El apagón analógico en la ciudad de Puebla y algunas de ... · CAUSAS DEL APAGÓN ANALÓGICO EN...

140
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA INSTITUTO DE CIENCIAS POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES “La tierra no es de nosotros, nosotros somos de la tierra” CAUSAS DEL APAGÓN ANALÓGICO EN MÉXICO Y CONSECUENCIAS SOCIOAMBIENTALES: ESTUDIO DE CASO EN LA CIUDAD DE PUEBLA TESIS Que para obtener el grado de: MAESTRA EN CIENCIAS AMBIENTALES Presenta MARÍA DEL CARMEN MENDOZA MARTÍNEZ Septiembre 2017 Asesora de tesis: Dra. Sonia Emilia Silva Gómez

Transcript of El apagón analógico en la ciudad de Puebla y algunas de ... · CAUSAS DEL APAGÓN ANALÓGICO EN...

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

INSTITUTO DE CIENCIAS

POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

“La tierra no es de nosotros, nosotros somos de la tierra”

CAUSAS DEL APAGÓN ANALÓGICO EN MÉXICO Y

CONSECUENCIAS SOCIOAMBIENTALES:

ESTUDIO DE CASO EN LA CIUDAD DE PUEBLA

TESIS

Que para obtener el grado de:

MAESTRA EN CIENCIAS AMBIENTALES

Presenta

MARÍA DEL CARMEN MENDOZA MARTÍNEZ

Septiembre 2017

Asesora de tesis:

Dra. Sonia Emilia Silva Gómez

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

INSTITUTO DE CIENCIAS

POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

“La tierra no es de nosotros, nosotros somos de la tierra”

Asesor y Tutor Dra. Sonia Emilia Silva Gómez

Integrante Comité Tutoral Dra. María Guadalupe Tenorio Arvide

Integrante Comité Tutoral Dra. María Lilia Cedillo Ramírez

Integrante Comité Tutoral M.C. José Silvestre Toxtle Tlamani

CAUSAS DEL APAGÓN ANALÓGICO EN MÉXICO Y

CONSECUENCIAS SOCIOAMBIENTALES:

ESTUDIO DE CASO EN LA CIUDAD DE PUEBLA

MAESTRA EN CIENCIAS AMBIENTALES

Presenta

MARÍA DEL CARMEN MENDOZA MARTÍNEZ

Septiembre 2017

Comité tutoral:

TESIS

Que para obtener el grado de:

Esta investigación fue realizada gracias al apoyo del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología a través de la beca con registro número 611784.

AGRADECIMIENTOS INSTITUCIONALES

“Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está

benditamente condenado al éxito” (Facundo Cabral)

A mi Doctora Sonia por tantas cosas… Por aceptar ser mi asesora, por atreverse a desarrollar

conmigo un tema completamente diferente, por su apertura al cambio así como su

paciencia y entrega, por su interés en mi y por ser más que mi asesora, mi amiga ¡Lo

logramos Doctora!

A la Doctora Marilú, la Doctora Lilí y el Maestro Silvestre Toxtle por haber formado parte de

mi comité y aportar tanto al desarrollo de mi investigación; asimismo, al Doctor Eduardo

por sus valiosas contribuciones.

A mis compañeros David y Saharaim, así como a Yaneth por su apoyo.

Al Posgrado en Ciencias Ambientales y todos los profesores que forman parte de él, por

haberme formado como Maestra en Ciencias Ambientales.

Al Departamento Universitario para el Desarrollo Sustentable por hacerme sentir realmente

parte del área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la beca otorgada para mis estudios de

maestría.

AGRADECIMIENTOS PERSONALES

El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso… (Facundo Cabral)

A mis papás, Maricarmen y Miguel, por apoyarme desde hace 26 años y por no detener mis

sueños de superación personal y profesional.

A mis hermanas Mich y Cecy por hacer mi vida más feliz con sus ocurrencias, pero sobre

todo, su amor.

A mi hermano Dany por ser mi ejemplo y mi apoyo.

A mi estrella más brillante del cielo por dejarme sentir que sigue conmigo, te amo Abue.

A mi amor, gracias por tanto tiempo compartido, tu paciencia, amor y apoyo en toda esta

locura llamada vida.

A mi queridísimo amigo Tonah, porque me convertí en lo que soy y he llegado a donde estoy

gracias a sus palabras, siempre tan acertadas y oportunas.

Porque la vida sin amigos no es vida, agradezco a Itzel, Josué, Lulú, Bety, Mau, Robinson, Isa

y Marco, por tantos momentos compartidos y disfrutados juntos.

i

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

Capítulo I. Planteamiento de la problemática de investigación y su diseño .................................... 4

1.1 Justificación de la problemática de investigación ......................................................................... 4

1.2. Formulación del problema de investigación ................................................................................ 5

1.3. Objetivos de la investigación ........................................................................................................ 5

1.3.1. Objetivo General ................................................................................................................... 5

1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................. 6

1.4. Hipótesis ....................................................................................................................................... 6

1.5. Alcance de la investigación .......................................................................................................... 6

1.6. Diseño de la investigación ............................................................................................................ 7

1.6.1 Hermenéutica ....................................................................................................................... 10

Capítulo II. Normatividad que soporta el proceso del apagón analógico ...................................... 12

2.1 Ley federal de radio y televisión ................................................................................................. 12

2.2 Estándares de televisión existentes. ........................................................................................... 13

2.2.1 ATSC...................................................................................................................................... 14

2.3 Acuerdo de adopción del estándar de televisión. ....................................................................... 14

2.4 Apagón analógico ........................................................................................................................ 19

2.5 Reforma de Telecomunicaciones ................................................................................................ 21

2.6 Plan Nacional de Desarrollo ........................................................................................................ 22

2.7 Programa de trabajo para la transición a la televisión digital terrestre (PTTTDT) ...................... 23

2.8 NOM-161-SEMARNAT-2011 ........................................................................................................ 27

2.9 Programa nacional para la gestión integral de los televisores desechados por la transición a la

televisión digital (PNGITDTTDT) ........................................................................................................ 28

2.10 Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente ................................................ 30

2.11 Convenio de Basilea .................................................................................................................. 31

2.12 Convenio de Estocolmo ............................................................................................................. 32

2.13 Acuerdo de París ....................................................................................................................... 34

2.13.1 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible .................................................................................. 34

Capítulo III. Aspectos sociales en relación al apagón analógico ..................................................... 36

3.1 Televisión en México ................................................................................................................... 36

3.2 Exposición a medios audiovisuales ............................................................................................. 37

3.2.1 Televisión abierta ................................................................................................................. 37

ii

3.2.2 Televisión de paga ................................................................................................................ 38

3.2.3 Hábitos de consumo ............................................................................................................. 38

3.3 Puebla .......................................................................................................................................... 40

3.3.1 Localización .......................................................................................................................... 40

3.3.2 Población .............................................................................................................................. 42

3.3.3 Servicios................................................................................................................................ 42

3.3.4 Nivel socioeconómico .......................................................................................................... 43

3.4 Adaptación de la población ......................................................................................................... 44

3.5 Encuesta ...................................................................................................................................... 44

3.5.1 Resultados de la encuesta .................................................................................................... 48

3.6 Índices ......................................................................................................................................... 60

3.6.1 Indicadores ambientales ...................................................................................................... 60

3.6.2 Metodología empleada ........................................................................................................ 60

3.6.2 Resultados de los índices ..................................................................................................... 67

Capítulo IV. Aspectos ambientales en relación al apagón analógico ............................................. 69

4.1 Salud humana .............................................................................................................................. 69

4.2 Riesgos ambientales y a la salud humana ................................................................................... 69

4.3 Contaminantes Orgánicos Persistentes. ..................................................................................... 70

4.3.1 Propiedades de los COP ....................................................................................................... 71

4.4 Retardantes de llama bromados. ................................................................................................ 72

4.4.1 Información básica sobre c-PentaBDE, c-OctaBDE y HBB .................................................... 74

4.4.2 Los COP-PBDE y el HBB en el Convenio ................................................................................ 75

4.4.2.1 Antiguos usos de COP-PBDE .......................................................................................... 75

4.4.2.2 Antiguos usos de c-PentaBDE........................................................................................ 76

4.4.2.3 Antiguos usos de c-OctaBDE ......................................................................................... 76

4.4.2.4 Antiguos usos de HBB.................................................................................................... 77

4.4.2.5 El c-OctaBDE en los flujos de residuos, reutilización y reciclaje ................................... 78

4.4.2.6 AEE en uso, AEE de segunda mano y residuos electrónicos de RAEE: .......................... 78

4.4.2.7 Plásticos de reciclaje de RAEE y producción de artículos de plástico reciclado............ 78

4.5 Impacto ambiental de algunos componentes químicos encontrados en los televisores

analógicos .......................................................................................................................................... 79

4.6 Impacto ambiental de compuestos específicos parte de los televisores analógicos .................. 86

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................. 90

iii

5.1 Contrastación de la hipótesis .................................................................................................. 90

5.2 Conclusión general .................................................................................................................. 90

5.2.1 Conclusiones breves ......................................................................................................... 91

5.2.2 Reflexión final ................................................................................................................... 92

Bibliografía ........................................................................................................................................ 93

Anexos ............................................................................................................................................... 99

Anexo I ........................................................................................................................................... 99

Anexo II ........................................................................................................................................ 109

Televisión abierta .................................................................................................................... 109

Perfil sociodemográfico de consumo .................................................................................. 109

Perfil territorial de consumo ............................................................................................... 112

Televisión de paga ................................................................................................................... 112

Perfil sociodemográfico de consumo televisivo de paga .................................................... 113

Perfil territorial de consumo televisivo de paga ................................................................. 114

Hábitos de consumo ................................................................................................................ 114

Análisis comparativo de medios audiovisuales ................................................................... 116

Perfil sociodemográfico de consumo .................................................................................. 116

Perfil territorial de consumo ............................................................................................... 118

Anexo III ....................................................................................................................................... 120

Anexo IV ...................................................................................................................................... 125

Encuesta física ......................................................................................................................... 125

Encuesta electrónica ............................................................................................................... 128

Índice de figuras

Figura 1. Diagrama del diseño de la investigación. ............................................................................. 9 Figura 2. Cadena de reciclaje propuesta. .......................................................................................... 29 Figura 3. Línea de tiempo de la televisión en México en el periodo 1939-2015. ............................. 36 Figura 4. Porcentaje de consumo de televisión abierta a nivel nacional. ......................................... 37 Figura 5. Porcentajes de horas destinadas a ver televisión. ............................................................. 38 Figura 6. Distribución porcentual de la población a nivel nacional. ................................................. 41 Figura 7. Localización de la zona de estudio. .................................................................................... 41 Figura 8. Fragmento de la prueba piloto de encuesta a aplicar........................................................ 46 Figura 9. Formato de encuesta impresa............................................................................................ 47 Figura 10. Localización de la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza en el municipio de Puebla. ............... 48

iv

Figura 11. Televisores analógicos depositados por fuera de un contenedor de desechos

electrónicos en Ciudad Universitaria, Puebla. .................................................................................. 57 Figura 12. Televisores analógicos depositados por fuera de un contenedor de desechos

electrónicos en Ciudad Universitaria, Puebla. .................................................................................. 57 Figura 13. Televisor analógico en cochera de casa habitación. Puebla, Puebla. .............................. 58 Figura 14. Televisor analógico en un centro de rehabilitación física. Puebla, Puebla. ..................... 58 Figura 15. Información de centros de acopio. .................................................................................. 59 Figura 16. Fragmento de la tabla de ponderaciones. ....................................................................... 64 Figura 17. Fragmento del IAAAP ....................................................................................................... 65 Figura 18. Productos y artículos que contienen COP-PBDE. ............................................................. 74 Figura 19. Estructura de los éteres de bifenilo polibromados (PBDE). ............................................. 75

Índice de tablas

Tabla 1. Tipos de programas que ve la audiencia. ............................................................................ 39

Tabla 2. Canales culturales más mencionados. ................................................................................. 40

Tabla 3. Tecnologías con las que se cuenta en la República Mexicana y el Estado de Puebla. ........ 43

Tabla 4. Cantidad de encuestas realizadas por medio electrónico e impreso. ................................. 45

Tabla 5. Gráficos del porcentaje de hombres y mujeres que respondieron las encuestas. ............. 49

Tabla 6. Gráficas de los rangos de edad de los encuestados. ........................................................... 49

Tabla 7. Gráficas del porcentaje de conocimiento sobre el apagón analógico. ............................... 50

Tabla 8. Gráficas del porcentaje de preparación al apagón analógico. ............................................ 50

Tabla 9. Gráficas del porcentaje de formas de preparación al apagón analógico. ........................... 51

Tabla 10. Gráficas del porcentaje de posesión de equipos analógicos. ............................................ 51

Tabla 11. Gráficas de disposición final de equipos analógicos. ........................................................ 52

Tabla 12. Gráficas de porcentaje de funcionamiento de equipos analógicos. ................................. 52

Tabla 13. Gráficas de porcentajes de probables disposiciones de equipos analógicos. ................... 53

Tabla 14. Gráficas de porcentaje de conocimiento sobre centros de acopio de equipos analógicos.

........................................................................................................................................................... 53

Tabla 15. Gráficas de porcentaje de conocimiento sobre contaminación por equipos analógicos. 54

Tabla 16. Gráficas de porcentaje de conocimiento sobre afectaciones a la salud por equipos

analógicos. ......................................................................................................................................... 54

Tabla 17. Gráficas de porcentaje de interés en conocer las afectaciones a la salud y el ambiente

por equipos analógicos. ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 18. Descripción de indicadores establecidos para conformar los índices. .............................. 63

Tabla 19. Relación entre objetivo específico e índices. .................................................................... 67

Tabla 20. Resultados de índices. ....................................................................................................... 68

Tabla 21. Enfermedades vinculadas a los COP .................................................................................. 71

Tabla 22. Antiguos usos de c-OctaBDE en polímeros / materiales; aplicaciones y productos. ........ 77

Tabla 23. Elementos y compuestos encontrados en televisores analógicos. ................................... 79

1

INTRODUCCIÓN

Según el Gobierno Federal, el apagón analógico (AA) es el nombre con el que se conoce al

cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión alrededor del mundo, con

este proceso se da paso a la Televisión Digital Terrestre, la cual, según SEDESOL (s. f.) es un

sistema de transmisión digital de señales abiertas y gratuitas de televisión que incrementa

la cantidad de contenidos y servicios como la alta definición de imagen, alta fidelidad de

sonido, elección de idioma, subtítulos, guía de programación, visión multicámara, entre

otros. Para que el proceso del AA se lleve a cabo satisfactoriamente en la República

Mexicana, la población debe contar con un televisor, es decir, un aparato electrónico que

funge como receptor de la señal de televisión, que es un sistema para la transmisión y

recepción de imágenes en movimiento con sonido a distancia; existen analógicos que son

los modelos antiguos que cuentan con sistema de tubo de rayos catódicos, es decir, una

válvula en el que un haz de electrones se enfoca sobre un área pequeña de una superficie

emisora de luz; y los hay digitales que son los que se requieren para poder hacer uso de la

nueva señal de televisión. Si los miembros de la población no están en condiciones de

adquirir un televisor digital, pueden hacer uso de un decodificador, que se entiende como

una herramienta electrónica que recibe y decodifica una señal de satélite o fibra óptica (que

viene en códigos especiales de seguridad) para poder visualizarla en un televisor.

La problemática surge pues no existe ningún Plan de Manejo (que SEMARNAT define como

documento técnico detallado que establece las acciones para prevenir, mitigar, controlar,

compensar y corregir los impactos ambientales negativos al desarrollar un proyecto; incluye

planes de seguimiento, evaluación, monitoreo y contingencia, su contenido puede estar

reglamentado) para los televisores desechados, así que su correcta disposición final no está

garantizada, esto puede provocar problemas ambientales y de salud pública pues éstos

residuos están considerados como de Manejo Especial según la NOM-161-SEMARNAT-2011

por los componentes que contiene, entre ellos, óxido de plomo que puede causar anemia,

aumento en la presión sanguínea, daño en riñones y cerebro, abortos, disminución de

2

fertilidad, entre otras enfermedades; y retardantes de llama que son compuestos químicos

que incrementan el punto de ignición de los elementos, para alcanzar umbrales de

temperatura por encima de lo normal, se busca disminuir el peligro de fuego: éstos últimos

entran en la clasificación de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), se definieron

como una subclase de los PBT, que a su vez hacen referencia a sustancias orgánicas que son

Persistentes, Bioacumulables y que poseen características de Toxicidad capaces de

ocasionar efectos adversos a la salud o al ambiente. Los retardantes de llama poseen las

características de los PBTs, son propensos al transporte atmosférico de largo alcance. Existe

un tratado internacional llamado Convenio de Estocolmo que es un instrumento de la ONU

cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los COPs.

La presente investigación exploratoria aborda el análisis de la normativa tanto nacional

como internacional que se vio involucrada en el proceso del apagón analógico, así como las

implicaciones que el proceso tuvo a nivel social, institucional y ambiental.

Este trabajo se realizó en dos partes que a su vez se encuentran divididas en cuatro capítulos

más uno de conclusiones y recomendaciones.

La primera parte hace referencia al trabajo de investigación en fuentes bibliográficas para

así obtener información sobre las leyes, convenios, normas y reglamentos involucrados en

el apagón analógico a nivel nacional. Por su lado, la segunda parte se refiere al trabajo de

campo, donde se incluye el diseño, prueba y aplicación de una encuesta que a su vez

permitió la elaboración de los indicadores que conforman los Índices de conocimiento y

adaptación al apagón analógico en Puebla.

En el Capítulo I se presenta toda la información protocolaria de la investigación, esto incluye

el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, hipótesis, el alcance de la

investigación y finalmente su diseño.

En el Capítulo II se presenta toda la normatividad implicada en este proceso de transición a

la televisión digital terrestre, como son Leyes, Acuerdos, Reformas, Convenios y Normas,

tanto a nivel nacional como a nivel internacional en donde México participa.

3

En el Capítulo III se incluyen los aspectos sociales del apagón analógico a nivel nacional y en

la ciudad de Puebla. En este capítulo se incluye la encuesta realizada, desde su creación

hasta el análisis de la información arrojada, así como la construcción de los indicadores que

conforman los índices que se presentan como resultados.

El Capítulo IV se compone de los aspectos ambientales con relación al apagón analógico,

donde se incluyen los elementos que componen los televisores, su relación con los

contaminantes orgánicos persistentes (COPs), así como el impacto ambiental de estos

componentes.

Por último, se presenta el Capítulo V donde se encuentra la contrastación de la hipótesis

presentada, del mismo modo, se presentan las conclusiones y recomendaciones.

4

Capítulo I. Planteamiento de la problemática de investigación y su

diseño

1.1 Justificación de la problemática de investigación

Las ciencias ambientales si bien están fundadas en las disciplinas tradicionales, las

potencian y desarrollan. El concepto de medio ambiente se ha utilizado generalmente para

señalar el ambiente como el entorno biofísico que rodea o sirve de escenario a la actividad

humana. Es usado como medio, como elemento o insumo para satisfacer las necesidades

humanas, las que, no obstante su materialidad, son culturales, ya que se diferencian y se

definen en términos históricos. Los llamados problemas ambientales suelen, dada su

inmediatez o su urgencia, ubicarse fuera de la actividad social. Se visualizan como

problemas en los ecosistemas. Esta visión corresponde a una escisión entre naturaleza y

sociedad propia de la primera modernidad, aquella que divide analíticamente los elementos

constitutivos del mundo y sirve de base al modelo de desarrollo actual, sustentado en la

visión mecanicista de la naturaleza, que pasa a ser un stock de mercancías, que

dependiendo de su escasez son susceptibles o no de ser valorizadas. Se requiere entender

las ciencias ambientales, desde una segunda modernidad, una que es consciente de sí, de

sus limitaciones, sus relaciones con la naturaleza, porque es responsable del medio

ambiente y de la Tierra como un todo. (Sáenz, 2007). El proceso del apagón analógico es un

problema complejo debido a que en él se incluyen las áreas social, institucional, ambiental

y económica; tomando como base a las ciencias ambientales, es que se presenta un trabajo

de investigación que tiene por objetivo hacer un análisis de las políticas internacionales y

nacionales implicadas para que se tomara la decisión de llevar a cabo el apagón analógico

en la República Mexicana, así como determinar las consecuencias socioambientales del

proceso.

5

1.2. Formulación del problema de investigación

El presente proyecto de investigación aborda la problemática del proceso del apagón

analógico y aquellos factores que intervinieron en él; en México la televisión se encuentra

arraigada en las familias como un producto casi de primera necesidad; sin embargo al ya no

funcionar los televisores o ser reemplazados por equipos nuevos, éstos dispositivos se

convierten en residuos de manejo especial y no tienen una disposición final garantizada,

aun cuando estén normados por la NOM-161-SEMARNAT-2011, lo que potencialmente

dañaría la salud humana y del ambiente debido a los componentes que los integran como

óxido de plomo y bifenilos polibromados, éstos últimos considerados como contaminantes

orgánicos persistentes. Es por ello que se urge a investigar las causas que motivaron el cese

de transmisiones analógicas en el país, así como los efectos que el proceso conlleva para

conocer las medidas que los actores y sujetos involucrados deben poner en marcha; la

información disponible sobre la problemática es escasa y se intenta con el presente

proyecto disminuir la incertidumbre que existe sobre los efectos que puede tener el apagón

analógico.

Dado lo anterior, en este proyecto de investigación, y que se inscribe en el marco de las

Ciencias Ambientales, se plantearon las siguientes preguntas que conduzcan el proceso de

indagación:

¿Cuáles son las causas del apagón analógico y sus consecuencias socioambientales?

¿Cuál es el nivel de conocimiento y adaptación al apagón analógico en Puebla?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General

Analizar el conjunto de políticas implicadas en el apagón analógico en México y determinar

las causas y consecuencias del proceso, así como establecer el nivel de conocimiento y

adaptación al mismo en la ciudad de Puebla.

6

1.3.2. Objetivos Específicos

Analizar, desde la sustentabilidad, la normatividad internacional y nacional implicada en el

apagón analógico en México, así como su cumplimiento.

Determinar las causas legales y/o institucionales que propiciaron el proceso del apagón

analógico en México.

Elaborar un índice de conocimiento y adaptación al apagón analógico en la ciudad de Puebla

para determinar las consecuencias socioambientales del proceso.

1.4. Hipótesis

Debido a lo anteriormente expuesto se plantea una hipótesis que, aunque se relaciona

directamente con el tercer objetivo específico, su planteamiento incluye la diversidad de

componentes del objetivo general y es la siguiente:

La población implicada, tuvo una adaptación baja al apagón analógico, debido al bajo nivel

de conocimiento previo al proceso.

1.5. Alcance de la investigación

Existen cuatro tipos de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa.

La presente investigación es del tipo exploratorio debido a que este tipo de estudios sirven

para preparar el terreno y por lo común anteceden a investigaciones con alcances

descriptivos, correlacionales o explicativos (Hernández-Sampieri, Fernández y Baptista,

2006).

Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema

de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado

antes; cuando la revisión de la literatura reveló que tan solo hay guías no investigadas e

ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si se desea indagar sobre

temas y áreas desde nuevas perspectivas. El valor de este tipo de estudios radica en que

sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información

sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un

7

contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables

promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y

postulados.

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos,

generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones

de estudio, relaciones potenciales entre variables o establecen el “tono” de investigaciones

posteriores más elaboradas y rigurosas. Estos estudios se caracterizan por ser más flexibles

en su método en comparación con los otros tres tipos de investigación, y son más amplios

y dispersos que los otros.

Debido a lo anteriormente descrito, es que la presente investigación se identifica como

exploratoria pues las investigaciones en México sobre el apagón analógico y sus

implicaciones sobre todo con el área ambiental carecen de amplitud y disponibilidad.

1.6. Diseño de la investigación

Para cumplir con los tres objetivos específicos que se plantearon en la investigación, se

definieron variables cualitativas y cuantitativas, mismas que se presentan a continuación:

Objetivo específico 1:

Variable cualitativa. Normatividad internacional implicada en el apagón analógico.

Variable cualitativa. Normatividad nacional implicada en el apagón analógico.

Variable cualitativa. Cumplimiento de normatividad internacional. *Nota: Esta variable se puede valorar y convertirse en cuantitativa.

Variable cualitativa. Cumplimiento de normatividad nacional. *Nota: Esta variable se puede valorar y convertirse en cuantitativa.

Objetivo específico 2:

Variable cualitativa. Causas legales propiciatorias del apagón analógico.

Variable cualitativa. Causas institucionales propiciatorias del apagón analógico.

Objetivo específico 3:

Variable cuantitativa. Nivel de conocimiento del apagón analógico.

8

Variable cuantitativa. Nivel de adaptación al apagón analógico.

Variable cualitativa. Consecuencias sociales del apagón analógico.

Variable cualitativa. Consecuencias ambientales del apagón analógico.

La presente investigación es un estudio de caso, que consiste en la construcción o

generación de una teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo

teórico que servirá de punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer

una muestra representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos. El

marco teórico se constituye en una parte importante de una investigación,

independientemente del tipo de metodología utilizado, toda vez que ésta se beneficiará de

sus aportaciones (Martínez, 2006). A pesar de que el estudio de caso ha sido considerado

como la estrategia más suave de investigación, es también considerada la más difícil de

hacer (Yin, 1993; citado en Martínez, 2006).

También es importante definir la sostenibilidad, ¿Qué es? ¿Qué es lo que hay que sostener?

Los economistas responden haciendo hincapié en el sostenimiento del crecimiento

económico y los niveles de consumo de alimentos, leña y otros artículos de primera

necesidad. Los ecologistas y los biólogos argumentan que es la biosfera lo que hay que

sostener; ellos procurarían conservar sobre todo la diversidad genética y biológica. Los

antropólogos y los sociólogos acentúan en las formas de utilización del medio ambiente que

están determinadas por la cultura. El problema de la definición de sostenibilidad puede

complicar la realización de un esfuerzo global: es difícil adoptar decisiones estratégicas y

políticas a largo plazo en favor de un concepto que no está claramente definido o para el

que no existe una definición universalmente aceptada. Así pues, la FAO (Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha formulado su propia definición,

que fue aprobada por el Consejo en 1988, en los siguientes términos:

<< El desarrollo sostenible (DS) es el manejo y conservación de la base de recursos naturales

y la orientación del cambio tecnológico e institucional de tal manera que asegure la

continua satisfacción de las necesidades para las generaciones presentes y futuras. Este

desarrollo sostenible conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y

9

animales, no degrada al medio ambiente y es técnicamente apropiado, económicamente

viable y socialmente aceptable>>.

A pesar de sus divergencias en cuanto a la definición de sostenibilidad, los economistas,

ecologistas y antropólogos están de acuerdo en que el concepto entraña la reducción e

inversión de estos procesos de degradación del medio ambiente (FAO, 1989).

Por su parte, dentro del Informe titulado «Nuestro futuro común» de 1987, la Comisión

Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo define el desarrollo sostenible como <<la

satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de

las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». Ha emergido como el

principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta de tres pilares, el desarrollo

sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo

social y la protección del medio ambiente (UN, 1987).

A continuación se presenta la Figura 1 en la cual se establecen dos fases en el diseño de la

presente investigación.

Figura 1. Diagrama del diseño de la investigación. Autoría propia. Abril, 2017.

10

1.6.1 Hermenéutica

El término hermenéutica, del griego hermeneutiqué que corresponde en latín a interpretâri,

es decir, el arte de interpretar los textos para fijar su verdadero sentido, es un término que

indica la eficacia de la expresión lingüística. La interpretación se identifica con la

comprensión de todo texto cuyo sentido no sea inmediatamente evidente y constituya un

problema, acentuado, por alguna distancia (histórica, psicológica, lingüística, etc.) que se

interpone entre una persona y un documento. El hermeneuta es, por lo tanto, quien se

dedica a interpretar y develar el sentido de los mensajes haciendo que su comprensión sea

posible, evitando todo malentendido, favoreciendo su adecuada función normativa y la

hermenéutica una disciplina de la interpretación.

La hermenéutica se instauró fundamentalmente en un arte de la interpretación tutelada. A

partir del Renacimiento y de la Reforma protestante, en el ámbito de una nueva situación

cultural consecuente con un período histórico de transición y de ruptura con el pasado, la

hermenéutica comienza a surgir como disciplina particular estrechamente ligada al estudio

de los textos sagrados, a la exégesis de la Biblia y a saberes afines como la gramática, la

lógica y la retórica. Luego se aplicó a la literatura clásica grecolatina, configurándose

entonces como una disciplina de carácter filológico y después en el ámbito de la

jurisprudencia, se ocupó de la interpretación de los textos legales y de su correcta aplicación

a la particularidad de los casos. Desde entonces se considera la hermenéutica como una

teoría general de interpretación, dedicada a la atenta indagación del autor y su obra textual,

por tanto, quien quiere lograr la comprensión de un texto tiene que desplegar una actitud

receptiva dispuesta a dejarse decir algo por el argumento. Esta receptividad no supone ni

neutralidad frente a las cosas, ni auto anulación, sino que incluye una concertada

incorporación de las propias ideas, opiniones y prejuicios previos del lector. Lo importante

entonces es que el lector debe hacerse cargo de sus propias anticipaciones con el fin de que

el texto mismo pueda presentarse en el acontecer de su verdad y obtenga la posibilidad de

confrontar su verdad objetiva con sus conocimientos u opiniones del lector. De esta

manera, se entiende la Hermenéutica como una actividad de reflexión en el sentido

etimológico del término, es decir, una actividad interpretativa que permite la captación

11

plena del sentido de los textos en los diferentes contextos por los que ha atravesado la

humanidad. (Arráez, Calles y Moreno, 2006).

Debido a que el proceso del apagón analógico es un tema escasamente estudiado y se

requiere leer e interpretar los Convenios, Leyes y Reglamentos que lo conforman, es que se

escogió la Hermenéutica como método de investigación.

12

Capítulo II. Normatividad que soporta el proceso del apagón

analógico

Para cumplir con los dos primeros objetivos específicos, se presenta la siguiente

información.

2.1 Ley federal de radio y televisión

El 19 de enero de 1960 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley Federal

de Radio y Televisión, cuya última reforma publicada en el DOF data del 9 de abril de 2012

(DOF, 1960).

En su título primero, principios fundamentales, capítulo único se lee:

Artículo 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo de su espacio territorial y, en

consecuencia, del medio en que se propagan las ondas electromagnéticas. Dicho dominio

es inalienable e imprescriptible.

Artículo 2o. La presente Ley es de orden público y tiene por objeto regular el servicio de

radiodifusión.

El servicio de radiodifusión es aquél que se presta mediante la propagación de ondas

electromagnéticas de señales de audio o de audio y video asociado, haciendo uso,

aprovechamiento o explotación de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico

atribuido por el Estado precisamente a tal servicio; con el que la población puede recibir de

manera directa y gratuita las señales de su emisor utilizando los dispositivos idóneos para

ello.

El uso, aprovechamiento o explotación de las bandas de frecuencias del espectro

radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sólo podrá hacerse previos concesión

o permiso que el Ejecutivo Federal otorgue en los términos de la presente ley.

Para los efectos de la presente ley, se entiende por radio y televisión al servicio de

radiodifusión.

13

Artículo 3o. La industria de la radio y la televisión comprende el aprovechamiento de las

ondas electromagnéticas, mediante la instalación, funcionamiento y operación de

estaciones radiodifusoras por los sistemas de modulación, amplitud o frecuencia, televisión,

facsímile o cualquier otro procedimiento técnico posible, dentro de las bandas de

frecuencias del espectro radioeléctrico atribuidas a tal servicio.

Artículo 4o.- La radio y la televisión constituyen una actividad de interés público, por lo

tanto, el Estado deberá protegerla y vigilarla para el debido cumplimiento de su función

social.

Artículo 5o.- La radio y la televisión, tienen la función social de contribuir al fortalecimiento

de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana. Al

efecto, a través de sus transmisiones, procurarán:

I.- Afirmar el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vínculos

familiares;

II.- Evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico de la niñez y la

juventud;

III.- Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las características

nacionales, las costumbres del país y sus tradiciones, la propiedad del idioma y a exaltar

los valores de la nacionalidad mexicana.

IV.- Fortalecer las convicciones democráticas, la unidad nacional y la amistad y

cooperación internacionales.

2.2 Estándares de televisión existentes.

Para la televisión digital terrestre (TDT) han sido desarrollados varios estándares; los que

han tenido una considerable penetración son: el sistema ATSC1, diseñado por los Estados

1 Advanced Television Systems Committee.

14

Unidos; el sistema DVB-T2, diseñado por los europeos; el sistema ISDB-T3, estándar

desarrollado en Japón, y finalmente, el sistema chino DTMB4 (Montoya y Ocampo, 2012).

2.2.1 ATSC

Fue desarrollado por un consorcio de empresas bajo consenso con el Gobierno de Estados

Unidos; con un enfoque claro a la difusión de televisión de alta definición, en un canal de 6

MHz de ancho de banda. Actualmente, ATSC ha sido adoptado por EUA, Canadá, México,

Corea del sur, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana y El Salvador. Este

estándar conserva procesos semejantes al europeo. Sin embargo, existe una serie de

elementos que lo distinguen y marcan una tendencia particular en él; la extensa dimensión

territorial, la concepción de televisión que se presta al público y el inigualable peso que la

industria audiovisual e informática tiene en Estados Unidos. Este sistema posee

características similares a la modulación empleada para la televisión analógica. (Montoya y

Ocampo, 2012).

2.3 Acuerdo de adopción del estándar de televisión.

El 02 de julio de 2004, el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro

Cerisola y Weber, publicó en el DOF el Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico

de TDT y se establece la política para la transición a la TDT en México (DOF, 2004),

considerando:

Que la comunicación a través de la radio y la televisión es una actividad de interés público

que tiene la función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al

mejoramiento de las formas de convivencia humana, y que es necesario que estos servicios

se presten en las mejores condiciones tecnológicas en beneficio de la población.

Que el Sector Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

aprobó el 10 de febrero de 2010, la revisión de la Rec. UIT-R BR. 1306, en la cual se reconoce

2 Digital Video Broadcasting - Terrestrial 3 Integrated Services Digital Broadcasting - Terrestrial 4 Digital Television Terrestrial Multimedia Broadcasting

15

la viabilidad de los tres estándares registrados A (A/53 de ATSC), B (DVD-T) y C (ISDB), para

que los países miembros de la UIT, entre ellos México, puedan adoptar el estándar que

mejor satisfaga sus particulares necesidades.

Que de conformidad con el resultado de los estudios y evaluaciones de los estándares

globales digitales que fueron analizados por el Comité, el estándar A/53 de ATSC es el que

resulta recomendable para las transmisiones de televisión digital terrestre en México, dado

que reúne las siguientes características:

a) La capacidad para lograr transmisiones confiables de Alta Definición en canales de 6

MHz, que es el mismo ancho de banda con el que actualmente se llevan a cabo las

transmisiones analógicas de televisión;

b) La eficiencia en la transmisión de las señales, que permita maximizar la cobertura de la

población con la menor potencia posible, a fin de replicar con tecnología digital la actual

cobertura analógica al menor costo;

c) El aprovechamiento de potenciales economías de escala en la producción global de

aparatos de recepción, a fin de tomar ventaja de la reducción de costos en beneficio de la

sociedad;

d) La disponibilidad de aparatos de recepción en condiciones favorables de calidad,

diversidad y precio;

e) El potencial de desarrollo de nuevos servicios y de aplicaciones móviles y portátiles, y

f) Las mejores condiciones para la recepción de las señales originadas en el territorio

nacional y que por su ubicación pudieran ser captadas en el extranjero.

Que en consecuencia con lo anterior y varios otros puntos, el Comité emitió

recomendación, a fin de que se adoptara el estándar de televisión digital terrestre y se

estableciera la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre, se tuvo a bien expedir

el Acuerdo que incluye los siguientes puntos, ahora extraídos literalmente o comentados:

16

PRIMERO. Se adopta el estándar A/53 de ATSC, para la transmisión digital terrestre de

radiodifusión de televisión, que utilizarán los concesionarios y permisionarios de estaciones

de televisión, para iniciar la transición a la televisión digital terrestre.

SEGUNDO. Se establece la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre, conforme

a lo siguiente:

a) A fin de que el proceso brinde certidumbre jurídica a todas las partes que en él

intervengan, se establecerán líneas de acción de corto, mediano y largo plazo, así como

condiciones objetivas para dar seguimiento al proceso, para así evaluar el desarrollo del

mismo y, en su caso, reorientar las líneas de acción antes señaladas.

b) La Política contiene las metas, requisitos, condiciones y obligaciones para los

concesionarios y permisionarios de televisión, en relación con el proceso de transición

tecnológica de la TDT.

c) La Política, podrá revisarse y, en su caso, ajustarse a la evolución del proceso de

transición tecnológica de la TDT, y corresponderá al Comité evaluar en forma continua los

avances del proceso y elaborar un reporte anual del mismo, con la o las recomendaciones

que, en su caso, correspondan.

d) La presente Política contiene los siguientes elementos:

1. Objetivos.

a) Inclusión Digital: generar condiciones para que los receptores y decodificadores de

televisión digital sean cada vez más accesibles al consumidor de nuestro país, con objeto

de que la sociedad se beneficie de las ventajas que ofrece esta tecnología.

b) Calidad: brindar a la sociedad una mejor alternativa del servicio de televisión con

imágenes y sonido de mayor fidelidad y/o resolución que las que actualmente

proporciona la televisión analógica.

c) Fortalecimiento de la actividad: fomentar el sano desarrollo de los concesionarios y

permisionarios de estaciones de televisión y el de las actividades relacionadas, mediante

17

la incorporación de condiciones que propicien certidumbre técnica y jurídica para la

transición a la TDT.

d) Nuevos servicios: alentar la incorporación y el desarrollo de nuevos servicios digitales,

tanto asociados como adicionales a la TDT, sin que ello afecte la calidad del servicio

principal.

e) Optimizar el uso del espectro: hacer un uso racional y planificado del espectro

radioeléctrico para la convivencia de señales analógicas y digitales durante la transición

a la TDT.

2. Modelo de la TDT

La TDT es una tecnología que comprende la codificación de señales, el multiplexeo5 de las

mismas y otros datos, así como la codificación final, modulación y transmisión por medio

del espectro radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión de televisión.

3. Canales adicionales para la transición a la TDT.

Para llevar a cabo el proceso de transición a la TDT, es necesario que los concesionarios y

permisionarios cuenten con la asignación temporal de un canal adicional para realizar

transmisiones digitales simultáneas de la programación transmitida por cada canal

analógico, en las bandas de frecuencias que le corresponden a la televisión, conforme al

Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, así como para impulsar la convergencia

tecnológica.

4. Periodos trianuales del proceso de transición.

En este documento no se estableció una fecha para la conclusión de las transmisiones

analógicas. El proceso de transición a la TDT incluye seis periodos trianuales revisables, en

el que se combinan, para cada período y en forma progresiva, la Presencia y Réplica Digital

5 Combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.

18

de las transmisiones en las coberturas analógicas. Los periodos quedaron definidos como

sigue:

o Primer periodo: a partir de la entrada en vigor del Acuerdo hasta el 31 de diciembre

de 2006.

o Segundo periodo: 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2009.

o Tercer periodo: 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2012.

o Cuarto periodo: 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015.

o Quinto periodo: 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018.

o Sexto periodo: 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2021.

5. Seguimiento, revisión y ajustes al proceso.

El proceso debe incluir condiciones objetivas para dar seguimiento al proceso, para evaluar

el desarrollo del mismo y, en su caso, reorientar las líneas de acción establecidas en la

política. Por lo anterior, se realizarán evaluaciones al desarrollo del proceso de transición a

la TDT, tomando en consideración: inversiones realizadas; mercado de receptores,

penetración, disponibilidad y precio de receptores y equipos asociados a la TDT; equipos

transmisores en operación y disponibles en el mercado, así como sus costos y

características; mercado publicitario, información de encuestas; censos y sus proyecciones;

niveles de audiencia de programas transmitidos a través de la TDT; capacidad económica

de la población, incluyendo el PIB que dé a conocer el Banco de México; número de

estaciones concesionadas y permisionadas de televisión y experiencias internacionales.

6. Adecuaciones necesarias a las Concesiones y Permisos.

Tomando en cuenta que la transición a la TDT es un proceso de largo plazo y requiere del

uso temporal de un canal adicional digital al canal analógico, es necesario que los

concesionarios y permisionarios cuenten con las condiciones de seguridad jurídica y técnica

necesarias para llevar a cabo la transición a la TDT.

7. Incumplimiento a la Política.

8. Receptores de Televisión Digital.

19

Con la finalidad de propiciar que se cuente con receptores de Televisión Digital, en las

mejores condiciones de calidad, diversidad, oportunidad, disponibilidad y precio, deberán

acordarse y promoverse las acciones correspondientes con los fabricantes, vendedores y

distribuidores de equipo.

Adicionalmente, se favorecerá la participación de otros actores relevantes al proceso, como

son los concesionarios del servicio de televisión restringida, en materia de distribución de

contenidos de HDTV y EDTV y de promoción de la convergencia; los desarrolladores de

tecnología, para mantener un alto nivel de actualización y de involucramiento en la

evolución del estándar; los fabricantes de equipos asociados a la TDT, para favorecer el

acceso a las tecnologías por parte de los concesionarios y permisionarios; productores de

contenidos, para el desarrollo de programación que aproveche las posibilidades que ofrece

la tecnología; e, instituciones educativas, para contar con niveles de capacitación y

desarrollo acordes a la evolución de la tecnología en beneficio del país.

Los párrafos anteriormente citados se extrajeron del Acuerdo publicado en el DOF con fecha

30 de junio de 2004.

2.4 Apagón analógico

El apagón analógico (AA) es la transición a la TDT, la evolución de la televisión que pasa de

analógica a digital, para permitir a los televidentes, entre otras cosas, disfrutar de un mayor

número de contenidos con mejor calidad de imagen y sonido, alta definición y nuevos

servicios avanzados creando un sistema de transmisión digital de señales abiertas y

gratuitas de televisión. Las ventajas del cambio a la televisión digital son fomentar la

equidad en el acceso a la información, reducción de efectos ambientales negativos,

optimización del uso de energía eléctrica y un menor gasto del gobierno por concepto de

subsidios a la tarifa de energía eléctrica (SEDESOL, s. f).

El AA, ya se ha llevado a cabo en diferentes partes del mundo. Luxemburgo y Holanda

fueron los primeros en llevar a cabo el proceso en 2006, seguidos de Suecia, Finlandia,

Dinamarca, Reino Unido, Suiza y Alemania en 2007, así como EEUU y Noruega en 2008.

20

El proceso implica el desecho de los aparatos de televisión no aptos para captar las señales

digitales, por lo que el universo de televisores que se desecharán cubre a todos aquellos

segmentos de la población que cuentan con televisores analógicos (TA) que ya no se podrán

utilizar; esto es, considera a hogares, comercios, instituciones públicas y privadas que

tienen televisores no aptos para recibir señales digitales. De esta manera, el desecho de TA

se estima que pudiera rondar sobre los 40 millones de aparatos únicamente en los hogares.

Para la presente investigación, se utilizó la plataforma SCOPUS, la mayor base de datos de

citas y resúmenes de literatura revisada por pares: Journals, libros y conferencias (Elsevier,

2017) para conocer los casos de algunos países que ya llevaron a cabo el proceso del apagón

analógico. Las áreas temáticas de Scopus son Ingeniería; Ciencias Sociales; Ciencias

Computacionales; Medicina; Física y Astronomía; Negocios; Administración y Contaduría;

Energía; Artes y Humanidades; Bioquímica, Genética y Biología Molecular; Farmacología,

Toxicología y Farmacéutica. Es importante resaltar que las publicaciones consultadas se

presentan en las áreas de Ingeniería así como Ciencias Sociales y que no existe un apartado

específico para el área Ambiental. De ahí la importancia del tema que se presenta.

En un artículo del Instituto Swinburne de Investigación Social, en Melbourne, Australia

(Given, 2016) se habla de que la adaptación al apagón analógico fue rápida, sin embargo no

fue para utilizar señales abiertas de televisión, sino para hacer uso de servicios como Netflix

para seguir disfrutando de los equipos televisores.

Otro caso de estudio, esta vez en Italia, encuentra al apagón analógico como una manera

de terminar con el monopolio de la televisión en el país, debido a que gracias a este proceso,

se multiplican los canales disponibles para acceder a los programas que pueda aportar

información significante para la población, ya que los programas previos al apagón

analógico eran deficientes y de baja calidad, por lo que piden una participación del gobierno

nacional para que se asegure que los contenidos de la televisión abierta sean de calidad

(Padovani, 2007).

En la India, a pesar de ser una nación tecnológicamente en desarrollo, los canales televisivos

(al menos hasta 2015) seguían siendo analógicos en zonas rurales y semi-urbanas, el apagón

21

lo ven como una necesidad para un mejor desarrollo y beneficio para la población (Gupta

et al., 2015).

2.5 Reforma de Telecomunicaciones

El 11 de junio de 2013 se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforman y adicionan

diversas disposiciones de los artículos 6º, 7º, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones (DOF, 2013a);

en su Artículo Quinto transitorio establece lo siguiente:

A la entrada en vigor del presente Decreto se permitirá la inversión extranjera directa hasta

el cien por ciento en telecomunicaciones y comunicación vía satélite.

Se permitirá la inversión extranjera directa hasta un máximo del cuarenta y nueve por

ciento en radiodifusión. Dentro de este máximo de inversión extranjera se estará a la

reciprocidad que exista en el país en el que se encuentre constituido el inversionista o el

agente económico que controle en última instancia a éste, directa o indirectamente.

La transición digital terrestre culminará el 31 de diciembre de 2015. Los Poderes de la Unión

estarán obligados a promover en el ámbito de sus competencias, la implementación de

equipos receptores y decodificadores necesarios para la adopción de esta política de

gobierno garantizando, a su vez, los recursos presupuestales que resulten necesarios. Los

concesionarios y permisionarios están obligados a devolver, en cuanto culmine el proceso

de transición a la televisión digital terrestre, las frecuencias que originalmente les fueron

concesionadas por el Estado, a fin de garantizar el uso eficiente del espectro radioeléctrico,

la competencia y el uso óptimo de la banda de 700 MHz.

Como se observa, en el tercer párrafo de este artículo es donde se menciona la fecha de

culminación de las transmisiones analógicas, por lo cual se hace alusión a este artículo en

el presente documento.

Es importante señalar que, de conformidad con la Reforma de telecomunicaciones, los

Artículos 26 y 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como los

22

artículos 2° y 6° del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT), le corresponde a esta dependencia la planeación de las políticas en términos de lo

dispuesto por el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los programas correspondientes. En

este orden de ideas, la SCT cuenta con facultades para promover la implementación de

equipos receptores y decodificadores entre diversos sectores de la población para

contribuir al logro de las metas planteadas por la política de transición a la TDT, cuidando

en todo momento un enfoque social hacia la población vulnerable (SCT, 2012a).

Como se hace mención en el anterior párrafo, desde el gobierno federal se hizo énfasis en

la población vulnerable, es decir, las personas que se encuentran en situación de bajos

recursos, por lo cual, mediante una alianza entre SCT y SEDESOL se programó la distribución

de televisores a familias beneficiarias de programas de ésta última dependencia.

La meta es entregar 10 millones de televisores de 24”, habilitados para recibir señales

radiodifundidas digitales, al listado de los hogares de escasos recursos proporcionado por

SEDESOL (SEMARNAT, 2015). Para la entrega de estos televisores a familias de escasos

recursos que se encuentran dentro del padrón de beneficiarios de los diversos programas

sociales de la SEDESOL, ésta dependencia en conjunto con la SCT, dividieron el país en siete

regiones: Frontera Noreste, Frontera Norte, Noreste, La Laguna, Occidente-Bajío, Centro,

Resto del país.

2.6 Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) considera que la tarea del desarrollo y del crecimiento

corresponde a todos los actores, todos los sectores y todas las personas del país. El

desarrollo no es deber de un solo actor, ni siquiera de uno tan central como lo es el Estado.

El crecimiento y el desarrollo surgen de abajo hacia arriba, cuando cada persona, cada

empresa y cada actor de nuestra sociedad son capaces de lograr su mayor contribución.

Así, el Plan expone la ruta que el Gobierno de la República se ha trazado para contribuir, de

manera más eficaz, a que todos juntos podamos lograr que México alcance su máximo

potencial. Para lograr lo anterior, se establecen como Metas Nacionales: un México en Paz,

23

un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un

México con Responsabilidad Global. Asimismo, se presentan Estrategias Transversales para

Democratizar la Productividad, para alcanzar un Gobierno Cercano y Moderno, y para tener

una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración Pública Federal

(DOF, 2013b).

Una de sus metas nacionales es un México Próspero que es el punto VI.4, donde en su

objetivo 4.5 establece: Democratizar el acceso a servicios de telecomunicaciones. Su

estrategia 4.5.1. menciona: Impulsar el desarrollo e innovación tecnológica de las

telecomunicaciones que amplíe la cobertura y accesibilidad para impulsar mejores servicios

y promover la competencia, buscando la reducción de costos y la eficiencia de las

comunicaciones. Entre sus líneas de acción, la más relevante para este documento de

investigación es la quinta que señala: Crear un programa de trabajo para dar cabal

cumplimiento a la política para la transición a la Televisión Digital Terrestre (DOF, 2013b).

2.7 Programa de trabajo para la transición a la televisión digital terrestre

(PTTTDT)

En este Programa de Trabajo se menciona que el acceso democrático a la información que

brinda la TDT, favorece el desarrollo social, la igualdad de oportunidades entre la población,

así como el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento. La SCT lo publicó el

13 de mayo de 2014 en el DOF (DOF, 2014), y en su punto II de Antecedentes se lee:

La radiodifusión de señales de televisión es un servicio público de interés general, por lo

que el Estado está obligado a garantizar que sea prestado en condiciones de competencia

y calidad, brinde los beneficios de la cultura a toda la población, preservando la pluralidad

y oportunidad de la información. Actualmente, este servicio está en proceso de cambio en

todo el mundo hacia la utilización de la más moderna tecnología con la TDT. La transición a

la TDT tiene como objetivo central el usuario, ya que dicho proceso garantiza el acceso

equitativo a servicios de telecomunicaciones de clase mundial. La TDT incide de forma

directa en la calidad de audio y video, y servicios adicionales que recibe el usuario, así como

a la posibilidad de acceder a servicios en línea. El usuario también se beneficia al

24

incrementarse la competencia ya que cuenta con una mayor diversidad de contenidos y

servicios, al asegurarse un uso óptimo del espectro para la prestación de servicios de banda

ancha. Adicionalmente, la producción de equipos receptores en México contribuye a la

generación de empleos e impulso a la cadena productiva.

La digitalización de las señales deriva en una mejor calidad de imagen (en alta definición)

evitando, entre otros problemas, la imagen doble y la “nieve”. La mejor calidad de sonido

(alta fidelidad) se caracteriza por la ausencia de ruidos e interferencias, problemas que son

comunes en la televisión analógica. Asimismo, la TDT ofrece a los usuarios opciones

adicionales como: elección de idioma, subtítulos, guía electrónica de programación,

servicios interactivos, visión multicámara para acontecimientos deportivos y beneficios a

personas con capacidades diferentes, entre muchos más. Estas ventajas se derivan de la

posibilidad de procesar y comprimir datos digitales, lo que permite una utilización más

eficiente de la capacidad de la red que con las señales analógicas.

A través de este formato, y la utilización de dispositivos con conectividad, también se puede

acceder a diferentes servicios en línea como la realización de trámites administrativos, y la

participación en concursos, encuestas y otros eventos similares. Con ello, se propicia la

inclusión digital y el acceso de los usuarios a la Sociedad de la Información y el

Conocimiento. La TDT fomenta el sano desarrollo de la competencia en el mercado de la

radiodifusión al establecerse la posibilidad técnica de asignar un mayor número de

estaciones en una misma zona de cobertura. Con la TDT se pueden transmitir 4 o más

canales digitales en el mismo espacio requerido para la transmisión de un canal analógico,

lo cual incrementa la oferta de canales y las posibilidades de elección entre una

programación más amplia y con contenidos diferentes.

La transición a la TDT también asegura el uso óptimo del espectro radioeléctrico. En la

banda de 700 MHz se liberarían frecuencias aptas para desplegar redes de alta capacidad,

con mayor cobertura y a un costo más bajo, lo cual redundará en mejores servicios de

telecomunicaciones a precios más asequibles para los usuarios.

25

Finalmente, el hecho de que México sea uno de los mayores exportadores de televisores

digitales en el mundo, significarán mayores ventas para los productores establecidos en el

país. Estos factores contribuirán de forma notable al crecimiento económico y a la

generación de empleos en los mercados de las tecnologías de la información y la

comunicación (DOF, 2014).

Este programa de trabajo contiene los objetivos, estrategias, líneas de acción y cronograma

para que se realicen las labores necesarias, en el marco de las competencias de las

instituciones involucradas, para lograr la completa conversión tecnológica de señales

analógicas a digitales.

En este sentido, el Programa TDT establece en su punto 5.1 los objetivos y en el 5.2 las

estrategias y líneas de acción a seguir.

Objetivo 1. Promover la implementación de equipos receptores y decodificadores para

la adopción de la televisión digital terrestre y el uso de las tecnologías de la información

y la comunicación.

Estrategia 1.1. Informar a la población sobre los beneficios de la transición a la televisión

digital terrestre para que voluntariamente cambien o actualicen sus equipos receptores.

Líneas de acción: Realizar una campaña nacional de información sobre la política de la

transición a la televisión digital terrestre, así como de las acciones que debe tomar la

población en general ante el “apagón” analógico. Promover el adecuado abasto de

equipos receptores y decodificadores en el país. Vigilar que no se comercialicen

televisores analógicos.

Estrategia 1.2. Implementar mecanismos para que los hogares de escasos recursos

cuenten con equipos receptores de señales de televisión digital terrestre.

Líneas de acción: Implementar un programa de cobertura social para dotar de televisores

digitales a los hogares de escasos recursos. Integrar un padrón que identifique a los

hogares de beneficiarios del programa de cobertura social.

26

Estrategia 1.3. Fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación

entre los beneficiarios de equipos receptores.

Líneas de acción: Asegurar que los equipos receptores que se entreguen a los

beneficiarios estén habilitados para acceder a Internet, mediante la utilización de un

dispositivo con conectividad. Acordar con los concesionarios de telecomunicaciones

programas de cobertura social que consideren condiciones de servicio de conectividad y

precios más favorables para la población de escasos recursos. Desarrollar aplicaciones

de educación y productividad en las plataformas operativas de los equipos receptores.

Estrategia 1.4. Promover la producción de televisores digitales y decodificadores.

Líneas de acción: Establecer incentivos para los productores de televisores digitales y

decodificadores.

Estrategia 1.5. Mantener una estrecha comunicación con el Instituto Federal de

Telecomunicaciones en el proceso de transición a la televisión digital terrestre.

Líneas de acción. Establecer los mecanismos de coordinación con dependencias,

entidades y el Instituto Federal de Telecomunicaciones para alcanzar la transición a la

televisión digital terrestre.

Objetivo 2. Proteger al medio ambiente de los impactos negativos que pudieran

ocasionar el manejo y el destino final inadecuados de los televisores analógicos

desechados producto de la transición a la TDT.

Estrategia 2.1. Asegurar el manejo y destino final ambientalmente correctos de los

televisores analógicos desechados.

Línea de acción. Establecer un plan de manejo para los televisores analógicos desechados

producto.

A pesar de que la línea de acción de la estrategia 2.1 menciona el establecimiento de un

plan de manejo, dicho plan no existe como consta en el Resolutivo Primero de la Resolución

número 139/2015 del comité de información de la Secretaría de Medio Ambiente y

27

Recursos Naturales (SEMARNAT) derivada de la solicitud de información con número de

folio 0001600042215, del 8 de abril de 2015 (SEMARNAT, 2015b), que señala:

PRIMERO: Se confirma la inexistencia de la información solicitada, misma que se señala en

los Antecedentes VII y IX de conformidad con lo expuesto en la parte Considerativa de la

presente Resolución, ya que después de haberse realizado una búsqueda exhaustiva de

esta, no se encontró información relativa a la solicitada, como se señaló en el oficio

DGFAUT/612/000373 de la DGFAUT, lo anterior con fundamento en los artículos 46 de la

LFTAIPG y 70 fracción V de su Reglamento (SEMARNAT, 2015).

2.8 NOM-161-SEMARNAT-2011

El 1 de febrero de 2013 se publicó en el DOF la Norma Oficial Mexicana NOM-161-

SEMARNAT-2011 (DOF, 2013c), que establece los criterios para clasificar a los residuos de

manejo especial y determinar cuáles están sujetos a plan de manejo; el listado de los

mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los

elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo.

En su primer Considerando establece: Que la Ley General para la Prevención y Gestión

Integral de los Residuos (LGPGIR) establece como instrumentos regulatorios de política

ambiental a los Planes de Manejo, los cuales inducen a los Productores, Exportadores,

Importadores y Distribuidores de productos a tomar acciones encaminadas a maximizar el

aprovechamiento y la valorización de los residuos con base en estrategias y acciones que

deberán ser técnica, ambiental, económicamente factibles y socialmente aceptables.

La inclusión de los televisores analógicos dentro de la NOM-161-SEMARNAT-2011 se

encuentra en su Anexo Normativo donde se muestra el listado de residuos de manejo

especial sujetos a presentar plan de manejo. En su numeral VIII. Los productos que al

transcurrir su vida útil se desechan y que se listan a continuación. En la letra a) Residuos

tecnológicos de las industrias de la informática y fabricantes de productos electrónicos. Que

en su cuarto punto reconoce a los monitores con tubos de rayos catódicos (incluyendo

televisores) (DOF, 2013c).

28

2.9 Programa nacional para la gestión integral de los televisores desechados

por la transición a la televisión digital (PNGITDTTDT)

Con base en la inexistencia del plan de manejo previsto, SEMARNAT y SCT emitieron en su

lugar, el comunicado de prensa núm. 121/15 con fecha del 24 de junio de 2015 donde se

informa que ambas dependencias tomarían acciones para el manejo y destino final de los

televisores analógicos mediante el Programa Nacional para la Gestión Integral de los

Televisores Desechados por la Transición a la TDT (SEMARNAT-SCT, 2015).

Este programa fue redactado el 12 de mayo de 2015 y su objetivo es proteger al medio

ambiente de los impactos negativos que pudiera ocasionar el manejo y destino final

inadecuado de estos aparatos (SEMARNAT, 2015a).

En el Programa de Gestión se lee: “En cumplimiento a lo definido en el Programa TDT y dado

que la salud de la población y el cuidado del medio ambiente son prioridades para el

Ejecutivo Federal, a través del presente Programa se establecen las estrategias para que, en

coordinación con las entidades federativas y los municipios, se informe e incentive a la

población a entregar sus televisores analógicos a los centros de acopio establecidos a fin de

que se desechen adecuadamente.”

En el apartado Experiencia y tendencia internacional se menciona que el sector de las

telecomunicaciones es uno de los más dinámicos y con mayor crecimiento en el mundo. Los

avances tecnológicos, la creciente producción, distribución y venta de aparatos eléctricos y

electrónicos (AEE), origina una vida corta de los mismos, por lo que la cantidad de RAEE

(residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) aumenta de manera acelerada en todos los

países, provocando un serio problema para la recolección y manejo de estos desechos,

dadas las afectaciones que tienen en la salud de las personas y la ecología en general.

De acuerdo a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en los últimos 10 años,

los RAEE han experimentado una tasa de crecimiento de aproximadamente 4% a nivel

mundial. Además, la Universidad de las Naciones Unidas asegura que en 2014 “en el

continente americano, la generación de RAEE fue de 11.7 millones de toneladas métricas

29

(Mt), siendo los tres países con la mayor generación de estos residuos en cantidades

absolutas: Estados Unidos con 7.1 Mt, Brasil con 1.4 Mt y México con 1.0 Mt.

De esta manera, el manejo adecuado de los RAEE se convierte en un desafío mundial,

regional, y por consiguiente, nacional, dado que estos residuos son diferentes de otros

debido a su composición. De no darse un manejo integral responsable (Figura 2) como

procesos de recolección, almacenaje/desensamblaje, transportación y reciclaje, los RAEE

pueden resultar particularmente nocivos para la salud humana y el medio ambiente.

Figura 2. Cadena de reciclaje propuesta. PNGITDTTDT. Tomado de PNUMA, 2012.

En el contexto de preocupación por los impactos en la ecología y la salud humana de los

RAEE, la UIT publicó el estudio “Gestión Sostenible de Residuos de Aparatos Eléctricos y

Electrónicos en América Latina”. En dicho documento, la UIT recomienda una política de

Estado de responsabilidad compartida con los productores de los aparatos eléctricos y

electrónicos, la cual tiene por objeto desplazar la responsabilidad de la gestión de residuos.

Cabe mencionar que en este documento México no está tomado en cuenta aun cuando es

parte de América Latina.

30

La UIT sugiere la cadena de reciclaje de RAEE (Figura 2) propuesta por el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Iniciativa Solving the e-waste problem (Step)

de la Universidad de las Naciones Unidas, que se integra por las siguientes actividades: 1)

recolección; 2) desmantelaje; 3) preprocesamiento; y 4) procesamiento final. Como

resultado de la cadena de reciclaje, se obtienen los componentes separados o fracciones de

materiales que pueden volver a introducirse en el mercado para su reutilización y/o ser

fuente de materia prima para otros procesos.

2.10 Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Conocida por sus siglas LGEEPA, fue publicada en el DOF el 28 de enero de 1988, durante el

sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado y su intención es la preservación y restauración del

equilibrio ecológico y la protección al ambiente (DOF, 1998).

El artículo 1º del Capítulo I establece: La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación

y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio

nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus

disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto establecer las bases

para:

I. Definir los principios de la política ecológica general y regular los instrumentos para su

aplicación;

II. El ordenamiento ecológico;

III. La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

IV. La protección de las áreas naturales y la flora y fauna silvestres y acuáticas;

V. El aprovechamiento racional de los elementos naturales de manera que sea

compatible la obtención de beneficios económicos con el equilibrio de los ecosistemas;

VI. La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

VII. La concurrencia del gobierno federal, de las entidades federativas y de los

municipios, en la materia; y

31

VIII. La coordinación entre las diversas dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal, así como la participación corresponsable de la sociedad, en las materias

de este ordenamiento.

Siendo la Fracción VI la más aplicable a esta investigación.

El artículo 5º del Capítulo II establece: Son asuntos de alcance general en la nación o de

interés de la Federación:

Fracción II: La formulación de los criterios ecológicos generales que deberán observarse

en la aplicación de los instrumentos de la política ecológica, para la protección de las

áreas naturales y de la flora y fauna silvestres y acuáticas, para el aprovechamiento de

los recursos naturales, para el ordenamiento ecológico del territorio y para la prevención

y control de la contaminación del aire, agua y suelo;

Únicamente se hace mención a esta fracción por así convenir al documento.

2.11 Convenio de Basilea

Este Convenio, sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos

y su eliminación fue adoptado en 1989 y entró en vigor en 1992. Es el acuerdo ambiental

mundial más exhaustivo en materia de desechos peligrosos y otros desechos. Cuenta con

181 Partes (al 18 de julio de 2014), lo cual confiere a su composición carácter casi universal.

El objetivo del Convenio es proteger la salud de las personas y el medio ambiente frente a

los efectos nocivos resultantes de la generación, los movimientos transfronterizos y la

gestión de desechos peligrosos y otros desechos.

El Convenio de Basilea reglamenta los movimientos transfronterizos de los desechos

peligrosos y otros desechos y obliga a sus Partes a asegurar que esos desechos se gestionen

y eliminen de manera ambientalmente racional. El Convenio abarca desechos tóxicos,

venenosos, explosivos, corrosivos, inflamables, ecotóxicos e infecciosos. Las Partes también

tienen la obligación de reducir al mínimo las cantidades que se transportan, tratar y eliminar

32

los desechos lo más cerca posible de su lugar de generación, y prevenir o reducir al mínimo

la generación de desechos en su fuente (Secretaría del Convenio de Basilea, 2005).

Fue adoptado por la Conferencia de Plenipotenciarios el 22 de marzo de 1989, mediante la

firma de 116 países; México ratificó el convenio el 22 de febrero de 1991, siendo publicado

en el Diario Oficial el 9 de agosto de ese mismo año, y las disposiciones generales fueron

adoptadas el 5 de mayo de 1992, fecha de la entrada en vigor de este instrumento. Es el

más antiguo en materia de residuos peligrosos y sustancias químicas (SEMARNAT, 2013).

Dentro de su Anexo I, sobre las categorías de desecho que hay que controlar, en las

corrientes de desechos, se menciona en el apartado Y10: Sustancias y artículos de desecho

que contengan, o estén contaminados por bifenilos policlorados (PCB), terfenilos

policlorados (PCT) o bifenilos polibromados (PBB). Y en los desechos que tengan como

constituyentes, en el apartado Y31: Compuestos de plomo. En su Anexo III, lista de

características peligrosas, se menciona con la clase de las Naciones Unidas 9 y el número de

código H12, la característica Ecotóxica: Sustancias o desechos que, si se liberan, tienen o

pueden tener efectos adversos inmediatos o retardados en el medio ambiente, debido a la

bioacumulación o los efectos tóxicos en los sistemas bióticos (Secretaría del Convenio de

Basilea, 2005).

Los mencionados puntos son los aplicables al desecho de televisores con tubo de rayos

catódicos.

2.12 Convenio de Estocolmo

La comunidad internacional y más concretamente las Naciones Unidas, han dado pasos

importantes en la regulación y control de los COPs; el 23 de mayo de 2001 en Estocolmo,

Suecia, los gobiernos adoptaron un tratado mundial nombrado Convenio de Estocolmo

sobre COPs, con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos de

los COP, (Weinberg, 2009). Inicialmente, fueron 12 los contaminantes considerados como

COPs, 8 son plaguicidas: DDT, aldrín, dieldrín, endrín, clordano, heptacloro, mirex y

toxafeno, 2 son productos químicos industriales: Hexaclorobenceno y los PCBs (bifenilos

33

policlorados) y los otros 2 son subproductos no deliberados: dioxinas y furanos (Bejarano,

2004).

El Convenio es un instrumento internacional jurídicamente vinculante que establece la

prohibición del uso intencional de los productos COP que se mencionan en el Anexo A, las

restricciones al uso de algunos productos COP para los que puede haber exenciones

identificados en el Anexo B y las medidas a tomar para minimizar las emisiones no

intencionales de las sustancias identificadas en el Anexo C (SEMARNAT, 2007).

Cada parte firmante del Convenio de Estocolmo puede nominar sustancias para que se

incluyan en la lista de COPs y a finales de 2008 se hizo una lista de nominados donde se

encontraban el lindano y sus isómeros; el endosulfán; los retardantes de llama bromados

específicamente: Éter de Pentabromodifenilo (PentaBDE), Hexabromodifenil, Éter de

octabromodifenil (OctaBDE), Hexabromociclododecano (HBCD); el Sulfonato de

perfluorooctano (PFOS); las parafinas cloradas de cadena corta (PCCC); el

pentaclorobenceno (PeCB) y la clordecona (Secretaría del Convenio de Estocolmo, 2010).

En la reunión celebrada del 4 al 8 de mayo de 2009 en Ginebra, Suiza, la Conferencia de las

Partes enmendó los anexos A, B y C del Convenio para incluir otros productos químicos y

entró en vigor el 26 de agosto de 2010, quedando la lista de la siguiente manera:

Anexo A, para su eliminación: Aldrina, Alfa-hexaclorociclohexano, Beta-

hexaclorociclohexano, Beta-Clordano, Clordecona, Dieldrina, Endrina, Heptacloro,

Hexabromobifenilo. Éter de hexabromodifenilo y Éter de heptabromodifenilo,

Hexaclorobenceno, Lindano, Mírex, Pentaclorobenceno, Bifenilos Policlorados (PCB), Éter

de tetrabromodifenilo y Éter de pentabromodifenilo, Toxafeno.

Anexo B, para su restricción: DDT, Ácido perfluoroctano.

Anexo C, de producción no intencional: Hexaclorobenceno, Pentaclorobenceno, Bifenilos

Policlorados, Dibenzoparadioxinas policloradas y Dibenzofuranos policlorados (Secretaría

del Convenio de Estocolmo, 2010).

34

De acuerdo con el Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo

(SEMARNAT, 2007), el 23 de mayo de 2001, México firmó el Convenio durante el desarrollo

de la Conferencia de Plenipotenciarios, en Suecia, tras sostener reuniones con

representantes de diversos sectores de la sociedad mexicana y acordar la conveniencia de

su firma.

Entre los componentes de los televisores analógicos, se encuentran sustancias y materiales

tóxicos, como los metales pesados, los retardantes de llama en forma de Éteres Bifenílicos

Polibromados (PBDE) y materiales que al incinerarse en condiciones inadecuadas son

precursores de la formación de dioxinas y furanos, éstos últimos se encuentran en el

Convenio de Estocolmo dentro del Anexo A, que solicita la eliminación de estos productos

y C, que mencionan las medidas a tomar para minimizar las emisiones de sustancias no

intencionales (Secretaría del Convenio de Estocolmo, 2010).

2.13 Acuerdo de París

El 12 de diciembre de 2015 se redactó y el 22 de abril de 2016, se llevó a cabo la firma del

Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, del cual surgió el

proyecto del documento final de la Cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de

la Agenda para el Desarrollo después de 2015, en el cual se enlistan los 17 objetivos del

desarrollo sostenible, que reemplazan a los Objetivos del Milenio. (UN, 2016).

2.13.1 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Son 17 los objetivos y es el número 9 el que incumbe a la presente investigación:

Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva

y sostenible y fomentar la innovación

Inciso C: Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información

y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a internet

en los países menos adelantados a más tardar en 2020 (UN, 2016).

35

Dado lo anterior, al realizar el Apagón Analógico, se cumple con este objetivo del desarrollo

sostenible pues una de las metas del proceso es fomentar la equidad en el acceso a las

tecnologías de la información y comunicaciones en la población.

36

Capítulo III. Aspectos sociales en relación al apagón analógico

3.1 Televisión en México

A continuación, se presenta la Figura 3 con un resumen de la historia de la televisión en

México.

Figura 3. Línea de tiempo de la televisión en México en el periodo 1939-2015. Elaboración propia. Junio, 2016.

37

Con esta línea de tiempo, se fijan los antecedentes de la historia de la tv en México,

utilizándose como referencia al momento de hablar de cómo la nación mexicana está

acostumbrada a ver la tv en todo momento, cómo sirve de distracción, de compañía, entre

otras funciones.

3.2 Exposición a medios audiovisuales

En el año 2004, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) llevó a cabo la

Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales (CONACULTA, 2004). A continuación,

se presenta a modo de resumen la información más relevante para la presente

investigación, que fue extraída del capítulo III de la misma; el capítulo completo se

encuentra para su consulta en el Anexo II.

3.2.1 Televisión abierta

El 95.5% de los entrevistados de 15 años o más, manifestó ver televisión, mientras que el

4.5% es decir, aproximadamente uno de cada 20, dijo no estar en contacto con este medio

de comunicación. A ese 95.5% se le preguntó ¿cuántas horas al día ve televisión?

Respondiendo el 2% menos de una hora, el 18.7% de una hora a menos de dos horas; el

51.2% de dos a menos de cuatro horas; 19.7% de cuatro a cinco horas; y el 8.4% restante

más de cinco horas. Esta información se encuentra en las Figuras 4 y 5.

Figura 4. Porcentaje de consumo de televisión abierta a nivel nacional. Elaboración propia con información de CONACULTA, 2004.

4.50%

95.50%

No ve televisión

Sí ve televisión

38

Figura 5. Porcentajes de horas destinadas a ver televisión. Elaboración propia con información de CONACULTA, 2004.

El perfil sociodemográfico de consumo reveló los patrones de consumo por sexo, edad,

escolaridad, ingreso y ocupación de la población.

En promedio, las personas ven de 2 a 4 horas al día la televisión; el rango de edad que más

la ve es el correspondiente de los 23 a los 30 años siendo las personas con escolaridad de

preparatoria o universidad trunca quienes más televisión ven por día. Las personas que

perciben de 7 a 10 salarios mínimos son quienes consumen mayor contenido televisivo y

son las personas que trabajan, en conjunto con los estudiantes quienes más tiempo pasan

frente al televisor.

3.2.2 Televisión de paga

Del 95.5% que sí ve televisión, el 22.4% manifestó ver televisión de paga.

Las diferencias entre grupos sociodemográficos de quienes ven televisión de paga son

mayores que para televisión abierta, sobre todo por grupos de ingreso y escolaridad. Las

menores diferencias se dan entre hombres y mujeres y entre grupos de edad.

3.2.3 Hábitos de consumo

¿Por cuál razón enciende usted la televisión?

2%

19%

51%

20%

8%< 1 hora

< 2 horas

De 2 a menos de 4horas

De 4 a 5 horas

> 5 horas

39

Aproximadamente dos terceras partes de quienes encienden la televisión (68.7%) lo hacen

específicamente para ver un programa que les gusta, 28.4% lo hace para ver que están

pasando y 2.9% para no sentirse solo.

El tipo de programa que prefieren los televidentes se aprecia en la Tabla 1. Los porcentajes

son sobre el 95.5% que ve televisión.

Tabla 1. Tipos de programas que ve la audiencia.

Tipo de programa Porcentaje

Noticieros 49.5%

Telenovelas 39.2%

Películas mexicanas 24.4%

Deportes 24.3%

Películas extranjeras 22.5%

Programas cómicos 16.6%

Musicales 14.0%

Caricaturas 12.8%

Documentales 10.5%

Concursos 10.0%

Culturales 8.8%

De aventuras 7.1%

Elaboración propia con información de CONACULTA, 2004.

¿Qué canales culturales ve?

De 95.5% de las personas que declararon ver televisión, 26.1% ve algún canal cultural, en la

Tabla 2 se encuentran los más mencionados. Los porcentajes son sobre el 26.1% que

declaró ver algún canal cultural.

40

Tabla 2. Canales culturales más mencionados.

Canal Porcentaje

Canal 11 49.3%

Canal 22 26.8%

Discovery Channel 17.6%

Canal 40 10.2%

National Geographic 2.2%

Elaboración propia con información de CONACULTA, 2004.

A continuación, se explica el marco de referencia que pertenece a Puebla, Puebla.

3.3 Puebla

3.3.1 Localización

Debido a la facilidad de acceso a la información, es que el presente proyecto de

investigación se realizó en la ciudad de Puebla, ubicada en el municipio de Puebla, capital

del estado de Puebla en la República Mexicana. Es la quinta entidad federativa más poblada

a nivel nacional (Figura 6) después del Estado de México, el Distrito Federal (ahora Ciudad

de México), Veracruz y Jalisco (INEGI, 2016).

41

Figura 6. Distribución porcentual de la población a nivel nacional. (INEGI, 2016).

El municipio de Puebla se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla. Como se

aprecia en la Figura 7, limita al norte con el estado de Tlaxcala, al sur con los municipios de

Santo Domingo Huehuetlán y Teopantlán, al oriente con Amozoc, Cuautinchán y

Tzicatlacoyan y al poniente con Cuautlancingo, San Andrés Cholula y Ocoyucan. (Gobierno

del Estado de Puebla, 2014).

Figura 7. Localización de la zona de estudio.

Elaboración propia (noviembre, 2015)

42

Según el Programa de trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, el Estado

de Puebla se encuentra en la región Centro, junto con el Distrito Federal (Ciudad de México),

Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz. (DOF, 2014).

3.3.2 Población

De acuerdo con la Encuesta intercensal de INEGI, hasta el año 2015, en el Estado de Puebla

habitan 6,168,883 personas, ocupando así, el quinto lugar a nivel nacional por su número

de habitantes. El municipio de Puebla cuenta con 1,576,259 personas. (INEGI, 2016)

distribuidas en 17 Juntas Auxiliares (JA) que son Ignacio Romero Vargas, Ignacio Zaragoza,

La Libertad, La Resurrección, San Andrés Azumiatla, San Baltazar Campeche, San Felipe

Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Caleras, San Miguel Canoa, San

Pablo Xochimehuacán, San Pedro Zacachimalpa, San Sebastián de Aparicio, Santa María

Guadalupe Tecola, Santa María Xonacatepece y Santo Tomás Chautla (Gobierno municipal

Puebla, 2010).

3.3.3 Servicios

A continuación, se presenta la Tabla 3 basada en los estimadores de las viviendas

particulares habitadas y su distribución porcentual según disponibilidad de bienes y

tecnologías de la información y la comunicación por entidad federativa y tipo de bien y

tecnología, de los tabulados de la Encuesta intercensal 2015 de INEGI.

43

Tabla 3. Tecnologías con las que se cuenta en la República Mexicana y el Estado de Puebla.

Tecnología

Total de

viviendas

particulares

habitadas

Disponen No

disponen

No

especificado

República

Mexicana

Televisor 31,924,863 92.97% 6.60% 0.43%

Pantalla

plana 31,924,863 44.95% 54.36% 0.69%

Televisión

de paga 31,924,863 40.58% 58.79% 0.63%

Puebla Televisor 1,553,451 90.36% 9.24% 0.40%

Pantalla

plana 1,553,451 29.64% 69.75% 0.61%

Televisión

de paga 1,553,451 26.92% 72.51% 0.57%

Elaboración propia con información de INEGI, 2016.

3.3.4 Nivel socioeconómico

De acuerdo con los estimadores de la población ocupada y su distribución porcentual según

ingreso por trabajo por municipio y sexo de los tabulados de la encuesta intercensal 2015

de INEGI, existen 2,184,324 personas ocupadas, con el 17.84% que percibe hasta 1 salario

mínimo, el 34.32% que recibe de 1 a 2 salarios mínimos, el 39.71% que percibe más de 2

salarios mínimos y el 8.13% restante, no especificado a nivel estatal.

En el municipio de Puebla, se cuenta con un total de ocupación laboral de 655,995 personas,

con el 7.37% que reciben hasta 1 salario mínimo, el 26.47% entre 1 y 2 salarios mínimos, el

60.23% que percibe más de 2 salarios mínimos y 5.94% no especificado. (INEGI, 2016).

44

3.4 Adaptación de la población

Para responder la segunda pregunta de investigación, “¿Cuál es el nivel de conocimiento y

adaptación al apagón analógico en Puebla?” se realizó una encuesta cuyos resultados

auxiliaron en la construcción de los índices de conocimiento y adaptación al apagón

analógico, el tercer objetivo específico de la presente investigación. La información de dicha

encuesta se presenta a continuación.

3.5 Encuesta

Se diseñó, probó y aplicó una encuesta para conocer la percepción de la población en la

ciudad de Puebla acerca del apagón analógico, la cual se dividió en dos etapas: una encuesta

electrónica y una encuesta física. Los datos obtenidos fueron de utilidad para conocer si la

población sabía qué es el apagón analógico, si adquirió un equipo televisor digital, si ya se

contaba con uno previamente, si fue necesario contratar un servicio de televisión de paga,

qué se hizo o haría con el o los equipos analógicos con los que contaba, entre otros.

Para su realización, se fijó el tipo de muestreo, que este caso es no probabilístico; la elección

de los elementos no depende de la probabilidad sino de las causas relacionadas con las

características de la investigación o de quien establece la muestra (Cantoni, 2009). El

procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende

del proceso de toma de decisiones de una persona y las muestras seleccionadas obedecen

a otros criterios de investigación. Desde el enfoque cuantitativo y para determinado diseño,

la utilidad de una muestra no probabilística reside no tanto en una “representatividad” de

elementos, sino en una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas

características definidas previamente en el planteamiento del problema. Existen diversos

tipos de muestreos no probabilísticos como lo son por cuotas, opinático o intencional,

casual o incidental, por redes o bola de nieve; debido a esto, se estableció la utilización del

muestreo por redes o bola de nieve para la aplicación de las encuestas. Dicho muestreo

consiste en localizar a algunos individuos según determinadas características. Se basa en

redes sociales, en las amistades. Cuando se encontró el primer representante, éste puede

45

conducir a otro, y ése a un tercero, y así sucesivamente hasta conseguir una muestra

suficiente.

La selección de sujetos a encuestar fue determinada en primera instancia por la

investigadora, y después por los integrantes que la respondieron, esto, debido a que se les

pidió que hicieran llegar la encuesta a sus conocidos, creando así el efecto bola de nieve.

A través de la utilización de la fórmula para cálculo de la muestra en poblaciones finitas

(Herrera, s. f.) se estableció el número de encuestas a realizar que fue de 345; para lograr

homogeneidad en los resultados, se aplicaron las encuestas sin tomar en cuenta género, ni

estrato social, la única restricción era ser mayores de 17 años de edad.

Para definir la cantidad de encuestas electrónicas y físicas se utilizó información obtenida

de la Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los

hogares (ENDUTIH), 2015 de INEGI, que manifiesta que en el Estado de Puebla el porcentaje

de usuarios de internet es de 47.6% de la población (INEGI, 2015). Con base en la

información anterior, es que se tomó el valor de 47.6% sobre el total de la muestra para la

encuesta vía electrónica mientras que el 52.4% restante se hizo mediante encuesta impresa

(Tabla 4).

Tabla 4. Cantidad de encuestas realizadas por medio electrónico e impreso.

Encuesta Cantidad Porcentaje

Electrónica 164 47.6

Impresa 181 52.4

Total 345 100

Elaboración propia. Marzo, 2017.

El proceso de diseño de la encuesta obedeció a la necesidad de obtener información de la

población y constó de una prueba piloto de aplicación (Figura 8) que fue mejorándose hasta

obtener el primer bosquejo que se sometió a una prueba para conocer si los ítems incluidos

estaban correctamente planteados y no se redundaba en alguno de ellos, así como si los

resultados que arrojaba eran de utilidad o no; dados algunos detalles poco claros, se

modificó y se volvió a probar, resultando el modelo de encuesta lista para ser aplicada.

46

Figura 8. Fragmento de la prueba piloto de encuesta a aplicar. Elaboración propia. Febrero, 2016.

La encuesta electrónica se realizó del 23 de febrero al 26 de mayo del 2016 y se respondió

mediante celulares, tabletas electrónicas o computadoras con acceso a internet. Para la

presentación de dicha encuesta virtual se utilizó la plataforma Typeform de acceso y

distribución gratuitos en internet, las imágenes se encuentran en el Anexo I.

Se imprimieron ejemplares como el que se muestra en la Figura 9 para la segunda etapa,

que cuentan con las mismas preguntas que las aplicadas vía electrónica y dicha encuesta se

aplicó en la Unidad Habitacional La Margarita (UHLM) del 2 de septiembre al 6 de diciembre

del 2016. La UHLM fue la zona definida para la realización de estas encuestas debido a que

presentó condiciones favorables requeridas para este tipo de estudio, como seguridad,

accesibilidad al lugar y disponibilidad de las personas para responder las encuestas.

47

Figura 9. Formato de encuesta impresa.

Elaboración propia. Agosto, 2016.

La UHLM pertenece a la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza (JAIZ) del municipio de Puebla como

se muestra en la Figura 10 (Gobierno municipal Puebla, 2010). Se tomó como referencia la

población mayor de 15 años de la JAIZ, según el censo de población y vivienda 2010, donde

se obtuvo la siguiente información:

48

Población total: 89,709 Población mayor de 15 años: 68,405

Figura 10. Localización de la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza en el municipio de Puebla.

Gobierno municipal de Puebla, 2010.

3.5.1 Resultados de la encuesta

A continuación, en las Tablas 5 a 17 se presentan los resultados obtenidos por las 345

encuestas aplicadas, separadas en 181 encuestas físicas y 164 electrónicas para apreciar las

diferencias en las respuestas obtenidas.

49

Tabla 5. Gráficos del porcentaje de hombres y mujeres que respondieron las encuestas.

GÉNERO DE LOS ENCUESTADOS

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Tabla 6. Gráficas de los rangos de edad de los encuestados. EDAD DE LOS ENCUESTADOS

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Hombres47%

Mujeres53%

Hombres44%

Mujeres56%

Hombres46%

Mujeres54%

25

63

32

1721

50 1

17

-24

25

-32

33

-40

41

-48

49

-56

57

-64

65

-72

73

-80

39

56

32

1519

8 6 5

17

-24

25

-32

33

-40

41

-48

49

-56

57

-64

65

-72

73

-80

64

119

64

3240

136 6

17

-24

25

-32

33

-40

41

-48

49

-56

57

-64

65

-72

73

-80

50

Tabla 7. Gráficas del porcentaje de conocimiento sobre el apagón analógico.

¿SABE LO QUE ES EL APAGÓN ANALÓGICO?

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Tabla 8. Gráficas del porcentaje de preparación al apagón analógico.

¿ESTABA PREPARADO O SE QUEDÓ SIN SEÑAL?

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Sí sabe96%

No sabe4%

Sí sabe82%

No sabe18%

Sí sabe89%

No sabe11%

Estaba preparado85%

Se quedó sin señal15%

Estaba preparado65%

Se quedó sin señal31% No contestó

4%

Estaba preparado75%

Se quedó sin señal23%

No contestó2%

51

Tabla 9. Gráficas del porcentaje de formas de preparación al apagón analógico.

¿CÓMO SE PREPARÓ?

Electrónica Física Total

Significado: A) Adquirió decodificador B) Adquirió televisor digital C) Contrató tv de paga D) Ya contaba con

tv de paga o decodificador E) No contestó

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Tabla 10. Gráficas del porcentaje de posesión de equipos analógicos.

¿CUENTA CON TELEVISOR ANALÓGICO?

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

A4%

B12%

C7%

D66%

E11%

A 7%

B17%

C 9%D

40%

E27%

A 5% B

15%

C 8%D

53%

E19%

Si71%

No29%

Si78%

No22%

Si75%

No25%

52

Tabla 11. Gráficas de disposición final de equipos analógicos.

¿Qué hizo con el televisor analógico?

Electrónica Física Total

Significado: A) Centro de acopio B) Regalar/vender C) Tirarlo a la basura D) Usar

*Nota: Se excluyen los datos de preguntas no respondidas y las que en la respuesta se seleccionó “No aplica”. Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Tabla 12. Gráficas de porcentaje de funcionamiento de equipos analógicos.

¿ACTUALMENTE FUNCIONA EL TELEVISOR ANALÓGICO?

Electrónica Física Total

*Nota: Se excluyen los datos de preguntas no respondidas y las que en la respuesta se seleccionó “No aplica”.

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

3 60

93

A B C D

8

37

1619

A B C D

11

43

16

112

A B C D

Sí63%

No37%

Sí75%

No25%

Sí70%

No30%

53

Tabla 13. Gráficas de porcentajes de probables disposiciones de equipos analógicos.

¿QUÉ HARÁ CON EL/LOS EQUIPOS?

Electrónica Física Total

Significado: A) Centro de acopio B) Tirarlo a la basura C) Regalar/vender D) Usar E) Guardar

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Tabla 14. Gráficas de porcentaje de conocimiento sobre centros de acopio de equipos analógicos.

¿SABE DÓNDE ESTÁN LOS CENTROS DE ACOPIO?

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

A21%

B3%

C16%

D14%

E46%

A5%

B4%

C15%

D55%

E2%

F15%

G4%

A8%

B3%

C12%

D33%

E13%

F29%

G2%

Si13%

No87%

Si18%

No82%

Si16%

No84%

54

Tabla 15. Gráficas de porcentaje de conocimiento sobre contaminación por equipos analógicos.

¿SABE LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR TIRAR UN TELEVISOR A LA BASURA?

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Tabla 16. Gráficas de porcentaje de conocimiento sobre afectaciones a la salud por equipos analógicos.

¿SABE LOS PROBLEMAS A LA SALUD PROVOCADOS POR TIRAR UN TELEVISOR A LA BASURA?

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Si65%

No35%

Si53%

No47%

Si59%

No41%

Si55%

No45%

Si52%

No48%

Si54%

No46%

55

Tabla 17. Gráficas de porcentaje de interés en conocer las afectaciones a la salud y el ambiente por equipos analógicos.

¿LE GUSTARÍA SABER LAS AFECTACIONES A LA SALUD Y EL AMBIENTE PROVOCADOS POR TIRAR UN TELEVISOR A LA BASURA?

Electrónica Física Total

Elaboración propia. Diciembre, 2016.

Con base en la información que se presenta en la Tabla 5, se puede notar que el porcentaje

de mujeres que participaron en la encuesta es ligeramente mayor que el porcentaje de

hombres, esto puede deberse a que, en México, las mujeres tienen mayor

representatividad. La Tabla 6 permite observar que las personas que más participaron, se

encuentran en el rango de edad de los 25 a 32 años, independientemente de si

respondieron por medio físico o electrónico; esto podría relacionarse con que hasta el 2010,

según INEGI, los adultos jóvenes representan el 15% de la población en Puebla. En la Tabla

7 se representa mediante gráficas de pastel el porcentaje de conocimiento sobre el proceso

del apagón analógico, que según la información arrojada por las encuestas, estima que la

población, en su mayoría, si sabía lo que es el proceso, y como en consecuencia el 75% que

del total de encuestados se preparó para recibir el apagón analógico (Tabla 8), mediante la

adquisición previa de televisión de paga, decodificador o televisor digital como se aprecia

en la Tabla 9.

La Tabla 10 muestra que tres cuartas partes de los encuestados aún cuentan con televisores

analógicos, y que el 25% restante, en su mayoría se deshicieron de ellos regalándolos o

vendiéndolos. Es importante señalar que únicamente 11 personas de 345, es decir, el 3.18%

mencionaron llevar a un centro de acopio su televisor analógico y 16 personas, que

representan el 4.63%, tiraron a la basura su televisor (Tabla 11).

Si88%

No12%

Si57%

No43%

Si72%

No28%

56

Se aprecia en la Tabla 12 que el 70% del total de encuestados tienen televisores que siguen

funcionando; la Tabla 13 muestra que los encuestados, en su mayoría, no desean desechar

su equipo analógico pues las respuestas con mayor porcentaje son guardar y usar, mientras

que en menor proporción, el 34% mencionan que, de desechar su televisor, lo llevarían a

un centro de acopio, lo tirarían a la basura o lo regalarían.

La Tabla 14 muestra que el 84% de los encuestados no conocen la ubicación de los centros

de acopio. Asimismo, las Tablas 15 y 16 muestran que el 59% y el 54% respectivamente, no

conocen los problemas al ambiente y a la salud por la contaminación generada por la

incorrecta disposición final de los televisores. Por último, la Tabla 17 muestra que existe

interés de parte de la población por conocer las afectaciones ambientales y a la salud.

Retomando la información de la Tabla 11 en la que se menciona que hubo personas que

tiraron a la basura sus equipos analógicos se hace mención que los usuarios de televisores

analógicos que ya no requieren de ellos debido a que dejaron de captar señales televisivas

y no se les instaló un decodificador, ni se le contrató señal de televisión restringida o que

cuentan con una pantalla digital, tienen que desechar esos equipos, sin embargo, al no

existir un plan de manejo, éstos no tienen un destino final conocido; pueden quedarse en

las calles, en terrenos baldíos o en algunos casos, afuera de los contenedores de residuos

electrónicos implementados por el gobierno municipal como se muestra en las Figuras 11 y

12; cabe destacar que estos contendores no son apropiados para el acopio de televisores

ya que debido a su gran peso y tamaño, aparte de ser difíciles de maniobrar, no caben por

las entradas de dichos contenedores, es así como los equipos quedan expuestos a

condiciones inadecuadas como los rayos del sol, la lluvia o el peligro de que algún evento

extraordinario rompa las pantallas y emitan óxido de plomo y bario, provocando su

dispersión y distribución en el ambiente, con un potencial riesgo ambiental y a la salud.

57

Figura 11. Televisores analógicos depositados por fuera de un contenedor de desechos

electrónicos en Ciudad Universitaria, Puebla. Autoría propia. Octubre, 2016.

Figura 12. Televisores analógicos depositados por fuera de un contenedor de desechos

electrónicos en Ciudad Universitaria, Puebla. Tenorio-Arvide, M.G. Abril, 2017.

Asimismo, el hecho de no contar con información de centros de acopio ni de programas que

ayuden a la correcta disposición final de equipos televisores, provoca que los ciudadanos opten

por mantener en casa sus equipos aunque ya no puedan utilizarse, provocando con esto

contaminación visual, obstaculización y utilización de espacio que no estaba previamente

destinado a ese uso, entre otras cosas. A continuación se muestran dos ejemplos encontrados

sobre esta problemática; en la Figura 13 se encontró en la cochera de un inmueble residencial de

la ciudad de Puebla la presencia de un televisor analógico en desuso y en la Figura 14 la misma

problemática, esta ocasión en un centro de rehabilitación física donde el equipo receptor se situó

detrás de los sillones de espera, provocando contaminación visual del lugar.

58

Figura 13. Televisor analógico en cochera de casa habitación. Puebla, Puebla.

Autoría propia. Marzo, 2017.

Figura 14. Televisor analógico en un centro de rehabilitación física. Puebla, Puebla.

Autoría propia. Abril, 2017.

Con base en la información de la Tabla 14 se menciona que, según el PNGITDTTDT, los centros de

acopio comenzarían operaciones el 1 de julio de 2015 (como prueba piloto) al otorgar pantallas

digitales a los beneficiarios de SEDESOL; en la notificación de entrega de pantallas se invitaría a

los beneficiarios a dar a cambio su televisor analógico debido a que esos centros de distribución,

también cumplirían la función de acopio de televisores. El mismo plan menciona que al menos se

contaría con un centro de acopio y almacenaje por entidad federativa, sin embargo, si se deseaba

conocer la dirección de éste, había que ingresar a la página de internet de SEMARNAT, lo que

dificultó la divulgación de la campaña en la ciudad de Puebla. En dicha página se encontró la

información de los centros de acopio presentada en la Figura 15, sin embargo, en dicha imagen

se omite la fecha de su funcionamiento. En una visita a la Delegación Federal de la SEMARNAT en

Puebla se obtuvo la información de que la operación del acopio de televisores terminó el día 20

de marzo de 2016, si después de ese día algún particular quería entregar su televisor tendría que

buscar otro lugar diferente a SEMARNAT para poder depositarlo, sin embargo, ni el personal de

la misma Secretaría tenía información de centros de acopio externos para poder disponer de los

televisores terminado el plazo de acopio.

Es importante hacer mención que en el patio trasero de la oficina se encontraban al menos 8

equipos televisores expuestos a la intemperie, apilados unos sobre otros sin ningún tipo de

59

protección y días previos, el clima había sido lluvioso y ventoso. Al preguntar sobre el proceso

que llevaban los televisores una vez acopiados, el personal mencionó que la Secretaría

únicamente se encargaba del acopio de los equipos y que una empresa externa era la encargada

del almacenaje y disposición final de los mismos (comentó que de manera extra oficial sabía que

se llevaban a un almacén donde se abren, se separan las partes tóxicas de las partes reciclables,

lo que puede reciclarse se reutiliza y lo tóxico se entrega a otra empresa para su destrucción final)

al solicitar información sobre dicha empresa, nuevamente el personal expresó que no contaba

con dicha información.

Figura 15. Información de centros de acopio.

SEMARNAT. Enero, 2016.

60

3.6 Índices

3.6.1 Indicadores ambientales

Los indicadores se utilizan para investigar tendencias y minimizar riesgos en la economía. El éxito

o fracaso de políticas orientadas al desarrollo económico se puede evaluar con indicadores

económicos. Sin embargo, en la sustentabilidad es más complicado por su carácter complejo e

interdependiente de los tres pilares: económico, social y ambiental. Estos indicadores pueden ser

una herramienta importante para la comunicación de información científica y técnica. También

pueden facilitar la difusión de esa información.

El Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe estableció un sistema de

datos e información; se decidió elaborar indicadores ambientales y de sostenibilidad; se

solicitaron elementos para una visión ambiental que incluya la selección de indicadores para una

gestión que apoye la toma de decisiones y se solicitó al PNUMA que continúe preparando bases

de datos e indicadores ambientales para vigilar los avances hacia el desarrollo sostenible.

Se ha hecho un esfuerzo para crear una cultura de formulación y utilización de indicadores

ambientales y de sostenibilidad; es necesario evaluar y dar seguimiento a los avances en el logro

del DS, sin embargo, el desafío se acentúa pues no se han podido establecer o producir

indicadores estándar o comunes para obtener información precisa para la toma de decisiones

(PNUMA, 2003).

Con base en la anterior información es que se dio prioridad a la construcción de indicadores que

formaran índices de conocimiento y adaptación al apagón analógico, dado que este tipo de

indicadores e índices no existen actualmente.

3.6.2 Metodología empleada

Se presentan cuatro índices; dos son de adaptación al apagón analógico y dos de conocimiento

del apagón analógico; éstos índices corresponden a un índice de cada categoría, los primeros dos

pertenecen a los resultados de la encuesta electrónica y los otros dos a la encuesta aplicada

físicamente.

61

Con base en la metodología de los indicadores de sostenibilidad de Granada Sostenible

(Ministerio de Medio Ambiente, 2001) se construyeron dos índices que surgen como

consecuencia de una amplia revisión de los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas vía

electrónica e impresa, los datos resultantes fueron tratados de forma que cubrieran los requisitos

para poder brindar información útil en cada indicador que compone los índices.

Los indicadores de sostenibilidad han adquirido relevancia en los últimos años porque cubren la

necesidad de dar imágenes sintéticas del problema ambiental que faciliten la formación de

opinión a la hora de tomar decisiones, públicas o privadas. El indicador debe permitir una lectura

sucinta, comprensible y científicamente válida de los fenómenos ambientales en cuestión. De

esto se desprende que el parámetro –que por el hecho de ser indicador describe un campo de

información- constituye una síntesis que permite derivar un conocimiento sobre el conjunto, más

allá de lo que el propio parámetro dice.

No existe un modelo único de sistema de indicadores, pues éste está determinado por el uso a

que está destinado el sistema, no por su contenido. Un indicador ambiental es, por tanto, una

variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de la propia

configuración científica, con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con

respecto al medio ambiente e insertarla coherentemente en el proceso de toma de decisiones.

En cuanto a los criterios de selección de los indicadores, estos deben jugar un doble papel:

a) Filtro de paso para una gran información

b) Dotar al sistema de seguridad en la calidad estadística.

Mientras que los criterios que deben cumplir son:

o Validez científica

o Representatividad

o Sensibilidad a cambios

o Fiabilidad de los datos

o Relevancia

o Comprensible

62

o Predictivo

o Metas

o Comparable

o Cobertura geográfica

o Coste-eficacia

La metodología de Granada Sostenible menciona que se deben cubrir ciertos parámetros para la

generación de indicadores, mismos que son:

1. Nombre del indicador

2. Definición

3. Medición

4. Cuadro o representación gráfica

5. Tendencia deseada

6. Fuente

7. Antecedentes

8. Observaciones

La presente investigación tomó seis de los ocho parámetros para comenzar la generación de

indicadores, se excluyeron la tendencia deseada, así como los antecedentes; así mismo, se agregó

al principio un apartado llamado Área de trabajo. En el Anexo III se encuentra toda la información

de los parámetros para cada indicador.

Se definieron tres áreas de trabajo: Conocimiento general, Gestión de equipos analógicos y

Conocimiento sobre implicaciones del proceso.

La primera área de trabajo se integró de un indicador sencillo y uno compuesto, mismo que a su

vez se conformó por dos sencillos; la segunda área contó con tres indicadores sencillos y la tercera

área estuvo conformada por cuatro indicadores sencillos. Esta información se observa en la Tabla

18.

63

Tabla 18. Descripción de indicadores establecidos para conformar los índices.

Área de trabajo Nombre del indicador Pregunta del indicador Tipo de indicador

Conocimiento general

Conocimiento sobre el apagón analógico

Nivel de preparación

¿Sabe lo que es el apagón analógico? ¿Estaba preparado o se quedó sin señal? ¿Cómo se preparó?

Sencillo

Compuesto

Gestión de equipos

analógicos

Tenencia de equipos analógicos

Manejo de equipos

analógicos

Funcionamiento actual de equipos

analógicos

¿Cuenta con televisor analógico? ¿Qué hizo con el televisor analógico? ¿Actualmente funciona su televisor analógico?

Sencillo

Sencillo

Sencillo

Conocimiento sobre

implicaciones del proceso

Nivel de conocimiento:

Centros de acopio

Nivel de conocimiento: Contaminación

Nivel de

conocimiento: Salud

Nivel de interés

¿Sabe dónde se encuentran los centros de acopio? ¿Sabe la contaminación provocada por tirar televisores a la basura? ¿Sabe los problemas a la salud por tirar televisores a la basura? ¿Le gustaría saber las afectaciones a la salud y al ambiente?

Sencillo

Sencillo

Sencillo

Sencillo

Elaboración propia. Marzo, 2017.

Se determinó que las áreas de trabajo tituladas Conocimiento general y Gestión de equipos

analógicos, integraran el Índice de adaptación al apagón analógico en Puebla (IAAAP) mientras

que el área titulada Conocimiento sobre implicaciones del proceso, integrara el Índice de

conocimiento del apagón analógico en Puebla (ICAAP). Una vez definidos los indicadores, se

64

procedió a asignar una ponderación a cada uno para llegar a una medición final al integrar los

índices. La Figura 16 presenta un fragmento de la tabla de ponderaciones realizadas.

Figura 16. Fragmento de la tabla de ponderaciones.

Elaboración propia. Marzo, 2017.

Como se aprecia en la Figura 17, la ponderación se llevó a cabo de la siguiente manera:

65

Figura 17. Fragmento del IAAAP Elaboración propia. Marzo, 2017.

En el IAAAP, al área de trabajo Conocimiento general se le asignó un valor de 65% mientras que

al área de Gestión de equipos analógicos (recuadro amarillo) se le asignó el valor del 35%

(recuadro azul) restante para completar el 100%.

Para cumplir el 65% designado a Conocimiento general, se asignó al indicador Conocimiento

sobre el apagón analógico el 50% y al Nivel de preparación el 50% restante, éste último porcentaje

se dividió en 30% en el primer indicador y 20% en el segundo, debido a que “Nivel de preparación”

es un indicador compuesto.

66

Para cumplir con el 35% (recuadro azul) asignado a Gestión de equipos analógicos (recuadro

amarillo), se dividió en tres partes el 100%, es decir, para el primer indicador el 45% (recuadro

verde), para el segundo 35% (recuadro anaranjado) y para el tercero el 20% (recuadro morado)

restante.

Cabe mencionar que, a su vez, a cada respuesta de las preguntas también se le asignó un valor.

En primera instancia, cada una contaba previamente con un valor en la casilla Número y

Porcentaje (elipses azules) debido a que esta información se obtuvo de las respuestas de las

encuestas. Se asignó una ponderación (elipses amarillas) respecto a la importancia de la respuesta

para el indicador, en estas ponderaciones también se incluyeron las respuestas con “No aplica” o

“No respondió”, es decir, se tomó en cuenta el 100% de las respuestas obtenidas. Esa

ponderación se multiplicó por el porcentaje previamente expresado y dio un porcentaje

ponderado (elipses moradas); por último, éste porcentaje ponderado se multiplicó por el valor

de cada indicador (elipses verdes). Cada respuesta arrojó un porcentaje, al final se sumaron los

resultados de todas las respuestas para tener un porcentaje final (círculo rojo) por cada indicador

ya sea sencillo o compuesto, mismos que se sumaron y arrojaron un total (recuadro rojo), que a

su vez se multiplicó por el porcentaje total del indicador. El resultado obtenido (círculo

anaranjado) es el total que representa el porcentaje final.

El 14.47% de Gestión de equipos analógicos se sumó con el 39.44% de Conocimiento general,

dando un total de 53.91%, quedando en el nivel medio de adaptación al apagón analógico.

Con el fin de conocer el nivel alcanzado se ponderó con una tabla de escalas de medición del

resultado designado por la investigadora, donde de 0-25% se alcanza un Nivel nulo, de 26-50%

bajo, de 51-75% medio y del 76-100% alto.

Para conocer a detalle los resultados de los cuatro índices, dirigirse al Anexo IV.

Derivado de lo anterior, y con la finalidad de obtener una mejor comprensión del objetivo de los

índices y su relación con el tercer objetivo específico de la investigación, se presenta la Tabla 19

en la cual se hacen precisiones sobre los índices anteriormente explicados.

67

Tabla 19. Relación entre objetivo específico e índices.

Objetivo específico

Variable Indicador Índice

Elaborar un índice de

conocimiento y adaptación al

apagón analógico en la

ciudad de puebla para determinar

las consecuencias

socioambientales del proceso.

Conocimiento del apagón analógico

o Nivel de conocimiento: Centros de

acopio

o Nivel de conocimiento:

Contaminación

o Nivel de conocimiento: Salud

o Nivel de interés

ICAAP

Elaborar un índice de

conocimiento y adaptación al

apagón analógico en la

ciudad de puebla para determinar

las consecuencias

socioambientales del proceso.

Adaptación al apagón

analógico

o Conocimiento sobre el Apagón

Analógico

o Nivel de preparación

o Tenencia de equipos analógicos

o Manejo de equipos analógicos

Funcionamiento actual de equipos analógicos

IAAAP

Elaboración propia. Abril, 2017.

3.6.2 Resultados de los índices

La Tabla 20 muestra los resultados los índices de conocimiento y adaptación al apagón analógico

según el acceso que se tuvo a las encuestas.

68

Tabla 20. Resultados de índices.

NOMBRE DEL ÍNDICE TIPO DE ENCUESTA NIVEL OBTENIDO

ICAAP Electrónica Medio

IAAAP Electrónica Medio

ICAAP Física Bajo

IAAAP Física Bajo

Elaboración propia. Marzo, 2017.

Como se observa en la Tabla 20, el nivel de conocimiento y adaptación de la población al apagón

analógico dependió de su acceso a TIC’s, debido a que quienes respondieron mediante encuestas

electrónicas tuvieron un nivel Medio, mientras que quienes contestaron la encuesta en forma

impresa tuvieron un nivel Bajo.

Para la posterior contrastación de la hipótesis, es necesario obtener un promedio de los

resultados obtenidos por los cuatro índices, por lo que queda de la siguiente manera:

Promedio ICAAP= 47.53% que corresponde a un nivel Bajo de conocimiento.

Promedio IAAAP= 51.25% que corresponde a un nivel Medio de adaptación.

69

Capítulo IV. Aspectos ambientales en relación al apagón analógico

4.1 Salud humana

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) "La salud es un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". La cita procede

del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por

la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de

1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados, y entró en vigor el 7

de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948 (OMS, 1946).

4.2 Riesgos ambientales y a la salud humana

El Programa TDT ocasionará que alrededor de 40 millones de TA dejen de utilizarse,

convirtiéndose en RAEE. Estos televisores cuentan con cinescopio, también conocido como tubo

de rayos catódicos (TRC) y entre sus componentes se encuentran materiales tóxicos como plomo,

mercurio, cadmio, retardantes de fuego bromados y policloruro de vinilo (PVC), los cuales pueden

contaminar el medio ambiente y afectar la salud de las personas, si no son manejados, acopiados

y confinados adecuadamente, a diferencia de otros residuos, como los plásticos y vidrios que

pueden reciclarse. Por ello se deben tomar acciones que aseguren que los “residuos electrónicos”

que se generen en el proceso de transición a la TDT tengan un manejo y un destino final

ambientalmente correctos (SCT, 2012b).

Aunque la tecnología de TRC se considera antigua, se sigue utilizando o almacenando en los

hogares. El dispositivo de TRC típico se compone de entre 7 y 40 kilogramos de vidrio, que protege

a los usuarios de la radiación producida por la pistola y el haz de electrones; este vidrio de

protección se puede encontrar en cuatro componentes diferentes:

o Panel de vidrio. Representa las 2/3 partes de peso del TRC y puede contener óxido de

plomo y óxido de bario.

o Embudo. Es donde la mayor parte del plomo se encuentra en un TRC.

o Cuello de vidrio. Rodea al cañón de electrones y contiene plomo.

70

o Sellos de soldadura de vidrio de la TRC. Están compuestos por 85% de plomo y retardantes

de fuego bromados.

De lo anterior se desprende que el correcto manejo de TA al final de su vida útil es de suma

importancia en los procesos de desensamble parcial o total y su reciclaje (SEMARNAT, 2015a).

4.3 Contaminantes Orgánicos Persistentes.

Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) son sustancias químicas considerados

recalcitrantes y tóxicos, cuya presencia se ha detectado en todos los compartimientos

ambientales, llegándose a acumular en los sedimentos de agua dulce y salada, en los tejidos

grasos del cuerpo de fauna silvestre acuática y terrestre, así como de los seres humanos, causan

discapacidades y enfermedades en los seres humanos y alteran los ecosistemas sensibles.

Además, debido a sus propiedades fisicoquímicas, pueden trasladarse a grandes distancias

(Bejarano, 2004) y una vez liberados al ambiente, son de muy difícil control.

Están muy difundidos en el medio ambiente de todas las regiones del mundo. Todas las personas

llevan una carga corporal de COP. La mayoría de los peces, aves, mamíferos y otras formas de

fauna silvestre también están contaminados por alguno de estos compuestos. Los COP que

existen en el medio ambiente contaminan los alimentos cotidianos, especialmente el pescado, la

carne, la mantequilla y el queso; cuando las personas comen este tipo de alimentos

contaminados, éstos se acumulan en sus tejidos grasos, si los COP entran en el organismo de

mamíferos (incluyendo al humano) contaminan al feto mientras aún se halla en el vientre

materno. Dado que la leche materna también contiene COP, los bebés siguen expuestos durante

la lactancia. En las especies no mamíferas, los COP pasan de la madre a las crías a través de los

huevos. Tienen el potencial para causar daño a los seres humanos y a otros organismos, incluso

a concentraciones como las que se encuentran habitualmente en los alimentos corrientes. Existe

evidencia médica (Tabla 21) que vincula a las siguientes enfermedades y discapacidades humanas

con uno o más COP:

71

Tabla 21. Enfermedades vinculadas a los COP

Tipo de enfermedad Ejemplos

Cáncer y tumores Sarcoma de los tejidos blandos

Linfoma no Hodgkin

Cáncer de mama

Cáncer de páncreas

Leucemia en adultos

Alteraciones neurológicas Déficit de atención

Problemas conductuales (agresividad y delincuencia)

Problemas de aprendizaje

Deterioro de la memoria

Alteraciones reproductivas Esperma anormal

Abortos espontáneos

Partos prematuros

Bajo peso al nacer

Alteración de la proporción del sexo en crías

Acortamiento del periodo de lactancia

Alteraciones menstruales

Otras enfermedades Supresión inmunológica

Mayor incidencia de diabetes tipo II

Mayor incidencia de endometriosis

Mayor incidencia de hepatitis

Mayor incidencia de cirrosis

Elaboración propia con información de Weinberg, 2009a.

4.3.1 Propiedades de los COP

Los COP tienen en común cuatro propiedades particulares:

o Son persistentes: Los COP son contaminantes químicos que resisten la degradación física,

química y biológica. Por lo tanto, una vez que un COP ingresa al medio ambiente,

permanece allí durante un largo tiempo.

72

o Son bioacumulables: Los COP son contaminantes químicos que se disuelven fácilmente en

las grasas (lipofílicos). Se acumulan en los tejidos corporales de los organismos vivientes a

concentraciones mucho más altas que las del medio ambiente circundante.

o Pueden ser transportados a larga distancia: Los COP son contaminantes químicos que

pueden viajar a grandes distancias en el medio ambiente y causar una contaminación

peligrosa en lugares muy lejanos de aquellos en donde la sustancia química entró

originalmente al medio ambiente. Los COP son transportados a larga distancia por las

corrientes de aire principalmente, pero también pueden ser transportados por las

corrientes de agua o por las especies migratorias.

o Tienen el potencial para causar efectos negativos: Los COP son contaminantes químicos

con el potencial para causar daños a la salud humana y/o a los ecosistemas (Weinberg,

2009).

En la actualidad es complicado predecir los efectos de los COP en la salud de los humanos,

organismos acuáticos y ambiente debido a que no se tiene suficiente información de incidencia,

contribución de riesgo y datos ecotoxicológicos. Comúnmente, los contaminantes emergentes

están presentes en el medio en concentraciones tan bajas como lo son partes por trillón (ppt). Sin

embargo, aún concentraciones tan bajas pueden impactar directamente al ambiente y a la salud

del humano, pues tienen la cualidad de ser bioacumulables y biomagnificables, lo que significa

que llegan a incrementarse en el medio u organismo portador a través del tiempo (Rocha-

Gutiérrez, Peralta-Pérez y Zavala-Díaz, 2015).

4.4 Retardantes de llama bromados.

Los retardantes de llama son químicos agregados a los productos, especialmente los que tienen

materiales sintéticos altamente inflamables, para cumplir con las normas de inflamabilidad del

gobierno. Se utilizan en artículos del hogar, oficina y para bebés para que los productos sean más

resistentes al fuego. Los éteres difenil polibromados (PBDEs por sus siglas en inglés) se usan en

muebles que tienen goma espuma y en el plástico de las pantallas de televisores y monitores de

computadoras. Los químicos retardantes de llama están prácticamente en todas partes: hogares,

guarderías, escuelas, oficinas y productos que se usan todos los días. Muchos de estos químicos

73

son considerados productos dañinos y se les ha relacionado con una variedad de efectos adversos

en la salud tales como: trastornos de tiroides, discapacidades de aprendizaje, hiperactividad,

cambios conductuales, problemas de oído y memoria, problemas de reproducción, defectos de

nacimiento y posiblemente cáncer (Rahman, s. f.)

Los residuos que contienen sustancias químicas retardantes de llama con características de COP

deben ser eliminados de manera segura. Cuando los productos se transforman en residuos, estas

sustancias químicas pueden seguir contaminando el medio ambiente y la cadena alimenticia. Al

incinerar estos productos, se forman dioxinas y furanos altamente tóxicos. Según el Convenio de

Estocolmo, el contenido de COP de los residuos debe ser destruido o transformado en forma

irreversible, a fin de que no exhiba las características de los COPs. Esto previene futuras

liberaciones de sustancias que simplemente volverían a bioacumularse, causando nuevos daños.

Esta es la obligación legal que tienen más de 170 países en relación a las sustancias incluidas en

el Convenio de Estocolmo (DiGangi, 2013).

Como se mencionó en el apartado de Normatividad, en mayo de 2009, la Conferencia de las

Partes hizo una enmienda al Convenio de Estocolmo sobre COP para añadir ciertos retardantes

de llama bromados (BFR) en su anexo A:

o Hexabromobifenilo (HBB)6

o Dos éteres de polibromobifenilo (denominados colectivamente como COP-PBDE en este

documento):

Éter de hexabromodifenilo y éter de heptabromodifenilo

Éter de tetrabromodifenilo y éter de pentabromodifenilo

Al igual que todos los COP, estos productos químicos tienen propiedades tóxicas, son resistentes

a la degradación y son bioacumulables. Son transportados a través del aire y del agua por las

especies migratorias, cruzan fronteras internacionales y se depositan lejos del lugar donde se

liberaron, acumulándose en ecosistemas terrestres y acuáticos.

6 Dado que la producción conocida de HBB finalizó en 1970, la mayoría de los productos y artículos que contienen HBB fueron eliminados hace décadas. Como resultado, en muchos países el campo de aplicación del inventario de HBB puede ser limitado.

74

Las Partes del Convenio para quienes las enmiendas han entrado en vigor, tendrán que cumplir

las obligaciones previstas en el Convenio que conduzcan a la eliminación de los BFR incluidos en

la lista. Debido a la complejidad y magnitud del uso de los COP-PBDE, su eliminación representa

un reto difícil para muchas Partes.

Estos productos químicos se han usado ampliamente en muchos sectores industriales (Figura 18)

para la fabricación de toda una gama de productos y artículos, entre los que se incluyen muchos

artículos de consumo. Por ejemplo, se han utilizado COP-PBDE en la industria electrónica para la

fabricación de carcasas de plástico para equipos informáticos y en la industria del transporte para

la fabricación de espuma de relleno en los automóviles.

Figura 18. Productos y artículos que contienen COP-PBDE. SCE, 2012.

4.4.1 Información básica sobre c-PentaBDE, c-OctaBDE y HBB

El PentaBDE comercial (c-PentaBDE), los homólogos "éter de tetrabromobifenilo y éter de

pentabromobifenilo", así como c-OctaBDE, "éter de hexabromobifenilo y éter de

heptabromobifenilo" están listados en el Convenio de Estocolmo.

75

En el anexo A del Convenio se presenta la lista de los productos tetrabromobifenilo,

pentabromobifenilo, éter de hexabromobifenilo y heptaBDE; las Partes deben eliminar su

producción y uso, con sujeción a las excepciones permitidas por el Convenio. En este documento

se los abarca a todos ellos bajo la sigla COP-PBDE.

El hexabromobifenilo (HBB) también está incluido en el Anexo A del Convenio, y no hay ninguna

exención específica prevista para su producción o utilización (SCE, 2012).

4.4.2 Los COP-PBDE y el HBB en el Convenio

Los éteres de bifenilo polibromados (Figura 19) son un grupo de productos químicos aromáticos

organobromados industriales que se han utilizado desde la década de 1970 como aditivos

retardantes de llama en una extensa gama de productos, sobre todo en productos de consumo.

Los PBDE se producían con tres grados distintos de bromación, y eran comercializados como c-

PentaBDE, c-OctaBDE y c-DecaBDE (DecaBDE comercial). Si bien no se ha demostrado que c-

DecaBDE contenga COP-PBDE, sí puede formar COP-PBDE por desbromación durante su ciclo de

vida, por lo que representa un importante reservorio de COP-PBDE (SCE, 2012).

Figura 19. Estructura de los éteres de bifenilo polibromados (PBDE). SCE, 2012.

Los homólogos octaBDE, nonaBDE, y decaBDE presentes en la mezcla no se han agregado a la lista

del CE. No obstante ello, estos PBDE intensamente bromados pueden degradarse y dar COP-PBDE

por desbromación (SCE, 2012).

4.4.2.1 Antiguos usos de COP-PBDE Los principales sectores manufactureros que han utilizado COP-PBDE son los siguientes: (SCE,

2012).

o Industria de organobromados

76

o Industria eléctrica y electrónica

o Industria del transporte

o Industria del mueble

o Industria textil y fabricación de alfombras

o Industria de la construcción

o Industria del reciclaje.

4.4.2.2 Antiguos usos de c-PentaBDE Se considera que entre 90% y 95% de la utilización de c-PentaBDE fue para el tratamiento de

espuma de poliuretano (PUR) utilizadas principalmente en aplicaciones automotrices y de

tapicería. Entre los usos menores se encuentran los textiles, circuitos impresos, espuma aislante,

revestimientos de cables, cintas transportadoras, lacas y posiblemente aceites usados para la

perforación en yacimientos.

Se considera razonable afirmar que el uso de c-PentaBDE a nivel mundial se distribuye

aproximadamente así: 36% en el transporte, 60% en muebles y el 4% restante en otros artículos;

en general esas cifras concuerdan con la información analítica que surge de diferentes caudales

de residuos (SCE, 2012).

4.4.2.3 Antiguos usos de c-OctaBDE El principal uso del c-OctaBDE en el pasado era en polímeros de acrilonitrilo-butadieno-estireno

(ABS), representando aproximadamente el 95% del c-OctaBDE provisto en la Unión Europea. El

ABS tratado se usaba principalmente para carcasas y fundas de aparatos eléctricos y electrónicos,

en particular para carcasas de tubos de rayos catódicos y equipos de oficina, como fotocopiadoras

e impresoras comerciales. Entre otros usos menores se encontraban el poliestireno de alto

impacto (HIPS), el tereftalato de polibutileno (PBT), y los polímeros de poliamida. Aunque la

mayoría de estos polímeros se han utilizado en la electrónica, también se usó algo en el sector

del transporte.

Otros usos menores que se encuentran en la literatura incluyen nylon, polietileno de baja

densidad, policarbonato, resinas de fenol formaldehido, poliésteres no saturados, adhesivos y

77

recubrimientos. La Tabla 22 resume los usos pasados del c-OctaBDE en diferentes materiales y

aplicaciones.

Las concentraciones típicas en las aplicaciones más importantes fueron entre 12% en peso y 18%

en peso, con aproximadamente 100.000 toneladas de c-OctaBDE a una proporción de aplicación

de 15% del peso. Puede estimarse que se trataron aproximadamente 800.000 toneladas de

polímeros primarios. Teniendo en cuenta el reciclado del c-OctaBDE en productos de plástico

nuevos (contaminación secundaria), es probable que la cantidad total de los plásticos afectados

sea considerablemente mayor. (SCE, 2012).

Tabla 22. Antiguos usos de c-OctaBDE en polímeros / materiales; aplicaciones y productos.

Polímeros/materiales Aplicación Artículos

Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS)

Fundas y piezas de polímeros en electrodomésticos eléctricos y electrónicos

Fundas de computadoras y TV (CRT); equipos de oficina; (otros equipos electrónicos)

Poliestireno de alto impacto (HIPS)

Fundas y piezas de polímeros en electrodomésticos eléctricos y electrónicos

Fundas de computadoras y TV (CRT); equipos de oficina

Capa resistente al frío Refrigerador

Tereftalato de polibutileno (PBT)

Fundas de polímeros Aparatos electrónicos

Sector transporte Conectores en vehículos Hogar Plancha

Polímeros - poliamida Textiles Muebles Construcción Caños y láminas de plástico

SCE, 2012.

4.4.2.4 Antiguos usos de HBB El HBB se utilizó como retardante de llama principalmente en tres productos comerciales:

o Termoplásticos de ABS: plásticos para la fabricación de cubiertas de maquinaria de oficina

y en sectores industriales (por ejemplo, carcasa de motores) y eléctricos (por ejemplo,

piezas de radio y TV)

o Espuma de poliuretano para tapicería de automóviles

o Recubrimientos y lacas

Dado lo pequeño de su producción y su uso limitado, es probable que la mayoría de los materiales

que contenían HBB ya hayan sido eliminados hace décadas. Por lo tanto, este producto químico

78

es de menor importancia para el proceso de inventario en la mayoría de los países. Los niveles en

alimentos (por ejemplo, en los países europeos que en el pasado utilizaron HBB hasta cierto

punto) estaban en su mayoría por debajo de los niveles de detección.

4.4.2.5 El c-OctaBDE en los flujos de residuos, reutilización y reciclaje Europa y Japón dejaron de usar c-OctaBDE en la década de 1990. La producción de c-OctaBDE en

los Estados Unidos cesó en 2004. El mayor contenido de c-OctaBDE se encuentra en polímeros

(en particular ABS y HIPS) que se utilizan en los AEE y se encuentran presentes en RAEE. El uso del

c-OctaBDE en polímeros en el sector del transporte fue limitado.

4.4.2.6 AEE en uso, AEE de segunda mano y residuos electrónicos de RAEE: Los artículos electrónicos producidos antes de 2005 pueden tener c-OctaBDE como retardante de

llama. Los principales aparatos son los televisores y monitores CRT de ordenadores. En el pasado

(y en algunos casos hasta el día de hoy) se exportaron grandes cantidades de AEE y RAEE desde

los países y regiones industrializadas (por ejemplo, Estados Unidos, Europa y Japón) a los países

en desarrollo para su reutilización o reciclaje. Las tecnologías de reciclado primitivas de los RAEE

han dado lugar a grandes zonas contaminadas en los países en desarrollo, y a la exposición de los

recicladores y la población en general.

4.4.2.7 Plásticos de reciclaje de RAEE y producción de artículos de plástico reciclado El reciclaje mecánico de plásticos para uso posterior es fuertemente favorecido desde una

perspectiva de la valoración de su ciclo de vida y la jerarquía de los residuos. Sin embargo, cuando

los plásticos están contaminados con COP y otros materiales peligrosos, se debe prestar una

especial atención a la forma en que se sigue la jerarquía de los residuos. El reciclaje de RAEE

genera una fracción de plástico con pirorretardantes que posiblemente contengan COP-PBDE.

Cierta cantidad del plástico de RAEE se envía a países en desarrollo como China e India, donde se

reciclan y su usan para producir nuevos artículos. Estudios recientes han demostrado que los

plásticos que contienen COP-PBDE y otros BFR se han reciclado para producir artículos para los

cuales no se requiere resistencia al fuego, inclusive juguetes, artículos para el hogar y cintas de

vídeo. Esto demuestra que la ausencia de control del flujo de plásticos que contienen COP-PBDE

y otros retardantes de llama para ser reciclaje; indicando que se están mezclando plásticos que

contienen COP-PBDE con polímeros que no retardan la llama para la producción de artículos con

79

usos finales sensibles. Eso hace que en algunos casos el uso de plástico reciclado pueda ser mucho

más peligroso que el uso original (reciclado de una carcasa de impresora para fabricar un juguete

que puede ser mordisqueado por un niño, por ejemplo).

4.5 Impacto ambiental de algunos componentes químicos encontrados en los

televisores analógicos

A continuación, en la Tabla 23, se muestran alfabéticamente ordenados, los elementos y

compuestos que pueden encontrarse en televisores analógicos y que podrían representar un

peligro debido a sus características, en caso de ser liberados al ambiente por una incorrecta

disposición final. De acuerdo con la información que SEMARNAT y SCT presentaron en su

Programa nacional para la gestión integral de los televisores desechados por la transición a la

televisión digital terrestre, es que se elaboró la siguiente tabla con información obtenida de las

hojas de seguridad de la Facultad de Química de la UNAM, las fichas de datos de seguridad de la

empresa proveedora de compuestos químicos Sigma-Aldrich, así como de las Fichas

Internacionales de Seguridad Química.

Tabla 23. Elementos y compuestos encontrados en televisores analógicos.

Elemento Símbolo CAS Características Encontrado en el

televisor Bromo Br 7726-

95-6 Generales* Es un líquido café-rojizo que despide vapores del mismo color. Es

el único de los no metales que es líquido bajo condiciones estándar. Es un oxidante poderoso, corrosivo de metales y tejidos, por lo que es muy tóxico. Es más denso que el agua y poco soluble en ella. Es utilizado en la elaboración de algunos productos retardantes de flama, selladores epóxicos utilizados en dispositivos semiconductores, como reactivo químico en síntesis orgánicas e inorgánicas.

En las carcasas plásticas en forma de éteres de bifenilos polibrominados utilizados como retardantes de llama en la producción de televisores analógicos.

Propiedades químicas*

Genera fuego espontáneamente al entrar en contacto con productos como potasio, fósforo y estaño, principalmente. Al calentarlo, emite vapores muy tóxicos, los cuales pueden reaccionar con el agua del medio ambiente. Ataca, también a algunos tipos de plásticos, hules y recubrimientos. En general, el bromo es incompatible con agentes oxidantes; agentes reductores; metales en polvo; aluminio, acero inoxidable, hierro galvanizado y aleaciones de cobre.

Nota: Éstos compuestos se tratan a detalle fuera de la tabla.

Información ecológica** Toxicidad Toxicidad para las daphnias y otros invertebrados acuáticos:

CL50 – Daphnia magna (pulga de mar grande) – 1 mg/l – 48 h

Persistencia y degradabilidad

Sin datos disponibles

Potencial de bioacumulación

Sin datos disponibles

Movilidad en el suelo

Sin datos disponibles

Resultados de la valoración PBT y mPmB

La valoración de PBT / mPmB no está disponible ya que la evaluación de la seguridad química no es necesaria / no se ha realizado

81

Otros efectos adversos

No se puede excluir un peligro para el medio ambiente en el caso de una manipulación o eliminación no profesional. Muy tóxico para los organismos acuáticos.

Cadmio Cd 7440-43-9

Generales *** Inflamable en forma de polvo y combustible espontáneamente en forma pirofórica. En caso de incendio se desprenden humos y gases tóxicos e irritantes; se recomienda evitar las llamas, no producir chispas y no fumar, no poner en contacto con calor y ácidos. Las partículas finamente dispersas forman mezclas explosivas en el aire. Se recomienda evitar el depósito del polvo; sistema cerrado, equipo eléctrico y alumbrado a prueba de explosión de polvo. Reacciona violentamente con agentes extintores de incendio tales como agua, espuma, dióxido de carbono y halones. La solubilidad en agua de este elemento es nula.

Se encuentra citado en la bibliografía consultada, sin embargo no se hace mención en qué parte del televisor se encuentra.

Propiedades físicas ***

Grumos blandos entre azules y blancos o polvo gris. Maleable, se vuelve quebradizo por exposición a 80° C y pierde el brillo en ambientes húmedos. Es posible la explosión del polvo si se encuentra mezclado con el aire en forma pulverulenta o granular.

Propiedades químicas ***

Reacciona con ácidos, formando gas combustible. El polvo reacciona con oxidantes, azida de hidrógeno, zinc, selenio y teluro, causando incendio y explosión.

Información ecológica** Toxicidad Toxicidad para los peces: CL50 Pimephales promelas (Piscardo de

cabeza gordo) – 0.001 mg/l – 96 h Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos: CE50 Daphnia magna (Pulga de mar grande) – 0.024 mg/l – 48 h Toxicidad para las algas: Ensayo estático CE50 – Selenastrum capricornutum (algas verdes) – 0.023 mg/l – 72 h (OECD TG 201)

Persistencia y degradabilidad

Sin datos disponibles

82

Potencial de bioacumulación

Bioacumulación: Oncorhynchus mykiss (Trucha irisada) – 72 d – 1.27 μg/l Factor de bioconcentración (FBC): 55

Movilidad en el suelo

Sin datos disponibles

Resultados de la valoración PBT y mPmB

La valoración de PBT / mPmB no está disponible ya que la evaluación de la seguridad química no es necesaria / no se ha realizado

Otros efectos adversos

Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. No se puede excluir un peligro para el medio ambiente en el caso de una manipulación o eliminación no profesional. Sin datos disponibles

Mercurio Hg 7439-97-6

Generales * El mercurio es un metal líquido, inodoro, plateado, pesado y ligeramente volátil a temperatura ambiente. Sus usos son variados y dependen del aprovechamiento de sus propiedades fisicoquímicas como volumen de expansión, conductividad eléctrica, toxicidad y habilidad para alearse con otros metales. Entre sus aplicaciones se encuentran: como catalizador de oxidaciones orgánicas; en lámparas de arco para generar rayos UV, en rectificadores eléctricos; en pilas y en la manufactura de sales de mercurio. Muchos usos se han prohibido debido a su alta toxicidad. Tanto el mercurio como sus sales tienen una gran resistencia a la biodegradación, por lo que se acumulan creando graves problemas de contaminación ambiental, por ello existen reglamentaciones especiales para el manejo, producción y disposición de desechos. Pueden ser insolubles en agua y son muy tóxicos por ingestión o inhalación de sus polvos.

Se encuentra citado en la bibliografía consultada, sin embargo no se hace mención en qué parte del televisor se encuentra.

Propiedades físicas *

El mercurio tiene una expansión de volumen uniforme en estado líquido, lo que, en conjunto con su alta tensión superficial y su inhabilidad de mojar el vidrio lo hace muy útil en instrumentos de medición.

83

Propiedades químicas *

Reacciona violentamente con bromo o acetiluro de sodio. Con sodio, rubidio y potasio la reacción es violenta y exotérmica. Algunos metales como Cu, Fe o Zn precipitan el metal de disoluciones neutras o ligeramente ácidas de sales de mercurio.

Información ecológica** Toxicidad Toxicidad para los peces: Mortalidad CL50 – Cyprinus carpio

(Carpa) – 0.160 mg/l – 96 h

Persistencia y degradabilidad

Sin datos disponibles

Potencial de bioacumulación

Bioacumulación: Carassius auratus (Pez dorado) – 1.789 d – 0.25 μg/l Factor de bioconcentración (FBC): 155,986

Movilidad en el suelo

Sin datos disponibles

Resultados de la valoración PBT y mPmB

La valoración de PBT / mPmB no está disponible ya que la evaluación de la seguridad química no es necesaria / no se ha realizado

Otros efectos adversos

No se puede excluir un peligro para el medio ambiente en el caso de una manipulación o eliminación no profesional. Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Plomo Pb 7439-91-1

Generales * Es un metal color gris azulado que pierde su brillo cuando se expone al aire. Existe en el cuerpo humano a ciertos niveles sin causar efectos adversos, sin embargo, un incremento en estos niveles genera problemas graves a la salud, conocidos como plumbismo. El plomo es un producto importante en la industria debido a su bajo punto de fusión, alta densidad, baja dureza, resistencia a ácidos, estabilidad química en aire, agua y tierra. El plomo y sus compuestos son venenos acumulativos. Los principales usos de este metal y sus compuestos son: en baterías, pigmentos, aleaciones, cerámica, plásticos, municiones, soldaduras, cubiertas de cables, plomadas y armamento.

Pantalla de cristal en forma de PbO2, por lo que se anexa información del mismo compuesto.

84

Propiedades químicas *

Tiene una excelente resistencia a la corrosión en el aire, agua y suelo. Se llevan a cabo reacciones entre el metal y el medio ambiente, sin embargo, se forma una capa protectora de sales insolubles de plomo. En general, es incompatible con ácidos y agentes oxidantes fuertes. Al calentarse, se forman CO, CO2 y óxidos de plomo.

Información ecológica**

Toxicidad Toxicidad para los peces: Mortalidad LOEC –Oncorhynchus mykiss (Trucha irisada) – 1.19 mg/l – 96.0 h Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos: CL50 – Micropterus dolomieui – 2.2 mg/l – 96.0 h Mortalidad NOEC – Salvelinus fontinalis – 1.7 mg/l -10.0 d Mortalidad LOEC – Daphnia – 0.17 mg/l – 24 h Toxicidad para las algas: Mortalidad NOEC – Daphnia – 0.099 mg/l – 24 h Mortalidad CE50 – Skeletonema costatum – 7.94 mg/l – 10 d

Persistencia y degradabilidad

Sin datos disponibles

Potencial de bioacumulación

Bioacumulación: Oncorhynchus kisutch - 2 semana – 150 μg/l Factor de bioconcentración (FBC): 12

Movilidad en el suelo

Sin datos disponibles

Resultados de la valoración PBT y mPmB

La valoración de PBT / mPmB no está disponible ya que la evaluación de la seguridad química no es necesaria / no se ha realizado.

Otros efectos adversos

No se puede excluir un peligro para el medio ambiente en el caso de una manipulación o eliminación no profesional. Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Óxido de plomo

PbO2 1309-60-0

Generales *** No combustible pero facilita la combustión de otras sustancias; en caso de incendio, se desprenden humos y gases tóxicos e irritantes. Nula solubilidad en agua.

Propiedades físicas ***

Aspecto de cristales marrones o polvo; la sustancia puede ser absorbida por inhalación o ingestión.

85

Propiedades químicas ***

Se descompone al calentar a 290°C produciendo humos tóxicos y oxígeno. Reacciona violentamente con sustancias combustibles, compuestos orgánicos, entre otros.

Información ecológica** Toxicidad Sin datos disponibles

Persistencia y degradabilidad

No es fácilmente biodegradable

Potencial de bioacumulación

En la cadena alimentaria referida a los seres humanos tiene lugar la bioacumulación, concretamente en plantas y mamíferos. Se aconseja firmemente impedir que el producto químico se incorpore al ambiente. ***

Movilidad en el suelo

Sin datos disponibles

Resultados de la valoración PBT y mPmB

La valoración de PBT / mPmB no está disponible ya que la evaluación de la seguridad química no es necesaria / no se ha realizado

Otros efectos adversos

No se puede excluir un peligro para el medio ambiente en el caso de una manipulación o eliminación no profesional. Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

* Información obtenida de las hojas de seguridad de la Facultad de Química de la UNAM. (UNAM, 2007).

** Información obtenida de las fichas de datos de seguridad de Sigma-Aldrich (Sigma-Aldrich, 2017).

*** Información obtenida de las Fichas Internacionales de Seguridad Química (IPCS, 2005).

4.6 Impacto ambiental de compuestos específicos parte de los televisores

analógicos

Como se mencionó en el apartado del Convenio de Estocolmo, así como en la tabla anterior, los

televisores pueden contener en sus componentes retardantes de llama conocidos como éteres

de bifenilos polibromados; debido a la amplitud en la información existente, se sintetizó la misma,

concerniente a la problemática ambiental asociada, de acuerdo con Rocha-Gutiérrez et al (2015):

Éteres de bifenilos polibrominados (PBDE)

o Debido a su composición química del tipo organoclorados u organobromados son

persistentes por su baja biodegradabilidad.

o No existe restricción o regulación ambiental para el uso de organobromados por lo que es

necesario revisar sus aplicaciones y posibles impactos ambientales.

o Su alta hidrofobicidad les confiere una alta afinidad por los lípidos, por lo que tienden a

acumularse en tejidos de animales y humanos.

o Los PBDE se emplean como retardantes de flama en la industria de electrónicos y

electrodomésticos con la finalidad de hacer más lento el consumo del producto al estar

en contacto con el fuego.

o Como consecuencia del desgaste de los materiales y la aplicación excesiva de químicos,

grandes cantidades de PBDE son liberados al ambiente, acumulándose en sedimentos y

organismos vivos, incluyendo los humanos.

o Los PBDE se han asociado con tumores, toxicidad neurológica y desestabilización del

sistema hormonal tiroideo; se consideran disruptores hormonales provocando déficit de

neurodesarrollo y posiblemente cáncer.

o Los PBDE que se comercializan como mezclas industriales son los éteres de

pentabromodifenilos, éteres de octabromodifenilos y éteres de decabromodifenilos.

o La mezcla “deca” se añade a gran variedad de polímeros usados en electrónicos como

televisores, computadores y electrodomésticos.

o Estos contaminantes entran al ambiente por la producción, uso y disposición final de los

artículos que los contienen.

87

o Como los compuestos no están químicamente unidos al material pueden liberarse al

medio fácilmente.

o Las principales fuentes de contaminación incluyen a los aparatos electrónicos y sus

infiltraciones a mantos acuíferos.

o Se transportan en el aire con el polvo, lluvia o nieve.

o La degradación de estas sustancias es muy lenta, por lo que permanecen en el suelo por

varios años.

o Los PBDE de alto peso molecular, baja volatilidad, y poca solubilidad en el agua son

adsorbidos en los sedimentos, por lo que son el medio donde la mayoría de dichos

compuestos se acumula fácilmente.

o Los compuestos con menor número de átomos de bromo son más volátiles y solubles en

agua, por lo que su migración y bioacumulación en el ambiente se facilita.

o Existe una amplia gama de mezclas industriales que no siempre contienen los mismos

isómeros, lo que representa un gran reto para comprender los procesos de difusión de

contaminantes.

o Es difícil predecir su comportamiento en el ambiente y su forma de transporte; se han

detectado altas concentraciones de estos compuestos en la cadena trófica, agua y biota

en lugares alejados de la civilización, donde ningún químico es empleado ni fabricado,

como en el Ártico.

o Las rutas de exposición más comunes para el ser humano son a través de la cadena

alimenticia, por el consumo de carne, pescado, huevo, leche y agua susceptibles de estar

contaminados.

o Los PBDE no están regulados, no hay un límite máximo permisible por alguna agencia

ambiental en el mundo para proteger la salud del humano o algún nivel permisible para

su descarga al medio.

o En México no existen datos sobre la demanda y consumo de PBDE, pero se asume que es

menor que en EEUU y Canadá, sin embargo, productos electrónicos son exportados a

México desde Estados Unidos.

o En México no se requiere reportar el uso de cualquiera de las tres mezclas de PBDE al

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC). Sin embargo, se está

88

trabajando en la propuesta del manejo adecuado de desechos electrónicos ya que éstos

son considerados como una de las principales fuentes de contaminación de PBDE en el

país.

A pesar de la amplitud de información, se puede apreciar que la falta de normatividad para

regular la producción, comercialización, distribución y uso de estos contaminantes emergentes,

así como la inexistencia de programas de monitoreo y de estudios de riesgo ambiental y humano

provocando que la problemática ambiental asociada a los COPs y los productos que los contienen

resulte ser altamente compleja. Es recomendable realizar un estudio completo de la ocurrencia y

distribución espacio-temporal en los diferentes compartimientos ambientales para aportar

evidencias del riesgo ambiental y a la salud humana asociado a estos compuestos. Al realizarse

esos estudios y mediciones, la información sería de utilidad para alimentar los registros de estos

contaminantes en el país y contribuir a su futura regulación a nivel mundial.

Significados y siglas:

CE50: Concentración efectiva media. Concentración, calculada estadísticamente, de una

sustancia en el medio, que se espera que produzca un determinado efecto en el 50% de los

organismos de experimentación de una población dada, bajo un conjunto de condiciones

definidas (AET, 1995).

CL50: Concentración letal media. Concentración, calculada estadísticamente, de una sustancia en

el medio, que se espera que mate al 50% de los organismos de una población bajo un conjunto

de condiciones definidas (AET, 1995).

Dafnia: Daphnia magna es utilizada como bioindicador ambiental de efluentes dulciacuícolas en

ensayos ecotoxicológicos; es el crustáceo cladócero más comúnmente utilizado en ensayos

ecotoxicológicos, por ser de fácil establecimiento en el laboratorio y corto ciclo vital (Núñez y

Hurtado, 2005).

Factor de bioacumulación: La concentración de una sustancia en los tejidos de un organismo,

dividido por su concentración en un medio ambiental en situaciones en las que está expuesto el

organismo y su alimentación (lo que representa para la exposición sobre la cadena alimentaria,

así como la absorción química directa) (United States Department of Agriculture, s.f.).

89

LOEC: Lowest observed effect concentrations. Concentración más baja del ensayo que produce

efectos (De la Torre, Ñuñoz y Carballo, 2004; Warne y van Dam, 2008).

NOEC: No observed effect concentrations. Concentración máxima de ensayo que no produce

efectos (De la Torre, Ñuñoz y Carballo, 2004; Warne y van Dam, 2008).

Valoración PBT y mPmB: Las sustancias PBT son sustancias persistentes, bioacumulables y tóxicas

mientras que las sustancias mPmB se caracterizan por una gran persistencia y fuerte tendencia a

la bioacumulación, pero no necesariamente por una toxicidad probada. (Agencia Europea de

Sustancias y Preparados Químicos, 2009).

90

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Contrastación de la hipótesis

Para realizar esta contrastación, se debe retomar la hipótesis establecida: “La población implicada, tuvo

una adaptación baja al apagón analógico, debido al bajo nivel de conocimiento previo al proceso”.

Es necesario utilizar la información presentada en el promedio de los resultados de los índices de

adaptación al apagón analógico en Puebla, así como de los índices de conocimiento del apagón

analógico en Puebla, donde se menciona que el ICAAP= 47.53% corresponde a un nivel Bajo de

conocimiento y el IAAAP= 51.25% corresponde a un nivel Medio de adaptación.

Con base en estos resultados, la hipótesis es probada en lo que se refiere a que el nivel de

conocimiento es bajo; sin embargo, en relación a que el nivel de adaptación resultó medio, la

hipótesis se rechaza.

5.2 Conclusión general

Los resultados de la presente investigación fueron exhibidos en dos partes: la primera a través de

la bibliografía consultada que permitió comprender el proceso de la transición a la TDT como un

problema complejo que atañe a las ciencias ambientales por incluir los aspectos social,

institucional, ambiental y económico; cabe resaltar que, debido a la duración del programa de

maestría, es decir, dos años, es que no se ahondó en el área económica pues la solicitud de

información así como el análisis y presentación de la misma no podían ser cubiertos en tiempo y

forma. La segunda parte, mediante el trabajo estadístico y de aplicación de encuestas,

elaboración de indicadores e índices para demostrar las implicaciones sociales del proceso.

El apagón analógico tuvo que llevarse a cabo por mandato presidencial debido a la necesidad de

cumplir con los estándares actuales de tecnología, independientemente de la fecha de entrada

en vigor del proceso. El hecho de que SEMARNAT no proveyera de plan de manejo para los

televisores habla del poco interés sobre los residuos electrónicos que se generan a nivel nacional

pues no existe tampoco un plan previo como en el caso de los vehículos automotores que si

cuentan con uno, aun cuando no se lleve a cabalidad su cumplimiento. El gobierno federal debió

revisar que al emitir su reforma, también los instrumentos legales aplicables se emitieran y

91

aplicaran para no tener políticas públicas incompletas y deficientes, esto debido a que traen como

consecuencia riesgos inminentes al medio ambiente y a la salud.

Como conclusión final, y retomando la definición de sostenibilidad de la FAO, el apagón analógico

no fue, ni es, ni será un proceso sostenible, esto debido a: ni ambiental ni técnicamente fue

apropiado al no contar con el plan de manejo requerido para los televisores; económicamente

fue inviable pues representó un gasto que parcialmente absorbió la población; respecto del tercer

pilar, socialmente es aceptable parcialmente pues la población ya se adaptó a las nuevas

condiciones de televisión que el apagón analógico trajo consigo.

5.2.1 Conclusiones breves Los objetivos del presente trabajo de investigación se cubrieron en su totalidad.

El primer objetivo específico se cumplió mediante la búsqueda y análisis de fuentes

bibliográficas acerca de la normatividad involucrada en el proceso, así como del

cumplimiento de la misma.

El segundo objetivo específico fue cumplido gracias a que, con la revisión de la

normatividad consultada, se determinó que la causa del proceso fue la adaptación al

nuevo estándar de televisión a nivel mundial y debía cumplirse con los requisitos para

poder hacer uso de estas nuevas transmisiones.

La elaboración del ICAAP y del IAAAP fue la manera en la que el tercer objetivo específico

se alcanzó pues tras de ellos se encuentra toda la estadística y metodología necesaria para

la construcción de un índice.

El diseño y cálculo de dos índices permitió integrar datos sociales, ambientales, técnicos e

institucionales para obtener los niveles de conocimiento y adaptación al proceso de apagón

analógico.

La firma de convenios a nivel internacional, como el de Estocolmo y el de Basilea, necesitan

especificaciones de los periodos y temáticas, en el cumplimiento de artículos, que cada país

firmante deba cubrir, integrando el tipo de procesos industriales que esas naciones desarrollan,

y que tarde o temprano, manifestarán daños en distintos ámbitos.

92

La población, en este caso televidentes, necesitan de mayor información, en procesos de

transformación, como el apagón analógico.

5.2.2 Reflexión final Las ciencias ambientales deberán incluir estudios minuciosos sobre COPs en televisores y

monitores de computadora que pueden ser desechados inadecuadamente, provocando

contaminación y daños a la salud humana. Se deben regular los niveles máximos permisibles para

los contaminantes emergentes, así como realizar pruebas sobre sus niveles de contaminación y

toxicidad. Las Secretarías de Estado deben trabajar integralmente para la toma de decisiones en

proyectos tan grandes como es el proceso del apagón analógico, esto, debido a que si no se hace

de manera holística, quedan espacios en blanco tanto en normatividad como al momento de

aplicar las decisiones tomadas.

93

Bibliografía

AET (1995). Glosario de términos toxicológicos. Asociación española de toxicologia.

Recuperado de http://busca-

tox.com/05pub/Glosario%20terminos%20toxicologicos%20toxicologia%20Repetto.pdf

Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (2009). Valoración de la seguridad

química. ISBN-13: 978-92-95035-11-9. Recuperado de http://echa.europa.eu/

Arráez, M; Calles, J; Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad

interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7 (2), 171-181 Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf

Bejarano, F. (2004). Guía ciudadana para la aplicación del Convenio de Estocolmo. Estado de

México, México; Editorial Futura S. A.

Cantoni, N. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en

investigación cuantitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7 (2).

Recuperado de http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htm

CONACULTA (2004). Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales. Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes. Recuperado de

http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=centrodoc&table_id=3

De la Torre, A; Ñuñoz, M. y Carballo, M. (2004). Curso sobre toxicología ambiental y

seguridad química. Evaluación medioambiental. Evaluación ecotoxicológica. Recuperado de

http://ritsq.org/wp-content/uploads/cd-

toxamb/Documentos/10%20de%20la%20Torre%20FINAL.pdf

DiGangi, J. (2013). Guía de interés público sobre los Retardantes de Llama Tóxicos.

Recuperado de

http://www.ipen.org/sites/default/files/documents/ipen_flame_retardants_v1_5b-es.pdf

DOF (1960). Ley Federal de Radio y Televisión. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/Ley_Federal_de_Radio_y_T

elevision.pdf

94

DOF (1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de

la Federación. Recuperado de

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4718573&fecha=28/01/1988

DOF (2004). ACUERDO por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital

terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México.

Recuperado de

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=678631&fecha=02/07/2004

DOF (2013a). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los

artículos 6º, 7º, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, en materia de telecomunicaciones. Diario Oficial de la Federación. Recuperado

de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301941&fecha=11/06/2013

DOF (2013c). NORMA Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011. Que establece los

criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos

a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a

dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de

manejo. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5286505&fecha=01/02/2013

DOF (2013b). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Diario Oficial de la Federación.

Recuperado de

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013

DOF (2014). Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Diario Oficial de la Federación. Recuperado de

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5344585&fecha=13/05/2014

Elsevier. (2017). Scopus. Recuperado de https://www.elsevier.com/americalatina/es/scopus

FAO (1989). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Roma, Italia: Organización

de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.

Given, J. (2016). “There will still be television but i don’t know what it will be called!”:

Narrating the end of television in Australia and New Zealand. Media and Communication, 4

(3A), pp. 109-122. DOI: 10.17645/mac.v4i3.561

95

Gobierno del Estado de Puebla. (2014). Acerca de Puebla. Puebla, Puebla: Gobierno del

Estado de Puebla. Recuperado de http://www.puebla.gob.mx/acerca-de-puebla

Gobierno Municipal Puebla (2010). Junta auxiliar Ignacio Zaragoza. Recuperado de

http://www.pueblacapital.gob.mx/juntas-auxiliares/375-juntas-auxiliares/3874-ignacio-

zaragoza

Gupta, S., Tiwari, M., Deep, A., Gupta, A., Garg, H., Yadav, A.K. (2015). Transition from analog

to digital television a much awaited change in India. Proceedings of 2015 IEEE International

Conference on Electrical, Computer and Communication Technologies, ICECCT 2015, art. no.

7226180. DOI: 10.1109/ICECCT.2015.7226180

Hernández-Sampieri, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.

México, DF, México: Mc Graw Hill

Herrera, M. (s. f.) Fórmula para cálculo de la muestra en poblaciones finitas. Recuperado de

https://investigacionpediahr.files.wordpress.com/2011/01/formula-para-cc3a1lculo-de-la-

muestra-poblaciones-finitas-var-categorica.pdf

INEGI (2015). Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información

en los hogares (ENDUTIH). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/metadatos/encuestas/enduti

h.asp?s=est&c=17675&e=03

INEGI (2016). Encuesta intercensal 2015. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Recuperado de

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=est

IPCS (2005). Fichas internacionales de seguridad química. International Programme on

Chemical Safety. Recuperado de

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.cfcbb9e77253bfa0f42feb10060961ca/?vg

nextoid=1d19bf04b6a03110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&do=Search&x=0&text=fichas+i

nternacionales&y=0

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la

investigación científica. Pensamiento & Gestión, julio (20), 165-193. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005

96

Ministerio de Medio Ambiente (2001). Indicadores Ambientales. Una propuesta para España

(1996).

Montoya, J. y Ocampo, T. (2012). Televisión digital terrestre en México (Tesis de pregrado).

Universidad Nacional Autónoma de México, México, DF.

Núñez, M. y Hurtado, J. (2005). Bioensayos de toxicidad aguda utilizando Daphnia magna

Straus (Cladocera, Daphniidae) desarrollada en medio de cultivo modificado. Revista peruana

de biología, 12 (1), 165-170. ISSN 1727-9933. Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-

99332005000100018&script=sci_arttext&tlng=pt

OMS (1946). ¿Cómo define la OMS la salud?. Organización Mundial de la Salud. Recuperado

de http://www.who.int/suggestions/faq/es/

Padovani, C. (2007). Digital television in Italy: From duopoly to duality. Javnost, 14 (1), pp.

57-76. Recuperado de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-

34247522743&origin=resultslist

PNUMA (2003). Indicadores Ambientales. Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente.

Rahman, A. (s. f.) Cómo minimizar la exposición a los retardantes de llama tóxicos. Estados

Unidos. Disponible en:

http://www.ucsfchildcarehealth.org/pdfs/factsheets/ToxicFlameRetardants_sp0710.pdf

Rocha-Gutiérrez, B; Peralta-Pérez, M. y Zavala-Díaz, F. (2015). Revisión global de los

contaminantes emergentes PBDE y el caso particular de México. Revista Internacional

Contaminación Ambiental, 31 (3), 311-320. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v31n3/v31n3a10.pdf

Sáenz, O. (2007). Las ciencias ambientales: Una nueva área de conocimiento. Bogotá, D.C:

Digiprint Editores.

SCE (2012). Orientaciones para el inventario de éteres de bifenilos polibromados (PBDE)

enunciados en el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes.

Secretaría del Convenio de Estocolmo. Recuperado de

http://chm.pops.int/Portals/0/download.aspx?d=UNEP-POPS-NIP-GUID-

InventoryPBDE.Sp.pdf

97

SCT (2012b). Libro Blanco Televisión Digital Terrestre. Secretaría de Comunicaciones y

Transportes. Recuperado de

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/LB_Television_Digital_Terre

stre_01.pdf

SCT (2012a). Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Recuperado de

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/Imagenes_Portada/programa-trabajo-transicion-tdt.pdf

Secretaría del Convenio de Basilea. (2005). Convenio de Basilea sobre el control de los

movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Recuperado de

http://www.basel.int/Portals/4/Basel%20Convention/docs/text/BaselConventionText-s.pdf

Secretaría del Convenio de Estocolmo. (2010). Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes

Orgánicos Persistentes (COP).

SEDESOL (s.f.). Manual Operativo del Programa para la Transición a la Televisión Digital

Terrestre (TDT). Secretaría de Desarrollo Social. Recuperado de

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/TDT/manual-operativo-TDT.pdf

SEMARNAT (2007). Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo. Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado de

http://siscop.inecc.gob.mx/novedades/pni_resumen.pdf

SEMARNAT (2013). Convenio de Basilea. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/temas/agenda-internacional/convenio-de-

basilea

SEMARNAT (2015a). Programa nacional para la gestión integral de los televisores desechados

por la Transición a la Televisión Digital. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Recuperado de http://www.sct.gob.mx/fileadmin/TDT/Programa _TV_TDT.pdf

SEMARNAT (2015b). Resolución número 139/2015 del comité de información de la

SEMARNAT derivada de la solicitud de información con número de folio 0001600042215.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado de

http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/comite/2015/

Abril/resolucion_num._139_2015_0001600042215_.pdf

98

SEMARNAT-SCT (2015). Comunicado de prensa Núm. 121/15. Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales – Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Recuperado de

http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/index.php/noticias/2183-informa-sct-y-semarnat-

acciones-para-manejo-y-destino-final-de-televisores-analogicos

Sigma-Aldrich (2017). Ficha de datos de seguridad. Recuperado de http://sigma-aldrich.com

UN (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Naciones Unidas. Recuperado de

http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/42/427&referer=http://www.u

n.org/es/documents/index.html&Lang=S

UN (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. Recuperado de

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

UNAM (2007). Hojas de seguridad, Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de

México. Recuperado de

http://quimica.unam.mx/cont_espe2.php?id_rubrique=54&id_article=1341&color=E6AD04

&rub2=564

United States Department of Agriculture. National Agricultural Library. (s.f.) Factor de

bioacumulación. Recuperado de

https://agclass.nal.usda.gov/mtwdk.exe?k=default&l=115&w=137265&n=1&s=5&t=2

Warne, M. y van Dam, R. (2008). NOEC and LOEC Data Should No Longer Be Generated or

Used. Australasian Journal of Ecotoxicology, 14 (1), 1-5. ISSN: 1323-3475.Recuperado de

http://search.informit.com.au/documentSummary;dn=665706831945866;res=IELHEA

Weinberg, J. (2009). Guía para las ONG sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes.

Estado de México, México. Recuperado de

http://www.ipen.org/sites/default/files/documents/ngo_guide_pops-es.pdf

99

Anexos

Anexo I

A continuación, se presentan las imágenes de la encuesta aplicada vía electrónica a través de la

plataforma Typeform. Se presentan todas las capturas de pantalla que los encuestados vieron al

responder el cuestionario.

100

101

102

103

104

105

106

107

108

Elaboración propia. Febrero, 2016.

109

Anexo II

Televisión abierta El 95.5% de los entrevistados de 15 años o más, manifestó ver televisión, mientras que el 4.5% es

decir, aproximadamente uno de cada 20, dijo no estar en contacto con este medio de

comunicación.

A ese 95.5% se le preguntó ¿cuántas horas al día ve televisión? Respondiendo el 2% menos de

una hora, el 18.7% de una hora a menos de dos horas; el 51.2% de dos a menos de cuatro horas;

19.7% de cuatro a cinco horas; y el 8.4% restante más de cinco horas.

Perfil sociodemográfico de consumo Patrones de consumo televisivo por sexo, edad, escolaridad, ingreso y ocupación.

Tabla 1. Porcentajes de consumo televisivo por sexo.

¿Ve usted televisión?

Tiempo que ve televisión

Menos de 2 horas

De 2 a 4 horas 4 horas o más

Nacional 95.5 19.8 48.9 26.8 Hombre 95.6 21.1 51.1 23.4 Mujer 95.3 18.6 46.9 29.8

Tabla 2. Porcentajes de consumo televisivo por edad.

¿Ve usted televisión?

Tiempo que ve televisión

Menos de 2 horas

De 2 a 4 horas 4 horas o más

15-17 años 97.0 14.2 50.0 32.9 18-22 años 96.7 15.6 50.3 30.8 23-30 años 96.9 16.8 53.7 26.6 31-45 años 95.9 21.4 47.0 27.5 46-55 años 96.4 26.6 47.4 22.5 56 años o más 89.8 24.2 45.0 20.7

Tabla 3. Porcentajes de consumo televisivo por escolaridad.

¿Ve usted televisión?

Tiempo que ve televisión

Menos de 2 horas

De 2 a 4 horas 4 horas o más

Ninguna 81.2 22.9 35.0 23.4 Primaria 92.5 21.4 47.0 24.1 Secundaria 97.0 18.2 48.6 30.2

110

Preparatoria o carrera técnica

98.9 16.1 52.7 30.1

Universidad o más

96.9 24.6 51.3 20.9

Tabla 4. Porcentajes de consumo televisivo por ingreso.

¿Ve usted televisión?

Tiempo que ve televisión

Menos de 2 horas

De 2 a 4 horas 4 horas o más

0 A 1 SM* 90.5 20.1 48.2 22.2 1 A 3 SM* 96.2 18.0 49.2 29.1 3 A 5 SM* 96.4 16.1 49.8 30.4 5 A 7 SM* 98.6 24.5 50.9 23.3 7 A 10 SM* 95.1 26.6 53.3 15.2 MÁS DE 10 SM* 99.1 32.1 43.3 23.6

*SM: Salario mínimo.

Tabla 5. Porcentajes de consumo televisivo por ocupación.

¿Ve usted televisión?

Tiempo que ve televisión

Menos de 2 horas

De 2 a 4 horas 4 horas o más

Trabaja 95.8 23.4 51.9 20.4 No trabaja 92.3 16.6 46.1 29.6 Ama de casa 94.5 17.3 43.1 34.0 Estudiante 98.4 13.7 51.5 33.3

Si bien no se detectan diferencias significativas entre hombres y mujeres en el hábito de ver la

televisión, los resultados sugieren que en promedio las mujeres la ven más tiempo: entre las

mujeres es más alta la proporción que lo hace cuatro o más horas al día (29.8%) que entre los

hombres (23.4%). Para menos de cuatro horas, en cambio, la proporción es más alta entre los

hombres.

Por grupos de edad no se presentan diferencias significativas en la proporción que ve televisión,

con excepción de los mayores de 55 años que tienen el nivel más bajo (89.8%). Los jóvenes de 15

a 22 años tienen cifras más altas que el promedio en los grupos que ven más de cuatro horas de

televisión, en tanto que las más bajas son para los mayores de 45 años.

Si bien las personas con menor escolaridad tienen niveles más bajos de consumo televisivo

(81.2%) y en el resto de los grupos de escolaridad las diferencias son menos marcadas, al analizar

111

los tiempos que cada grupo le dedica se aprecia que entre la población con educación

universitaria se da la proporción más baja (20.9%) de quienes ven la televisión cuatro horas o

más. Para esta categoría las proporciones más altas se dan entre la población con educación

secundaria (30.2%) y preparatoria (30.1%).

Tampoco se detectan grandes diferencias en las proporciones de quienes ven y no ven televisión

entre grupos de ingresos, con excepción de quienes reciben hasta un salario mínimo, que tienen

el nivel más bajo (90.5%). Al analizar los tiempos que se dedican a ver televisión, las proporciones

más altas de quienes ven cuatro horas o más se dan entre quienes perciben ingresos familiares

de tres a cinco salarios mínimos, con 30.4%, y de uno a tres salarios mínimos, con 29.1%.

Por ocupación, los estudiantes tienen los niveles más altos de consumo televisivo (98.4%), aunque

las diferencias no son muy marcadas entre los grupos. Para el caso de quienes ven cuatro horas

o más la proporción más alta se da entre las amas de casa (34.0%) y los estudiantes (33.3%).

Para esta encuesta, Conaculta agrupó la República Mexicana en regiones, que son las siguientes:

Región sur: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán.

Región noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora.

Región centro: Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla,

Tlaxcala.

Región centro-occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit,

Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas.

Región Noreste: Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas.

112

Perfil territorial de consumo Tabla 6. Porcentajes de consumo televisivo por región.

¿Ve usted televisión?

Tiempo que ve televisión

Menos de 2 horas

De 2 a 4 horas 4 horas o más

Nacional 95.5 19.8 48.9 26.8 Centro 96.7 22.0 48.4 26.3 Centro-occidente

94.0 16.5 47.8 29.8

Noreste 97.3 18.7 57.3 21.3 Noroeste 95.0 21.0 44.4 29.6 Sur 93.4 19.7 46.8 26.9

Tabla 7. Porcentajes de consumo televisivo por número de habitantes.

¿Ve usted televisión?

Tiempo que ve televisión

Menos de 2 horas

De 2 a 4 horas 4 horas o más

500 mil o más 96.3 22.3 45.4 28.6 100 mil-500 mil 96.5 19.4 48.3 28.9 50 mil-100 mil 95.8 18.4 47.9 29.4 15 mil-50 mil 93.3 18.8 49.9 24.5 Menos de 15 mil

95.1 20.5 53.5 21.1

Tabla 8. Porcentajes de consumo televisivo por ciudad.

¿Ve usted televisión?

Tiempo que ve televisión

Menos de 2 horas

De 2 a 4 horas 4 horas o más

Distrito Federal 96.5 20.1 43.0 33.4 Guadalajara 91.5 32.1 38.7 20.8 Monterrey 97.5 26.2 40.1 31.2

Las diferencias entre regiones, municipios por tamaño de población y ciudades de quienes ven y

quienes no ven televisión no son muy marcadas. Se detectan mayores diferencias entre quienes

le dedican cuatro o más horas. Las proporciones más altas en este grupo las tienen el centro-

occidente entre las regiones (29.8%), los municipios mayores de 50 mil habitantes y el Distrito

Federal (33.4%) entre las tres ciudades más grandes del país.

Televisión de paga Del 95.5% que si ve televisión, el 22.4% manifestó ver televisión de paga.

113

Perfil sociodemográfico de consumo televisivo de paga Patrón de consumo televisivo de paga por sexo, edad, escolaridad, ingreso y ocupación.

Tabla 9. Porcentajes de consumo televisivo de paga por sexo.

Nacional 22.4

Hombre 23.4 Mujer 21.5

Tabla 10. Porcentajes de consumo televisivo de paga por edad.

Edad Porcentaje

15-17 años 25.8 18-22 años 24.7 23-30 años 27.1 31-45 años 21.6 46-55 años 20.0 56 años o más 13.8

Tabla 11. Porcentajes de consumo televisivo de paga por escolaridad.

Escolaridad Porcentaje

Ninguna 3.1

Primaria 8.9

Secundaria 16.6

Preparatoria o carrera técnica 31.0

Universidad o más 45.5

Tabla 12. Porcentajes de consumo televisivo de paga por ingreso.

Ingreso Porcentaje

0-1 SM 6.6 1-3 SM 14.0 3-5 SM 22.7 6-7 SM 55.3 7-10 SM 49.4 MÁS DE 10 SM 58.5

Tabla 13. Porcentajes de consumo televisivo de paga por ocupación

Ocupación Porcentaje

Trabaja 21.6 No trabaja 10.9 Ama de casa 21.0 Estudiante 33.8

114

Las diferencias entre grupos sociodemográficos de quienes ven televisión de paga son mayores

que para televisión abierta, sobre todo por grupos de ingreso y escolaridad. Las menores

diferencias se dan entre hombres y mujeres y entre grupos de edad.

Perfil territorial de consumo televisivo de paga Tabla 14. Porcentajes de consumo televisivo de paga por región.

Región Porcentaje

Nacional 22.4 Centro 19.6

Centro-occidente 21.4

Noreste 30.1 Noroeste 28.6 Sur 21.0

Tabla 15. Porcentajes de consumo televisivo de paga por ciudad.

Ciudad Porcentaje

Distrito Federal 27.8 Guadalajara 15.3

Monterrey 61.1

Tabla 16. Porcentajes de consumo televisivo de paga por número de habitantes.

No. Habitantes Porcentaje

500 mil o más 32.0 100 mil-500 mil 28.1

50 mil-100 mil 14.7

15 mil-50 mil 16.9 Menos de 15 mil 11.8

Los niveles más altos de consumo televisivo de paga se dan en el noreste del país por regiones

(30.1%), en los municipios de más de 100 mil habitantes y, sobre todo, en Monterrey con 61.1%

de los televidentes.

Hábitos de consumo ¿Por cuál razón enciende usted la televisión?

Aproximadamente dos terceras partes de quienes encienden la televisión (68.7%) lo hacen

específicamente para ver un programa que les gusta, 28.4% lo hace para ver que están pasando

y 2.9% para no sentirse solo.

115

Los noticieros encabezan las preferencias de quienes ven televisión, con 49.5%, seguidos de

telenovelas con 39.2%, las películas mexicanas con 24.4%, los deportes con 24.3% y las películas

extranjeras con 22.5%. Con menor peso aparecen los programas cómicos (16.6%), los musicales

(14.0%), las caricaturas (12.8%), los documentales (10.5%), los concursos (10.0%), los culturales

(8.8%) y los de aventuras (7.1%). Estos porcentajes son sobre el 95.5% que ve televisión.

¿Qué canales culturales ve?

De 95.5% de las personas que declararon ver televisión, 26.1% ve algún canal cultural, lo que en

términos efectivos equivale a 24.9% de la población, es decir, aproximadamente una de cada

cuatro personas. Los canales más mencionados fueron el Canal 11 con 49.3%, el Canal 22 con

26.8% y Discovery Channel con 17.6%, seguidos por Canal 40 con 10.2% y National Geographic

con el 2.2%. Los porcentajes son sobre el 26.1% que declaró ver algún canal cultural.

Motivos por los que no ve canales culturales

Los principales motivos por los que las personas manifiestan que no ven canales culturales tienen

que ver con la falta de información (no los conoce o no sabe cuáles son con 36.0% y no conoce su

programación con 18.9%), con la falta de interés (no le interesa su programación con 17.9% y son

aburridos con 10.7%) y con la dificultad de acceso (no se captan en su localidad con 15.4%). Estos

porcentajes son sobre el 73.9% que no ve canales culturales.

116

Análisis comparativo de medios audiovisuales A continuación se presentan algunas comparaciones entre los patrones de consumo de los

distintos medios audiovisuales.

Figura 1. Porcentaje de patrones de consumo de los distintos medios audiovisuales.

Perfil sociodemográfico de consumo A continuación se presenta cómo varía la penetración de medios audiovisuales por sexo, edad,

escolaridad, ingreso y ocupación.

Tabla 17. Penetración de medios audiovisuales por sexo.

Tv Radio Música grabada

Prensa Vídeo Computadora Internet Videojuegos

Nacional 95.5

87.3 78.9 71.6 52.2 30.3 24.6 12.3

Hombre 95.6

87.5 80.6 80.5 57.4 35.9 30.8 17.2

Mujer 95.3

87.1 77.3 63.3 47.5 25.2 19.1 7.8

95.5

87.3

78.9

71.6

52.2

30.3

24.6

12.3

0 20 40 60 80 100 120

Televisión

Radio

Música grabada

Prensa

Video

Computadora

Internet

Videojuegos

117

Tabla 18. Penetración de medios audiovisuales por edad.

Tv Radio Música grabada

Prensa Vídeo Computadora Internet Videojuegos

15-17 años

97.0 89.8 88.3 65.7 70.0 61.5 48.5 49.2

18-22 años

96.7 92.8 87.9 74.9 68.8 47.8 41.2 18.9

23-30 años

96.9 89.3 88.5 78.9 62.1 41.2 36.0 14.0

31-45 años

95.9 86.2 78.0 75.3 50.4 223 17.4 4.1

46-55 años

96.4 86.9 73.5 70.2 39.1 15.2 9.4 3.1

56 años o más

89.8 80.0 55.0 55.5 22.6 2.7 1.1 0.0

Tabla 19. Penetración de medios audiovisuales por escolaridad.

Tv Radio Música grabada

Prensa Vídeo Computadora Internet Videojuegos

Ninguna 81.2 78.1 43.0 9.6 13.0 0.6 0.0 0.6 Primaria 92.5 82.8 66.1 63.1 30.7 2.4 0.6 3.0 Secundaria 97.0 90.8 82.5 72.4 52.0 17.9 12.7 14.2 Preparatoria carrera técnica

98.9 87.2 89.1 791 69.2 53.7 44.2 20.7

Universidad o más

96.9 90.7 88.2 91.5 73.3 71.9 63.3 14.9

Tabla 20. Penetración de medios audiovisuales por ingreso.

Tv Radio Música grabada

Prensa Vídeo Computadora Internet Videojuegos

0-1 SM 90.5 86.3 66.1 52.1 28.1 8.2 4.7 7.7 1-3 SM 96.2 86.5 77.2 70.9 47.9 21.0 16.6 9.7 3-5 SM 96.4 87.9 85.7 78.2 62.5 31.5 25.2 13.3 6-7 SM 98.6 86.8 86.3 84.4 74.5 61.9 52.0 17.8 7-10 SM 95.1 89.2 88.9 92.8 68.6 77.4 69.3 20.1 MÁS DE 10 SM

99.1 95.6 93.0 92.9 84.2 71.3 70.9 23.1

118

Tabla 21. Penetración de medios audiovisuales por ocupación.

Tv Radio Música grabada

Prensa Vídeo Computadora Internet Videojuegos

Trabaja 95.8 87.1 79.6 78.7 56.0 31.4 26.7 9.1 No trabaja 92.3 90.1 79.3 68.3 45.0 21.7 17.7 14.1 Ama de casa

94.5 84.6 72.5 57.7 38.8 7.9 4.3 3.6

Estudiante 98.4 92.4 92.4 74.7 74.4 76.1 62.9 40.2

Perfil territorial de consumo Tabla 22. Penetración de medios audiovisuales por región.

Tv Radio Música grabada

Prensa Vídeo Computadora Internet Videojuegos

Nacional 95.5 87.3 78.9 71.6 52.2 30.3 24.6 12.3 Centro 96.7 89.2 82.3 71.2 59.9 34.8 28.0 15.0 Centro-occidente

94.0 86.8 80.7 62.9 50.3 24.2 18.2 7.6

Noreste 97.3 85.9 73.3 77.9 49.0 36.8 31.7 11.3 Noroeste 95.0 88.2 82.8 87.0 56.4 26.5 24.0 16.3 Sur 93.4 84.2 71.0 71.6 37.0 23.9 19.4 11.3

Tabla 23. Penetración de medios audiovisuales por habitantes.

Tv Radio Música grabada

Prensa Vídeo Computadora Internet Videojuegos

500 mil o más

96.3 90.3 80.1 76.7 65.4 39.8 32.4 19.6

100 mil-500 mil

96.5 87.7 81.6 80.0 58.2 36.5 31.4 12.2

50 mil-100 mil

95.8 85.8 77.4 68.5 42.7 20.4 16.0 10.8

15 mil-50 mil

93.3 84.9 74.1 66.6 44.7 26.2 22.7 9.7

Menos de 15 mil

95.1 87.4 78.6 56.6 40.8 18.4 9.5 9.6

Tabla 24. Penetración de medios audiovisuales por ciudad.

Tv Radio Música grabada

Prensa Vídeo Computadora Internet Videojuegos

Distrito Federal

96.5 92.2 84.4 79.1 68.7 41.9 35.6 18.7

Guadalajara 91.5 94.3 62.8 50.7 42.7 30.7 22.9 11.5 Monterrey 97.5 86.1 86.1 86.8 71.4 52.8 44.6 10.6

119

Por perfil territorial, las menores diferencias se dan para radio, televisión y música grabada. En

un grupo intermedio se ubican prensa y video, en tanto que los mayores contrastes se dan en

computadora, internet y video. Cabe señalar que dentro de este último grupo son mayores las

diferencias entre municipios agrupados por el tamaño de su población que entre regiones.

120

Anexo III

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN Y ADAPTACIÓN AL APAGÓN ANALÓGICO.

INDICADORES PROPUESTOS

Área de trabajo Indicador

Conocimiento general

Conocimiento sobre el Apagón Analógico

Definición Indica el número de personas que respondieron que conocen y

que desconocen lo que es el Apagón Analógico.

Medición Número de respuestas

Cuadro/ ¿Sabe lo que es el Apagón Analógico?

Representación gráfica Número Porcentaje

Sí 306 88.7

No 38 11.01

No contestó 1 0.29

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador necesario para determinar si la población que fue

parte del proceso sabe o no lo que es el Apagón Analógico.

Nivel de preparación

Definición Indica si la población planificó las acciones a tomar ante el

Apagón Analógico o no.

Medición Número de respuestas

Cuadro/

¿Estaba preparado o se quedó sin señal?

Representación gráfica Número Porcentaje

Preparado 257 74.49

Sin señal 81 23.48

No contestó 7 2.03

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones

Indicador necesario para conocer si la población se quedó sin señal

ante el Apagón Analógico o no.

Manera de preparación

Definición Indica mediante cuál manera se llevó a cabo la preparación ante

el cese de señales analógicas de televisión.

Medición Número de respuestas

Cuadro/ ¿Cómo se preparó?

Representación gráfica Número Porcentaje

121

Compró decodificador 18 5.22

Compró tv digital 51 14.78

Contrató tv de paga 27 7.83

Ya contaba con tv de paga/decodificador 181 52.46

No aplica 65 18.84

No contestó 3 0.87

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador que precisa la acción tomada por el integrante de la

población para no quedarse sin señal de televisión digital

Tenencia de equipos analógicos

Definición Indica si los usuarios aún cuentan con televisores analógicos o no

Medición Número de respuestas

Cuadro/ ¿Cuenta con televisor analógico?

Representación gráfica Número Porcentaje

Sí 258 74.78

No 86 24.93

No contestó 1 0.29

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador para conocer si la población tiene televisores digitales

únicamente o si cuentan aún con televisores analógicos.

Manejo de equipos analógicos

Definición Hace referencia al manejo que se le dio al equipo receptor, si lo

conserva o si lo desechó

Medición Número de respuestas

Cuadro/ ¿Qué hizo con el televisor analógico?

Representación gráfica Número Porcentaje

Centro de acopio 11 3.19

Tirarlo a la basura 16 4.64

Regalar/Vender 43 12.46

Usarlo 112 32.46

No aplica 158 45.8

No contestó 5 1.45

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador que muestra un panorama de dónde pueden encontrarse

los equipos analógicos.

122

Funcionamiento actual de equipos analógicos

Definición Indica si los usuarios que aún cuentan con televisores analógicos

los tienen en funcionamiento o no

Medición Número de respuestas

Cuadro/ ¿Actualmente funciona su televisor analógico?

Representación gráfica Número Porcentaje

Sí 172 49.85

No 75 21.74

No aplica 98 28.41

No contestó 0 0

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador para conocer si los televisores analógicos con los que la

población aún cuenta se encuentran en funcionamiento.

Forma de utilización de equipos analógicos

Definición Indica la forma en la que se siguen utilizando los televisores

analógicos.

Medición Número de respuestas

Cuadro/ ¿Usa decodificador o tv de paga?

Representación gráfica Número Porcentaje

Decodificador 12 6.63

Tv de paga 48 26.52

No aplica 117 64.64

No contestó 4 2.21

Total 181 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador para conocer cómo hace funcionar la población a un

televisor analógico.

Nivel de conocimiento: Centros de acopio

Definición

Indica el nivel de conocimiento de la población sobre la localización

de los centros de acopio de televisores analógicos desechados.

Medición Número de respuestas

Cuadro/ ¿Sabe dónde se encuentran los centros de acopio?

Representación gráfica Número Porcentaje

Sí 54 15.65

No 291 84.35

No contestó 0 0

Total 345 100

123

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador para conocer si la población tiene información sobre los

lugares designados como centros de acopio de televisores.

Nivel de conocimiento: Contaminación

Definición Indica el nivel de conocimiento de la población sobre la contaminación

generada por tirar a la basura televisores analógicos.

Medición Número de respuestas

Cuadro/

¿Sabe la contaminación provocada por tirar televisores a la basura?

Representación gráfica Número Porcentaje

Sí 202 58.55

No 142 41.16

No contestó 1 0.29

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador para saber si la población tiene conocimiento sobre los

problemas de contaminación que genera el depositar un televisor

analógico en la basura.

Nivel de conocimiento: Salud

Definición Indica el nivel de conocimiento de la población sobre los posibles

daños a la salud que se podrían generar por la incorrecta disposición

final de televisores analógicos en la basura.

Medición Número de respuestas

Cuadro/

¿Sabe los problemas a la salud provocados por tirar televisores a la basura?

Representación gráfica Número Porcentaje

Sí 185 53.62

No 159 46.09

No contestó 1 0.29

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador para saber si la población tiene conocimiento sobre los

problemas a la salud que podrían generarse al depositar un televisor

analógico en la basura.

Nivel de interés

Definición Indica el nivel de interés de la población sobre todos los posibles

daños a la salud y al ambiente que se podrían generar por la

incorrecta disposición final de televisores analógicos en la basura.

Medición Número de respuestas

Cuadro/ ¿Le gustaría saber las afectaciones a la salud y al ambiente?

124

Representación gráfica Número Porcentaje

Sí 247 71.59

No 97 28.12

No contestó 1 0.29

Total 345 100

Fuente Encuesta de percepción de la población acerca del Apagón

Analógico. 2015-2016

Observaciones Indicador para saber si la población está interesada en obtener

información sobre los posibles problemas a la salud y el ambiente

que podrían generarse al depositar un televisor analógico en la

basura.

125

Anexo IV

Encuesta física

ÍNDICE DE ADAPTACIÓN AL APAGÓN ANALÓGICO

Área de trabajo

Indicador

Conocimiento

65%

general

Conocimiento sobre el Apagón Analógico

¿Sabe lo que es el Apagón Analógico? 50%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 50%

Sí 148 81.77 75% 61.33 30.66

No 32 17.68 20% 3.54 1.77

No contestó 1 0.55 5% 0.03 0.01

Total 181 100.00 100% 64.89 32.44

Nivel de preparación

¿Estaba preparado o se quedó sin señal? 30%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 30%

Preparado 117 64.64 75% 48.48 14.54

Sin señal 57 31.49 20% 6.30 1.89

No contestó 7 3.87 5% 0.19 0.06

Total 181 100.00 100% 54.97 16.49

¿Cómo se preparó? 20%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 20%

Compró decodificador

12 6.63 22.50% 1.49 0.30

Compró tv digital 31 17.13 22.50% 3.85 0.77

Contrató tv de paga 16 8.84 22.50% 1.99 0.40

Ya contaba con tv de paga o decodificador

73 40.33 22.50% 9.07 1.81

No aplica 48 26.52 5.00% 1.33 0.27

No contestó 1 0.55 5.00% 0.03 0.01

Total 181 100.00 100.00% 17.76 3.55

Sumatoria de los 3 indicadores 52.49 Total: 34.12

ÍNDICE DE ADAPTACIÓN AL APAGÓN ANALÓGICO

126

Área de trabajo

Indicador

Gestión de

35%

equipos

Tenencia de equipos analógicos

¿Cuenta con televisor analógico? 45%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 45%

Sí 141 77.90 75% 58.43 26.29

No 39 21.55 20% 4.31 1.94

No contestó 1 0.55 5% 0.03 0.01

Total 181 100 100% 62.76 28.24 Manejo de equipos analógicos

¿Qué hizo con el televisor analógico? 35%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 35%

Centro de acopio 8 4.42 30% 1.33 0.46

Tirarlo a la basura 16 8.84 7% 0.62 0.22

Regalar/Vender 37 20.44 15% 3.07 1.07

Usarlo 19 10.50 40% 4.20 1.47

No aplica 97 53.59 4% 2.14 0.75

No contestó 4 2.21 4% 0.09 0.03

Total 181 100 100% 11.44 4.00 Funcionamiento actual de equipos analógicos

¿Actualmente funciona su televisor analógico? 20%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 20%

Sí 100 55.25 75% 41.44 8.29

No 33 18.23 15% 2.73 0.55

No aplica 48 26.52 5% 1.33 0.27

No contestó 0 0.00 5% 0.00 0.00

Total 181 100 100% 45.50 9.10

Sumatoria de los 3 indicadores 41.35 Total: 14.47

Sumatoria de los dos indicadores compuestos: 48.59

Nivel Porcentaje

Alta 76-100

Media 51-75

Baja 26-50

Nula 0-25

ÍNDICE DE CONOCIMIENTO DEL APAGÓN ANALÓGICO

127

Área de trabajo

Indicador

Conocimiento

100%

sobre

implicaciones Nivel de conocimiento: Centros de acopio

del proceso ¿Sabe dónde se encuentran los centros de acopio? 25%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 25%

Sí 33 18.23 75% 13.67 3.42

No 148 81.77 20% 16.35 4.09

No contestó 0 0 5% 0.00 0.00

Total 181 100 100% 30.03 7.51

Nivel de conocimiento: Contaminación

¿Sabe la contaminación provocada por tirar televisores a la basura? 25%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 25%

Sí 96 53.04 75% 39.78 9.94

No 84 46.41 20% 9.28 2.32

No contestó 1 0.55 5% 0.03 0.01

Total 181 100 100% 49.09 12.27 Nivel de conocimiento: Salud

¿Sabe los problemas a la salud provocados por tirar televisores a la basura? 25%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 25%

Sí 94 51.93 75% 38.95 9.74

No 86 47.51 20% 9.50 2.38

No contestó 1 0.55 5% 0.03 0.01

Total 181 100 100% 48.48 12.12

Nivel de interés

¿Le gustaría saber las afectaciones a la salud y al ambiente? 25%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 25%

Sí 102 56.35 75% 42.27 10.57

No 78 43.09 20% 8.62 2.15

No contestó 1 0.55 5% 0.03 0.01

Total 181 100 100% 50.91 12.73

Sumatoria de los 4 indicadores 44.63 Total: 44.63

Nivel Porcentaje

Alta 76-100

Media 51-75

Baja 26-50

Nula 0-25

128

Encuesta electrónica

ÍNDICE DE ADAPTACIÓN AL APAGÓN ANALÓGICO

Área de trabajo

Indicador

Conocimiento

65%

general

Conocimiento sobre el Apagón Analógico

¿Sabe lo que es el Apagón Analógico? 50%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 50%

Sí 158 96.34 75% 72.26 36.13

No 6 3.66 20% 0.73 0.37

No contestó 0 0.00 5% 0.00 0.00

Total 164 100.00 100% 72.99 36.49 Nivel de preparación

¿Estaba preparado o se quedó sin señal? 30%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 30%

Preparado 140 85.37 75% 64.02 19.21

Sin señal 24 14.63 20% 2.93 0.88

No contestó 0 0.00 5% 0.00 0.00

Total 164 100.00 100% 66.95 20.09 ¿Cómo se preparó? 20%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 20%

Compró decodificador

6 3.66 22.50% 0.82 0.16

Compró tv digital

20 12.20 22.50% 2.74 0.55

Contrató tv de paga

11 6.71 22.50% 1.51 0.30

Ya contaba con tv de paga o

decodificador 108 65.85 22.50% 14.82 2.96

No aplica 17 10.37 5.00% 0.52 0.10

No contestó 2 1.22 5.00% 0.06 0.01

Total 164 100.00 100.00% 20.47 4.09

Sumatoria de los 3 indicadores 60.67 Total: 39.44

129

ÍNDICE DE ADAPTACIÓN AL APAGÓN ANALÓGICO

Área de trabajo

Indicador

Gestión de

35%

equipos

Tenencia de equipos analógicos

¿Cuenta con televisor analógico? 45%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 45%

Sí 117 71.34 75% 53.51 24.08

No 47 28.66 20% 5.73 2.58

No contestó 0 0.00 5% 0.00 0.00

Total 164 100 100% 59.24 26.66

Manejo de equipos analógicos

¿Qué hizo con el televisor analógico? 35%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 35%

Centro de acopio 19 11.59 30% 3.48 1.22

Tirarlo a la basura 3 1.83 7% 0.13 0.04

Regalar/Vender 14 8.54 15% 1.28 0.45

Usarlo 55 33.54 40% 13.41 4.70

No aplica 73 44.51 4% 1.78 0.62

No contestó 0 0.00 4% 0.00 0.00

Total 164 100 100% 20.08 7.03

Funcionamiento actual de equipos analógicos

¿Actualmente funciona su televisor analógico? 20%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 20%

Sí 72 43.90 75% 32.93 6.59

No 42 25.61 15% 3.84 0.77

No aplica 50 30.49 5% 1.52 0.30

No contestó 0 0.00 5% 0.00 0.00

Total 164 100 100% 38.29 7.66

Sumatoria de los 3 indicadores 41.34 Total: 14.47 Sumatoria de los dos indicadores compuestos: 53.91 Nivel Porcentaje

Alta 76-100

Media 51-75

Baja 26-50

Nula 0-25

130

ÍNDICE DE CONOCIMIENTO DEL APAGÓN ANALÓGICO

Área de trabajo

Indicador

Conocimiento

100%

sobre

implicaciones Nivel de conocimiento: Centros de acopio

del proceso ¿Sabe dónde se encuentran los centros de acopio? 25%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 25%

Sí 21 12.80 75% 9.60 2.40

No 143 87.20 20% 17.44 4.36

No contestó 0 0 5% 0.00 0.00

Total 164 100 100% 27.04 6.76

Nivel de conocimiento: Contaminación

¿Sabe la contaminación provocada por tirar televisores a la basura? 25%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 25%

Sí 106 64.63 75% 48.48 12.12

No 58 35.37 20% 7.07 1.77

No contestó 0 0.00 5% 0.00 0.00

Total 164 100 100% 55.55 13.89 Nivel de conocimiento: Salud

¿Sabe los problemas a la salud provocados por tirar televisores a la basura? 25%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 25%

Sí 91 55.49 75% 41.62 10.40

No 73 44.51 20% 8.90 2.23

No contestó 0 0.00 5% 0.00 0.00

Total 164 100 100% 50.52 12.63

Nivel de interés

¿Le gustaría saber las afectaciones a la salud y al ambiente? 25%

Número Porcentaje Ponderación Ponderado Por 25%

Sí 145 88.41 75% 66.31 16.58

No 19 11.59 20% 2.32 0.58

No contestó 0 0.00 5% 0.00 0.00

Total 164 100 100% 68.63 17.16

Sumatoria de los 4 indicadores 50.43 Total: 50.43 Nivel Porcentaje

Alta 76-100

Media 51-75

Baja 26-50

Nula 0-25