Ejercicios Costo Estandar Ejemplo

6
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA C.P. ROCIO ARACELI FIGUEROA GARCIA COSTOS II COSTO ESTANDAR EJERCICIO 1 La siguiente información para 2008, corresponde a la compañía “La comercial, S.A. de C.V.”, que produce tubos fluorescentes: Unidades de producto terminado producidas 20,000 unidades Estándar de cantidad de materiales directos 5 unidades de materiales Directos por unidad de Productos terminados Materiales directos usados en producción 98,000 unidades Materiales directos comprados 85,000 unidades Costo estándar de material directo por unidad $ 6.20 la unidad Costo real de materiales directos por unidad $ 6.35 la unidad Estándar de eficiencia de mano de obra directa 0.50 Hrs. Por unidad Horas de mano de obra directa realmente trabajadas 9,980 horas Tasa estándar de sueldos de mano de obra directa $ 7.15 por hora Tasa real de sueldos de mano de obra directa $ 7.25 por hora Tasa estándar de G.I.F. por hora estimada $ 2.30 G.I.F. reales del año $ 22,800.00 Se termino de fabricar el 60% de la producción Se vendió el 90% de la producción en $ 500,000.00 SE PIDE: Calcular las siguientes variaciones: 1.- Variación en el precio de los materiales directos 2.- Variación en la cantidad de los materiales directos 3.- Variación en salario de la mano de obra directa 4.- Variación en tiempo de mano de obra directa 5.- Variación en gastos indirectos de fabricación Elaborar asientos de diario y esquemas de mayor Elaborar el estado de costos de producción y estado de resultados SOLUCION ANTECEDENTES: Recordemos que los costos estándar se encuentran señalados dentro de la clasificación de los costos de acuerdo al tiempo en el que se determinan , esta clasificación nos señala que los costos pueden ser HISTORICOS o PREDETERMINADOS, los predeterminados a su vez se clasifican en ESTIMADOS y ESTANDAR. Al igual que los costos estimados, los costos estándar se determinan antes de que se realicen, es decir son predeterminados, pero a diferencia de los estimados los costos estándar se basan en análisis específicos como son estudios de mercado, encuestas, inflación y demás factores que puedan afectar el desarrollo de la operación de la empresa en condiciones de eficiencia.

Transcript of Ejercicios Costo Estandar Ejemplo

Page 1: Ejercicios Costo Estandar Ejemplo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORAC.P. ROCIO ARACELI FIGUEROA GARCIA

COSTOS II

COSTO ESTANDAREJERCICIO 1

La siguiente información para 2008, corresponde a la compañía “La comercial, S.A. de C.V.”, que produce tubos fluorescentes:

Unidades de producto terminado producidas 20,000 unidadesEstándar de cantidad de materiales directos 5 unidades de materiales

Directos por unidad de Productos terminados

Materiales directos usados en producción 98,000 unidadesMateriales directos comprados 85,000 unidadesCosto estándar de material directo por unidad $ 6.20 la unidadCosto real de materiales directos por unidad $ 6.35 la unidadEstándar de eficiencia de mano de obra directa 0.50 Hrs. Por unidadHoras de mano de obra directa realmente trabajadas 9,980 horasTasa estándar de sueldos de mano de obra directa $ 7.15 por horaTasa real de sueldos de mano de obra directa $ 7.25 por horaTasa estándar de G.I.F. por hora estimada $ 2.30G.I.F. reales del año $ 22,800.00Se termino de fabricar el 60% de la producciónSe vendió el 90% de la producción en $ 500,000.00

SE PIDE:Calcular las siguientes variaciones:1.- Variación en el precio de los materiales directos2.- Variación en la cantidad de los materiales directos3.- Variación en salario de la mano de obra directa4.- Variación en tiempo de mano de obra directa5.- Variación en gastos indirectos de fabricaciónElaborar asientos de diario y esquemas de mayorElaborar el estado de costos de producción y estado de resultados

SOLUCIONANTECEDENTES:

Recordemos que los costos estándar se encuentran señalados dentro de la clasificación de los costos de acuerdo al tiempo en el que se determinan, esta clasificación nos señala que los costos pueden ser HISTORICOS o PREDETERMINADOS, los predeterminados a su vez se clasifican en ESTIMADOS y ESTANDAR.

Al igual que los costos estimados, los costos estándar se determinan antes de que se realicen, es decir son predeterminados, pero a diferencia de los estimados los costos estándar se basan en análisis específicos como son estudios de mercado, encuestas, inflación y demás factores que puedan afectar el desarrollo de la operación de la empresa en condiciones de eficiencia.

LOS COSTOS ESTANDAR NOS INDICAN LO QUE DEBEN DE COSTAR LOS ARTICULOS EN CODICIONES DE EFICIENCIA Y BAJO DETERMINADAS CONSIDERACIONES DE CALIDAD.

En los costos estándar a diferencia de los estimados, los costos reales se deben ajustar a los costos estimados.

Para la realización de los ejercicios seguiremos el siguiente procedimiento:

1.- DETERMINAR LA VARIACION EN PRECIO DE LOS MATERIALES:

Page 2: Ejercicios Costo Estandar Ejemplo

VPM = ( UDS. COMPRADAS ) ( CTO UNIT ESTANDAR – CTO UNIT REAL ) DE MATERIALES DE MATERIALES

VPM = ( 85,000 ) ( 6.20 – 6.35 ) = ( 85,000 ) ( - 0.15 ) = - 12,750 VARIACIONDESFAVORABLE

El signo negativo nos indica que es una variación desfavorable, es decir el costo real de los materiales es mayor que el costo predeterminado estándar (lo que teníamos programado gastar de acuerdo al procedimiento estándar), además, una variación desfavorable la registraremos cargada, con signo positivo.

ALMACEN DE MATERIA PRIMA $ 527,000.00( 85,000 * 6.20 ) *VARIACION 12,750.00

PROVEEDORES $ 539,750.00( 85,000 * 6.35 ) **

* Todas las cuentas contables que tengan relación con producción, se registraran a costo estándar.** Todas las cuentas contables relacionadas con operaciones efectuadas con personas ajenas a la empresa deben ser registradas al costo real.

NOTA: Pasar registró a esquemas de mayor, una cuenta para queda esquema, no olviden poner la referencia en cada registro.

2.- DETERMINAR LA VARIACION EN CANTIDAD DE LOS MATERIALES:

VCM = ( CTO. UNIT. ESTANDAR ) ( CANTIDAD ESTANDAR – CANTIDAD REAL ) DE MATERIALES DE MATERIALES

UTILIZADOS UTILIZADOS VCM = ( 6.20 ) ( 20,000 * 5 – 98,000 ) = ( 6.20 ) ( 100,000 – 98,000 ) = ( 6.20 ) ( 2,000 ) = 12,400

VARIACION FAVORABLE

El signo positivo nos indica que es una variación favorable, es decir el costo real de los materiales es menor que el costo predeterminado estándar (lo que teníamos programado gastar de acuerdo al procedimiento estándar), además, una variación favorable la registraremos abonada, con signo positivo.

PRODUCCION EN PROCESO $ 620,000.00( 100,000 * 6.20 ) *

VARIACION $ 12,400.00ALMACEN DE MATERIA PRIMA 607,600.00( 98,000 * 6.20 ) *

* Todas las cuentas contables que tengan relación con producción, se registraran a costo estándar, en el caso de las unidades de materia prima utilizadas se le dan salida a las realmente utilizadas a fin de contar con el correcto registro de los inventarios.

NOTA: Pasar registró a esquemas de mayor, una cuenta para queda esquema, no olviden poner la referencia en cada registro, si ya habían utilizado la cuenta, utilicen el mismo esquema.

3.- DETERMINAR LA VARIACION EN TASA DE MANO DE OBRA:

VTMO = ( HRS TRABAJADAS) ( TASA UNIT ESTANDAR – TASA UNIT REAL ) DE MANO DE OBRA DE MANO DE OBRA

VTMO = ( 9,980 ) ( 7.15 – 7.25 ) = ( 9,980 ) ( - 0.10 ) = - 998 VARIACION DESFAVORABLE

MANO DE OBRA $ 71,357.00( 9,980 * 7.15 ) VARIACION 998.00

BANCOS $ 72,355.00( 9,980 * 7.25 )

NOTA: Pasar registró a esquemas de mayor, una cuenta para queda esquema, no olviden poner la referencia en cada registro.

4.- DETERMINAR LA VARIACION EN TIEMPO DE MANO DE OBRA:

VTIEMPOMO = ( TASA UNIT. ESTANDAR ) ( HORAS ESTANDAR – HORAS REALES ) DE MANO DE OBRA DE MO DE MO

VTIEMPOMO = ( 7.15 ) ( 20,000 * 0.50 – 9,980 ) = ( 7.15 ) ( 10,000 – 9,980 ) = ( 7.15 ) ( 20 ) = 143

VARIACION FAVORABLE

PRODUCCION EN PROCESO $ 71,500.00( 10,000 * 7.15 )

VARIACION $ 143.00

Page 3: Ejercicios Costo Estandar Ejemplo

MANO DE OBRA 71,357.00( 9,980 * 7.15 )

NOTA: Pasar registró a esquemas de mayor, una cuenta para queda esquema, no olviden poner la referencia en cada registro, si ya habían utilizado la cuenta, utilicen el mismo esquema.

5.- DETERMINAR LA VARIACION EN GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION:

VGIF = ( GIF ESTANDAR – GIF REALES )

VGIF = ( 10,000 * 2.30) – 22,800 = 23,000 – 22,800 = 200 VARIACION FAVORABLE

GIF $ 23,000.00VARIACION $ 200.00BANCOS 22,800.00

NOTA: Pasar registró a esquemas de mayor, una cuenta para queda esquema, no olviden poner la referencia en cada registro.

6.- TRASPASAR LOS GIF A LA PRODUCCION EN PROCESO

PRODUCCION EN PROCESO $ 23,000.00GIF $ 23,000.00

NOTA: Pasar registró a esquemas de mayor, una cuenta para queda esquema, no olviden poner la referencia en cada registro, si ya habían utilizado la cuenta, utilicen el mismo esquema.

7.- TRASPASAR LOS ARTICULOS TERMINADOS AL ALMACEN

ALMACEN DE ART TERMINADOS $ 428,700.00SALDO DE PROD EN PROC $ 714,500.00TERMINADOS 60%

PRODUCCION EN PROCESO $ 428,700.00

NOTA: Pasar registró a esquemas de mayor, una cuenta para queda esquema, no olviden poner la referencia en cada registro, si ya habían utilizado la cuenta, utilicen el mismo esquema.

8.- REGISTRAR LA VENTA

BANCOS $ 575,000.00VENTA $ 500,000.00IVA POR PAGAR 15% 75,000.00

8ª.- REGISTRAR EL COSTO DE VENTACOSTO DE VENTAS $ 385,830.00SALDO DE ALM DE ART TERM $ 428,700.00VENDIDOS 90%

ALMACEN DE ART TERMINADOS $ 385,830.00

NOTA: Pasar registró a esquemas de mayor, una cuenta para queda esquema, no olviden poner la referencia en cada registro, si ya habían utilizado la cuenta, utilicen el mismo esquema.

ALMACEN DE MATERIA PRIMA VARIACION PROVEEDORES

1)$ 527,000.00 $ 607,600.00 (2 1) $ 12,750.00 $ 12,400.00 (2 $ 539,750.00 (1 3) 998.00 143.00 (4 200.00 (5

$ 13,748.00 $ 12,743.00 =============================== $ 1,005.00 SALDO

Page 4: Ejercicios Costo Estandar Ejemplo

PRODUCCION EN PROCESO MANO DE OBRA BANCOS

1)$ 620,000.00 3) $ 71,357.00 $ 71,357.00 (4 8) $ 575,000.00 $ 72,355.00 (34) 71,500.00 =============================== 23,000.00 (5 6) 23,000.00

$ 714,500.00 $ 428,700.00 ( 7

$ 285,800.00 SALDO

GIF ALMACEN DE ART. TERMINADOS VENTAS

5)$ 23,000.00 $ 23,000.00 (6 7) $ 428,700.00 $ 385,830.00 ( 8ª $ 500,000.00 (8===============================

$ 42,870.00 SALDO

COSTO DE VENTAS

8ª )$ 385,830.00

9.- ELABORAR EL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTAS

LA COMERCIAL, S.A. DE C.V.ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTASDEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

MATERIA PRIMA $ 620,000.00(*) MANO DE OBRA 71,500.00

GTOS. IND. DE FAB. 23,000.00 TOTAL COSTO DE PRODUCCION $ 714,500.00

(***) (-) INVENTARIO FINAL DE PROD EN PROC. 285,800.00 COSTO DE ART TERMINADOS $ 428,700.00

(-) INVENTARIO FINAL DE ART. TERM 42,870.00 (****) COSTO DE VENTAS $ 385,830.00

==========

( * ) SE TOMARAN ESTAS DEL ESQUEMA DE MAYOR PRODUCCION EN PROCESO, RECORDEMOS EN ORDEN DE REGISTRO QUE ES MATERIA PRIMA, MANO DE OBRA Y GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION( *** ) ESTAS CANTIDADES SON LOS SALDO DE LAS CUENTAS PRODUCCION EN PROCESO Y ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS.( **** ) ESTE IMPORTE DEBE SER IGUAL AL SALDO DEL ESQUEMA DE MAYOR COSTO DE VENTA.

10.- ELABORAR EL ESTADO DE RESULTADOS

LA COMERCIAL, S.A. DE C.V.ESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

VENTAS $ 500,000.00

( - ) COSTO DE VENTA ESTANDAR $ 385,830.00

Page 5: Ejercicios Costo Estandar Ejemplo

*****( + O - ) VARIACION 1,005.00COSTO DE VENTA REAL 386,835.00UTILIDAD BRUTA $ 113.165.00

***** SI EL SALDO DE LA VARIACION ES DEUDOR, LA VARIACION SE SUMARA, YA QUE SIGNIFICA QUE NUESTRO COSTO REAL DE PRODUCCION FUE MAYOR QUE EL ESTANDAR POR LO QUE TENEMOS QUE SUMARLE EL VALOR DE LA VARIACION A FIN DE QUE INCREMENTAR NUESTRO COSTO EN ESE IMPORTE, SI EL SALDO ES ACREEDOR, SE RESTARA, YA QUE LOS COSTOS REGISTRADOS SERAN MAYORES QUE LOS REALES.