El comic

33

description

Historia del Comic

Transcript of El comic

Page 1: El comic
Page 2: El comic

La Historieta es un arte universal, un medio de comunicación masivo extendido por todo el mundo, que nació en Europa, se desarrollo en América y adquirió su plenitud y madurez nuevamente en el viejo mundo.

Es interesante conocer su, evolución y desarrollo.

Page 3: El comic

La Historieta se crea en Europa en el siglo XIX con

tres artífices como el suizo Rodolphe Tópffer, el

alemán Wilhem Bush y el frances Cristophe.

Page 4: El comic

Es en América donde la

historieta tuvo su mayor

desarrollo, apoyada en la

publicación de los

diarios.

La primera historieta se

publicó en el “Journal”

en 1896 y se llamo el

“Yellow Kid” o Chico

Amarillo creada por

Richard Outcault.

Page 5: El comic

En 1898. desapareció. Es bien sabido que los

Estados Unidos apoyaban

a Cuba contra España, y

en ese contexto se

desarrolla un

animadversión contra

todo lo que fuera o

apareciera en español, y

esa puede ser una causa

de que El Chico Amarillo

(vestido siempre con

camiseta amarilla) dejara

de circular.

Page 6: El comic

Estados Unidos ofreció con el

cambio de siglo el medio

adecuado para que los cómics

se desarrollaran como un

fenómeno artístico y comercial.

La creciente población,

incrementada por muchos

europeos inmigrantes, adoptó

los cómics como una diversión

barata, como un espejo de su

vida, y hasta como un modo

de aprendizaje del inglés para

adultos y niños.

Page 7: El comic

La Historieta Europea

trata narraciones del

mas diverso tipo de

aventuras, en las que

el dibujo permite una

libre recreación. Uno

de los países donde

adquirió gran

popularidad fue

Bélgica,

destacándose

historietas como

Lucky Luke y Tintin.

Page 8: El comic

En el contexto

Latinoamericano,

es en Argentina

donde mayor

desarrollo ha

tenido la historieta,

apoyada en la

publicación de

periódicos.

Sobresaliendo :

Mafalda, Boogie el

Aceitoso y en

Colombia Los

Cuidapalos.

Page 9: El comic

El cómic Japonés o Manga como muchos de los

aficionados lo denominan, nace a finales de los

40`s, en la inspiración de Osamu Tezuka al ser

influenciado por cortos clásicos de Walt Disney.

Page 10: El comic

De manos de Tezuka nacieron obras como: El

Niño Astroboy, Leo el León Blanco.

Page 11: El comic

Hoy en día, el manga es la traducción de historieta

más influyente del mundo y constituye una parte

importantísima del mercado editorial del país.

Page 12: El comic

El manga abarca todos los géneros y llega a todos

los públicos, motivando además adaptaciones a

distintos formatos: series de dibujos animados,

conocidas como anime, o de imagen real,

películas, videojuegos y novelas.

Page 13: El comic

Lenguaje

En la historieta se utilizan dos tipos de lenguaje, el

Icónico o de imágenes y el verbal o de texto.

Page 14: El comic

Viñetas.

Es la superficie del

papel que ofrece

pictográficamente la

unidad narrativa de

la historieta,

representando una

acción.

Page 15: El comic

Hay diferentes formas de

viñeta, aunque por las

exigencias de la industria

editorial suelen ser

rectangulares.

Page 16: El comic

Convenciones.

En el lenguaje de la

historieta una de las

convenciones es el

Globo o bocadillo,

espacio en el que se

escriben los textos de los

diálogos o los

pensamientos de los

personajes.

HISTORIA

Page 17: El comic

El globo (balloon) o

bocadillo es una

convención específica de

historietas y caricaturas

destinada a integrar

gráficamente el texto de

los diálogos o el

pensamiento de los

personajes en la

estructura icónica de la

viñeta.

HISTORIA

Se trata de un indicador fonético con múltiples formas

posibles, aunque predomina la de ovalo, y que apunta

a un personaje determinado, al cual se atribuye su

contenido sonoro.

Page 18: El comic

Las Onomatopeyas son

convenciones mediante fonemas

con valor gráfico, se sugiere al

lector ruidos producidos en alguna

acción o sonidos producidos por

los mensajes.

HISTORIA

Page 19: El comic

Las Onomatopeyas permiten

reproducir ciertos efectos

auditivos y hasta emotivos

mediante la repetición de

determinados fonemas.

HISTORIA

Page 20: El comic

Otra convención es la Metáfora visualizada,

signo visual que se utiliza para expresar el

estado síquico de los personajes.

HISTORIA

Page 21: El comic

El cómic ha desarrollado una serie de recursos

icónicos para la representación del movimiento,

ya que al ser la imagen fija no puede representar

el movimiento de un modo natural.

Una o varias líneas se

utilizan para señalar

gráficamente el espacio

recorrido por un objeto

en un corto período de

tiempo.

Page 22: El comic

Oscilación o vibración

Las líneas se dibujan siguiendo la forma del objeto que supuestamente se ve agitado por un movimiento vibratorio o de vaivén

Impacto

Se suele representar

por una estrella

irregular en cuyo

centro se ubica el

objeto causante del

choque.

Page 23: El comic

Nubes

Acompañan el

desplazamiento a modo

de nube de polvo,

independientemente de

la superficie por la que se

mueve el objeto o

personaje.

Deformación

cinética

Un objeto flexible se

deforma como

consecuencia del

movimiento

Page 24: El comic

Un superhéroe es un

personaje de ficción cuyas

características superan las

del héroe clásico,

generalmente con poderes

sobrehumanos, y

entroncado con la ciencia

ficción. Generados a finales

de los años 30.

Page 25: El comic

En 1938 es creado

Superman por Jerry

Siegel y Joe Shuster y La

Mujer Maravilla.

Page 26: El comic

A raíz del éxito

logrado por

superman, el editor

Whitney Elldworth

encargo al artista Bob

Kane la creación de

un nuevo héroe.

Este junto con el

escritor Bill Finger, creo

entonces Batman,

que apareció por

primera vez en el

numero de mayo de

1939 de la revista

Detective Comics.

Page 27: El comic

Otro innovador de este tipo de

historieta fue Stan Lee, que creó

su propio grupo de héroes

originales y excéntricos, entre los

que se destacan: Los Cuatro

Fantásticos, El Hombre Increíble,

El Hombre Araña y el poderoso

Thor.

Page 28: El comic

Podemos destacar películas clásicas como

“Superman" (1978), de Richard Donner, “Batman"

(1989) y “Batman vuelve" (1992), ambas de Tim Burton.

Page 29: El comic

El éxito de películas como, X-Men o Spiderman (2002)

han motivado la aparición de una multitud de proyectos

cinematográficos y televisivos protagonizados por

superhéroes.

Page 30: El comic

También han tenido su adaptación héroes "menores" como Daredevil, El Castigador o Hellboy. Lo mismo que superhéroes.

Page 31: El comic

Hoy los comics han pasado

con gran éxito a otra

instancia mas moderna como

son los juegos de video y 3D.

Page 32: El comic
Page 33: El comic