Ejercicio Completo Contabilidad General (1)

4
EJERCICIO COMPLETO CONTABILIDAD GENERAL COMERCIAL LAS MARCHAS La empresa comercial Las Marchas S.A presentaba con fecha 31-12-2011 el siguiente Balance de Situación (en miles de unidades monetarias): ACTIVO Inmovilizado: Inmaterial: Propiedad industrial 1.200 Depreci acumulada PI (100) Material: Construcciones 18.000 Equipos para proc de inform. 5.000 Mobiliario 3.000 Elementos de transporte 8.500 Amortiz acum IM (4.000) Circulante: Existencias: Mercaderías 6.300 Provisión por dep de existencias (200) Deudores: Clientes 2.000 Invers. Financieras temporales : IFT en capital (Acciones c/p) 2.000 Tesorería: Bancos c/c 400 PASIVO Fondos propios o patrimonio neto: Capital social 20.000 Reservas 3.800 Pérdidas y Ganancias 1000 Exigible a largo: Deudas a l/p entidades de cdto 8.000 Exigible a corto: Deudas entidades de cdto a c/p 2.800 Deuda a c/p por intereses 200 Proveedores 6.300

Transcript of Ejercicio Completo Contabilidad General (1)

EJERCICIO COMPLETO CONTABILIDAD GENERAL

COMERCIAL LAS MARCHAS

La empresa comercial Las Marchas S.A presentaba con fecha 31-12-2011 el siguiente Balance de Situacin (en miles de unidades monetarias):

ACTIVOInmovilizado:Inmaterial:Propiedad industrial 1.200Depreci acumulada PI (100)Material:Construcciones 18.000Equipos para proc de inform. 5.000Mobiliario 3.000Elementos de transporte 8.500Amortiz acum IM (4.000)

Circulante:Existencias:Mercaderas 6.300Provisin por dep de existencias (200)Deudores:Clientes 2.000Invers. Financieras temporales: IFT en capital (Acciones c/p) 2.000Tesorera:Bancos c/c 400PASIVOFondos propios o patrimonio neto:Capital social 20.000Reservas 3.800Prdidas y Ganancias 1000

Exigible a largo:Deudas a l/p entidades de cdto 8.000

Exigible a corto:Deudas entidades de cdto a c/p 2.800Deuda a c/p por intereses 200Proveedores 6.300

TOTAL ACTIVO 42.100TOTAL PASIVO 42.100

Operaciones del ejercicio 2012:1. Las compras de mercaderas de la empresa durante el ejercicio 2012 ascendieron a 5.000.000 um de las que 400.000 um quedan pendientes de pago a 31 de diciembre y el resto se han pagado mediante trasferencia bancaria. (IVA 19%). (Considerar un asiento conjunto para todas las compras del ejercicio). 2. Se han producido devoluciones de compras durante el ejercicio por importe de 20.000 um. El proveedor devuelve el importe cobrado (considerar que estas devoluciones corresponden a compras realizadas al contado, mediante transferencia).3. El proveedor nico de la empresa ha descontado un total de 200.000 um en concepto de pronto pago y 70.000 um por el volumen de compras alcanzado en ejercicio. Los importes han sido cobrados mediante transferencia (IVA 19%).4. Las ventas de mercancas del ejercicio fueron de 15.000.000 um, de las que 2.000.000 um quedan pendientes de cobro a 31 de diciembre, el resto se ha cobrado por la cuenta corriente (IVA 19%). (Considerar un asiento conjunto para todas las ventas del ejercicio). 5. Se han llevado a cabo descuentos por el volumen de compras alcanzado por los clientes de la empresa por 300.000 um (IVA 19%). Los importes se han abonado a los clientes mediante transferencia.6. Durante el ejercicio 2011 se han cobrado de clientes la totalidad de los importes pendientes a 1 de enero de 2010. Igualmente, durante el ejercicio se ha pagado a los proveedores la totalidad de los importes pendientes a 1 de enero de 2011.7. La JGA, celebrada en mayo de 2011, acord aprobar la propuesta de los administradores por la cual el resultado del ejercicio 2010 se traspasa a reservas en su totalidad.8. La empresa cobr, mediante transferencia, el 1 de julio el alquiler de un local de su propiedad que asciende a 2.000.000 um (IVA 19% pues es con instalaciones).9. Durante diciembre 2011, el asesor jurdico de la empresa ha cobrado a la misma unos honorarios de 300.000 um de los que se le han pagado el 50% mediante transferencia, quedando el resto pendiente a 31 de diciembre (Retencin del 10%).10. Los gastos de personal pagados durante ejercicio han sido de 3.000.000 um. De ellos, 20.000 um corresponden a la seguridad social a cargo de la empresa. La empresa ha retenido a los trabajadores un 20% de su sueldo bruto en concepto de sus cotizaciones. Los sueldos netos han sido pagados mediante transferencia. Las cotizaciones a la seguridad social y previsionals practicadas tambin se han pagado mediante transferencia. 11. La deuda a corto plazo con entidades de crdito que aparece en balance ha sido amortizada durante 2011 en su totalidad (diciembre)12. El 1 de septiembre se pag la prima de un seguro contra incendios de 500.000 um (IVA 19%).13. Se pagaron 500.000 um en concepto de intereses de la deuda bancaria. De esas 500.000 um, 200.000 um ya se haban devengado en el ejercicio 2010 y el resto se ha devengado en el ejercicio 2011.

Adems, a 31-12-2011 se conoce la siguiente informacin:1. El alquiler cobrado el 1 de julio corresponde al perodo 1-7-2012/1-7-2013.2. Las obligaciones por retenciones o pagos de remuneraciones se efectuarn en enero de 2013.3. Se conoce que se ha producido un venta de mercaderas por 50.000 um aunque todava no se ha podido emitir la factura por desconocer datos del cliente (IVA 19%).4. Tras la realizacin del inventario, las existencias finales se valoran en 7.300.000 um. 5. Desde el ltimo pago de intereses de la deuda se han devengado 200.000 um en concepto de intereses que se pagarn en el ao 2013.6. El seguro contra incendios pagado el 1 de septiembre cubre un perodo de un ao.7. La depreciacin por uso del inmovilizado durante el ejercicio se estima en 1.100.000 um (1.000.000 um del inmovilizado material y el resto del inmovilizado inmaterial).8. El 25% de la deuda a largo plazo del balance inicial vence en marzo del ao 2013.9. La empresa realiza el 31 de diciembre la ajuste del IVA de todo el ejercicio. El pago de diciembre se realizar en el ejercicio 2013.10. Se ha calculado el gasto devengado por impuesto Renta del ejercicio y asciende a 2.300.000 um.

Se pide:a) Realizar el asiento de apertura de la contabilidad de 2012.b) Contabilizar en el Mayor y en el Diario las operaciones del ejercicio 2012.c) Contabilizar en el Mayor y el Diario las operaciones de ajuste a 31-12-2012.d) Confeccionar el Balance de Comprobacin de Sumas y Saldos a 31-12-2012.e) Realizar los asientos de liquidacin y cierre de 2012.f) Confeccionar la Cuenta de Prdidas y Ganancias de 2011 y el Balance a 31-12-2012.