El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los...

28
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: - La Opinión, 20 Minutos y varios medios digitales publican la noticia "El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San Raimundo de Peñafort". - Europa Press, La Opinión y los medios digitales se hacen eco del Encuentro de universidades de la Cátedra de Innovación Turística Manuel Molina. - Los medios locales recogen la información sobre el anuncio del presidente de la Diputación sobre que "Málaga será sede de un centro de investigación de referencia contra el cáncer", en este centro está previsto que participe la UMA. - La Opinión publica la tribuna del profesor Pérez Ariza titulada "El Trump líquido" - La Opinión hace referencia, dentro del suplemento de educación, el artículo "Entrar en las universidades no depende sólo de las notas". - En el ámbito regional ABC recoge al noticia "Quitan al catedrático condenado por abusos la medalla de plata de la Real Orden al Mérito Deportivo".

Transcript of El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los...

Page 1: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

- La Opinión, 20 Minutos y varios medios digitales publican la noticia "El catedrático de la

UMA José Calvo recibe la Cruz de San Raimundo de Peñafort".

- Europa Press, La Opinión y los medios digitales se hacen eco del Encuentro de

universidades de la Cátedra de Innovación Turística Manuel Molina.

- Los medios locales recogen la información sobre el anuncio del presidente de la Diputación

sobre que "Málaga será sede de un centro de investigación de referencia contra el

cáncer", en este centro está previsto que participe la UMA.

- La Opinión publica la tribuna del profesor Pérez Ariza titulada "El Trump líquido"

- La Opinión hace referencia, dentro del suplemento de educación, el artículo "Entrar en las

universidades no depende sólo de las notas".

- En el ámbito regional ABC recoge al noticia "Quitan al catedrático condenado por

abusos la medalla de plata de la Real Orden al Mérito Deportivo".

Page 2: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

El ministro de Justicia, Rafael Ca-talá, fue cuestionado ayer por el de-cano del Colegio de Abogados deMálaga, Francisco Javier Lara, so-bre si la ciudad contará con unaSala desplazada de lo Penal del Tri-bunal Superior de Justicia de An-dalucía (TSJA), ya que en principioparece que estos órganos, destina-dos a resolver los recursos de ape-lación convirtiéndose en la segun-da instancia penal, sólo se van acrear en Sevilla y en Granada. Ca-talá fue claro: la capital de la Costadel Sol contará con una Sala asísiempre que la carga de trabajo lojustifique.

Lara sabía qué preguntar, pues-to que de él partió una petición,apoyada por el alcalde, Francisco dela Torre, para que Málaga contaracon una Sala de lo Penal, dadoque si no los recursos de apelacióncontra las sentencias de primerainstancia serán resueltos en Gra-nada o Sevilla, según se decida. LaLey Orgánica del Poder Judicialincorpora la necesidad de crearestas salas para crear la segundainstancia penal en España, por so-licitud expresa de la Unión Europea,dado que hasta ahora la segundainstancia era el Supremo. Eso su-pone que la Sala de lo Civil y Penaldel TSJA, ubicada en Granada, ten-drá que reforzarse con más magis-trados, pero parece que la inten-ción, según señaló el decano, es quesólo se creen en Sevilla y en la ca-pital nazarí, con la consiguiente pér-dida de peso judicial y políticopara la capital costasoleña, algode lo que son conscientes todos losjuristas y así se lo hicieron saber ayera Catalá en una charla coloquio.

Ahora, dijo Catalá, se está vien-do dónde crear estas salas en todaslas comunidades autónomas o, ensu caso, dotarlas de más medios, yello derivará de los datos que sepongan sobre la mesa. «Si los datosasí lo acreditan, si la carga de trabajolo justifica habrá Sala de lo Penal enMálaga», dijo. Eso sí, afirmó que noes una decisión tomada, lo que sehará después de cotejar los datos decarga de trabajo con el Consejo Ge-neral del Poder Judicial (CGPJ),aunque luego recordó que ese datoestá «acreditado», por lo que losabogados malagueños deberíanestar tranquilo.

Antes, el ministro dio una char-la sobre los seis ejes que han de sos-tener las reformas de la justicia. Así,consideró que la justicia ha de ser

más ágil, para lo que se van a re-formar la Ley de EnjuiciamientoCriminal (Lecrim) –su medida es-trella es que la instrucción pase a losfiscales–, atacar la fase de ejecucióny las dilaciones en el ámbito Civil eimpulsar la mediación y el arbitra-je; el segundo consiste en orientarlas reformas hacia las personas,protegiendo más a los menores, lasmaltratadas, «avanzar en el maltratoanimal» o crear una fiscalía sobre

la propiedad industrial y la disca-pacidad; el tercer eje es potenciarla especialización de jueces y fis-cales en ámbitos como el econó-mico, el financiero y el fiscal; elcuarto es contar con más medioshumanos y materiales, más juzga-dos en definitiva; usar con másintensidad las nuevas tecnologías–puso como ejemplo el sistemaLexNet– y hacer común el sistemade gestión procesal para los tribu-

nales y la Fiscalía. Por último, el mi-nistro habló de buscar un sistemadistinto a la hora de elegir los vo-cales del Consejo General del Po-der Judicial (CGPJ), así como a lahora de elegir cargos como miem-bros de sala de tribunales superio-res o presidentes de audienciasprovinciales. «Queremos que cuan-do alguien sea nombrado para uncargo lo sea gracias a sus méritos re-conocidos», dijo, por lo que van areforzar los sistemas para que setenga en cuenta, sobre todo, el mé-rito y haya más transparencia. Se vaa regular, asimismo, la actividad delos grupos de presión y la protec-ción de quienes denuncien prácti-cas de corrupción.

Antes de la charla, en la que in-

tervinieron numerosos abogados,el ministro de Justicia, Lara y el pre-sidente de la Fundación Manuel Al-cántara entregaron el II PremioMiramar de artículos jurídicos, queen esta ocasión recayó en Hugo Az-nar, doctor en Filosofía por la Uni-versidad de Valencia y profesor deÉtica de la Comunicación y de His-toria del Pensamiento Político de laUniversidad CEU Cardenal Herre-ra (Valencia). También estuvieronpresentes el alcalde y el presiden-te de la Diputación, Elías Bendodo.

Aznar, que es también directordel Departamento de Ciencias Po-líticas, Ética y Sociología de la Uni-versidad CEU Cardenal Herrera,obtuvo el galardón por un artículotitulado Libertad de expresión: unvalor esencial, publicado en el dia-rio Levante el de enero de ,en el que realiza un homenaje a lasvíctimas del atentado terroristacontra el semanario satírico Char-lie Hebdo que tuvo lugar en París y,en general, a todos los que sonasesinados por ejercer este derechofundamental.

Málaga tendrá Sala de loPenal del TSJA si la cargade trabajo lo justifica

El decano de los Abogados pregunta si estos órganos sólo se van acrear en Granada y Sevilla y Catalá destaca que la decisión no está tomada�

El ministro anuncia que va a haber másprotección para quienes denunciendelitos de corrupción

EL MINISTERIO DE JUSTICIA, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, concedió al catedrático de Filosofía del Dere-cho de la Universidad de Málaga (UMA) José Calvo la Cruz Distinguida de primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort. La ceremonia de entrega tuvolugar ayer en la sede de la Subdelegación del Gobierno de Málaga, y estuvo presidida por el ministro de Justicia, Rafael Catalá. También asistieron numerosas au-toridades políticas de la provincia. El titular de Justicia resaltó la trayectoria profesional del homenajeado y las aportaciones realizadas a los estudios de Derecho.El docente dio las gracias a sus maestros, alumnos, familia y compañeros. Calvo posee una dilatada trayectoria como jurista, magistrado y profesor universitario.Además, es autor de numerosas investigaciones, capítulos de libros y monografías, todo un referente «internacional» en la investigación del Derecho.

El profesor José Calvo recibe la Cruz de San Raimundo de PeñafortJ. A. S.

Málaga

LaOpinión DE MÁLAGA MARTES, 17 DE ENERO DE 2017 17

El ministro de Justicia esperaque el acuerdo entre bancos yafectados sólo tarde tres meses

El ministro de Justicia, RafaelCatalá, señaló ayer el interés delGobierno central en «una solu-ción rápida y eficaz, no de dosaños, sino de tres meses, paraque en términos de acuerdo en-tre los bancos y los clientes» sepueda resolver la problemáticapor las cláusulas suelo, tras lasentencia del Tribunal Europeo; y

destacó la importancia de trasla-dar a los ciudadanos el sistemade la mediación. En un encuen-tro-coloquio, celebrado en el Co-legio de Abogados de Málaga, Ca-talá dijo estar «empeñado» enque el próximo viernes se aprue-be «una norma que articule unsistema extrajudicial» sobre lascláusulas suelo, «para que notengamos un millón y medio deasuntos en vía judicial». Conside-ró que, aunque se pueden mejo-

rar «algunos detalles» de la legis-lación que existe al respecto yhay que ver los aspectos que es-tán funcionando. «Mi impresiónes que para que tengamos en Es-paña un sistema eficaz de media-ción no es tanto tocar la ley, sinoes más una labor de traslación deesta cultura del acuerdo extraju-dicial a los ciudadanos». «Tene-mos que trasladar a los ciudada-nos que hay maneras de buscarsoluciones», aseguró el ministro,

quien incidió en la necesidad de«trabajar en que la mediación seauna realidad» y en consolidareste sistema extrajudicial, con loque «desjudicializaremos partede los litigios y conseguiremosuna mayor agilización de la justi-cia». Precisamente, lograr esaagilización es uno de los seisgrandes retos que tiene la justi-cia, según Catalá. «Las reformasdeben orientarse a los ciudada-nos». J. A. S. /AGENCIAS MÁLAGA

Catalá quiere una solución rápida para las cláusulas suelo

JOSÉ ANTONIO SAU MÁLAGA

� @saumartin

Usuario
Resaltado
Page 3: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz deSan Raimundo de Peñafort

El Ministerio de Justicia, con motivo del aniversario de la Constitución española de 1978, ha concedido al catedrático deFilosofía del Derecho de la Universidad de Málaga (UMA) José Calvo la Cruz Distinguida de primera Clase de la Ordende San Raimundo de Peñafort.

MÁLAGA, 16 (EUROPA PRESS)

Esta distinción, instituida por decreto de 23 de enero de 1944, tiene como objetivo premiar los méritos de losprofesionales que intervienen en la Administración de Justicia y en el cultivo y aplicación del estudio del Derecho entodas sus ramas.

La ceremonia de entrega de esta distinción se ha desarrollado este lunes en la sede de la Subdelegación del Gobiernoen Málaga, presidida por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, acompañado de los representantes de las institucionesmalagueñas.

El ministro ha resaltado la trayectoria profesional del homenajeado y las aportaciones que ha realizado a los estudios deDerecho. Por su parte, José Calvo ha expresado su agradecimiento por recibir esta condecoración señalando que larecibe con "gratitud más allá del sólo agradecimiento, con modestia y pudor". El homenajeado también se ha referido asus maestros, compañeros, alumnos y familia.

José Calvo es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga y miembro del Departamento deDerecho Financiero y Filosofía del Derecho. Posee una dilatada trayectoria como jurista, magistrado y profesoruniversitario. Además, es autor de numerosas investigaciones, capítulos de libros y monografías, que lo convierten en"un referente internacional" en el estudio y la investigación del Derecho.

Pulse aquí para acceder a la versión online16 Enero, 2017

5.37 minTMV:

352400TVD:

274000UUD:

2565000UUM:www.eleconomista.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

3524 €

España

Usuario
Resaltado
Page 4: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz deSan Raimundo de PeñafortMÁLAGA, 16 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia, con motivo del aniversario de la Constitución española de 1978, ha concedido al catedrático deFilosofía del Derecho de la Universidad de Málaga (UMA) José Calvo la Cruz Distinguida de primera Clase de la Ordende San Raimundo de Peñafort.

Esta distinción, instituida por decreto de 23 de enero de 1944, tiene como objetivo premiar los méritos de losprofesionales que intervienen en la Administración de Justicia y en el cultivo y aplicación del estudio del Derecho entodas sus ramas.

La ceremonia de entrega de esta distinción se ha desarrollado este lunes en la sede de la Subdelegación del Gobiernoen Málaga, presidida por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, acompañado de los representantes de las institucionesmalagueñas.

El ministro ha resaltado la trayectoria profesional del homenajeado y las aportaciones que ha realizado a los estudios deDerecho. Por su parte, José Calvo ha expresado su agradecimiento por recibir esta condecoración señalando que larecibe con "gratitud más allá del sólo agradecimiento, con modestia y pudor". El homenajeado también se ha referido asus maestros, compañeros, alumnos y familia.

José Calvo es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga y miembro del Departamento deDerecho Financiero y Filosofía del Derecho. Posee una dilatada trayectoria como jurista, magistrado y profesoruniversitario. Además, es autor de numerosas investigaciones, capítulos de libros y monografías, que lo convierten en"un referente internacional" en el estudio y la investigación del Derecho.

Pulse aquí para acceder a la versión online16 Enero, 2017

9.59 minTMV:

522800TVD:

448000UUD:

3066000UUM:www.lavanguardia.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

5228 €

España

Usuario
Resaltado
Page 5: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz deSan Raimundo de PeñafortEsta distinción, instituida por decreto de 23 de enero de 1944, tiene como objetivopremiar los méritos de los profesionales que intervienen en la Administración deJusticia y en el cultivo y aplicación del estudio del Derecho en todas sus ramas

El Ministerio de Justicia, con motivo del aniversario de la Constitución española de 1978, ha concedido al catedrático deFilosofía del Derecho de la Universidad de Málaga (UMA) José Calvo la Cruz Distinguida de primera Clase de la Ordende San Raimundo de Peñafort.

Esta distinción, instituida por decreto de 23 de enero de 1944, tiene como objetivo premiar los méritos de losprofesionales que intervienen en la Administración de Justicia y en el cultivo y aplicación del estudio del Derecho entodas sus ramas.

La ceremonia de entrega de esta distinción se ha desarrollado este lunes en la sede de la Subdelegación del Gobiernoen Málaga, presidida por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, acompañado de los representantes de las institucionesmalagueñas.

El ministro ha resaltado la trayectoria profesional del homenajeado y las aportaciones que ha realizado a los estudios deDerecho. Por su parte, José Calvo ha expresado su agradecimiento por recibir esta condecoración señalando que larecibe con "gratitud más allá del sólo agradecimiento, con modestia y pudor". El homenajeado también se ha referido asus maestros, compañeros, alumnos y familia.

José Calvo es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga y miembro del Departamento deDerecho Financiero y Filosofía del Derecho. Posee una dilatada trayectoria como jurista, magistrado y profesoruniversitario. Además, es autor de numerosas investigaciones, capítulos de libros y monografías, que lo convierten en"un referente internacional" en el estudio y la investigación del Derecho.

Pulse aquí para acceder a la versión online16 Enero, 2017

7.73 minTMV:

72300TVD:

57000UUD:

440000UUM:www.diariosur.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

723 €

España

Usuario
Resaltado
Page 6: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz deSan Raimundo de Peñafort

El catedrático de la UMA José Calvo recibe laCruz de San Raimundo de PeñafortEl Ministerio de Justicia, con motivo del aniversario de la Constituciónespañola de 1978, ha concedido al catedrático de Filosofía delDerecho de la Universidad de Málaga (UMA) José Calvo la CruzDistinguida de primera Clase de la Orden de San Raimundo dePeñafort.

Tu nombre Email destino

16/1/2017 - 16:20MÁLAGA, 16 (EUROPA PRESS)El Ministerio de Justicia, con motivo del aniversario de la Constitución española de 1978, ha concedido al catedrático deFilosofía del Derecho de la Universidad de Málaga (UMA) José Calvo la Cruz Distinguida de primera Clase de la Ordende San Raimundo de Peñafort.Esta distinción, instituida por decreto de 23 de enero de 1944, tiene como objetivo premiar los méritos de losprofesionales que intervienen en la Administración de Justicia y en el cultivo y aplicación del estudio del Derecho entodas sus ramas.La ceremonia de entrega de esta distinción se ha desarrollado este lunes en la sede de la Subdelegación del Gobiernoen Málaga, presidida por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, acompañado de los representantes de las institucionesmalagueñas.El ministro ha resaltado la trayectoria profesional del homenajeado y las aportaciones que ha realizado a los estudios deDerecho. Por su parte, José Calvo ha expresado su agradecimiento por recibir esta condecoración señalando que larecibe con "gratitud más allá del sólo agradecimiento, con modestia y pudor". El homenajeado también se ha referido asus maestros, compañeros, alumnos y familia.José Calvo es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga y miembro del Departamento deDerecho Financiero y Filosofía del Derecho. Posee una dilatada trayectoria como jurista, magistrado y profesoruniversitario. Además, es autor de numerosas investigaciones, capítulos de libros y monografías, que lo convierten en"un referente internacional" en el estudio y la investigación del Derecho.

Comentarios - 0

TU COMENTARIO Nombre * Email * • Blog / web Introduce los caracteres de la imagen *•

- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de•tema. - Toda alusión personal injuriosa será automáticamente borrada.• - No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.•

- Gente Digital no se hace responsable de las opiniones publicadas.• - No está permito incluir código HTML.•

* Campos obligatorios

Pulse aquí para acceder a la versión online16 Enero, 2017

2.56 minTMV:

900TVD:

1000UUD:

22000UUM:www.gentedigital.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

9 €

España

Usuario
Resaltado
Page 7: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

Las familias con pocos recursosde Ciudad Jardín tendrán a partirdel lunes un referente social en laavenida de las Postas, donde po-drán hacer sus compras a preciosmuy reducidos, que les per-mitirán no llegar tan apu-rados a final de mes. Laasociación Nena Paineinauguró ayer el eco-nomato Pilar Galera,en recuerdo de la mé-dico hematóloga y pe-diatra que falleció el pa-sado de agosto y quedestacó como investigadoray fundadora de Música Contra elCáncer. Este nuevo centro aten-derá, en principio, a familiasde la zona, algo más de per-sonas.

La presidenta de esta asocia-ción, Mercedes García Paine, ex-plica que, de este modo, cumple la«promesa» que le hizo a su amiga,«una luchadora activa de la in-vestigación contra el cáncer y dejóde respirar luchando».

Los beneficiarios hansido seleccionados

atendiendo a cri-terios de renta y

número de in-tegrantes de launidad fami-liar. Para ello,han tenido que

presentar un jus-tificante de los in-

gresos que entran encasa y de los gastos prin-

cipales (luz, agua, teléfono o in-ternet). «Con ello y con el núme-ro de miembros de cada familiahemos hecho un baremo», infor-

ma García Paine.Así, cada familia recibirá al mes

entre y euros, cantidad quetendrán asignada para hacer suscompras en el economato, que enprincipio presentará referenciasde artículos tanto de alimentación,como de higiene personal o pro-ductos de limpieza. «La proxima

semana superaremos el centenarde productos», añade la presi-denta de la asociación.

Puede parecer poco dinero,pero es que en realidad la mayo-ría de los artículos podrán adqui-rirse a cambio de céntimos deeuro. Pagar un del precio delproducto en este economato sig-

nifica comprarlo un más ba-rato que en cualquier supermer-cado, «ya que los proveedores conlos que trabajamos ya nos hacenimportantes descuentos», señalala responsable. Entre ellos se en-cuentra Nestlé, Hero o el principalde todos, Maskom.

El economato abrirá lunes,miércoles y viernes, de . a. horas «y las familias puedenir tantas veces quieran hasta quegasten el dinero que tienen asig-nado y tienen para compras im-portantes», asegura García Pei-ne, quien insiste en que se lleva-rá a cabo un control semestral delas necesidades de cada benefi-ciario. «Será un servicio muy cer-cano, personalizado y trabajadodía a día», agrega.

El economato está situado en laavenida de las Postas, en el antiguocolegio Salvador Rueda. Al acto deinauguración asistió el alcalde deMálaga, Francisco de la Torre, yaque este centro está incluido en lared de economatos sociales delAyuntamiento de Málaga. Algunosde los colegios profesionales deMálaga (abogados, médicos, ad-ministradores de finca, graduadossociales, enfermería, gestores ad-ministrativos y farmacia) se hanunido a esta iniciativa como «pa-drinos» del proyecto.

Inaugurado un nuevo economato queayudaráa115 familias deCiudad Jardín

Solo pagarán el 25% del precio de unos productos que ya cuentan con importantes descuentos Laasociación Nena Paine abre este centro en recuerdo de la doctora Pilar Galera, que murió en agosto

��

El Rectorado de la Universidadde Málaga reunió ayer a varias uni-versidades internacionales, con el

objetivo de potenciar la puesta enmarcha del Centro de InteligenciaTurística de la UMA. Convocadospor la facultad de Turismo y la Cá-tedra de Innovación Turística Ma-nuel Molina, los asistentes prota-gonizaron varias sesiones de tra-bajo encaminadas a promover lainteracción del conocimiento eninnovación turística de diferentesuniversidades españolas y euro-

peas que poseen proyectos o cen-tros de investigación en turismo.

Según explicó el decano de Tu-rismo, Antonio Guevara, la finali-dad es detectar sinergias de cola-boración para desplegar líneas co-ordinadas de investigación y trans-ferencia innovadoras, que permi-tan adaptarse a los nuevos retos yanticiparse a las demandas de lasociedad del ocio del siglo XXI.

Al encuentro asistieron, entreotros, el rector de la Fachhochs-chule Dresden University of Ap-plied Sciencies (Alemania), RolfPfrengle y José Ángel Nárvaez, rec-tor de la UMA, que, además, fir-

maron un convenio de colabora-ción encaminado a la realizaciónde proyectos de investigación co-laborativos y actividades de capa-citación, el intercambio de inves-tigadores, alumnos y personal de launiversidad, y al establecimientode planes de estudios conjuntos.

Asimismo, en las reuniones delRectorado estuvieron represen-tantes de la Fachhochschule Dres-den University of Applied Sciencies(Alemania), Akdeniz Universites(Turquía), Universtiá della SuizzeraItaliana (Suiza), Universidad ReyJuan Carlos, Autónoma de Ma-drid, Alicante o Las Palmas.

LA OPINIÓN MÁLAGA

La UMA impulsa la innovación turísticaen un encuentro de universidades

Acuden al Rectoradoinstituciones académicas deAlemania, Turquía, Suiza y otras españolas

El nuevo economato de la asociación Nena Paine, con el nombre de Pilar Galera, atenderá a más de 800 personas de Ciudad Jardín. G. TORRES

IGNACIO A. CASTILLO MÁLAGA

� @ia_castillo

Las clavesPilar GaleraEl economato inauguradoayer en Ciudad Jardín por laasociación Nena Paine recibeel nombre de Pilar Galera,médico hematóloga ypediatra que falleció elpasado 11 de agosto y quedestacó como investigadora yfundadora de Música Contrael Cáncer.

ProveedoresCon el economato trabajanproveedores como Nestlé,Hero y principalmentesupermercados Maskom, quevenden sus productos aprecios muy reducidos paraque los beneficiarios, a suvez, solo tengan que abonarel 25% del costo.

La experiencia de Corinto, unejemplo a imitar en cada distrito

El ejemplo de la Fundación Co-rinto, el economato de las cofra-días que atiende a más de 700familias en su sede de la Alame-da de Capuchinos, ha servido dereferencia al Ayuntamiento deMálaga para poner en marcha

una red de economatos socialesen cada distrito de la capital.Para ello, el pasado mes de no-viembre destinó 570.000 euros através de una convocatoria desubvenciones para la creación demás instalaciones de este tipo.

AsignaciónCada familia, en funciónde sus ingresos, sus gas-tos y el número de perso-nas que integran la uni-dad familiar, recibirá almes entre 10 y 26 euros

para comprar.

LA OPINIÓN

Firma del convenio.

LaOpinión DE MÁLAGA MARTES, 17 DE ENERO DE 2017 7

MálagaCIUDAD

Inauguración del economato Pilar Galera

VÍDEO EN NUESTRA WEB

www.laopiniondemalaga.es

Usuario
Resaltado
Page 8: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

4 Martes 17.01.17 SUR

4 Martes 17.01.17 SUR

TURISMO COSTA DEL SOL4

Vélez apuesta en Fitur por el lema ‘No me compares’ PROMOCIÓN :: SUR. Vélez-Málaga presentará su oferta turística en la Feria In-ternacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de enero en Madrid, con el es-logan ‘No nos compares’. El alcal-de de Vélez-Málaga, Antonio Mo-reno Ferrer, y el concejal de Tu-rismo, Jesús Pérez, presentaron ayer el material promocional con el que la capital de la Axarquía se promocionará en esta cita.

DE UN VISTAZO

Andalucía refuerza su presencia en los países nórdicos MERCADO :: SUR. Los destinos andaluces reforzarán su presencia en los países nórdicos. Para ello asisti-rán a la feria Matka de Helsinki con el objetivo de incrementar turistas. Esta cita, que se desa-rrollará entre el 19 y el 22 de ene-ro, está considerada la más im-portante del sector del norte de Europa y la región del Báltico, con más de 72.000 visitantes y un total de 944 expositores de 87 países.

Lufthansa implantará Internet en vuelos de corta y media distancia AEROLÍNEAS :: E. P. Los pasajeros de Lufthan-sa y de Austrian Airlines dispon-drán de Internet de banda ancha a bordo en vuelos de corto y me-dio recorrido, un servicio que ya ofrece en vuelos de larga distan-cia, y que lanzará al mercado en vuelos de corto y medio radio a fi-nales del primer trimestre de este año, informó el grupo aéreo ale-mán. La fase de pruebas en diez aviones A320, con la que opera en España, ya ha comenzado.

Los empresarios andaluces, entre los más optimistas al considerar un 92,7% que obtendrán mejores resultados que durante 2016

:: PILAR MARTÍNEZ MÁLAGA. Los registros históricos de 2016 darán paso este ejercicio a un año en el que de nuevo la ten-dencia al alza se mantendrá, pero de forma más atenuada. La Alianza Tu-rística Exceltur presentó ayer su in-forme de previsiones para 2017 y en el mismo advierten de una desace-leración en el ritmo de crecimien-to al reducirse la mayoría de los vien-tos de cola que han soplado a favor del turismo en los últimos doce me-ses. Y es que los principales factores exógenos que marcaron la excepcio-nalidad en 2016 se relajarán. Aún así andalucía se encuentra entre los des-tinos en los que cunde más el opti-mismo. Este informe señala que es la tercera comunidad con mayor por-centaje de profesionales que están convencidos de que mejorarán sus resultados económicos. Concreta-mente, un 92,7% de los empresarios confía en ganar más. De media en España, un 85,8% de los profesio-nales turísticos anticipan un nuevo incremento de las ventas, que para el 83% de los empresarios se tradu-cirán en una mejora de sus resulta-dos, que serán inferiores al 5% se-gún la mayoría de los encuestados.

En cuanto al empleo, casi siete de cada empresarios del sector con-sideran que incrementarán sus plan-tillas durante este ejercicio.

El vicepresidente ejecutivo de Ex-celtur, José Luis Zoreda, apuntó que el sector turístico generó el pasado año 6.416 millones de euros de ac-tividad directa e indirecta más que en 2015 y 80.668 nuevos empleos, un 5,7 % más, lo que supone un 15,1

% de todos los puestos de trabajo adi-cionales creados en España a lo lar-go del ejercicio. En este sentido, pre-cisó que aunque la actividad turís-tica seguirá creciendo este año, lo hará a un ritmo menor, del 3,2 %. En ello influirá las previsiones de un alza del precio del petróleo, que re-percutirá en el coste de los despla-zamientos turísticos, y que en com-binación con un euro depreciado frente al dólar condicionará el pre-cio de suministros de las compañías de transporte de pasajeros. Pero ade-más, Zoreda advirtió de se contem-plan crecimientos más modestos en las economías de los principales mer-cados emisores extranjeros, como es el Reino Unido, condicionado

también por una libra a la baja y la incertidumbre del proceso de des-conexión con la UE.

En esta desaceleración del creci-miento añaden también el contex-to de un menor dinamismo del con-sumo de los hogares españoles por la atenuación de los elementos que los impulsaron en 2016, como fue-ron la caída de los carburantes, los

niveles mínimos de los tipos de in-terés y la rebaja fiscal.

Por último, Zoreda recalcó que se deja sentir con menor efecto los flu-jos de turistas sobrevenidos por la inestabilidad de los destinos del Me-diterráneo, tras la elevada pérdida acumulada en 2016. Sobre este asun-to, advirtió de que «no es deseable ni sostenible» de cara al futuro, apos-tar por que España se favorezca de «atípicos flujos de demanda exter-na sobrevenida» que estima que se han traducido para España en unos 12 millones de turistas adicionales y acumulados al cierre del pasado año. Prácticamente todas las comu-nidades autónomas y destinos me-joran sus resultados por ello.

Exceltur prevé una desaceleración en el crecimiento del turismo para este año

José Luis Zoreda, durante la presentación del balance de 2016 y las previsiones para este año. :: EFE

:: P. M. MÁLAGA. Málaga anticipa a hoy las acciones que desplegará en el marco de la Feria de Turismo de Ma-drid (Fitur), que arranca mañana, y en la que la oferta cultural será el gran reclamo con el que la capital busca mejorar las cifras de llegada de turistas españoles. Y es que, pese a que 2016 ha sido un año de regis-tros históricos, éstos no se han vis-to reflejados en el movimiento del mercado nacional. De hecho la ca-pital registra un estancamiento en la llegada de españoles, con una su-bida del 0,2%, lo que supone 516.000 viajeros. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Julio An-drade, señaló que el turismo nacio-

nal lleva dos años experimentando crecimientos, pero que no puede re-gistrar subidas mayores porque en épocas como la Semana Santa, en que el cliente mayoritario procede del país, los hoteles están llenos. «No podemos conseguir más turis-tas mientras que no crezca la capa-cidad hotelera», dijo.

En la 37 edición de Fitur, Málaga cambia la ubicación del expositor propio en el que presenta su oferta y que contará además con el apoyo de 54 empresarios de la ciudad. Con una inversión de 74.000 euros, un 18% menos, han planificado una in-tensa agenda de contactos con sie-te aerolíneas, operadores turísticos y la firma de una acuerdo con el mi-

nistro de Turismo de Argentina o la presentación del proyecto museís-tico de Ifergan, que se ubicará en las inmediaciones de Atarazanas. En to-tal contemplan unas 60 citas con di-rectivos de compañías especializa-das en los diferentes segmentos, prescriptores profesionales, aerolí-neas y navieras, precisó el director de Turismo, Javier Hernández.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que presidirá la delega-ción malagueña, participará hoy en la recepción del Felipe VI al sector turístico en el Palacio de El Pardo con motivo de la presentación por parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT) del Año del Tu-rismo Sostenible.

Málaga acude a Fitur con la cultura como gancho para reactivar el mercado nacional

Los empresarios prevén también un aumento en la demanda del empleo para este ejercicio

La Universidad de Málaga acogió el primer encuentro internacional de universidades de la cátedra de innovación turística Manuel Molina, con siete centros españoles, así como de Alemania, Suiza y Turquía. El objetivo principal es promover la interacción del conocimiento en innovación turística de diferentes universidades españolas y euro-peas, que poseen proyectos o centros de investigación en turismo.

:: SUR

LA CÁTEDRA DE MANUEL MOLINA UNE

Usuario
Resaltado
Page 9: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

Málaga acoge un encuentro internacional deuniversidades de la Cátedra de Innovación TurísticaManuel Molina

Publicado 16/01/2017 17:29:41 CET

MÁLAGA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA) ha acogido este lunes un encuentro con varias universidadesinternacionales, con el objetivo de potenciar la puesta en marcha del Centro de Inteligencia Turística de la instituciónacadémica malagueña.

Convocados por la Facultad de Turismo y la Cátedra de Innovación Turística Manuel Molina, los asistentes hanprotagonizado varias sesiones de trabajo encaminadas a promover la interacción del conocimiento en innovaciónturística de diferentes universidades españolas y europeas que poseen proyectos o centros de investigación en turismo.

El decano de la Facultad de Turismo, Antonio Guevara, ha explicado que la finalidad es detectar sinergias decolaboración para desplegar líneas coordinadas de investigación y transferencia innovadoras, que permitan adaptarse alos nuevos retos y anticiparse a las demandas de la sociedad del ocio del siglo XXI.

Asimismo, al encuentro han asistido, entre otros, el rector de la Fachhochschule Dresden University of Applied Sciencies(Alemania), Rolf Pfrengle y José Ángel Nárvaez, rector de la Universidad de Málaga, quienes, además, han firmado unconvenio de colaboración encaminado, entre otros fines, a la realización de proyectos de investigación colaborativos yactividades de capacitación, el intercambio de investigadores, alumnos y personal de la universidad, y al establecimientode planes de estudios conjuntos.

También a las reuniones del Rectorado han acudido representantes de la Fachhochschule Dresden University of AppliedSciencies (Alemania), Akdeniz Universites (Turquía), Universtiá della Suizzera Italiana (Suiza), Universidad Rey Juan

Pulse aquí para acceder a la versión online16 Enero, 2017

15.69 minTMV:

59200TVD:

51000UUD:

835000UUM:www.europapress.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

592 €

España

Usuario
Resaltado
Page 10: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

Carlos, Autónoma de Madrid, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Málaga.

Por otro lado, han recordado que el turismo exige cada vez más personas con profundos conocimientos específicossobre el fenómeno turístico en su conjunto. Para ello, el Centro de inteligencia Turística de la Cátedra de InnovaciónTurística de la Universidad de Málaga desarrollará líneas de investigación con el objetivo central de mejorar y adaptar laoferta y los productos a las nuevas necesidades del turismo, anticiparse a los cambios para incrementar la calidad, tantode las empresas y profesionales como de los destinos.

Así, realizará acciones para transformar el talento y la innovación con el fin de ser líderes en conocimiento turístico enuna provincia como Málaga, donde este sector mueve gran parte de la Economía.

Pulse aquí para acceder a la versión online16 Enero, 2017

15.69 minTMV:

59200TVD:

51000UUD:

835000UUM:www.europapress.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

592 €

España

Page 11: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

2 Martes 17.01.17 SUR

MÁLAGA2

La Diputación aportará el edificio de la Escuela de Enfermería en los terrenos del centro hospitalario y en el proyecto colaborarán el Gobierno, la Junta y la Universidad :: ANTONIO M. ROMERO MÁLAGA. Convertir a Málaga en referencia en la investigación on-cológica. Ese es el objetivo que late detrás del proyecto impulsado por las administraciones central, au-tonómica y provincial y la Univer-sidad de Málaga para que el Hospi-tal Civil de la capital acoja un cen-tro de referencia en la investiga-ción del cáncer de próstata y de mama. La iniciativa, que ya había dado sus primeros pasos en 2015 en la sede del Instituto de Investi-gación Biomédica de Málaga (Ibi-ma), adquiere ahora una nueva di-mensión con la ampliación de sus objetivos y una nueva ubicación. El anuncio lo hizo ayer el presiden-te de la Diputación, Elías Bendo-do, ya que la institución provin-cial aportará el edificio de la Escue-la de Enfermería –construido hace apenas cinco años y que no ha sido utilizado– ubicado en los terrenos del citado centro hospitalario.

En noviembre de 2015 ya se co-noció que el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) –organismo dependiente del Gobierno de España– había lle-gado a un acuerdo con el Ibima –de-pendiente de la Junta– para la puesta en marcha en Málaga de una unidad especializada en la in-vestigación del cáncer de prósta-ta; es la primera vez que el CNIO avalaba tener una sede fuera de Madrid. Uno de los impulsores de esta iniciativa fue el reconocido médico Emilio Alba, jefe de Onco-logía del Clínico y Carlos Haya.

Alba explicó ayer a este periódi-co que la unidad de próstata está ubicada actualmente en las depen-dencias que el Ibima tiene en el Hospital Clínico y que en cuanto a espacios «estamos regular». Por ello, añadió, se pusieron en con-tacto con la Diputación para tras-ladarse al edificio de la Escuela de Enfermería ya que es un inmueble «moderno, bien dotado y que se adapta a las necesidades de una uni-dad de referencia en la investiga-ción contra el cáncer». Ahora, el trámite pendiente es que la Con-sejería de Salud y la institución provincial firmen un convenio para la cesión del inmueble, al cual se trasladaría el actual equipo de in-vestigación –formado por ocho doc-tores– y el laboratorio. Para la am-pliación, según el oncólogo, se bus-carán vías de financiación públi-cas y privadas.

Además de la unidad de investi-gación contra el cáncer de próstata –al frente de la cual está el recono-

cido especialista David Olmos, el nuevo centro se ampliará con otra sobre el cáncer de mama. «Uno de cada cuatro cánceres que se detec-tan en Málaga son de próstata o de mama. El crear esa unidad de refe-rencia va a tener dos derivadas: para los pacientes será mejor porque va-mos a poder ofrecerles un tratamien-to más novedoso y que detecte de manera más precoz el cáncer y, en

segundo lugar, para la ciudad es bue-no para atraer proyectos de las ins-tituciones europeas y españolas, así como de las empresas farmacéuti-cas. Es una fuente de riqueza para Málaga», destacó.

Sobre los plazos, Emilio Alba se mostró prudente porque aún que-dan trámites administrativos que cerrar, pero confió en que a lo lar-go de este 2017 el centro de refe-

rencia en la investigación del cán-cer de próstata y de mama sea una realidad en su nueva ubicación.

Colaboración institucional Por su parte, Elías Bendodo, duran-te su participación en el desayuno informativo organizado por Euro-pa Press y la Fundación Cajasol, donde fue presentada por el minis-tro de Justicia, Rafael Catalá, re-marcó la importancia para Málaga de contar con un centro de estas características e hizo hincapié en la importancia de la colaboración institucional.

«Llevamos meses trabajando en este centro, que pondrá a Málaga a la vanguardia en la lucha contra el cáncer y confío en que pueda ser una realidad próximamente en los

terrenos de la Diputación en el Hospital Civil. Málaga será una re-ferencia nacional e internacional en la investigación clínica y en la formación de científicos en la lu-cha contra estos tipos de cáncer tan frecuentes y agresivos», sub-rayó. En este sentido recordó que cada año se detectan en nuestra provincia unos 1.200 nuevos casos de cáncer de próstata y unos 1.100 casos de cáncer de mama.

El también presidente de los po-pulares malagueños destacó que Málaga cuente con «uno de los me-jores oncólogos» de España y Eu-ropa, Emilio Alba y subrayó el im-pulso que también está dando al proyecto Itziar Ochotorena, geren-te del Ibima.

Sobre la elección del edificio de la Escuela de Enfermería cabe re-cordar que la construcción de este inmueble fue impulsado por el equipo de gobierno del socialista Salvador Pendón en su último man-dato al frente de la Diputación. En 2011, con la llegada del PP, al go-bierno de la institución provincial y cuando las obras –en las que se invirtieron unos 700.000 euros– ya habían finalizado, los popula-res decidieron deshacerse de la Es-cuela de Enfermería, con el argu-mento de que la educación no era una competencia suya, y que la Universidad de Málaga se hiciera cargo de las 75 plazas que cada año ofertaba la Diputación.

Esta decisión provocó que el edi-ficio haya quedado sin uso desde entonces y ahora esté llamado a aco-ger este centro de investigación.

El Civil acogerá un centro de referencia en la investigación del cáncer de próstata y de mama

Fachada del edificio de la Escuela de Enfermería que acogerá el nuevo centro de investigación oncológica. :: FERNANDO GONZÁLEZ

El CNIO, el Ibima y el oncólogo Emilio Alba impulsan un proyecto que se prevé sea una realidad este año

«Este centro pondrá a Málaga en la vanguardia en la lucha contra el cáncer», destaca Elías Bendodo

:: A. M. ROMERO MÁLAGA. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es una institución creada en 1998 y desde entonces se ha constituido en una referencia en el estudio del cáncer en España. Si bien fue fundada por el Ministe-rio de Sanidad y Consumo, desde 2011 esta adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad que dirige Luis de Guindos.

El CNIO está gestionado por una

fundación, creada simultáneamen-te con el centro, cuya denomina-ción es la de Fundación Centro Na-cional de Investigaciones Oncoló-gicas Carlos III. Esta fundación tie-ne el carácter de fundación de ti-tularidad estatal y está regida por un patronato. Al centro le corres-ponde desarrollar la actividad cien-tífica y está dirigido por un direc-tor y asesorado por un comité cien-tífico, según informa el centro en su página web.

La actual directora es la cien-tífica María Antonia Blasco Marhuenda –especialista en los telómeros y la telomerasa–, que accedió al cargo en junio de 2011, sustituyendo al prestigioso y re-conocido bioquímico Mariano Bar-bacid. La sede del CNIO está ubi-cada en el campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III en Madrid.

La misión esencial del CNIO es llevar a cabo una investigación de excelencia y ofrecer tecnología in-novadora en el ámbito del cáncer al Sistema Nacional de Salud y al Sistema Nacional de Ciencia e In-novación, según se recoge en su página web.

Una prestigiosa institución a punto de cumplir veinte años

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 12: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Martes 17.01.2017 Nº 26.177

Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1€

(precio ref. OJD: 0,90€)

www. s u r.e s

Málaga acogerá un gran centro de investigación contra el cáncer

Convertir a Málaga en refe-rencia en la investigación oncológica. Ese es el objeti-vo que late detrás del pro-yecto impulsado por las ad-ministraciones central, au-

tonómica y provincial y la Universidad de Málaga para que el Hospital Civil de la ca-pital acoja un centro de re-ferencia en la investigación del cáncer. P2

El Hospital Civil albergará al equipo y al laboratorio en el edificio de la Escuela de Enfermería

El extesorero del PP, ayer a su llegada a los juzgados. :: EFE

«LA TIRÉ PORQUE ERA MÍA»

CUADROS ‘VENDADOS’ CONTRA EL FRÍO EN ROMA P21

El propietario de la Casa Guzmán de Madrid indigna a los arquitectos al derribar un hito del Movimiento Moderno P25

El nuevo enemigo para el cre-cimiento de la economía mundial se llama proteccio-nismo, como el que predica Trump. Al menos así se des-prende del informe del FMI

publicado ayer, que advierte en reiteradas ocasiones sobre el riesgo de que se expanda el «aislamiento» comercial que defienden algunos nuevos go-bernantes. P18 EDITORIAL7

El FMI alerta de que el proteccionismo de Trump es un riesgo económico

Cospedal pide «perdón en nombre del Estado» por el accidente del Yak-42

Trece años, siete meses y 18 días después de la mayor tra-gedia del Ejército español en tiempos de paz, el Gobierno del PP pidió «perdón» por el accidente del Yak-42. Y lo

hizo en cuatro ocasiones, de manera solemne en el Con-greso y ante las familias de los 62 militares muertos en aquel siniestro, que acudie-ron a la Comisión de Defen-

sa de la Cámara baja para es-cuchar las explicaciones de María Dolores de Cospedal sobre el dictamen del Con-sejo de Estado. P12 EDITORIAL7

La ministra también se disculpa por primera vez por los graves errores cometidos en la identificación de los cadáveres de los militares

BÁRCENAS APUNTA LA CONTABILIDAD ‘B’ DEL PPEl extesorero declara en el juicio de la ‘Gürtel’ que Rajoy «sintió mucho» romper con Correa, señala a Acebes y afirma que Lapuerta controlaba la caja P10

Susana Díaz resiste la presión y se centra en rivalizar con Rajoy, como hoy en la cumbre de presidentes P6

LA FUERZA DE UN PÁIS

ARTÍCULO DE MARIANO RAJOY SOBRE LA

CONFERENCIA DE PRESIDENTES P7

Usuario
Resaltado
Page 13: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

F. DEL VALLE MÁLAGA

El presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Ben-dodo, anunció ayer que la capi-tal de la Costa del Sol será sede en próximas fechas de un centro de investigación de referencia en España en tratamientos de cán-cer de próstata y de mama. En concreto, se tratará del primer centro que se desgaja de Madrid del Centro de Investigaciones On-cológicas (CNIO).

Según desveló Bendodo du-rante un desayuno informativo convocado por Europa Press An-dalucía y la Fundación Cajasol, este proyecto será liderado por el prestigioso oncólogo Emilio Alba, jefe de Oncología del Hos-pital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, junto a Itziar Ochotorena, gerente del Institu-to de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima).

Emilio Alba Conejo es uno de los más importantes expertos na-cionales e internacionales de su especialidad, y destacan sus in-vestigaciones sobre cáncer de mama. Forma parte de diversos comités científicos y asociacio-nes y cuenta con un buen núme-ro de publicaciones en prestigio-sas revistas internacionales y congresos especializados.

El Centro Nacional de Inves-tigaciones Oncológicas (CNIO) es una institución pública espa-ñola dedicada a la investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Se trata de uno de los bu-ques insignia de la investigación española a nivel internacional. Radicado en Madrid, actualmen-te el CNIO tiene 22 Grupos de In-vestigación, organizados en ocho programas científicos. Su direc-tora es María Blasco.

Colaboración En este proyecto colaborarán el Gobierno central, la Junta de An-dalucía y la propia Diputación, que cederá los terrenos de la Es-cuela de Enfermería situados en el actual hospital Civil para que acojan este instituto. La Univer-sidad de Málaga también parti-cipará en la puesta en marcha de esta iniciativa investigadora.

«Málaga será una referencia nacional e internacional en la in-vestigación clínica y en la forma-ción de científicos en la lucha contra estos tipos de cáncer tan frecuentes y agresivos», afirmó el dirigente del PP.

La investigación contra el cáncer tendrá sede en Andalucía

MÁLAGA

A. R. VEGA SEVILLA

«Estimado Sr». Empie-za así la carta que el pasado 27 de mayo re-mitieron 28 profesio-

nales de enfermería al director-ge-rente del Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, en Córdoba, Juan Es-pinar. Cansados de vivir situaciones límites a diario, fruto de una escasez de personal que se ha vuelto cróni-ca con los recortes, un grupo de en-fermeros y auxiliares de enfermería de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Medicina Interna de este hospital gestionado por el Servicio Andaluz de Salud se ha ofrecido incluso a tra-bajar sin recibir remuneración algu-na. Totalmente gratis.

La suya es una propuesta inédita y desesperada. Persiguen que «el pa-ciente y familia aprecien la diferen-cia de cuidados con una dotación adecuada de personal en cada uni-dad», según detallan en su escrito, que ocho meses después ha tenido la misma respuesta que una botella con mensaje que se tira al mar. Nin-guna. Y eso que lo han intentado has-ta dos veces más sin que la dirección del centro les haya contestado o mo-vido un dedo para paliar el déficit de personal y la consiguiente precarie-dad asistencial que se han vuelto ha-bituales en las plantas primera y ter-cera de este hospital ubicado en la

localidad cordobesa de Pozoblanco. «Queremos paliar la frustración

con la que finalizamos nuestra jor-nada, dedicar el tiempo necesario a los procedimientos enfermeros, re-gistrar nuestra actividad, en defini-tiva, cuidar, algo difícil de conseguir con la dotación actual», reza la car-ta que utiliza un tono conciliador —«no exigimos dimisiones ni ceses»— que contrasta con «las situaciones límite» que están viviendo.

«No se sustituyen los permisos re-glamentarios y, como ejemplo de algo habitual, en los últimos días se ha iniciado el turno de mañana con una enfermera en una unidad de 24 pa-cientes; para paliar esa situación se desplazó a otra profesional de la uni-dad de Pediatría», relatan. «De este modo, no podemos garantizar unos niveles mínimos de calidad en la aten-ción al paciente, todo a pesar del gran esfuerzo que está realizando el per-sonal», expone la carta.

Llegados a este punto y en vista de que desde la dirección no le ofrece nin-guna solución, le plantean «organizar una (y cuantas sean necesarias) jor-nada laboral extra, de modo altruis-ta». La plantas primera y tercera, que cuentan con el mayor número de ca-mas del centro, albergan a pacientes con distintas patologías: oncología, cardiología, psiquiatría o enfermos de edad muy avanzada, que requieren una atención durante las 24 horas.

Hartos de recortes, hacen esta inusual propuesta para no dejar desatendidos a enfermos en un hospital de Córdoba

Enfermeros del SAS al límite se ofrecen para trabajar gratis

ABC Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, en Córdoba

RAMÓN L. PÉREZ

los hospitales fusionados, donde pedi-rán la dimisión de la gerente Cristina López Espada, y el jueves, en la plaza del Ayuntamiento, donde harán lo pro-pio con el alcalde Francisco Cuenca, a pesar de que no tiene competencias en la materia. Los convocantes volvieron a dar un ultimátum tanto a la Junta como a los sindicatos firmantes de un documento distinto al pactado por las plataformas, y es a éste al que la ma-rea ciudadana quiere regresar, para que se utilice como base de las nego-ciaciones. El anuncio de nuevas pro-testas coincide con la fase final del pro-ceso de escucha que inició Salud, y será hoy, tres meses después de la primera marcha, cuando la Consejería empie-ce a apuntar soluciones tangibles a la crisis desatada.

portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez. Se trata del importe correspondiente al periodo entre el 1 de noviembre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, durante el que se ha realizado la actividad sin contrato al no haberse presenta-do la empresa a ninguno de los dos concursos públicos convoca-dos por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta situación ha requerido la tramitación de un expediente administrativo específico, de nulidad, para poder realizar dicho abono.

ABC MARTES, 17 DE ENERO DE 2017 ANDALUCÍA 37abcdesevilla.es/andalucia

Usuario
Resaltado
Page 14: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

ANDALUCÍA

ELDÍADECÓRDOBA | Martes 17deEnerode2017 25

E. Morán · S. Vallejo

Hay satisfacción, pero no euforia.La respuesta que miles de ciuda-danos dieron a la convocatoria delas plataformas de la marea blan-ca en Sevilla, Granada, Málaga yHuelva en demanda de una mejorasistencia sanitaria y contra los“recortes” y la política hospitala-ria del Gobierno autonómico hadado más fuerza aún a los organi-zadores de las movilizaciones,que tras el “éxito” de las manifes-taciones del domingo lanzaronayer su advertencia al consejero

de Salud, Aquilino Alonso, y a losmáximos gestores del SAS: no ce-derán, “no hay marcha atrás”. Lasreivindicaciones siguen en pie.

Sobre esa determinación y fir-meza se cimenta la batalla que daen Huelva la plataforma queaglutina la protesta: quieren parasu provincia la misma asistenciasanitaria que la media andaluza yabandonar el furgón de cola na-

cional. Su portavoz, la doctoraPaloma Hergueta, espera que “enunos días nos llamen desde elSAS para hablar con nosotros”.

Hergueta mostró su satisfacciónpor la respuesta a la convocatoriadel domingo. “No podíamos ima-ginar que la participación ciuda-dana iba a aumentar en 9.000 ma-nifestantes más” con respecto a lamarcha de noviembre. La jornada“era para nosotros un reto muy im-portante y se ha convertido en larúbrica de las reivindicación demuchas personas, lo que nos per-mite considerar que se se ha pasa-do el límite de no retorno, que nohay marcha atrás en lo que se co-menzó el 27 de noviembre”.

En Granada, hoy puede ser cla-ve para intentar por enésima vezponer fin a la crisis sanitaria. Pe-se a que desde la gerencia de loshospitales afirman que el objeti-vo es el mismo para ambas partes–tener dos hospitales completosen la capital–, las plataformas, elmédico Jesús Candel, Spiriman,muchos profesionales y miles deciudadanos mantienen la presióncontra el SAS reforzados por latercera manifestación masiva deldomingo. En la reunión de hoycon los cuatro sindicatos firman-tes del acuerdo de negociación(CCOO, CSIF, UGT y Satse) elSAS intentará de nuevo que su

compromiso de volver a dos hos-pitales completos en Granada seacreíble por los profesionales, sec-tores críticos y usuarios. El obje-tivo es avanzar en cómo se mate-rializará el acuerdo firmado el 14de diciembre en el que la geren-te, Cristina López Espada, secomprometió a “negociar sobrela base de dos hospitales comple-

tos, con cartera de servicios dife-renciada y coordinada, con ur-gencias finalistas y entendiendopor completos que cuenten, almenos, con la misma cartera deservicios que había antes de la re-ordenación sanitaria”, y en defi-nir cómo hacer los cambios paraque Granada vea atendida su rei-vindicación.

Las plataformasde la marea blancaadvierten al SASque no cederán● El apoyo demiles de ciudadanos a lasmanifestaciones evidencia el descontentocon la política sanitaria de la Junta

MJ LÓPEZ

La manifestación del domingo en Sevilla.

El PP reclamaun debate enel Parlamento

Redacción SEVILLA

El PP andaluz solicitará en elParlamento un debate generalsobre la situación de la sanidaden Andalucía, por lo que pediráapoyo al resto de formacionespara que la iniciativa salga ade-lante. La secretaria general delPP-A, Dolores López, dijo ayerque el domingo se vio cómo lasociedad andaluza “clama” endefensa de una sanidad “dig-na”, ya que las manifestacionesfueron un “rotundo éxito”.

López acusó a la presidentade la Junta, Susana Díaz, de se-guir “escondida, callada, hu-yendo de esa realidad que cadavez le pisa más los talones”. Pa-ra la número dos del PP anda-luz, la jefa del Gobierno debe“cambiar urgentemente” alequipo que ha dirigido unagestión que ha llevado a la sa-nidad “al peor de los fracasos”y que en lugar de buscar solu-ciones, “no han apagado el fue-go, le han echado más leña”.

La coordinadora de PodemosAndalucía, Teresa Rodríguez,reclamó a la Junta “un giro de180 grados” en la gestión sani-taria y que dialogue con la co-munidad sanitaria y con las pla-taformas. Desde Ciudadanos,su diputada Isabel Albás exigióal Ejecutivo autonómico que to-me las medidas “urgentes y ne-cesarias” para los “problemas”de la sanidad andaluza y ha se-ñalado que “una vez más” losciudadanos han salido a la callepara demandar que sea “públi-ca, universal y de calidad”.

El portavoz del Gobierno, Mi-guel Ángel Vázquez, criticó elintento del PP, IU y Podemos de“politizar” las movilizacionescon el objetivo “no de mejorarla sanidad pública, sino de des-gastar a la Junta”.

Victoria R. Bayona MÁLAGA

Málaga albergará en un futuropróximo un centro de investiga-ción de referencia en tratamientosde cáncer de próstata y de mama.El presidente de la Diputación deMálaga, Elías Bendodo, adelantóayer el proyecto que se realizará encolaboración con la Junta de An-dalucía, EL Gobierno central y laUniversidad de Málaga, y que su-

pondrá que Málaga se conviertaen la primera sede del Centro deInvestigaciones Oncológicas(CNIO) fuera de Madrid. El presi-dente del PP malagueño hizo esteanuncio en el transcurso de un de-sayuno informativo en el que par-ticipó el ministro de Justicia, Ra-fael Catalá. Durante su interven-ción Bendodo avanzó en los por-menores de este centro, “que pon-drá a Málaga en la vanguardia dela lucha contra el cáncer”.

Al frente del proyecto está “unode los mejores oncólogos de Espa-ña y Europa”, el doctor Emilio Al-ba, jefe de Oncología del Clínico ydel Hospital Regional, junto conItziar Ochotorena, gerente del

Instituto de Investigación Biomé-dica de Málaga (Ibima). Y será laEscuela de Enfermería que la Di-putación tiene en los terrenos delHospital Civil la que se convertiráen la sede malagueña del que es eltercer centro de investigación on-cológica del mundo.

“Málaga será una referencianacional e internacional en la in-vestigación clínica y en la forma-ción de científicos en la luchacontra estos tipos de cáncer tanfrecuentes y agresivos”, aseguróBendodo, que recordó que cadaaño “se detectan en la provinciaunos 1.200 nuevos casos de cán-cer de próstata y algo más de1.100 casos de cáncer de mama”.

Málaga contará con un centropuntero de investigación del cáncerElproyectoesposible

graciasaunacuerdo

entre Gobierno,Junta,

DiputaciónyUniversidad

JAVIER ALBIÑANA

Elías Bendodo, a la izquierda, ayer con Rafael Catalá en Málaga.

La jornada de hoyes clave en Granada,donde se reivindican doshospitales completos

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 15: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

Martes 17.01.17

CRÓNICAPUBLICACIÓN SEMANAL

DEDICADA A LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSITARIA

Alumnos estudiando en la Biblioteca General, que

abre por la noche. :: PAULA HÉRVELE

ACTUALIDAD

Una universidad del siglo XXI

CULTURA

La UMA muestra su imagen más actual con una exposición fotográfica en plena calle Larios [P8]

La Escuela de Ingenierías se convierte en el centro más grande de la UMACon 4.500 alumnos y 250 profesores, la nue-va Escuela de Ingenie-rías Industriales se ha convertido en el cen-

tro más grande la UMA como resultado de la reciente fusión de Industriales y la Po-litécnica. [P2]

o «Dejé el atletismo por los estudios»

ENTREVISTA

Susana Guerrero es profesora de la UMA y experta en lenguaje deportivo [P5]

AAlgunas bibliotecas amplían el horario de apertura ante la avalancha de alumnos que se preparan para la convocatoria de febrero [P3]

Cuenta atrás para los

exámenesexámenesCuenta atrás para los

Page 16: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

MÁLAGA. La nueva Escuela de Ingenierías Industriales es ya el centro más grande de la Universidad de Málaga, tras culminar la fusión de la Escue-la Politécnica Superior y la Es-cuela Superior de Ingeniería Industrial. El centro cuenta ahora con 250 profesores, que dan clase a 4.450 alumnos, e imparte un total de once gra-dos y siete másteres.

La integración de las dos es-cuelas concluye tras un proce-

so que nació con el objetivo de fortalecerse, ser más compe-titivos, cuidar al máximo la formación y potenciar la in-vestigación. La unificación no supone el solapamiento de las diferentes titulaciones que se imparten, ya que no se ha mo-dificado el plan de estudios.

La idea, según el recién nombrado nuevo director del centro, Alejandro Rodríguez –anteriormente director de la Politécnica– era «unificar dos centros que tenían titulacio-nes afines, ya que ambos eran de ingeniería de la rama indus-trial».

Este proyecto ya se barajó en el momento de implantar los nuevos planes de estudios. «La iniciativa partió del rector de la UMA, José Ángel Narvá-ez, que recogió las sensibilida-des que había en los dos cen-tros que convivimos en el mis-mo edificio, situado en la am-

pliación del campus de Teati-nos», apuntó Rodríguez. De hecho, el rector incluía la me-dida en su programa electoral.

El inicio de este proceso se produjo después de su propo-sición en el Consejo de Gobier-no, el cual aprobó la creación

del nuevo centro el pasado año, siendo ratificado por la Junta de Andalucía por Decreto el pasado 2 de agosto, dando por finalizado así el proceso de fu-sión de ambas escuelas. Tras la fusión, el rector se felicitó por haber encontrado en todo momento la comprensión del profesorado y del alumnado de ambos centros.

Visibilizar industriales Tras esta fusión, «se hará un esfuerzo en lo que se refiere a visibilizar la rama industrial de la ingeniería dentro de la Universidad y del entorno». A partir de este momento, el nuevo director aseguró que «empieza un periodo transi-torio complejo en lo que al proceso administrativo se re-fiere, así como a los procedi-mientos docentes». Este pro-cedimiento es meramente ad-ministrativo y no afecta al plan de estudios, pues todas las titulaciones que antes se impartían en ambos centros quedan intactas. Los alum-nos no experimentarán nin-gún cambio, por lo que las cla-ses discurrirán como hacían hasta ahora.

La nueva Escuela se con-vierte en el centro más gran-de de la UMA, desbancando de este puesto a la Facultad de Ciencias de la Educación, que pasa a un segundo lugar con 4.050 alumnos. Por otro lado, el centro que más profesores tiene sigue siendo la Facultad de Ciencias, con 271 docentes.

Alejandro Rodríguez fue ele-gido director de la Escuela el pasado mes de diciembre en Junta de Centro con 17 votos

a favor, frente a los 13 apoyos que obtuvo el otro candidato, Juan Jesús Fernández, direc-tor de Industriales (hubo una abstención). Tras su nombra-miento, este ingeniero técni-co Industrial e ingeniero de Organización Industrial, doc-tor por la UMA, señaló que se ha tratado de «un proceso de abajo a arriba», y que la inmen-sa mayoría «de los que aquí tra-bajamos entendíamos lógico y oportuno».

A su vez, apuntó que «en los últimos tiempos se cues-tiona la vocación en ingenie-ría, pero no es algo que ocurra aquí. Las titulaciones de la Po-litécnica tienen buena acogi-da y en las nuestras hemos do-blado el número de alumnos desde que se cambiaron los pla-nes de estudio».

El nuevo director afronta el reto de construir «un cen-tro nuevo, de referencia, con enorme ilusión», para lo que pide la participación de todos los que hasta ahora compo-nían los dos centros y ahora constituyen el personal de uno solo. Una política de mano tendida necesaria para aunar «dos escuelas con una alta so-lera y tradición, con unos tí-tulos muy demandados y una alta penetración en nuestra sociedad».

Rodríguez anunció también una ‘declaración de intencio-nes’, estructurando su progra-ma de actuación para los pró-ximos cuatro años en torno a cuatro compromisos: respeto, armonización, dinamismo y transparencia. Cuatro objeti-vos encaminados a la integra-ción real en un nuevo centro.

La nueva Escuela de Ingenierías Industriales se convierte en el centro más grande de la UMACulmina la fusión de la Politécnica e Industriales con el objetivo de fortalecerse y hacerse más competitiva

Fachada de la Escuela de Ingenierías Industriales, que ahora recibe este nombre tras la fusión de las dos escuelas. :: CRÓNICA

ACTUALIDAD

[email protected]

LUCÍA MARTOS

Alumnos: 4.450.

Profesores: 250.

Titulaciones ofertadas: En el nuevo centro se im-parten once titulaciones: Grado en Ingeniería Eléctri-ca, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial, Gra-do en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería en Di-seño Industrial y Desarrollo del Producto, Grado en In-geniería en Tecnologías In-dustriales y los correspon-dientes a Andalucía Tech –Grado en Ingeniería de la Energía, Grado en Ingenie-ría de Organización Indus-trial, Grado en Ingeniería en Electrónica, Robótica y Me-catrónica–; también se ofer-tan tres dobles grados, siete estudios de máster y dos programas de doctorado.

EL NUEVO CENTRO, EN DATOS

El proceso, que es solo administrativo, no afecta al plan de estudios

Alejandro Rodríguez, director de la nueva . :: SUR

Martes 17.01.17 SURCRÓNICA

UNIVERSITARIA2

Usuario
Resaltado
Page 17: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

MÁLAGA. Después del des-canso por las fiestas navide-ñas, llega la hora de aplicar-se en los estudios. Miles de universitarios se preparan ya para los exámenes de febre-ro, la primera cita importan-te del calendario académico para rendir cuentas de lo aprendido. Toca ponerse a es-tudiar, y muchos jóvenes op-tan por las bibliotecas para evitar distracciones. Como cada año, la UMA también se prepara para esta fechas ampliando los horarios en la Biblioteca General, el Aula-rio Gerald Brenan y en las bi-bliotecas de Ciencias y Me-dicina en el Campus de Tea-tinos y Económicas en El Eji-do. Un horario especial que permite a los alumnos que lo deseen estudiar hasta al-tas horas de la noche.

El horario nocturno co-menzó el pasado jueves día 12 en la Biblioteca General y el Aulario Gerald Brenan has-

ta las 07.00 horas. Así, abrirán de lunes a viernes de 08.30 a 07.00; sábados, domingos y festivos de 09.00 a 07.00 horas. En Ciencias se inicia-rá a partir de mañana día 18 de enero desde las 08.30 has-ta las 03.00 horas. En Econó-micas, a partir del día 20 has-ta la misma hora y en Medi-cina desde el día 20 hasta las 00.00. Por el contrario, la ETSI de Telecomunicaciones no participará como en años anteriores.

El número de alumnos que acude a estudiar a estos es-pacios durante los meses de enero y febrero supera las ex-pectativas cada año. «La ocu-pación es buena, llegando en la mayoría de ocasiones al cien por cien», afirma Gre-gorio García, coordinador de la Biblioteca Universitaria, quien señala no obstante que entre todos los centros, hay puestos suficientes para la demanda existente.

En concreto, la biblioteca

situada en la Facultad de Ciencias cuenta con 266 puestos; la de Económicas, con 340; la de Medicina, con 346, y la General, con 562. Esto supone más de 1.500 puestos de estudio con hora-rio especial durante los exá-menes. «La situación se des-congestionó bastante cuan-do decidimos ampliar el ho-rario de Medicina en época de exámenes», sostiene García.

Sin embargo, una cosa son las cifras y otra las preferencias

de los estudiantes. Como to-dos los años, la Biblioteca Ge-neral es la favorita de los uni-versitarios y a diario muchos jóvenes se quedan sin plaza a pesar de mantenerse abiertas todas las salas. «Tenemos que madrugar mucho si queremos estudiar aquí», comenta Mi-riam López, alumna de cuarto de Márketing.

Algunos estudiantes de-nuncian que prácticamente todas las bibliotecas están co-lapsadas tanto por universi-

tarios, como por opositores, personas que cursan un más-ter en alguna de las faculta-des de la UMA e incluso por estudiantes de institutos. «No es justo que un espacio reser-vado para universitarios se llene de alumnos de otros cen-tros», denuncia Sara Tejero, alumna de segundo de Tele-comunicaciones.

Asientos reservados Además, a esta circunstancia se le añade el problema de que muchos usuarios guardan asientos con folios u otros ma-teriales durante horas, sin uti-lizarlos realmente. «He veni-do dos días seguidos a la Biblio-teca General y en los dos tuve que irme a otra donde pasaba lo mismo pero había más si-tio», declara Ángela García, de primero de Podología.

Las bibliotecas amplían su horario ante la avalancha de estudiantesLa Biblioteca General, las de Ciencias, Medicina y Económicas y el Aulario Gerald Brenan se llenan de alumnos por los exámenes de febrero

Los alumnos llenan ya las bibliotecas para preparar los exámenes de la convocatoria de febrero. :: PAULA HÉRVELE

ACTUALIDAD

[email protected]

LAURA PALOMO

Biblioteca General. De lunes a viernes de 08.30 a 07.00 del día siguiente. Sá-bados, domingos y festivos de 09.00 a 07.00, hasta el 17 de febrero (madrugada del 18).

Ciencias. De lunes vier-nes de 08.30 a 03.00 de la madrugada. Sábados, do-mingos y festivos de 09.00 a 03.00, del 18 de enero hasta el 15 de febrero.

Económicas. De lunes viernes de 08.30 a 03.00 de la madrugada. Sábados, do-mingos y festivos de 09.00 a 03.00, del 20 de enero al 12 de febrero.

Medicina. Todos los días de la semana y festivos de 09.00 a 00.00 horas, del 20 de enero al 9 de febrero

Aulario Gerald Brenan. De lunes a viernes de 08.00 a 07.00 horas. Sábados, do-mingos y festivos de 09.00 a 07.00, hasta el 17 de febrero.

LOS HORARIOS

Martes 17.01.17 SUR CRÓNICA

UNIVERSITARIA3

Usuario
Resaltado
Page 18: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

:: LAURA PALOMO MÁLAGA. Hacer una utili-zación responsable de la ener-gía para una mayor eficien-cia y máximo ahorro. Es el principal objetivo de la casa solar ‘Proyecto Lab Patio 2.12’, una vivienda inteligente di-señada por estudiantes y pro-fesores de Arquitectura y que en la práctica es un laborato-rio vivo para la investigación y la innovación en los cam-pos de la autosuficiencia ener-gética y la sostenibilidad.

Ubicada en la ampliación del campus de Teatinos, jun-to al centro de investigación

Ada Byron, esta ‘smart hou-se’ es un prototipo de casa ideado por estudiantes tuto-rizados por profesores e in-vestigadores de las escuelas de Arquitectura de Málaga, Sevilla, Granada y Jaén para la competición universitaria internacional ‘Solar De-cathlon Europe’, celebrada en 2012 en Madrid, donde obtu-vieron el segundo premio.

Para que este hito no caye-se en saco roto, tras casi tres años la casa fue instalada en la ampliación del campus de Teatinos para convertirse en una plataforma para nuevos

proyectos académicos de la comunidad universitaria jun-to a diversas empresas parti-cipantes.

Inaugurada en marzo de 2015, se trata de una casa pre-fabricada modular de bajo cos-te, energéticamente autosu-ficiente y que integra siste-

mas constructivos y espacia-les eficientes. La vivienda da actualmente cabida a varios proyectos de investigación en los que participa personal de la UMA y distintas empre-sas. Actualmente se utiliza para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación universitarios centrados en el estudio de diversos mate-riales de construcción reci-clables.

La casa está diseñada uti-lizando sistemas y materia-les reciclados o que permiten su reutilización al final de su vida útil. En el diseño se prio-

rizan materiales provenien-tes de reciclados y de baja energía incorporada. Además, el concepto de construcción en seco adoptado permite un fácil desmontaje de elemen-tos constructivos completos y la separación cómoda de los materiales, de modo que se posibilita la correcta gestión a la hora de reutilizarlos.

Domótica La cimentación de la vivien-da en el terreno se realiza me-diante piezas especiales de al-tura regulable que permiten adaptar el replanteo y coloca-ción de la edificación a los con-dicionantes topográficos de cualquier parcela. Además, las ‘zapatas’ propuestas no nece-sitan del acondicionamiento previo del terreno, lo cual per-mite restablecer las condicio-nes iniciales de las parcelas una vez que la vivienda ha sido retirada para su coloca-ción en otro lugar, sin dejar ningún tipo de huella de su existencia.

Además de procedimientos novedosos como los sistemas de domótica –se puede regu-lar desde el móvil o desde cual-quier dispositivo electrónico con internet–, también inclu-ye métodos existentes desde la Antigüedad, como un prin-cipio llamado ‘efecto botijo’ o refrigeración por evaporación, utilizado también para con-servar alimentos en climas desfavorables .

Recientemente varios es-tudiantes de la Universidad de Málaga tuvieron la opor-tunidad de visitar las instala-ciones del ‘Proyecto Lab Pa-tio 2.12’, de la mano de Jorge Barrios y Alberto García, pro-fesores de la Escuela Superior de Arquitectura. Durante la cita conocieron las instalacio-nes de la casa solar y se impar-tieron pequeñas conferencias acerca de los proyectos que se han realizado hasta el mo-mento y los que se están lle-vando a cabo en la actualidad.

La casa inteligente de la UMAUna vivienda solar diseñada por estudiantes y profesores sirve de laboratorio para investigar la autosuficiencia energética

:: F. GUTIÉRREZ MÁLAGA. Los titulados uni-versitarios menores de 30 años ya pueden solicitar participar en el plan Primera Oportuni-dad de la Diputación de Mála-ga, una convocatoria pública para el fomento del empleo ju-venil. Se trata de una iniciati-va del ente supramunicipal,

que asume el 70% de los costes salariales y de Seguridad Social. Las empresas que contraten a estos jóvenes solo tendrán que pagar el 30% restante. Además, cuenta con la participación del Ministerio de Empleo, la Con-federación de Empresarios de Málaga, la UMA y el centro aso-ciado de la UNED. Pero es la

UMA, a través de su agencia de colocación, la encargada de la gestión de las ofertas de em-pleo así como de la preselec-ción de los candidatos, a través de su plafatorma Ícaro.

La convocatoria está abier-ta a los graduados o licenciados universitarios menores de 30 años, pero con titulación ob-

tenida tanto en la UMA como en el centro asociado de la UNED de Málaga y en titula-ciones diversas como Econó-micas, Derecho o ingenierías. El plan posibilitará la contra-tación de cien jóvenes en em-presas de la provincia, median-te contratos en prácticas de en-tre seis meses y un año, sub-vencionados por la Diputación. Podrán contratar tanto empre-sas como las entidades priva-das sin ánimo de lucro y los tra-bajadores autónomos o profe-sionales que formalicen un con-trato de prácticas con los jóve-

nes universitarios y que desa-rrollen su actividad en alguno de los municipios de la provin-cia. Las empresas que quieran beneficiarse de este plan tiene que preinscribirse en la Con-federación de Empresarios de Málaga y con el código de iden-tificación que se les asigne in-cluir su oferta de empleo en la plataforma Ícaro de la UMA.

El plazo de solicitudes es-tará abierto hasta el 30 de ju-nio, si es que antes no se ago-ta el presupuesto consigna-do, que alcanza los 1,5 millo-nes de euros.

Los titulados ya pueden solicitar un contrato del plan de la Diputación

Un grupo de estudiantes de la UMA durante una reciente visita a la casa solar, ubicada en la ampliación. :: CRÓNICA

:: CRÓNICA MÁLAGA. La Escuela Téc-nica Superior de Arquitec-tura de Málaga y Bel Air Tennis Club han convoca-do un concurso de ideas para la ampliación de estas instalaciones deportivas, ubicadas en Estepona, en el que pueden participar los estudiante egresados y alumnos matriculados en PFC o PFG. Se concederán tres premios, dos de ellos económicos –1.000 y 500 euros– y una noche de ho-tel y clase de tenis.

Según consta en las bases del concurso, la fecha lími-te para la recepción de pro-puestas es el 17 de febrero a las 14.00 horas en el regis-tro de la ETS de Arquitectu-ra y el jurado se reunirá para elegir al ganador el día 24.

«Con el concurso quere-mos compartir con los es-tudiantes cómo funciona nuestro club de tenis y pretendemos que nos pre-senten una idea rentable que aumente el valor de la propiedad y en consecuen-cia, del negocio», señalan desde Bel Air Tennis Club, donde apuestan por «una idea creativa que encuen-tre un equilibrio entre la reutilización de las insta-laciones existentes y las nuevas». Los nuevos espa-cios constituirán la zona social del club.

Convocan un concurso de ideas para la ampliación de un club de tenis

:: F. G. MÁLAGA. La Universidad de Málaga estrenará en bre-ve su nueva página web, que tendrá un diseño más claro y limpio y que en este mes de enero estará en pe-riodo de ajustes previo a su lanzamiento.

Esta versión de la web sigue un diseño ‘responsi-ve’, es decir, está adaptado a diferentes dispositivos (web, tablets y móviles) para mejorar la experien-cia del usuario. Tendrá tam-bién mayor presencia de recursos visuales en todos los niveles. La página in-troduce un buscador más eficaz y un traductor se-miautomático.

La Universidad ultima una web que se adapta a los diferentes dispositivos

La ‘smart house’ es una plataforma para proyectos de la Universidad y empresas

Martes 17.01.17 SURCRÓNICA

UNIVERSITARIA4

Usuario
Resaltado
Page 19: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

MÁLAGA. Trabajan en los servicios sociales comunita-rios, en las residencias para la tercera edad, en los hospi-tales, en las ONG... La labor de los trabajadores sociales es tan necesaria como descono-cida para gran parte de la ciu-dadanía. Con el reto de apren-der a visibilizar más su papel, alumnas de tercer curso del Grado de Trabajo Social se acercaron la pasada semana

a SUR para conocer cómo se tratan las noticias sobre po-líticas sociales en la prensa local y para aprender a comu-nicar mejor su trabajo dentro de la asignatura ‘Habilidades sociales y de la comunicación’, que imparte el profesor José Manuel Ramírez.

«Dentro de la asignatura, los estudiantes aprenden di-ferentes formas transmitir su trabajo, por ejemplo, cómo

redactar correctamente un informe social; pero una par-te importante es también ha-cer llegar lo que hacen a los ciudadanos, y para eso, los medios de comunicación tie-nen mucho que decir», se-ñala Ramírez. Algo para lo que es vital conocer cómo trabajan y gestionan la infor-mación, añade.

Una decena de estudian-tes participó en la visita a

SUR, que se incluye dentro de una serie de encuentros en distintos medios locales para entrevistar a periodis-tas especializados en temas sociales. Las conclusiones de estas reuniones se expondrán en clase para crear una guía que sirva a estos futuros tra-bajadores sociales para llegar mejor a la sociedad.

«Después de estudiar la teoría, poder ver ‘in situ’ cómo

funciona la práctica del pe-riodismo sobre temas socia-les es el broche definitivo al curso», asegura Ramírez, quien señala que se trata del primer curso en el que los alumnos de Trabajo Social han realizado estas visitas a los medios de comunicación, pero que después del éxito de la experiencia, espera poder repetirlo. «Les da la oportu-nidad de palpar el trabajo en los medios y de entrevistar a periodistas que se enfrentan a diario a estos temas, dándo-les una perspectiva distinta de lo que va a ser su trabajo cuando estén en activo», aña-de el docente.

Profesiones aliadas Tras la visita a SUR, las estu-diantes destacaron algunas impresiones, como el valor que se da a las historias hu-manas a la hora de realizar una noticia sobre un tema so-cial, apoyando en casos per-sonales las informaciones. Además recalcaron el valor crítico de los medios de co-municación y el poder que tienen de cambiar algunas si-tuaciones «porque las admi-nistraciones tienen muy en cuenta lo que se publica». En este sentido, señalaron que los periodistas deben ser «alia-dos» de la labor de los traba-jadores sociales.

Alumnos de Trabajo Social se acercan a los medios con el reto de visibilizar su laborEstudiantes de tercer curso visitan SUR para conocer el tratamiento de las noticias sociales en la prensa local

Alumnas de tercer curso del Grado de Trabajo Social, junto con el profesor José Manuel Ramírez, en su visita a la redacción de Diario SUR. :: SUR

En los encuentros, los alumnos pudieron entrevistarse con periodistas especializados

Las conclusiones de estas experiencias se expondrán en clase para elaborar una guía de comunicación

ACTUALIDAD

[email protected]

AMANDA SALAZAR

::LAURA PALOMO MÁLAGA. El pasado 9 de no-viembre abrió sus puertas la nueva cafetería del edificio que alberga la ETSI de Teleco-municaciones y la de Ingenie-ría Informática. Pero lo hizo a medias, ya que se anunció que el comedor no estaría dis-ponible hasta después de na-vidades por encontrarse en obras. Dos meses después y

terminada la reforma, la ca-fetería inauguró el comedor el día 9 de enero, permitien-do a los alumnos, profesores y trabajadores de la facultad almorzar sin necesidad de tras-ladarse a otras cafeterías del campus.

«Es un alivio poder comer en nuestra facultad, porque perdíamos mucho tiempo en ir a otro lugar y más si tenía-

mos clases por la tarde», co-menta Diego Casillas, estudian-te de tercero de Telecomuni-caciones.

El servicio de cafetería-co-medor se mantuvo cerrado desde finales del curso ante-rior hasta noviembre del año pasado, tras ser suspendido por problemas que surgieron con la anterior empresa con-cesionaria. Durante el mes de

octubre, la Universidad de Má-laga realizó una serie de acuer-dos que concluyeron en la rá-pida adjudicación del servi-cio a una nueva empresa. Se trata del mismo coordinador que se encarga desde hace años de la cafetería del Pabe-llón de Deportes de la UMA, situado a pocos metros del edi-fico que comparten Teleco-municaciones e Informática.

Los trabajadores de la ca-fetería vuelven a estar satis-fechos tras los complicados meses con la empresa ante-rior, ya que estuvieron va-rios meses sin cobrar su suel-do y sin poder hacer frente a los suministros.

La nueva cafetería de Informática abre al completo

El comedor, a pleno rendimiento. :: SUR

Martes 17.01.17 SURCRÓNICA

UNIVERSITARIA6

Usuario
Resaltado
Page 20: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

MÁLAGA. La Universidad de Málaga ha crecido de la mano de la sociedad malagueña. En sus más de 40 años de histo-ria, esta institución ha visto aumentar el número de carre-ras, edificios, campus, alum-nos matriculados y grupos de investigación; ha desarrollado planes de colaboración con el mundo empresarial y progra-mas de movilidad; ha fomen-tado actividades culturales y

de ocio... Una actividad frené-tica que sin embargo resulta desconocida para buena parte de los ciudadanos que no for-man parte de la comunidad académica. Para acercar todas estas facetas a todo el mundo, la UMA sale de las aulas para protagonizar una exposición con la que ha conquistado el mismo corazón de la ciudad.

La Universidad aterriza en plena calle Larios con la expo-

sición ‘La Universidad de Má-laga del S. XXI’, que reúne un total de 60 carteles de gran for-mato que muestran la imagen más actual de la institución.

Además de la calle Larios, la exposición cuenta con otro escenario simultáneo en el edificio del Rectorado, don-de se proyecta un vídeo en bu-cle sobre el día a día del orga-nismo universitario, con imá-genes de sus principales cen-

tros e infraestructuras. El objetivo de esta mues-

tra fotográfica es conseguir que los malagueños conozcan mejor la Universidad y ofre-cer a la ciudad una visión pa-norámica de la institución, presentando todos sus ámbi-tos (académico, investigador, innovador y emprendedor).

Los carteles comentados se encuentran instalados so-bre treinta paneles y en ellos pueden verse fotografías de investigadores trabajando en laboratorios, alumnos en cla-se, jóvenes del programa Eras-mus en su estancia en Mála-ga, edificios emblemáticos, así como imágenes más di-vertidas como las de las acti-vidades de ocio que se con-centran en el Contenedor Cultural. La exposición ha sido coordinada por la Direc-ción General de Comunica-ción y realizada por el Cen-tro de Tecnología de la Ima-gen junto al Servicio de Pren-sa de la Universidad.

Inauguración oficial El pasado viernes, el rector de la UMA, José Ángel Narváez, fue el encargado de presentar la exposición y en el recorrido inaugural estuvo acompaña-do por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presi-dente de la Diputación Pro-vincial, Elías Bendodo; el de-legado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y el di-rector del Parque Tecnológico de Andalucía, Felipe Romera.

A la cita también acudie-ron otros miembros del equi-po de gobierno de la UMA, de-canos de algunas facultades, directores de las escuelas exis-tentes en los campus de El Eji-do y Teatinos y así como otros miembros de la corporación municipal.

Narváez destacó que con esta iniciativa la UMA quiere «invitar a toda la sociedad a conocer mejor esta Universi-dad, una institución pública, que es patrimonio de todos y es una parte importante de nuestra ciudad».

La UMA sale de las aulas para conquistar el corazón de la ciudadLa Universidad se instala en plena calle Larios con una exposición fotográfica que acerca a los malagueños su labor académica, cultural, investigadora y emprendedora

CULTURA

[email protected]

ANDREA JIMÉNEZ

La exposición recoge 60 fotografías que reflejan el papel de la institución académica en la sociedad malagueña. :: PAULA HÉRVELE

La muestra también destaca el aspecto cultural y social. :: P HÉRVELE La investigación tiene su propio espacio. :: P. HÉRVELE

Lugar. Calle Marqués de Larios y Rectorado UMA (Avda. de Cervantes, 2).

Horario. En la calle La-rios, durante todo el día; en el Rectorado, de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

Fecha. La muestra podrá verse hasta el próximo día 31 de enero.

LA EXPOSICIÓN

La muestra está formada por 60 carteles y por un vídeo que puede verse en el Rectorado

Martes 17.01.17 SURCRÓNICA

UNIVERSITARIA8

Usuario
Resaltado
Page 21: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

El rector hace balance de un año de gestión

Arranca el programa Yuzz con 26 emprendedores

El Centro YUZZ Málaga recibió en Link by UMA-ATECH a los 26 emprendedores que durante cinco meses desarrollarán sus ideas de negocio recibiendo asesoramiento de expertos. :: CRÓNICA

Mobiliario con material reciclado

Alumnos de Diseño Industrial han creado mobiliario con material reciclado en la Oficina de Material Reutilizable. :: CRÓNICA

Danza en el Contenedor

El Contenedor Cultural de la UMA acogió el espectáculo de danza contemporánea ‘Isabel’, de la compañía Los Negros. :: C. CULTURAL

LA ACTUALIDAD DE LA UMA, EN IMÁGENES

Encuentro sobre la empresa familiar

El Rectorado acogió el VI Encuentro de la Red de Cátedras de Empresa Familiar de Andalucía, en el que se presentaron las últimas investigaciones sobre la empresa familiar desarrolladas por las cátedras de universidades andaluzas. :: CRÓNICA

Justicia distingue a José Calvo

El Ministerio de Justicia ha otorgado al catedrático José Calvo la ‘Cruz Distinguida de 1ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort’. :: CRÓNICA

El rector, José Ángel Narváez, compareció en rueda de prensa para hacer un balance de su primer año al frente de la UMA, en el que considera cumplido alrededor del 30% de las medidas de su programa electoral. :: CRÓNICA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CRONICA

124000

17948

Variable

708 CM² - 81%

6834 €

7

España

17 Enero, 2017

Page 22: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

MÁLAGA. Hace seis años, la Universidad de Málaga afron-tó la renovación de las insta-laciones del complejo depor-tivo y una de las apuestas más fuertes fue la de crear una escuela de pádel. Desde entonces, se ha convertido en un éxito rotundo dada la gran afluencia de alumnos, profesores y personal de ad-ministración y servicios que acuden a diario a este espa-cio para practicar este depor-te. Una opción que también puede disfrutar el resto de los malagueños apuntándo-se a las clases o alquilando las pistas habilitadas.

El pádel es una modalidad deportiva en auge, tanto en lo que se refiere a la compe-tición como a su práctica como una forma más de ocio. «El pádel está en pleno apo-geo en Málaga. Es un depor-te que puede ser individual y colectivo y genera una gran

demanda», explica el coordi-nador del Club Deportivo de la Universidad, Víctor Plaza. «Desde su inauguración, nuestra escuela siempre ha estado al 95% de su ocupa-ción», añade. Este año, más de 170 personas se han apun-tado a las clases para mejorar su técnica sobre un total de 180 plazas. Aunque Plaza ex-plica que tienen cierto mar-gen para atender una deman-da mayor, ya que disponen de permisos para la amplia-

ción de las mismas hasta los 200 usuarios.

En esta escuela trabajan a diario dos técnicos deporti-vos de pádel que ofrecen ase-soramiento a los alumnos. Normalmente, se trabaja en

grupos reducidos de no más de cinco personas, divididas en función de la edad y de su experiencia manejando la pala. Todo ello para intentar enseñar con más eficacia a los principantes, y reforzar

y mejorar la técnica de aque-llos que ya disponen de ex-periencia en este deporte.

Los ‘pool’ Aunque no todo son clases. «Un sábado al mes organiza-mos un ‘pool’ de pádel para fomentar también la compe-tición entre los que quieran apuntarse», comenta el coor-dinador de la UMA. En estos torneos, cuyo coste de ins-cripción es de cinco euros, cuentan con un total de 16

participantes, que compiten entre sí de forma ininterrum-pida cambiando de contrin-cante cada 30 minutos. Final-mente, se alza con la victo-ria quien acumule más par-tidos ganados al final de la jornada. La siguiente cita de este torneo se celebrará el pró-ximo 4 de febrero y las ins-cripciones ya se pueden rea-lizar a través de la web de de-portes de la UMA.

El pádel forma parte, ade-más, del calendario de com-petición del Trofeo Rector, tanto en modalidad mascu-lina como femenina. En la edición de 2015, este depor-te contó con 86 participan-tes, convirtiéndose en la cuarta modalidad con mayor número integrantes, solo por detrás del fútbol 7, fútbol sala y baloncesto.

En la edición de 2016 pasó al quinto lugar en número de inscritos, eso sí, aumen-tando sus jugadores hasta los 104. En este año se espera que la participación sea si-milar a la del pasado curso.

El pádel, un deporte de éxito entre la comunidad universitariaLa UMA cuenta desde hace seis años con una escuela de esta modalidad deportiva, que este curso tiene más de 170 alumnos

Algunos de los alumnos de la escuela jugando en las instalaciones del Complejo. :: PAULA HÉRVELE

DEPORTES

[email protected]

MARINA RIVAS

La escuela registra una alta demanda y abre cada año con el 95% de sus plazas ocupadas

Un sábado al mes se organiza un torneo de pádel que cuenta con 16 competidores

Niveles: Iniciación, me-dio y perfeccionamiento. *Prueba previa de nivel re-querida.

Horarios: De lunes a jue-ves desde las 16.00 hasta las 22.00 horas y los viernes desde las 18.00 horas hasta las 20.00 horas.

Precios. De lunes a miér-coles, el coste varía desde los 26 hasta los 37,93 eu-ros; miércoles y jueves el precio ronda al igual que la opción anterior. La asisten-cia a clases sólo los viernes, desde los 22 hasta los 29,31 euros al mes.

Para más información: http://www.uma.es/uma-deportes/info/72905/acti-vidades-2016-2017/

LAS CLASES

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CRONICA

124000

17948

Variable

507 CM² - 58%

4894 €

11

España

17 Enero, 2017

Usuario
Resaltado
Page 23: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

CINE

Cinefórum UMA El próximo lunes, 23 de enero, llega una nueva entrega de cinefórum con la proyección de ‘Un hombre soltero’, de Tom Ford (1964), a las 17.00 horas. Seguidamente, a las 19.00 horas, se visualizará la pelí-cula ‘La doble vida de Veró-nica’, de Kryztoff Kies-lowski (1991). Será en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunica-ción, en el campus de Teati-nos (calle León Tolstoi, s/n). Entrada gratuita hasta com-pletar aforo. CURSOS

Curso PDI Curso ‘Tutorización y orien-tación del alumnado univer-sitario’ en el que se tratarán las técnicas de estudio apli-cadas al ámbito universita-rio, a cargo de Federico Hervias Ortega, profesor de Psicología y miembro del Servicio de Atención Psico-lógica y Psicopedagógica (SAP) de la Universidad de Cádiz. Será mañana, 18 de enero, en horario de 13.30 a 15.30 horas en la tercera planta del edificio del Rayo Verde (avenida Louis Pas-teur, 47). CONFERENCIAS

Imágenes en suspensión Rogério Taveira, profesor auxiliar desde 2006 y doc-tor de la Universidad de Bellas Artes de Lisboa, dará una conferencia sobre las periferias de la fotogra-fía contemporánea, dentro de las V Jornadas de For-mación PDI, el 19 de enero a las 11.00 horas en el

salón de actos de la Facul-tad de Bellas Artes. El arte como forma de conocimiento Luis Camnitzer, pintor, artista y docente uruguayo nacido en Alemania, imparte una conferencia sobre sus propias expe-

riencias en el mundo del arte y la pintura. El acto tendrá lugar el 20 de enero a las 12.30 horas en el Salón de Actos de la Facul-tad de Bellas Artes (cam-pus de El Ejido). EXPOSICIONES

‘La Chistera’ En la nueva exposición de alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la UMA, ‘La Chistera’, se representan diferentes disciplinas artís-ticas: pintura, escultura, fotografía, cómic, dibujo y video-creación. Estará expuesta al público hasta el 26 de febrero en MAD Antequera (calle Maderue-los, 16). Horario: de mar-tes a domingo de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas. Entrada gratuita.

La tradición en la literatura mexicana, en especial la obra de Juan Rulfo, mantiene una estrecha relación con la cinematografía de este país, en el que la muerte en una protagonista siempre presente. Rulfo logra que, por medio de la literatura, la palabra transforme en imagen pero a la vez por medio de la misma transforme

la palabra para que disímiles universos comiencen a girar en torno nuestro concibiéndonos de una manera inconsciente a nosotros mismos.

Con este volumen de Obed González, UMA editorial inaugura la co-lección Puntos de fuga, una plataforma para el estudio y la reflexión de la práctica cinemato-gráfica.

Si quiere que su evento salga publicado en esta agenda llame al Teléfono: 952 649 600 o envíe un correo electrónico a [email protected]

Edita: PRENSA MALAGUEÑA, S. A. Director General: JOSÉ LUIS ROMERO, Director: MANUEL CASTILLO Director de Publicaciones: Pedro Luis Gómez, Subdirector: Javier Recio Jefe de Edición: José Miguel Aguilar Publicidad: Corporación de Medios del Sur, S. L. Depósito legal: MA-1324/97

La literatura y la cinematografía mexicanas

‘Escarlata’, de Camnitzer.

DESDE EL POLVO DEL ANÁHUAC A LA TRADICIÓN DEL... Autor: Obed González.

Sala de Exposiciones del Rectorado. Avenida de Cervantes, 2. Horario: de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, excepto festivos. Entrada gratuita. Hasta el 18 de febrero. ‘Is that beauty?’ es el título de la exposición de Cody Choi que acoge el Rectorado de la UMA hasta el próximo 18 de fe-brero. La muestra es una retrospectiva del controvertido ar-tista coreano formada por algunas de sus obras producidas en el transcurso de los 30 últimos años y que se inspiran en el sabotaje de la belleza y de la iconografía equivalente, a tra-vés de la que aquella se manifiesta sensiblemente en la his-toria del arte occidental. La exposición se reparte en tres es-pacios: las dos salas de exposiciones del Rectorado, incluido el vestíbulo, y la sala municipal Moreno Villa, ubicada en la planta superior del mercado de la Merced.

Retrospectiva de Cody Choi en el Rectorado

AGENDA LIBROS

1. Prácticas en departamento fiscal y contable Código:167985. Universidad de Málaga. Programa prácticas en Empresa - Convenios Propios. Número de puestos: 1. Provincia: Málaga. Localidad: Marbella. Fecha de incorporación: 01/02/2017. Duración: 6 meses. Dotación por mes: 360 euros. Detalle de las actividades diarias: apoyo al departamento fiscal y contable: IRPF, IS, IRNR, ISD, IVA y contabilidad, entre otros. 2. Prácticas en departamento de comunicaciones Código:167959. Universi-dad de Málaga. Programa-Prácticas en Empresa - Convenios Propios. Núme-

ro de puestos: 1. Provin-cia: Málaga. Localidad: Málaga. Fecha de incorpo-ración: 20/01/2017. Duración:6 meses. Dota-ción por mes: 360 euros. Detalle de las actividades diarias: colaboración en proyectos de desarrollo de productos relacionados con tecnologías móvi-les/inalámbricas, identifi-cación automática (RFID) y seguridad de la informa-ción. Departamento de Comunicaciones y Servi-cios Gestionados. 3. Prácticas de mejora y gestión de aplicacio-nes y e-commerce Código: 166715. Universi-dad de Málaga. Programa-Prácticas en Empresa- Convenios Propios. Núme-ro de puestos:2. Provincia: Málaga. Localidad: Mála-ga. Fecha de incorpora-ción: 06/02/2017. Dura-

ción: 3 meses. Dotación por mes:360 euros. Deta-lle de las actividades dia-rias: desarrollo y mejora de aplicaciones de gestión y de e-commerce. Se tra-baja con Magento y Lara-vel, en PHP5.6 y 7, y se utilizan bases de datos MySQL, MongoDB mayor-mente, aunque también Postgres y Redis. Postgres es utilizado para aplicacio-nes en Python, pero está previsto cambiar por com-pleto a PHP. Se buscan personas capaces de aprender y crecer con la empresa. Métodos utiliza-dos durante las tareas: for-mación sobre Laravel y Magento. Formación sobre herramientas de adminis-tración de MongoDB, y consultas en esta base de datos. Formación sobre SEO, optimización para performance de webs y usabilidad.

PRÁCTICAS Para solicitar las prácticas, diríjase a https://icaro.ual.es/

La creatividad ha sido vista y entendida como una cualidad inherente a la persona, como una predisposición para relacionarnos con nuestro entorno, como una parte del pensamiento, como una paradoja que es capaz de transformar las adversidades, las debilidades, las situaciones de

resistencia, de desesperación en potencialidades y oportunidades para crear, (re)construir y (re)inventarse. El objetivo de este libro es crear una mirada amplia, desde las investigaciones, experiencias y definiciones, al concepto de creatividad y su relación con la educación y la comunicación.

Un libro que enseña a ser más creativo

CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Autores: Pablo Cortés y María Márquez.

CONTACTAR Web http://www.umalaga.com Correo electrónico [email protected] Teléfono y fax 952 649 600 - 952 279 508

Contacta con Crónica Universitaria por cualquiera de los siguientes medios:

Estos libros son editados por la UMA. Servicio de Publicaciones

Martes 17.01.17 SURCRÓNICA

UNIVERSITARIA10

Page 24: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

MÁLAGA. Hace seis años, la Universidad de Málaga afron-tó la renovación de las insta-laciones del complejo depor-tivo y una de las apuestas más fuertes fue la de crear una escuela de pádel. Desde entonces, se ha convertido en un éxito rotundo dada la gran afluencia de alumnos, profesores y personal de ad-ministración y servicios que acuden a diario a este espa-cio para practicar este depor-te. Una opción que también puede disfrutar el resto de los malagueños apuntándo-se a las clases o alquilando las pistas habilitadas.

El pádel es una modalidad deportiva en auge, tanto en lo que se refiere a la compe-tición como a su práctica como una forma más de ocio. «El pádel está en pleno apo-geo en Málaga. Es un depor-te que puede ser individual y colectivo y genera una gran

demanda», explica el coordi-nador del Club Deportivo de la Universidad, Víctor Plaza. «Desde su inauguración, nuestra escuela siempre ha estado al 95% de su ocupa-ción», añade. Este año, más de 170 personas se han apun-tado a las clases para mejorar su técnica sobre un total de 180 plazas. Aunque Plaza ex-plica que tienen cierto mar-gen para atender una deman-da mayor, ya que disponen de permisos para la amplia-

ción de las mismas hasta los 200 usuarios.

En esta escuela trabajan a diario dos técnicos deporti-vos de pádel que ofrecen ase-soramiento a los alumnos. Normalmente, se trabaja en

grupos reducidos de no más de cinco personas, divididas en función de la edad y de su experiencia manejando la pala. Todo ello para intentar enseñar con más eficacia a los principantes, y reforzar

y mejorar la técnica de aque-llos que ya disponen de ex-periencia en este deporte.

Los ‘pool’ Aunque no todo son clases. «Un sábado al mes organiza-mos un ‘pool’ de pádel para fomentar también la compe-tición entre los que quieran apuntarse», comenta el coor-dinador de la UMA. En estos torneos, cuyo coste de ins-cripción es de cinco euros, cuentan con un total de 16

participantes, que compiten entre sí de forma ininterrum-pida cambiando de contrin-cante cada 30 minutos. Final-mente, se alza con la victo-ria quien acumule más par-tidos ganados al final de la jornada. La siguiente cita de este torneo se celebrará el pró-ximo 4 de febrero y las ins-cripciones ya se pueden rea-lizar a través de la web de de-portes de la UMA.

El pádel forma parte, ade-más, del calendario de com-petición del Trofeo Rector, tanto en modalidad mascu-lina como femenina. En la edición de 2015, este depor-te contó con 86 participan-tes, convirtiéndose en la cuarta modalidad con mayor número integrantes, solo por detrás del fútbol 7, fútbol sala y baloncesto.

En la edición de 2016 pasó al quinto lugar en número de inscritos, eso sí, aumen-tando sus jugadores hasta los 104. En este año se espera que la participación sea si-milar a la del pasado curso.

El pádel, un deporte de éxito entre la comunidad universitariaLa UMA cuenta desde hace seis años con una escuela de esta modalidad deportiva, que este curso tiene más de 170 alumnos

Algunos de los alumnos de la escuela jugando en las instalaciones del Complejo. :: PAULA HÉRVELE

DEPORTES

[email protected]

MARINA RIVAS

La escuela registra una alta demanda y abre cada año con el 95% de sus plazas ocupadas

Un sábado al mes se organiza un torneo de pádel que cuenta con 16 competidores

Niveles: Iniciación, me-dio y perfeccionamiento. *Prueba previa de nivel re-querida.

Horarios: De lunes a jue-ves desde las 16.00 hasta las 22.00 horas y los viernes desde las 18.00 horas hasta las 20.00 horas.

Precios. De lunes a miér-coles, el coste varía desde los 26 hasta los 37,93 eu-ros; miércoles y jueves el precio ronda al igual que la opción anterior. La asisten-cia a clases sólo los viernes, desde los 22 hasta los 29,31 euros al mes.

Para más información: http://www.uma.es/uma-deportes/info/72905/acti-vidades-2016-2017/

LAS CLASES

Martes 17.01.17 SUR CRÓNICA

UNIVERSITARIA11

Usuario
Resaltado
Page 25: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

CRÓNICA Martes 17.01.17

UNIVERSITARIA

A l ritmo de ‘Holan-da ya se ve’ y otros cánticos navide-ños comenzó una

zambombá flamenca de te-mática navideña en la que el taconeo y las castañuelas hi-cieron retumbar el Paranin-fo de la Universidad de Mála-ga, y que a su vez permitió al público participar en un acto solidario.

La tercera edición de este evento, que tuvo lugar el pa-sado miércoles, fue organiza-da por la ONG malagueña Fundación Un Colegio Para Todos, con la colaboración del Centro de Innovación Peda-gógica y la UMA. Alrededor de 50 intérpretes, –alumnos y profesores del Conservato-rio Profesional de Danza de Málaga, con el apoyo de la Cá-tedra de Flamencología de la Universidad de Málaga– fue-ron los encargados de ofrecer el espectáculo.

Con las castañuelas en mano y con el taconeo, las in-térpretes ofrecieron un es-pectáculo, dividido en varias partes, que dejó al público bo-quiabierto. Algunos se anima-ron y comenzaron a tocar las palmas también, al ritmo de la zambombá.

Al inicio del acto se proyec-tó un vídeo en el que se po-

día observar la dura realidad de los niños

en las zonas más des-favorecidas de la India,

porque ayudarles a ellos era el principal objetivo de este evento.

Posteriormente, los palme-ros –los que marcan el ritmo con las palmas en el flamen-co– entraron en el escenario y fue entonces cuando las alumnas dieron comienzo a la zambombá. La bailaora Rosi de Alva también actuó en el evento.

A través de un donativo de cinco euros por asistente a fa-vor de la Fundación Un Cole-gio Para Todos, el público ha podido colaborar en la cons-trucción de escuelas en la In-dia, concretamente en las montañas de Kalvarayan, para el desarrollo de la educación a través de proyectos e insta-laciones escolares en una de las zonas más desfavorecidas del planeta.

Más público Este evento musical reúne cada vez a más público dis-puesto a participar en este acto solidario, tal y como con-firmó el presidente de la fun-dación, Gonzalo de Gálvez, que aseguró que alrededor de 20 personas asistieron a la pri-mera edición, unas 80 a la se-gunda, «y este año hemos al-canzado las 300».

A su vez, en esta ocasión los intérpretes han tenido que actuar en un nuevo escena-rio –el Paraninfo de la Univer-sidad–, distinto al de otros años, por lo que «los alumnos se han tenido que adaptar», según apuntó Gálvez.

Estaba previsto realizar este evento el pasado mes de di-ciembre coincidiendo con las navidades, pero por entonces «el Conservatorio estaba ocu-pado» –explicó Gálvez–, por lo que finalmente se ha teni-do que celebrar en enero.

Taconeo solidario por los niños de la IndiaLa tercera edición de la zambombá navideña reúne a unas 300 personas en el Paraninfo de la UMA

Arriba, una de las partes de la zambombá con las bailaoras. A la derecha, una de las palmeras. :: L. MARTOS

ACTUALIDAD

[email protected]

LUCÍA MARTOS

Cada año aumentan las personas que participan en este evento musical solidario

Los donativos irán destinados a la

construcción de colegios en la India

El público presente disfrutó de todas las actuaciones de la zambombá. :: L. MARTOS

día real

en lfavo

porqera ees

s

Los des

conde en

Usuario
Resaltado
Page 26: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

Cielospoconubososodespejados.Temperaturassincambios.Vientos

delnortegirandoaleste345

TEMPERATURAS PREVISTAS

17 8

Ángel Recio

–La fundación tiene más de20millonesdeeurosdepre-supuesto anual. Imaginoque estará todo el día reci-biendopeticiones.–Sí. En los cuatro meses quellevo he recibido numerosascitas para colaborar en dis-tintos actos. Nuestro reto eselegir bien.–¿Cuáles son las líneas enlas que más trabajan?–En general, tenemos pro-yectos culturales (concier-tos, exposiciones...), educa-tivos (colegios, guarde-rías...), deportivos (equiposde baloncesto, voleibol, atle-tismo, waterpolo o bádmin-ton), o medio ambientales(reforestación, anillamientode flamencos...).

–¿Reparten los fondos deforma equitativa entre lasprovincias fundadoras deUnicaja?–Nuestro ámbito de actua-ción es Andalucía y CiudadReal, aunque también hace-mos actuaciones en otras zo-nas. Intentamos distribuirlos recursos de forma pro-porcional al peso del grupo.–¿Málaga, Cádiz, Almeríay Jaén son entonces lasprovincias con mayor acti-vidad?–Sí, pero también hacemosactos en Sevilla y en otrasprovincias. Por ejemplo enHuelva tenemos un equipode bádminton. La idea es te-ner representación en todas.

–Fue nombrado director ge-neral en agosto. ¿Cuál es elproyecto que le ha aportadomás satisfacción en estetiempo?–Ver en las citas a muchaspersonas de asociacionesque dedican su vida a los de-más. Es muy gratificante po-der ayudarles.–Debe ser difícil decir queno a personas con fuerteshistoriasdetrás.–Claro, pero no siempre haydinero.–¿Qué proyectos tiene enmente?–Vamos a retomar proyectosque se dejaron de hacer co-mo un premio de artes plás-ticas. Queremos potenciar laimagen de la fundación por-que hacemos muchas cosasy no las vendemos bien, por

lo que queremos hacer unplan para ganar en visibili-dad. El año pasado colabo-ramos con más de 180 aso-ciaciones y se beneficiaronmás de 50.000 personas.También queremos diversi-ficar tanto en las actuacio-nes como geográficamente.–Se les conoce más por eldeporte.–Sí, somos los propietariosdel Unicaja de baloncesto,pero estamos ahí por los ni-ños de la cantera de LosGuindos que van con la ilu-sión de jugar en la liga ACB.En Almería tenemos el equi-po de voleibol más laureadode la historia o un club deatletismo en Jaén que es de

los que más gana a escalanacional.–¿Qué le atrae más desdeunpuntodevistapersonal?–Potenciar la sala MaríaCristina de Málaga y darla aconocer a la sociedad. Hacercosas de calidad allí.–Lleva17añosocupandodi-versos puestos de respon-sabilidadenUnicaja.¿Cómo

ha vivido el vaivén de las ca-jasdeahorro?–Ha habido una transforma-ción del modelo de cajas deahorro y ahora no tiene na-da que ver. Estamos adap-tándonos a una realidad queno tiene precedentes.–¿Le ha sorprendido la ab-sorción o desaparición detantasentidades?

–Era un tema de superviven-cia. Muchas entidades sehan visto abocadas a inte-grarse en otras.–Unicajasehasalvado.–Sí [se ríe]. Unicaja siemprese ha caracterizado por susolvencia y eso le ha permi-tido salir airoso de una crisissin precedentes.–¿Ha pasado el sector ban-

cario ya su peor momento?–Entiendo que sí. Ahora hayelementos que generan in-certidumbre como las cláu-sulas suelo, pero creo que lacrisis que hemos pasado di-fícilmente la volveremos aver en mucho tiempo.–Una de sus principales ac-tividades en Unicaja ha sidoel proyecto Edufinet deeducación financiera.–Se puso en marcha en2007 junto a la universidadde Málaga y la internacio-nal de Andalucía. Este pro-yecto es fuerte porque espionero y porque cuentacon la colaboración de mu-chas entidades. Hacemoshincapié en los colectivosde empresarios y en los jó-venes. Trabajamos con 10universidades, entre las quese encuentran varias anda-luzas, la de Salamanca y ladel Algarve; con asociacio-nes empresariales; y con lasdelegaciones territorialesde Educación.–¿Cómo operan?–Tenemos un portal de in-ternet que se actualiza adiario y es consultado por1,5 millones de personas de180 países y hacemos actospresenciales.–¿Qué colectivo es más di-fícil? ¿El de los jóvenes?–El de los jóvenes es compli-cado por su magnitud, por-que el año pasado dimos200 sesiones a más de14.000 niños. Nos ha felici-tado el Banco de España.También tenemos cursosmasivos que se graban envídeo y que han sido vistopor 8.000 alumnos de todoel mundo a través de unaplataforma de las universi-dades. Es posiblemente elproyecto más complicadoporque hay que tutorizar esecurso con grandes diferen-cias horarias.–Con tanta crisis, ¿se hanpuesto los ciudadanos máslaspilasenestamateria?–Sí. Vemos que las clases soncada vez más dinámicas por-que la gente pregunta más.

“Es muy gratificante ayudar a personasque dedican su vida a los demás”

UNA EXITOSA CARRERA PROFESIONAL EN UNICAJA

Sergio Corral (Málaga, 1976) dirige desde agosto una de las principales fundaciones ban-carias del país con unos fondos propios de 2.600 millones de euros, siendo el presidenteBraulio Medel. Acaba de cumplir 40 años, está casado, tiene dos hijos y ha desarrolladotoda su carrera profesional en Unicaja. Licenciado en Economía por la Universidad deMálaga y MBA por Esesa, ha trabajado en numerosas áreas del banco andaluz como elmarketing, las relaciones institucionales o la comunicación. También ha sido director degabinete técnico y eficiencia o coordinador del comité de gestión presupuestaria.

Hacemos muchas cosas y nolas ‘vendemos’ bien. Queremos

hacer un plan para ganar visibilidad”JAVIER ALBIÑANA

SERGIO CORRAL DELGADO Director General de la Fundación Bancaria Unicaja

Depósito legal: MA-672-2004 | C/Marqués de Larios, 3, 3ª planta 29015 Málaga / Teléfono 952 20 99 00www.malagahoy.es

Usuario
Resaltado
Page 27: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

l magnate no deja esquinadel mundo sin sacudir.Desde la lejana China a suvecino eterno, México o a

la isla maldita por el comunismo. Y lealcanza el tiempo previo a entrar en eldespacho oval, para acabar con elObamaCare y arremeter contra lasempresas americanas que fabricansus coches en el exterior. Pa-reciera que es un empresariodel siglo XIX y no del XXI. Ladeslocalización de la produc-ción es un signo señero de laglobalización industrial de laEra cibernética. PiensaTrump que América es paralos americanos, reeditando laDoctrina Monroe; aquellasentencia atribuida al presi-dente James Monroe en y que fue aplicada por JohnQuincy Adams. Del pasado hay queaprender lo que pueda servir para elfuturo. Trump, empresario práctico,solo parece recordar una política quenunca ha sido posible aplicar real-mente en los Estados Unidos: ‘Lo quees bueno para la General Motors esbueno para América y viceversa’, talcomo aseveró en , su principalaccionista, Charles E. Wilson al jura-mentarse como secretario de Defensaen la administración de Dwight DavidEisenhower. El mundo ha cambiadoy Trump quiere ponerlo patas arriba.Wilson, empresario como Trump, quehabía revitalizado su empresa durante años (toda la II Guerra Mundial) re-convirtiendo sus fábricas de automó-viles en factorías militares, se ajustabaa su papel como servidor público talcomo si siguiera siendo el director ge-neral de su empresa, solo que repre-sentaba al gobierno de los Estados

Unidos. La historia tiene esos recove-cos y suele repetirse con más o menosexactitud. Su visión americana de laeconomía, va camino de convertirlaen un patio local, cerrado y abrigadopor la bandera de las barras y las es-trellas.

Las consecuencias de este enfoqueparticular de la poderosa economíaamericana, que ya han bautizadocomo Trumpeconomics, va a incidiren todos los mercados globales, prin-cipalmente en la UE y en China.Trump va a dar más titulares sonorosa partir del próximo viernes. Sólo se levislumbran un par de socios: La Rusiade Putin y el Reino Unido indepen-diente de Europa. Los británicos yacomienzan a enseñar los dientes im-poniendo un impuesto a sus empre-sas que contraten a extranjeros. Con-tagiados de esta nueva interpretaciónde la Doctrina Monroe americana,

‘Inglaterra para los ingleses’. Tiempoincierto también para esos medio bri-tánicos de Gibraltar, que dependentanto de los andaluces cercanos parasus tareas diarias. Un proteccionismoexacerbado, que no parece vaya a fun-cionar como un revulsivo contra losexcesos del capitalismo salvaje que hainstaurado la globalización.

Esta Trumpeconomics precipita almundo hacia una rápida subida de lostipos de interés financieros; segura-mente a un dólar más fuerte, quepronto sobrepasará al euro, que notermina de condonar la crisis del; un petróleo estancado en los US/ por barril. Mientras la UE y ladebilitada Japón se van a ver arrastra-das por el ojo proteccionista de Do-nald Trump. Desde Europa esto en-ciende alarmas, se mira como un sal-to al vacío, como el fin de las fronterasabiertas del ejemplo europeo. Para la

nueva administración protectora delos republicanos americanos, es elcambio de rumbo para asegurar aunos EEUU amenazados y desprovis-to de su liderazgo mundial. En tal es-cenario, que dibuja Trump, el objetivoprimordial es detener a China. Poreso el aliado o socio geopolítico delnuevo presidente es Putin. Dos gigan-tes, contra uno solo. El verdadero si-glo XXI acaba de empezar.

Incógnito de los entretelones de lamateria internacional, Trump echamano de asesores, supuestamenteversados en el patio trasero de suAmérica, esa otra llamada hispanapor ellos y que suele darles sorpresasdesagradables. Venezuela, Nicaraguay, desde luego, el asunto cubano(Guantánamo incluida), suscitan laatención del magnate reconvertido enZar americano. Los ha llamado a sutorre de marfil de Manhattan, para

que le den luces. SobreCentroamérica, de dondeparten los desterrados dela tierra en pos del sueñoamericano; de los presospolíticos del chavismo; delqué hacer con los yihadis-tas presos en la base ame-ricana en Cuba. Sobre elmuro mexicano no habla-ron, ya que Trump tieneclaro que lo va a levantar,otra cosa será quién paga

los ladrillos.Tampoco le importa nada al nuevo

presidente americano colocar en loscargos claves a sus colegas empresa-rios o a su propio yerno, total es lógicopara él rodearse de quienes conocebien y tienen su confianza. A los polí-ticos republicanos no les tiene tantoaprecio. Este sobrevenido presidentecon sus años bien peinados y sucorbata siempre demasiado larga, esel prototipo electo de un presidente lí-quido. Ha descubierto o se lo han he-cho ver más bien, que por las RRSS sepuede imponer un mensaje sin quenecesariamente haya sucedido, inclu-so cualquier mentira puede tener suasiento y si la información fuera real-mente cierta y verdadera, siempre sepuede desmentir a la velocidad im-presionante de un tuit supersónico.Bauman sabía de lo que hablaba, ad-vertidos nos dejó.

E

atxi López quiere unir alPSOE. En su etapa de len-dakari gracias a los votosdel Partido Popular, Ló-

pez se ganó el apodo de Patxi Nadiepor su gestión ambigua, banal y con-temporizadora con el nacionalismovasco. Su reconocido perfil dialogan-te no pudo imponerse a la insignifi-cancia que se le atribuía, sin embar-go por esas cosas que tiene la políti-ca su mandato concluyó con la pazde ETA. Patxi se presenta ahoracomo la tercera vía de un socialismodirigente que le reconoce como elmilitante histórico que le aleja de ladisyuntiva Susana Díaz-Pedro Sán-chez. En el supuesto que sean treslos candidatos a secretario general.Presumiblemente entre López quehabla de «unir», Díaz de «coser» ySánchez de «dar mayor voz a la mili-tancia», los socialistas tendrán queelegir un líder para el presente y elfuturo. Pero la elección más difícil noserá la del timonel, sino la del rumboa seguir. El PSOE, como ha dicho Ja-vier Fernández, tiene que volver apensar en la agenda de España y re-orientarse definitivamente como elpartido nacional que representa unaalternativa de gobierno fiable deacuerdo con los intereses de todoslos españoles. No pendiente, comoha sucedido en diversas etapas delos últimos años, de los calendariosoportunistas y coyunturales en fun-ción de la tendencia de voto y las de-rivas de la izquierda. Es la única ma-nera de que el PSOE se reconozca ysea reconocido por los demás comoel partido hegemónico dispuesto agobernar de manera coherente y conuna visión de conjunto de lo que eseste país. A gobernar o a mantenerdesde la oposición la congruenciaque se le exige a un partido con susaños de historia. Siendo exigente yestando, además, exigido por las cir-cunstancias de la política real, volve-rá a convertirse sin riesgos para suhegemonía en la primera referenciade la izquierda.

P

EL TRUMP LÍQUIDO

LÓPEZ Y ELFUTUROSOCIALISTA

Las cartas de esta sección deberán ser originales y exclusivas y no excederán de 15 líneas mecanografiadas. Es imprescindible que los textos estén firmados y que en ellos quede constancia del domicilio, teléfono y número del DNI o pasaporte desus autores. LA OPINIÓN se reserva el derecho de resumir o extractar el contenido de las cartas y de publicar aquellas que crea oportuno. No se devolverán los originales no solicitados, ni se facilitará información postal o telefónica sobre ellos.

Cartas al director LAS CARTAS SE PUEDEN ENVIAR PREFERENTEMENTE MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO

A LA DIRECCIÓN [email protected]

UNA MUJER QUE IBA PARA SANTA

Carmen Marín lo tuvo todo. El cariño deun pueblo, un parque animal, una protec-tora, el apoyo del Ayuntamiento y la Juntade Andalucía, aparecer a menudo en la te-

levisión de Torremolinos, pero sobre todoel respeto de los que amamos a los anima-les. Desgraciadamente, como no somosperfectos tiramos por la borda lo que he-mos conseguido por la avaricia, la gula, lacodicia, la pereza, la envidia y la soberbia.No respetó los pecados capitales, ni amó a

dios sobre todas las cosas. También faltó alnombre de dios y la creación y nunca san-tificó las fiestas. Codiciaste con los bienesajenos. Carmen, pensábamos que ibaspara santa y equivocaste a miles de perso-nas. Tengo cuatro chuchos. Dos llevan connosotros, mi familia, más de años y son

parte de la alegría y el amor que se respiraen mi hogar. Los jueces te han condenado,pero ¿te perdonará dios? ¿Y los cientos deperros inocentes que murieron sin piedad?

Bartolomé Florido Málaga

Opinión y participación

LaOpinión DE MÁLAGA MARTES, 17 DE ENERO DE 2017 25

Carlos Pérez Ariza

Mare Nostrum

� Periodista, escritor y profesor en la Facultadde Ciencias de la Comunicaciónhttp://mas.laopiniondemalaga.es/blog/mare-nostrum/

El próximo viernes 20 Donald Trump se juramenta como presidente de los EEUU. Suverborrea de campaña se torna una amenaza contra el mundo y su propio país Luis M. Alonso

Sol y sombra

Usuario
Resaltado
Page 28: El catedrático de la UMA José Calvo recibe la Cruz de San … · 2019-12-08 · Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

26 DEPORTESSEGRE

Martes, 17 de enero de 2017

Revocan un premio a un condenado por abusos

INSTITUCIONES

❘ MADRID ❘ El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha inicia-do los trámites para revocar la Medalla de Plata de la Real Orden al Mérito Deportivo concedida a Santiago Rome-ro Granados, catedrático de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla, condenado a 7 años de cárcel por abusar sexualmente de tres profesoras entre los años 2006 y 2010.

Costa de Marfil no pasa del empate en la Copa de África

FÚTBOL

❘ LIBREVILLE ❘ Costa de Marfil, defensora del título en la Co-pa de África, y Togo empata-ron empatarton ayer 0-0 en un partido sin historia, abu-rrido y sin ocasiones de gol, en el que lo único destacado fueron algunos detalles de la nueva estrella de ‘los elefan-tes’ Wilfreid Zaha, que juega en el Crystal Palace inglés. En el otro partido, Congo derrotó a Marruecos por 1-0.

El Espanyol renueva a Hernán Pérez hasta 2020

FÚTBOL

❘ BARCELONA ❘ El RCD Espan-yol y Hernán Pérez llegaron ayer a un acuerdo para la ampliación de contrato del internacional paraguayo, que seguirá en el club hasta 2020. Por otra parte, la entidad co-municó ayer el fallecimiento de Maria Bosch, hija del mí-tico jugador de los años 30 Tin Bosch y que trabajó en el club durante más de 40 años.

El nuevo futbolista del Lleida, Marc Nierga, ayer durante su presentación en el Camp d’Esports.

ÒSCAR MIRÓN

J.C. MONGE

❘ LLEIDA ❘ El delantero Marc Nier-ga Martí (Olot, 15-4-1992) afir-mó ayer, durante su presenta-ción como nuevo futbolista del Lleida, que espera recuperar “la confianza y la forma” que mostró en el Zaragoza B y en el Guijuelo y que le llevó a fichar por un equipo de Segunda A, el Alcorcón. Aunque sabe que llega a un equipo necesitado de gol, no se atrevió a dar una cifra pero sí aseguró que “aportaré lo máximo al equipo. Vengo aquí para sumar y para ayudar a que el equipo quede lo más arriba posible”. Marc Nierga, que pro-cede del Granada B, ha firmado contrato por lo que queda de temporada y la siguiente, es de-cir, hasta junio de 2018.

El gerundense destacó en la temporada 2011-12 en el Za-ragoza B, con el que marcó 10 goles en Segunda B. Al año si-guiente anotó 5 con Osasuna B y en la temporada 2014-15, 14 con el Guijuelo. Tras su paso por el Alcorcón, donde apenas jugó, fichó esta temporada por el Granada B. “Empecé jugando bastante, tenía continuidad, pe-ro en el último mes jugué poco y además en una posición que no es la mía, por lo que valoré ofertas que tenía y me decidí por la del Lleida, que es un club que siempre me ha llamado la atención”, añadió.

Marc Nierga comentó que considera al Lleida “un club grande” porque “en los últi-mos años ha jugado play off de ascenso” y, además, “al ser un club catalán estoy cerca de casa. Así que vengo dispuesto a darlo todo y que las cosas salgan lo mejor posible”.

Después de ir convocado el pasado fin de semana al campo del At. Levante, explicó que se sintió muy bien recibido por sus nuevos compañeros, a algunos

FUTBOL SEGUNDA DIVISIÓN B

de los cuales, como Arnau y Quintillà, ya conoce y, tras ase-gurar que le gusta la propuesta de juego del equipo, se definió como un delantero “con veloci-dad y profundidad. Intento pro-vocar siempre el fallo del rival y creo que soy oportunista dentro del área. El delantero completó ayer su primer entrenamiento con el Lleida.

n Después de arrancar este pasado fin de semana un va-lioso punto en el campo del líder San Cristóbal, al Llei-da B le esperan ahora dos partidos en cuatro días. El equipo que entrena Gerard Albadalejo volverá a jugar como visitante el próximo domingo, día 22. Será a las 12.00 en el campo del Sant-boià, cuarto en la clasifica-ción. Y tres días después, el miércoles 25, jugará en casa

el partido que tiene aplazado ante el Balaguer, segundo en la clasificación de Primera Catalana. Este partido tenía que haberse jugado el pasa-do día 8, pero fue aplazado a causa del fallecimiento del futbolista del Balaguer, Yerai Darias, en un accidente de tráfico ocurrido el día 1.

Por su parte, el primer equipo del Lleida también jugará el domingo. Será a las 17.00 en L’Hospitalet.

El filial disputará dos partidos en cuatro días la próxima semana

‘Vengo al Lleida a sumar’El delantero Marc Nierga afirma que quiere recuperar “la confianza” que le hizo destacar en Zaragoza B y Guijuelo || Ha firmado hasta junio de 2018

La noticia de

Lleida Televisió

Vea el vídeo en su móvil con el código.

El CEN Balaguer logra 8 podios en la Lliga Catalana

NATACIÓN

❘ TÀRREGA ❘ El CEN Balaguer logró 8 podios en la tercera jornada de la Lliga Catalana infantil, júnior y absoluta, en la piscina del CN Tàrrega, además de una mínima estatal infantil y cuatro récords de club. En infantil, Ares Perea fue oro en 50 libres y plata en 100 braza y 200 estilos; Aurem-biaix Pifarré plata en 200 mari-posa; Aitor Morales bronce en 50 mariposa y 400 libres y, en júniors, Núria Pallé fue bronce en 50 braza y 200 estilos. Representantes del CEN Balaguer en la competición de Tàrrega.

EFE

Laia Sanz ya está en casa n La piloto barcelonesa regresó ayer, igual que Nani Roma, satisfecha por haber finalizado su sépti-mo Dakar consecutivo. Isidre Esteve tiene previsto llegar hoy.

Usuario
Resaltado