Ejes 2 año

1
Dimensiones conceptual y procedímental 2do. Año Eje 1; PROCESOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN: Del insumo al producto. Eje 2: DISPOSITIVOS SIMPLES Y COMPLEJOS. Eje 3: TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES HUMANAS A OTRAS PERSONAS Y/O MÁQUINAS. Eje 4: TECNOLOGÍA AMBIENTE Y SOCIEDAD: Impacto y efectos. • Desarrollo de proyectos tecnológicos simples de construcción de viviendas urbanas y/o rurales. • Análisis de procesos de producción relacionados a las construcciones civiles., Desarrollo de proyectos tecnológicos simples para la elaboración de materiales de construcción. • Análisis de los procesos de elaboración de distintos materiales destinados a la construcción. Transformación de materiales por mezcla y combinación. Desarrollo de proyectos tecnológicos de servicios domiciliarios. Instalaciones de agua, luz, cloacas. Análisis del proceso de instalación y funcionamiento de los servicios domiciliarios. Identificación de materiales usados en la construcción y de mate-ría prima utilizada en la elaboración de materiales destinados a la construcción Aplicación de lo aprendido en nuevas situaciones y Identificación de herramientas manuales utilizadas en los procesos de construcción. Descripción de máquinas simples utilizadas en la construcción. Uso y cuidado en el manejo de herramientas y máquinas simples. Uso de instrumentos de medición: regla, escuadra, plomada. Identificación y función de los de operadores tecnológicos en proceso de construcción de obras civiles. Reconocimiento de energías puestas en juego en estos procesos. Transformación de energías en trabajo. Análisis funcional, estructural y morfológico de las herramientas y máquinas simples de la construcción. Análisis de las funciones humanas en los procesos relacionados a la construcción • Identificación de las operaciones y/o etapas en los procesos de construcción. Identificación de los oficios de las personas en los trabajos relacionados con la construcción. Representaciones gráficas de la forma de objetos, herramientas, máquinas simples. Anticipación (en croquis) del diseñó de los productos a construir durante la ejecución de los proyectos tecnológicos. Organización y distribución de tareas en la ejecución de proyectos tecnológicos. Importancia de los medios de comunicación en la producción y venta de materiales destinados a la construcción. Almacenamiento de la información: revistas, libros, ficheros, archivos. Análisis de las modificaciones en lá sociedad que producen el asentamiento de viviendas, la construcción de caminos, etc. Reflexión de los aspectos positivos y negativos qué provocan los servicios en las grandes ciudades y comparación con las poblaciones rurales. • Principales características de construcción de las viviendas en relación con la actividad sísmica. Comparación entre el tamaño y la forma los herramientas, en relación con la dimensión y la forma del cuerpo humano. • Modificaciones producidas por los medios de comunicación: en la sociedad. Análisis sobre las necesidades y demandas que satisfacen las construcciones civiles en nuestra, sociedad, Elaboración de hipótesis acerca de como sería la vida de las personas si no -Nota: Los contenidos procedimentales se destacan en negrita

description

ffffff

Transcript of Ejes 2 año

Page 1: Ejes 2 año

Dimensiones conceptual y procedímental2do. Año

Eje 1; PROCESOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN: Del insumo al pro-ducto.

Eje 2: DISPOSITIVOS SIMPLES Y COMPLEJOS.

Eje 3: TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES HUMANAS A OTRAS PERSONAS Y/O MÁQUINAS.

Eje 4: TECNOLOGÍA AMBIENTE Y SOCIEDAD: Impacto y efectos.

• Desarrollo de proyectos tecnológicos simples de construcción de viviendas urbanas y/o rurales.• Análisis de procesos de producción relacionados a las construcciones civiles.,• Desarrollo de proyectos tecnológicos simples para la elaboración de materiales de construcción.• Análisis de los procesos de elaboración de distintos materiales destinados a la construcción.• Transformación de materiales por mezcla y combinación.• Desarrollo de proyectos tecnológicos de servicios domiciliarios. Instalaciones de agua, luz, cloacas.• Análisis del proceso de instalación y funcionamiento de los servicios domiciliarios.• Identificación de materiales usados en la construcción y de mate-ría prima utilizada en la elaboración de materiales destinados a la construcción• Aplicación de lo aprendido en nuevas situaciones y contextos..

• Identificación de herramientas manuales utilizadas en los procesos de construcción.• Descripción de máquinas simples utilizadas en la construcción.• Uso y cuidado en el manejo de herramientas y máquinas simples.• Uso de instrumentos de medición: regla, escuadra, plomada.• Identificación y función de los de operadores tecnológicos en proceso de construcción de obras civiles.• Reconocimiento de energías puestas en juego en estos procesos. Transformación de energías en trabajo.• Análisis funcional, estructural y morfológico de las herramientas y máquinas simples de la construcción.

• Análisis de las funciones humanas en los procesos relacionados a la construcción• Identificación de las operaciones y/o etapas en los procesos de construcción.• Identificación de los oficios de las personas en los trabajos relacionados con la construcción.•Representaciones gráficas de laforma de objetos, herramientas,máquinas simples.• Anticipación (en croquis) del diseñó de los productos a construir durante la ejecución de los proyectos tecnológicos.• Organización y distribución de tareas en la ejecución de proyectos tecnológicos.• Importancia de los medios de comunicación en la producción y venta de materiales destinados a la construcción.•Almacenamiento de la información: revistas, libros, ficheros, archivos.•Transferencias o delegación deFunciones que realiza el hombre alas herramientas y máquinas usadas en las construcciones civiles.

• Análisis de las modificaciones en lá sociedad que producen el asentamiento de viviendas, la construcción de caminos, etc.• Reflexión de los aspectos positivos y negativos qué provocan los servicios en las grandes ciudades y comparación con las poblaciones rurales.• Principales características de construcción de las viviendas en relación con la actividad sísmica.• Comparación entre el tamaño y la forma los herramientas, en relación con la dimensión y la forma del cuerpo humano.• Modificaciones producidas por los medios de comunicación: en la sociedad.• Análisis sobre las necesidades y demandas que satisfacen las construcciones civiles en nuestra, sociedad,• Elaboración de hipótesis acerca de como sería la vida de las personas si no contara con viviendas, caminos.

-Nota: Los contenidos procedimentales se destacan en negrita