El Aparato Urinario 2013 II

50
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA URINARIO M.C HENRY A. ARROYO PEREZ

description

ddd

Transcript of El Aparato Urinario 2013 II

  • SEMIOLOGIA DEL SISTEMA URINARIOM.C HENRY A. ARROYO PEREZ

  • 1. ANATOMARIONESVIAS URINARIASURTERESVEJIGAURETRA

  • LOS RIONESCPSULAPELVISMDULA CORTEZA

  • LAS VAS URINARIASURETERES:3 capas3 estrechamientosVEJIGA:Trgono vesical200-300ccEsfnterURETRAMujer: 3-5cmVarn: 20cm

  • LA NEFRONAUnidad estructural y funcional bsica del rin, responsable de la purificacin de la sangre. Su funcin principal es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Cada rin contiene unas 1.200.000 nefronas.

  • FUNCIONELIMINACIN DE SUSTANCIAS INSERVIBLES A TRAVS DE LA FORMACIN DE ORINA.CONTROL DE LA TA.REGULACIN DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLTICO.REGULACIN DEL EQUILIBRIO ACIDOBSICO (PH).

  • Hormonas implicadas en la formacin de orina:H. ANTIDIURTICA (ADH):Hipfisis Regula la absorcin y eliminacin del agua a nivel del tbulo colector.ALDOSTERONA:Glndulas suprarrenalesProvoca la reabsorcin de sodio y la excrecin de potasio.

  • Composicin de la orina

  • EXCRECCINPELVIS RENAL

    URETER

    VEJIGA

    URETRA

  • 2.2 REGULACIN DE LA TA.RENINA-ANGIOTENSINA:TA desciende: riones RENINA ANGIOTENSINA (vasoconstriccin perifrica)ALDOSTERONATA desciende: glndulas suprarrenales ALDOSTERONA REABSORCIN DE Na.RIONES Y LQUIDOS CORPORALES:TA desciende: desciende el filtrado glomerular y aumenta la reabsorcin de agua y electrolitos aumentando con ello el volumen sanguneo.

  • ELECTROLITOS: equilibrio de cargasESPACIO EXTRACELULAR:Na+K+Ca+Cl-BicarbonatoESPACIO INTRACELULAR:K+Na+Mg+Ca+BicarbonatoCl-

  • Tcnicas de ExploracinInspeccinPalpacinPercusinAuscultacin

  • Inspeccin Este mtodo aporta pocos datos; pero en ocasiones puede descubrir la presencia de tumoraciones en uno o ambos lados del abdomen (hipocondrios y flancos), expresin de agrandamiento renal unilateral o bilateral.

  • PALPACINNormalmente los riones no son palpables. Existen maniobras clsicas que son tiles principalmente para demostrar la ausencia de riones palpables o los discretos crecimientos o descensos de estos. Estas maniobras son: Procedimiento bimanual de Guyon. Peloteo renal. Maniobra de Glenard. Mtodo de Goelet. Puntos dolorosos renoureterales.

  • Puntos dolorosos renoureteralesTienen por objeto despertar por medio de la palpacin el dolor a distintos niveles del trayecto de los nervios a que suele referirse el dolor renal, que en definitiva proceden de las ltimas races dorsales y primera lumbar. Su inconstancia en las nefropatas y su presencia ocasional en otras afecciones, hacen que conserven solo un valor relativo y que unos pocos mantengan cierta vigencia.

  • Los puntos dolorosos propiamente dichos son:1. Posteriores a) Costovertebral.b) Costomuscular.2. Anteriores a) Subcostal.b) Ureteral superior o pelviureteral.c) Ureteral medio.d) Ureteral inferior o yuxtavesical.

  • Costovertebral. Se busca en el ngulo que forma el borde inferior de la costilla XII con la columna vertebral. Corresponde a la salida, por el agujero de conjuncin, del duodcimo nervio intercostal.

    Costomuscular. Se explora en la unin del borde inferior de la costilla XII con el borde externo de la masa muscularespinal. Corresponde a la rama perforante posterior del duodcimo intercostal en el punto en que se hace superficial.

  • Ureteral superior o pelviureteral. Se busca a la altura de la lnea umbilical, en su interseccin con el borde externo del recto anterior. Corresponde a la unin ureteropilica. Suele ser doloroso en la pielonefritis, la litiasis renoureteral, etctera.

    Ureteral medio. Se busca en la unin de la lnea biiliaca con una vertical levantada desde la espina del pubis.

    Ureteral inferior. Este punto, que corresponde a la entrada del urter en la vejiga, se explora mediante tacto rectal o vaginal.

  • PERCUSINLa percusin digital, o ms comnmente la puopercusin, a nivel de la fosa lumbar, despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

  • AUSCULTACINLa auscultacin de las regiones lumbares y los flancos ha adquirido renovado inters en relacin con la pesquisa etiolgica de la hipertensin arterial.La bsqueda de soplos debe hacerse con el sujeto en decbito lateral, con los muslos flexionados sobre el abdomen (para relajar bien la pared abdominal), hundiendo profundamente el estetoscopio en la regin que se ausculta y en ambiente silencioso.

  • TERMINOLOGA UROLGICA

  • AndropausiaAneyaculacionAnuriaColuriaCriptorquideaDispareunia

  • DisuriaEstranguriaEnuresisFecaluriaHematuriaHemospermiaHematospermia

  • Incontinencia urinaria de esfuerzoIncontinencia urianaria x rebosamientoIcontinencia de urgenciaNeumaturiaNicturia

  • OliguriaOrquialgiaPiospermiaPiuriaPolaquiuriaPoliuria

  • Poliuria nocturnaQuiluriaUretrorragiaUretrorreaVirilizacion

  • InterrogatorioSintomas urinarios Sntomas de incontinencia urinaria (frecuencia, paales, esfuerzo, urgencia, ingesta)Caracteristicas de la orina (color, olor, espuma, aire)Dolor de origen urolgico (irradiacin del dolor)Sx urologicos asociados

  • 1.Sntomas Urinarios

    Fuerza y calibre del chorroGoteo postmiccinPujo Chorro interrumpidoVacilacinVaciamiento incompletoRetencion urinariaRitmo miccionalTenesmo vesicalDisuriaIncontinencia

  • 1a. Sntomas irritativosPolaquiuriaNicturiaDisuriaUrgencia urinariaTenesmo vesicalIncontinencia de urgencia

  • Sx obstructivosChorro debilVacilacionPujoChorro intermitenteGoteo postmiccionalRetencion de orinaIncontinencia por rebosamiento

  • 2. Caracteristicas de la orinaColoracionHematuriaOlorSedimento

  • 3. Dolor urologicoALICIARionesUreteresVejigaTesticulosProstataPene

  • Sintomas neurologicosLas dificulades miccionales , los trastornos de la ereccion y eyaculacion pueden tener un origen neurologico.Sx complementarios: Cefalea, alteraciones de la marcha, parestesias, paresia, paralisis, zonas de anestesia e hipoestesia, temblos, convulsiones y vertigo.

  • SNDROME NEFRTICOConjunto de enfermedades caracterizadas por inflamacin de los glomrulos renales .

    ETIOLOGA: InmuneInfeccioso.

    CLNICA hipertensin arterial, edema hematuria

  • SNDROME NEFRTICOTrastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomrulos renales.ETIOLOGA: lesin del glomrulo renal, que altera su capacidad para filtrar las sustancias que transporta la sangre.CLNICA:PROTEINURIAHIPOPROTEINEMIAHIPOALBUMINEMIAASCITISEDEMASHIPERLIPEMIATENDENCIA A LA COAGULACIN

  • INSUFICIENCIA RENAL: fallo de la funcin renalInsuf. Renal CrnicaProgresiva e irreversible.DM, HTA, glomerulonefritisAsintomtica salvo por los hallazgos analticos:AnemiaAumento urea y creatininaMas tarde:AnorexiaCefaleasNuseasComaDilisis o transplante Insuf. Renal AgudaRepentina y reversibleHipoperfusin renal, infecciones, txicos, tumores, clculosClnica:Oliguriacreatinina en sangre, hiperpotasemia, astenia,hipertensin, edemas

  • PIELONEFRITISInfeccin del parnquima renal. Etiologa:Microorganismos ascendentes desde la vejiga.Diseminacin hemticaClnica:FiebreAnorexiaEscalofrosDolor lumbarPiuria

  • CISTITISInflamacin aguda o crnica de la vejiga urinaria, con infeccin o sin ella.CLNICA:Escozor al orinarTenesmo vesicalDolor genitalPolaquiuriaHematuria

  • LITIASISPresencia de clculos en el rin o las vas urinariasCLNICA:Clico nefrticoHematuriaPolaquiuriaDisuria

  • 3.2. Trastornos del equilibrio hidroelectroltico

  • AGUA Y NaHIPERHIDRATACIN:Aumento de lquido extracelularEdemas, apata, cefaleas, aumento TADESHIDRATACIN:Disminucin del lquido extracelularHipotensin, sed, vmitos, apata

  • PotasioHIPERPOTASEMIA: aumento K.HIPOPOTASEMIA: diminucin K.Debilidad muscularApataSomnolenciaAlt. E.C.G.Coma

  • 3.3. Trastornos del equilibrio cido bsico

  • ACIDOSISRESPIRATORIA:Aumento del cido carbnico en sangre.Hipoventilacin, somnolencia, estuporcomaMETABLICA:Disminucin del bicarbonato en sangreResp. Kussmaul, cafalea, nauseas, vmitoscoma

  • ALCALOSISRESPIRATORIA: Disminucin del cido carbnico en sangreHiperventilacin, aturdimiento, inconscienciaMETABLICA: Aumento de bicarbonato en sangreTetania, debilidad muscular, alteraciones del ritmo cardiaco y respiratorio

  • GRACIAS

    *