Ejercicios Termo Unidad 2

2
1.- La eficiencia de un ciclo es 0.39 y el calor cedido a la fuente de temperatura menor es 15300 kcal. El calor que recibe de una fuente de mayor temperatura, en kilocalorías, es. 2.- Un gas que tiene 3.8 moles y se encuentra a 39.7 kPa se expande isotérmicamente ocasionando un cambio en su entropía de 14.6 J/K. La presión final de este gas, en kPa, es. 3.- Un aire tiene una relación de compresión, r, de 2.9. La eficiencia de un ciclo de Otto se mide con la fórmula η = 1 – r(1-γ). Para el aire, γ = 1.4. La eficiencia de este ciclo es: 4.- Un flujo másico de aire de 2899.2 kg/min, 58 ºC y 89 kPa entra a un difusor con una velocidad de 173 m/s. El área transversal de flujo, en m2, es: 5.- Se utiliza un intercambiador de calor para calentar un líquido que tiene una capacidad calorífica de 1.08 kcal/(kg.K) es calentado a razón de 650 kg/h desde 15 ºC hasta 58 ºC utilizando agua caliente que entra a 85 ºC y sale a 51 ºC (la capacidad calorífica del agua es de 1.0 kcal/(kg.K). El agua caliente requerida para este proceso, en kg/h, es: 6.- Un sistema de aire acondicionado extrae calor a razón de 3850 kJ/min, mientras consume una potencia eléctrica de 4.6 kW. El flujo de descarga de calor al ambiente, en kJ/h, es: 7.- Un aire tiene una relación de compresión, r, de 1.8. La eficiencia de un ciclo de Otto se mide con la fórmula η = 1 – r(1-γ). Para el aire, γ = 1.4. La eficiencia de este ciclo es: 8.- Un flujo másico de aire de 2126.3 kg/min, 48 ºC y 78 kPa entra a un difusor con una velocidad de 156 m/s. El área transversal de flujo, en m2, es: 9.- Se utiliza un intercambiador de calor para calentar un líquido que tiene una capacidad calorífica de 0.98 kcal/(kg.K) es calentado a razón de 320 kg/h desde 23 ºC

Transcript of Ejercicios Termo Unidad 2

Page 1: Ejercicios Termo Unidad 2

1.- La eficiencia de un ciclo es 0.39 y el calor cedido a la fuente de temperatura menor es 15300 kcal. El calor que recibe de una fuente de mayor temperatura, en kilocalorías, es.

2.- Un gas que tiene 3.8 moles y se encuentra a 39.7 kPa se expande isotérmicamente ocasionando un cambio en su entropía de 14.6 J/K. La presión final de este gas, en kPa, es.

3.- Un aire tiene una relación de compresión, r, de 2.9. La eficiencia de un ciclo de Otto se mide con la fórmula η = 1 – r(1-γ). Para el aire, γ = 1.4. La eficiencia de este ciclo es:

4.- Un flujo másico de aire de 2899.2 kg/min, 58 ºC y 89 kPa entra a un difusor con una velocidad de 173 m/s. El área transversal de flujo, en m2, es:

5.- Se utiliza un intercambiador de calor para calentar un líquido que tiene una capacidad calorífica de 1.08 kcal/(kg.K) es calentado a razón de 650 kg/h desde 15 ºC hasta 58 ºC utilizando agua caliente que entra a 85 ºC y sale a 51 ºC (la capacidad calorífica del agua es de 1.0 kcal/(kg.K). El agua caliente requerida para este proceso, en kg/h, es:

6.- Un sistema de aire acondicionado extrae calor a razón de 3850 kJ/min, mientras consume una potencia eléctrica de 4.6 kW. El flujo de descarga de calor al ambiente, en kJ/h, es:

7.- Un aire tiene una relación de compresión, r, de 1.8. La eficiencia de un ciclo de Otto se mide con la fórmula η = 1 – r(1-γ). Para el aire, γ = 1.4. La eficiencia de este ciclo es:

8.- Un flujo másico de aire de 2126.3 kg/min, 48 ºC y 78 kPa entra a un difusor con una velocidad de 156 m/s. El área transversal de flujo, en m2, es:

9.- Se utiliza un intercambiador de calor para calentar un líquido que tiene una capacidad calorífica de 0.98 kcal/(kg.K) es calentado a razón de 320 kg/h desde 23 ºC hasta 53 ºC utilizando agua caliente que entra a 89 ºC y sale a 62 ºC (la capacidad calorífica del agua es de 1.0 kcal/(kg.K). El agua caliente requerida para este proceso, en kg/h, es:

10.- Un sistema de aire acondicionado extrae calor a razón de 3270 kJ/min, mientras consume una potencia eléctrica de 3.7 kW. El flujo de descarga de calor al ambiente, en kJ/h, es: