Ejes 4 año

1
Dimensiones conceptual y procedímental 4er. Año Eje 1; PROCESOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN: Del insumo al producto. Eje 2: DISPOSITIVOS SIMPLES Y COMPLEJOS. Eje 3: TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES HUMANAS A OTRAS PERSONAS Y/O MÁQUINAS. Eje 4: TECNOLOGÍA AMBIENTE Y SOCIEDAD: Impacto y efectos. Análisis de - procesos de elaboración de alimentos. Desarrollo de proyectos tecnológicos de elaboración de alimentos. Desarrollo de proyectos tecnológicos de producción de muebles. Desarrollo de proyectos tecnológicos de sistemas de riego agrícola. Identificación y análisis de los productos tecnológicos que se desarrollan y utilizan en la región. Clasificación de los materia/es utilizados en los proyectos tecnológicos, de acuerdo a su origen, esfuerzo, uso y costos. Transformación de materiales por acciones físicas: plegado, corte, mezcla, clavado, ensam- blado, costura, etc. Identificación de necesidades y demandas sociales. Planteo de posibles soluciones. Desarrollo de proyectos que tengan que ver con el transporte de cargas, mercaderías, perso- Análisis, uso y cuidada de herramientas y máquinas utilizadas en procesos productivos. Uso y cuidado de instrumentos de precisión usados en los proyectos tecnológicos. Registro de datos. Normas de - higiene y seguridad en el trabajo. Reconocimiento de operadores tecnológicos mecánicos: biela, polea, conreas, palanca, moto- res, etc. Análisis de la computadora como una herramienta para alma- cenar, procesar y recuperar información. Identificación de los medios de comunicación locales, importancia en la transmisión de la infor- mación. Reconocimiento de los distintos tipos de energías utilizadas en los procesos productivos y su transformación en otras energías. Dispositivos mecánicos de control Distribución de tareas entre los integrantes del grupo de trabajo para el desarrollo de proyectos tecnológicos. Diseño de estrategias grupales para la resolución de situaciones problemáticas sencillas. Identificación de tos oficios y profesiones de las personas relacionados a los proyectos tecnológicos realizados. Tecnologías gestionales. Organizaciones simples: la casa, la escuela, la unión vecinal, la panadería, otras. Identificación de la transferencia de funciones a otras personas en las organizaciones sociales y productivas. Análisis de la transferencia de funciones que realiza el hombre a las máquinas, que intervienen en los procesos productivos. Análisis de los sistemas de transporte •Los productos tecnológicos co mo respuesta a necesidades y demandas de las personas y de la sociedsd. Investigación de las ramas de la tecnología que intervienen .en el sistema productivo: Proceso de Producción, Transporte y Distribución de productos tecno lógicos propias de la región. Identificación de los recursos naturales renovables y no renovables de la región que utiliza la tecnología en la elaboración de productos. Reflexión sobre el impacto social de los medios de comunicación y de la computadora. Ejemplificación del uso y mal uso de la tecnología en nuestra región en relación con el empleo y la contaminación. -Nota: Los contenidos procedimentales se destacan en negrita

description

kkkkk

Transcript of Ejes 4 año

Page 1: Ejes 4 año

Dimensiones conceptual y procedímental4er. Año

Eje 1; PROCESOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN: Del insumo al pro-ducto.

Eje 2: DISPOSITIVOS SIMPLES Y COMPLEJOS.

Eje 3: TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES HUMANAS A OTRAS PERSONAS Y/O MÁQUINAS.

Eje 4: TECNOLOGÍA AMBIENTE Y SOCIEDAD: Impacto y efectos.

• Análisis de-procesos de elaboración de alimentos.• Desarrollo de proyectos tecnológicos de elaboración de ali-mentos.• Desarrollo de proyectos tecnológicos de producción de muebles.• Desarrollo de proyectos tecnológicos de sistemas de riego agrícola.• Identificación y análisis de los productos tecnológicos que sedesarrollan y utilizan en la región.• Clasificación de los materia/es utilizados en los proyectos tecnológicos, de acuerdo a su origen, esfuerzo, uso y costos.• Transformación de materiales por acciones físicas: plegado, corte, mezcla, clavado, ensamblado, costura, etc.• Identificación de necesidades y demandas sociales. Planteo de posibles soluciones.• Desarrollo de proyectos que tengan que ver con el transporte de cargas, mercaderías, personas.• Aplicación de lo aprendido en nuevas situaciones y contextos.

• Análisis, uso y cuidada de herramientas y máquinas utilizadasen procesos productivos.• Uso y cuidado de instrumentos de precisión usados en los proyectos tecnológicos. Registro de datos.• Normas de- higiene y seguridad en el trabajo.• Reconocimiento de operadores tecnológicos mecánicos: biela, polea, conreas, palanca, motores, etc.• Análisis de la computadora como una herramienta para alma-cenar, procesar y recuperar in-formación.• Identificación de los medios decomunicación locales, importancia en la transmisión de la información. • Reconocimiento de los distintos tipos de energías utilizadas en los procesos productivos y su transformación en otras energías. • Dispositivos mecánicos de control automáticos en los procesos productivos.

• Distribución de tareas entre los integrantes del grupo de trabajo para el desarrollo de proyectos tecnológicos.• Diseño de estrategias grupalespara la resolución de situacionesproblemáticas sencillas.• Identificación de tos oficios yprofesiones de las personas re-lacionados a los proyectos tec-nológicos realizados.• Tecnologías gestionales. Organizaciones simples: la casa, laescuela, la unión vecinal, la pa-nadería, otras.• Identificación de la transferencia de funciones a otras personas en las organizaciones sociales y productivas.• Análisis de la transferencia defunciones que realiza el hombrea las máquinas, que intervienenen los procesos productivos.• Análisis de los sistemas de

transporte e influencia del mismo en los productos elaborados en la región y los elaborados en ot5ras regiones.

• Anticipación en el diseño de los productos a construir durante la ejecución de proyectos tecnológicos.

• Los productos tecnológicos como respuesta a necesidades ydemandas de las personas y de la sociedsd.

• Investigación de las ramas dela tecnología que intervienen .enel sistema productivo: Procesode Producción, Transporte yDistribución de productos tecno lógicos propias de la región.

• Identificación de los recursosnaturales renovables y no renovables de la región que utiliza la tecnología en la elaboración deproductos.

• Reflexión sobre el impacto social de los medios de comunicación y de la computadora.

• Ejemplificación del uso y maluso de la tecnología en nuestraregión en relación con el empleoy la contaminación.

• Investigación sobre las modifi-caciones y/o impacto de los productos da la tecnología en elambiente regional.• Comparación entre la forma y tamaño de los productos tecnológicos en relación a la forma y dimensiones del cuerpo humana.

• Elaboración de hipótesis acerca de cómo seria la vida de las personas en la actualidad sin productos tecnológicos.

-Nota: Los contenidos procedimentales se destacan en negrita