EJERCICIO 1 PROCESOS BÁSICOS (4) karen perez.doc

5
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS NOMBRE: Karen Andrea Pérez Saravia ID: 516962 1. ¿Cuáles son los 3 principales sistemas mentales involucrados en el procesamiento de la información? R/: La psicología del procesamiento de la información está interesada en aquellas respuestas que llevan a un conocimiento de la estructura y procesos internos del sistema que se comporta, es decir en aquellas respuestas que constituyen una explicación de las razones por las cuales el sistema se comportan como lo hace en una situación dada. El objetivo de la psicología del procesamiento de la información es el descubrimiento de la estructura y procesos internos del sistema, que son los responsables del modo en el que el sistema se comporta. La aplicación de aproximación de caja negra al análisis de la conducta humana ha generado un amplio cuerpo de conocimientos acerca de cómo estar estructurado nuestro sistema cognitivo y como realiza sus funciones. a) Percepción: las personas no se chocan con los objetos, y los distinguen. b) Atención: las personas son capaces de seguir una conversación cuando hay otra persona hablando a la vez. c) Aprendizaje y memoria: las personas recuerdan las caras y los nombres de las personas que conocen. d) Lenguaje y comunicación: las personas hablan, y aportan información nueva con lo que dicen. e) Razonamiento: las personas son capaces de resolver problemas. f) Motivación: las personas luchan por comida, agua, sexo, aceptación social, etc. g) Control motor: con práctica, las personas son capaces de

Transcript of EJERCICIO 1 PROCESOS BÁSICOS (4) karen perez.doc

Page 1: EJERCICIO 1 PROCESOS BÁSICOS (4) karen perez.doc

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

NOMBRE: Karen Andrea Pérez SaraviaID: 516962

1. ¿Cuáles son los 3 principales sistemas mentales involucrados en el procesamiento de la información?

R/: La psicología del procesamiento de la información está interesada en aquellas respuestas que llevan a un conocimiento de la estructura y procesos internos del sistema que se comporta, es decir en aquellas respuestas que constituyen una explicación de las razones por las cuales el sistema se comportan como lo hace en una situación dada.El objetivo de la psicología del procesamiento de la información es el descubrimiento de la estructura y procesos internos del sistema, que son los responsables del modo en el que el sistema se comporta.La aplicación de aproximación de caja negra al análisis de la conducta humana ha generado un amplio cuerpo de conocimientos acerca de cómo estar estructurado nuestro sistema cognitivo y como realiza sus funciones.a) Percepción: las personas no se chocan con los objetos, y los distinguen.b) Atención: las personas son capaces de seguir una conversación cuando hay otra persona hablando a la vez.c) Aprendizaje y memoria: las personas recuerdan las caras y los nombres de las personas que conocen.d) Lenguaje y comunicación: las personas hablan, y aportan información nueva con lo que dicen.e) Razonamiento: las personas son capaces de resolver problemas.f) Motivación: las personas luchan por comida, agua, sexo, aceptación social, etc.g) Control motor: con práctica, las personas son capaces de realizar, secuencia rapidísimas de movimiento sin aparente esfuerzo, como al escribir a máquina.Sistema procesador de información La psicología del procesamiento de la información plantea pregunta acerca de la conducta observable del sistema complejo dotados de comportamiento y centralmente de la mente humana.Como dar con la respuesta correcta: El método científico Toda la psicología tiene un compromiso muy fuerte con el uso del método científico.

Page 2: EJERCICIO 1 PROCESOS BÁSICOS (4) karen perez.doc

2. ¿Cuál es la idea central que plantea la teoría del procesamiento de la información?

R/: Lo más amplio que se puede decir respecto a la Psicología Cognitiva es que refiere la explica-ción de la conducta a entidades mentales, estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental para lo cual reclama un nivel de discurso propio.

Específicamente, si nos centramos en la teoría del procesamiento de la información, para autores como Lachman y Butterfield, el procesamiento de información considera que unas pocas opera-ciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear cono-cimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro.

La concepción del humano como un procesador de información se basa en la analogía entre la mente humana y el funcionamiento de una computadora. En otras palabras, se adoptan los pro-gramas informáticos como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.

Existen pues dos versiones de esta metáfora:

Versión fuerte: admite una equivalencia funcional de ambos sistemas.

Versión débil: se limita a aceptar el vocabulario de la informática sin llega a aceptar una equivalencia.

3. ¿Qué es el método científico?

R/: Se hace referencia a un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones en-tre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo, y de ese modo, le sirvan al hombre.

Desde que el ser humano está en el planeta y utiliza la razón para desarrollarse, ha necesitado la explicación de ciertos fenómenos que rigen al mundo.

Page 3: EJERCICIO 1 PROCESOS BÁSICOS (4) karen perez.doc

4. ¿En qué consiste el dualismo cartesiano?

R/: El dualismo cartesiano es la separación de sustancias que hizo René Descartes: cuerpo y alma. El ser humano es un compuesto de esas dos sustancias. Si nos explayamos, podemos decir que Descartes entiende el alma como lo que hoy en día llamamos "mente". Piensa que el ser humano tiene libre albedrío precisamente por tener alma, porque si no la tuviese estaría sometido a las leyes físicas, como los demás cuerpos.

5. Liste en el siguiente cuadro las aportaciones metodológicas del conductismo al desarrollo de la teoría del procesamiento de la información.

CONDUCTISMO 1. 00 -> La policía no viene, seguir con el atraco;

2. R0 -> La policía viene por la izquierda, huir hacia la derecha;

3. 0V -> La policía viene por la derecha, huir hacia la izquierda;

4. RV -> La policía viene por los dos sitios, rendirse, no hay escapatoria.