El calentamiento

16
EL EL CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO NOMBRE: Alejandro Borrero NOMBRE: Alejandro Borrero Suárez Suárez CURSO:3º E.S.O. E CURSO:3º E.S.O. E

description

Es un trabajo en el que explico en general EL CALENTAMIENTO DEPORTIVO .

Transcript of El calentamiento

Page 1: El calentamiento

EL EL CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

NOMBRE: Alejandro Borrero SuárezNOMBRE: Alejandro Borrero Suárez

CURSO:3º E.S.O. ECURSO:3º E.S.O. E

Page 2: El calentamiento

ÍNDICEÍNDICE1-.DEFINICIÓN CALENTAMIENTO.1-.DEFINICIÓN CALENTAMIENTO.

2-.¿PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO?.2-.¿PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO?.3-.BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO.3-.BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO.

3.1-.¿COMO INFLUYE EL CALENTAMIENTO EN LOS SISTEMAS?3.1-.¿COMO INFLUYE EL CALENTAMIENTO EN LOS SISTEMAS?4-.FOTOS DEL CALENTAMIENTO.4-.FOTOS DEL CALENTAMIENTO.

5-.PARTES CALENTAMIENTO.5-.PARTES CALENTAMIENTO.6-.MOVILIDAD ARTICULAR.6-.MOVILIDAD ARTICULAR.

7-.FOTOS MOVILIDAD ARTICULAR.7-.FOTOS MOVILIDAD ARTICULAR.8-.ACTIVACION VEGETATIVA: 8.1-DEFINICIÓN Y EJERCICIOS.8-.ACTIVACION VEGETATIVA: 8.1-DEFINICIÓN Y EJERCICIOS.

8.2-APARATO CIRCULATORIO8.2-APARATO CIRCULATORIO8.3-APARATO RESPIRATORIO.8.3-APARATO RESPIRATORIO.8.4-APARATO LOCOMOTOR.8.4-APARATO LOCOMOTOR.

9-.FOTOS ACTIVACIÓN.9-.FOTOS ACTIVACIÓN.10-.MI OPINIÓN.10-.MI OPINIÓN.

Page 3: El calentamiento

1-.¿QUÉ ES EL 1-.¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?CALENTAMIENTO?

Se entiende como calentamiento deportivo al conjunto de ejercicios de Se entiende como calentamiento deportivo al conjunto de ejercicios de todos los músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con todos los músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar el organismo para un mejor rendimiento físico.la finalidad de preparar el organismo para un mejor rendimiento físico.

El calentamiento consiste en realizar una serie de ejercicios que El calentamiento consiste en realizar una serie de ejercicios que provocan un aumento de la temperatura muscular. La finalidad del provocan un aumento de la temperatura muscular. La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro organismo alcance un nivel calentamiento es conseguir que nuestro organismo alcance un nivel óptimo de forma paulatina. De este modo al iniciar una actividad óptimo de forma paulatina. De este modo al iniciar una actividad podremos rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones.podremos rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones.

Page 4: El calentamiento

2-.¿PARA QUÉ SIRVE EL 2-.¿PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO?CALENTAMIENTO?

El calentamiento da una serie de efectos:El calentamiento da una serie de efectos:-Sobre el organismo: Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede -Sobre el organismo: Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º, aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de subir por encima de los 38,5º, aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de carbono, aumento de la actividad pulmonar y mejora en la utilización dióxido de carbono, aumento de la actividad pulmonar y mejora en la utilización del oxígeno, aumento de la velocidad de contracción muscular.del oxígeno, aumento de la velocidad de contracción muscular.-Sobre la motricidad: Mejora de la transmisión de los impulsos nerviosos, -Sobre la motricidad: Mejora de la transmisión de los impulsos nerviosos, aumento de la sensibilidad propioceptiva, economía de energía.aumento de la sensibilidad propioceptiva, economía de energía.-Sobre la actuación en la actividad: Aumento de capacidades psíquicas y -Sobre la actuación en la actividad: Aumento de capacidades psíquicas y cognitivas: atención, concentración y procesamiento de la información, aumento cognitivas: atención, concentración y procesamiento de la información, aumento de las capacidades orgánicas y artículo-musculares, aumento de los niveles de de las capacidades orgánicas y artículo-musculares, aumento de los niveles de fuerza.fuerza.-Sobre la prevención de lesiones: Aumento de la temperatura del cuerpo y bajada -Sobre la prevención de lesiones: Aumento de la temperatura del cuerpo y bajada de la viscosidad sinovial que facilita el roce articular y muscular. de la viscosidad sinovial que facilita el roce articular y muscular.

Aumento de la elasticidad muscular que evitan alargamientos bruscos y Aumento de la elasticidad muscular que evitan alargamientos bruscos y desgarros, adaptación a las acciones motrices. desgarros, adaptación a las acciones motrices.

Page 5: El calentamiento

3-.BENEFICIOS DEL 3-.BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

Entre los beneficios del calentamiento se encuentran:Entre los beneficios del calentamiento se encuentran:-Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.-Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.-Mejora la motricidad corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio.-Mejora la motricidad corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio.-Mejora la actuación en la actividad.-Mejora la actuación en la actividad.-Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.-Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.-Calentamiento del cuerpo al elevar su temperatura.-Calentamiento del cuerpo al elevar su temperatura.Aunque los beneficios se suelen asumir de un modo empírico no existen Aunque los beneficios se suelen asumir de un modo empírico no existen

demostraciones científicas sólidas sobre su papel en la prevención de demostraciones científicas sólidas sobre su papel en la prevención de traumatismos, aunque se han podido aportar evidencias en el caso de traumatismos, aunque se han podido aportar evidencias en el caso de deportes concretos. Sin embargo se plantea la duda de si la eficacia deportes concretos. Sin embargo se plantea la duda de si la eficacia preventiva se debe al calentamiento o a las características del propio preventiva se debe al calentamiento o a las características del propio deporte.deporte.

Page 6: El calentamiento

3.1-.¿CÓMO INFLUYE EL 3.1-.¿CÓMO INFLUYE EL CALENTAMIENTO EN LOS CALENTAMIENTO EN LOS

SISTEMAS?SISTEMAS?1-.SISTEMA NERVIOSO: Provoca una mayor capacidad de 1-.SISTEMA NERVIOSO: Provoca una mayor capacidad de reacción, favorece el estado de excitación e inhibición y activa reacción, favorece el estado de excitación e inhibición y activa el sistema neurovegetativo.el sistema neurovegetativo.2-.SISTEMA MUSCULAR: Disminuye la velocidad 2-.SISTEMA MUSCULAR: Disminuye la velocidad muscular, mejora la alimentación de energía y oxígeno y muscular, mejora la alimentación de energía y oxígeno y mejora los procesos neuromusculares.mejora los procesos neuromusculares.3-.SISTEMA CARDIOVASCULAR: Aumento frecuencia 3-.SISTEMA CARDIOVASCULAR: Aumento frecuencia cardiaca, aumento de presión sanguínea y aumento de cardiaca, aumento de presión sanguínea y aumento de volumen sanguíneo en circulación.volumen sanguíneo en circulación.4-.SISTEMA RESPIRATORIO: Aumento de frecuencia y la 4-.SISTEMA RESPIRATORIO: Aumento de frecuencia y la amplitud de la respiración y activa rápidamente los amplitud de la respiración y activa rápidamente los mecanismos de regulación.mecanismos de regulación.

Page 7: El calentamiento

4-.CALENTAMIENTO4-.CALENTAMIENTO

Page 8: El calentamiento

5-.PARTES DEL 5-.PARTES DEL CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

El calentamiento, como ya sabemos sirve para preparar tu El calentamiento, como ya sabemos sirve para preparar tu cuerpo y hacer una mejor rendición física. Para esto el cuerpo y hacer una mejor rendición física. Para esto el calentamiento se divide en dos grupos según los ejercicios calentamiento se divide en dos grupos según los ejercicios que se realicen.que se realicen.

ACTIVACIÓN VEGETATIVA MOVILIDAD ARTICULARACTIVACIÓN VEGETATIVA MOVILIDAD ARTICULAR

Page 9: El calentamiento

6-.MOVILIDAD 6-.MOVILIDAD ARTICULARARTICULAR

La movilidad articular es la capacidad de movilicar una articulación en su La movilidad articular es la capacidad de movilicar una articulación en su máxima amplitud. El grado de movilidad depende de los elementos que máxima amplitud. El grado de movilidad depende de los elementos que participan en cada articulación . Cada articulación tiene un grado participan en cada articulación . Cada articulación tiene un grado de movilidad propio, no es una cualidad generalizable.de movilidad propio, no es una cualidad generalizable.Es una capacidad involutiva, que se pierde con la edad.Es una capacidad involutiva, que se pierde con la edad.Depende de factores como la edad, el sexo, actividad física, lesiones, Depende de factores como la edad, el sexo, actividad física, lesiones, enfermedades, etc. Beneficios del desarrollo de la movilidad articular:enfermedades, etc. Beneficios del desarrollo de la movilidad articular:Resulta tan perjudicial la falta como el exceso de movilidad articular.Resulta tan perjudicial la falta como el exceso de movilidad articular.La excesiva movilidad es inútil y supone un riesgo para la actividad física.La excesiva movilidad es inútil y supone un riesgo para la actividad física.No se deben buscar amplitudes más allá de las exigencias de la disciplina No se deben buscar amplitudes más allá de las exigencias de la disciplina deportiva.deportiva.Los ejercicios que puedes realizar se empieza desde abajo (tobillos) hasta Los ejercicios que puedes realizar se empieza desde abajo (tobillos) hasta arriba (cuello). Se mueven en circulo los tobillos, después las rodillas (las arriba (cuello). Se mueven en circulo los tobillos, después las rodillas (las subimos y bajamos) , caderas (hacemos un círculos) , primero a la derecha y subimos y bajamos) , caderas (hacemos un círculos) , primero a la derecha y después a la izquierda (o viceversa), luego los ombros (los subimos y después a la izquierda (o viceversa), luego los ombros (los subimos y bajamos), muñecas (hacemos círculos con ellas) y por ultimo cuello (se bajamos), muñecas (hacemos círculos con ellas) y por ultimo cuello (se mueve de izquierda y derecha, alante y a tras).mueve de izquierda y derecha, alante y a tras).

Page 10: El calentamiento

7-.MOVILIDAD ARTICULAR.7-.MOVILIDAD ARTICULAR.

Page 11: El calentamiento

8.1-.ACTIVACIÓN8.1-.ACTIVACIÓNPretende es incrementar la temperatura muscular, la amplitud en Pretende es incrementar la temperatura muscular, la amplitud en los movimientos y el aumento de actividad de los diferentes los movimientos y el aumento de actividad de los diferentes sistemas. Está destinado a la preparación general del organismo. sistemas. Está destinado a la preparación general del organismo. Se debe actuar sobre grandes grupos musculares a través de Se debe actuar sobre grandes grupos musculares a través de ejercicios generales como carreras suaves. Los ejercicios que ejercicios generales como carreras suaves. Los ejercicios que realizamos en la activación son como: Carrera lateral, heidi, mover realizamos en la activación son como: Carrera lateral, heidi, mover los brazos a la vez quecorremos, carrera continua en baja los brazos a la vez quecorremos, carrera continua en baja intensidad, rodillas arriba, talones al culo, tres pasos y salto, tres intensidad, rodillas arriba, talones al culo, tres pasos y salto, tres pasos y agacharse, patadas al aire, coordinación de los piés etc. pasos y agacharse, patadas al aire, coordinación de los piés etc. Para la activación se utilizan diferentes aparatos como el Para la activación se utilizan diferentes aparatos como el respiratorio, circulatorio y locomotor.respiratorio, circulatorio y locomotor.

Page 12: El calentamiento

8.2-.APARATO 8.2-.APARATO CIRCULATORIO.CIRCULATORIO.

El aparato circulatorio es la estructura que comprende El aparato circulatorio es la estructura que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, como el sistema linfático, que conduce hace circular la sangre, como el sistema linfático, que conduce la linfa.la linfa.

Su función principal es la de pasar nutrientes (tales como Su función principal es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc. a las células del cuerpo, recoger los desechos sanguíneas, etc. a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos   que se han de eliminar después por los riñones, metabólicos   que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la   temperatura y el pH para infecciones y ayuda a estabilizar la   temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.poder mantener la homeostasis.

Page 13: El calentamiento

8.3-.APARATO 8.3-.APARATO RESPIRATORIORESPIRATORIO

El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno O2 y El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno O2 y expulsar dióxido de carbono CO2, procedente del expulsar dióxido de carbono CO2, procedente del metabolismo celular.metabolismo celular.El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los   El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los   bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el   intercambio gaseoso. El diafragma, como todo ocurre el   intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el músculo puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones. pulmones.

Page 14: El calentamiento

8.4-.APARATO 8.4-.APARATO LOCOMOTOR.LOCOMOTOR.

El aparato locomotor está osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el El aparato locomotor está osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen a los huesos). Permite al   ser sistema muscular (músculos y tendones que unen a los huesos). Permite al   ser humano   o a los animales   en general interactuar con el   medio que le rodea mediante humano   o a los animales   en general interactuar con el   medio que le rodea mediante el movimiento y locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del el movimiento y locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Se fundamenta en tres elementos (huesos, articulaciones y músculos). El cuerpo. Se fundamenta en tres elementos (huesos, articulaciones y músculos). El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las ordenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras modulación de las ordenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas. sistemas. -SISTEMA ÓSEO: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y -SISTEMA ÓSEO: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.los ligamentos articulares.-SISTEMA MUSCLAR: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y -SISTEMA MUSCLAR: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo. por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo. -SISTEMA NERVIOSO: Es el responsable de la coordinación y la estimulación de los -SISTEMA NERVIOSO: Es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento. músculos para producir el movimiento.

Page 15: El calentamiento

9-.ACTIVACIÓN VEGETATIVA9-.ACTIVACIÓN VEGETATIVA

Page 16: El calentamiento

10-.MI OPINIÓN10-.MI OPINIÓNMi opinión del calentamiento es que es Mi opinión del calentamiento es que es fundamental para realizar un ejercicio fundamental para realizar un ejercicio físico, ya que si lo haces, solo obtienes físico, ya que si lo haces, solo obtienes beneficios, no tiene ningún inconveniente. beneficios, no tiene ningún inconveniente. Para hacer algún ejercicio físico Para hacer algún ejercicio físico importante( ya sea un amaratón o cual importante( ya sea un amaratón o cual quier otro tipo) es IPERSCINDIBLE y quier otro tipo) es IPERSCINDIBLE y FUNDAMENTAL hacer esto. En general, FUNDAMENTAL hacer esto. En general, si te importa tu salud y tu rendimiento, si te importa tu salud y tu rendimiento, calienta, que solo vas a ver beneficios. calienta, que solo vas a ver beneficios.