EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea...

67
Los escritores se la juegan EL CULTURAL La Feria Colección Al Pacino 25-31 de mayo de 2006 www.elcultural.es Hoy, Un domingo cualquiera 65 edición se enciende Juan Pedro Aparicio Winterbottom Leonidas Kavakos Jango Edwards Entrevistas Amor, terror, humor y tristeza en las casetas Relatos de José María Merino Lorenzo Silva José Ovejero y Rafael Reig para El Cultural

Transcript of EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea...

Page 1: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

Los escritoresse la juegan

EL CULTURAL

La FeriaColección Al Pacino

25-31 de mayo de 2006 www.elcultural.es

Hoy, Un domingocualquiera

65 ediciónseenciende

Juan Pedro AparicioWinterbottomLeonidas KavakosJango Edwards

Entrevistas

Amor, terror, humor ytristeza en las casetas

Relatos de José María Merino

Lorenzo SilvaJosé Ovejeroy Rafael Reig

para El Cultural

Page 2: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

2 5 - 3 1 d e m a y o d e 2 0 0 6

S U M A R I O

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3

Edita Prensa Europea S.A.Pradillo, 42. Madrid-28002

Tel.: 91413 27 06fax 914132708

[email protected]

Director de publicidad:Carlos Piccioni (tel.

915856005) email: carlos.piccioni@el-

mundo.es

El Cultural se vendeconjuntamente con el diario

EL MUNDO. Imprime Rotedic. Dpto.

legal: GU452-98

FundadorLuis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

Jefes de Redacción: NuriaAzancot, Javier López

Rejas. Jefes de Sección:Paula Achiaga, Liz

Perales. Redacción: MaríaIsabel Falagán, Carlos

Forteza, Itzíar deFrancisco, Cristina

Jaramillo, Carlos Reviriego

Críticos Gonzalo Alonso,Juan Avilés, David Barro, Án-gel Basanta, Kosme de Bara-ñano, J.M. Benítez Ariza, TúaBlesa, Pilar Castro, J. L. Cle-mente, Antonio Colinas, Ja-cinta Cremades, F. Díaz deCastro, Diego Doncel, Ra-món Esparza, José J. Etayo,Carlos F. Heredero, J.-AndrésGallego, A.García-Abril, F.García Olmedo, C. García-Osuna, D. Giralt-Miracle, Ál-varo Guibert, Germán Gu-llón, José A. Gurpegui, AbelH. Pozuelo, Javier Hernando,Beatriz Hernanz, Javier Hon-toria, Luis G. Iberni, José Ji-ménez, Patxi Lanceros, R.López Blanco, Joaquín Mar-co, J. Marín-Medina, VíctorMorales, Jacobo Muñoz, Ra-fael Narbona, Mariano Na-varro, R. Núñez Florencio,Bernardo Palomo, José M.Parreño, J. L. Pérez de Artea-ga, Román Piña, D. Plácido,Arturo Reverter, Luis Ribot,O. Ruiz-Manjón, Sergi Sán-chez, Care Santos, BernabéSarabia, S. Sanz Villanueva,Ricardo Senabre, GuillermoSolana, Eugenio Trías, J. Vi-dal Oliveras, Rocío de la Villa,JavierVillán, Darío Villanuevay Elena Vozmediano.

EL CULTURAL

ARTE46. Paisajes de Axel Hütte, por E. Vozmediano. 48.Pintura y relato de José Luis Serzo, por J. Hon-

toria 49. Santiago Mayo y lo minúsculo, por R. de la Villa 50. Premios Altadis en Max Estrella ,

por J. Marín-Medina 52. Los Vinilos del MACBA por J. Vidal Oliveras 55. G. Rueda en el IVAM, por J.L.

Clemente. 56. Arquitectura/ Europan 8, por R.del Valle. 58. Subastas/Basquiat salta a la escena, por C. García-Osuna.

TEATRO60. El “clown” Jango Edwards en Madrid, por L. Perales. 62. El CDN estrena El alma bue-na de Sezuan, por J. Villán 63. Portulanos, por García May 64. Lo último de Titzina, por R. Esteban.

MÚSICA71. Entrevista con Leonidas Kavakos, por Carlos Forteza 76. El Primavera Sound comienzaen Barcelona, por J. M. Marcos 78. Discos.

CINE66. Entrevista con Michael Winterbottom por Beatrice Sartori 68. Últimos días del primer Ro-lling, por Carlos Reviriego. 69. DiBarcelona, por Sergi Sánchez 70. De Estreno/ Factotum, por Roberto Cueto.

PORTADAIlustración de Rafael Sañudo.

LETRAS8. Especial Feria del Libro. Literatura en la caseta: Por Lorenzo Silva,José María Merino, José Ovejero y Rafael Reig. 12. Las recomendacio-nes de los científicos. 16. La Feria de los niños/Por G. Puerta Leisse. 18. El libro dela semana: Viajes con Heródoto, de R. Kapuscinski, por D. Villanueva. 21. Ko Un/Cla-

ra Janés descubre Frente en llamas. 23. Soler/Ricardo Senabre valora El sueño del caimán. 24.Schwartz/Santos Sanz regresa aVichy, 1940. 26. Pitol/J. Marco ante Soñar la realidad y La casa de la tri-

bu. 28. V. L. Mora/A. Basanta y Subterráneos. 30. Quignard/ El nombre en la punta de la lengua, por J. Cremades. 31.Zweig/ Narbona reivindica La impaciencia del corazón. 34. Juan Avilés/ Ruiz-Manjón ante Francisco Ferrera y Guardia.

37. David Torres/ La sangre y el ámbar, por R. Piña. 41. Tusquets/ L. Ventura y Prefiero ser mujer. 42. Nuss-baum/El conocimiento del amor, por M. Barrios.44. Salas Larrazabal/Nuñez Florencio ante Historia del Ejército Popular.

CIENCIA80. La Conjetura de Poincaré/ Ante el Congreso Mundial de Matemáticas, por Joan Porti Piqué.

LAS CUATRO ESQUINAS6. Paseante en Feria, por Juan Bonilla. 7. Ana Juan, creadora del cartel de la Feria del Libro, bajo El Foco.

ÚLTIMA PALABRA82. Juan Pedro Aparicio/ Publica La mitad del diablo, antología de relatos hiperbreves, por Nuria Azancot.

Page 3: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

Vuelve la Feria de Ma-drid, la del libro, claro. Y

esta vez con olor a laborato-rio, con la energía de un bigbang. Se nota que los ani-versarios de nuestros nobe-les Severo Ochoa y Ramóny Cajal ha pesado lo sufi-ciente como para que el en-cuentro con el libro sea, ade-más, o al mismo tiempo, elreencuentro con el pensa-miento científico. ¿O es queno nos interesa la desapari-ción de los árboles (ahora tande moda), el cambio climá-tico, la escasez de recursosnaturales, la falta de agua,el exceso de contaminación?Lo dicen hasta las cancionesbobas: todo está en los libros.

Me cuentan que el rele-vo del hermano de

Moratinos en el Cervantesde El Cairo estaba cantadotras el patinazo de olvidar en2005 el centenario de Emi-lio García Gómez, el padrede la filología árabe en Es-paña, nada menos. Inclusollegaron a decir que lo cele-brarían en la primavera de2006, pero estamos acaban-do mayo y no hubo nada. Enfin, se ve que como es el her-mano del señorito lo mismovale para un roto árabe quepara un descosido brasileiro,y para allá que se va, a Sal-vador de Bahía nada me-nos... ¿Por qué no, si era loque le apetecía?

Ydesde Londres RobertShaw, traductor y direc-

tor de la pieza de PalomaPedrero, Ana y el 11 de marzo,me invita al estreno de laobra. Shaw tradujo Tejas ver-desde Fermín Cabal, que tanbuenas críticas cosechó en lacapital británica. El próximo

mes estrena en el HackneyEmpire esta obra que la au-tora escribió con motivo dela masacre de Atocha.

Inagotable la promoción deEl código Da Vinci. La Ofi-

cina Nacional de TurismoBritánico aprovecha la cir-cunstancia y ya ha elabora-do una guía con la ruta de lapelícula, organizando viajesdesde Edimburgo hastaLondres que recorren los es-cenarios del relato. Recorda-ba hace unos días a un gru-po de periodistas el presi-dente de la Andalucia FilmCommission, Carlos Rosa-do, autor del libro de próxi-ma aparición “Cine y turis-mo”, que en España apenasse explotan estas estrategiasde promoción. ¿Sabían que

la ruta de vinos de Entre copases ya uno de los mayores des-tinos turísticos de California?¿Y que las reservas hotele-ras en la isla de Cefalonia au-mentaron un 75% tras Lamandolina del Capitán Corelli?¿Para cuándo una ruta de Al-modóvar? ¿Y una ruta Bu-ñuel? ¿Y una ruta Berlanga?

Parece que los que van acortar el pastel en el Pa-

lau de les Arts de Valencia–que se inaugura, por fin, elpróximo octubre–, serán Lo-rin Maazel, Zubin Metha yPlácido Domingo. Y por esteorden. Si Domingo trae elconcurso Operalia y su Cyra-no de Bergerac, Metha hace lopropio con las produccionesdel Maggio Musicale, mien-tras que Maazel no se queda

corto al “colocar” a su asis-tente en la Filarmónica deNueva York, la china XianZhang, para dirigir una Bo-hème el próximo noviembre.Pero lo que es más sorpren-dente, es la presencia, deaquí a dos temporadas, de suópera 1984, que estrenaracon relativo éxito el pasadoaño en el Covent Garden.

La pobre Elena Ponia-towska no levanta ca-

beza: tras ser insultada porapoyar a un candidato a laselecciones de México, alpunto de que numerosos in-telectuales europeos firma-ron un manifiesto para de-fenderla, ahora reconoceque su antiguo amigo el sub-comandante Marcos la echóel 1 de mayo de un acto en la

Plaza del Zócalo de Ciudadde México. “Lo entendícomo una cosa política.Es-toy en una etapa de la vidadonde muchas cosas que su-ceden dejaron de ser dolo-rosas”, dice la mexicana, aquien, sin embargo, le siguepareciendo tan seductorcomo hace doce años, cuan-do la revolución zapatista.

El V Festival de Litera-tura de Roma, que

arrancó la semana pasada,tiene acento español. Vamos,que los nuestros rivalizaránen protagonismo con JohnIrving o Nadine Gordimer.Así, Javier Cercas será la es-trella el 6 de junio, y el 15Arturo Pérez-Reverte vol-verá a epatar al personal consus verdades como espadas,alternando el primero con elitaliano Erri de Luca, y Ala-triste con Alan Holling-hurst. Y Baricco, y ZadieSmith, y Richard Ford. Queno les pase nada... .

Hay historias que, si noson ciertas, lo mere-

cen. Ahí va: se ha presenta-do en Marbella, y nada me-nos que tras los juzgados, laTrilogía de la picaresca”, deRamón Pizarro de Hoyos,que al parecer ofreció a losasistentes la charla Río, lue-go existo (los pícaros hoy). Ydice que sabe de qué hablaporque ha sido funcionario,y que los libros, y la novelay él mismo son desopilan-tes de puro real. Aunque, ¡loque hubiese hecho el Pli-nio de García Pavón (ahorarecuperado por Destino) sise hubiese topado con loscocodrilos de Roca!

JUAN PALOMO

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4

L A P A P E L E R A

Un big bang para la Feria

A LO S LA D O S , LU I S B ER LA N G A Y ELENA P O N I ATOW S KA . EN EL C EN T RO, J AV I ER C ERCA SPA LO M A P ED RERO Y LO RI N M A A Z EL .

La Feria del Libro se rinde a la ciencia. El hermano de Mora-

tinos, de Cervantes a Cervantes, celebra en Salvador de Ba-

hía sus patinazos. Maazel, Metha y Domingo partirán el

bacalao en el Palau de les Arts de Valencia. Tras la ruta del

Código da Vinci, ¿por qué no una ruta Almodóvar, o la ruta Berlanga? Pica-

resca literaria en Marbella tras los juzgados. Poniatowska no levanta cabeza.

Page 4: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6

¿Por qué algunos autoresque se niegan a firmar enla Feria del Libro de Ma-drid aunque acaben asis-tiendo a alguna actividad,dedican sus libros sin pro-

blemas en las de BuenosAires o Bogotá?

¿Se cumplirá el pronósticoy será La catedral del viento,de Falcones, la triunfadorade la Feria? ¿Saben cuán-tos escritores, agentes yeditores intentan aplicar a

futuras novedades laplantilla del libro paraimitar su éxito? Docenas.

¿Es imprescindible quePlaneta cambie cada pocotiempo un detalle nimiode la portada de La sombradel viento, de Carlos Ruiz

Zafón? ¿Será que handescubierto una nuevamodalidad de coleccionis-mo, y ya hay quien tienelas seis o siete reedicionescon portada diferente (ytapa dura, tapa blanda, confirmas, con cd para amigos,con cd para todos...) del

mayor best seller españolde los últimos tiempos?

¿Qué escritor describía suprimera Feria del Librocomo un harén literario y así mismo como un eunuco,porque no tenía dinero pa-ra comprar ningún libro? �

¿Por qué?

L A S C U A T R O E S Q U I N A S

Paseante en FeriaPOR JUAN BONILLA

Nunca he estado de firmante en la Feria delLibro de Madrid –ni en ninguna otra ca-

seta de ninguna otra feria del libro. No tiene nin-gún mérito, claro, porque me temo que si hu-biera estado de firmante tampoco hubierafirmado nada. Pero dado que este tipo de com-peticiones por ver quién firma más a la quetan dados son los resúmenes periodísticos –esasinformaciones al final de la Feria que estable-cen la inevitable tabla de los más vendidos, esosinspectores que llevan un metro para medir lolargas que tienen las colas algunos escritores,para demostrar que el tamaño importa– meparecen un bonito ejemplo de banalidad, pre-fiero ir a la feria como lo que soy la mayor par-te del día: un lector.

Paseante por la cabalgata de casetas, enpos de libros que me ha resultado complica-do localizar o que algún buen amigo me harecomendado, me gusta ver a los escritoresfirmando sus libros. Me acuerdo –y lo echode menos– de Terenci Moix, en cuyas colasyo me ponía casi cada año para darle una sor-presa, y luego me hacía entrar en su caseta adarle conversación, cosa que no conseguía ha-cer porque me pasaba el rato riéndome de suinacabable colección de ocurrencias. Terenciera un ejemplo mayúsculo de los sacrificios aque se debe someter un escritor para caerle

bien a su público: siempre se me enfadabacuando le decía que él se debía a su público,como si con esa frase yo quisiera esgrimir unaespecie de menosprecio (lo que no era verdad).En sus últimas temporadas la artritis le obli-gaba a aguantar auténtico dolor con cada firma.Pero no por eso dejaba de firmar.

También he hecho de vendedor provisio-nal, en la caseta de Pre-Textos, que es

donde me dejaban hacer estas cosas y donde eradifícil no bromear con esa idea de que no po-día haber papel más óptimo para los autoresde una editorial que el de colocarse como ven-dedores de su stand. La tradición de las firmasen las ferias del libro, como la propia Feria delLibro, me parece que, por muchas anécdotascómicas que nos saquemos de la chistera –yquién no tiene alguna, a Millás una mujer le pre-guntó cuál era el precio de la mesa sobre laque estaban sus libros, a unos escritores los con-funden con otros- encantadora. No sólo para losque acaban con la muñeca dormida de estam-par firmas, no sólo para los que cuando llegana las casetas se encuentran con largas colas depersonas que les esperan, sino sobre todo paralos escritores que en una tarde firman uno o dosejemplares, y mantienen conversaciones conesos lectores únicos que se han arrimado hasta

allí para ser los únicos –o casi– que entretendránun rato a los escritores.

Ahora han puesto la feria del libro de Sevillaa la sombra de la catedral. Paseo por entre suscasetas en un escenario de postal y bajo el ro-dillo asfixiante del calor. González Ledesmaestá hablando con una mujer supongo que delas calles de la posguerra; Felix Palma, de pie,acaba de firmar el único ejemplar de la exce-lente novela que acaba de publicar que le arri-marán esa mañana, Fernando Marías está al ladoy lleva ya tres ejemplares firmados. Me parecendeliciosos esos encuentros sin agobios, segu-ramente porque se parecen a la única expe-riencia de firmante que tengo, en el Sant Jor-di del año 1996, con mi novela Nadie conoce anadie. Firmé en dos librerías, Laie y La Cen-tral (que acababa de inaugurarse).

Para ahuyentar el vacío terrible, los librerossuelen optar por organizar firmas de dos es-

critores, estableciendo enojosas competicionesa las que no hay más remedio que echarle kilosde broma: cuántos has firmado tú, cómo vamos,te estoy ganando por goleada. Cosas así. A míme tocó firmar con Javier García Sánchez enla primera, y con Quim Monzó en la segunda.Naturalmente firmar con Monzó en Barcelonaes como si el Xerez retara al Barça en el Camp

Page 5: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

Nou. Pero lo mejor de esas sesiones no es quefirmes un libro, sino que conozcas a un lector–a veces la cosa termina, o empieza, en cer-vezas en el bar de la esquina. A menudo yohe sido ese lector, porque, como usted mis-mo, también he sido hincha de algunos autoresy he esperado en colas para obtener una fir-ma. Por ejemplo de Martin Amis, que estuvoun año en la Feria del Libro de Madrid, aun-que tuvo que ser en Londres donde lo encon-trara.

Los libros firmados tienen un gran prestigioentre los coleccionistas, como todo el mundosabe, sobre todo si la fecha de la firma coincidecon la fecha de edición (a sabiendas de esto unavez le pedí a Luis Antonio de Villena que mefirmara su primer libro como si estuviéramos enel año 1974, así que ahí tienen a Villena fir-mándole un ejemplar de un libro recién sali-do –a pesar de que llevaba ya veinte años enla calle– a un mocoso de siete añitos). En elmundo anglosajón un volumen puede multi-plicar por tres o cuatro su precio si se engala-na con la firma del autor –y si esa dedicatoria vadestinada a otro escritor, el precio puede mul-tiplicarse aun más. Yo no soy coleccionista delibros dedicados, pero inevitablemente mehe ido encontrando en las expediciones por

librerías de viejo con muchos libros dedicados.La sensación de alegría por encontrarlos semezcla con la de tristeza por comprobar dondeacaban algunas radiantes muestras de apreciogritón –tengo el Genio de España que Gimé-nez Caballero le dedicó a Gil Robles, y quémiedo, es como si en vez de en el año 33 se loestuviera dedicando en el 39, con la guerra yaganada; tengo Otras inquisiciones de Borges fir-mada con su arañado signo, que diría Juan LuisPanero, tengo un libro de Juan Luis Panero fir-mado a un conocido poeta muy premiado...

En fin, la Feria del Libro es por muchasrazones una fiesta, siempre y cuando no

nos mareen las cifras industriales, lo reduzca-mos todo a una competición de caballos ga-nadores, nos pongamos a medir las colas paraver quién la tiene más grande. A los libros lessienta bien siempre un poco de intemperie.Y eso es lo que les regala la Feria. Eso, y laposibilidad de un poco de conversación con unautor al que, por cualquier razón, uno tiene algoque agradecerle, porque como decía el granHolden Cauldfield, cuando uno termina unlibro que le ha gustado mucho, lo primero quepiensa es que le gustaría tener el teléfono delautor para darle las gracias. �

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7

LA 65 Feria del Libro que hoycomienza ha recuperado feliz-mente la tradición de encargarsu cartel oficial a un ilustrador

de prestigio. Yla elegida ha si-do la diseñadoray pintora AnaJuan (Valencia,1961), que llevamás de veinteaños ilustrando

libros y exponiendo en todo elmundo, de Madrid a NuevaYork pasando por Ginebra,Sevilla y Palma de Mallorca,donde precisamente estos díaspresenta en el Casal Solleric suprimera muestra antológica, con200 obras, dibujos, estampacio-nes y acrílicos. El cartel, queserá desde mañana la imagen dela Feria, reúne a una mujersobre fondo negro, unos libros yla primavera. “Esta mujer –haexplicado la artista– puede ser laguardiana del Retiro, que a lomejor nos protege de la lluvia ode que sólo llueva de nochedurante los días que dure laFeria”. También es “un canto ala nueva etapa” de la fiesta delos libros. Y la prueba máselocuente del éxito del diseñoespañol, de la mano de unaartista que comenzó a colaboraren la revista “Madriz”en 1983 yque ha visto publicados sustrabajos en “La Revista” y en lamítica “New Yorker”. �

El foco

SAÑUDO

Ana Juan

Dados esos inspectores que llevan un metro para medir lo largas que tie-

nen las colas algunos escritores, para demostrar que el tamaño importa,

prefiero ir a la Feria como lo que soy la mayor parte del día: un lector

Page 6: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 8

Mañana comienza la 65 Feria del Libro de Ma-drid, una de las más importantes del mundo aun-que sólo sea (y no es poco) por el número de vi-sitantes (más de tres millones en 2005), deventas (10.450.000 millones de euros) y acti-vidades (cerca de 300 se sucederán estos días) queatrae y despliega. Dedicada este año a la Ciencia, has-ta el 11 de junio se derramarán en el Parque del Reti-ro (frente a las 370 de 2005) 346 casetas rebosantes deaventuras y emociones. De versos y reflexiones, devidas, tragedias y juegos. Porque el universo entero cabeen las cuatro paredes de una caseta, en la que convi-ven los autores más vendidos y el poeta secreto, elmediático que arrasa en las listas y el primerizo enjau-lado, el premiado, el ciberautor, el feriante profesional...

Para encender la Feria de literatura, El Cultural ha in-vitado a cuatro creadores a que sueñen en nuestras pá-ginas una historia de amor (José María Merino), de hu-mor (Rafael Reig), triste (Lorenzo Silva) y de terror (JoséOvejero) que suceda en una caseta. Además, Juan Bo-nilla se confiesa “Paseante en Feria”. Seis hombres deciencia (Arsuaga, Delibes de Castro, Fernández-Rañada, Izpisúa, Sánchez-Ron y José Antonio Ma-rina) recomiendan un libro necesario. Y GustavoPuerta Leisse analiza la Feria de los niños, con con-sejos para que los lectores más jóvenes disfruten almáximo esta selva de libros en libertad.

Los cuentos de la caseta

L E T R A S

ULISES

Page 7: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 9

La vio apare-cer de pronto,

a contraluz, dibu-jándose a duras penassobre el reverbero del sol y la pe-numbra de su memoria. Había sur-gido desde un lado, como si hubie-ra estado todo el tiempo ahí,agazapada, esperando a la primera

oportunidaden que que-dara despeja-

do el frente de la caseta 57. –Hola -–dijo tan sólo.Entonces los contornos se hi-cieron precisos, el sol aflojó y el

recuerdo se impuso. Susfacciones eran las mis-mas, jalonadas, eso sí, dehaces de arrugas mi-

núsculas. Los brazos, des-cubier-tos hasta el hombro, seguíanestando salpicados de pecas.

–Hola –murmuró él–. Cuántotiempo.

–Ya ves –asintió ella, con una son-risa frágil.

Veinte años, calculó a bulto el

hombre, sobrecogido.–He seguido tu éxito por los pa-

peles –contó ella, azorada, como élno la había visto nunca–. Me alegromucho.

–Bueno, éxito...–Al menos a mí me has dejado

impresionada.A eso no supo qué responder.

Ella se apiadó y le tendió un libro.No era el más reciente, sino uno delos primeros.

–Es el que más me gusta –expli-có–. ¿Me lo firmas?

El escritor aceptó la misión im-posible de estampar sobre el ejem-plar con el nombre de ella la dedi-catoria oportuna. Luego, cuando selo devolvió, hubo un instante de zo-

zobra por parte de los dos. Su pro-pia vacilación no le sorprendió, perosí la de ella. No quiso creer lo que in-tuía. Le pareció un pecado de va-nidad. La mujer lo escrutó anhe-lante, como si calibrara la posibilidadde algo. Él mantuvo la férrea más-cara con que se protegía.

Mientras la veía irse, cabizbaja, seacordó del muchacho que en otrotiempo había amado, en vano, a lamuchacha de los brazos pecosos.La lágrima que tembló entre sus pár-pados no fue por la mujer, ni por élmismo. Sino por esos dos mucha-chos que ellos ya no eran, y a quie-nes la vida nunca iba a reunir.

LORENZO SILVA

Sin frenosLa caseta 208

La caseta tembló con un estrépito de gozne de puerta. Alicia dio un tras-piés y tuvo que agarrarse a los hombros del autor, Avelino Ansúrez,

que acababa de dedicarle a su cuñada La usucapión en el Derecho Foral. Esta-ban en movimiento: desde el andén central los lectores se despedían conpañuelos. Algunos niños que habían ido a por pegatinas siguieron corriendo

al lado del tren de casetas hasta que ganó velocidad y se perdió de vista entre losárboles. Avanzaban hacia el estanque. La rama de una encina golpeó el techo. Por

la ventanilla veían pasar lectores inmóviles y atónitos. La locomotora debía de ser al-gún poderoso grupo empresarial de Barcelona y, en el furgón de cola, iban engancha-

das las ediciones institucionales. ¿Hacia dónde iba la Feria? De momento había pasadobajo la puerta de Alcalá y estaba llegando a Cibeles. Por la megafonía pedían ayuda, unfreno de emergencia o un médico entre los pasajeros. Al girar en Castellana, Ansúrez,el jurisconsulto, se agarró a los muslos de Alicia. Después aseguró que allí iban a morir to-dos. Con los bandazos, los libros salían despedidos hacia los peatones, como proyecti-

les lanzados sobre lectores indefensos. Desde el vagón 208 (editorial LexSemper), ladependienta y el autor vieron pasar el Prado a toda máquina. Iban tan deprisa que algu-

nos escritores saltaron en marcha, destrozándose contra el empedrado. Ansúrez opinó queninguno saldría vivo de allí y Alicia le besó hasta que al catedrático de Civil se le empaña-ron las gafas. Entonces fue cuando descarrilaron. Una verdadera catástrofe. Con más dedoscientos vagones de novedades editoriales y autores firmando ejemplares de su última obra,la Feria se estrelló contra la Biblioteca Nacional, la sepultura de las palabras, el panteón de ol-vido y silencio, el final de trayecto de tanta letra impresa.

RAFAEL REIG

Caseta 57Reencuentros imposibles

Page 8: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 0

L E T R A S

F E R I A D E L L I B R O L O S C U E N T O S D E L A C A S E T A

El crimen de la caseta 666Sic transit

Me detuve ante él con uno de sus libros en la mano.Él me sonrió y tomó el bolígrafo del mostrador de

la caseta. –¿Cómo te llamas? Le devolví la sonrisa y negué con la cabeza. –Ahora no. Por la noche, a las diez y media, aquí mismo.

Quiero que me firmes en un sitio muy especial ¿Vendrás?Tardó unos segundos en comprender que hablaba en se-

rio. Para animarle, le miré con una calculada mezcla de rue-go y admiración; además, tengo veinticinco años y un cuer-po que un cincuentón vanidoso como él no iba a dejarescaparse. Por supuesto que vino.

El cerrojo saltó con un solo golpe. Cuando llegó, yoestaba ya dentro de la caseta. Tiré de él hacia el interior,le puse un dedo en los labios –no hay nada más aburridoque la conversación de un escritor– y me quité la camise-ta.

–La dedicatoria, aquí. Mi dedo índice señalaba justo por encima de la cintu-

ra del pantalón. Asintió con un gesto irónico; se arrodilló,besó el lugar que marcaba mi uña y escribió donde le ha-bía ordenado.

–¿De verdad crees que la escritura te vuelve inmortal?

Se lo había oído una vez en una conferencia: que la lite-ratura es una forma de luchar contra la muerte.

Él estaba ya muy ocupado desabrochándome el cintu-rón, por lo que respondió algo distraído.

–Por supuesto.Creo que ni siquiera sintió el primer corte. Al segun-

do, se llevó una mano a la yugular y con la otra se puso adar tirones de mi pantalón como si aún pretendiera bajár-melo.

–No tengas miedo. Tu literatura es eterna.Intenté sujetar su cabeza contra mi vientre, pero se zafó,

cayó al suelo, derribó libros a patadas y manotazos. Gritó nosé qué cosa desde el suelo. Su sangre comenzó a ser ab-sorbida por las páginas de tantas obras imperecederas.

No era verdad. No creía que la literatura le volviera in-mortal. Yo había visto el miedo en sus ojos. Hablan porhablar, estos intelectuales.

Le dejé desangrándose sobre los libros, que eran su vida,o al menos eso había escrito.

La dedicatoria que escribió sobre mi piel está cada vezmás borrosa.

JOSÉ OVEJERO

Page 9: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 1

L E T R A S

En navidades, en vacaciones, yo ayudaba en la librería de mi tío. La dependientase llamaba Elvira, era morena, de mirada intensa. Yo había descubierto ciertas

novelas que encendían mi sangre: los amores de Dafnis y Cloe, los esfuerzos de JulianSorel por conquistar a madame de Rênal. Me zambullía en los libros cuando no habíaclientes, y una vez que Elvira se interesó por mi lectura, le leí la escena en que ladoncella Placerdemivida facilita a Tirante la visión de la princesa Carmesina desnu-da, y luego el tacto de su cuerpo. En la penumbra brillaban los ojos de antracita deElvira, me sentí quemado por ellos, y no me atreví a seguir. Esto fue poco antes de la fe-ria. Aquel año mi tío necesitaba más ayuda, y Elvira llevó a una prima suya de miedad, Ofelia, blanca, gordita, de ojosclaros. En el espacio angosto de lacaseta, el acarreo de libros facilitónuestros roces, una vez le palpé lospechos, otra le robé un beso, perosiempre se mostraba lejana, bur-lona. Me desasosegaban sus conti-nuos apartes con Elvira, las confi-dencias risueñas entre ellas. La víspera de la inauguración, ante el desorden del ferial,mi tío me pidió que durmiese en la caseta, en una colchoneta de aire. Como un per-sonaje novelesco, le propuse a Ofelia que viniese conmigo durante la noche. Se echóa reír sin contestarme. Quedé solo, la lluvia puso en la oscuridad un fuerte aroma de pri-mavera cumplida.

Al fin golpetearon la puerta y unos brazos femeninos me rodearon en la negrura:había venido. Nos besamos, nos tumbamos en el colchón, nos acariciamos. Fue miprimera noche con una mujer. Me quedé dormido un rato y, al despertar, el amane-cer borroso me hizo descubrir los ojos de Elvira cercanos, incandescentes.

JOSÉ MARÍA MERINO

Bodas sordasAmor en la caseta 69

Page 10: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 2

L E T R A S

Una biografíadel mundo

ME sugieren que recomien-de un libro relacionado con laciencia, pero voy a recomen-dar dos. Los he leído casiconsecutivamente en los úl-timos meses y creo que sonde algún modo complemen-tarios. El primero está reciénsalido del horno y lo he dis-frutado con privilegio, puesme encargaron el prólogo yello me permitió acceder altexto antes de su edición de-finitiva. Se trata de Biogra-fía del mundo. Del big bang alsíndrome de Faetón (Destino,2006) y su autor es el profe-sor de la Universidad Autó-noma de Barcelona JaumeTerradas. Terradas no sóloreconstruye de un modomuy atractivo la historia delUniverso (comenzando conlas partículas subatómicas;en ese sentido, el subtítulo del librono hace justicia a su contenido), laTierra y la evolución biológica enella (acabando con el ser humano),sino que en seis apasionantes ca-pítulos interpreta de una maneraoriginal las normas que rigen eseconjunto de procesos (lo que él lla-ma “El carácter del Mundo”).

El principal atractivo del libro esque está escrito por alguien cerca-no, capaz de transmitirnos sutil-mente la manera de ver el funcio-namiento del mundo por parte dela escuela ecológica de Barcelonaque inspirara Ramón Margalef, unode los pocos sabios indiscutiblesque ha dado la ciencia en España.Donde acaba Biografía del mundoempieza Colapso. Por qué unas so-ciedades sobreviven y otras desaparecen

(Debate, 2006) del norteamericanoJared Diamond, que fuera PremioPulitzer hace unos años. Diamondexplica con brillantez (aunque qui-zás muy prolijamente) cómo las so-ciedades humanas dependen deese entorno que ha evolucionadocon ellas, y de qué forma sus deci-

siones pueden hacer que el futurosea amable o todo lo contrario. Elautor advierte sin ambages: socie-dades del pasado han colapsado ynosotros seguimos aquí, pero si co-lapsa la sociedad global que hoyconformamos, lo sufriremos todos.MIGUEL DELIBES DE CASTRO

La cienciaaccesible

EN ¿Con qué sueñan lasmoscas? Ciencia sin traumasen 62 píldoras (El PaísAguilar, 2004) Javier Sam-pedro recopila los 62 artí-culos publicados por el au-tor en los veranos de 2002y 2003 en El País, basadosen descubrimientos cien-tíficos recientes. En su li-bro demuestra que laciencia también puede ser“recreativa”, y tiene cla-ro que la ciencia, algo queinteresa a todos, hay quecontarla para que se en-tienda. Con un formatoideal para leer de un tiróno entre parada y parada demetro (con capítulos bre-ves), ¿Con qué sueñan lasmoscas? es un libro que re-sulta muy ameno y su lec-tura un tiempo bien apro-

vechado. El lector podrá descubrirqué va a pasar en el mundo cientí-fico en los próximos años, o que enel mundo de la ciencia también ocu-rren hechos sorprendentes. El autores periodista científico de El Paísy fue también investigador duran-te 10 años en laboratorios de re-nombre, trabajando en algunos delos temas que después cuenta a suslectores. Los siete capítulos de queconsta el libro agrupan los artícu-los en correspondencia con sus “sie-te obsesiones científicas”: la mente,la genética del futuro, la posibilidadde vida más allá de la tierra, la evo-lución y sus lados oscuros, la inteli-gencia artificial, el lenguaje que noshace humanos y los vericuetos de lamente masculina y femenina. Sam-pedro, sin lugar a dudas, uno de

Los científicos recomiendan. Y mandan. La Feria del Libroha entendido la importancia que la ciencia tiene en nuestrosdías y le dedica la edición de este año. Miguel Delibes deCastro, Juan Carlos Izpisúa, José Antonio Marina, el aca-démico José Manuel Sánchez Ron (que impartirá la con-ferencia inaugral) y Antonio Fernández-Rañada han ele-gido varios títulos para orientar al lector en una actualidaden la que predomina la preocupación por la naturaleza.

Cuando los científicos mandan

Page 11: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 3

L E T R A S

L A F E R I A D E L L I B R O D E S C U B R E L A C I E N C I A

nuestros mejores comunicadorescientíficos, en ¿Con que sueñan lasmoscas? no sólo da respuesta a lasexigencias de la didáctica educativa–motivar y enseñar, interesar e in-formar– sino que además lo hace deuna manera exquisita y divertidaal alcance de todos los públicos.JUAN CARLOS IZPISÚA

El sentimiento de la montaña

RECOMIENDO Cuadernos de Montaña(Temas de Hoy, 2000), de Eduar-do Martínez de Pisón porque tratasobre los sentimientos que generanlas montañas. Me atrevería a decirque sobre la poesía que surge deellas. El trabajo que realiza Martínezde Pisón recorre las experiencias ylos pensamientos que surgen del

científico ante la inmensidad de lanaturaleza. Martínez de Pisón lo re-fleja con extraordinaria maestría.Hace un trabajo impecable, de losque crean afición tanto por el mun-do que nos rodea como por el que-hacer riguroso de la investigación.Además, en el libro puede apreciar-se un lenguaje muy rico y variado.Su forma de narrar es uno de susprincipales activos.

Se lee con un gran placer y gra-cias a eso Martínez de Pisón trans-mite con claridad sus propias expe-riencias. Otro de los hallazgos deestos Cuadernos es que no se tratasólo de un volumen descriptivo. Es-tamos ante una obra rica tambiénpor un contenido que nos informay nos deleita al mismo tiempo. Mar-tínez de Pisón nos enseña a mirar anuestro alrededor y a apreciar la na-turaleza que aparece ante nosotros.

En definitiva, nos enseña a ver.Existen pocos libros en los que con-fluya una vertiente científica conotras de carácter literario y viajero.

Su gran conocimiento de la mon-taña, su enorme sabiduría del en-torno en el que respira, es funda-mental para poder transformar lainformación en pasión. Nos encon-tramos ante la montaña no comoalgo estático sino como algo en mo-vimiento. Por eso, creo que Cuader-nos de montaña es un libro con vida.No se había escrito algo así en Es-paña desde los años 40 con Eduar-do Hernández Pacheco. Está, porello, alineado con la mejor tradiciónde naturalistas clásicos españoles,que siempre han sabido conjugarciencia, emoción y calidad litera-ria. Lo recomiendo, pues, por tra-tarse de un libro de culto y de unaenorme belleza. JUAN LUIS ARSUAGA

La aventura deldescubrimiento

HE dudado entre recomendar Ladoble hélice (Alianza, 2000), de JamesD. Watson, o El error de Descartes(Crítica, 2006), de Antonio Dama-sio. Ambos son espléndidos rela-tos de un descubrimiento científicoescrito por sus autores. Por fin medecido por La doble hélice, que sue-lo recomendar a mis alumnos jóve-nes. Watson, uno de los descubri-dores de la estructura del ADN,premio Nobel de Biología en 1962,relata con mucha gracia la historiade ese descubrimiento. Muestra elrostro detectivesco de la ciencia, elmodo de trabajar de los científicos,la aventura de la investigación, sustensiones, sorpresas, fracasos. Es tanapasionante como una novela desuspense. JOSÉ ANTONIO MARINA

Page 12: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 4

L E T R A S

L A F E R I A D E L L I B R O D E S C U B R E L A C I E N C I A

Una vuelta a losgrandes clásicos

ATOSIGADOS como estamos anteuna oferta editorial que crece y cre-ce sin aparente límite, y que nosplantea la difícil, pero ineludible, ta-rea de seleccionar, es bueno de vezen cuando volver la vista atrás, hacialos grandes clásicos, esas obras quesuperan el paso del tiempo y en lasque siempre es posible encontraralgo de valor. Y aunque pensemosen los “clásicos” como pertene-cientes sobre todo a la literatura, lahistoria o la filosofía, la ciencia tam-bién los tiene.

Y una obra publicada no hacemucho tiene la virtud de reunir ungrupo de grandes clásicos de la fí-sica y la astronomía. Es A hombros degigantes (publicado en la editorialCrítica, año 2003), dirigida y co-mentada por Stephen Hawking. In-cluye: Sobre las revoluciones de losorbes celestes (1543), un libro en el queCopérnico defendió que era el Sol yno la Tierra quien ocupa el centrodel “mundo”; los Diálogos sobre dosnuevas ciencias (1638), el texto de Ga-lileo capital en la historia de la di-námica; Las armonías del mundo(1619), en el que Kepler profundi-zó las tesis copernicanas; Los prin-cipios matemáticos de la filosofía na-tural (1687), el libro inmortal deNewton, y varios artículos sobre larelatividad especial y general de larelatividad de Einstein.

No son textos fáciles, pero, comomínimo, merece la pena ojearlos,y, además, siempre hay en ellos pa-

sajes que se pueden entender sinposeer una formación especializada.JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON

El lado oscuro de la ciencia

EL autor Martin Rees, uno de losgrandes de la cosmología actual,considera la posibilidad de catástro-fes ligadas al desarrollo tecnológi-co en Nuestra hora final. ¿Sobrevivi-rá la raza humana al siglo XXI?(Crítica, 2004). Examina los ries-gos de lo que él llama el lado oscurode la ciencia, o sea, el uso impru-dente, equivocado o perverso de susaplicaciones, como los virus bío-tecnológicos, el terrorismo, las armasde destrucción masiva o el controldel carácter humano mediante téc-nicas biológicas.

En contra de lo que puede su-gerir el título, se trata de una re-flexión bien fundada sobre la vul-nerabilidad de una sociedad cuandose hace, a la vez, altamente tecno-lógica y planetaria. Concluye quesólo se podrán evitar esos peligrospensando globalmente, pues es laúnica manera de evitar los riesgosde la globalización, y alumbrandouna nueva ética que tenga en cuen-ta esas realidades. Otro libro muyrecomendable sobre el debate entorno a la mente y la inteligencia ar-tificial sigue siendo el polémico Lanueva mente del emperador, del ma-temático inglés Roger Penrose (pu-blicado en la editorial Grijalbo, año1996). ANTONIO FERNÁNDEZ-RAÑADA

� 1933. Ni los escritores ni los editores. Fueron unos alumnos de laEscuela Librería los que crearon la I Feria del libro, animados por elprofesor Rafael Giménez Siles. Se instaló en el Paseo de Recoletos yese año acudieron 209 editoriales y se facturaron 43.339,75 pesetas. � 1936. Primera Feria del Libro de carácter oficial. Se instauró lacostumbre de la firma de ejemplares por los autores.� 1944. La Feria Nacional del Libro se sitúa en el Paseo de CalvoSotelo (antiguo Recoletos). Hubo 78 casetas y las ventas ascen-dieron a 1.185.387 pesetas. �1952. Como homenaje al XXV Congreso Eucarístico Internacionalque se celebraba en Barcelona, se convirtió en “Feria Nacional delLibro Católico Español” y se instaló en la Ciudad Condal. � 1965. El año de la “descentralización”. Se celebraron ferias enen Santiago de Compostela, San Sebastián y Granada. EnMadrid, se crearon cuatro “ferias satélites” de la del Paseo deCalvo Sotelo. � 1976. Estuvo muy politizada. Incluso en los resultados deventas de libros: la obra más vendida fue Charlas en la prisión deMarcelino Camacho. La cerciente tensión entre libreros yeditores motiva la creación de Líber.� 1981. La “Feria de la Despedida” ya que fue la últimaorganizada por el INLE, responsable desde 1944. Se celebró bajoel síndrome del 23-F, con multitud de títulos sobre el tema. � 1983. En su cincuenta aniversario, la Feria superó el millón ymedio de visitantes.� 1989. El año de la “fatwa” contra Salman Rushdie, sus Versossatánicos fueron los más vendidos.� 1994. Trescientos mil títulos se dieron cita en el Retiro. A pesardel éxito de Del amor y otros demonios, de Gabriel García Márquez,el más vendido fue Alfonso Ussía y su segundo tratado de lasbuenas maneras.� 1995. Se celebró la primera “Exposición del Libro Electrónico”. � 1998. El año de la polémica sobre la confección de las listas deventas y firmas. A la que cada lunes ofrecía la Feria le surgió unaalternativa que apenas coincidía.� 2000. La Feria dijo adiós a la peseta con una facturación de1.397.286.000 de las antiguas monedas. � 2005. Récord de visitantes y facturación: un 6’91% más que 2004.

Una Feria con historia

Page 13: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

PRUEBA de ello son la proliferaciónde pequeñas editoriales, el resurgir portoda la geografía española de nume-rosas librerías especializadas, el re-conocimiento que tienen nuestrosilustra dores en el exterior o el exor-bitante número de títulos que se pu-blican anualmente en este sector(8.722 títulos en el año 2004) y su fac-turación (253 millones de euros esemismo año).

Por eso, la Feria del Libro de Ma-drid es una maqueta a pequeña es-cala del mundo del libro infantil yjuvenil. En ella podemos constatarcómo las grandes editoriales apuestanmayoritariamente por obras de co-nocidos escritores de dudosa calidad,o cómo algunas editoriales de limi-tado pero de valioso fondo se quedansin caseta; y mientras que los orga-nismos gubernamentales reiteran suspalabras sobre la importancia y el va-lor del fomento a la lectura, son los pe-

queños grupos (como el organi-zador de la carpa infantil) los

que realizan un trabajoejemplar con rigor y

creatividad.En este

contexto, hayniños que reco-rren la Feria pi-

diendo marcado-res y pines; otros

quedan deslumbra-dos al enamorarse aprimera vista de un li-

bro; los hay que seniegan a aceptar que la

última entrega de su tri-logía favorita aún no ha

sido traducida y también estánlos grupos de amigos que coinciden

frente a un puesto y reúnen calderilla

y arrugados billetes para comprar untítulo que pronto pasará de mano enmano. No se puede decir con propie-dad que la Feria del Libro haga lec-tores. Sin embargo, esta soleada arte-ria en medio del Parque del Retirotambién es una muestra representati-va de la compleja realidad de la lec-tura infantil e incluso quizás sea másfiable que los manipulados índices einformes de hábitos de lecturas.

Los mejores títulosAunque la variedad y la abundan-

cia son valiosas, es cierto que pue-den constituir una dificultad paraquien no tiene muy claro qué escogery cómo hacerlo. El interés que ma-nifiesta un niño o un joven por un li-bro deben ser el principal parámetroa seguir. Sin embargo, también es im-portante que tengan contacto concuentos y novelas que trasciendanla condición de objeto de consumoy destaquen por su calidad y origi-nalidad. Los títulos que hemos se-leccionado son una muestra de la me-jor literatura infantil, ya que cada unoejemplifica la creatividad y el talen-to que muchos autores e ilustrado-res le dedican a las obras dirigidas a losmás pequeños.

Si el año pasado las ediciones yversiones infantiles del Quijote fueronlas inevitables protagonistas de la Feria,este año lo serán, aunque con menorfuerza, las de Platero y yo. Anaya nosbrinda una edición íntegra (no se con-funda con las lamentables adapta-ciones escolares publicadas por estamisma editorial) que destaca por elcuidado trabajo que le han dedicado.El prólogo de Juan Mata resulta ilu-minador para el lector adulto. Lasmagníficas ilustraciones de Thomas

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 6

L E T R A S

I L U S T R A C I O N E S D EK E S T U T I S K A S P A R A V I -

C I U S ( A R R I B A ) Y D EL I L A P R A N ( E N L A

O T R A P Á G I N A )

...para los niños La gran Feria...

Más de tres millones de personas acudencada año a la Feria del Libro de Madrid. Nose sabe a ciencia cierta cuál es el porcen-

taje de niños que la visitan, pero su presen-cia frente a las casetas, el peso que tienenlos libros infantiles y juveniles en los exposi-tores y las actividades que se organizan en tor-no a ellos dan cuenta de la hegemonía que

vienen adquiriendo. Aunque la opiniónpública sólo muestra interés por fenó-

menos como Harry Potter y sus imi-taciones locales, la literatura infantil

y juvenil se encuentra entiempos de bonanza.

Page 14: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

L E T R A S

L I B R O S Y A C T I V I D A D E S I N F A N T I L E S D E L A F E R I A

Docherty ofrecen una visión lím-pida y original de Platero que seapartan del tono indulgente y edul-corado tan generalizado, y mues-tran la continuidad entre los perso-najes, el paisaje y el estado anímico.Recomendado a partir de los 10años o para ser leído en voz alta a losmás pequeños.

En una línea totalmente dife-rente, nos encontramos con que co-mienzan a ser traducidos en Espa-ña una serie de libros, en su mayoríaalemanes, que “rescatan” textos fi-losóficos o poéticos de pensadoresconsagrados. Con un planteamientovisual experimental y riguroso, pro-pician novedosas interpretacionesy acercan este legado a los lectoresde un modo inteligente. BárbaraFiore ha venido editando los librosque Wolf Erlbruch ha realizado enesta dirección. En La Creación nosencontramos con una puesta en es-cena irreverente y estimulante deloratorio de Haydn, inspirada en unaproducción de Bart Moeyaert juntoal Nederlands Blazers Ensemble.

Alicia en tres dimensionesDentro de esta misma idea nos

encontramos El mar en calma y Viajefeliz de J. W. Goethe (Juventud), li-bro excepcional de prolíficas lecturasdestinado a niños de 4 años o más. Enlas dobles páginas de Peter Schössowpodemos oír el silencio, sentir el so-siego o apreciar la intensidad marina.Sus ilustraciones no traducen el po-ema sino que enfatizan su peso y sig-nificado. De este modo, la imagenpoética y la visual se entrelazan paratransmitir toda la fuerza emotiva delpoema-imagen.

Dos títulos destacan por la at-mósfera onírica que emana de su lec-tura. El primero es una versión enpop-up de Alicia en el país de las Ma-ravillas realizada por Robert Sabuda(Kókinos). El interés de este libro-objeto no se encuentra en la fideli-dad a la obra literaria de Carroll sinoen la experimentación visual y lacomplejidad del desplegable. Al

abrir cada página o pestaña salta unapequeña obra arquitectónica de pa-pel que sorprende tanto por su fac-tura como por su creatividad. Paraquienes comienzan a leer, recomen-damos Cosas que pasan cada día deKestutis Kasparavicius (Thule), unconjunto de microrrelatos e imáge-nes surrealistas, de placentera ytransgresora lectura, en la que los ob-jetos y animales que conviven connosotros adquieren vida propia, consus grandezas y sus miserias.

¿Por qué? de Lila Prap (SM)es un interesante libro informati-vo para niños a partir de 6 años.Preguntas acerca de la fisonomía olas costumbres de los animales sal-vajes sirven para introducir expli-caciones científicas. La sencillez essu virtud principal, pues ofrece res-puestas convincentes que enlazanotros conocimientos y, además, laimagen de los animales resulta fá-cilmente reproducible.

Los jóvenes amantes de nove-las de aventuras se engancharán a Laesmeralda de Kazán de Eva Ibbot-son (Salamandra). En esta autora seaprecia un amplio dominio de la tra-dición, un meticuloso cuidado dela estructura literaria y una exigen-te construcción argumental. Sinembargo, es la inteligente adminis-tración del suspense, la recreaciónde tiempos y lugares muy seduc-tores (en este caso la Viena impe-rial) y la lograda psicología de sus

personajes los elementos que con-siguen captar el interés y la atenciónde los adolescentes.

Por otra parte, y también desti-nado al público juvenil, recomen-damos La historia de Troya de RogerLancelyn Green, con ilustraciones dePauline Baynes (Siruela).

Revisitando Troya Más que con una versión, nos en-

contramos con una narración perso-nal y meditada sobre la dimensiónmítica, literaria y estética que en-vuelven a los hechos humanos y di-vinos que enfrentaron a Aqueos yTroyanos. La rigurosidad que carac-teriza la obra no impide que sea unalectura apasionante y consiga intro-ducirnos, sin que apenas lo notemos,tanto en la cosmovisión griega comoen el legado tradicional del que bebe.Las ilustraciones modernistas, ade-más de plasmar el tramado de ten-siones que suscita la lectura, consi-guen transmitir la doble condicióncontemporánea y antigua del relato.

Hemos seleccionado sólo unamuestra de novedades de un sec-tor editorial donde se pueden en-contrar verdaderos tesoros. Sin em-bargo, el libro que más le gusta y lellega a un chaval suele ser el que éldescubre por cuenta propia.

GUSTAVO PUERTA LEISSE

Dentro de la carpaDESDE el año pasado, la carpa infantil tiene un puesto central enla Feria y se ha convertido en un espacio dinamizador y de encuentro.El libro informativo es este año el protagonista de la carpa. La ex-posición se plantea como un laboratorio de ciencias que invita ala interacción entre el niño y objetos especialmente diseñados paraalimentar su curiosidad y revelarle nuevos ámbitos de conocimiento.Se pretende transmitir la idea de que la ciencia y sus descubri-mientos no son ajenos a nuestra vida cotidiana.

Ideada para ser visitada por niños y jóvenes de distintas edades,ya sea en el marco de una visita escolar o junto a sus padres, “Leerla ciencia” está concebida como una exposición en la que coexistenniveles de lectura e información, donde se fomenta el intercam-bio y la participación. Junto a la muestra se ha organizado un con-junto de actividades para niños y adultos y una publicación en laque se seleccionan y reseñan 75 libros informativos que destacanpor su calidad. Además de las visitas para colegios y los cuenta-cuentos patrocinados por las editoriales, destacan los talleres in-fantiles “Todos somos antropólogos” (el día 26 a las 16:30) y “Ju-gando con la luz” (el 4 a las 12:30). Para los adultos interesadosen el tema recomendamos especialmente el “Taller de selecciónde libro informativo dictado” el próximo 29 a las 17:30, coordina-do por Ana Garralón (inscrip-ción gratuita en el teléfono923280549).

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 7

Page 15: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

SU balance no era nada optimista,pues en su autorizado criterio la mer-cantilización de las noticias ha ter-minado provocando que los perio-distas para quienes su trabajo era unavocación, y su objetivo contar la ver-dad, hayan sido desplazados por ser-vidores fieles del gran negocio dela información, los media workers.Muchos reporteros de hoy en díatienen miedo a buscar la verdad porsí mismos y con frecuencia desco-nocen por completo los anteceden-tes de los conflictos o acontecimien-tos que deben cubrir. Esta puede seruna de las causas, que no la única, deque pese a la imponente eficacia delos grandes entramados informativosrecibamos a través de ellos un re-flejo superficial y fragmentario, cuan-do no manipulado, de lo que real-mente está sucediendo.

El presente libro tiene en estesentido mucho de autobiografía in-telectual de un reportero a la antiguausanza que ve cómo su perfil pro-fesional ha dejado ya de tener vi-gencia. Dotado de una sólida for-mación histórica, Kapuscinski noprecisó de estudios específicamen-te periodísticos, sino que desde susprimeros pasos en la profesión fue

perfeccionando su oficio en contac-to con la realidad. Pese a las dificul-tades propias de la guerra fría, el jo-ven periodista polaco que era en1955 pudo “cruzar la frontera” y via-jar como corresponsal a la India. Desus primeras experiencias nos ha-bla cumplidamente en este libro, asícomo de su estancia inmediatamen-te posterior en China cuando Maoacababa de proclamar la política “delas cien flores”. Allí, la visita a la GranMuralla se le revela metáfora de laimpenetrabilidad de una lengua yuna cultura quese le resistirán, adiferencia de loque le ocurrirá ensus experienciasafricanas. Kapus-cinski, que es ungran narrador (sedice que sus es-critos pertenecenal género de la “noficción creativa”)nos ilustra con significativas anéc-dotas surgidas a lo largo de sus an-danzas por Egipto, por Sudán, por elIrán de la revolución de Jomeini, porEtiopía, Tanzania, la Argelia del gol-pe de Estado contra Ben Bella o el

Senegal de Senghor cuando la con-vocatoria del primer festival mundialde las Artes Negras.

Por supuesto que Viajes con Heró-doto no se reduce a una mera sumade experiencias de su autor en Asiao África, que en muchos casos ha-bían sido ya objeto de otras obras su-yas sobre Haile Selassie, el sha dePersia o el futuro del continente afri-cano. Lo verdaderamente singulares el cumplimiento puntual que seproduce en sus páginas de lo queel título promete. Kapuscinski lo-

gra tejer una des-lumbrante tramaentre su activi-dad periodísticay las historiasque Heródoto deHalicarnaso rela-tó en una magnaobra que los gra-máticos alejan-drinos distribu-yeron en nueve

libros, uno por cada Musa. Las pri-meras noticias sobre el historiadorgriego le llegaron de la mano de unaprofesora de la Universidad de Var-sovia en los primeros años cincuen-ta y pocos años después su Historia

fue el regalo que la redactora jefe deldiario en que trabajaba le ofrecióal enviarlo a su primer destino comocorresponsal. Aquel grueso volumenserá desde entonces su compañeroinseparable, pues acabará encon-trando en sus páginas no solo inapre-ciable información sobre el primerconflicto de civilizaciones entreOriente (Persia) y Occidente (Gre-cia) que Heródoto narra, sino tam-bién todo un programa de actuaciónsumamente útil para el desempe-ño de la carrera periodística.

Viajes con Heródoto consiste, tam-bién, en una paráfrasis o lectura de laHistoria a partir de numerosas y ex-tensas citas de su texto. Si Kapus-cinsky había soñado desde joven“cruzar la frontera”, leyendo a Heró-doto deja de percibir también “laexistencia de la barrera del tiempo”(pág. 245). El viaje, los infinitos ca-minos permiten superar la actitudprovinciana, una de cuyas manifes-taciones viene a ser, precisamente, laprepotencia eurocéntrica, pero tam-bién hay que vencer el provincia-nismo del que hablaba T. S. Eliot,consistente en considerar que elmundo “es propiedad exclusiva delos vivos, sin participación alguna

L E T R A S

E L L I B R O D E L A S E M A N A

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 8

Cuando Ryszard Kapuscinski recibía en Estocolmo elpremio Stora Jurnalspriset, hace ya unos años, aprove-chaba su discurso de agradecimiento para abordar eltema de la relación que existe actualmente entre los me-dios de comunicación de masas y la realidad del mundo.

El deambular del periodista

por tantos escenarios, ilus-

trado por los periplos del es-

critor griego 2500 años antes,

conduce a una interpretación

sustancialmente humanista

de la Historia más reciente

Viajes con HeródotoR Y S Z A R D K A P U S C I N S K I . T R A D U C C I Ó N D E A G A TA

O R Z E S Z E K . A N A G R A M A . B A R C E L O N A . 2 0 0 6 . 3 1 0 P Á G I N A S , 1 5 E .

Page 16: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

L E T R A S

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 9

de los muertos” (pág. 304). Implíci-tamente, el escritor polaco está de-nunciando la falta de perspectiva his-tórica en las interpretaciones deconflictos actuales que sólo son com-prensibles desde una atalaya que nospermita echar la vista atrás. Kapus-cinski hace una lectura actual de losacontecimientos registrados por He-ródoto, y precisamente por eso sor-prende que en este libro, publica-do en polaco en 2004, no hayaninguna referencia al acontecimien-to que mejor puede reflejar el im-perdonable error de no iluminar elpresente con el pasado: la guerra deIraq, en torno a la cual gira hoy la nor-ia del choque de civilizaciones.

Heródoto fue pionero en cuan-to a la síntesis entre la oralidad y laescritura que propició el comienzode la Historia propiamente dicha, yese feliz maridaje le parece tambiéna Kapuscinski el único método paraun recto ejercicio del periodismo. Eltexto escrito y publicado permitevencer al tiempo, como también lamemoria humana, fuente inexcu-sable de información. Ello implicaadmitir la subjetividad como uncomponente necesario para captar lasecuencia de los acontecimientos

históricos. Kapuscinski aprende enHeródoto algo que también está enun autor español al que frecuente-mente cita, Ortega y Gasset: quecada ser humano tiene una misión deverdad, pues su pupila ve de la reali-dad lo que no ve otra, de modo quetodos y cada uno de nosotros somosinsustituibles, somos necesarios.

El deambular del periodista portantos escenarios, ilustrado por losperiplos del escritor griego 2500 añosantes, conduce a una interpretaciónsustancialmente humanista de laHistoria más reciente. Hoy comosiempre la multiplicidad está en labase del mundo tal y cual es, y nadase podrá entender sin admitir “laotredad del vecino” (pág. 155). Cadapersona es en sí misma una fuente deverdad, para lo que hay que tener larara habilidad de Heródoto en el des-cifrado de todos los lenguajes y de to-dos los signos, además de los verba-les. Pero quizá la gran lección queel libro de Kapuscinski contiene es lade equilibrar el discurso de la dife-rencia –tan invocado hoy en día in-cluso para comunidades tan próxi-mas entre ellas como puedan ser lasespañolas – con otro discurso com-plementario en el que se basa la ci-vilización de los derechos humanos:el discurso de la identidad entendi-da como semejanza. Alguna de lasanécdotas resultan sumamente re-veladoras, como por ejemplo la to-tal sintonía que llegó a alcanzar consu chofer etíope Negusi, con el quesolo tenía dos palabras en común:problem y no problem.

Kapuscinski concluye su narra-ción viajando a Halicarnaso, que aho-ra los turcos llaman Bodrum. Rindeasí homenaje a quien considera elprimer gran reportero “globalista” dela Historia, pues creyó posible des-cribir el mundo y comprender inclu-so la abyección humana. En todocaso, se siente mucho más cerca de élque de los media workers.

DARÍO VILLANUEVA

ELOY ALONSO

Page 17: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 0

LIBROS MÁS VENDIDOSFICCIÓN AUTOR EDITORIAL PUESTO ANT. SEMANAS

1 La catedral del mar . . . . . . . . . . . . . . . . .Ildefonso Falcones . . . . . . . . .Grijalbo . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . 102 Mauricio o las elecciones primarias . . . .Eduardo Mendoza . . . . . . . . .Seix Barral . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . .93 El Código Da Vinci . . . . . . . . . . . . . . . .Dan Brown . . . . . . . . . . . . . . .Umbriel . . . . . . . . . . . . .9 . . . . . . . . . . .1244 El pintor de batallas . . . . . . . . . . . . . . . .Arturo Pérez-Reverte . . . . . . .Alfaguara . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . 115 Un lugar llamado Nada . . . . . . . . . . . . .Amy Tan . . . . . . . . . . . . . . . . .Planeta . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . . 36 Harry Potter y el misterio del príncipe . . .J.K. Rowling . . . . . . . . . . . . . .Salamandra . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . .137 La senda del drago . . . . . . . . . . . . . . . . .José Luis Sampedro . . . . . . . . . .Plaza & Janés . . . . . . . .10 . . . . . . . . . . . . .88 Miserias de la guerra . . . . . . . . . . . . . . .Pío Baroja . . . . . . . . . . . . . . . .Caro Raggio . . . . . . . . . .8 . . . . . . . . . . . . . 79 Brooklyn Follies . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Paul Auster . . . . . . . . . . . . . . .Anagrama . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . 11

10 El profesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Frank McCourt . . . . . . . . . . . .Maeva . . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .1

NO FICCIÓN1 La ciencia de la salud . . . . . . . . . . . . . . . .Valentín Fuster . . . . . . . . . . . .Planeta . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . .72 España y libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Federico Jiménez Losantos . . .Martínez Roca . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . .23 El viaje a la felicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . .Eduardo Punset . . . . . . . . . . . . .Destino . . . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . . .244 Ligero de equipaje . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ian Gibson . . . . . . . . . . . . . . . .Aguilar . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . .35 El pequeño dictador . . . . . . . . . . . . . . . . . .Javier Urra . . . . . . . . . . . . . . . . . .La Esfera de los Libros . . .5 . . . . . . . . . . . . . .116 Dejando atrás los vientos . . . . . . . . . . . . . . .Alfonso Guerra . . . . . . . . . . . . . . .Espasa . . . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . . . .57 Viajes con Heródoto . . . . . . . . . . . . . . .Ryszard Kapuscinski . . . . . . . .Anagrama . . . . . . . . . . . .10 . . . . . . . . . . . . .28 La naturaleza humana . . . . . . . . . . . . . .Jesús Mosterín . . . . . . . . . . . . .Espasa . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . .119 Jesús y los manuscritos del Mar Muerto . .César Vidal . . . . . . . . . . . . . . . .Planeta . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . .12

10 Mao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Jung Chang/Jon Halliday . . . . .Taurus . . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .1

BOLSILLO1 Clara y la penumbra . . . . . . . . . . . . . . . .José Carlos Somoza . . . . . . . . .Debolsillo . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . .52 La piel fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Albert Sánchez Pitol . . . . . . . .Quinteto . . . . . . . . . . . . .9 . . . . . . . . . . . . .23 La batalla del Ebro . . . . . . . . . . . . . . . . .Jorge M. Reverte . . . . . . . . . .Booket . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . .74 En el blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ken Follet . . . . . . . . . . . . . . . .Debolsillo . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . .145 Un milagro en equilibrio . . . . . . . . . . . .Lucía Etxebarría . . . . . . . . . . . .Booket . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . .36 Memorias de una geisha . . . . . . . . . . . . .Arthur Golden . . . . . . . . . . . . . .Punto de lectura . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . .217 Déjame que te cuente . . . . . . . . . . . . . . .Jorge Bucay . . . . . . . . . . . . . . .RBA . . . . . . . . . . . . . . . .8 . . . . . . . . . . . .318 A sangre fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Truman Capote . . . . . . . . . . . .Anagrama . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . .129 El legado Da Vinci . . . . . . . . . . . . . . . . .Lewis Perdue . . . . . . . . . . . . .Booket . . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .1

10 Cuentos de humo . . . . . . . . . . . . . . . . . .VV.AA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Siruela . . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .1

POESÍA 1 Últimos poemas de amor . . . . . . . . . . . .Paul Eluard . . . . . . . . . . . . . . .Hiperión . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . .192 Obra completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .José Ángel Valente . . . . . . . . .Galaxia/Círculo . . . . . . . .8 . . . . . . . . . . . . .33 Autorretrato en espejo convexo . . . . . . .John Ashbery . . . . . . . . . . . . .Dvd . . . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . .114 Deseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Adam Zagajewski . . . . . . . . . .Acantilado . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . .215 Canción de cuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . .W.H. Auden . . . . . . . . . . . . . .Lumen . . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . .26 Soy vuestra voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Anna Ajmatova . . . . . . . . . . . .Hiperión . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . .107 Amor en vilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pere Gimferrer . . . . . . . . . . . .Seix Barral . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . .88 Adioses y bienvenidas . . . . . . . . . . . . . .Mario Benedetti . . . . . . . . . . .Visor . . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . .89 El jersey rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Joaquín Pérez Azaústre . . . . . .Visor . . . . . . . . . . . . . . . .9 . . . . . . . . . . . . .3

10 Rapsodia española . . . . . . . . . . . . . . . . .Antonio Burgos . . . . . . . . . . . .La Esfera de los Libros . . .10 . . . . . . . . . . . .30Albacete: Herso Almería: Sintagma Ávila: Senen Badajoz: Universitas Barcelona: La Central, Casa del Libro Bilbao: Casa del Libro Burgos:Mainel Cádiz: Manuel de Falla Castellón: Plácido Gómez Ciudad Real: Manantial Córdoba: Luque La Coruña: Arenas Cuenca: JuanEvangelio Gerona: Geli Granada: Continental Guadalajara: Cobos Huelva: Saltés Huesca: Casa de las Novelas Jaén: Metrópolis León: PastorLogroño: Santos Ochoa Lugo: Souto Madrid: Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Manzano, Vips Málaga: RayuelaMurcia: Diego Marín O viedo: Ojanguren Palencia: Alfar Palma de Mallorca: Signo Las Palmas: Canaima Pamplona: Universitaria Salamanca:Cervantes Santa Cr uz de Tener ife: La Isla Santander: Estudio San S ebastián: Lagun S egovia: Vallés S evil la:Casa del Libro Soria: Las Heras Teruel: Senda Valencia: París-Valencia Valladolid: Oletvm Vitoria: Study Zamora: Pya Zaragoza: Central.

ALEMANIA1 Die Vermessung der WeltDaniel Kehlmann (Rowohlt)2 DiabolusDan Brown (Lübbe)3 Hectors ReiseFrançois Lelord (Piper)4 Zwischen himmel und liebeCecilia Ahern (Krüger)5 GlenkillLeoni Swann (Goldmann)

CHILE1 Harry Potter y el misterio del príncipeJ.K. Rowling (Salamandra)2 Malinche Laura Esquivel (Suma)3 La fortaleza digitalDan Brown (Umbriel)4 El Código Da VinciDan Brown (Umbriel)5 ¡Viva la indiferncia! Pilar Sordo (Norma)

ESTADOS UNIDOS1 Beach RoadJames Patterson (Little, Brown)2 Two Little Girls in BlueMary Higgins Clark (Simon & Schuster)3 I Say a Little PrayerE. Lynn Harris (Doubleday) 4 Digging to AmericaAnne Tyler (Knopf)5 Marley and MeJohn Grogan (Morrow)

ITALIA1 La vampa d’Agosto Andrea Camilleri (Sellerio di Giorgianni)2 Tutto il Grillo che conta Beppe Grillo (Feltrinelli)

3 La fine è il mio inizioTiziano Terzani (Longanesi)4 Ill Codice Da VinciDan Brown (Mondadori)5 Sono come il fiume che scorre Paulo Coelho (Bompiani)

REINO UNIDO1 The Beach RoadJames Patterson (Headline)2 Wicked!Jilly Cooper (Bantam Press)3 The tenth CircleJodi Picoult (Hodder)4 Anybody Out There?Marian Keyes ( M. Joseph )5 BuriedMark Billingham (Little, Brown)

Medios consultados:Die Welt (Alemania), El Mercurio(Chile), The New York Times(EE.UU.), Italia (Corriere della Sera),The Times (Reino Unido).

Page 18: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 1

L E T R A S

P O E S Í A

ESTOS tres puntos son los que hanpermitido a su autor, Ko Un, renacercomo el fénix de sus cenizas y lo quese percibe a lo largo de todas las pá-ginas de la antología Fuente en llamas,recientemente aparecida.

Hijo de campesinos pobres, KoUn (Kunsan, Corea, 1933) conocía yalos textos clásicos chinos a los 8 años;a los 15, encontraba un libro al bordede la carretera y le revelaba la in-tensidad de su propia emoción antela poesía; a los 17 –tras estallar la gue-rra en su país– era movilizado y ladura experiencia conocida le impul-saba varias veces al suicidio, a los19 entraba en la orden budista paravivir de limosna, a los 25 publicabasu primer libro y a los 29, tras ser jefesacerdote del templo de Chondung,dejaba la comunidad.

Siguiendo estos avatares, su poe-sía pasa de moverse en una atmós-fera taoísta, donde el paisaje es unespacio sereno, lo cotidiano es mi-lagro y el silencio y la oscuridad ac-túan como espejos, a ser portadorade “todas las verdades”, y testigo dela situación histórica de su tierra don-de todo parece invitar a la caída, y caeel cielo como una hoja o la nocheen sus versos, mientras el agua cobraun papel revelador hasta el punto dearrancar la exclamación: “¡Un mun-do de agua!”, pero se trata de unmundo real. Desde su identidadoriental, pues, el poeta evolucionasin cesar, y con él su importante re-lación con el paisaje que deja de serobjetivo y amoroso para interveniren la subjetividad debido al rastro

humano que acoge y modifica elsentimiento de quien lo transita; esdecir, ya no es fundamentalmentecontemplado, sino vivido y actuan-te. Vemos, ahora, que “la luz salta losmontes” y que las colinas “van ca-yendo en el río y flotan”.

Pero la rueda de las sucesiones vi-tales de Ko Un sigue su giro queavanza ahora hacia un profundo ni-hilismo. A los 30 años quema todossus manuscritos, si bien a los 33vuelve a publicar (Cantos a la orilladel mar), a los 34 se entrega a excesosalcohólicos, a los 37 intenta suici-darse de nuevo, a los 40 milita por losderechos humanos y crea la Asocia-

ción para la práctica de la libertad,a los 47 es arrestado por sospechade alta traición y condenado a ca-dena perpetua, a los 50 es liberado,se casa y empieza a escribir con re-

novado ímpetu. Entre novelay poesía ha publicado ya másde 120 libros, ha obtenido nu-merosos premios y por dos ve-ces ha sido nominado para elpremio Nobel.

No resultan una rupturacon la poesía anterior los poe-mas combativos que escribea partir de 1973, cuando seaparta del nihilismo y empie-za la militancia, es decir, a par-tir del libro En la aldea Munui,donde vio “cómo la muerteabraza a la vida”. Pero la muer-te es ley de vida y es espanto,y gozo: “debería ser una florroja/ un jacinto blanco”... Aho-ra, tal vez más que nunca, serefleja en sus versos el espíritu

zen a través de la paradoja, que le lle-va a exclamar: “¡Despedaza a tus pa-dres!¡Despedaza a tus hijos! […]Nuestro trabajo es enterrarlos du-rante el día/ y construir allí un nuevomundo.” En otro poema leemos:“En lugar de poesías creció una na-vaja afilada en mi pecho”. Y sigue suavance literario a través de una sim-plicidad que roza lo naif. “De nuevosoy /un hijo de la cebada verde”,dice, y también: “Estoy compuestode innumerables yoes”.

El que ha oído recitar a Ko Unsabe que la traducción no transmi-te la totalidad de su poesía. Aun-que no comprenda el sentido, cap-ta que es un mago de la lengua y unmaestro en los juegos fónicos. A pe-sar de lo cual, aquellos tres puntosfundamentales: desasimiento, hu-mor e inteligencia, resisten cualquiercambio de idioma. Por ello se agra-dece doblemente el intento que nospermite por primera vez, asomarnosdesde España a su atrevida visióndel mundo.

CLARA JANÉS

Fuente en llamasK O U N . T R A D U C C I Ó N D E P A C I E N C I A O N T A Ñ Ó N Y S U N G - C H U L S U H . L I N T E O , 2 0 0 6 . 2 2 8 P Á G I N A S , 1 6 ’ 5 0 E U R O S

El que lee “Juegos con un globo”, donde el poeta secorta primero un brazo, luego el otro, las dos piernas y eltorso, y lo va entregando a quien lo necesita hasta quedarsólo con la cabeza, y se ríe cuando llega un monje y da aésta una patada y la lanza como un balón hacia lo alto,recibe de un impacto: inteligencia, humor y desasimiento.

KO UN, SEGÚN EL ESCRITOR TURCO

ORHAM PAMUK EN 2005

Page 19: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

L E T R A S

P O E S Í A

EDUARDO Chirinos (Lima, 1960), re-conocido poeta –su Breve historia dela música mereció el Premio Casade las Américas en 2001– y ensa-yista, presenta aquí unos poemasen los que se entretejen una his-toria amorosa, la aventura de escri-bir y también una reflexión sobreuno mismo, alimentándose lo unocon lo otro. Si “Papeles vacíos” co-mienza con una pregunta que pu-diera parecer tópica, “¿Qué nosaguarda en los papeles vacíos?”,convierte al final su indagación en“¿Qué escribir cuando me esperas/sola y en silencio?”. Al igual queeste paralelismo, otros más, como“¿Qué fue de las palabras […]?”que torna en “¿Qué fue de nuestros

cuerpos […]?”, dan a este recursoun valor estructurante al tiempo quesuperponen los asuntos que se te-matizan, de manera que la perso-na amada es vista como hecha delenguaje: “Ella/ vendrá […] Teofrecerá su gramática”. Así, el amores (como) el lenguaje, o a la inversa,y no sólo esto, sino que el lenguajeacaba siendo la medida de todo: laescritura no es un mero ejercicio in-telectual, sino experiencia de vida.

Por otra parte, en cuanto partí-cipe de una poética moderna, no esajeno a este libro el silencio, unno decir equiparado en todo al dis-curso: el verso “Te regalo estas pa-labras” tiene su paralelo en “Te re-galo el silencio”. Un silencio que,sin embargo, se rechaza, pues trasél se escucha una música “que lue-go se va sin decir nada”, en silen-cio. En cualquier caso, el libro ofre-ce plenamente la conciencia de laproblemática contemporánea entorno al lenguaje. T. B.

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 2

No tengo ruiseñores en el dedo EDUARDO CHIRINOS. P R E -T E X TO S. VA LE N C I A , 2 0 0 5 . 64 P Á G. 12 E .

Entre una sombra y otraBASILIO SÁNCHEZ. PREMIO UNICAJA DE POESÍA. VISOR 2006. 95 PP, 8 E.

BASILIO Sánchez (Cáceres, 1958),entre cuyos libros yo destacaríaPara guardar el sueño, se plantea,desde el título y desde el primerode los versos, “El hombre que aho-ra ve y el que está ciego”, una es-tructura de dualidad que articulatodo el libro y que toma diversasformas, como “una mujer queduerme/ ilumina los ojos/ de otramujer […] despierta”; duales tam-bién son espacio y tiempo: lo in-terior (la casa, las habitaciones) y loexterior (la calle, el paisaje), la no-che y el día, etc. Pero es que haytambién, se dice, un doble discur-so que, sin embargo, es uno: “Supalabra y la mía son idénticas”. Es-critura de lo doble o doble escri-tura, por medio de la cual vida y es-critura se anudan, se correspondeny, así, se afirma: “entre una hoja enblanco/ y una página escrita habráuna vida/ que he vivido dos veces.”

Si escribir es pura vivencia, laspalabras no son vistas como abs-

tracciones, sino como cosas: “Laspalabras que escribo,/ también lasque no escribo, son objetos/ quedejo a la intemperie”. Y no es sólola cosificación, sino que en esosversos se desliza un pensamientode sospecha sobre el propio que-hacer, pero que se dice de un modoindirecto que resulta de eficaciapoética. Otro poema, titulado“Como un reflejo solo”, comien-za con “Voy leyendo en voz baja”y, además de que en ese proceso sedesdibujan las palabras escritas, selee al final que “un moho fosfo-rescente cruza el bosque,/ va tra-zando un camino de lo oscuro a looscuro”. Según la estructura de co-rrespondencia general, tambiénla lectura circula entre una som-bra y otra, ofreciendo los elemen-tos necesarios para que el lectorconstruya toda una teoría poéticaindudablemente moderna.

TÚA BLESA

Page 20: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 3

L E T R A S

N O V E L A

NO se trata ahora de personajes adul-tos que recuerdan una adolescen-cia lejana, sino de un hombre a pun-to de jubilarse que tropieza ino-pinadamente con el individuo que,cuarenta años antes, lo traicionó yprovocó la caída de un grupo de ac-tivistas políticos que acabaron muer-tos o encarcelados en la España dehacia 1957. El narrador es un oscu-ro recepcionista de un hotel de To-ronto, ciudad a la que llegó despuésde pasar varios años de prisión, y laimprevisible llegada al hotel de LuisBielsa, que acude para asistir a lainauguración de un monumento alos brigadistas canadienses, desen-cadena una catarata de recuerdosacerca de la célula política formadaen Barcelona en 1956 para asaltar unpolvorín malagueño y desarticula-da como consecuencia de la pérfi-da actuación de Bielsa. Los adoles-centes de otras novelas son aquí losdesnortados miembros del grupo–Sebastián Pasos, Michelena, Ro-jinsky, Vera–, empeñados en un utó-pico proyecto de dramáticas conse-cuencias que destruye sus vidas.

El narrador se ha convertido enun solitario. Ha enviudado, no tieneamigos y con sus compañeros de tra-bajo apenas intercambia las palabrasimprescindibles: “He perdido mivida en la nada. Sí, tuve un soplode ilusión, de justicia, una bocanadade algo que se parecía a la pasión,pero después vino el vacío y la hui-da” (p. 117). Se aferra al asidero deunos cuantos recuerdos que sobre-salen por encima de otros y se rei-

teran obsesivamente: las reunionesdel grupo de activistas, los esporádi-cos encuentros con Vera, el recuer-do de su madre, viuda y casada ensegundas nupcias con un hombre deperfil borroso y distante, el barracóndonde el niño ayudaba a cazar go-rriones, la primera e inocente noviamalagueña... Con el tiempo, la vidapasada va teniendo contornos me-nos definidos, y se reduce a unoscuantos hechos heterogéneos queacuden una y otra vez a la concien-cia, lo que se aviene bien con un es-tilo cortado, salpicado de enunciadossimples, a veces nominales, que seprecipitan como impresiones suel-

tas, como destellos que se acumulanen un discurso que el lector debecompletar: “El resplandor de los fo-

cos en su cara. Los claroscuros afi-lando todavía más los rasgos de Se-bastián Pasos, también de pie, allado de Rojinsky. Un mechón ba-jando suave por el rostro inclinadode Vera. La mirada intensa de Biel-sa a Rojinsky, a todos nosotros” (p.121). Esta deliberada parquedad es-tilística se une a la visión del mundoque ofrece el personaje, que se ca-racteriza como “un cúmulo de cé-lulas combinadas que deciden por símismas” (p. 23) y ve en los senti-mientos el resultado del “compor-tamiento de un enorme conjunto decélulas nerviosas y de las molécu-las que éstas llevan asociadas” (p. 26)–es evidente, por ejemplo, la lectu-ra de obras como El error de Descar-tes, de Antonio Damasio–, para ofre-cer un punto de vista de los hechosdescarnado y sin ribetes sentimen-tales, todo lo cual no oculta, sin em-bargo, abundantes toques poéticosque son característicos de la prosa deSoler, lo mismo que ciertos guiños li-terarios.

Así, se habla de un mago que sellama “ Rafael Pérez Estrada” (p.122), pero también de un soldadodel polvorín llamado “Ruiz Nogue-ra” (p. 37), apellidos que coincidencon los de otro poeta malagueño dela generación del autor. Soler es unbuen escritor, a pesar de ciertos des-cuidos (“el mismo hacha”, p. 29;“iba a morir en menos de una hora”,p. 161, por ‘antes de una hora’), has-ta el punto de que siempre produ-ce la impresión de que su prosa seeleva por encima de sus historias yde su creación de personajes. Y, almargen de esto, su obra merecía másrespeto por parte de los correctoresde pruebas, que no corrigen “ab-dómen” , “ambigüo” o “materialde deshecho”.

RICARDO SENABRE

El sueño del caimánA N T O N I O S O L E R . D E S T I N O . B A R C E L O N A , 2 0 0 6 . 2 0 0 P Á G I N A S , 1 9 ’ 5 0 E U R O S

La rememoración del tiempo pasado, la evocación de mo-mentos pretéritos de la existencia y el buceo reflexivo enlos entresijos de la memoria, a veces sólo borrosamenteconservada, son algunos de los componentes esencialesen la obra narrativa de Antonio Soler. El sueño del cai-mán no es una excepción, sino una variante temática.

JAVI MARTÍNEZ

Page 21: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 4

COMO ocurre en tantas de las narra-ciones históricas de moda, se parte deuna situación real tan sugestiva –tancompleja y dramática, en verdad–que encierra un mundo en sí mis-mo novelesco, y a poco que el autorse documente, posea imaginación ydisponga de medianos recursos for-males, está asegurado el interés de laficción. Y como Fernando Schwartz(Ginebra, 1937) sabe lo suficiente delo que habla y no le falta destreza téc-nica, ha hecho, en efecto, una no-vela atractiva.

Buena parte del relato consisteen pintar una estampa bastante viva

de una situación enrevesada: la ins-tauración del gobierno de Pétain,marioneta de los alemanes, que elviejo mariscal encabezó para evitarla aniquilación de un ejército de-rrotado en un suspiro y la destruc-ción del país. Fernando Schwartztrata con firme postura aquella po-lémica alternativa y por medio de suspersonajes denuncia la maniobrareaccionaria que la sustenta y lassimpatías fascistas del mariscal. Nosimplifica, sin embargo, el autor sumirada, y da voz a los conflictos mo-rales que la encrucijada desperta-ba. También acoge el clima quetransformó a la cuna del ideario re-volucionario de libertad, igualdad

y fraternidad en una sociedad sinprincipios, la que maltrató a los exi-lados republicanos españoles (secuenta la muerte de un Azaña en-fermo y desvalido) y colaboró en lapersecución de los judíos.

Schwartz ofrece, pues, una abun-dante materia noticiosa, no inéditapero interesante para ese lector cu-rioso a quien le gusta saber las co-sas de un pasado que, por otra parte,bien puede valer como aviso o lec-ción para un presente lleno de ame-nazas. Y ese pasado lo vivifica con-virtiéndolo en un marco en el quepone unas trayectorias personalesconvulsionadas por la historia. Dise-ña un coro de personajes que repre-

sentan distintos talantes individua-les y muestran las incertidumbresdel momento, y entre ellos colocauna peripecia principal: las relacio-nes entre Manuel, un maduro ex di-plomático español nacionalizadofrancés, y Marie, una joven judía fran-cesa. Manuel participa en un ineficazgrupo terrorista para contribuir a lalucha contra los nazis; aunque ti-morato, se embarca en varios riesgospor solidaridad, y la pasión explicaque la vital Marie le arrastre a ungran peligro en el París ocupado.Esta acción le pone en un dilemalímite, y la historia acaba en tragedia.

La plástica estampa de época lallena, pues, Fernando Schwartz, deconflictos morales y de tensionesideológicas encarnados en psicolo-gías variadas. Por debajo se muevenimpulsos nobles y mezquinos, y al fi-nal estalla la condición humana. Contodo ello hace un relato muy tradi-cional de aventuras y de amor, eje-cutado con habilidad formal y pul-critud lingüística. El balance es unaamena novela de consumo.

SANTOS SANZ VILLANUEVA

Vichy, 1940F E R N A N D O S C H W A R T Z . P R E M I O P R I M A V E R A . E S P A S A .

M A D R I D , 2 0 0 6 . 4 5 6 P Á G I N A S , 2 2 ’ 9 0 E U R O S

El título de la nueva novelade Fernando Schwartz, Vi-chy, 1940, desvela con pocomargen de duda su empeño:recrear la situación de la tran-quila ciudad convertida enabigarrada capital de la Fran-cia no ocupada tras el ar-misticio que permitió a Hit-ler controlar el vecino país.

E L M A R I S C A L P É T A I N ,

J E F E D E L G O B I E R N O

P R O N A Z I D E V I C H Y

Page 22: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 6

L E T R A S

R E L A T O S

LOS cuentos habían sido seleccio-nados por el autor, del mismo modoque el libro del que nos ocupamos,Soñar la realidad, dividido en trespartes que muestran algunos de losgéneros que ha cultivado: elemen-tos autobiográficos ligados con ex-periencias de viaje y lecturas; cuen-tos (diez) y textos críticos sobre susautores predilectos. Algunos coin-cidirán en parte con el libro que pu-blicó hace tan sólo un año. La casa dela tribu es la reedición, corregida yaumentada, de un libro que publi-có en 1989 en la misma editorial.Aquí, dividido en cuatro partes, re-produce sólo ensayos literarios: enuna primera, se ocupa de autores ru-

sos, de los que es especialista; en lasegunda, de escritores de lengua in-glesa; en la tercera, de hispanoame-ricanos (dos) y en la cuarta, de di-versas nacionalidades (tres).

Para un lector que se adentre enel mundo verbal de Pitol, no cabeduda de que Soñar la realidad ha deresultarle útil. Cabe apuntar, ade-más, que en él figuran algunos de losensayos que descubriremos tambiénen La casa de la tribu. Pero este últi-

mo se reduce tan sólo al ensayo li-terario, aunque en Pitol resulte tandifícil delimitar géneros. Sus lectu-ras se funden con sus viajes y éstosforman parte esencial de su existen-

cia. Nacido en Puebla, en 1961se estableció en Roma, y su pe-riplo como viajero, y más tar-de como agregado cultural y di-plomático, le llevaría a algunospaíses del Este (Checoslova-quia, Hungría, Polonia), mien-tras todavía existía la URSS,donde también residió, asícomo en Barcelona, Londresy París. En “El viaje a Alema-nia”, por ejemplo, relata el queinicia el 30 de noviembre de

1996, mientras lee una novela deFontane, desde Xalapa hasta Tu-binga. Ello le llevará a recordar el delverano de 1961 en un navío que, de-bido a la construcción del muro deBerlín, se saltó las escalas y le de-positó en Bremehaven. Y, tras des-

cribir la sensación que había de pro-ducirle ahora la Alemania reunifi-cada, precisa: “He recorrido con fer-vor sus pinacotecas, escuchado con-ciertos de perfección absoluta, asis-tido a las más excepcionalesfunciones de ópera que pueda al-guien concebir, conocido sus teatrosy martirizado sin piedad sus calles”.

Esta conjunción de experienciastransforma su obra en una forma au-tobiográfica mixta en la que el me-xicano vive como propia la Europaque le deslumbra culturalmente. Suinterés por Gogol, Chejov, Tolstoio Pilniak es compartido por Jameso Patricia Highsmith, Tabucchi o porHenríquez Ureña o Ibargüengoitia.Pese a ello, considera que su maes-tro es Pérez Galdós. En “¿Un ArsPoetica?”, por ejemplo, donde con-fiesa su admiración por el español–en el que advierte realismo y deli-rio, como en Goya– podríamos de-ducir unos principios estéticos queconcluyen con una aseveración fe-chada en septiembre de 1993: “Es-cribir ha sido, para mí, si se me per-mite emplear la expresión de Bajtín,dejar un testimonio personal de laconstante mutación del mundo”.

Sus relatos poseen aquellas im-prescindibles dosis de misterio quehan de permitirle transformar lo co-tidiano (“Del encuentro nupcial”podría ser un ejemplo que nos ofre-ce varias claves). Por lo general, sushéroes son escritores o personajescomplejos, capaces de figurar enmúltiples escenarios, como en su clá-sico y cosmopolita “Vals de Mefis-to”. Su ironía puede convertirse enesperpento y cualquier frase breveilumina un conjunto. Intelectual yheterodoxo, Pitol resulta hoy una delas voces más sugestivas y origina-les del panorama hispanoamericano.

JOAQUIN MARCO

Soñar la realidadS E R G I O P I T O L . M O N D A D O R I , 2 0 0 6 . 3 2 0 P P. , 1 7 ’ 5 0 E . L A C A S A D E L A T R I B U . F C E / U N I V . A L C A L Á . 1 9 2 P P. , 1 8 E .

La concesión, en 2005, delpremio Cervantes al mexica-no Sergio Pitol (1933) ha he-cho coincidir dos libros que,pese a su distin-ta naturaleza,pueden servir aun lector espa-ñol como intro-ducción al totalde su obra.Elconjunto de suObra reunida,publicada en México en elFCE, anda ya por el cuartovolumen. De hecho, el pre-mio vino a coincidir, en Es-paña, con la edición de Elmago de Viena (Pre-Textos,2005) y Los mejores cuentos(Anagrama, 2005) que co-mentamos en estas páginas.

BEGOÑA RIVAS

Page 23: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 7

L E T R A S

N O V E L A

EN fin, ¡un hallazgo! Pero no se prodigó dema-siado, y ahora esa extraña forma del orden que esla casualidad hace coincidir este nuevo título y lanoticia de su muerte. Una pérdida. Porque siaquel primer libro trajo el recuerdo de los gran-des de la literatura del texto escurridizo y bre-ve, del aforismo escrito con inteligencia e iro-nía, este último nos invita al juego y a la paradojaexistencial, nos lleva por la geografía de lo tras-cendente burlando la trascendencia, nos hablade la soledad humana sin mencionarla siquiera…

con un sentido del humor, de la palabra y de larealidad hondo y personal.

El hijo de Gutenberg es el resultado de muchotiempo. Cuenta el encuentro inesperado entredos individuos –Vargas y Bruno, el uno admi-nistrador de fincas, el otro propietario de una ges-toría– que sólo se habían visto en medio de la ru-tina del trabajo. Ahora, para sorpresa de ambos,cambian el escenario y las circunstancias. “Var-gas” está dentro del taller de linotipista hereda-do de su padre. Frente a su ventana cree ver a

Bruno, agachado, contemplando las “zapati-llas” expuestas en su “escaparate”. A partir deese momento cada uno construye su relato mien-tras el autor deconstruye la historia que leemos.

Bruno toma la palabra para consignar los quie-bros y circunvalaciones de su vida hasta justificarcon delirantes declaraciones su condición deexperto en “pantuflas”. Por su parte Vargas nun-ca habría imaginado que el taller de su padre, ylas esculturas que lo presiden –“el señor Guten yla señora Berg”– expresarían la síntesis de losvalores y maneras de la ética dadaísta. Ni quesu local se convertiría en sala de exposiciones parala celebración de la muerte de “dadá” en unevento al que asistirían toda clase de personali-dades estrafalarias en un encuentro antológico,disparatado y genial. Esa fórmula no impide tras-cender la lógica de una narración que pone voza sus sujetos y sus objetos, para hablar, por ejem-plo, de que el mundo está lleno de gente quese conoce y no se mira. Si no “pasen y vean”.

PILAR CASTRO

El hijo de GutenbergB O R J A D E L C L A U X . L E N G U A D E T R A P O , 2 0 0 6 . 2 2 4 P Á G I N A S , 1 7 ’ 5 0 E U R O S

Confiesan quienes dirigen la editorial Lengua de Trapo que Picatostes y otrostextos, de Borja Delclaux, inauguró en 1995 el sentido que quisieron darle a suproyecto editorial. Fue un libro inclasificable que daba carta de presentación aun autor del todo independiente a quien no tardaron en emparentar con la fa-milia de quienes cultivaron el humor, la metáfora insólita, la creación surrealista.

Page 24: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 8

L E T R A S

R E L A T O S

ESTOS cuentos ofrecen una delibe-rada variedad formal que va desde elrelato clásico hasta el sueño y la ciencia-ficción de signo futurista, pasandopor el microrrelato, el cuento poli-cíaco, la metaficción o el cuento coningredientes del ensayo. Sus temastambién son muy variados, desde lasrelaciones humanas y la sumisiónal poder hasta los conflictos de iden-tidad y la locura, pasando por la so-ledad, la incomunicación y el miedoa lo desconocido ante el incierto por-venir de la condición humana. Perohay una base de unidad en los tex-tos, más allá de su hibridismo formal

y su variedad temática: la sensaciónde atrapados en situación de impo-tencia y extrañeza que tienen to-dos los personajes de estos cuen-tos, ya sea bajo tierra, entre las arenasdel desierto o en el abismo ciber-nético de internet.

Los textos más breves son mi-crorrelatos, por ejemplo “Para unnuevo bestiario” o el dedicado a ·Jai-me Gil de Biedma”, uno de los me-jores por su concentrada incursión enla identidad confusa del narradorbautizado con el nombre del her-mano fallecido. El más largo es el úl-timo, “Psiquia”, que ofrece una bue-

na síntesis del conjunto y su mo-dernidad. Se trata de un exorcismoonírico sobre la personalidad escin-dida en donde confluyen el tema deldoble y las dudas existenciales y reli-giosas de los seres humanos, aquíproyectadas hacia un futuro domina-do por la tecnología informática y susinvenciones digitales con capacidadpara lograr la inmortalidad de la me-moria. También hay relatos de com-posición clásica, como “Hábitat”,“Sol-teht” o “La habitación supe-rior”, otro de los más logrados porsu juego de signos y sugerencias na-cidos en la soledad de un hotel. Muyinteresante resulta “El texto urba-nizado”, en el cual se aprovecha laestructura del relato policíaco paraexplicar el proceso de la creación li-teraria, comparando la investigacióndel detective con la tarea del críticoen su lectura del texto y dejando en-trever, al final, que en el origen debeestar la vida con sus interrogantes

fundamentales. Emparentado con elanterior está “Así se hace un cuen-to”, relato metafictivo lleno de con-sideraciones autorreflexivas quevuelve a poner de relieve la primacíade la vida en toda creación artística.Pero también hay algunos textos deescaso valor que, por afán de nove-dad, quedan reducidos a mero di-vertimento sin sentido ni gracia quelos justifique. Es el caso de “Laprueba Nº 15” y “Topo”.

El conjunto del libro reclama unarecepción positiva por su tratamien-to de inquietudes esenciales del serhumano, abordadas con ingenio, iro-nía y humor, con acertada síntesis detradición y modernidad heredadasde Poe, Borges –homenajeado en“La Biblioteca de Babel (versión5.0)”–, Cortázar, Monterroso, Piglia,entre otros maestros del relato corto,más la historia, de clara estirpe cer-vantina, protagonizada por el presoque enloquece leyendo casidas deamor (“El traductor”).

ÁNGEL BASANTA

SubterráneosVICENTE LUIS MORA. P R E M I O A N D A LU C I A J O V E N D E NA R RAT I VA . D V D. 2 0 0 6 . 1 6 8 P Á G S, 1 1 E U R O S

Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970), poeta, novelista, en-sayista y crítico literario, ganó el premio Andalucía Jovencon Subterráneos, su primer libro de relatos, formado por die-cisiete textos de factura heterogénea por su experimen-tación técnica en la línea del mestizaje literario que semanifiesta en algunos géneros híbridos en la actualidad.

Page 25: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

HIJO de padres profesores de letras,sus gustos se inclinaron, desde suadolescencia, hacia la música, la li-teratura, el lenguaje y el latín. Elnombre en la punta de la lengua es unode sus libros más famosos. Publi-cado por primera vez en Francia en

1993, donde tuvo una gran acogi-da, comienza por una fábula para

adultos. Es la historia de la prome-sa hecha por una hilandera al dia-blo para conseguir una satisfaccióninmediata: obtener un cinturón quele debía coser a un apuesto sastrepara conseguir su mano. A cambio,la hilandera no puede olvidar elnombre del demonio que la ayuda,o al cabo de un año será suya. Si todafábula consiste en leer entre líneas,en este caso el lector percibe con cla-ridad los símbolos que el narrador

mantiene en la superficie del tex-to. El nombre se escapa a la memo-ria de la joven muchacha. ¿Cómo re-cordarlo? El sastre emprenderá portres veces el camino en busca de lacasa del diablo para no perder a suesposa. Ni el lenguaje, ni la escri-tura son nuestras. Sin embargo, elcuento de Quignard muestra, a tra-vés del esfuerzo del sastre por en-contrar el nombre en la punta de lalengua, la capacidad de superacióndel hombre. Sólo el amor nos haceverdaderamente poderosos.

Al cuento le sigue “Pequeño tra-tado sobre Medusa” un ensayo filo-lógico, con datos autobiográficos, enel que el autor reflexiona sobre elnombre. ¿De dónde provienen laspalabras? Si del ser humano, éstas lepertenecerían cuando, por el con-trario, se escapan por sí mismas y asíse mantienen “en la punta de la len-gua”, frontera que separa al hombredel lenguaje. Perdidas, las palabras

han abandonado al hombre quepuede acabar regresando a su esta-do anterior, “al establo o a la junglao a la preinfancia o a la muerte” (p.43). La memoria es la constanciade nuestro olvido, explica Quignard,para quien escribir se convierte enuna forma de supervivencia.

El nombre en la punta de la len-gua responde a los enigmas y a lasdudas que la escritura de Quignarddespierta en sus demás obras lite-rarias. Un deseo de hablar callandole conduce a escribir. Y la escritura,a esa búsqueda de un momen-to inherente en todo ser humano.En este pequeño libro, delirante,fascinante, de una gran belleza, des-cubrimos el secreto de Quignard,cuya literatura se mantiene a un ni-vel diferente. Escribir es un actode regresión. “Es buscar el lengua-je en el lenguaje perdido” (p. 68).

JACINTA CREMADES

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 0

El nombre en la punta de la lenguaP A S C A L Q U I G N A R D . T R A D U C C I Ó N D E A . B A R R E D A . A R E N A L I B R O S , 2 0 0 6 . 7 7 P Á G S , 9 ’ 5 0 E U R O S

L E T R A S

R E L A T O S

Hay escritores que no se ol-vidan, cuyos libros el lectornunca se cansa dereleer. Como Pas-cal Quignard (Ver-neuil-sur-Avre,1948). Su obra seescapa de cualquierforma fija, a mediocamino entre el re-lato, el cuento filosófico, elensayo y la poesía; es, sen-cillamente, inclasificable.

ARCHIVO

Page 26: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E N S A Y O

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 1

L E T R A S

SUS ensayos y su extraordinaria au-tobiografía (El mundo de ayer, 1943)despertaron cierta indulgencia, perosu obra narrativa fue postergada poruna época que profetizaba el fin delarte y la muerte de la novela. Sólose admitió su valor como elocuentetestimonio del ocaso de la vieja Eu-ropa. La impaciencia del corazón des-miente este juicio.

Zweig es un mag-nífico narrador, conuna prosa exquisita yun asombroso conoci-miento de las emocio-nes humanas. En susmanos, un argumentofolletinesco (un oficialque incumple su pro-mesa de matrimoniocon una muchacha enferma) ad-quiere el carácter de drama univer-sal. Hofmiller es un joven oficial. Va-nidoso y petulante, permitirá queEdith conciba falsas esperanzas. Hijade un judío enriquecido, la sociedaddesprecia su procedencia y en nin-gún caso olvida su condición de mi-nusválida. Sólo es una tullida, inca-paz de despertar pasión. Zweigdeslinda la compasión del senti-mentalismo. El sentimentalismonace de la debilidad; la compasión,de un corazón fuerte y sin vanidad.

La impaciencia del corazón estudiala culpabilidad, la moral y la posibi-lidad de la redención. La guerra del14 encubrirá la indignidad de Hof-miller, pero las condecoraciones ob-tenidas en el frente no borrarán suvergonzoso comportamiento. El hé-roe de guerra no podrá olvidar suresponsabilidad en el suicidio deEdith. Judío y pacifista, Zweig nonecesita esforzarse para comprender

la impotencia de una joven conde-nada a contemplar la vida, sin par-ticipar en ella. Su facilidad para iden-tificarse con la perspectiva de losmarginados infunde al relato un do-lor sincero, a veces insoportable. Elamor de Edith no es una fantasíaromántica, sino una pasión asocia-da a un cuerpo. La escena en que sus

manos juegan con las deHofmiller refleja el in-fortunio de los humilla-dos por la adversidad, talvez los únicos capacesde alimentar una pasiónvoraz que jamás cono-cerán los hombres y mu-jeres acostumbrados aser amados y deseados.Se advierte en Zweig un

planteamiento moral que probable-mente brote de sus raíces judías. Eldoctor que trata a Edith está casa-do con una ciega. No considera quehaya sacrificado nada, sino que “havivido para algo”. Al menos no hadefraudado a su esposa, que le amacon la generosidad de los corazonescompasivos. La imbecilidad quepermitió despreciar a Galdós, Dic-kens o Baroja brota del mismo tron-co que alimentó el menosprecio ha-cia Zweig. Su literatura nos sigueinspirando con el mismo genio quelas creaciones de Tolstoi o Balzac. Elsuicidio de Zweig sólo atestigua elvalor de una obra que no se resignóa excluir el impulso ético de la con-dición humana. Su muerte no es unfracaso de la voluntad, sino un ges-to de protesta contra las fuerzas queoprimen al hombre y le escamote-an su dignidad.

RAFAEL NARBONA

Stefan Zweig (Viena, 1881-Río de Janeiro, 1942) sufrióun injusto exilio literario. La crítica le acusó de cultivarun “humanismo ingenuo” y un “esteticismo superficial”.

La impaciencia del corazónS T E F A N Z W E I G . T R A D U C C I Ó N D E J O A N F O N T C U B E R -

T A . A C A N T I L A D O . B A R C E L O N A , 2 0 0 6 . 4 6 4 P Á G S , 2 6

Page 27: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

B O L S I L L O

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 2

L E T R A S

RELATOS COMPLETOSVirginia Woolf. Alianza. 464 páginas, 10’90 euros

CONSIDERADA por muchosla autora en lengua inglesamás importante del sigloXX, el nombre de VirginiaWoolf se asocia a novelastan conocidas como Al faro,Las olas o La señoraDalloway en detrimento desus cuentos. Se trata de ungénero, el del relato breve,que interesó a la autora yadesde sus inicios –escribióel primero, “Phyllis yRosamond”, en el año1906– y que practicó hastasus últimos días – “Elbalneario” se fecha en1941–. En este volumen sereúnen por primera veztodos sus relatos, incluidoslos póstumos, ordenados deforma cronológica en cuatrosecciones y con unailustrativa Introducción deSusan Dick. Así, el lectorpodrá hacerse una precisaidea de la evolución literariade Woolf. J.A. GURPEGUI

CORAZÓN TAN BLANCOJavier Marías. Crítica. 395 páginas, 19’20 euros

“NO he querido saber,pero he sabido…” es unode los arranques másconocidos de la literaturaespañola de las últimasdécadas. Pertenece aCorazón tan blanco, la mejorde su autor, que supuso elinicio de su proyeccióninternacional y que ya hasido traducida a catorceidiomas. En ella el autormadrileño sublima sustemas de siempre: laimportancia de las accionesy las omisiones, el valor dela palabra, los vínculosfamiliares, el secreto, lasconsecuencias de lamuerte o del amor y lasuerte del azar. De hecho,Marías ha explicado algunavez –lo recoge ElidePittarello en la introduc-ción– que fue viendo elMacbeth de Orson Wellescuando se le ocurrió la ideade la novela. C.SANTOS

LA TRAMA GLADIOMiguel Ángel Rodríguez.Debolsillo. 480 páginas, 8’95 e.

FRUTO del conocimientode los entresijos del poder yla política y de una rotundainclinación hacia lacomposición de tramasnovelescas gobernadas porla intriga y el suspense es elcuarto título de MiguelÁngel Rodríguez. De ahídos ingredientes, rigor eimaginación, que alimentanLa trama Gladio; de ahí quearranque de un asesinatolleno de signos que espreciso descifrar, y extiendasus pesquisas por lageografía internacional deeste siglo XXI, navegandopor los servicios secretoshacia “la cara más oculta dela CIA”. Y de ahí quebusque trascender el temade fondo –terrorismointernacional y ordengeopolítico– con lareflexión sobre la legitimi-dad de medios y fines. Lalabor de documentación esdigna de destacar, pero loque invita al asombro es lacomposición caleidoscópi-ca de la acción, unida a lasecuenciación fragmentadade la trama, de forma queel lector se convierte en unanalista más de las piezas.Es él quien, al fin, recom-pone el puzzle que uningenioso y hábil narradorle extiende. P. CASTRO

LA FLECHA NEGRARobert L. Stevenson. Puntode lectura. 368 págs, 7’95 e.

COMO era habitual entrelos decimonónicos autoresStevenson no escapó a lamoda de publicar de formaserial en revistas. Ese fue elorigen de La flecha negra,serializada en el YoungFolks entre junio y octubrede 1883. La aventuraromántica, como ocurrieraen La isla del tesoro, vuelvea ser la fuerza motriz de lanarración, si bien ahora seremonta al final de laGuerra de los Cien Años.Resulta muy jugoso elPrólogo de Juan Enmien-dalotodo, donde Stevensonse mofa de él mismo comouno más de los pseudohis-toriadores que interpreta-ban la historia a su antojo.Además encontraremos enel argumento mil y unenredos y malentendidosque convierten a este títuloen uno de los más singula-res de Stevenson. J.A.G.

LA BATALLA DEL EBROJorge M. Reverte. Booket. 784 páginas, 9’95 euros

LA ofensiva del Ebro fue laoperación más ambiciosadel Ejército Popular. Enmenos de un día, lasfuerzas de Modestoavanzaron diez kilómetros ehicieron 1.500 prisioneros,pero no lograron romper elfrente. Las unidades deLíster y las BrigadasInternacionales fracasaronen su asalto a la pequeñaciudad de Gandesa. Lacontraofensiva de Francodespertó recelos estratégi-cos en sus comandantes. Laresistencia numantina delos republicanos y elasfixiante calor del veranoprovocaron el desaliento enlas filas de los rebeldes. Loscombates adquirieron unaintensidad desconocida.Franco necesitó casi cuatromeses (1938, julio-noviembre) para conseguirla victoria en una campañaque causó cerca de 60.000bajas, aproximadamente el10% de todas las víctimasde la guerra civil. Reverteha recreado la campaña díaa día, mostrando la mismaperspicacia para losaspectos militares quehumanos. Una obraesencial para comprenderuno de los episodios mástrágicos de la historia deEspaña. R.NARBONA

Page 28: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

EL frustrado regicida era Mateo Mo-rral, un joven catalán relacionado conlos medios anarquistas, que arrojó ala pareja una bomba envuelta en unramo de flores cuando la comitiva es-taba ya muy cerca de Palacio, al finalde la calle Mayor. Para el Rey no setrataba de su bautismo de fuego, por-que hacía un año exactamente quealguien –tal vez el mismo Morral–también había intentado asesinar-lo, por el mismo método, en la ca-lle Rohan de París.

Eran malos tiempos para monar-cas y presidentes que, desde la últi-ma década del siglo XIX, se veíanamenazados por anarquistas que, enla práctica, eran simples terroristaspartidarios de lo que llamaban la pro-paganda por la acción. Acción vio-lenta, por supuesto, encaminada adestruir el orden social y político exis-tente en las sociedades occidentales.

Francisco Ferrer y Guardia, otrocatalán, nacido en Alella en 1859 serelacionó tan intensamente con esoscírculos anarquistas que terminó

ante un pelotón de fusilamiento unaluminosa mañana barcelonesa de oc-tubre de 1909, después de habersido condenado inicuamente comocerebro y dirigente máximo de la Se-mana Trágica que se había desarro-llado en la capital catalana durante laúltima semana del mes de julio deese mismo año. Su nombre queda-ría, durante años, como un símbolode las víctimas del fanatismo reli-gioso frente a las luces de la razón.

Sí, su nombre se convirtió en unmito, y ese mito es el que ha atraí-do la atención de un historiador tansolvente como Juan Avilés, conven-cido de que “los mitos son realida-des” que conviene estudiar con losrecursos de la historia. Un tipo de tra-bajo que le permitió excelentes re-sultados, hace unos años, cuando es-tudió el impacto de la revoluciónrusa en España con el significativo tí-tulo de La fe que vino de Rusia (1999).

En un pasaje del libro que aho-ra nos ofrece dice que este tipo deestudios responden a una nueva

disciplina que parece que se lla-ma “memética”, pero no hay queasustarse: se trata de simples librosde historia, escritos inteligente-mente para lectores que sepan de-gustar la combinación de una eru-dición exigente con la finura deespíritu en el análisis.

Lo que hay en el libro es una ex-celente reconstrucción de los am-bientes republicanos y anarquistasde París y Barcelona en los que sedesenvuelve Francisco Ferrer yGuardia entre 1894 en que apareceen escena –cuando su primera mu-jer intenta asesinarle en plena callede París– y 1909, cuando acaba susdías ante el pelotón de fusilamiento.

El libro ilustra lo que ya era sa-bido. Que Ferrer fue condenado in-justamente en 1909 –aunque bien lehabría gustado tener algún mayorprotagonismo en los sucesos del mesde julio– mientras que pudo tenermucha más responsabilidad en losatentados de 1905 y 1906, que res-pondían muy bien a las conviccionesde un republicano y masón que ter-minaría por poner sus mayores es-peranzas en la eficacia de la pedago-gía racionalista, aunque no hacíaascos a la acción directa. Su grito fi-nal antes de ser fusilado –¡Viva la Es-cuela Moderna!– revela mucho de lapersistencia de aquel mito.

OCTAVIO RUIZ-MANJÓN

B I O G R A F Í A

L E T R A S

La semana que viene se cumplirá el centenario de un aten-tado que estuvo a punto decostarle la vida al rey AlfonsoXIII y a la reina Victoria Eu-genia, con la que se acaba-ba de casar en la iglesia ma-drileña de los Jerónimos.

Francisco Ferrer y GuardiaJ U A N A V I L É S . M A R C I A L P O N S . M A D R I D , 2 0 0 6 . 2 9 9 P Á G I N A S , 2 2 E U R O S

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 4

Page 29: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 6

L E T R A S

B I O G R A F Í A

Y, sin embargo, en alguien como éles imposible no ver esa confesión amedia voz sobre su extremada con-ciencia de la desgracia, su extrema-

da conciencia del dolor y de la muer-te, de la tragedia en que consiste vi-vir. Lejos de una vida feliz, de unavida plena fue una criatura acucia-da por las complejidades familia-res, las relaciones amorosas y por lafalta de salud, lo que le hizo un hom-bre de buenas intenciones vitalespero al que la vida siempre sorpren-día con una carta escondida en lamanga. Y siempre para mal.

Difícil, por eso, escribir sobrealguien así, difícil incluso despojarsu vida de determinados mitos ydarnos un retrato veraz. Y sin em-bargo eso es lo que consigue Nata-lia Ginzburg en esta biografía deChéjov que es plenamente chéjo-

viana. En este relato bellísimo, tris-te y trágico que se lee como una no-vela. Ginzburg hace un recorrido ca-nónico por esta vida, aparentementedesapasionado pero donde bullentodos los fantasmas y misterios delescritor ruso.

Al igual que Chéjov NataliaGinzburg actúa por sugerencia perosin desdeñar las dimensiones de esatragedia. Una tragedia que se lee en-trelíneas, o que si es revelada se hacesin exagerar ningún elemento dra-mático. A Tangarong, el pueblo don-de Chéjov nació en 1860, lo retratacomo un arrabal embarrado en in-vierno y lleno de polvo y con agua in-salubre en verano. A Rusia como“un país de gente ávida e indolen-te”, donde todo el mundo se dedi-ca a “comer mucho, beber mucho,roncar, soñar y colocarse en los már-genes de la vida”. De su matrimoniotardío con la actriz Olga Knipperescribe: “Fue una pareja rara; estu-

vieron juntos en contadas ocasio-nes y se escribieron muchas cartas”.¿ Hace falta decir más?

Ginzburg dice mucho con poco,pero ateniéndose a la máxima deque los seres humanos tienen a ve-ces múltiples fisonomías, discor-dantes entre sí, insospechadas. Esoocurre incluso cuando nos habla dela dedicación literaria de Chéjov,de sus relaciones con el medio lite-rario ruso (Tólstoi o Gorki), o de latragicomedia de su muerte. Y hacede este librito un retrato intenso yprofundo del más verdadero Chéjov.Ginzburg nos invita a conocer el uni-verso de Chéjov, su grandeza y queesa grandeza está hecha a parte igua-les de una insobornable fuerza devoluntad, de convicciones éticas, debúsquedas y de comportamientosdonde, como en cualquiera, predo-mina el color gris. Una delicia.

DIEGO DONCEL

Anton ChéjovN A T A L I A G I N Z B U R G . T R A D U C C I Ó N D E C E L I A F I L I P E T T O . A C A N T I L A D O . B A R C E L O N A , 2 0 0 6 . 8 3 P Á G S , 9 E U R O S

A Chéjov, como a sus personajes, hay algo que no le per-mite ser un ser sencillo. Demasiados silencios, demasia-da leyenda o demasiada obviedad. Chéjov escribió que “lomás importante de la vida sucede entre bastidores”, estoes, en la intimidad, en lo que apenas se debe confesar.

Page 30: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 7

EN 2003 quedaba finalista del pre-mio Nadal con El gran silencio, unaoriginal novela negra con un boxea-dor retirado como protagonista. Hapublicado relatos (Donde no irán losnavegantes, Cuidado con el perro) yun poemario (Londres). Pues bien,a pesar de que Desnivel es una edi-torial especializada en aventura ymontaña, a pesar de que Torres rei-vindica y revisa en sus novelas el pa-pel del héroe, hasta ahora no habíatenido la oportunidad de meterse enla piel del aventurero, del viajero,para confesarnos en primera perso-na cuál es el corazón de la literatu-ra que él escucha. Este es el valor

añadido al de la seductora y poten-te prosa de Torres: que se desnuda,porque, como señaló López-Vega enEl viajero modernista, la crónica es ungénero donde el autor se hace visi-ble, se sincera sin remedio.

La sangre y el ámbar es el libro deun viaje a Polonia. Torres ha juga-do con ventaja, porque ha podidoir a Polonia de la mano de su noviaAska, y empaparse de la realidad delpaís con una intérprete y anfitrionade lujo. También Polonia ha teni-do suerte al encontrar en Torres unapluma excepcional y un admiradorantiguo. Para el autor Polonia no essólo una excusa para señalar la ame-naza siempre viva de los totalitaris-mos, sino también para bucear has-ta la propia infancia en busca de lascausas que le llevaron a hacerse es-critor, a comprender los instintos ylos pozos del hombre. Polonia, consu reciente historia de sometimien-to y matanzas, es la gran metáfora dela crueldad de occidente. Torresaporta un resumen terrible de la his-toria sangrienta del país que padecióTreblinka y Auschwitz, el gueto deVarsovia y una larga dictadura co-munista. Pero ha sabido engrasar la

máquina del tiempo con la voz de unviajero humilde, inexperto, cómi-co, para poder soportar tanta tristezacon algo más que con vodka.

La rotunda humanidad de To-rres aflora en escenas como la delviaje en tren de Kutno a Cracovia,donde topa con un padre y su hijosubnormal, o como la del encuentrocon Ryszard, superviviente de la re-sistencia de Varsovia, y su triste re-lato sobre Halina, la compañera quemurió virgen. Gracias a su reposa-do bagaje literario, Torres exprimetodo el jugo a su viaje, trayéndo-nos a Kosinski, Conrad o Lem, yvolviendo a la pregunta pendientedesde Adorno: ¿Se puede escribirpoesía después de Auschwitz? Elpárrafo sobre la longitud de nuestrosdedos, sobre el límite del dolor(pág.134) demuestra que vale lapena intentarlo.

ROMÁN PIÑA

V I A J E S

L E T R A S

David Torres se estrenó con una buena novela, Nanga Par-bat, primer Premio Desnivel, en 1999, que ha sido traduci-da a varios idiomas. EntoncesJavier Reverte ya lo catalogócomo “uno de los grandes es-critores del siglo que viene”.

La sangre y el ámbarD A V I D T O R R E S . E D I C I O N E S B . B A R C E L O N A , 2 0 0 6 . 3 0 2 P Á G I N A S , 1 7 ’ 5 0 E U R O S

CARLOS MIRALLES

Page 31: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

ADECUADA es la presentación y dis-cusión que, en los primeros capítu-los del libro, hace Pettit de teorías al-ternativas a la suya: las que basanel tema y el problema de la libertaden el predominio, bien de la razón,bien de la voluntad. Mostrar la in-suficiencia de unas y otras es tarea enla que el autor se afana con esmero.Y, cabe decir, con éxito.

Esmero indudable y éxito du-doso hay en su propuesta: la de es-tablecer un vínculo a priori entre lalibertad y la responsabilidad y enviar

una y otra al ámbito del discurso,según cuya lógica y constricciones seproducirían las acciones libres.

Quizá no sea objetable el víncu-lo entre libertad y responsabilidad.Sí lo es, por el contrario, el tipo de re-lación entre ambas que Pettit utilizacomo presupuesto. Y lo es más cuan-do el autor apenas se preocupa deexplicar qué entiende por sujeto dela una y de la otra. Esa laguna ope-ra a lo largo de todo el libro. Y si es unserio obstáculo para aceptar la in-terpretación que ofrece el autor de la

libertad individualmente considera-da, aún lo es más en los últimos ca-pítulos del libro, en los que se tratade la libertad considerada desde elpunto de vista de la acción colectiva.

Inspirado por una determinadaconcepción del republicanismo cí-

vico –que Pettit había elaboradoen un libro anterior de notableéxito– e instruido por un nada dis-cutible horizonte democrático ydemocratizador, la teoría de la li-bertad se pone al servicio de unplan sociopolítico que concibe,precisamente, la democraciacomo tarea y la idea republicanacomo ejemplo y modelo.Buenoes el propósito, menos convin-cente es el resultado. En ausenciade una conceptualización ade-cuada del sujeto político, las de-cisiones al respecto de la liber-tad se sostienen más por voluntadque por rigor. Philip Pettit nom-bra un problema. Y es el proble-

ma de la libertad en las sociedadescomplejas. Quizá ese problema, enel que, sin duda, habrá que insistir,tiene más aristas de las que puede li-mar una teoría.

PATXI LANCEROS

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 8

L E T R A S

E N S A Y O

No son escasas las paradojas, las contradicciones e incluso lasaporías de la libertad. Tampoco es extraña la decisión dedisolverlas con una ocurrencia o de resolverlas con una teoría.Y una teoría es lo que pretende ofrecer Philip Pettit; unateoría en la que los presupuestos, las condiciones y losefectos de la decisión y de la acción libres sean considerados,tanto desde el punto de vista individual (psicológico y mo-ral) como desde el punto de vista colectivo: social y político.

Una teoría de la libertadP H I L I P P E T T I T . T R A D U C C I Ó N D E G R E G O R I O C A N T E R A . L O S A D A , 2 0 0 6 . 4 4 6 P Á G I N A S , 2 3 E U R O S

P E T T I T , P R O F E S O R E N P R I N C E T O N ,

V U E L V E A S E M B R A R L A P O L É M I C A

Page 32: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 9

L E T R A S

COMO única salida posible de ese ca-llejón, propone la retirada unilate-ral e inmediata israelí de los territo-rios ocupados en 1967. Aunquereconoce el riesgo de una terrible cri-sis interna en Israel, incluso de unaguerra civil, si se aceptara su pro-puesta, está convencido de que cual-quier alternativa que suponga elmantenimiento total o parcial de laocupación es peor.

En Entre muros, publicado haceun año en París por La Découvertey editado ahora en España, con ex-celente traducción de Sergio Pa-wlowsky, por el Círculo de Lectores,Cypel atribuye la tragedia a la pa-sión, los anatemas, la crispación, lasdistorsiones, las exageraciones, lasmentiras, las medias verdades y elescamoteo de los hechos que han di-fuminado el conflicto desde sus orí-genes, sobre todo por parte de Israel.

A partir de centenares de artícu-los, docenas de entrevistas y la lec-tura atenta de ochenta y cuatro librosde unos cien autores (ninguno espa-ñol) cuidadosamente seleccionados,desmonta, uno a uno, en dieciséis ca-pítulos y casi setecientas páginas, lasdos narrativas binarias contrapues-

tas, infinitamente más tramposa la is-raelí, que, ocultando los datos másimportantes del conflicto, han lleva-do a cada pueblo a demonizar y des-legitimar por com-pleto al adversario.

Más allá de ladominación de Is-rael sobre los pa-lestinos, escribe,“asistimos […] alenfrentamientoentre dos movi-mientos naciona-les que, desde elpunto de vista dela mentalidad po-lítica, lleva cienaños de retraso enel primer caso ycincuenta en el se-gundo. Ambos están marcados, demodo distinto pero profundamente,por un etnicismo consustancial”.

Como reconoce el propio autor,este libro no es una historia de Israelni del conflicto, aunque recurre a losmejores historiadores del mismo.Tampoco es un trabajo sociológico,aunque se base en algunas de lasmejores obras de sociólogos israelíes.

Honesto hasta extremos difícilesde encontrar en un asunto tan com-plejo y riguroso como pocos en losdetalles y en el lenguaje, Cypel hu-

maniza y pone rostro, nombres yapellidos, vidas y muertes, en cadarelato, pero no es un libro-testimo-nio sino un ensayo, uno de los me-jores publicados hasta la fecha, sobrecómo se han forjado las mentalida-des dominantes en Israel desde sufundación y sobre los desastres queesas mentalidades han causado.

No denuncia nada –los crímenes

de guerra de Israel desde el 48 has-ta hoy, el terrorismo de estado, las su-cesivas limpiezas étnicas de pales-tinos, la discriminación sistemáticade los israelíes árabes, las guerrasprovocadas, los asentamientos, loscolonos, la deshumanización delenemigo, los miedos, la manipula-ción de los libros de texto, la impu-nidad total, las dos intifadas y el

muro de separación queencierra a los palestinosdetrás de bloques decemento de ocho me-tros y de alambres deespino– que no hayandenunciado otros israe-líes antes, pero nadie,que yo recuerde, lo ha-bía hecho con tanta cla-ridad.

No hay solución,concluye, sin la retira-da “de un único salto ynada más que uno, delos territorios, de todoslos territorios ocupados,

incluida Jerusalén Este, como haceveintisiete años la de todo el Sinaíocupado, como la del sur del Líbano[…] tras dieciocho años de ocupa-ción o como la que se habría lleva-do a cabo en el Golán si Ehud Ba-rak no hubiera retrocedido en elúltimo minuto, en 2000”.

FELIPE SAHAGÚN

Entre muros: la sociedad israelí en vía muertaS Y L V A I N C Y P E L . T R A D U C C I Ó N D E S E R G I O P A W L O W S K Y. G A L A X I A G U T E N B E R G , 2 0 0 6 . 6 8 9 P Á G I N A S , 2 8 ’ 5 0 E U R O S

Tras doce años de corresponsal en Israel, Sylvain Cypel, actual redactor jefe de “LeMonde”, concluye que el conflicto entre Israel y los palestinos se encuentra en uncallejón sin salida y que la obsesión por la seguridad ha llevado a los dirigentes deambos pueblos, desde 1948, a cometer toda clase de crímenes y a negar la realidad.

E N S A Y O

E L N U E V O M U R O D E L A V E R G Ü E N Z A D E I S R A E L

Page 33: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

LOS éxitos electorales de Evo Mo-rales en Bolivia y de Michelle Ba-chelet en Chile; el triunfo de Oyan-ta Humala y Alán García en la prime-ra vuelta de los comicios en el Perú;la actividad populista de Hugo Chá-vez en Venezuela; y las tensionespreelectorales en Ecuador muestranla existencia de un panorama diver-so. No obstante, algunos investiga-dores no dejan de repetir que la si-tuación actual de la región no es sinola consecuencia natural de la “ficcióndemocrática” que se dio durantelos siglos XIX y XX. El neopopu-lismo –dicen– es la herencia de laconstrucción de Estados de Derechodeficientes gestionados de formafraudulenta y conformados por unaciudadanía imperfecta.

El libro editado por Irurozqui tie-ne innumerables aciertos. Los au-tores y temas están bien elegidos y lapresentación de los resultados de lasinvestigaciones es excelente. A tra-vés de 12 capítulos escritos por es-pecialistas de renombre internacio-nal, el lector puede comprobar queexisten distintos ángulos para anali-zar una misma realidad. Entre las lec-ciones que se obtienen de la lectu-ra del libro destaca que la ciudadaníaen la región andina no tuvo un dis-currir homogéneo y lineal sino quefue un proceso con avances y retro-cesos (por lo que no puede etique-tarse de fracaso la historia política delos siglos XIX y XX), que las formasde acción social y política no debensubordinarse a modelos interpretati-vos foráneos como el del Estado dela Europa noroccidental, que el po-

der político no se ejerció siemprede forma ajena y distante al conjun-to de la sociedad, que la sociedadcivil no fue un fenómeno ni inexis-tente ni débil, que las elecciones nofueron una farsa permanente, y quelos distintos espacios de participaciónpolítica que se fueron abriendo fue-ron capaces de ir incorporando a unapoblación heterogénea.

El sólido libro de Pilar García Jor-dán (Cruz y arado, fusiles y discursos. Laconstrucción de los orientes en el Perú yBolivia, 1820-1940, Instituto Francésde Estudios Andinos, Instituto deEstudios Peruanos, Lima) analizacómo las actividades misioneras ayu-daron en Perú y Bolivia durante todo

el siglo XIX y la primera mitad delXX a transformar a los grupos étnicosde las regiones amazónicas más ale-jadas (los “orientes”). La autora su-braya que los grupos dirigentes pe-ruanos entendieron la ocupación desus fronteras orientales como un me-canismo indispensable para la mo-

dernización del Estado republicanoy explica por qué en el caso bolivia-no no se dio un proyecto moderni-zante de las mismas características enla región de Santa Cruz.

Por último, la minuciosa inves-tigación de Federica Morelli enTerritorio o nación demuestra quefue complicado construir una sobe-ranía única y centralizada en Ecua-dor a comienzos del siglo XIX de-bido a que el Estado se estructurósobre la base de la existencia de di-ferentes unidades territoriales con si-tuaciones geográficas y sociopolíti-cas diversas, dotadas cada una deellas de una autonomía y de unos pri-vilegios particulares. El rompecabe-zas municipal dificultó la confor-mación de un Estado modernocentralizado, pero ello no debe en-tenderse como un fracaso, sino comouna forma distinta de organizaciónde su arquitectura interna.

Los textos seleccionados ayudana combatir algunos estereotipos. Laselecciones no fueron una completaparodia, sino que sirvieron para avan-zar en los procesos de occidentali-zación; los programas de moderni-zación de las poblaciones no occiden-tales, lejos de representar una derro-ta, muestran el complicado juegode fuerzas entre los diversos actoressocio-políticos; y el conflicto entre te-rritorio y nación no tiene por qué sercomprendido como un problemairresoluble. Los libros reseñados ayu-dan a combatir el pesimismo deaquellos que piensan que se está ca-minado hacia atrás. A menudo, losque ven el futuro oscuro parten de laidea de que el pasado fue un fraca-so. La Historia nos debe servir parareleer críticamente el pasado a fin depoder imaginar con mayor libertadlas distintas opciones de futuro.

PEDRO PÉREZ HERRERO

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 0

L E T R A S

E N S A Y O

La lectura de algunos buenos libros de historia nos ayuda acomprender lo que está sucediendo en el mundo andino acomienzos del siglo XXI, al poner de relieve que la región noestá conformada por el panorama en blanco y negro quenos muestran algunos analistas y medios de comunicación.

La mirada esquiva. Reflexiones sobre Estado y ciudadanía en los AndesM A R T A I R U R O Z Q U I ( E D . ) S I G L O X X I / C S I C , 2 0 0 5 . 3 8 5 P Á G S . F . M O R E L L I : T E R R I T O R I O O N A C I Ó N . C E P C , 2 0 0 5 . 3 1 0 P Á G S .

EVO MORALES CON UN LÍDER ANDINO

Page 34: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

EL efecto para las jóvenes lectoras de 1978 fuedeslumbrante. El primer libro de Tusquets, hoyconvertido en novela símbolo de la época, supusouna conmoción en el fondo y en la forma, puesimplicaba sumarse a la corriente europea de lanovela moderna de la autoconsciencia femenina,inaugurada por Virginia Woolf, y ya en los años70 cultivada por Doris Lessing, Ingebor Bach-mann, Christa Wolf o Natalie Sarraute. Y entre

otros muchos méritos, la autora y editora incor-poraba asuntos tan diversos como el psicoanáli-sis (sobre todo en un libro posterior, Para novolver), el amor entre mujeres, la emancipaciónsexual, la hipocresía de la burguesía, las relacio-nes materno-filiales y la guerra de sexos.

El tiempo ha pasado, la condición femeni-na ha evolucionado, y Esther Tusquets (Bar-celona, 1936) tiene ya 70 años. La edad de laautora, y su mirada sobre el desarrollo recien-te de las mujeres, es pertinente para apreciar ensu contexto la recopilación de artículos reuni-dos en Prefiero ser mujer. Se trata de una serie detextos de finales de la década de los 70 y prin-cipios de los 80, la mayor parte de ellos publi-cados en la mítica revista “Destino”.

La condición femenina es el hilo conduc-tor, y se esbozan temas tan diversos como los

guateques de los años 50, la obligación de gus-tar, Freud y las mujeres, los celos , la maternidad,o la amistad. Y puesto que nuestra sociedad seha transformado con celeridad en estos últi-mos veinte años, ha añadido una coda comple-mentaria, con mirada retrospectiva, indicadorade los cambios (o permanencias) en esta evo-lución en femenino. La pretensión original delos artículos no era tanto sentar cátedra como po-ner en cuestión toda una serie de convencio-nalismos y coartadas sociales que afectaban a lasmujeres. De modo que podemos recorrer estasvisiones de un pasado en primera persona, consus comentarios añadidos, como una crónica do-cumental desde un ayer cercano, con algunas de-cepciones y con algunos objetivos pendientes.

LOURDES VENTURA

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 1

E N S A Y O

L E T R A S

Al abordar el último libro de Esther Tus-quets es inevitable recordar que en 1978la autora catalana iniciaba su andadura li-teraria con El mismo mar de todos los ve-ranos, texto inaugural en nuestro país deuna nueva novela escrita por mujeres.

Prefiero ser mujerE S T H E R T U S Q U E T S . R Q R . B A R C E L O N A , 2 0 0 6 . 1 3 5 P Á G I N A S . 1 4 E U R O S QUIQUE GARCÍA

Page 35: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

PORQUE, en efecto, este volumen re-sulta un buen antídoto para com-batir esa rendición que se preten-de en nombre de sesudos vocabloscomo los de “calidad” o “conver-gencia europea”, a menudo vacíosde otro contenido que no sea el tec-nocrático afán de hacer de la uni-versidad un centro superior de formación profesional simple y di-rectamente orientado a los interesesdel mercado.

Algo tardíamente traducido alcastellano (el original inglés data de

1990), El conocimiento del amor. En-sayos sobre filosofía y literatura es, sinembargo, un texto repleto de interésy actualidad. En él hallamos las me-jores virtudes que han proporcio-nado su justa fama a otros destacadostrabajos de la autora: una hábil con-jugación de ensayismo e investiga-ción erudita sobre temas situados enel cruce entre literatura y filosofía,cuya finalidad última es reivindicarla relevancia de estas cuestiones parala forja de una opinión pública ma-dura y responsable. Dista así bas-

tante Martha Nussbaum(Nueva York, 1947) de todafrivolidad posmoderna ensu acercamiento a los textosliterarios. No pretende conello disolver a la filosofía enel terreno de la ficción, sinodotarla de nuevos instru-mentos para encarar la exi-gencia contemporánea decomplementar valores cos-mopolitas con un insos-layable pluralismo. ParaNussbaum, la literaturaconstituye, pues, un medioeducativo de primer orden,que permite afinar nues-tro conocimiento de la rea-lidad y, por consiguiente,posibilita una respuestamejor fundada a los retos éticos delpresente.

En La fragilidad del bien (1986) yamostró el decisivo papel jugado porla tragedia clásica en la transmisión

de valores cívicos a la comunidad.En Justicia poética (1996) hizo lo pro-pio con la novelística moderna. El co-nocimiento del amor se sitúa cronoló-gicamente entre ambas obras y

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 2

L E T R A S

E N S A Y O

Ahora que sobre la Universidad española se cierne el peligrode desmantelamiento de su verdadero cometido cultural, noes mal momento para recuperar uno de los primeros librosde esa brillante defensora de la importancia del cultivode las humanidades para el desarrollo de una sociedadplenamente democrática que es Martha Nussbaum, ca-tedrática de Ética y Derecho en la Universidad de Chicago.

El conocimiento del amorM A R T H A C . N U S S B A U M . T R A D U C C I Ó N D E R . O R S I Y J . M . I N A R E J O S . V I S O R , 2 0 0 6 . 6 9 4 P Á G I N A S , 3 2 E U R O S

Page 36: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

recopila un total de quince artículos,donde se alternan las referencias aPlatón, Aristóteles o los trágicos grie-gos con otras a Charles Dickens,Marcel Proust, Samuel Beckett o

Henry James. Aunque losensayos conservan su ca-rácter independiente, Mar-tha Nussbaum ha sabidodotar de unidad al conjun-to mediante notas que in-terconectan los capítulosy, sobre todo, mediante unprimer capítulo introduc-torio, donde una excelenteexposición de su biografíaintelectual patentiza la co-herencia de toda su trayec-toria. Nussbaum nos cuen-

ta así, a la luz del leit-motiv que datítulo al libro, cómo su tempranoamor por los clásicos de la literaturafue haciendo madurar su convicciónde que ciertas cuestiones filosófi-

cas podían hallar en ellos un trata-miento más adecuado que bajo elenfoque generalizador e intelectua-lista propio de la filosofía académica.Una convicción que se sustanciaaquí en la tesis de que existe una co-nexión profunda entre las formas ca-racterísticas de la poesía trágica o lanovela y los contenidos que éstas re-latan, relativos al valor de las emo-ciones o a la importancia ética de lacontingencia, de manera que dichasformas se hallan mejor capacitadaspara expresar ciertas dimensiones dela existencia humana.

Su insistente polémica con lasdos teorías morales preponderan-tes en la actualidad, kantismo y uti-litarismo, también halla aquí su fun-damento. La profesora Nussbaum(que colaboró durante años con eleconomista Amartya Sen, premioNobel en 1998) discute la preten-sión de subsumir la conducta moralbajo reglas abstractas que desatien-den el contexto particular y el pa-pel de las emociones en la delibe-ración racional. Lejos de ser unsimple estorbo, sentimientos comoel amor o la compasión pueden do-

tar a las éticas formales del sustratomotivacional para un firme compro-miso en el logro del bien común. Deahí su insistencia en la capacidadde las obras literarias para despertarnuestra imaginación y, con ella, tan-to la empatía con el otro cuanto lariqueza de un pensamiento cualita-tivo, complejo y plural.

Se podrá objetar que, frente aconstataciones como la de Sloterdijkde que los poderes deseducativosle han ganado la partida a la forma-ción humanista en una sociedad do-minada por el ocio consumista, estastesis suenan a trasnochada utopía.No obstante, la enseñanza dictadapor esas “criaturas aladas” que pue-blan el universo literario permite aMartha Nussbaum otra lectura posi-ble, donde, más que lamento por es-plendores perdidos, hay una apues-ta de futuro, claramente conscientede la fragilidad de todo proyecto hu-mano e incluso de que, por decirloa medias con palabras de MarcelProust, lo nuestro no es tanto volar,cuanto aprender a caer con estilo.

MANUEL BARRIOS CASARES

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 3

E N S A Y O

L E T R A S

Lejos de ser un simple estorbo, sentimientos como el amor o la

compasión pueden dotar a las éticas formales del sustrato mo-

tivacional para un compromiso en el logro del bien común. De

ahí su insistencia en la

capacidad de las obras

literarias para desper-

tar nuestra imaginación

T H E L O V E R S ( 1 9 2 8 ) ,D E M A G R I T T E

Page 37: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

LOS investigadores que han mane-jado la obra en archivos y bibliotecassaben que no se emplean los adje-tivos anteriores de modo accidental:eran precisamente las dimensionesfísicas del trabajo de Salas –aque-llos cuatro gruesos volúmenes deEditora Nacional– lo que dificultabala empresa de reimprimirlos cuandodesapareció aquélla y se agotó la edi-ción. Ahora sale también en cuatrovolúmenes más un anexo onomásti-co, pero es un formato de bolsilloque, pese a sus 3500 páginas, no re-produce íntegramente el original de1973, dado que por razones comer-ciales se ha optado por prescindir delas cartas, mapas y documentos quellenaban los volúmenes III y IV dela antigua edición. Aun con esa com-prensible –aunque discutible– am-putación, estamos ante un trabajomonumental, más propio para laconsulta específica que para la lec-tura convencional, pues sus densaspáginas están atiborradas de consi-deraciones técnicas y descripcio-nes de extrema prolijidad, resultadode la meticulosidad con que el autorenjuicia las diversas operaciones bé-licas. Salas sacrifica deliberadamen-te la brillantez a la exactitud.

No vamos a entrar en lo que su-puso en su momento el impresio-nante trabajo del coronel Salas: losinteresados y estudiosos de historiamilitar saben que se trataba de unaobra imprescindible, primero porqueera pionera en un campo casi com-

pletamente virgen enaquel entonces; segun-do, por su sorprendentedistanciamiento ideoló-gico para el contexto enel que surge (en plenofranquismo y siendo suautor un militar que ha-bía luchado en el bando rebelde) ytercero, y sobre todo, por su rigor me-todológico y riqueza documental. Loimportante, más que destacar lo quesignificó entonces el libro, es subra-yar lo que hoy pervive de él.

Permanece lo que en su mo-

mento fue su principal cualidad, lamencionada exuberancia informati-va sobre la organización, operativi-dad y acciones concretas del ejércitopopular. Como buen estudio minu-cioso, es también más que eso, dadoque era imposible tratar del ejérci-

to republicano sin analizar al tiempolas maniobras del enemigo y, a suvez, era imposible trazar un cuadrocompleto de la guerra sin situar éstaen su contexto. Salas, sin embargo,considera que lo político siempre fuea remolque de lo militar, por lo quebusca en esta última esfera las cau-sas determinantes del gran fiasco re-publicano. Entramos con ello en losaspectos que siguen siendo más con-trovertibles del enfoque del libro.

Debe calibrarse a este respecto lamotivación original de la obra: des-hacer las justificaciones “interesa-das” que elaboraron los vencidosacerca de su derrota, que han ter-minado por convertirse en tópicosque sostienen hasta los analistas másreputados (cita aquí a RaymondAron como paradigma). El examende los hechos, argumenta Salas, des-hace mitos tan arraigados como el dela superioridad material de los fran-quistas o la ayuda nazi-fascista comofactores decisorios. Ni aquélla exis-tió como tal –más bien al contrario,el gobierno siempre dispuso de ma-yores recursos– ni las aportacionesitalo-alemanas alcanzaron la cali-dad de las que recibió la Repúblicade la URSS y otros países. Todo lomás, podría hablarse de “equilibrio”en este terreno.

En definitiva, las conclusiones deSalas –tan polémicas hoy como en-tonces– son que las causas últimasdel fracaso republicano no debenbuscarse en el ámbito político sinoen el terreno militar y, dentro de éste,en motivos más “psicológicos” (en elsentido de debilidad moral) que ma-teriales: dirigido por unos oficialesincompetentes y con una tropa sinespíritu de victoria, la historia delejército popular “es la historia de unapermanente indigencia”.

RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 4

L E T R A S

E N S A Y O

En unos momentos en que se publican tantos li-bros insustanciales sobre la guerra civil, es unasatisfacción encontrarse ante una obra verda-deramente importante, que constituye ademásuna valiente iniciativa editorial: nada menos quereeditar el inencontrable y voluminoso estu-dio de Ramón Salas sobre el ejército republicano.

Historia del Ejército Popular de la RepúblicaR A M Ó N S A L A S L A R R A Z A B A L . L A E S F E R A D E L O S L I B R O S . M A D R I D , 2 0 0 6 . 4 V O L S + A N E X O , 3 5 0 0 P P. , 7 5 E U R O S

E L X I V C U E R P O D E L E J É R C I T O R E P U B L I C A N O

Page 38: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 6

A pesar de lo que podría parecer,no es fácil ponderar la obra de AxelHütte. Básicamente porque se pro-duce un choque entre los motivosque fotografía y los fundamentosconceptuales y técnicos sobre losque trabaja. A diferencia de otros fo-tógrafos que representan el paisajesublime con un ánimo romántico,–Thomas Joshua Cooper (al que ve-remos en otra de las exposiciones delfestival PhotoEspaña, en el que tam-bién participa, anticipándose a suinauguración, Helga de Alvear), Bal-thasar Burkhard o Elger Esser–,Hütte mantiene la distancia emo-cional. Como si reservara al especta-dor la aportación del sentimiento. Senos dice que sus paisajes se susten-tan en estructuras geométricas, vo-lúmenes, líneas y colores; una pe-rogrullada, podríamos pensar, puescualquier imagen artísticamenteconstruida utiliza los rudimentosde la composición. Pero pronto com-probamos que hay algo de profun-da verdad en tal afirmación, pues lapresentación de las obras, en la quese yuxtaponen vistas de lugares tandistantes, nos hace pensar que, enrealidad, el lugar no importa. Es de-cir, importa más la forma de la re-presentación que lo representado. Y,entonces, ¿por qué moverse?

Hütte colecciona paisajes. Loslugares más hermosos, más román-ticos del planeta. En un momentoen que el arte ya está de vuelta encuanto a su propio cuestionamiento,en que toda pretensión de trascen-dencia parece condenada a la iro-nía, él asume plenamente todos lostópicos de la naturaleza trascenden-te. Hielo, cascadas, niebla, cumbres,precipicios, mares bravíos, bosquescentenarios... Con el encuadre per-fecto, alta definición, tamaños gran-des. Y con un desapego que hacepensar que son imágenes previas a laelaboración artística, que son loca-lizaciones, escenarios de algo quesucederá después. Pero no: la ela-boración ya ha tenido lugar. En éstasy otras fotografías de espacios natu-rales (pudimos conocer un buen nú-mero de ellas en la retrospectiva delPalacio de Velázquez en 2004), Hüt-te crea variaciones de la noción de“límite”. Sus paisajes son casi siem-pre impenetrables, o están contem-plados desde un punto que no per-mite el avance. Un sólo paso nosllevaría al abismo, o al agua. Uno delos fundamentos del paisaje antiguoera ése: el trazado de recorridos queel espectador pudiera seguir con laimaginación, pensarse dentro de él.Si nos pensamos dentro de las imá-

genes de Hütte, hemos de quedar-nos tan quietos como esas mujeresque se reflejan en estanques o lagos,detenidas en el mismo borde delagua. En esas fotografías, que el ar-tista titula Retrato, sin precisar loca-lización, el agua espejeante funcio-na también como límite engañosoentre lo que está sobre y bajo la su-perficie. Pero, sobre todo, los “retra-tos” crean un híbrido extraño entreuno de los paradigmas del llamadoromanticismo nórdico, el Monje alborde del mar de Friedrich, y la fija-

ción del Monet viejo con su estan-que de nenúfares, en la que iría re-nunciando al lugar para concentrar-se en su reflejo. Y hay algo aquí a loque se ha dado la vuelta: no sabemosmuy bien cómo, pero existe la im-presión de que vemos las cosas bocaabajo, y se descubre en ellas una di-mensión distinta.

En esta exposición, titulada Nor-te/Sur (como el libro en que recogeuna selección más amplia de foto-grafías recientes y que ha publica-do Schirmer/Mosel), vamos de las

Axel Hüttela naturaleza como espejo

NORTH / SOUTH. HELGA DE ALVEAR. DOCTOR FOURQUET, 12.

M A D R I D . H A S TA E L 3 0 D E J U N I O . D E 1 6 . 0 0 0 A 4 0 . 0 0 0 E

A R T E

Page 39: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 7

ciénagas de Audubon en Carolinadel Sur y los bosques de OlympicPeninsula en Washington a las cimasde La Palma (expuso también enla Fundación César Manrique deLanzarote, e hizo fotografías en lasislas), a los mares islandeses o a losglaciares noruegos. Se impone asíla idea de la itinerancia, de la per-manencia imposible. El viaje es im-perativo para el coleccionista depaisajes, al que no le es posible pro-fundizar en nada, echar raíces enningún lugar y hacerlo espiritual-

mente suyo. No nos puede dar deun lugar más que una muestra desu magnificencia. Con toda su be-lleza, estas imágenes son en cierta

medida frustrantes, y proba-blemente lo son con alevosía.Al igual que en las fotografíasde hielos y nieblas amplias su-perficies son completamenteblancas (como veladas, es de-cir, como privadas de infor-

mación visual), tal vez la frialdadde Hütte, su consciente recurso a lostópicos románticos, no hable de otra

cosa que de la dificultad del arte ac-tual para “ver” con ojos renovadosuna naturaleza recóndita (ya no), su-blime (¿cómo?). Tal vez se nos estéproponiendo el experimento parti-cular de averiguar si somos capacesde transferir a la imagen esa tras-cendencia de la que deliberada-mente carece. De situarnos, comoesa mujer al borde del agua, ante elespejo de la naturaleza y pregun-tarnos cómo vemos el mundo.

ELENA VOZMEDIANO

Axel Hütte (Essen, Alemania,1951), estudia en la Kunstaka-demie de Düsseldorf entre 1973y 1981. Allí es discípulo de Berndy Hilla Becher, yse integra en elgrupo de jóvenes(Ruff, Gursky, Hö-fer) que renue-van la fotografíaalemana. Desde finales de losochenta, Hütte se dedica casiexclusivamente al paisaje.

G R A E F I N S O P H I E

W E I H E R ( G E R M A N Y ) ,

2 0 0 4

Page 40: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 8

A R T E

JOSÉ Luis Serzo vuelve a insistir enla relación entre pintura y relato enThewelcome,su último proyecto tras sumonumental El fantástico vuelo delhombre cometa, que estos días se pue-de ver también en la galería FerránCano de Palma de Mallorca. Obra co-ral ensamblada a partir de la interac-ción de lenguajes si bien con respec-to a aquella muestra falta la fotografíay aparece la animación, muy refres-cante y sugerente.

Como en la citada serie anterior,Serzo (Casas Ibáñez, Albacete,1977)despliega su poemario utópico sobreun escenario de ficción extrema. The-welcome –así se llama la exposición–es un ser imaginario, hombre, mujer,ambos o ninguno, que encarna todaslas ilusiones y esperanzas que al-bergamos, las suyas y las de su gen-te más cercana –compañeros de ga-lería, algún familiar e incluso uncrítico–, que ha enviado cartas a Ser-zo contando cómo se imaginan a tan

anhelado personaje o a tan ansiadasituación. Estas cartas, convertidasen una suerte de códice, están ex-puestas en vitrinas.

¿Qué hay detrás de tan benignas

intenciones? La revisión de la he-rencia duchampiana, con una idea dela autoría que se disemina y filtra portodos los rincones de la galería, la con-solidación de la literatura “encon-

trada” como vehículo conceptualesencial. Este gigantesco relato, untodo compuesto por millones de frag-mentos, se presenta en un escena-rio altamente teatralizado. Serzomantiene una postura beligerante,como nacida en otro tiempo, que par-te de una ironía recalcitrante. Sus pro-yectos son oasis edulcorados en la ex-tensión anónima y enajenada de unmundo que considera en crisis agu-da. La suya es una labor indagado-ra, cuestiona el papel del artista yfrente a la variedad –compleja y plu-ral y en constante mutación– de lapintura contemporánea, recupera elgénero en su vertiente más clásica.Como su compañero de galería Án-gel Masip, rescata los valores de lospintores nórdicos y ahonda en lasraíces del paisaje. Porque Serzo es uncontador de historias pero también,y antes que nada, un buen pintor.

JAVIER HONTORIA

José Luis Serzo, tras la pista de ThewelcomeT H E W E L C O M E . B L A N C A S O T O . A L A M E D A , 1 8 . M A D R I D . H A S T A E L 1 0 D E J U N I O . D E 4 0 0 A 5 . 0 0 0 E

O B S E Q U I O

T H E

W E L C O M E ,

2 0 0 6

Page 41: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 9

PEQUEÑOS lienzos. Pequeños obje-tos. Porque el tamaño, por supuesto,importa. El mercado artístico, en-focado hace ya décadas al coleccio-nismo institucional y corporativo,exige productos con ciertas dimen-siones (como se ha comprobado conla conversión artística de las foto-grafías, ahora sistemáticamente agi-gantadas). Y generalmente los ar-tistas aceptan esta convención deépoca, que pasa por adecuar el ri-gor creativo a las necesidades de es-pectacularización bienal. Conozcoa muchos agentes del mundo delarte, comisarios, montadores y crí-ticos que se quejan de esta imposi-ción: ¿Qué fue de lo espiritual enel arte? ¿Qué, de su dimensión an-tropológica y lúdica? Pero muy po-cos artistas se arriesgan a exponeresas obritas que aquí y allá, perdidasen la invitación polifónica de susestudios, asaltan como chinas cer-teras al visitante, ahondando su cer-

teza y gratitud ante el potencial crea-tivo del autor/a. Excepcionalmente,desde hace ya más de una década,sólo Mayo ha hecho de este dudosogénero menor su firma y sello.

Santiago Mayo (Tal, La Coruña,1965), como tantos artistas de su ge-neración, se formó en la herenciapostrera del romanticismo, moder-nizada por la pintura del expresio-nismo abstracto y su posterior revi-sión conceptual, sobre todo a partirde la tendencia “antiforma”: don-de tan importante era el latido delmisterio de la naturaleza como la na-turalización del comportamiento delos materiales y la doblegación de lastécnicas a sus cualidades, con unaactitud de humildad austera,compartida en sus inicios por artífi-ces tan diversos como Eva Hesse oCy Twombly, por poner ejemplos,y con quienes Mayo compartiría,respectivamente, la prolongacióntridimensional del cuadro y la den-

sidad de la pintura,donde cada trazoy arañazo esdecisivo.

En cuan-to a lo peque-ño, el denos-tado pensamientoestético tradicional lo definíacomo “bonito”: cuando el objeto, porsu tamaño, no llegaba a “bello”. Des-de nuestra sensibilidad contemporá-nea, que ha hecho trizas el bi-nomio materia/forma, laintencionalidad conceptualrige sobre técnicas y forma-tos y estas pequeñas obrasse afirman como susurro,pausa, tacto y elocuenteeconomía de la pobreza.Pero en esta exposición para la que elpintor ni siquiera ha encontrado tí-tulo, aprecio cierto agotamiento y re-petición: limitación y sumisión férreaal formato, que en absoluto se co-

rresponde con la penetrantevirtud poética de su autor.

ROCÍO DE LA VILLA

A R T E

N U B E , 2 0 0 5

Santiago Mayo, la tiranía del formatoM A G D A B E L L O T T I . F Ú C A R , 2 2 . M A D R I D . H A S T A E L 1 0 D E J U N I O . P R E C I O Ú N I C O : 3 . 0 0 0 E

Page 42: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 0

A R T E

CUMPLE seis años el premio Altadis,cuyos fines son contribuir a un ma-yor conocimiento en España de losartistas actuales franceses, así comode los españoles por parte de Fran-cia, y formar una especie de colec-ción consultada, realizada por críticos.En cada edición un jurado interna-cional elige a tres artistas residen-tes en Francia y a otros tantos que es-tén activos en España, entre veintecreadores que les proponen dos co-misarios, diferentes en cada edición;esta vez son Alicia Murría y ClaireLe Restif. Con obras de los galar-donados se monta una colectiva quese expone en París y Madrid (esteaño, respectivamente en las gale-rías Lelong y Max Estrella). La Co-lección Actes Sud/Altadis adquiereuna obra de cada artista. La conve-niencia ambiciosa del proyecto se venublada por limitaciones de gestión.Por ejemplo: son demasiado diver-sos los criterios de apreciación críti-ca y selección de obra que entranen juego; resulta difícil montar conpropuestas tan dispares una expo-sición lo suficientemente significa-tiva y congruente; y la celebración de

estas muestras en galerías conllevalimitaciones en la dimensión del es-pacio y en los medios, y estorba quelos artistas estén representados conlas obras más apropiadas y de la ma-nera más conveniente, ya sea éstala de hacer dialogar o la de diferen-ciar proyectos.

La mejor virtud de Altadis es supreferencia declarada por propues-tas de conceptos, imágenes y pro-cedimientos caracterizadores o, almenos, diferenciadores del siglo

XXI. Sobresale, al respecto, en estaedición la obra imaginativa, vivaz ydesenfadada –¿excesivamente ca-nalla?– del colectivo de moda Mrzyk& Moriceau (nacidos ambos en1974), que se expresan exclusiva-mente en dibujos realizados en for-matos de apunte, de mural e insta-lación (imposibles en esta ocasión),de libro y de película de animación.También vence y convence el aluci-nante audiovisual de Laurent Gras-so (1972), del ciclo Du soleil dans les

yeux, cuyos dispositivos funcionan–según su deseo– como “aparatos decaptura de lo visible y lo invisible; delo audible y lo inaudible”. Ambaspropuestas reclaman la visita obliga-da. Está mal representado y resultaaquí chirriante el trabajo de puestaen escena de Guillaume Leblon(1971), uno de los “modernos a ul-tranza”, según la crítica francesa.La selección de españoles insiste enobras de tres firmas “de resistencia”:Elena Blasco (1950), con una barro-ca –y aquí muy apretada– instalaciónpictórica (su “acumulación de ob-jetos acoplados” se plantea esta vezcomo pintura en relieve); Manu Mu-niategiandikoetxea (1966), con unasecuencia de dibujos enfrentados auna construcción en madera, explo-rando ese territorio deslizante queparece existir entre pintura y es-cultura (alguno de los diseños da in-dicios de su todavía “secreta” serieerótica); y Lara Almárcegui (1972),de la que sólo se presenta discretadocumentación fotográfica y textualde sus concienciadas y simbólicasintervenciones efímeras y reapro-piaciones de zonas muertas y lu-gares residuales. Clima, pues, mar-cadamente postconceptual, eimágenes que reafirman sus muchasdiferencias y actitudes puntuales demirada atrás.

JOSÉ MARÍN-MEDINA

¿Imágenes del siglo XXI?P R E M I O A L T A D I S D E A R T E S P L Á T I C A S . M A X E S T R E L L A . S A N T O T O M É , 6 .

M A D R I D . H A S T A E L 3 D E J U N I O . D E 3 9 A 2 4 . 0 0 0 E

E L E N A B L A S C O :

C O M O S I N O

S U P I E R A N A D A

D E L O Q U E S É ,

2 0 0 4

Page 43: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

A R T E

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 2

VINILO. Discos y carátulas de artistasposee dos partes. La primera con-siste en la colección de Guy Schrae-nen, exhibida en la Nenes MuseumWeserburg de Bremen, y la segun-da en una suerte de versión o con-tinuación española de la anterior,

que se ha añadido en su presenta-ción en Barcelona. Entre una y otraexiste una diferencia abismal. Másaún: son mundos aparte que, cuan-do se confrontan, chirrían porque nilos planteamientos ni los contextosse pueden equiparar.

La colección de Guy Schraenen,

comisariada por él mismo, es una ex-posición coherente. Uno puede sin-tonizar o no con aquel universo, peroes un planteamiento que tiene cla-ro sus objetivos: el mundo sonoro dela vanguardia y la interacción entrevisualidad y sonido. En esta mis-

ma línea se han realizado otras ex-posiciones, como The Record Cover asArtwork from Futurism to ConceptualArt. The Collection of Germano Celant(Fort Worth, Texas, 1977) o la Bro-ken Music. Artists’ Recordworks (Ber-lín, 1988). Grosso modo, en estasmuestras se deja de lado la vertien-

te comercial, tanto de las carátulascomo del sonido, para centrarse enlas experiencias de investigación.

Cubriendo un arco temporal queva desde las primeras vanguardiasde principios del siglo XX hasta elconceptual, la exposición de

Schraenen presenta una selecciónde 750 carátulas de artistas como Jo-seph Beuys, Günter Brus, Jean Du-buffet, Richard Hamilton, YvesKlein, Joan Miró, Raymond Petti-bon, Pistoletto, Gerhard Richter,Dietert Roth, etc. Estos artistas pro-tagonizaron o sintonizaron con de-

terminadas experiencias sonoras devanguardia, de ahí su intervenciónen las carátulas. Además la mues-tra incorpora obras sonoras, discos-objeto… Sin duda alguna, ésta esla parte más interesante: el archivosonoro al que el espectador puede

acceder. Escuchar rarezas, como unaintervención de Salvador Dalí yotros tantos, es la aportación de laexposición.

Otro aspecto destacable es el dedescubrir una faceta del arte de van-guardia que suele pasar inadvertida:las experiencias en el sonido y su

D . H I R S T : D A V ES T E W A R T . G R E E T I N G S

F R O M T H E G U T T E R ,1 9 9 4 . I Z D A . , D A L Í : D A L Í

I N V E N I C E A . O . , 1 9 6 2

El disco, de la tienda al museoV I N I L O . D I S C O S Y C A R Á T U L A S D E A R T I S T A S . C O M I S A R I O : G U Y S C H R A E N E N . M A C B A . P L A Z A

D E L S À N G E L S , 1 . B A R C E L O N A . H A S T A E L 3 D E S E P T I E M B R E

Page 44: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 3

A R T E

vinculación con la imagen. Se tratade una exposición documental: esla historia la que legitimiza. Y comotal, el valor no está sólo porque secompleta una parte de la historia,sino también por el puro carácter fe-tichista del documento. Comple-

mento de la colección de Schraenenes el apéndice de la versión espa-ñola, que presenta una selección decarátulas de artistas, fotógrafos, di-señadores e ilustradores desde losaños cincuenta hasta los ochenta. Setrata fundamentalmente de cará-tulas de discos comerciales. Aquí

reencontramos la música de nuestrajuventud, las canciones que hemosescuchado. Destaco este aspectopara señalar que se trataba origi-nalmente de productos de consumopopular. Se crea, pues, un espaciomestizo en el que la supuesta altacultura (la esfera del arte) y la bajacultura (la del consumo) se mezclan.Es el mundo del diseño gráfico sinmás. Se utiliza el aura de tal o cualartista o de un estilo artístico de-terminado como cualquier otra es-trategia publicitaria. Y las carátu-las, con o sin los artistas, acabanconstituyendo un lenguaje directoy dinámico, de una gran frescura.

Pero ¿es que acaso no es arte eldiseño –tal y como reivindicó la van-guardia– o este tipo de manifesta-ciones comerciales? El IVAM, cuan-do Juan Manuel Bonet estaba alfrente, presentó una magnifica ex-posición de carátulas de discos dejazz. Alejado de las referencias de lavanguardia y la alta cultura, el co-misario, Jorge García, reivindicabacon rigor la “comercialidad” de lasmismas. Lo que sucede aquí es quesi este tipo de manifestaciones en-tra en los museos es porque el vi-nilo es objeto de nostalgia y de co-leccionista, porque de algún modose ha pervertido su sentido origi-nal de consumo a gran escala y setransforma en un objeto museable

Creo que lo interesante y lo real-mente trasgresor sería llevar al mu-seo las vitrinas y los expositores deDVD, CD y libros que vemos enFNAC o El Corte Inglés. Allí haymás creatividad que en cualquiercentro cultural. Lo que ocurre esque la institución artística es así decontradictoria.

JAUME VIDAL OLIVERAS

Uno de los aspectos destacables de la muestra es el de des-

cubrir una faceta del arte de vanguardia que suele pa-

sar inadvertida: las experiencias en el sonido y su vincu-

lación con la imagen. Se trata de una exposición documental

Page 45: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 4

A R T E

Rosa BrunO L I V A A R A U N A . B A R Q U I L L O , 2 9 . M A D R I D .

H A S T A E L 3 D E J U N I O . D E 4 . 0 0 0 A 4 5 . 0 0 0 E

ROSA Brun (1955) viene proponiendo un atravesar los límites,un estiramiento de las fronteras sensibles que establecemosen los objetos para llevarnos a cierta expansión interior. Elejemplo más fácil para ilustrarlo está en cómo borra las barrerasentre escultura y pintura. En esta exposición de obras recientesnos encontramos con superficies pintadas que, no obstante, no re-sulta sencillo entender sólo como pinturas. Se trata de piezas quecontinúan la línea marcada en los últimos años: telas y papeles(bien de un cegador monocromo, bien compuestos por dos otres franjas de colores contrastados) montados siempre de talforma que sobresalen de la pared en la que literalmente pare-cen suspendidos. En ocasiones, la madrileña arma las telas so-bre un volumen de madera que acentúa la prominencia de lasuperficie pintada sobre la pared. Nunca es escultura puestoque oculta su dorso pero, de ser pintura, ésta se ha desencajadoen muchos de sus límites. Casi siempre (lo que no está reñido conlo anterior) varias de estas superficies pintadas establecen una re-lación armónica por tamaño o color, ordenamientoque asimismo plantea una extensión del sentido decada pieza per se para acudir a las armonías y diso-nancias entre varias de ellas. De aquí se obtiene otrapotencia de estas obras: la vibración de la impresión,por la intensidad o/y el encuentro de unos colo-res, por el contraste entre superficie y volumen, en-tre gravedad y liviandad, incluso entre materia y luz,provoca una sacudida que se extiende más allá de lo visual: enlo mental. Exactamente, Rosa Brun no inventa nada pero tra-baja e indaga de modo tan hondo como para tener un ordena-miento propio y un ofrecimiento distinguible: su “pintura” noes una ventana por la que mirar el mundo sino por la que mirarcómo podemos conocerlo. ABEL H. POZUELO

Chema PeraltaU T O P I A P A R W A Y . A U G U S T O F I G U E R O A , 5 . M A -

D R I D . H A S T A E L 2 D E J U N I O . D E 9 0 0 A 5 . 8 0 0 E

ESTA exposición de Chema Peralta (1965) permite constatar elafianzamiento de los impulsos que actuaban ya con notable im-pacto en la anterior, hace dos años. En aquélla podía verse un giroen la mirada y el modo mismo de pintar del madrileño, una ex-pansión en repliegue hacia lo esencial a partir de una prácticade los géneros del bodegón y el paisaje. En estos nue-vos cuadros, pintados justo a continuación, Peralta pareceasentarse en una suerte de clasicismo propio. Ya nada que-da del pintor de serpenteo Pop de hace lustros. Incluso espoco visible el reflejo de aquel artista anterior a 2001,creador de un mundo (como mínimo “metafísico”) con ri-betes mágicos, de formas flotantes y fantasía. Dejandoaparte esos bodegones con referencias a la reciente His-

toria del Arte (resulta prematuro saber si inauguran una nue-va vía o son más fruto de capricho), lo que se aprecia en estanueva serie de paisajes montañosos, es cómo Peralta asumecon decisión y seriedad su reciente vocación esencialista, con-firiendo máximo valor a un particular sistema de contrastescromáticos y apoyándose en una paleta a cada paso más re-ducida, lo que provoca, por ejemplo, que las bandas cromá-

ticas interpretables como cielos pierdan espacio. La condensaciones general y consiste en prescindir plenamente de lo anecdóti-co y prefigurar formas que surgen más como resultado de supri-mir (a golpe de cincel imaginario) cuerpos y vacíos de luz y som-bra. Esa especie de borrado del detalle, esa concentración en tornoa la luz y la sombra, se asoma a cierta abstracción solitaria ymuda pero no llega a caer en ella y da como resultado una reali-dad pictórica que nos parece conectarse con la vivida y recorda-da. Peralta halla en el equilibrio buscado que otorga a sus obrasuna nueva expresión silenciosa. A. H. P.

Beth MoysésC Ó M O C A M B I A R E L A M O R . C A S A L S O L L E R I C . PA S E O

D E L B O R N , 2 7 . PA L M A D E M A L L O R C A .

H A S TA E L 1 8 D E J U N I O

EL traje de novia, símbolo de esperanza de unafelicidad a menudo fracasada, es prácticamenteinseparable del trabajo de Beth Moysés (Brasilia,1960). Igual que sus acciones con mujeres maltra-tadas que vuelven a vestirse de blanco –con los

trajes que usaron el día de la boda– para experimentar ese afec-to fracasado que las retiene y liga su memoria a un sueño queno fue. No es casual que su trabajo en la Comisaría de la Mujer enBrasil durante un año, orientara la obra de Moysés hacia esosderroteros, y que tratara de dar voz a esas mujeres que silenciabansu maltrato por vergüenza y que ella misma conoció. La utiliza-ción del bordado y de objetos procedentes del ajuar de novia serelaciona directamente con ese deseo de redención de la condi-ción femenina a través de la liberación del vínculo sentimentalque estos ejemplifican. Pero todo ese complejo mundo de sen-timientos, que halla su medio natural en esa acción en vivo a laque nos introducen videos como Memoria del afecto (2002), que-da un tanto descontextualizado cuando las piezas se integranen un espacio museístico. Incluso el Espai Quatre queda con-vertido en una especie de almacén de silencios y frustraciones, enun depósito de vivencias que nos es vedado compartir por ha-llarnos confinados a la distancia que impone la observación. Sí po-

demos, no obstante, entablar un contacto más directo contodas esas historias individuales que integran el relato co-lectivo Cómo cambiar el amor, tomando en nuestras manoslos pañuelos delicadamente bordados con mensajesque la artista ha depositado en los muros de la sala. Es esaintimidad compartida la que sin duda provoca nuestraempatía, al situarnos entre lo propio y lo ajeno que essiempre sinónimo de comunicación. PILAR RIBAL

C . P E R A L T A :

P A I S A J E , 2 0 0 5

R O S A B R U N :

C I G N U S , 2 0 0 6

B . M O Y S É S :

R E C O N S T R U -

Y E N D O

S U E Ñ O S , 2 0 0 4

Page 46: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 5

A R T E

TRAS la exposición retrospectiva lle-vada a cabo en el IVAM en 1996,diez años después, vuelve la obra deGerardo Rueda a las salas del museo,esta vez para dejar ver la relación po-sible de su trabajo con el de otrosartistas. Con ese objetivo, los comi-sarios de la muestra, Tomàs Llorensy José Luis Rueda, han echadomano de una parte sustancial de losfondos del IVAM –que conserva 108obras del artista–, de la colecciónde José Luis Rueda –notablemen-te representada en esta selección–,así como de algunas colecciones pri-vadas; obras exhibidas, en su ma-yoría, ya en la primera muestra. Conello, es probable que el espectadorse pregunte cuál sería la novedadque ofrece esta segunda revisión dela obra de Gerar-do Rueda en elIVAM. Comoapunta el título dela exposición, Lapoética de GerardoRueda y la tradi-ción del arte moderno, y recoge el co-pioso catálogo editado para la oca-sión, el propósito consistiría en situarla obra del artista en relación con al-gunos grandes nombres del arte mo-derno, aquéllos cuya estela habríapodido marcar los ordenamientos dela tradición en el arte posterior a laSegunda Guerra Mundial.

Desde esa óptica, se justificaría lapresencia de algunas obras notables–y éste es uno de los atractivos dela muestra– de artistas como Kan-dinsky, Klee, Torres-García, Vanto-gerloo, Schwitters, Arp, Kupka yBarnett Newman, entre otros, pro-cedentes de los propios fondos delIVAM, así como del MuseoThyssen-Bornemisza, el Pompidouo el Museo de Arte Moderno y Con-temporáneo de Estrasburgo. Paraello, los comisarios han establecidoun recorrido por la evolución del tra-bajo de Gerardo Rueda a partir decinco fases fundamentales, a travésde las cuales se puede rastrear un ca-mino de ida y vuelta a lo largo de la

trayectoria del artista. Al margen, portanto, del seguimiento cronológico,la pretensión de esta exposición con-

sistiría en ofrecer sugerencias, comoapuntan sus responsables, antes queun conjunto sistemático para la in-

vestigación metódica o un análisisexhaustivo.

Como quiera que la mejor obrade Rueda sea probablemente la pro-ducida entre los años cincuenta y mi-tad de la década de los sesenta–cuando desarrolla las búsquedas yexperiencias que dan lugar a la de-finición de su obra más personal–,esta exposición ofrece también el ali-ciente de no agotar tempranamen-te el pulso de aquellas obras, sinoque mantiene el interés hasta el fi-nal, volviendo sobre lo ya andado.

El primero de los ámbitos expo-sitivos, destinado a la contemplacióndel paisaje aborda el problema delespacio y, en él, se dan cabida muydiversas piezas entre pintura, pa-peles y esculturas de pequeño y me-

dio formato, y enla que deslumbrala presencia de unespléndido lienzode reducido tama-ño de BarnettNewman de

1964, así como una pieza Lazló Péri.La segunda sala, titulada Lo barro-co, indaga sobre los contrastes y yux-taposiciones de un lado, y el ordenconstructivo y el azar de otro; com-plejo maridaje en el que se trata deconjugar la obra de Rueda con la deartistas tan próximos a él como To-rres-García y Poliakoff, siendo másforzada la relación con el Kandinskyy el Fontana expuestos. El bodegónque da título a la tercera sala, muevela obra de Rueda entre Morandi yKlee. Las geometrías musicales, acogea Vantongerloo, Kupka, Delaunayy Tauber-Arp para ilustrar la preo-cupación permanente de Rueda porel orden espacial y el rigor geomé-trico, entre los que se pone de re-lieve el interés por el ritmo, el colory el equilibrio. Una última sala rei-vindica la simplicidad, a partir de lamera contemplación del blanco en laobra de Rueda, del lado Arp y undescuadrado Matisse.

JOSÉ LUIS CLEMENTE

Resituar a Gerardo RuedaL A P O É T I C A D E G E R A R D O R U E D A Y L A T R A D I C I Ó N D E L A R T E M O D E R N O . C O M . : T. L L O R E N S

Y C . C Í S C A R . I V A M . G U I L L E M D E C A S T R O , 1 1 8 . V A L E N C I A . H A S T A E L 2 D E J U L I O

S I N T Í T U L O ,

1 9 6 7

Page 47: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 6

EUROPAN es un concurso para ar-quitectos menores de cuarenta añosorganizado entre 18 países de la Co-munidad Económica Europea cuyoobjetivo primordial es ofrecer a losjóvenes arquitectos europeos la po-sibilidad de pensar, expresar y hacerla ciudad del siglo XXI, apoyando lasoperaciones necesarias para llevarsus ideas a la práctica. En otras pa-labras y para que se entienda me-jor: Europan, los Ayuntamientos eInstituciones públicas seleccionanáreas urbanas conflictivas o proble-máticas de las ciudades, y efectúanun desarrollo de las mismas que me-jore considerablemente la situacióna partir de la propuesta ganadora delconcurso de ideas convocado pre-viamente. Los equipos pueden sermultidisciplinares, es decir, no sóloson los arquitectos los encargados deplantear soluciones, sino que a éstosse suman en muchas ocasiones in-genieros, urbanistas, paisajistas, his-toriadores, poetas o filósofos: todo elmundo tiene cabida para hacer unaciudad mejor.

La ciudad es algo vivo. Debetransformarse. Y, desgraciadamente,a los modelos a los que estamos acos-tumbrados les falta frescura, por sersuave en la crítica. Dénse una vuel-ta si no por Sanchinarro o Las Tablasen Madrid, o por los nuevos PAU(Proyecto de Actuación Urbanística)de cualquier ciudad española y se

darán cuenta de que los modelos ur-banos son repetidos y están agota-dos: faltan ideas y ganas de soñar. Po-

drán ver buenos edificios,levantados –qué curioso–por jóvenes arquitectos,pero no dejarán de ser ac-tuaciones puntuales, por su-puesto bienvenidas, en tra-zados de manzanas obloques aislados.

En esta octava edición,de nuevo, los equipos de ar-

quitectos españoles han sido los másgalardonados, lo que demuestra elgran potencial de la joven arqui-

tectura española, sus ganas y su en-tusiasmo por hacer una ciudad me-jor. Una exposición acaba de inau-gurarse en la Arquería de NuevosMinisterios, y allí podrán entendercon qué sueña la nueva arquitec-tura que proponen los arquitectosjóvenes: nuevos modelos de ciudaden los que cada vez más se incor-poran estrategias de ocupación delos espacios frente a modelos defi-nidos, nuevas formas de habitar lasviviendas que huyen de las distri-buciones de siempre, de las con-venciones de siempre, de las ne-cesidades de siempre, cuando hoyhan cambiado. Podrán ver una ca-lidad gráfica excepcional en los do-cumentos que se exponen e ideasbrillantes en muchos de los casos,pero requerirán, sin embargo, suatención y su tiempo porque la ciu-dad es algo complejo y actuar ensituaciones comprometidas lo esaún más.

Entre otras cosas, la grandeza dela Arquitectura reside en que debeser capaz de entender cómo vive lasociedad hoy, analizando cómo sevivió en el pasado, para proponercómo vivir en el futuro. Los jóvenesarquitectos europeos demuestranuna vez más su esfuerzo y su ilu-sión soñando mejores ciudades.Suerte a todos ellos en su aventura.

RAÚL DEL VALLE

Una exposición reúne en Madrid los proyectos ganadores de Europan 8

Soñando mejores ciudades

A R Q U I T E C T U R A

A R T E

P R O Y E C T O P R E M I A D O P A R A P L Z E N( R E P Ú B L I C A C H E C A ) . D E B A J O , E L

P R O Y E C T O P A R A S A G U N T O

Page 48: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 8

HA costado cuatro años de negocia-ciones con su propietario, un colec-cionista francés que reside en nues-tro país, pero al final Jean MichaelBasquiat (1960-1988) se ha conver-tido en el emblema de la subastade la sala Retiro de Madrid del pró-ximo 6 de junio. La incorporación,a última hora del cuadro de Basquiat,que sale en 450.000 euros, ha obli-gado a los responsables de Retiro amodificar la portada de un catálogoque ya estaba en imprenta. Esta pin-tura Sin título, de notables dimen-siones, fue realizada en 1987 y pro-tagoniza por primera vez una subastaen España. La obra del malogradoartista norteamericano se ha conver-tido en un icono de los años ochentaademás de en una inversión incon-testable y oscurece en esta venta acompañeros tan egregios como No-nell, Tàpies o Sam Francis, debién-dose prestar atención especial a la Gi-tana nonelliana que arranca de300.000 euros pero que saltará porencima de esa cifra.

Del 30 de mayo al 1 de junio, La-mas Bolaño Barcelona celebra su li-citación con un guache de Miró, ta-sado en 55.000 euros, como cabezade cartel, aunque entendamos queuna acuarela de Morandi, 27.000 eu-ros, artista inhabitual en nuestras su-bastas domésticas, puede convocar amás de un coleccionista, sin olvidarun espejo veneciano del siglo XIX,

de Murano, que cuesta 30.000 eurosy un espectacular colgante en oroblanco con gran diamante talla pe-rilla valorado en 27.000 euros, ade-más de una marina con velero deModest Urgell que sale en 36.000.

Goya Subastas nos convoca el 6de junio a una subasta de notablesperspectivas con un septeto de

obras valoradas por encima de los30.000 euros. Eclécticas firmas pic-tóricas de la pasada centuria comoJoaquín Mir (102.000 euros), Ma-ría Blanchard (66.000) o Eliseo Mei-frén (40.000) compartirán estradocon trabajos al temple de escuela es-pañola del siglo XV que se cotizanalrededor de los 70.000 euros, pero

la pieza fundamental es un Santiaq-go Apóstol de 132 centímetros, tallade Felipe Vigarny (hacia 1470-1542)que se exhibió en Europalia en Bru-selas en 1985 y que se nos antojaque por su calidad debería superarlos 102.000 euros de su estimación,aunque en tiempos de descrei-miento no suelen pagarse en su jus-to valor de objetos artísticos las re-presentaciones religiosas.

Y para seguir con los fastos mi-llonarios, solamente el recordatoriode que la pasada semana se batióel récord mundial de instrumentosmusicales al adjudicarse en Chris-tie’s un violín stradivarius conoci-do como el Hammer en 3,5 millo-nes de dólares, dejando atrás elLady Tennant vendido en dos mi-llones el año pasado.

CARLOS GARCÍA-OSUNA

La Sala Retiro vende por primera vez en nuestro país una obra del pintor

Un Basquiat en el mercadoPara coleccionistas

EL 7 de junio Christie’s dispersa en Londresla Colección Phillips de manuscritos me-dievales compuesta por más 60.000 ejem-plares. Algunas de las piezasmás valiosas son las Crónicasde Carlomagno, datadas en1380 que tienen una estima-ción de 200.000 a 250.000 eu-ros y tres volúmenes de la Bi-blia de San Maximino, fechados entre 1512y 1525, que podrían alcanzar los 150.000 e.

A R T E

S U B A S T A S

LA SALA

RETIRO

VENDE

ESTA

OBRA DE

BASQUIAT

POR

450.000 E

Page 49: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 0

Las Noches del Español tocan a su fin esta semana. Ma-ñana Jean-Louis Trintignant ofrece una lectura de poe-mas de Apollinaire y el día 28 uno de los más grandes“clowns”, Jango Edwards, despide esta programaciónespecial con Classics Dúo, una selección de sus deli-rantes sketches que no hay que perderse. Casi paralela-mente, el Alfil, templo cómico madrileño por exce-lencia, organiza su Festival Internacional del Humor.

Jango Edwardsmonta el pollo

JANGO Edwards es uno de los gran-des payasos, el mejor de los que hevisto. Tres veces ha estado en Ma-drid. La primera actuó hará unoscuatro lustros en el Centro Cultu-ral de la Villa. En 1997, invitado porel Festival de Otoño, llenó el tea-tro Lara y, en vista de la buena aco-gida que tuvo, poco tiempo despuésel Alfil le propuso hacerlo en su pe-queña sala. Allí daba un poco depena ver como un “clown” de la ca-tegoría de Edwards salía al escena-rio noche tras noche con poco másde una docena de espectadores, conlos que inevitablemente acababa“interactuando” en la platea. Pero lodisminuido de la parroquia hacíaque sus veladas fueran más arries-gadas y que su humor resultara, sicabe, todavía más desvergonzado yprocaz (además de que le encantadesnudarse, recuerdo cómo Ed-wards mostraba sus armas varoni-les por las que, según decía, “sueñanlas mujeres”: tímidamente se su-bía el bajo de sus pantalones largos,

por encima del tobillo, y ¡ah! sor-presa). “Yo nunca he buscado gran-des públicos”, explica, “me confor-ta más que la gente recuerdemomentos de mis actuaciones. Esotiene mucho más valor para mí quecongregar a mucha gente. La famano me interesa. En Madrid no soymuy conocido, ahora actúo en el Es-pañol porque soy amigo de MarioGas, de la misma forma que lo hiceen el Alfil gracias a mi amigo San-tiago Segura”, suelta sin tapujos.

19 horas de espectáculo. Edwardsno sabe estarse quieto, es como unniño travieso; durante la conversa-ción que mantenemos no para deenredar con simples objetos que, sinsaber cómo, llegan a sus manos ypara los que encuentra usos impen-sables. ¿Dónde acaba el payaso ydonde empieza el hombre? Cuen-ta que en el espectáculo que va apresentar en el Español, ClassicsDuo, “empiezo vestido y acabo des-nudo”. Es una recopilación de nú-

T E A T R O

JA NG O E D WA RD S A CT Ú A CO NPETER ECHO EN MADRID

Page 50: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

mero clásicos de su repertorio que,según dice, “si los representara to-dos seguidos haría un espectáculo de19 horas de duración. Llevo 40 añoscomo clown y tengo numerosossketches y personajes. Ahora PeterEcho y yo hacemos cada noche losque se nos ocurren, de forma quecada espectáculo es irrepetible”.Echo es la pareja de Edwards desdehace siete años, un reconocido pa-yaso italo-americano que aporta alespectáculos tipo como el profesorRobert Shitface (Cara de mierda),Juanita Banana o el imitador japonésde Elvis Presley, FuCanSing (Fupuede cantar). Por su parte, Ed-wards saca a Superman, el pastor delRock and Roll o The Great Retardo(El gran retardo), entre otros. El pa-

yaso insiste bastante en lo irrepeti-ble que resultan sus actuacionesporque“en realidad no sé lo que voya hacer cada noche”; esto es posi-ble gracias a su capacidad para im-provisar y su extraordinario domi-no de las variadas técnicas “clown”(mimo cómico, acrobacias, magia,danza...) que le permiten entrar encomunicación con los espectadoresfácilmente. A pesar de su descaro,a Edwards no le gusta intimidar alpúblico. Tampoco pertenece a esasaga de provocadores profesionalesque se dedican a ridiculizar a los queideológicamente le caen mal. Élbusca sobre todo la risa del espec-tador con sus locos personajes, sustravestismos, sus historias surrealis-tas que pueden ser maltinterpreta-

das: “He tenido problemas con losEstados Unidos, creen que soy an-tiamericano. Hace un año, en San-tiago de Compostela, aparecí comoperegrino desnudo diciendo quehabía que hacer ‘la guerra a la gue-rra’ y mis palabras se sacaron de con-texto con todo lo que estaba cayen-do (Afganistán, Guerra de Irak ...).Pero en realidad, escríbalo, amo aAmérica. Lo que pasa es que losclowns nos sentimos anarquistas, nosgustaría eliminar las leyes, lo cual noquiere decir que nos guste el caos.Creemos que nadie tiene la razónabsoluta y eso es lo que nos gusta ha-cer ver a la gente; en este sentido so-mos muy parecidos a los periodistas.En realidad, los ‘clowns’, que sonunos extraordinarios actores, sonun reflejo de la sociedad, del mun-do, y si éste está en crisis, nosotrostambién”.

La milicia de los tontos. La bio-grafía de Jango es, desde luego, la deun inconformista. Nacido en Michi-gan (Estados Unidos) hace 57 años,ganó bastante dinero a base de ven-der terrenos y construir campos degolf. Una visita a Europa y un ma-nual de autoayuda cambiaron sudestino. Se fue a Londres, se hizo ar-tista ambulante y fundó varios gru-pos independientes; poco despuésse trasladó a Amsterdam, donde creóel Festival de los Locos, cita obli-gada para los payasos de todo elmundo. Ahora, afincado en Barcelo-na, anda metido en el proyecto decrear “La milicia de los tontos”, “unaparodia en la que los payasos actú-an como militares, pues van por elmundo ‘montando pollos’”, explica.Los “clowns” son, por lo general, ar-tistas muy interconectados, ni lasdistancias ni los idiomas son un obs-táculo para ellos. La razón es quese necesitan, las técnicas se trans-miten de unos a otros y Edwards seha dedicado en los últimos años a darclases: “Me dirijo mucho a los jó-venes, pero es complicado porqueen realidad no hay un sólo método”.

LIZ PERALES

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 1

Edwards: “Si representara mi repertorio completo de una sola vez, haría un espectáculo de 19 horas de duración. Llevo 40 años

como clown y tengo numerosos sketches y personajes. En realidad, cuando actúo no sé lo que voy a hacer cada noche”

EL Alfil es hoy el templo del humor de Madrid. La línea que ha im-puesto el grupo Yllana a la programación de esta pequeña sala lo ha con-vertido en referencia para “clowns”, mimos y compañías cómicas asu paso por la capital. Además, todos los años celebran el Festival In-ternacional de Humor que en esta edición, y por primera vez, se vana beneficiar ocho pueblos de la Comunidad de Madrid. Es un certa-men pequeño, pero que permite invitar a artistas extranjeros. El día 29

lo inauguran los Jashagawronsky Brothers, especie de Luthiers a laarmenia; ofrecen un concierto a base de sierras, sartenes, cucharillas,tenedores e inventan sus propios instrumentos, un espectáculo amedias entre el clown y la música. La compañía española Pez enRaya es una fija del Alfil, llega el día 30 con su último montaje, Hot Bu-rrito, ‘one show man” de Joan Estrader, dirigido por Cristina Medina(protagonista de Sólala). La gracia de Clak, que presenta Capa y Espasa,reside en que está concebido como una parodia de las más famosasescenas del cine. Echando mano de la onomatopeya, el humor ges-tual y el evocador poder de la música, los actores buscan la risa delpúblico con las películas antiguas (día 31). El cantante y humorista RikiLópez ofrece un hilarante concierto que saltea con monólogos abiertosa la improvisación en Dando el Kante (1 de junio). Y de Inglaterra lle-ga un prolífico artista australiano, Brendon Burns, que estrena Sober, notclean, stand-up en inglés (2 de junio). Muy asiduos en la programa-ción del Alfil son también la compañía Sexpeare, surrealista y con-centrado humor que en For Sale ofrece una comedia a ritmo trepidante,marca de su personalísimo estilo (3 de junio). Para terminar, Sax oFon también recurre a la música y a las técnicas clown en Crea y re-crea. Su intención es ofrecer un espectáculo didáctico en el que cua-tro músicos-actores descubren diferentes formas de hacer música a par-tir de utensilios domésticos (4 de junio).

...Y también el Festival Alfil

SOFÍ

A M

ENÉN

DEZ

Page 51: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 2

C R Í T I C A S

T E A T R O

El CDN estrena La buena persona de Sezuan

El bien y el mal según

DIRECTOR: JORDI PURTI. INTÉRPRETES: JOAN

FANECA, JOAN SEGALÉS, XAVIER AMATLLER

(VOL RAS). APOLO. BARCELONA.

VOL-RAS se formó en 1980, como un nuevoexponente de la tendencia de teatro sin pa-labras que habían iniciado en Catalunya Jo-glars, Claca, Comediants… Su teatro es ges-tual. Tiene una importante capacidad deacrobacia y malabarismos. Posiblemente suobjetivo haya sido siempre divertir pero su tra-bajo tiene seriedad y profesionalidad. En 1998decían: “ Ser o estar es inevitable. Ser com-porta estar(…) si estás te expresas.” Este es sucredo. Bon voyage, estrenado hace más de dosaños, se presenta ahora en Barcelona, dondeVol Ras hace tiempo que no actuaba. Como enotras de sus creaciones, partimos de tres se-res que quieren soñar, viajar, salir de su reali-dad. El trío nos descubre cómo tres emplea-dos de una sombrerería imaginan lasvacaciones que van a comenzar. Es la bús-queda del viaje. Pero acaso a los tres les gus-te estar juntos en esa tienda en la que cadasombrero da una dimensión diferente a suaventura. En el escenario hay una estanteríacon una cincuentena de sombreros variados,protagonistas objetuales del espectáculo. Lamúsica dará estructura y significado a cada es-cena. En un ritmo creciente, el espectáculose inicia con sintonías de serie negra televisiva,con imágenes de cine mudo; luego en pro-gresión creciente y con el coprotagonismo dela música, seguirá con Aida, con sambas, conmúsica vocal y el género irá evolucionando ha-cia sketches más próximos: lluviosos viajesfamiliares, valses e intercambios de pareja, ópe-ra, esquí, cervecerías. Pasarán de la ironía casisutil a la directa y con el protagonismo de lamúsicaparodia de relaciones sexuales, adul-terios, coitos y otras alusiones que complacenal público. La boda y el viaje de novios será unode los momentos mejor conseguidos. Tambiénlo es el dedicado a los poderes de la marihua-na. O el de la interminable agua que sale dela boca de los tres actores. Aunque hoy ya nonos soprenda, Vol Ras mantiene su estilo y con-sigue éxitos de público como este Bon voyageque ha llegado a Barcelona.

MARÍA JOSÉ RAGUÉ

SE ha afirmado que el mar-xismo de Bertold Brecht pu-diera valer igual para un co-munista de buena fe que paraun buen cristiano. Tiemposhubo en que desde las dosorillas se promovieron movi-mientos de integración o, almenos, de colaboración: cris-tianos para el socialismo. Noparece que aquello haya fruc-tificado. Y ahí andan ambasredenciones, la comunista y lacristiana, arrastrando sus las-tres históricos y sus pecados:estalinismos, inquisiciones,papas prevaricadores etc...Viene esto a cuenta del sus-

trato religioso de este texto deBertolt Brecht, El alma bue-na de Sezuan, que dirige LuisBlat. Sobre el significado deesta obra se han vertido ríosde tinta sin acuerdo posibleincluso desde el propio título.El alma buena de Sezuan vienea ser el título más común ycon el cual lo recupera ahorael CDN. Luis Blat se une asía los nombres ilustres de Ri-card Salvat, Fabiá Puigsvery Nuria Espert que la mon-taron en tiempos pretéritos.

Cuentan las escrituras quesi Dios hubiera hallado unsolo justo en Sodoma y Go-

morra esas ciudades no hu-bieran sido destruidas por elfuego. Esa posibilidad expia-toria y salvadora, un alma jus-ta, se cumple en este texto deBertolt Brecht. Los tres dio-ses que, con ánimo de com-probar cómo marcha el mun-do, buscan posada entre loshombres hallan al fin quienles dé cobijo: una prostitutabondadosa. Se cierra así, conel hallazgo de un justo, nosólo un ciclo salvador, sino laformulación de una analogíasobre la complicidad de Cris-to con gente de vida hetero-doxa. Cristo convivió con Ma-ría de Magdala, una puta quele ungió con perfumes y le dióamor e hijos.

Mundo de injusticias. Se tra-ta de una historia sobre la dia-léctica entre el bien y el mal.La certeza de la teoría mar-xista de que, al final, ha de

Bon voyage

Hoy se estrena en el teatro María Guerrerode Madrid La buena persona de Sezuán, deBrecht. Dirigida por Luis Blat, en versión deJesús Munárriz, está interpretada por un am-plio reparto encabezado por Yolanda Ulloa,Gonzalo de Castro y Enriqueta Carballeira.

Y O L A N D A U L L O AI N T E R P R E T A A

L A P R O S T I T U T AS H E T É

Page 52: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

PERO... ¿qué es bilboquet? En francés, estapalabra designa un juguete ancestral que con-siste en una bolita perforada y atada a un man-go por una cuerda. Sujetando el mango, el ju-gador debe hacer saltar la bolita hasta queencaje por el agujero en el extremo del man-go. Creo que el nombre español correcto seríaboliche, que es el que también recibe este ju-guete en casi toda Iberoamérica, excepto enMéxico, donde se le conoce como balero. Perobilboquet es también el nombre de un edifi-cio subterráneo que se está construyendo en lascatacumbas del teatro español para regocijode los que aún confiamos en él, y para escar-nio de los holgazanes y de los profetas de lo apo-calíptico que ansían siempre lo peor para jus-tificar sus propios miedos y carencias. Las torresde bilboquet han empezado a surgir del sueloinesperadamente, como en aquella memorablepágina del Little Nemo de Windsor McCay enque una ciudad entera brotaba ante los ojos delprotagonista en un paraje que, segundos antes,estaba desierto. Bilboquet es una página webdiseñada y mantenida por un grupo de jóvenesdramaturgos de talento sobresaliente. RafaelGabriel, Jose Manuel Mora, Lucía Vilanova,Joan Espasa y Juan Menchero empezaron edi-tando sus textos en papel, en limitadísimas ti-radas de ejemplares hechos a mano, como (siellos me permiten la interesada comparación)sucedía con los primeros números de Teatra.Ahora, en www.bilboquet.es publican sus tex-tos, pero, alejándose del ombliguismo, tambiénreflexionan sobre los de otros autores, y nosólo teatrales, que les han influido a la hora deconstruir sus dramaturgias, recordándonos sinsermones pero con firmeza que el teatro sólotiene sentido si se hace para este aquí y este aho-ra. Frente a los teatreros iletrados y llorones, estegrupo singular demuestra su temple y su cu-riosidad intelectual invocando a Pinter y a Bec-kett, pero también a Ernst Jünger, a Baudrillard,a Mallarmé, ¡a Regis Debray!, a Nietzsche,incluso a Hakim Bey y sus consideracionessobre las Zonas Temporalmente Autónomas...Todo ello envuelto en un diseño gráfico guasón,imaginativo, que es lo que el teatro debe ser entodo momento. Este sí que es el camino.

IGNACIO GARCÍA MAY

Bilboquet

T E A T R O

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 3

prevalecer el bien no está deltodo clara en este texto deBrecht. Más que la promesa deun mundo paradisíaco, Brechtmuestra las dificultades de vi-vir justamente en un mundolleno de injusticias.

En El alma buena de Sezuanla justicia sólo puede implan-tarse en el mundo adoptandolos mecanismos del mal y dela injusticia que trata de com-batir. Los dioses premian condinero a la prostituta, la bon-dadosa She Te, y ésta se liberade la esclavitud sexual; la gen-te percibe el progreso de SheTe y trata de aprovecharse: ne-cesidad del capital y tenden-cia del hombre a explotar a losdemás. La “buena persona” esesquilmada por una tropa demaleantes, mendigos y parási-tos. Para resolver esta contra-dicción casi insalvable Brechtrecurre al desdoblamiento, ala máscara: la doble faz, la doble

moral. She Te, a veces, se con-vierte en Shui Ta, el lado prác-tico y eficiente, el burócrata: es-quizofrenia. El fondo moral deShe Te y la necesidad de un or-den, el que impone Shui Ta.Consecuencia: es imposiblemantenerse puro entre rufia-nes, la inocencia es un lastre.En este planteamiento hay unacuestión ideológica, tambiénun sugerente juego dramáticode máscaras.

La catarsis de la tragediaaristotélica conduce sólo a lacompasión por el héroe; la más-cara en cambio, la distancia-ción, propicia un nuevo orden;historia, dialéctica, épica. Con-ceptos básicos del teatro brech-tiano están explícitos en estaparábola laica, en este simil re-ligioso de un descreído. La per-sona buena de Sezuanes una obrade un raro equilibrio, de una ex-traña perfección Y, con fre-cuencia, de una insolente para-

doja: bondad y maldad, prosti-tución y traje de novia, diosescomprensivos y hombres mal-vados. En medio de este re-molino de ideas y antítesis,Wang, el aguador, el mensajeroe introductor de los dioses, de-batiéndose entre miedos y os-curidades.

Redención comunista. Se la haacusado también de fariseísmo,de maniqueísmo, de cifrar úni-camente en la “redención co-munista” el porvenir del mun-do. La verdad es que estaacusación se sustenta sólo enel desdén con que es tratada laconducta de los dioses, segúnalgunos exégetas del “huma-nismo brechtiano”. Es un as-pecto discutible, pues los diosesno salen tan mal parados. Endefinitiva, aunque no quede unjusto sobre la tierra, el recuer-do de que una vez existió, ate-núa sus cóleras y propicia elejercicio de la bondad. Lo queincomoda de la dialéctica deBrecht es que su crítica a la re-ligión no es frontal, sino para-bólica: un sutil plan de demo-lición con esquemas similaresa los de la doctrina que quierecombatir. La persona buena de Se-zuan no es una obra doctrina-ria en el sentido estricto y gro-sero del término; es una obradialéctica, didáctica, es decir,esencialmente brechtiana. Si lasformulaciones acostumbran aser de fácil comprensión, a estaobra podría aplicársele esta de-claración: “Hay hombres queluchan un dia y son buenos.Hay otros que luchan un año yson mejores. Hay quienes lu-chan muchos y son muy bue-nos. Pero hay los que luchantoda la vida y esos son impres-cindibles”. En el fondo el men-saje no es tan pesimista.

JAVIER VILLÁN

“Es una obra de un raro equili-

brio, de una extraña perfección

y, con frecuencia, de una inso-

lente paradoja: bondad y maldad,

prostitución y traje de novia”

BrechtROS RIBAS

Portulanos

Page 53: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 4

LA Guerra Civil vuelve a los es-cenarios, aunque como telón defondo. La compañía Titzina recu-rre a la contienda española de 1936-39 para hablar de las guerras en ge-neral, pero no lo hace para tratar lasgestas heroicas de sus protagonis-tas, sino para centrarse en las vi-vencias de gente corriente en si-tuaciones tan extremas. Entrañas,el segundo montaje de la forma-ción cuyas próximas representa-ciones tendrán lugar en el Corral deComedias de Alcalá de Henares losdías 27 y 28 de mayo, bucea en losproblemas cotidianos que la gen-te debe enfrentar durante la gue-rra, en situaciones que se superande forma casi milagrosa.

Para hablar de este asunto, Tit-zina recurre al personaje de unamujer embarazada a la que su nue-vo estado le plantea algunas cues-tiones sobre su existencia. La prin-cipal, hacia la que dirige su mirada,trata de sus orígenes, de su familia,en cuyo seno figura el agujero ne-

gro de la desaparición de uno desus abuelos durante la contiendaespañola. A través de las pesquisasque hace la mujer, la obra desve-la, en cierto modo, la parte no tra-tada habitualmente de las guerras,como pueden ser “el hambre, elcierre de las fronteras, la angustiapor la falta de noticias de los fami-liares”, asegura Pako Merino, unode los dos integrantes de la com-pañía catalana.

“Nunca vas a saber lo que deverdad es la guerra hasta que loves”, dice el otro miembro de Ti-tizina, Diego Lorca. Como es ha-bitual en la forma de operar de lacompañía, el primer paso que die-ron para crear Entrañas fue seguirun detallado proceso de docu-mentación que les llevó a investi-gar en Bosnia y Washington, paraconcluir que en todas partes es casisimilar la barbarie, sin importar siocurrió hace 70 años o poco más deuna década. Al regreso del “traba-jo de campo” ambos se dieron

cuenta de que no era necesariomarcharse tan lejos, bastaba con es-cuchar a los ancianos que tenían asu alrededor para “poder mostrar larealidad de la guerra”. Los mayo-res les proporcionaron “un materialimpresionante al que no se le hacecaso, porque son las cosas del abue-lo que siempre cuenta sobre las pe-ripecias de hace 70 años”.

La pareja Titzina ha recurrido aun “realismo poético a la manerade Riszard Kapucinski”, el granperiodista polaco, para plasmar es-cénicamente la guerra. De esa ma-nera, convertidos en una especiede “reporteros teatrales” recorren“el pasado, presente y futuro” deSoledad, encarnada por Laia Mar-ti (nueva incorporación de la com-pañía). Sus autores afirman quehan perseguido “no juzgar a nadie,pero sí confiar en que la gente seconciencie de lo bárbaro y terri-ble de la guerra”.

RAFAEL ESTEBAN

Memoria de la guerra

Titzina ha sido una de lascompañías españolas quemás “bolos” ha hecho consu primera obra, Folie àDeux. Si Pako Merino yDiego Lorca utilizaron en-tonces sus experienciascomo ayudantes en un psi-quiátrico, ahora encuen-tran tema de inspiración enla Guerra Civil española.Entrañas se presenta en elCorral de Comedia de Al-calá de Henares (Madrid),los próximos días 27 y 28.

LA COMPAÑÍA HACRECIDO CON LAINCORPORACIÓNDE LAIA MARTÍN

T E A T R O

EL Centro de Documentación Te-atral acaba de publicar Sueños de are-na, la obra con la que el joven cor-dobés Antonio Rojano, de 24 años,ganó la pasada edición del PremioNacional Calderón de la Barca. Elgalardón, recibido en anteriores edi-ciones por autores como FernandoTravesí, Yolanda Pallín o Inmacu-lada Alvear, está destinado a dra-maturgos que no hayan estrenadomás de una obra. Es uno de los pre-mios teatrales mejor dotados eco-nómicamente, con 9.015 euros.Además de la cuantía, el premiadoobtiene la publicación de la obra ga-nadora y se le facilita la obtención deuna subvención para su puesta enescena.

Sueños de arena aborda la partemenos agradable del sueño ameri-cano. El jurado destacó que “es unaobra en la que el autor, jugando conpersonajes y paisajes dramáticos yaconocidos, ofrece una versión per-sonal y compleja de un mundo deperdedores”. Estos son una pareja ala que la historia de amor que vi-ven se les trunca cuando apareceuna tercera persona, extraña paraellos, que destroza la relación. Sue-ños de arenacuenta también con otropar de personajes, los protagonis-tas del prólogo de la obra, sobre losque Rojano está creando su nuevotrabajo. Ambas obras parten de unaescritura que su autor reconocecomo autodidacta y con influencias,sobre todo, de dramaturgos norte-americanos como David Mamet oSam Shepard, y europeos como Sa-muel Beckett y Harold Pinter. Ro-jano escribe también narrativa y po-esía, lo que le ha proporcionadootros galardones. Ha estado beca-do en la Fundación Antonio Galapara Jóvenes Creadores que el es-critor andaluz fundó en Córdoba.Allí Rojano estudia Relaciones La-borales. R. E.

El “calderón”Antonio Rojano

Titzina estrena su segunda obra en el Corral de Alcalá

Page 54: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

MITAD ficción, mitad documental,Michael Winterbottom (1961, Lan-cashire, Gran Bretaña) vuelve a crearun fascinante híbrido audiovisual,como ya hiciera con In This World,en su particular denuncia contra eltrato a los prisioneros de Guantána-mo. Presentada en la pasada Berlina-le y co-dirigida con Mat Whitecross,Camino a Guantánamo narra la infer-nal odisea de los llamados “tres deTipton”, jóvenes británicos de origenmusulmán que en su camino a laboda de un amigo fueron sorprendi-dos por el ataque de las tropas nor-teamericanas en Afganistán. Toma-dos por talibanes, fueron enviados ala bahía de Guantánamo, donde per-manecieron sin cargos dos años bajotortura. Shafiq Rasul, Rhuhel Ahmedy Asif Iqbal cuentan la historia a la cá-mara al tiempo que el filme recons-truye los hechos y emplea material dearchivo. Un viaje espeluznante.

–¿Cómo cree usted que el públi-co y las autoridades estadounidensesreaccionarán ante su película?

–Ni lo sé, ni me preocupa. Nocreo haber hecho una película, entérminos generales, antiamericana.

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 6

C I N E

MichaelWinterbottom

“Guantánamo es un agujero negro”

Michael Winterbottom vuelve a demostrar enCamino a Guantánamo por qué es uno de loscineastas europeos más interesantes. Combi-nando documental y ficción, el autor de In ThisWorld narra la escalofriante pesadilla de los lla-mados “tres de Tipton”, un grupo de jóvenesbritánicos musulmanes que sufrieron durantedos años el confinamiento y las torturas de labase de Guantánamo. El director británico ha-bla con El Cultural sobre el controvertido filme.

AP

Page 55: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

Es un hecho que muchos ciudadanosde los Estados Unidos están contra laexistencia de esa base y lo que secomete en ella. La película no tratade decir que los norteamericanos sonlos malos y que los iraníes o paquis-taníes son los buenos. Se trata demostrar que no sólo no debe permi-tirse lo que está ocurriendo sino queesa base militar debería cerrarse parasiempre. Su existencia atenta con-tra la Convención de Ginebra y laDeclaración de los Derechos Hu-manos. Y lo que cuento es la histo-ria real de tres inocentes que acaba-ron en esa inhumana situacióngracias a un sistema perverso.

Pesadilla demoníaca–¿Cuál ha sido su intención per-

sonal al hacer esta película?–Me enteré de su peripecia en las

noticias de televisión y devoré su his-toria en los periódicos, sobre todoen una extensa entrevista publica-da en “The Observer” realizada porDavid Rose en 2004. Fue el primerperiodista que habló con ellos cuan-do reaparecieron tras dos años se-pultados en el agujero negro de bru-talidad e incompetencia que esGuantánamo. Resultaba francamen-te increíble: se trataba de un viajede unos adolescentes hacia una bodaque acabó en la más demoníaca delas pesadillas. La idea de hacer conellos una película surgió de inme-diato. Ellos quisieron hacerla, ése fueel comienzo. Y luego, mi intención esuna cuestión de mantener la memo-ria. Nos hemos acostumbrado tantoa las imágenes de los prisioneros enlas jaulas, con los ojos vendados, em-butidos en sus monos naranjas... quehemos olvidado la existencia real deGuantánamo. Mi intención es queaquel que la vea recuerde que la in-famia sigue existiendo. Aún que-dan allí 500 detenidos que no han te-nido derecho a defensa ni a un juiciojusto. Y tan sólo nueve de ellos hansido acusados oficialmente.

–Las reacciones oficiales a las his-torias reveladas en la prensa fueronimpresionantes por la desigualdaddel poder de donde surgieron...

–Tanto los Gobiernos británicocomo norteamericano trataron deneutralizar su impacto e influencia.El portavoz del Pentágono calificó lahistoria de incierta. El jefe de los in-terrogadores de la base, Steve Ro-driguez, utilizó a “The New York Ti-mes”para negar brutalidad haciaellos. En mi país, se instrumentali-zó al periódico “The Sun” para pu-blicar un reportaje acerca de cómodos de ellos habían sido entrenadosen Afganistán como terroristas deAl Quaeda, cuando en el M-15 co-nocían que ninguno de ellos habíaabandonado el país en el año 2000.Los más poderosos se revolvieroncontra la verdad de tres muchachosmusulmanes con pasaporte británicode los Midlands del Oeste del país...

–¿Es una película política?–En absoluto. No. Se trata de la

extraordinaria aventura de chicos or-dinarios, algo que es elemental a lahora de narrar una historia que me-rece ser contada. Unos adolescen-tes ingenuos salen de Londres rum-bo a Pakistán a participar en una boday acaban presos en Guantánamocomo si fueran los terroristas más te-mibles del mundo. Pero se cuenta suhistoria, no se denuncia ni juzga a na-die. Se cuenta cómo existe un agu-jero negro llamado Guantánamo.Una base militar creada por Esta-dos Unidos, irónicamente, en Cuba,donde mantienen incomunicados apresos a los que no identifican comoprisioneros de guerra. No la pudieroncrear en su país porque allí hubie-ran tenido derecho a defensa y juicio.Se trata de un agujero negro legaldonde es imposible recurrir a la ley.

–Irónicamente también, el lemade la base reza “Honor destinado adefender la libertad”...

–Sí, como el de Auschwitz decía“el trabajo os hará libres”.

–Pero el filme puede funcionarcomo herramienta política al abrir losojos a muchos...

–Nunca he hecho película algunapensando en el efecto que puedacausar. Tan sólo en la persona quela vea: el horror que se pueda sentirante lo ocurrido a estos tres mucha-

chos inocentes e infortunados. Suimpresionante aventura es lo quequiero que cada espectador contras-te con la simpleza de las palabras queBush o Blair dirigen machacona-mente al mundo acerca de la “guerracontra el terror”. Por eso he inclui-do esa solemne definición de Bushhablando de “los malos” encarcela-dos en Guantánamo, una verdaderasimpleza irracional. Estos muchachosvivieron el terror de verse atrapadosen el infierno durante dos años y esoes lo que quiero que el espectadorvea. Personalmente, soy escépticoante el hecho de que cualquier pe-lícula sea una herramienta de efectospolíticos o cause un gran impacto.

–Incluso en las escenas más bru-tales, ha sabido usted introducir uncierto lirismo e incluso humor.

–No es mérito mío. Es el tono enque ellos me lo contaron todo. Siem-pre se puede hallar un resquicio deluz en la más oscura de las tinieblas...

Ingenuos adolescentes–Dada la intensa amistad que ha

trabado con ellos, ¿cómo son las tresvíctimas de tamaño error?

–Son tres musulmanes británicosque, cuando ocurrieron los hechos,eran unos adolescentes ingenuos,aunque uno de ellos contaba ya 21años. No eran particularmente reli-giosos y en absoluto políticos. Sóloquerían ir a una boda y aprovecharpara tomarse vacaciones. Incluso des-pues de regresar de aquel infierno,mantienen un cierto grado de pure-za e ingenuidad.

–Mezcla imágenes reales, entre-vistas con testigos e implicados y dra-matización de los eventos. ¿Cómollegó a esta estructura narrativa?

–La primera decisión fue queShafiq, Rhuhel y Asif hablaran a cá-mara acerca de sus experiencias comotres adolescentes británicos atrapadosen la más horribles de las situaciones.Estuvimos trabajando con ellos du-rante un mes. Y las 650 páginas de lastranscripciones de las entrevistasconstituyeron el punto de partida delproyecto. Y quisimos también, a lavez, escenificar ciertos hechos que lesocurrieron, como las torturas a manosde los hombres de las milicias del ge-neral afgano Abdul Rashid Dostum,aunque siempre desde su punto devista. La elección narrativa partió sim-plemente del deseo de narrar la his-toria de Shafiq, Rhuhel y Asif con suspropias voces.

–¿Cómo fue la relación entre lostres actores seleccionados y los tresprotagonistas reales?

–Extremadamente sencilla. Optépor actores sin experiencia porque losbusqué en los ámbitos sociales y deedad de los tres personajes reales.Entre ellos hubo muchas horas decharla y aunque la historia se ciñe a loque nos contaron, también se diomargen a las improvisaciones.

–¿Reconoce elementos en co-mún entre esta película y una ante-rior, In This World?

–Tengo que admitir a mi pesarque algunos hay, aunque me resis-ta. Quizá el aspecto de road movieque ambas comparten. En ese te-rritorio no estuve dando palos de cie-go. Y si hay algo también común fuela excitación que produce sentir unanueva experiencia. En este caso, unapelícula que tenga tanto de road mo-vie, como de película bélica y de dra-ma de confinamiento.

–En su país, la película pudo servista en televisión a la par que ensalas comerciales, en DVD y a travésde Internet. ¿Cómo se estrenará enEstados Unidos?

–Ni idea, de momento. En cual-quier caso, en el futuro, cualquieraque quiera verla, podrá hacerlo a tra-vés de Internet. Es la manera de al-canzar la mayor audiencia posible.

BEATRICE SARTORI

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 7

“Nos hemos acostumbrado tanto a las imágenes de los reos en las jaulas, con los ojos vendados, embutidos en monos naran-

jas... que hemos olvidado la existencia real de Guantánamo. Mi intención es recordar a la gente que la infamia sigue existiendo”

“Personalmente, soy escépti-

co ante el hecho de que cual-

quier película sea una herra-

mienta de efectos políticos.

Camino a Guantánamo cuenta

una historia terrible, pero no

se denuncia ni acusa a nadie”

Page 56: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 8

C I N E

VARIOS supuestos se darán por obli-gados en cualquier película que quie-ra tratar con cierta dignidad el uni-verso del rock & roll, como son susinseparables compañeros el sexo y lasdrogas, pero hay uno que parece másindisociable todavía al género (si esque existe como tal): la personali-dad indomable del protagonista. Unrebelde con causa o sin ella, consu-mido por un talento excepcional, unser atormentado y hedonista que haemprendido el camino de la destruc-ción atrapado en algún lugar entreel genio y la necedad. Aderezados es-tos ingredientes con una popular ban-da sonora (aunque no sean los temasoriginales, como es el caso) y una edi-ción “estilo MTV”, el producto estáservido para su disfrute.

Esta premisa no escapa a Stoned,largometraje que se centra en los úl-timos días del desaparecido y para mu-chos olvidado Brian Jones (interpre-tado por Leo Gregory), fundador yverdadero genio de The Rolling Sto-nes. Primera película que dirige el bri-tánico Stephen Woolley (productor delas películas de Neil Jordan y de al-

gunas joyas del último cine británicocomo Little Voice o Intermission), quienha investigado durante diez años la le-yenda negra que rodea la muerte delex-rolling, asegura que “para contaruna historia como ésta en menos dedos horas tienes que tomarte licenciaspoéticas”. Puede que lo que Woolleyentienda por licencias poéticas sean al-

gunos anacronismos como que Jonescompre con 16 años un disco de BlindWillie Jones entonces inexistente oque el mánager de los Rolling, TomKeylock (David Morrisey), hable dela conquista americana de los Bea-tles cuando no se había producido.

Razón de ser. En todo caso, la ra-zón de ser del filme, por mucho queno se aviste hasta los minutos finales,es su apoyo convencido a la teoríacontraoficial de que Jones fue asesi-nado, acusando directamente al cons-tructor Frank Thorogod (aseguranque confesó el asesinato en su lechode muerte en 1993), un veterano deguerra londinense al que contratóKeylock para que hiciera algunosarreglos en la granja de Cotchforddonde vivía, enclaustrado, Jones. LaPolicía británica archivó el caso al de-terminar una muerte accidental bajolos efectos del alcohol y las drogas,teoría plausible con el viaje autodes-tructivo que emprendió el ex-Rollinguna vez expulsado del grupo (en unaescena que subraya la petulancia deMick Jagger). De hecho, estupefa-

cientes de todo tipo campan a sus an-chas en la pantalla de Stoned (que po-dría traducirse como “colocado”),hasta el punto de que la película co-rre el riesgo de estancarse en subrayarsu empleo indiscrimado y los excesosnarcisistas y caprichosos del genio.“Fue el mundo hedonista de Jones loque lo llevó a su terrible y trágico fin”,sostiene el director, acaso justifican-do sus propios excesos con la imagen(nada que no se haya visto ya) para darcuenta de las paranoias psicotrópicasdel músico y su época. “La muerte deJones, semanas antes de los asesina-tos de Manson, simboliza la muertedel sueño hippy”, aseguran los guio-nistas Robert Wade y Neal Purvis,quienes estructuran el filme entre-mezclando el relato de la extraña rela-ción entre Jones y Thorogod condiversos flashbacks, a modo de calei-discopio, de la vida del músico antesy durante la etapa Rolling Stones, in-cluyendo el capítulo marroquí en elque Keith Richards le “roba” a suamada Anita Pellenberg.

Tras la ruptura, Jones vive prác-ticamente aislado del mundo en sumansión, buscando su propio blues,entregado a relaciones sexuales in-discriminadas y a un descenso a losinfiernos que terminará el 2 de juliode 1969 en el fondo de su piscina.Aunque no del todo convincentes, lasrazones de que Thorogod cometie-ra homicidio quedan abiertas al es-crutinio del espectador. Con todo,el crimen funciona como metáfora yradiografía social de unos tiempos enlos que palpitaba la tensión entre elciudadano medio y el outsider, al cabode una revolución finalmente sofo-cada por el conformismo. “Porquealgó está pasando y no sabes lo quees”, cantaba entonces Dylan, “¿no esasí, Mr. Jones?”.

CARLOS REVIRIEGO

¿Sobredosis o asesinato? Sumuerte es una de las leyen-das negras del rock & roll.Brian Jones, fundador de labanda The Rolling Stones,murió ahogado en la pisci-na de su casa con apenas 27años. Treinta y cinco añosdespués, el director británi-co Stephen Woolley apoyala teoría del homicidio en supelícula Stoned, a partir demañana en salas españolas.

Últimos días del primer RollingL E O G R E G O R Y

E S B R I A N J O N E SE N S T O N E D

Page 57: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 9

C I N E

SAL a la calle. Sólo necesitas unacámara y algo que contar. Luego,edita en el ordenador de tu casa,ajusta el color y el sonido, “tuéstalo”en un DVD y ya tienes tu película.Es la filosofía del “hazlo tú mismo”convertida en nueva democracia dela expresión audiovisual. Es la con-signa que sustenta la segunda edi-ción del DiBa, o Digital BarcelonaFilm Festival, que hasta el domin-go promueve una insólita propues-ta: a saber, que el joven cineasta chi-leno Matías Bize, director de En lacama, flamante Espiga de Oro deValladolid 05', ruede en Barcelonasu tercera película, titulada Lo buenode llorar, durante once días, y quela estrene el 28 de mayo, clausu-rando el DiBa. Un tour de force quese complementa con el concursoDiBa Express, en el que utilizan-do tu propia cámara puedes filmar,montar tu propio corto de seis mi-nutos en tres días y ganar un premio.Moraleja: lo importante del cine di-gital es, más que nunca, participar.La inmediatez que ofrece el sopor-te, la ligereza de los equipos y losbajos costes demuestran hasta quépunto la tecnología, cada vez másaccesible, está convirtiendo el cineen un arte que puede hablar en fu-turo desde la más absoluta humil-dad. Un arte que puede, parafra-seando uno de los títulos exhibidosen el festival, filmar 24 realidadespor segundo.

Vinculación real. Lo que no signi-fica que todas las películas digitaleslo sean porque se lo pide el cuerpo,más que nada porque muchas vecessu cuerpo necesita de disfraces másconvencionales. O no necesita nin-gún disfraz en absoluto: precisamen-te lo que busca En la cama es se-cuestrar sin filtros la intimidad de dosdesconocidos encerrados en un soloespacio, y lo que busca Lo bueno de llo-rar es retratar la ruptura de una pa-reja, interpretada por Alex Brende-mühl y Vincenta N’Dongo, sin que lacámara esté sometida a la manipu-

lación del corte continuo. Es decir, elformato digital permite una mayorimprovisación en el rodaje sin queésta afecte demasiado a los bolsillosdel productor, y apoya también lafilmación en tiempo real, en largosplanos secuencia en los que el actorpueda dialogar libremente con el lu-gar que recorre y habita. En este sen-tido, la relación del espectador conla imagen, y la relación de ésta con los

conceptos de espacio y tiempo fílmi-cos, ha cambiado radicalmente: lacámara digital nos facilita nuestra vin-culación con la realidad, la convier-te en trascendente, la transforma enesa verdad ambigua y sin respuestasde la que hablaba André Bazin cuan-do hablaba de Neorrealismo.

No hay más que ver algunas delas propuestas que se incluyen enla sección “Experiencias Digitales”

(Ten, la obra maestra de AbbasKiarostami) o Panorama (Bubble, deSteven Soderbergh o Los héroes y eltiempo, de Arturo Ripstein) paracomprobar que grandes nombres delcine contemporáneo están trabajan-do en una línea creativa en la quecada vez es más difícil distinguir eldocumental de la ficción. La cáma-ra digital ha contribuido enorme-mente a que la realidad represen-tada acabe por ser realidad a secas.Es decir, ha abreviado, por no decirque ha aniquilado, la distancia fíl-mica que existe entre dos verbos co-pulativos, el “ser” y el “parecer”.

Directores primerizos. Como tam-bién demuestra la sección oficial delDIBA, el formato digital está alla-nando el terreno a todos aquelloscreadores primerizos que intentanabrirse paso en el mundo del cine.Del documental (Il piccolo spetacolo,de Alice Rohrwacher y Pier PaoloGiarolo) al documental de creación(La niebla en las palmeras, de Car-los Molinero), pasando por el thri-ller tecnológico (Sigma, de JesseHeffring) y la crónica de soledades(Cocaine Angel, de Michael Tully, In-terior (Noche), de Miguel Ángel Cár-cano o Find Love, de Erica Dunton),el DIBA abraza todo un abanico depropuestas que conjugan el cine enfuturo imperfecto. Porque nadiesabe qué va a ser del cine con pelí-culas como Bubble, que se ha estre-nado a la vez en salas comerciales es-tadounidenses y en televisión porcable, y se ha distribuido a los pocosdías en DVD. El experimento deSoderbergh ha tenido un éxito li-mitado, pero apunta nuevos cam-bios en la experiencia espectatorial.Quizás no tardaremos mucho en dis-frutar de películas que se estrenandirectamente vía Internet. Quizásdebamos acostumbrarnos a la ideade que el cine se está convirtiendoen otra cosa. Ni mejor ni peor, perodefinitivamente “otra” cosa.

SERGI SÁNCHEZ

Nace un cine distinto. Más ur-gente, más democrático. Lasposibilidades que proporcionael formato digital configuranun marco cinematográfico en

plena redefinición. Con el nuevo cine, un nuevo festival. ElDigital Barcelona Film Festival (DiBa), que tiene lugar has-ta el domingo en la capital catalana, explora sus tenden-cias y da cuenta de cómo grandes cineastas, como Soder-bergh o Ripstein, también se apuntan a la revolución digital.

En formato digital

DiBarcelona

L O B U E N O D EL L O R A R , D E M A T Í A S

B I Z E . A B A J O , B U B B L E ,D E S . S O D E R B E R G H

Page 58: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7 0

D E E S T R E N O

C I N E

Es posible que Charles Bu-kowski sea un producto tan tí-pico de los ochenta que su fi-gura y su obra puedan resultartotalmente anacrónicas parapúblicos criados en la era de lacorrección política. Epítome deun malditismo contraculturalsiempre a la greña con el sis-tema, Bukowski terminó sien-do, paradójicamente, una mer-cadería cultural que vivió sumomento de gloria como ver-sión asilvestrada de Henry Mi-ller. Algunos de sus trabajos tu-vieron una relativa resonanciaen la pantalla, como cuandoMarco Ferreri adaptó Ordinarialocura (1982) o Mickey Rourkeprotagonizó Barfly (1987). Res-catar veinte años más tarde unade las novelas más célebres deBukowski es sorprendente, ymás si tenemos en cuenta quequien está detrás es Bent Ha-mer, el realizador noruego de

quien el año pasado vimos laestimulante Kitchen Stories.Pero la cosa tampoco es tanrara: Hamer no es más que otroeuropeo fascinado por la cultu-ra americana, como Wenderso Herzog, por esos espacios ho-rizontales, rectos y desnudos.No es de extrañar, entonces,que Bukowski forme tambiénparte de su imaginario míticode lo “americano”.

Hamer se cubre bien las es-paldas para llevar a buen tér-mino su apuesta: Matt Dillon alfrente del reparto siempre esun valor sólido y más cuandoestá secundado por la planamayor del cine indie, gentecomo Lili Taylor, AdrienneShelley o Marisa Tomei. Su na-rración adopta la estructura epi-sódica, casi de viñeta, que ca-racteriza las aventuras deHenry Chinaski, alter ego deBukowksi, “moscón de bar”entregado a trabajos anti-her-cúleos en los que apenas con-sigue aguantar un día entero.Lo que sí implica una miradapersonal por parte de Hamer essu aséptico tratamiento delsexo (tan gráfico en la prosa de

nuestro autor) y su depuraciónde aquellos ambientes sórdidosque apestaban a alcohol, orinesy otros fluidos no identificados.Con una puesta en escena de lomás nórdica, Hamer abando-na a Chinaski en espacios bas-tante límpidos pese a su obviomiserabilismo. Trabaja conmimo el gag visual y potenciael humor fuera de cuadro, o lasituación cómica que surge enel intersticio del cambio de pla-no. Habrá quien le achaque aHamer que tanta pulcrituddesbarata el espirítu de Bu-kowski, pero es ahí donde ra-dica el verdadero interés de supropuesta: el escritor autodes-tructivo ya no es contempladocomo sujeto de identificación,sino más bien como una espe-cie de atávico troglodita al quemiramos con curiosidad, comosi estuviera en un zoo.

Aparte de la novela homó-nima en que se basa, el filmaprovecha otros textos de Bu-kowski desgranados por el pro-pio protagonista convertido ennarrador. Es ahí donde se es-boza la libertad que una narra-ción más fragmentada le hu-biera conferido a la película,que podía no haber estado tanceñida a un relato lineal y ca-nónico de conquista del éxitoliterario (que es lo que noscuenta... a su manera) y ser, encambio, registro poético y caó-tico de unas vivencias fronteri-zas. Eso no impide que la cintasea perfectamente disfrutablecomo una tragicomedia muchomás luminosa de lo que cabríaesperar de la catadura existen-cial y moral de sus maltrechospersonajes.

ROBERTO CUETO

FACTOTUM

Director: BENT HAMER

Intérpretes: MATT DILLON, LILI TAY-

LOR, MARISA TOMEI

Guión: BENT HAMER

ESTRENO: 26 DE MAYO 94 MIN.

Un cavernícola en el zoo El precio del poder

NO se antoja caprichoso por parte de Brian de Pal-ma que pensara en el mismo actor que interpre-tó a Michael Corleone para dar vida a Tony Mon-tana. Como en El padrino, en El precio del poder,a pesar de sus no pocos excesos dramáticos, lo queretiene la memoria es la caracterización psicoló-gica de los perso-najes. Cuando lamayoría de los dra-mas de gángstersdan más importan-cia a la ejecuciónque al ejecutor y lavíctima (y en estefilme hay muchode ambos), estapelícula, escritapor Oliver Stone,se detiene de forma casi antropológica en estu-diar la progresión de sus criaturas, en cómo secomportan los seres humanos cuando cruzan de-masiadas fronteras morales (la última parada deeste proceso hay que rastrearla en la excelente se-rie televisiva Los Soprano).

Tony Montana (Al Pacino) es un emigrante cu-bano de carisma apabullante, ambición desmedi-da y carácter violento (en esto la cocaína tam-bién tiene su culpa), alguien que no está dispuestoa llevar una vida honrada lavando platos y que poreso hace lo que hace y termina como termina.La venta ilegal de narcóticos le proporciona el ata-jo al sueño que propone la tierra de las oportuni-dades en los consumistas años ochenta, y se la-bra su propio destino pasando por encima depropios y extraños. Es un Al Capone en el Mia-mi del vicio, pero sobre todo es un hombre inca-paz de ser feliz. El título original está tomado dehecho de la película de Hawks de 1932 basada enla vida del auténtico Capone, y como aquél, esteScarface también es una ópera de ascenso y caí-da, emplea la violencia en términos controverti-dos y retrata a un criminal obsesionado con su her-mana... Medio siglo después, cambiaron elescenario y los hombres, pero la moral de la his-toria permanecía idéntica. C. R.

–Sidney Lumet fue la prime-ra opción para dirigira la pe-lícula, que al final rechazó.–Oliver Stone escribió elguión cuando luchaba con-tra su adicción a la cocaína.–Spielberg ayudó a dirigir lasecuencia final del tiroteo.

C U R I O S I D A D E S

El Cultural entrega el próximo jue-ves, por sólo 7,50 euros, el DVD Elprecio del poder (1983), uno de lospapeles más intensos de Al Pacino.

M A T T D I L L O N E S C H I N A S K I / B U K O W S K I E N FACTOTUM

Page 59: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7 1

M Ú S I C A

En plena gira por España, elviolinista Leonidas Kavakosactúa esta tarde en el Audi-torio Nacional de Madrid y elsábado en el de Murcia jun-to a la BBC Symphony, diri-gida por Andrew Davis. Lavisita del virtuoso griego,poco habitual de nuestras sa-las, coincide con la apariciónde su último registro disco-gráfico con los Conciertos deMozart al lado de la Came-rata Salzburgo, de la que esprincipal director. Kavakosha hablado con El Culturalde esta última faceta y suevolución como intérprete.YA

NNIS

BOU

RNIA

S

Leonidas Kavakos (Atenas, 1967)parece encontrarse en el mejor mo-mento de su carrera. Con contagio-sa energía se muestra orgulloso dehaber podido desde muy joven se-guir sus instintos y mantenerse “almargen del circuito de ‘genios’ pre-coces”, afirma tajante. “Logré con-vertirme en un intérprete profesio-nal de forma gradual. No empecéa viajar y dar recitales como un loco,no fui lanzado al estrellato”. De he-

cho, este hijo de una pianista y unviolinista folklórico griego, no dio suprimer concierto hasta los 16 años ensu ciudad natal. Enseguida se con-virtió en una especie de gloria na-cional en un país que, como Gre-cia, posee una mediana tradiciónmusical clásica. Pocos años más tar-de se hizo con dos de los galardo-nes más importantes para un violi-nista: el del Concurso Sibelius deHelsinki y el Paganini de Génova. A

partir de ese momento los contra-tos empezaron a llover y el instru-mentista logró imponerse poco apoco en el mercado de los más gran-des a lomos de su Stradivarius Fal-mouth de 1692 al que extrae un so-nido de una gran personalidad. Enestas dos décadas de carrera ha des-plegado una actividad inagotable, nosólo como solista internacional deprimera línea y amplio repertorio.Así, hoy es un reconocido músico de

cámara, el responsable artístico delFestival Megaron de Atenas y, des-de hace cinco años, el principal di-recor invitado de la prestigiosa Ca-merata Salzburgo, junto a los queacaba de grabar los Conciertos paraviolín y la Sinfonía nº39 de Mozart.

–¿Cómo llegó a la Camerata?–Ocurrió cuando, de forma re-

pentina, falleció su anterior direc-tor, el violinista húngaro SándorVégh. Yo había sido alumno suyo y

“Los compositores han perdidolas referencias estéticas”

Leonidas

Kavakos

Page 60: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7 2

M Ú S I C A

L E O N I D A S K A V A K O S D E G I R A P O R E S P A Ñ A

me pidieron que le sustituyera en losdos últimos conciertos en el Festivalde Salzburgo. La empatía mutua fueinstantánea. Al cabo de un tiempome propusieron ser su principal di-rector y hoy, cinco años más tarde,nos compenetramos de maravilla.Tienen una gran tradición en la in-terpretación de Mozart, lo entiendenmuy bien. Algo que les ayuda a desa-rrollar un sonido muy especial queimagino muy cercano al que debióescucharse en su época. Saben siem-pre crear la atmósfera adecuada. Suactitud es la de una orquesta de cá-mara, están siempre atentos al de-talle. Más que un director al uso mesiento el primus inter pares.

–Ha dirigido y tocado los Concier-tos de Mozart para llevarlos al disco.

–Hemos conseguido unos resul-tados increíbles. Los ensayos fue-ron muy duros, muy intensos, perosiempre tremendamente creativos.Mi acercamiento ha sido clásico, res-petando el estilo. He cuidado mucholos detalles, para mantener la claridadde la obra, los colores, las articula-ciones, la duración de las notas, lasapoyaturas, la armonía... Mi versiónnace de combinar todo eso con laemoción y la necesaria expresividad.

Aprender junto a los grandes–Gergiev, Rattle, Thielemann...

¿Qué ha aprendido junto a ellos delarte de dirigir?

–Cuando trabajas a su lado en-tiendes por qué están allí, te dascuenta de lo fundamental que es sulabor. Normalmente, como solista, tepreocupas de tocar lo mejor que pue-das tu parte y poco más. En cambioel director debe tener una visión mu-cho más amplia y reflexiva de lo quequiere y saberlo transmitir a los pro-fesores. Cuando eso ocurre es in-creíble ver cómo van consiguiéndo-se los resultados y la manera en quesu seguridad artística contagia y for-talece al resto de músicos. Profun-

dizar así en la música es algo único. –¿Por eso se decidió a dirigir?–Quizás sí. Después de tantos

años de carrera nació la necesidad deexplorar a aquellos compositores queaprecio pero que apenas conozcoporque tienen muy poca obra paraviolín. Quería ampliar miras.

–¿Resulta fustrante trabajar conun director de diferente nivel?

–No sólo es importante que seesté mejor o peor preparado ya que

siempre existirá una base funda-mental que es la partitura. Pero unconcierto es siempre un diálogo entrela orquesta y el solista. Y cuando éstey la persona que tiene que conducir ala orquesta no se ponen de acuerdo esterrible. Ante todo es necesario queexista un compromiso, una volun-tad de hacer música. Cuando existe,todo se vuelve más fácil y creativo.

–Sorprende lo amplio de su re-pertorio para violín.

–Si se fija en mi agenda de con-ciertos verá que cada semana cambiode obras. No puedo entender cómohay solistas que pueden tocar 60 ve-ces al año las mismas piezas. Mecuesta prescindir de algunos autores.Creo que la música es como un in-menso mapa del universo dondecada compositor es una estrella queforma parte de una constelación. Loscreadores están unidos por unageometría invisible y por ello no esposible eliminar a alguno. Todos hancontribuido al desarrollo de la his-toria de la música, aportando su luz,sus obras. Cuanto más sé de esasconstelaciones, cuanto más amplioes mi repertorio, más crece mi visióncomo músico. Es erróneo pensar que

sólo el Romanticis-mo te va a permitiruna mayor expresi-vidad. Desde Bach aHartman o Szyma-nowski, todos hanaportado algo.

–¿No cree que elviolín está algo ol-

vidado en la composición actual?–Me temo que es cierto. Es un

hecho que refleja nuestro tiempo,dominado por el ruido, el correoelectrónico, la extrema fascinaciónpor la rapidez. No existe apenas lareflexión, con lo que el creador se veforzado a mutar continuamente. Esun arte muy cambiante en dondeal artista, como en ninguna otra oca-sión en la historia, le cuesta encon-trar su propia voz. No coincido conlas estéticas actuales. Si bien repre-sentan a nuestro tiempo, no creoque sean las ideales para el hom-bre contemporáneo. Entiendo losideales como aquellos establecidospor la antigua civilización griega.

–¿Faltan personalidades?–¡Sin duda! Hay una ausencia

casi total. Schoenberg, Sibelius, Bu-

soni, Respighi, Stravinski, Shosta-kovich o Hindemith supusieron unclímax en el desarrollo de la músi-ca. Cada uno de ellos poseía un es-tilo personal. Y nos lo demuestra elhecho de que hoy los planteamien-tos y estéticas de sus obras son váli-dos y perduran. Es más, representancada uno a la época en la que vivie-ron. Su música es eterna.

En busca de la emoción–¿Hoy no salvaría a nadie?–Admiro a músicos como Arvö

Part o John Tavener, ya que ellosbuscan la emoción y la inspiración enla tradición. Al igual que WolfgangRihm o Henri Dutilleux. Quizá re-presenten lo mejor de nuestro tiem-po. El problema es cuando existeuna obsesión por crear algo nuevo.Eso es justo, pero no si olvidamos dedónde venimos. No se puede miraral futuro sin tener en cuenta el pa-sado. ¡Mire a todos esos composito-res que se han quedado en muy pocosólo por su “ferrea” voluntad de serrevolucionarios! Pero es algo queno sólo afecta a la música, el arte engeneral ha perdido sus referencias.

–¿Ha cambiado con ello la con-cepción de las carreras?

–Antes, vivir de la música, haceruna carrera artística, era el resultadode una experiencia humana, no unaambición personal. No recuerdo quemi padre me hablara del violín y dela música como una vía para ganar di-nero. Hoy hay muchos intérpretesjóvenes cuyo único objetivo es lafama y viven con esa presión: alcan-zar un tipo de excelencia y perfec-ción huecas. Desde luego hay quequerer tocar lo mejor posible pero laperfección no puede situarse como elmayor de los valores. Basta fijarse enejemplos como Pau Casals o MaríaCallas. Aunque el sonido del prime-ro o la voz de la segunda no eran per-fectos, en sus interpretaciones habíasiempre algo más. Su vida y su épo-ca aparecen en su forma de tocar.

CARLOS FORTEZA

Hace diez años, Leonidas kavakos sehizo con el Stradivarius Falmouthde 1692, que forma parte de la le-gendaria segunda serie de instru-mentos construida por el de Cre-mona. Sin llegar a confesar suprecio (nunca menos de 1,5 millonesde dólares), habla orgulloso de suhabitual compa-ñero: “Pertenece asu época dorada.Es algo más largoy más estrechoque los primerosque fabricó. Tam-bién posee un so-nido ligeramente más oscuro y qui-zás más pequeño en volumen”. Unacaracterística que según el griegose acomoda muy bien a su forma detocar. También posee dos violines delluthier catalán David Bagué, “sonestupendos, pero existe algo en losStradivarius que es mágico y quesigue siendo un completo misterio”.

“No recuerdo que mi padre me hablara del violín como una vía para ganar dinero. Hoy hay

una obsesión por la fama y la perfección se ha situado como el mayor de los valores”

H. KIRCHBERGER

Page 61: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

R

PESE a sus raíces andalu-zas, el arte flamenco estámuy enraizado, por histo-ria y por el vínculo con losinmigrantes sureños, conla vida cultural madrileña. De ahí que la Conse-jería de Cultura de la Comunidad haya previstoun festival, desde el próximo martes hasta el 11 dejunio, dedicado al cante, baile y guitarra flamen-cos. Dirigido por Juan Verdú, responsable deuna conocida productora (Neptuno Flamenco),que ha impulsado a nombres que han alcanzadouna considerable popularidad, extenderá sus ta-blaos por los diferentes centros de la Comuni-dad de Madrid. El concierto de inauguración secelebrará el martes, en el Auditorio Isabel Far-nesio de Aranjuez, con un programa a cargo del ex-celente bailaor El Güito y del joven cantaor Pacodel Pozo, uno de los nombres de moda. Será elTeatro Albéniz el que acogerá, en todo caso, losmontajes más ambiciosos. Así, el 3 de junio, JoséMercé (en la imagen), convertido en uno de los re-ferentes del canto, presentará su espectáculo Loque no se da. Una suma de grandes figuras reco-nocidas del baile brindará una gala (9 de junio) que

agrupará a nombres depeso como el citado Güito,la personalidad de MercheEsmeralda, la jovencísimaRocío Molina, habitual co-

laboradora de nombres como María Pagés, el cor-dobés Antonio Reyes Maya o Eliezer Truco, hijadel conocido cantaor de idéntico apellido y másconocida como “La Truco”. Dirigido a la perso-nalidad del mundo jerezano está pensado el pro-grama “Jerez Jondo”, con el bailaor Joaquín Gri-lo y el cantaor Luis el Zambo. Por último, lapopular Carmen Linares cerrará el programa consu montaje Falla, Lorca y Cante Jondo.Hay que se-ñalar también el concierto conmemorativo del 50aniversario del Corral de la Morería que se cele-brará (31 de mayo) en el Círculo de Bellas Ar-tes, al que seguirán tres “noches de arte”, conChano Lobato, Gerardo Núñez y el grupo sevi-llano Son de la Frontera. La actividad del Fes-tival no se circunscribe a esta sucesión de espec-táculos, sino que también incluye la presentaciónde dos libros: El flamenco en Madrid y Los cafés can-tantes de Madrid, así como exposiciones o un de-bate sobre el mítico Camarón de la Isla.

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7 4

Teatro en la CAMSE ha presentado el Teatro de El Escorial quese inaugurará el 3 de julio. La historia hasta lle-gar a ese día es poco conocida. Estamos anteuno de los pocos proyectos de equipamientomusical cuya construcción no ha generadopolémica alguna. Quizá ésta llegue a la hora delos contenidos. En 1999, en una reunión enla Comunidad de Madrid con la participaciónde su Presidente, el del Patrimonio Nacio-nal, el Alcalde de San Lorenzo, el Consejerode Cultura y varias personas muy vinculadas alReal Sitio, se decidió poner en marcha un pro-yecto del que se venía hablando sin llegar aninguna concreción. De Salzburgo se pasó ahablar de Glyndebourne y, con respeto eco-lógico, se decidió su actual emplazamientoen pleno centro del pueblo, en vez de en lapresa de Abantos. El desnivel del solar posi-bilitaba elevar una caja escénica sin que el Mo-nasterio se viese afectado. Un pinsapo cente-nario, ocupa un lugar privilegiado en elcomplejo. Mientras el terreno se vaciaba, seconstruyó un forjado a su alrededor para pro-teger las raíces. Frente a otros equipamien-tos, diseñados inicialmente como auditoriosy malamente transformados después en salaspolivalentes, desde un inicio se pensó en unteatro de ópera. También se contó desde el co-mienzo –lo que no suele ser habitual– con lacolaboración de un asesor técnico –José LuisTamayo– y otro acústico –Vicente Mestres–que guiaron a los arquitectos.

En algún momento se ha hablado de la sin-razón de un teatro así en una localidad de tanreducida población, pero nunca se pensó ex-clusivamente en ésta sino en la proyección na-cional e internacional de su nombre y en suproximidad a Madrid. El nuevo teatro, comoel ahora estancado proyecto de un parador, eranparte de una idea mucho más amplia que con-vertía a esta zona de la Sierra Norte en unfoco de irradiación educativo-cultural.

La Comunidad de Madrid ha de continuarcon el fuerte compromiso político con el queempezó el proyecto hasta llegar a convertirlo enuna referencia, no sólo con un festival tempo-ral sino con una actividad permanente con es-cuelas de artes y técnicas relacionadas con la es-cena, sede de la JONDE, etc. Lo importanteno es el continente sino los contenidos.

GONZALO ALONSO

DOS obras prácticamente con-temporáneas, de sendos autorescentroeuropeos, se dan la manoen el programa de la Orquesta yCoro Nacionales de esta sema-na, a desarrollar en el Audito-rio madrileño mañana, el sába-do y el domingo. La primera esla Cantata profana de Bartók, de1930, en la que las raíces popu-lares son sabiamente manejadasa través de un lenguaje, muypropio del autor, en el que setrabaja sobre escalas lidias y mi-xolidias de siete notas. Obra ale-górica, panteísta, que recoge elpensamiento bartokiano y quese inspiró en una leyenda ru-mana: Los ciervos mágicos. La se-

gunda, no menos relevante, escuatro años anterior, e ilustra vi-gorosamente, con el concursode un cuarteto de solistas vo-cales, orquesta y órgano –que

tiene gran presencia– textosprocedentes de la antigua li-turgia eslava, concretamentedel siglo IX. Buena oportunidadpara comparar dos artes tan per-sonales: el esquinado, sensual,de raigambre fuertemente fol-klórica, de Bartók con el minu-cioso y lumínico, de raíces ar-caicas en este caso, de Janácek.Josep Pons estará al frente delos conjuntos y contará con uninteresante equipo de cantan-tes: Amanda Roocroft, soprano,Catherine Wyn-Rogers, con-tralto, Kim Begley, tenor, JoséAntonio López, barítono y Pe-ter Mikulas, bajo. Jeremy Jo-seph se sentará ante el órgano.

Misa Glagolítica, cierre de lujo en la ONE

Fiesta Flamencaen Madrid

P O N S D I R I G E L A O N E

D. RECHE

DIEGO SINOVA

Page 62: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

M Ú S I C A

UN programa muy inglés es el que el próxi-mo día 31 ofrece la histórica Orquesta Hallé deManchester en el Palau de Valencia. El con-junto se fundó en 1858 y por su estrado desfi-laron, en calidad de titulares, maestros talescomo el propio fundador Sir Charles Hallé y,años más tarde, Beecham, Sargent, Barbirolli,

Loughran, Skro-wazewski o el quehoy la rige, MarkElder (Hexham,1947, en la ima-gen), que la acom-paña en este via-je a la Península.El programa es de

carácter anglosajón, ya que incluye la obertu-ra In the South de Edward Elgar –quien estre-nó en 1908 su Primera Sinfonía con esta agru-pación–, la Serenata para tenor, trompa y cuerdasde Benjamin Britten y la Sinfonía nº 9, Del Nue-vo Mundo, de Antonin Dvorák. Es interesantevolver a encontrarse con esta orquesta ingle-sa, siempre excelente intérprete de la músicade su país. Alcanzó su máxima notoriedad de lamano de uno de los directores citados arriba: SirJohn Barbirolli. Mark Padmore, tenor, y Ri-chard Watkins, trompa, serán los solistas.

Manchester clásica

LA XIII Edición del Festival de Música Antiguade Aranjuez propone para este sábado, en la Ca-pilla del Palacio, un concierto a cargo del con-junto barroco zaragozano Los Músicos de suAlteza, con Luis Antonio González al frente, y elMiserere del también aragonés José de Nebraen los atriles. Al día siguiente, Los Músicos delBuen Retiro asumirán en el mismo espacio losSextetos de Rameau. A recalcar que las sesionesserán registradas para su posterior edición en Cd.

Aranjuez antiguo

SI la Orquesta Hallé ofrece enValencia un programa de signoanglosajón, de muy francés hayque calificar el que unas jorna-das antes, mañana, día 25, brin-da en el Auditorio Manuel deFalla de Granada la Orquestade la ciudad, que actúa bajo elmando del alemán Claus Pe-ter Flor (Leipzig, 1953), unmaestro solvente, y que acogecomo solista al flautista galoEmmanuel Pahud (1969), unode los mejores instrumentistas

de su especialidad, primer atrilde la Filarmónica de Berlín e in-térprete consagrado por su dul-ce sonoridad y muelle fraseo (enla imagen). Un heredero de laacrisolada escuela francesa delinstrumento. Sus últimos discospara EMI, en compañía del pia-nista Eric Le Sage, son exce-lentes y demostrativos de unarte tan delicado como viril; quesin duda pondrá a prueba en suinterpretación del Concierto deJacques Ibert, una obra jugosa y

ágil, que aparece enmarcada enesta sesión por la Sinfonietta desu compatriota Poulenc. Parti-tura muy diferente y casi cienaños anterior, a la más bien aca-démica Sinfonía nº 2 de Char-les Gounod, que ocupa la se-gunda mitad de la velada.

Pahud, una lección de flauta

LOU DENIM

KERI WILLS

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7 5

El Concierto de ClaraHOY y mañana será posible escuchar en la tem-porada de la Filarmónica de Sevilla una obra taninfrecuente como el Concierto para piano de Cla-ra Schumann, escrito en 1836, con buen estiloy excelente factura, cuando la joven composi-tora e instrumentista, de soltera Wieck, anda-ba por las 17 primaveras y aún no se había ca-sado con don Roberto. Será protagonista lajoven pianista italiana Giorgia Tomassi, En elpodio se sitúa el maestro Antoni Ros Marbà.

Page 63: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7 6

M Ú S I C A

P O P - R O C K

EN el recinto del Fórum da co-mienzo esta tarde el festival Prima-vera Sound. Seis escenarios acoge-rán las cerca de 90 actuacionesprogramadas. El festival mantienelas coordenadas que le han conver-tido en una cita de referencia en Es-paña e incluso a nivel europeo. Suobjetivo apunta a bandas que, másallá del género concreto que practi-quen, defiendan una propuesta ar-tística honesta y personal.

Esta intención se materializa enla búsqueda de los grupos que másinterés suscitan en la actualidad,normalmente por lo renovado o losingular de su propuesta. Además,existe cierta labor de recuperaciónde aventureros musicales que, poruno u otro motivo, han caído en el ol-vido. Pero quizás el núcleo duro delfestival, su cara más reconocible, estéen esos grupos que labran sus dis-cografías al margen de casi todo, for-mulando discursos propios desdeuna independencia radical.

Es el caso, en la presente edi-ción, de formaciones como Shellac,

Sleater-Kinney o el ubicuo WillJohnson (actuará con sus tres ban-das: Centro-Matic, South San Ga-briel y Undertow Orchestra).

Monstruo del sonido. Shellac, sindisco desde hace seis años, llegan conSteve Albini al frente, un “mons-truito” del sonido crudo y agresivoque es más famoso por sus produc-ciones (Pixies, Nirvana, PJ Har-vey…) que por su actividad comomúsico (Rapeman, Big Black o estosShellac). Por su parte, las tres damas

de Sleater-Kinney, practicantes de unpower rock impulsivo con esencia fe-minista, presentan The Woods, su elec-trizante último disco. Y el tripletede Will Johnson, autor mayúsculo yasea bajo el influjo del rock de raíz em-papado de actualidad (Centro-Ma-tic), de los tonos más tradicionales(South San Gabriel) o de compañe-ros de viaje artístico (en UndertowOrchestra se junta con Mark Eitzel,Dave Bazan y Vic Chesnutt).

En este Primavera Sound sóloLou Reed sobresale como nombre

reconocible para el gran público.También Motörhead, cuya aproxi-mación al metal constata la aperturaestilística del programa, enfrentán-dolos, por ejemplo, al pop sofisticadoy elegante de los británicos Stereo-lab. El espíritu psicodélico y festivode los americanos The FlamingLips, las brutales descargas de rui-

do de los escoceses Mog-wai y la efectividad en vivodel trío de Nueva Jersey

Yo La Tengo cierran el círculo de losgrupos que más público movilizan.

En el apartado de resurrecciones,el protagonismo este año es paraun grupo español: Surfin’ Bichos. Laformación de Albacete pergeñó enel cambio de década de los 80 a los90 cuatro álbumes llamados a figu-rar entre lo mejor del rock hechoen castellano. Fueron tan distintosa todos que no hubo lugar para ellosy acabaron disolviéndose en 1994.Ahora, una nueva generación los re-clama. Junto a ellos, otros grupos dereciente resurecciónzz: Big Star yDinosaur Jr.

Otro resucitado, pero hablandode géneros musicales, es el folk, queen los últimos años ha sido relanza-do por la acción de artistas capacesde releerlo en clave actual. Los hayclásicos (el sueco José González),con aroma añejo (Elliott Brood), convocación atmosférica (Castanets,Akron/Family) o directamente raros(Animal Collective, No-Neck BluesBand). En el apartado nacional tam-bién hay quien se mira en el espejode la Norteamérica profunda paraconstruir sus canciones, como el ma-drileño Remate.

Por último, dos curiosidades: lascordobesas Prin’ La Lá –un grupo dehermanas que rondan los 13 años deedad– y los suecos I’m From Bar-celona, un numeroso colectivo que,aparte de la gracia del nombre, prac-tican un pop extrovertido y lumi-noso de gran poder revitalizador enestos tiempos que corren.

JESÚS MIGUEL MARCOS

Empienza hoy el festivalPrimavera Sound en el Fó-rum de Barcelona. En susexta edición consolida suapuesta por la música inde-pendiente donde entratodo: rock, pop,folk, electrónica,punk, garage… Elcartel de este año va másallá, sobrevolando las modasy apostando por la autenti-cidad y la independencia ar-tística. A excepción de LouReed, todo un símbolo, songrupos bastante descono-cidos para el gran público,pero de indudable interés.

PrimaveraPrimavera

SoundSoundLa clave está en la letra pequeña

A R R I B A , F L A M I N GL I P S . A B A J O , S T E R E O

L A B Y L O U R E E D

Page 64: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7 8

M Ú S I C A

D I S C O S

Un Albéniz de lujo

JOHN FOGERTYTHE LONG ROAD HOME/

THE ULTIMATE COLLECTION

FANTASY RECORDS 9689

CREDENCE ClearwaterRevival fue, entre 1968 y1972, el grupo de rockmás popular de EstadosUnidos, una máquina defabricar cancionespotentes y pegadizas quevendió cien millones dediscos y colocó 20 singlesen las listas de éxitos. JohnFogerty era el cerebro deesa banda irrepetible,formada por músicos deespíritu campestre quetocaban como si el mundofuese a explotar despuésde cada canción. Tras latraumática disolución delgrupo, John Fogerty sesumergió en una larga yagotadora batalla con SaulZaentz, dueño por aquelentonces de la discográficaque había publicado susdiscos (Fantasy Records),al negarle los derechos so-bre sus propias canciones.Nunca sabremos hastadonde habría llegado unFogerty que no hubieraenloquecido con esasdisputas. La edición deesta grandiosa recopila-ción, que reúne 25 cancio-nes absolutamente memo-rables, tanto de sus días alfrente de Creedence comoen solitario, hace justiciade una vez por todas a latrayectoria del más autén-tico de todos los cantauto-res eléctricos norteameri-canos. J. PÉREZ DE ALBÉNIZ

LEILA JOSEFOWICZRECITAL VIOLÍN: RAVEL/MESSIAEN/BEETHOVEN...

WARNER 2564 61948 2

ESTA joven y muy bellaviolinista norteamericananació en 1977 en Missi-ssaugga, Ontario, Canadá,Estudió en el InstitutoCurtis de Filadelfia conJaime Laredo, entre otros.Demuestra altos méritosde instrumentista yahecha, con dos obras paraviolín solo grabadas porvez primera, San AndreasSuite de Mark Grey(1967), folklórica yvariada, y Lachen verlerntde Esa-Pekka Salonen(1958), a modo dechacona. En ellas y en lasdemás páginas del amenorecital, Tema y Variacionesde Messiaen, Sonata en solde Ravel, Sonata nº 10 deBeethoven y Scherzo deBrahms, Josefowicz exhi-be intachable afinación,amplio juego dinámico,respeto estilístico y varie-dad de registros y expre-siones. Cierto es que suespectro tímbrico no po-see el toque sensual y muelle de un MaximVengerov, ni su fraseo elencanto del de unaMutter; pero la alturainterpretativa y, en todocaso, el atractivo, algoagresivo, de su arco, quees el de un Guarnerius delGesù de 1784, está fuerade duda. La acompaña,muy correctamente, JohnNovacek. A. REVERTER

ISAAC ALBÉNIZ: PEPITA JIMÉNEZ

DOMINGO/VANESS/HENSCHEL/BAQUERIZO/CHAUSSON.ORQ. DE LA COMUNIDAD DE MADRID/J. DE EUSEBIO

DEUTSCHE GRAMMOPHON 477 6234

EL ciclo de grabaciones operísticas de Albéniz, iniciadocon Merlíny Henry Cliffordpor la Comunidad de Madrid,tiene su inevitable continuación en esa Pepita Jiménezbasada en la conocida novel de Juan Valera. Las trescorresponden al breve periodo londinense y a la cola-boración con el banquero Money Coutts, protector, li-bretista y amigo íntimo. De nuevo es José de Euse-bio, auténtico paladín de la causa, quien se ha encargadode estudiar y preparar los materiales hasta ofrecer unaversión, basada en el original, bien diferente de las yaconocidas de Pablo Sorozábal o José Soler en la graba-ción de una selección a cargo de Josep Pons. Obvia-mente se usan los textos originales ingleses, aunque laópera se haya traducido al italiano, alemán y español.

Aunque argumentalmente no haya ninguna relaciónentre Merlín y Pepita Jiménez, al escuchar esta segundaa través de los originales se entiende mejor que Albé-niz haya podido componer la primera. Sea por Albéniz opor José de Eusebio, lo cierto es que hay muchas me-lodías y armonías muy parecidas. La obra estrenada enel Liceo en 1896 contiene momentos realmente belloscomo algunos de sus preludios y dúos.

La presencia de Domingo, amén de su innata mu-sicalidad y belleza tímbrica, garantiza la distribuciónmundial de una partitura más internacional de lo que pu-diera parecer. Por si fuera poco le acompañan CarolVaness y Jane Henschel, mientras que la presencia his-pana lleva los nombres de Enrique Baquerizo, CarlosChausson y, naturalmente, la Orquesta y el Coro de laComunidad de Madrid. GONZALO ALONSO

D. SHOSTAKOVICHCONCIERTO PARA VIOLÍN

S. CHANG/S. RATTLE

EMI 3 46053 2

EN este disco encontra-mos de nuevo al directoringlés Simon Rattle, quedesarrolla desde su podioen la Filarmónica deBerlín una actividad cons-tante, casi frenética, queexhibe de nuevo en estacolaboración con una ex-trañamente madura SarahChang. Todo parecefuncionar: encaje solista-tutti, articulaciones,proceso de transiciones,balances… Todo está ensu sitio para que podamosdegustar estas interpreta-ciones, dotadas de un aurade seriedad, de saboragridulce, de madurezalejada de los simplesfuegos de artificio, deestos dos Conciertos nº 1,dos obras distintas y enalgún caso complementa-rias. Frente a los sombríosplanteamientos y a la pos-trera fiereza del de Shos-takovich, el efusivo y tras-lúcido lirismo del deProkofiev. Penetramos ensus entresijos a través deuna sobria y muy matiza-da recreación, que se sitúaen lugar preferente den-tro de la respectiva disco-grafía reciente. Es de ala-bar el sutil sonido desple-gado por la violinista, queno realiza ningún alarde yque atiende milimétrica-mente las disposicionesde un lúcido Rattle. A. R.

Page 65: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 8 0

CIRCULA una anécdota sobre un parde matemáticos de los años 60. Am-bos buscaban una demostración dela conjetura de Poincaré, pero indi-vidualmente, sin colaborar. Cadamañana se cruzaban en bicicleta enel campus de la universidad de Es-tados Unidos donde investigaban.No les daba tiempo a conversar perosí de saludarse rápidamente y depercibir el estado de ánimo del co-lega. Si alguno de ellos estaba muycontento, el otro se preocupaba des-pués de verlo, temiendo que hu-biese demostrado la conjetura dePoincaré antes que él. Cuando al díasiguiente el matemático había cam-

biado sufaz alegre por unaprofundamente enfadada, el otro se-guía su curso aliviado, porque se ima-ginaba que había encontrado unerror en la demostración. Prefiero nodar los nombres de los matemáti-cos implicados, porque no sé qué ve-racidad atribuir a esta anécdota. Detodos modos es perfectamente plau-sible y, además de mostrar aspectospoco sanos de la psicología de los in-vestigadores, esta anécdota me sirvepara ilustrar la importancia que ledan los matemáticos a esta conje-tura. No sólo en los años 60, sino du-rante todo el siglo XX, desde su

p l a n t e a -miento en 1904 hasta

su resolución reciente. En el año2000, el Clay Institute lo catalogócomo un de los siete problemas delmilenio. Para hablar de la conjetu-ra, antes debo referirme a la topo-logía, el área de las matemáticas don-de se sitúa.

Geometría de los objetos. Popular-mente se describe la topología comola geometría de los objetos elásti-cos o flexibles. Es la rama de la ma-temática que se ocupa del estudio delas propiedades de los objetos queno cambian al deformarlos conti-

nuamente: estirarlos, achatarlos y re-torcerlos, siempre sin cortarlos ni pe-garlos. Los topólogos no miran la dis-tancia, puesto que se puede cambiaral deformar, sino nociones más su-tiles. Los orígenes de la topologíase remonta a mediados del sigloXVIII, con los trabajos de Euler enteoría de grafos, que la llamó “analy-sis situs”. El neologismo “topología”fue introducido por el matemáticoalemán de origen checo J.B. Lis-ting en 1836, aunque la denomina-ción en latín se mantuvo hasta prin-cipios del siglo XX. A finales delsiglo XIX y principios del XX reci-bió un importante impulso con los

C I E N C I A

PoincaréLa famosa Conjetura de Poincaré ha sido un motor para lainvestigación matemática ,aportando,desde su plantea-miento a principios del siglo pasado,nuevos caminos para ladisciplina.El próximo mes de agosto,en el transcurso delXXV Congreso Internacional de Matemáticas de Madrid,el matemático ruso G.Perelman podría hacer oficial elanuncio de su resolución.Joan Porti,de la Universi-dad Autónoma de Barcelona y uno de los máximosespecialista en la materia,analiza para El Culturalla historia y la dificultad del problema.

Madrid confirmará la conjetura del milenio

LV

R E C R E A C I Ó N D EU N A P A R T E I M A G I -N A R I A D E L D I S C O

D E P O I N C A R É .

Page 66: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 8 1

trabajos de Henri Poincaré, mate-mático francés muy influyente en elposterior desarrollo de diversas áre-as de las matemáticas y de la física.En particular, en 1904 planteó laconjetura que lleva su nombre y queno se ha resuelto hasta el siglo XXI.Este problema ha sido un motor parala investigación en topología duran-te todo el siglo XX y se ha llegadoa su resolución con ideas nuevas yapasionantes. Para situarnos mejordebemos hablar de las variedades,espacios que tienen una dimensióndeterminada. Por ejemplo una rectao un círculo son variedades de di-mensión uno, puesto que se descri-ben como un parámetro. El planoo la esfera son ejemplos de varie-dades bidimensionales, al utilizardos parámetros para describir posi-ciones. El espacio en que vivimos esuna variedad tridimensional y, si leañadimos la dimensión temporal,el espacio-tiempo es una variedad dedimensión cuatro.

Singularidades geométricas. Comoobjetos geométricos, las variedadesfueron introducidas por B. Riemanna mediados del siglo XIX y consti-tuyeron una herramienta clave parala física del siglo XX. La teoría dela relatividad especial o restringidafue postulada por Einstein en 1905,pero hasta que no incorporó las va-riedades no enunció la teoría de larelatividad general (1915). Por ejem-plo, los agujeros negros son singu-laridades geométricas de la variedadespacio-tiempo. Si hablamos de geo-metría de variedades, medimos lalongitud del círculo, el área de laesfera, o la longitud de curvas en laesfera. Si hablamos de topología,no miramos estas nociones sino otrasmás abstractas, que no varíen al de-formar la variedad. Por ejemplo, lostopólogos no distinguen una esferade un cubo, puesto que podemos re-dondear el cubo si este es de un ma-terial deformable adecuado. Encambio, sí diferencian una esferade la superficie de una rosquilla.

Poincaré enunció su conjetura,o más bien su pregunta, en el artículo

“Cinquième complement à l'analy-sis situs” (1904). Se trata de una se-rie de seis artículos, el “analysis si-tus” publicado en 1895 y sus cincocomplementos (todavía no habíaadoptado el término topología). Enellos se basaron la mayoría de tra-bajos en topología algebraica de lossiguientes cuarenta años y han que-dado como los fundamentos de mu-chas líneas de investigación.

Poincaré se dio cuenta que podíacaracterizar topológicamente la es-fera de dimensión dos mediante unapropiedad, y preguntó si la mismapropiedad caracterizaba la esfera tri-dimensional. La propiedad es la si-guiente: la esfera es la única variedadbidimensional en la que toda curvase contrae (se deforma a un punto).Observamos que esta propiedad nose cumple en la superficie de unarosquilla, puesto que tiene un agu-jero y la curva que da la vuelta nose puede contraer (tendríamos quecortarla, ¡pero esto no está permiti-do en topología!).

La esfera tridimensional se pue-de definir generalizando la esfera bi-dimensional de la siguiente manera.La superficie de la tierra es una es-fera bidimensional, y la podemos vercomo la unión de todos sus círculosparalelos. Es decir, una familia a unparámetro de círculos concéntricosde radio variable, desde el polo nor-te al polo sur (puntos o círculos de ra-dio cero), pasando por todos los pa-ralelos, incluidos los trópicos y elecuador (de radio máximo). Puesbien, la esfera tridimensional se pue-de imaginar como una familia a unparámetro de esferas, empezandoy terminando por puntos, y pasandopor radios que aumentan hasta elecuador, y vuelven a disminuir has-ta el polo sur. La pregunta de Poin-caré es la siguiente: ¿Es la esfera laúnica variedad tridimensional parala cual toda curva se contrae? Des-

pués de formularla, Poincaré añadió:“mais cette question nous entraineraittrop loin”. Efectivamente, nos ha lle-vado muy lejos temporalmente (alsiglo XXI) y científicamente. Al des-arrollarse la investigación en dimen-sión tres durante todo el XX, los to-pólogos tenían clavada la espina deno haber demostrado la conjetura dePoincaré. La esfera es la variedadmás simple en cualquier dimensión,y sin tener su caracterización parecíadifícil llegar a conocer razonable-mente las variedades de dimensióntres, lo que justificaba los esfuerzospor demostrarla. Por otro lado, los to-pólogos se planteaban la posibilidadque no fuese cierta, y también de-dicaron esfuerzos a buscar contrae-jemplos (es decir, variedades dife-rentes de la esfera que cumpliesenla propiedad). Un contraejemplo ha-bría supuesto una corriente subte-rránea de conocimiento que ignorá-bamos previamente.

Variedades abiertas. Diversos in-tentos de demostración fueron muyfructíferos. Además de dar pie a re-sultados utilizados finalmente enla demostración, algunos abrieronnuevos campos de investigación.Cito uno de los más notables, el deJ. H. C. Whitehead, que llegó a pu-blicar una demostración falsa. Pocodespués, el mismo Whitehead en-contró el error y construyó un con-traejemplo a sus argumentos, lo quellevó al desarrollo de la teoría de lasllamadas variedades abiertas.

Durante muchos años se utiliza-ron las técnicas combinatorias, quepermitieron demostrar las generali-zaciones en dimensión superior a5 (S. Smale en 1961) y dimensión4 (M. Freedman 1982), pero no elproblema inicial. La solución endimensión tres ha llegado con mé-todos geométricos. La gran contri-bución en esta dirección la hizo W.P.

Thurston alrededor de 1980. Se co-nocían teoremas de descomposi-ción de variedades, pero hasta en-tonces se ignoraban cómo eran estostrozos después de la descomposi-ción. Thurston propuso que estostrozos se podrían uniformizar, es de-cir, que se podrían ver como varie-dades geométricas homogéneas, enque todos los puntos tuviesen lasmismas propiedades métricas. Laconjetura de Thurston era más am-biciosa que la conjetura de Poin-caré, pero aportaba el punto de vis-ta apropiado.

Ecuación diferencial. Casi al mismotiempo, R. Hamilton introdujo latécnica para demostrarla: se tratade tomar una ecuación diferencialanáloga a la del flujo del calor. Elcomportamiento del calor viene des-crito por una ecuación diferencial,que nos dice cómo se evolucionaen el espacio para repartirse unifor-memente. Hamilton propuso unaecuación análoga para repartir la cur-vatura en las variedades, y demostrarla conjetura de Thurston, pero nollegó a completar la demostración.Esto lo hizo el matemático ruso G.Perelman, en un par de pre-publi-caciones que colgó en un servidor deinternet en 2002 y 2003.

Estos artículos no siguen el for-mato de una publicación científicaestándar, sino que dan las etapas ge-nerales de la demostración, pen-diente de verificar, de completarmuchos detalles y de hacerle pe-queñas correcciones. Desde enton-ces los especialistas han trabajado enello y actualmente ya se da por vá-lida. Falta hacer el anuncio oficial dela resolución del problema que pro-bablemente tendrá lugar en el pró-ximo Congreso Internacional deMatemáticos, el simposio más im-portante en matemáticas, de carác-ter cuatrienal, y que tendrá lugar enMadrid el próximo mes de agosto.Es probable que Perelman no semoleste en venir, pero esto ya esotro tema.

JOAN PORTI PIQUÉ

Poincaré se dio cuenta que

podía caracterizar topoló-

gicamente la esfera de di-

mensión dos mediante una

propiedad, y preguntó si la

misma propiedad caracterizaba la esfera tridimensional

Page 67: EL CULTURAL · 25-31 de mayo de 2006 SUMARIO EL CULTURAL 25-5-2006 PÁGINA 3 Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid-28002 Tel.: 91413 27 06 fax 914132708

L A Ú L T I M A P A L A B R A

J U A N P E D R O A P A R I C I O

PREGUNTA: El título del libroiba a ser Ejercicios de litera-tura cuántica... ¿el cuentohiperbreve es la cuadraturadel círculo literario?RESPUESTA: Me gusta definir elcuento como aquella narra-ción que empieza pronto ytermina enseguida. Así queel cuántico, por su condi-ción de hiperbreve, ha deempezar todavía antes y ter-minar también antes, lo quetiene tanto misterio como lacuadratura del círculo, y deahí deriva su atractivo.P: ¿Hay muchos agujerosnegros en nuestras letras?R: El agujero negro tienetanta fuerza de atracciónque ni siquiera deja salir laluz. Y lo que yo veo son mu-chas estrellas mediáticas.P: ¿Quién, por ejemplo?R: ¡Qué feo está señalar!P: Dice que la extensión delcuento es clave para conser-var al lector: ¿es una espe-cie en vías de extinción?R: En el Metro por lo menosno, que siempre hayalguien leyendo. P: El primer relato de Lamitad del diablo es “El cie-lo”. ¿Pura provocación?R: Ya me gustaría. Tengo deprovocador lo que un nota-rio o un agente de aduanas.Me falta talento para ello.Lo mío es escribir. Y a ve-ces ni eso, pues las más delas veces me conformo conleer.P: ¿El escritor es un ángelcaído?R: Caído y muchas vecesarrastrado por el suelo, consu poquito de mala leche yuna santa indignación.P: ¿Cuál es su mayor

tentación (literaria)?R: La siguiente, siempre lasiguiente, la que está porconquistar, o sea por escri-bir. En eso sí soy un DonJuan.P: ¿Cuál es la traición imper-donable en un escritor?R: Hace tiempo que loperdono casi todo.Pero lo que menosme gusta de ciertaliteratura es sutendencia a laprolijidad. Deahí que me en-canten los cuán-ticos.P: ¿Y en un lector?R: A los lectoresse lo perdonotodo. Soy capazhasta de devolverlesel dinero si no les hagustado el libro.P: “Cuando despertó, el crí-tico todavía estaba ahí”. Ensu caso sería ¿un cuento deterror, una historia de amor? R: ¿Qué decir? Yo tuve unanovia crítica que me dejopor otro escritor más altoque yo.P: ¿Qué le dirían sus perso-najes si le saliesen alencuentro?R: Habría de todo. Algunosquerrían hasta matarme porhaber mostrado lo que tancelosamente querían ocul-tar. Otros no me reconoce-rían. Pero con alguna demis heroínas me iría, por lomenos, de viaje.P: ¿A qué autor le juraríaamor eterno?R: Hace tiempo que no prac-tico esas declaraciones. Pe-ro hoy por hoy siento toda-vía devoción por la

literatura de Conrad.P: En La mitad del diablounos demonios vuelven a latierra convertidos en políti-cos... ¿se

fueron alguna vez?R: Esto de los políticos escomo una noria, lo que esmalo y bueno a la vez. Ma-lo, porque siempre están

ahí. Bueno, porque unasveces están arriba y

otras abajo.P: Hablando de

política, ¿quéhace un narra-dor en elCervantesde Londres,

rodeado deburócratas?

R: ¡Qué va! Aquíno hay burócratas.La gente que haelegido vivir lejosde su país es por

naturaleza inquietay dinámica, lo mejor

de cada casa. P: ¿Qué ha sido, que será

lo mejor que ha hecho allí?R: Profundizar en el interésde la sociedad inglesa pornuestra cultura y recuperarla tendencia creciente delnúmero de alumnos de es-pañol que se había perdido.Y vamos en camino ciertode lograrlo. No tardandomucho el español será laprimera lengua extranjeraen este país.P: Algún momento malohabrá sufrido...R: Uno muy dramático. El 7de julio pasado, mientrasesperaba a que todo el per-sonal del Instituto acudieraal trabajo sano y salvo. P: ¿Se defiende bien lalengua de Cervantes en latierra de Shakespeare?R: El español hoy por hoy es,como el Barça, imparable.P: ¿Sabe que su “Luis XIV”

puede ser el cuento másbreve del mundo?R: Sí, claro. Ése es el juegoque propongo en el libro através de su cadencia men-guante. Y me parece ade-más que sólo sería posiblehacer uno más breve tradu-ciéndolo al inglés.P: ¿Qué papel desempeñanen la “familia literarialeonesa” Merino, LuisMateo y Antonio Pereira?R: Buenos amigos los tres.Los dos primeros ademásdilectos sobrinos de miquerido y admirado “tío”Sabino Ordás. Él, SabinoOrdás, ha sido verdadera-mente quien más ha hechopor nosotros. ¡Qué hombrey qué escritor!P: Volviendo al libro, otrosdemonios regresan comomujeres de poetas... ¿taninsufribles son?R: Todas ellas son encanta-doras . Es el Diablo quienlas hace aparecer de otramanera. Por eso es elDiablo.P: En otro relato, un terroristadel 11-S se enfrenta a losfantasmas de sus víctimas... R: Ese cuento me gusta mu-cho, mientras lo escribía sen-tí una emoción especial. Mepareció que tales circuns-tancias podían haberse dadoen ese fugaz tránsito que vade la vida a la muerte .P: ¿Pone a menudo “dema-siada carne en sus persona-jes”, le sangran los libros?R: Iba a decir que, por siacaso, escribo rodeado devendas, pero eso es ya otrocuento cuántico.

NURIA AZANCOT

Dice Juan Pedro Aparicio(León, 1941), actual directordel Cervantes de Londres,que de provocador tiene loque un notario, que lo suyoes escribir “y a veces nieso”, pero acaba de publi-car La mitad del diablo (Pá-ginas de Espuma), un librode relatos hiperbreves quederrochan humor negro,poesía... cada vez en menospalabras y con más senti-miento y más belleza.¿Cabe mayor provocación?

“El español hoy por hoy es, como el Barça, imparable”

E L C U L T U R A L 2 5 - 5 - 2 0 0 6 P Á G I N A 8 2

GUSI

BEJ

ER