El Caminnate 21

44
Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖ 21 Casas de Santa Cruz-Castillejo de Iniesta-El Peral-Graja de Iniesta La PesqueraPuebla del Salvador Un año mas seguimos con nuestro Periódico escolar “El Caminante” del C.R.A. “Camino Real de Levante” con nuestras secciones de: El Otoño Halloween Noticias Pasatiempos Entrevistas Y MUCHAS COSAS MÁS Esperamos que os guste

description

Periódico escolar del CRA "CAmino Real de Levante" de Graja de Iniesta (Cuenca)

Transcript of El Caminnate 21

Page 1: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

21

Casas de Santa Cruz-Castillejo de Iniesta-El Peral-Graja de Iniesta

La Pesquera–Puebla del Salvador

Un año mas seguimos con nuestro Periódico escolar

“El Caminante” del C.R.A. “Camino Real de Levante”

con nuestras secciones de:

El Otoño

Halloween

Noticias

Pasatiempos

Entrevistas

Y MUCHAS COSAS MÁS

Esperamos que os guste

Page 2: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Yaiza

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 2

Jose Angel y Marcos Candela y Quique

Erika, Inés e Inesa Vega

Abdelilah y Razvan

Page 3: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Si tu corazón late más aprisa viendo a tus alumnos, Si cada persona es para ti un ser que se debe cultivar, Si cada hora de clase se ha escapado aprisa, Si quieres más tu trabajo cada año que pasa, Si las dificultades inevitables te encuentran sonriente, Si los padres y los niños dicen que eres amable, Si tu justicia sabe revestirse de amor, Si combates al mal pero no al pecador, Si sabiendo tantas cosas no te crees sabio, Si sabes volver a estudiar lo que creías saber, Si en lugar de interrogar sabes, sobre todo, responder, Si sabes ser niño permaneciendo maestro, Si ante la belleza sabes sorprenderte, Si tu vida es lección y tu palabra silencio, Si tus alumnos saben semejarse a ti, entonces…

TÚ ERES MAESTRO.

Portada………...………………….....1

Alumnos nuevos. ¡Bienvenidos!........2

Sumario/Editorial…………………...3

Nueva ortografía …...…………….4-5

Derechos del niño ………………...6-7

Lipdub……………………………….8

FER y EME.…….……………….9-10

Talleres Educativos………..…..11-15

Apadrinan árboles……………..16-17

Otoño………...............................18-19

Halloween……………………....20-26

Mascota CRIEC……..…………….27

Constitución……………….…...28-29

Entrevista Alcalde……………...30-31

Inteligencia Musical……………32-33

Claudia habla con las manos.……..34

¿Quien es quien?….…………….…35

Receta de la Abuela..…….……...…36

Cartas Reyes y Papa Noel……..37-38

Tarjetas navideñas……………..39-43

Contraportada……………………..44

PERIÓDICO ESCOLAR

“EL CAMINANTE”

C.R.A. “CAMINO REAL DE LEVANTE” Casas de Santa Cruz, Castillejo de Iniesta, Graja de Iniesta,

El Peral, La Pesquera y Puebla del Salvador

C/ Escuelas S/n

16251 Graja de Iniesta (Cuenca)

Correo electrónico:

[email protected]

Tlfno/fax: 962187401

Tirada: 300 ejemplares

Coordinador: Diego Gómez Rueda

Colaboradores: Alumn@s y maestr@s del

colegio

Imprime: Excma Diputación de Cuenca DEPÓSITO LEGAL: CU-98-2010

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 3

Page 4: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

LA NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA REAL ACADEMIA

ESPAÑOLA FIJA LA DENOMINACIÓN DE ALGUNAS LETRAS.

Cambia "quorum" por "cuórum" y elimina las tildes de "solo", "guion" y "o"

entre número.

La i griega será ye, la b será be (y no be alta o be larga); la ch y la ll dejan de ser

letras del alfabeto; se elimina la tilde en solo y los demostrativos (este, esta...) y en la o

entre números (5 o 6) y quorum será cuórum, mientras que Qatar será Catar.

La nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española, que se publicará antes de

Navidad, trata de ser, como dice su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, "razonada y exhausti-

va pero simple y legible". Y sobre todo "coherente" con los usos de los hablantes y las reglas grama-

ticales. Por eso el académico insiste en que plantea innovaciones y actualizaciones respecto a la

anterior edición, de 1999, pero no es, "en absoluto" revolucionaria. Gutiérrez Ordóñez se resiste

incluso a usar la palabra "reforma".

Con todo, al director del Departamento de Español al Día de la RAE no se le escapa que los

cambios ortográficos provocan siempre resistencias entre algunos hablantes. De ahí la pertinencia,

dice, del consenso panhispánico que ha buscado la Comisión Interacadémica de la asociación que

reúne a las Academias de la Lengua Española de todo el mundo. El miércoles, esa comisión, reunida

en San Millán de la Cogolla (la Rioja) aprobó el texto básico de la nueva Ortografía de la lengua

española. A falta de su ratificación definitiva el 28 de este mes en la Feria del Libro de Guadalajara

(México) durante el pleno de las 22 academias, estas son algunas de las "innovaciones puntuales"

aprobadas esta semana y destacadas por el propio Gutiérrez Ordóñez.

La i griega será ye. Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be

larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye

para la letra y; ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo nombre para cada

letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el coordinador

del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su

nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina. Por supuesto, la desapari-

ción de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 4

Page 5: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Ch y ll ya no son letras del alfabeto. Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran

consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es

decir, "signos ortográficos de dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla

del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente". Así, pues, las letras del abecedario pasan a

ser 27.

Solo café solo, sin tilde. Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente asociados a la

tilde diacrítica (la que modifica una letra como también la modifica, por ejemplo, la diéresis: llegue,

antigüedad). Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos este, esta, estos,

estas (Ese libro me gusta) frente a los usos pronominales de las mismas formas (Ese no me gusta). 2)

El que marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí) frente a su valor adjetivo

(Vive solo).

Guion, también sin tilde. Hasta ahora, la RAE consideraba "monosílabas a efectos ortográficos

las palabras que incluían una secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas hispáni-

cas y como diptongos en otras". Sin embargo, permitía "la escritura con tilde a aquellas personas que

percibieran claramente la existencia de hiato". Se podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí,

riais-riáis, Sion-Sión, truhan-truhán, fie-fié... La nueva Ortografía considera que en estas palabras

son "monosílabas a efectos ortográficos" y que, cualquiera sea su forma de pronunciarlas, se escriban

siempre sin tilde: guion, hui, riais, Sion, truhan y fie. En este caso, además, la RAE no se limita a

proponer y "condena" cualquier otro uso. Como dice Salvador Gutiérrez Ordóñez, "escribir guión

será una falta de ortografía".

4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a

mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna escritura mecánica: de la ya vetusta máquina de

escribir al ordenador. Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras

(4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de acentuación del español: "era la única palabra

átona que podía llevar tilde". Sin embargo, los teclados de ordenador han eliminado "el peligro de

confundir la letra o con la cifra cero, de tamaño mayor".

Catar y no Qatar. Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la

letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola el

fonema /k/. "En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al fonema /k/ en la combina-

ción qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar,

quórum) representa una incongruencia con las reglas". De ahí que pase a escribirse ahora: Irak,

Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior: "Deberá hacerlo como si se tratase de

extranjerismos crudos (quorum, en cursiva y sin tilde)". Aunque esta regla no sirve para los nombres

propios, que se siguen escribiendo en redonda, del mismo modo que hay quien prefiere escribir New

York a Nueva York.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 5

Page 6: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Artículo 1º. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. Artículo 2º. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de liber-tad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se aten-derá será el interés superior del niño. Artículo 3º. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Artículo 4º. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Artículo 5º. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Artículo 6º. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 6

Page 7: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Artículo 7º. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orienta-dos hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Artículo 8º. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Artículo 9º. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Artículo 10º. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 7

Page 8: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemo-rar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha

La violencia de género ha sido, y sigue siendo en muchas partes del mundo, un

delito oculto. Incluso en nuestro país aún hay violencia de género, y para acabar

definitivamente con ella, no hay nada mejor que la educación desde edades tempranas.

En la escuela ya hemos puesto granito de arena, que junto con el ejemplo y

educación que reciben en sus casas, esperamos lograr una convivencia mas igualitaria y

respetuosa.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 8

Page 9: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Bueno, en el cole algunos profes han empezado a hacer una cosa que se llama "Lipdub" y para que os pique un poco más la curiosidad, hemos buscado la información en la wikipedia. Un lipdub o lip dub ("doblaje de labios") es un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical. Se suele realizar en una sola toma (plano secuencia), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil. No importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. El hecho que se trate de un plano secuencia hace muy fácil el proceso. Con estos vídeos, sus autores, además de realizar de forma colectiva una experiencia creativa, muy divertida y sin complicaciones técnicas, suelen tratar de mostrar el buen ambiente en una institución determina-da: universidad, empresa, etc. LIPDUBS DESTACADOS Junio de 2010 , lipdub final de curso de un colegio HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=DVR9LMXHXL8 Julio de 2010 Escola d'Estiu de la Universidad Politécnica de Valencia. Lip-Dub realiza-do por la Escola d'Estiu de la Universidad Politecnica de Valencia, donde han participado más de mil trescientos niños y 350 adultos. Grabado en las propias instalaciones de la Universidad el día 29 de julio de 2010 para conmemorar el XXV aniversario de La Escola d'Estiu http://www.youtube.com/watch?v=kbxPk6yCnKU Julio de 2010 San Adrian Navarra Ganador del concurso de Antena 3 Megaplayback y record mundial de participación en su momento, 1452 personas.- http://www.youtube.com/watch?v=IqIu2LfGEgg Junio de 2008 - UniversityLipDub # 1 - Alemania El primer LipDub universitario lo realizó la Universidad de Furtwangen en Alemania, y se grabó el 22 de junio de 2008. En el LipDub se refleja la vida universitaria tal cual sucede en un día normal de clases. Con este video se creó el proyecto UniversityLipdub.com. Lipdub Fnac Triangle 2010 Muy bien planificado, en la frontera del vídeo clip, nos hace descubrir la Fnac del Triangle en Bar-celona. La cámara se mueve suavemente pero con decisión por cada una de las secciones: Libros, Música, Fotografía y Videocámaras, TV, vídeo, equipo de música, venta de entradas, videojuegos, etc. Lipdub Fnac Triangle 2010 http://www.youtube.com/watch?v=dm3p9fDNbEg REFERENCIAS El primer lipdub fue realizado por las Spice Girls, en su primer videoclip: wannabe. http://www.youtube.com/watch?v=gJLIiF15wjQ&ob=av2e

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 9

Page 10: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

El Proyecto de Cooperación Futuros Emprendedores Rurales

(FER) está dirigido a los más jóvenes de la comarca de la Manchuela

Conquense, especialmente niños con edades comprendidas entre 10 y 12

años, teniendo como beneficiarios indirectos profesores, monitores de

actividades (jóvenes y mujeres) padres, niños de generaciones

posteriores,...., para fomentar la cultura emprendedora desde las aulas.

En el Proyecto FER participan participa ADIMAN como Grupo de desarrollo Rural de la

Manchuela Conquense y otros grupos de España como son: GDR GRAN VEGA DE SEVILLA;

CONSORCI GAL NOGUERA- SEGRIÀ NORD; CONSORCI DE DESENVOLUPAMENT ALT

CAMP, CONCA DE BARBERÀ I ANOIA; GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LOS

PEDROCHES.

Objetivo General

Inculcar a los jóvenes el espíritu empresarial, hacer hincapié en su sentido de la

creatividad y de la innovación, fomentar la confianza en sí mismos y la capacidad de resolver

problemas concretos, sensibilizándoles al mismo tiempo sobre los retos del desarrollo rural.

Fomentando el autoempleo individual y colectivo entre los más pequeños para que aprendan

como aprovechar y explotar los recursos del mundo rural.

Crear empresas en las escuelas mediante herramientas de preparación a los estudiantes para

enfrentarse al mundo laboral. Para muchos estudiantes esto les supondrá una primera experiencia en

el mundo del trabajo, y para otros, la oportunidad de desarrollar dotes de dirección, supervisión y

liderazgo. Los estudiantes que participen en esta escuela de empresas producirán una nueva variedad

de productos y servicios.

Contribuir a la difusión de conocimientos sobre el sistema financiero y fomentar la cultura

financiera en los niños y niñas, desde el convencimiento que esta manera se promueve una mayor

transparencia, seguridad y responsabilidad en el desarrollo de las relaciones financieras entre los

ciudadanos y los intermediarios financieros, y, como consecuencia de lo anterior, una mayor

eficiencia en los futuros mercados financieros.

Incorporar a las materias curriculares de los centros de educación primaria elementos que

mejoren las actitudes y aptitudes emprendedoras del alumnado.

Futuros Emprendedores Rurales y Empresa en Mi Escuela Durante curso estamos realizando un proyecto de cooperación con

ADIMAN en el cual pretendemos formar y fomentar el espíritu

emprendedor en nuestros alumnos. Aquí os presentamos a FER que será la

abeja protagonista de nuestro proyecto.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 10

Page 11: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Objetivos específicos: 1º. Integrar de una forma no traumática la educación de los valores

relacionados con el emprendimiento en el proyecto curricular de los

centros, relacionándolo con materias curriculares existentes:

conocimiento del medio, matemáticas, lenguaje,…

2º. Establecer una estrategia de comunicación-preformación a maestros/maestras que minimicen las

posibles dificultades y barreras ante su formación en esta materia.

3º. Elaborar materiales didácticos cuyo empleo sea factible posteriormente y que resulten

versátiles, además de contar con diferentes soportes para su puesta en práctica.

4º. Contar tanto con especialistas en la promoción de las vocaciones emprendedoras como con

especialistas en pedagogía que evalúen la idoneidad de los instrumentos diseñados.

5º. Establecer sistemas de retroalimentación que permitan corregir o adaptar los instrumentos una

vez observada la reacción del alumnado.

6º. Trabajar en la creación de materiales que combinen los soportes no digitales con aquellos que

hagan uso de las nuevas tecnologías: juegos, redes sociales, ,…

7º. Establecer un sistema de evaluación basado en la determinación de indicadores objetivos

verificables (IOV), en el cálculo de la relación coste-beneficio y en la determinación concreta de una

estrategia de seguimiento que permita una evaluación eficaz.

8º. Fomentar el trabajo de equipo y las fórmulas de debate entre el alumnado.

9º. Fomentar valores relacionados con la ética y la responsabilidad social: el medio ambiente, la

igualdad,…

10º. Evitar los tópicos relacionados con la figura de la persona emprendedora: personas

emprendedoras relacionadas con trabajos ejecutivos o administrativos, personas emprendedoras de

cuello blanco, personas excesivamente arriesgadas,…

11º. Aumentar y afianzar las relaciones entre equipos técnicos de los distintos GDRs.

12º. Compartir experiencias similares entre distintas comarcas.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 11

Page 12: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

En el CRA “Camino Real de Levante” se están realizado una serie de

talleres organizados por ADIMAN, encaminados a la sensibilización y

comprensión de la aparición y existencia de desigualdades entre distintas

comarcas y culturas.

En estos talleres se están trabajando los siguientes contenidos:

Desigualdad en el mundo. Riqueza y pobreza

El Desarrollo: Desarrollo Humano y Sostenible. Los derechos humanos de

los niños

Importancia de la cooperación.

Cuidado del medio ambiente. Comercio justo y consumo responsable.

Valores y actitudes, que favorecen la cooperación.

Realidad social y económica de otros países.

Los objetivos de desarrollo del milenio

1.– Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2.– Lograr la enseñanza primaria universal

3.– promover la igualdad entre sexos y autonomía de la mujer.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 12

Page 13: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Sec

cion

es y

Gru

pos

Ca

le

nd

ario

CA

SA

S D

E S

AN

TA

CR

UZ

(2

Gru

po

s):

Inf-

cicl

o:

2

º-3

º ci

clo

.

30

No

v. T

ard

e: 1

6:0

0-1

8:0

0

10

N

ov.

Mañ

ana:

12

:00

-14

:00

17

Dic

. M

añan

a: 1

2:0

0-1

4:0

0

CA

ST

ILL

EJO

DE

IN

IES

TA

( 2

Gru

po

s):

Inf-

cicl

o:

2

º-3

º ci

clo

.

1 D

ic. T

ard

e: 1

6:0

0-1

8:0

0

15

Dic

. ta

rde:

16

:00

-18

:00

GR

AJA

DE

IN

IES

TA

( 2

Gru

po

s):

In

f-1

º ci

clo

:

cicl

o:

1 D

ic.M

añan

a (2

Gru

p):

12

:00

-14

:00

15

Dic

.Mañ

ana(

1G

rup

):1

3:0

0-1

4:0

0

EL

PE

RA

L (

2 G

rup

os)

: I

nf-

cicl

o:

2

º-3

º ci

clo

:

2 D

ic. T

ard

e: 1

6:0

0-1

8:0

0

16

Dic

. ta

rde:

16

:00

-18

:00

LA

PE

S Q

UE

RA

( 2

Gru

po

s):

In

f-1

º ci

clo

:

2º-

cicl

o.

3 D

ic.

Mañ

ana:

09

:00

-11

:00

16

Dic

. m

añan

a: 0

9:0

0-1

1:0

0

PU

EB

LA

DE

L S

AL

VA

DO

R(2

Gru

po

s):

In

f- :

:

2º-

cicl

o.

3 D

ic.

Mañ

ana:

12

:00

-14

:00

16

Dic

. m

añan

a: 1

2:0

0-1

4:0

0

dic

iem

bre

2010

PR

OY

EC

TO

C

ON

OC

IE

ND

O, IN

VE

ST

IG

AN

DO

Y

C

OM

PR

EN

DIE

ND

O L

A C

OO

PE

RA

CIÓ

N.

lun

m

ar

mié

ju

e v

ie

sáb

d

om

29

3

0

Casas de S

anta

Cruz

2 G

rupos

tarde

1

Graja de Iniesta

1 G

rupo m

ana

Castillejo de

Iniesta

2 G

rupos T

ard

e

2

El P

eral

2 grup

os tarde

3

La P

esque

ra

2 grup

os M

añan

a

Puebla d

el salv.

2 grup

os M

añan

a

4

5

6

7

8

9

10

Casas de S

anta

Cruz

2 G

rupos M

aña

na

11

1

2

13

1

4

15

Graja de Iniesta

1 G

rupos m

aña-

na

Castillejo de

Iniesta

2 G

rupos T

ard

e

16

La P

esque

ra

2 grup

os M

añan

a

Puebla d

el S

alv.

2 grup

os M

añan

a

El P

eral

2 grup

os tarde

17

Casas de S

anta

Cruz

2 G

rupos M

aña

na

18

1

9

20

2

1

22

2

3

24

2

5

26

27

2

8

29

3

0

31

C.R

.A

“C

am

in

o R

ea

l d

e Leva

nte

Casas d

e S

anta C

ru

z, C

astillejo de Iniesta

, G

raja de

Iniesta, E

l P

era

l, L

a P

esq

uera y p

ue

bla d

el salvad

or

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 13

Page 14: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 14

Page 15: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 15

Page 16: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

EN CASAS DE SANTA CRUZ

Los alumnos/as del Módulo de Medio

Ambiente, del Taller de empleo de Villanueva de la

Jara se han desplazado hasta Casas de Santa

Cruz para realizar una colaboración con nuestro

centro. Han enseñado a los alumnos/as a plantar y

cuidar un árbol, y ellos lo han apadrinado

poniéndole nombre y prometiendo cuidarlo siempre,

ayudándoles a crecer.

Las alumnas del Módulo de Medio Ambiente han

explicado a los alumnos/as las condiciones necesarias

para plantar los árboles y los cuidados que necesitan

para vivir.

Y los niñ@s han planteado distintas dudas que tenían

sobre este tema. Cada niño ha pedido un deseo por

escrito para posteriormente meterlo dentro del hoyo

de su árbol.

LOS ÁRBOLES PLANTADOS SON:

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 16

Page 17: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

1º BUSCAMOS EL TERRENO El alcalde D. Francisco Valero, nos proporciona terreno municipal

para la plantación de los pinos y carrascas.

2º UBICAMOS Y PREPARAMOS EL HOYO Para separar los árboles utilizamos como medida una cuerda.

Con azada marcamos donde haremos el hoyo. El hoyo es de poca profundidad

debido al pequeño tamaño de la planta. Distinguiendo los más profundos para las

carrascas.

3º PLANTACIÓN DE LOS PINOS Y CARRASCAS. Una vez colocados cada niño/a en su hoyo, meten el papel con su deseo (que habían

hecho con anterioridad) y plantan su árbol.

AGRADECIMIENTOS A:

D. Francisco y D Jesús, alcalde y director de la taller de empleo, respectivamente.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 17

Page 18: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Con la llegada del Otoño el campo se

llena de hojas de los árboles y nosotros decidimos

ir al parque para traernos un montón de diferentes

colores y tamaños a clase.

Con esas hojas que cogimos realizamos un Gusano.

Primero partimos las hojas en trocitos, las

metimos en una bolsa para hacer el cuerpo, y

después le pegamos su cabecita y pies, que habíamos pintado anteriormente

y nos quedo un gusano de otoño, muy bonito.

También con esas hojas pegamos en la pared del pasillo, par que

nuestro colegio estuviese tan bonito como esta el campo en otoño.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 18

Page 19: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

LOS PARQUES CAMBIAN DE ESTACIÓN

El miércoles 27 de octubre, los alumnos de Infantil y 1º ciclo de Gra-ja de Iniesta salimos con nuestras tutoras a observar que en nuestros parques ha llegado el otoño. Lo pasamos genial jugando con las hojas.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 19

Page 20: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Decoramos el pasillo con una tela de araña y muchas arañas pintadas y

por nosotros.

Con naranjas y calabazas realizamos la famosa calabaza de halloween.

Salió genial.

La maestra también nos contó historias de miedo, pintamos brujas y

cantamos canciones.

Jose, Asier, Ainhoa, Naiara y Victor.

HALLOWEEN

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 20

Page 21: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

DIA DE HALLOWEEN EN EL PERAL En el Peral el día de Halloween, fue un día muy terrorífico pero divertido,

donde realizamos muchas actividades:

Unas caretas de gomaeva de brujas, vampiros....

Presentamos un power point donde explicamos el origen celta de est festividad.

En el aula de 5ºy6º reconstruimos la casa del terror, asustando alumnos y

profesores.

Y como no las calabazas con distintas caras, tan típicas en esta fiesta.

HALLOWEEN EN INFANTIL Los niños de infantil del Peral realizamos una tarta con forma de calabaza.

Para ello empleamos los siguientes ingredientes:

Mermelada de melocotón

Nocilla

3 Bollos de tarta

Gominolas

La elaboración se llevo a cabo de la siguiente manera:

Untamos nocilla entre los bollos de tarta, unimos los tres bollos, ponemos por

encima de los bollos cubriéndolo todo mermelada de melocotón.

Por último le hicimos la cara la calabaza. De ojos le pusimos dos de gominolas,

en la nariz una ciruela pasa y en la boca gominolas de huesos. Y nos quedo riquísima.

También par Halloween un vampiro y una bruja vinieron a contarnos un cuento

de miedo, y nos regalaron un montón de caramelos de calabaza, calveras...

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 21

Page 22: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Tang tang!!, las campanas de la iglesia de Castillejo ya daban las 12...pero nadie sospechaba lo que allí

iba a suceder.

Cuando entramos al colegio unos ruidos muy raros nos espantaron. Un calor agobiante salía del cuarto

oscuro. El más valiente de todos decidió entrar pero……¡atrás!_ gritó Lucía.

Una sombra en las cortinas desató el pánico en el colegio.

Eran las 9:15 h de la mañana y D. Diego aún no había llegado, empezamos a sospechar porque su coche

sí estaba en la puerta. Miriam salió a buscarlo y tampoco volvió.

En ese momento Cristina dijo: ¿Y si les ha pasado algo?.

Los chicos querían salir pero Cristina lo impidió. Su rostro nos hacía pensar que por un momento quería

mantenernos encerrados pero…¿por qué?

Todos empezaron a pensar en el sufrimiento de Miriam y D. Diego, ¿estarían atrapados entre los es-

combros de la obra?, ¿algún esqueleto intentaría forcejear con ellos para encerrarlos en un agujero?

Entre tanta angustia José dijo: ¿y no estarán hablando ahí fuera?.

De pronto se oían unos golpes procedentes del despacho, ¿?¿?sería la propia Cristina??¿?

_ ¡Tenemos que mirar!, dijo Javi.

_ Veeeeeeee, respondió José.

_ Javi contestó:” veeeeeee tú”.

Celeste al oírlos dijo: “ me recuerda al chiste de las ovejas”.

Nadie se atrevía a entrar, de pronto Vega, decidida y convencida exclamó: “ ay que casesa que casesa”

y abrió la puerta y dijo: “ si es la seño Cris”.

¿Con qué el dichoso ruido provenía de aquí?, exclamaron todos al ver los montones de exámenes y la

fotocopiadora echando humo.

Todos se giraron y vieron entrar a Miriam y Diego cargados con balones y toner para la fotocopiadora,

estaban sanos y salvos!JAJAJJAJAJAJAJ.

Canción de los esqueletos. Cuando el reloj marca la una Los esqueletos salen de sus tumbas,

Tumbas por aquí, tumbas por allá, Tumbas, tumbas, JA JA JA JA JA. Cuando el reloj marca las dos Los esqueletos comen arroz Tumbas por aquí, tumbas por allá Tumbas, tumbas, JA JA JA JA JA.

Cuando el reloj marca las tres Tres esqueletos, se ponen del revés Tumbas por aquí, tumbas por allá Tumbas, tumbas, JA JA JA JA JA.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 22

Page 23: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 23

Page 24: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 24

Page 25: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 25

Page 26: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 26

Page 27: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nuestros alumnos elaboran sus

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 33

Page 28: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Los niños/as de Infantil y primer ciclo

de primaria han realizado un mural para

el día de la constitución. Nuestros compa-

ñeros de segundo y tercer ciclo lo han

completado con posibles preguntas que

explican qué es la constitución, quien la

elabora y para qué sirve.

Debido a la interculturalidad que tenemos en nuestro colegio, hemos

aprovechado para ver en la pizarra digital, los distintos tipos de

banderas de otros lugares:

BANDERA DE RUMANIA BANDERA DE MARRUECOS

Y ESTE ES EL RESULTA-

DO DE NUESTRO MURAL

DE LA CONSTITUCIÓN

ESPAÑOLA:

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 27

Page 29: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-—— Septiembre—Diciembre 2010——

Page 30: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

1.- ¿Cuántos años tiene?

47

2.- ¿Le gustaba ir al colegio cuando era

pequeño? Sí, mucho

3.- ¿Cómo era el colegio por aquel en-

tonces? ¿Ha cambiado mucho?

¿Cuántos alumnos había? El colegio era igual, lo único que el

pasillo no estaba. Dentro esta igual,

algunas clase ampliadas, y que no había

calefacción. Había una estufa y nos

obligaban a llevar un pinocho y un palo

para encenderla y poder calentarnos, el

que no lo traía lo mandaban a su casa a

por ello. Por aquel entonces había unos

70-80 alumnos repartidos en dos grupos

4.- ¿Estudió alguna carrera?

Si estudié Magisterio en Cuenca, y luego

ya con 28- 30 años, en Albacete en la

Universidad a Distancia Derecho.

5.- ¿Era buen estudiante?

Unas veces si y otras no, pero aprobaba

todas.

6.-¿Recuerdas a tus maestros?

¿Guardas especial recuerdo de alguno

de ellos?

Si claro que los recuerdo, de todos tengo

un buen recuerdo, pero en especial de Don

Herminio y Don Víctor.

7.- ¿Le gusta El Peral, vive aquí?

Vivo entre Albacete y El Peral. Me gusta

mucho mi pueblo, por eso me presente

alcalde, para hacer todo lo posible para

que mi pueblo mejorase. Ya que al vivir

fuera echas mucho de menos tu pueblo,

donde pasaste tu infancia y juventud.

8.- ¿Desde cuando se dedica a la política?

Me dedico desde el año 2003, Ángel el ante-

rior alcalde me llamo para si quería ser con-

cejal con él y le dije que sí. Con el estuve

del 2003 al 2007, que fue el año en que me

presenté como alcalde hasta el día de hoy.

9.- ¿Es difícil ser alcalde?

Sí es difícil y más en un pueblo pequeño,

donde nos conocemos todos y las decisiones

que se toman a unos les gusta y a otros no.

En una ciudad o un pueblo más grande es

más fácil, porque no tienes tanto contacto

directo con la gente.

10.- ¿Trabaja en otra cosa además de ser

alcalde?

Si. Trabajo en un sindicato de abogado en la

sección Jurídica, y de alcalde en lo que pue-

do.

11.- ¿Dedica todo su tiempo a la alcaldía?

No, dedico más tiempo a mi trabajo

12.- ¿Le quita la alcaldía mucho tiempo

de su trabajo?

Si, los Miércoles por la tarde estoy en el

Ayuntamiento y aparte a través de los me-

dios de comunicación, teléfono, Internet…

dos horas todos los días.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 29

Page 31: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

19.- ¿Esta contento con la gente del

pueblo?

Si, estoy contento con la gente. En primer

lugar me presente como alcalde y me

votaron, lo que es una satisfacción para

mi. Y la gente del Peral es buena gente.

20.- ¿Le gustaría decir algo a los niños

del colegio o a los habitantes de su pue-

blo?

Primero a los niños, tenéis que estudiar

mucho, par atener un porvenir y respetar a

vuestros maestros. Participar más en las

actividades que os proponemos.

Y a la gente del pueblo decirle que poco a

poco conseguiremos hacer todas las cosas

que hemos programado, y que con el

alcalde se puede hablar siempre.

Muchas Gracias,

Paco por esta

entrevista.

Realizada por los

alumnos de 5º y 6º

de Primaria.

13.- ¿Le gustaría que le volviesen a nombrar

alcalde en las próximas elecciones?

Si me presento, claro que me gustaría, ya que

todos nos presentamos con la ilusión de ganar.

14.- Si se presentase alcalde, y no saliera

elegido. ¿Seguiría colaborando y ayudando a

su pueblo?

Por supuesto, ya que por eso me presento y desde

la oposición también se puede hacer un buen

trabajo.

15.- ¿Qué cambios necesita el pueblo para

mejorar y crecer?

El pueblo ahora tiene todas las infraestructuras

que necesita, lo que hay que cambiar es las

personas y participar en todos los eventos que

hagamos.

16.- ¿Nos puede contar alguna anécdota que le

haya ocurrido desde que lleva de alcalde?

Fue cuando entre alcalde, por un problema de un

contenedor mal colocado en una calle.

17.- ¿Qué proyectos tiene pensado para

realizar en el pueblo?

Uno de los proyectos mas inmediatos es terminar

la casa tutelada y hacer actividades para

aprovechar la casa de cultura y consolidar activi-

dades ya hechas como la carrera de bicicletas, la

exposición de coches de época…

18.- ¿Cree que los niños del pueblo

participamos en las actividades que se

organizan en el pueblo?

Sí, los niños del pueblo participan, pero no lo su-

ficiente, deban participar más.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 30

Page 32: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Estimulación musical prenatal: la influencia de la

música durante el embarazo.

La sensibilidad del niño hacia la música, tanto en la fase intrauterina

como después del nacimiento, es clara y se evidencia cada día más.

El oído es el primer órgano que se desarrolla en la fase embrionaria,

y empieza a funcionar activamente a partir del quinto mes de gestación.

Por ello se recomienda empezar a estimular el cerebro de nuestro

hijo durante el período de gestación.

En el interior del útero materno, el bebé no siente frío, no tiene

hambre, se siente protegido en la oscuridad del líquido amniótico. Se

comunica con el exterior a través de los sonidos y el movimiento. Es una

manera de crear recuerdos sonoros en su memoria que le van a servir de

hilo conductor a lo largo de su desarrollo. Todos tenemos asociados los

recuerdos más significativos de nuestra historia personal a determinadas

canciones o bandas sonoras.

Estos recuerdos serán de gran utilidad en el momento en que el niño

nace y deja atrás la vida intrauterina.

Tras el nacimiento, el pequeño se

enfrenta a una realidad totalmente

nueva para él. De repente tiene una

cantidad de sensaciones desconocidas

como hambre, frío, luz, etc.…, que le

producen extrañeza y desconfianza.

Sólo algunos sonidos son capaces de

tranquilizarlo.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 31

Page 33: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Cuando lo cogemos en brazos, solemos

apoyarlo contra nuestro pecho y sin darnos

cuenta escucha nuestro corazón y se calma.

Cuando escucha el sonido de nuestra voz, el

murmullo del agua o alguna canción que puede

reconocer porque ya la escuchaba durante los

nueve meses de gestación se siente más seguro.

Es importante seleccionar la música y po-

nerla en el momento adecuado.

Si desde la etapa fetal la madre acerca al

niño a la música, mejorará su crecimiento y su

desarrollo intelectual, físico, emocional y

creativo, además de reforzar los lazos afec-

tivos entre la madre y el niño.

Antes de nacer, los bebés parecen preferir la

música suave, melódica y a la vez compleja como la de Mozart y

Vivaldi, rechazando la música estridente como el rock pesado.

Gordon Shaw, neurobiólogo de la Universidad Irvine en

California, dijo: "Al escuchar música clásica, los niños se estimulan,

ejercitan neuronas corticales y fortalecen los circuitos usados para

las matemáticas. La música estimula los patrones cerebrales

inherentes y refuerza las tareas de razonamiento complejo".

POR MEDIO DE LA MÚSICA TAMBIÉN PODEMOS AYUDAR A

FORMAR LA PERSONALIDAD DEL NIÑO. EL

APRENDIZAJE MUSICAL LLEVA IMPLÍCITO EL

ESFUERZO, EL ENSAYO, LA PRÁCTICA CONSTANTE

HASTA QUE CONSEGUIMOS EL SONIDO DE LA

PARTITURA.

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 32

Page 34: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Me llamo Alberto, tengo nueve años y me gusta ir

al colegio. Allí tengo muchos amigos y amigas con los que

hablar, jugar y divertirme. María, no puede ver bien,

pero es lista y curiosa como los topos. Manu es muy ale-

gre y bullicioso y se mueve muy deprisa con su silla de

ruedas. Carlos es tan alto y delgado como una jirafa

¡pero es muy despistado! Nunca se acuerda de traer los

libros. Maite tiene un ritmo un poco más lento, menos en

informática y siempre está dispuesta a ayudar. Edu tie-

ne una cicatriz muy curiosa en la espalda porque tiene

una cosa con un nombre muy raro: espina bífida. Claudia

es muy divertida y me lo paso muy bien con ella. No

puede oír bien. Habla con las manos y sabe leer los la-

bios Yo escribo con la mano izquierda y soy curioso y un

poco travieso.

En mi colegio todos y todas somos diferentes.

Unos altos , otros más bajos, unos delgados y otros no

tanto. Morenas o castaños. Diestros con las letras o con

las mates. Hábiles con el balón o con la plasti. Hay quién

es veloz como los tigres o lentos como tortugas.

Hoy ha sido un día muy especial. Los papás de

Claudia nos han invitado a visitar su casa. Nos hemos di-

vertido mucho y hemos aprendido un montón de cosas. Su

timbre además de sonar como el de mi casa también tie-

ne una luz conectada que se enciende para que mi amiga

sepa que están llamando. Su despertador tiene luz y

además vibra para que no se quede durmiendo por las

mañanas por no poder oír el pitido.

Claudia tiene un hermano recién nacido que cuándo

se despierta se pone a llorar y mi amiga que lo quiere y

cuida mucho se entera por una lucecita que tiene en la

cuna y se enciende con el llanto del bebé.

Después de ver todo esto, su papá nos ha prepa-

rado una gran merienda, nos lo hemos comido todo y

hemos jugado al pilla-pilla. ¡Lo hemos pasado genial!

Claudia habla con las manos

CONOCE MÁS SOBRE

LA DISCAPACIDAD AUDITIVA

El día 1 de octubre se celebra

el día de las personas sordas.

La lengua de signos es reconoci-

da oficialmente por el Congreso

como lengua.

Puedes ver canciones como

“Vete a dormir” o “Inmortal”

de la Oreja de Van Gogh en

lengua de signos. Míralas en: www.lenguadesignos.org/videos/canciones

También puedes leer más cuentos

de niños sordos como el día

del silencio. Búscalo en

http://cuentosparadormir. com/infantiles./

cuento/el-dia-del-silencio

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 34

Page 35: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

En Educación para la Ciudadanía hemos estudiado el significado de “IDENTIDAD”, y

se nos ha ocurrido proponeros un reto. Debéis descubrir quienes somos !!! La única

pista, somos alumnos de tercer ciclo de Graja….

¡SUERTE!

1 2

3 4

5 6

7 8

9

1-DAVID—-2 -PABLO—-3-NOELIA——4-PAULA——5-ADRIÁN——6 -LAURA——-7-JORGE—-

8-OLGA——-9-PEPE

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 35

Page 36: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

RECETAS DE LA ABUELA:

LOS INGREDIENTES: TOCINO, ACEITE, AJO, SAL, HARINA DE ALMORTAS, AGUA Y

PIMENTON.

UTENSILIOS: SARTEN DE PATAS,PINZAS Y CUCHARON

LOS PASOS: 1.HACER FUEGO

2:COLOCAR SARTEN.

3:ECHAR ACEITE

4:SE FRÍE EL TOCINO

5:EN EL ACEITE DEL TOCINO SE SOFRIE LA HARINA DE

ALMORTAS

6:SE LE AÑADE EL AGUA

7:SE LE ECHA PIMENTÓN Y SAL

8:SE DEJA HASTA QUE HAGA GORGORITAS Y TIRE EL

ACEITE

9:DEJAR ENFRIAR Y A COMER!!!

Gracias al padre de Noelia por

facilitarnos esta receta tan jugosa,

la pondremos en práctica...

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 36

Page 37: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 37

Page 38: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 38

Page 39: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Paula Cortijo Toledo El Peral

Infantil

Javier Martínez Romero

Puebla del Salvador Infantil

Vega Merino

Castillejo de Iniesta Infnatil

Carla Ripoll Dominguez

Graja de Iniesta Infantil

Antonio Cabañero TormoEl Peral

Infantil

Santiago Herranz Carretero

El Peral Infantil

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 39

Page 40: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Juan Pablo Navarro Martínez

Puebla del Salvador 2º ciclo Vanesa Martínez Badía La Pesquera

1º ciclo

Carla Ponce Berlanga La Pesquera

2º ciclo

Ylenia Izquierdo ZomeñoLa Pesquera

2º ciclo

Candela Horcajada Gandía

Graja de Iniesta 2º ciclo

Asier Horcajada Gandía

Graja de Iniesta 1º ciclo

Raquel Peralta El Peral

1º ciclo

Blanca Saiz El Peral

1º ciclo

Jesús Toledo El Peral

1º ciclo

Carmen Ruiz El Peral

1º ciclo

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 40

Miriam Lázaro Peraile

Casas de Santa Cruz 3º ciclo

Page 41: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

José Gimenez Tejero Castillejo de Iniesta

3º ciclo

Laura Valle Cebrián

Graja de Iniesta 3º ciclo

María Ruiz García El Peral

3º ciclo Carmen Zomeño Peñaranda El Peral

3º ciclo

Luminita Dudea

Casas de Santa Cruz 3º ciclo Andrei Paul Tipau

Castillejo de Iniesta 3º ciclo

Pedro Julián López Mejias El Peral

3º ciclo

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 41

Page 42: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Amparo Ruiz Picazo

Maestra

Ángela Minaya Peña

Maestra Lourdes Cambronero Milla

Maestra

Águeda Tórtola Risueño

Maestra

Miriam Roldan

Cristina Zomeño Maestras

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 42

Page 43: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Vanesa Rubio Poveda

Graja de Iniesta Madre

Rosario Dominguez

Graja de Iniesta Madre Mª Carmen Lajara Castillejo de Iniesta Madre

Ana Isabel Moreno Casas de Santa Cruz Madre

Mª Carmen Alfaro

Graja de Iniesta Madre

Mª Pilar Badí La Pesquera

Madre

Inma Berlanga Carrión

La Pesquera Madre Eva Lázaro Chicao

El Peral Madre

Lisbert Soner Colquer

El Peral Madre

Mª Pilar Tejero

Castillejo de Iniesta Madre

Nº 21—–———–—-—-——Septiembre—Diciembre 2010——–——1º Trimestre—-———–—-— 43

Page 44: El Caminnate 21

Periódico Escolar ―EL CAMINANTE‖ C.R.A. ―Camino Real de Levante‖

Los alumnos, alumnas Maestros y maestras del

C.R.A. “Camino Real de Levante”

OS DESEAMOS…