El Contrato de Transporte Aereo

10
EL CONTRATO DE TRANSPORTE AEREO Econ. Régulo Pérez Amasifén

description

El Contrato de transporte aéreo de carga internacional es aquel acuerdo celebrado entre el usuario de la mercancía y una aerolínea, en virtud del cual la aerolínea se obliga a efectuar el traslado de la mercancía del usuario de un país a otro, entregándola a su respectivo destinatario.

Transcript of El Contrato de Transporte Aereo

Page 1: El Contrato de Transporte Aereo

EL CONTRATO DE TRANSPORTE AEREO

Econ. Régulo Pérez Amasifén

Page 2: El Contrato de Transporte Aereo

El Contrato de Transporte AéreoEl Contrato de transporte aéreo de carga internacional es aquel acuerdo celebrado entre el usuario de la mercancía y una aerolínea, en virtud del cual la aerolínea se obliga a efectuar el traslado de la mercancía del usuario de un país a otro, entregándola a su respectivo destinatario. La Guía Aérea La Guía Aérea (Air Way Bill) o Carta de Porte Aérea es el documento que acredita el contrato de transporte aéreo internacional, debiendo consignarse expresamente dicho transporte, además de los siguientes datos:a) Expedidor o exportador.b) Nombre del destinatario.c) Número de vuelo y destino.d) Aeropuerto de salida y de llegada.e) Detalles de la carga: peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción.f) Indicación de que si el flete es pagadero en origen o en destino.g) Importe del flete.h) Número de guía aérea.i) Fecha de emisión.

Page 3: El Contrato de Transporte Aereo
Page 4: El Contrato de Transporte Aereo

Los servicios prestados en el transporte aéreo de cargaLos conceptos por los servicios aeroportuarios que se prestan en las modalidades de operación vigentes, que son adicionales al flete aéreo y sus recargos, varían según el tipo de carga (general, perecible, peligrosa, valorada, etc.), y son los siguientes:1. Transporte terrestre de la carga:Flete interno o Inland, es el servicio de movilización de la carga del local del exportador al almacén previo a la salida de la carga y se cobra de acuerdo al peso o de la unidad de carga (contenedores de 20 y 40’ Std.).2. Estiba:Es el traslado de la mercancía del camión al almacén para luego ser embarcada (exportación) o el traslado de la mercancía del almacén al camión en el caso de una importación. Se cobra por kilo en tarifas por rango de peso.3. Almacenaje:Es el servicio que se cobra por brindar los almacenes para la estadía segura y ordenada de la carga previa a su embarque. Es de cobro directo al usuario, en base al peso y días de almacenaje contados desde el primer día que la carga está en el almacén.

Page 5: El Contrato de Transporte Aereo

4. Control y manejo de carga:Es el servicio de procesar la mercancía, en el cual se ordena la carga de acuerdo a la Guía Aérea, tipo de mercancía, destino, tipo, etc. Incluye, a su vez, la verificación de bultos o tarja, elaboración de documentos, envío electrónico de la información a la administración aduanera, ubicación de la carga en contenedores aéreos ULD (Unit Load Device), de ser el caso. El costo del servicio se basa en una tarifa por kilos.5. Desconsolidación:Es el servicio de tarja y desglose de la carga en guías aéreas. Si el servicio se inicia con la tarja se cobra en el «control y manejo de carga», pero si éste se hace después, entonces, será un servicio aparte. El costo es una tarifa aplicada por kilo de carga.6. Manipuleo o descarga:Es el servicio que cobra el operador del aeropuerto por el uso del recinto hasta la ubicación de la carga al lado de la aeronave en exportación o a la inversa en importación.También se denomina a este cobro UA o uso de aeropuerto, la tarifa la establece el OSITRAN en base a kilos brutos de carga que ingresan o salen del aeropuerto.

Page 6: El Contrato de Transporte Aereo

7. Corte de Guía (AWB Fee):Se cobra por el servicio de confección de la Guía Aérea – AWB y los documentos propios de la operación como el manifiesto de carga, también este servicio cubre el envío de la información a la administración aduanera.8. Handling:Es el cobro que se realiza para cubrir los gastos administrativos del aviso de llegada, revisión y endose de las guías aéreas para su entrega al usuario o su representante, así como por cobrar el flete en los casos de embarques que lleguen al cobro (”collect”), en el caso de importación.El cobro se aplica por guía aérea, independiente del peso declarado en ésta; y la aerolínea cobra por guía aérea endosada al usuario o su representante.En el caso de embarques consolidados, el agente de carga cobra por cada guía endosada al usuario.

Page 7: El Contrato de Transporte Aereo

Las tarifas en el transporte aéreo de carga internacionalEl sistema tarifario aéreo está compuesto de tarifas básicas:

Page 8: El Contrato de Transporte Aereo

El cubicaje de la carga aérea.En los casos en que el transporte internacional de mercancías se realice mediante el sistema aéreo, se deberá cubicar la carga, para determinar la tarifa de flete aplicable a dicho transporte.Las líneas aéreas tienen estipuladas diversas tarifas de acuerdo al tipo de producto, frecuencias de vuelos, tiempos de tránsito y rutas que recorren. Sin embargo, estas tarifas se deben aplicar al factor que resulte más alto: El peso masa (peso real de la mercadería) o el volumen (el espacio que ocupa la carga en la nave).Para poder efectuar la comparación entre ambos factores (peso y volumen), se debe determinar en primer lugar el volumen que ocupará la carga y para ello existe una fórmula ampliamente utilizada:

Page 9: El Contrato de Transporte Aereo

Para el caso del transporte aéreo, las medidas que se aplican en la fórmula serán expresada en centímetros y el producto resultante será el kilo volumen (Kg/Vol), que confrontaremos con el peso expresado en Kilos (Kg) a fin de determinar a cuál de los dos factores aplicar el flete consolidado.Ejemplo: Obtener el peso/volumen de los siguientes bultos e indicar cuál es el que se aplicaría para sacar el flete aéreo. Se debe aplicar las dos fórmulas. Bultos : 6 cajas Peso total : 320 kilos Dimensiones por caja : 125*132*95 cm

Page 10: El Contrato de Transporte Aereo

Para el caso del transporte aéreo, las medidas que se aplican en la fórmula serán expresada en centímetros y el producto resultante será el kilo volumen (Kg/Vol), que confrontaremos con el peso expresado en Kilos (Kg) a fin de determinar a cuál de los dos factores aplicar el flete consolidado.Ejemplo: Obtener el peso/volumen de los siguientes bultos e indicar cuál es el que se aplicaría para sacar el flete aéreo. Se debe aplicar las dos fórmulas. Bultos : 6 cajas Peso total : 320 kilos Dimensiones por caja : 125*132*95 cm