El dengue

2
El dengue: es una enfermedad viral aguda de las regiones tropicales y subtropicales que se produce epidémicamente. Esta enfermedad también es conocida como la fiebre “rompe huesos”, ya que a veces afecta las articulaciones y causa un grave dolor muscular que se siente como si los huesos se estuvieran rompiendo, de ahí su nombre. La enfermedad es generalmente auto limitada y puede durar hasta 10 días, pero la recuperación completa puede durar hasta un mes. Como se trasmite: Es importante saber que el dengue NO se transmite directamente de persona a persona, por lo cual el trato hacia los pacientes afectados por el dengue debe ser normal y corriente, pudiendo convivir con sus familiares sin riesgo. La única forma de transmisión es cuando el mosquito AEDES AEGYPTI se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas sanas, les transmite esta enfermedad. La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra. Un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día. Tipos de dengue Uno de los tipos más peligrosos de la fiebre del dengue es la fiebre. Esta es una condición potencialmente mortal que es causada por la infección del virus del dengue. El virus se propaga por la picadura de mosquitos del Aedes género. El portador más común del virus del dengue es el mosquito Aedes aegypti. Hay cuatro tipos diferentes de virus del dengue. Cuando uno está infectado con un tipo particular de virus del dengue, la persona desarrolla una inmunidad de larga duración contra ese virus particular. Sin embargo, no hay ninguna vacuna para prevenir la fiebre del dengue. Hay diferentes tipos que se desarrollan después de la infección con el virus. Estos diferentes tipos presentan síntomas diferentes. ¿Cuántos tipos hay? Dengue Clásico: Se caracteriza por que el paciente presenta fiebre, la cual es de más de 38 ºC, puede estar acompañada de uno o más de los siguientes signos o síntomas: dolor de cabeza de predominio frontal, dolor muscular, dolor articular, náusea, vómito y erupción en la piel, enrojecimiento de la faringe, conjuntivitis, dolor abdominal leve, náuseas, vómito, diarrea. La fiebre dura aproximadamente 5 días, durante los cuales también está el periodo de contagio. Dengue Hemorrágico: Puede aparecer precedido o no de un Dengue Clásico. En esta forma de Dengue también hay fiebre y malestar general, se pueden presentar hemorragias, éstas pueden ser leves o intensas, externas o internas. Hay trastornos en la sangre y los líquidos corporales que pueden manifestarse como sangrado por alteraciones en la coagulación, observándose sangrado nasal, sangrado en las encías, vómito con sangre, aparición de moretones o enrojecimiento de la piel. Esta presentación del Dengue siempre deberá manejarse por un médico y generalmente en área hospitalaria, donde se valora si el manejo es ambulatorio u hospitalario. Tratamiento: No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue. El tratamiento consiste en la gestión de los síntomas que presenta. Esto incluye la administración de líquidos por vía intravenosa o la terapia de rehidratación oral. Se administra al paciente analgésico y le pidió tomar mucho descanso. En caso de complicaciones graves, el paciente es admitido en el hospital. Después de unas semanas, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente sin sufrir ningún tipo de complicaciones. La atención médica es muy importante para evitar que la enfermedad se convierta en una complicación potencialmente mortal. Fiebre dengue simple no da lugar a ningún tipo de complicaciones y no se considera como una infección potencialmente mortal. Sin embargo, si se desarrolla una fiebre hemorrágica o el paciente entra en un choque, podría resultar fatal. Si uno desarrolla fiebre alta repentina, dolor

Transcript of El dengue

Page 1: El dengue

El dengue: es una enfermedad viral aguda de las regiones tropicales y subtropicales que se produce epidémicamente. Esta enfermedad también es conocida como la fiebre “rompe huesos”, ya que a veces afecta las articulaciones y causa un grave dolor muscular que se siente como si los huesos se estuvieran rompiendo, de ahí su nombre. La enfermedad es generalmente auto limitada y puede durar hasta 10 días, pero la recuperación completa puede durar hasta un mes.

Como se trasmite: Es importante saber que el dengue NO se transmite directamente de persona a persona, por lo cual el trato hacia los pacientes afectados por el dengue debe ser normal y corriente, pudiendo convivir con sus familiares sin riesgo. La única forma de transmisión es cuando el mosquito AEDES AEGYPTI se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas sanas, les transmite esta enfermedad. La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra. Un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día.

Tipos de dengue

Uno de los tipos más peligrosos de la fiebre del dengue es la fiebre. Esta es una condición potencialmente mortal que es causada por la infección del virus del dengue. El virus se propaga por la picadura de mosquitos del Aedes género. El portador más común del virus del dengue es el mosquito Aedes aegypti. Hay cuatro tipos diferentes de virus del dengue. Cuando uno está infectado con un tipo particular de virus del dengue, la persona desarrolla una inmunidad de larga duración contra ese virus particular. Sin embargo, no hay ninguna vacuna para prevenir la fiebre del dengue. Hay diferentes tipos que se desarrollan después de la infección con el virus. Estos diferentes tipos presentan síntomas diferentes.

¿Cuántos tipos hay?

Dengue Clásico: Se caracteriza por que el paciente presenta fiebre, la cual es de más de 38 ºC, puede estar acompañada de uno o más de los siguientes signos o síntomas: dolor de cabeza de predominio frontal, dolor muscular, dolor articular, náusea, vómito y erupción en la piel, enrojecimiento de la faringe, conjuntivitis, dolor abdominal leve, náuseas, vómito, diarrea. La fiebre dura aproximadamente 5 días, durante los cuales también está el periodo de contagio.

Dengue Hemorrágico: Puede aparecer precedido o no de un Dengue Clásico. En esta forma de Dengue también hay fiebre y malestar general, se pueden presentar hemorragias, éstas pueden ser leves o intensas, externas o internas. Hay trastornos en la sangre y los líquidos corporales que pueden manifestarse como sangrado por alteraciones en la coagulación, observándose sangrado nasal, sangrado en las encías, vómito con sangre, aparición de moretones o enrojecimiento de la piel. Esta presentación del Dengue siempre deberá manejarse por un médico y generalmente en área hospitalaria, donde se valora si el manejo es ambulatorio u hospitalario.

Tratamiento:

No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue. El tratamiento consiste en la gestión de los síntomas que presenta. Esto incluye la administración de líquidos por vía intravenosa o la terapia de rehidratación oral. Se administra al paciente analgésico y le pidió tomar mucho descanso. En caso de complicaciones graves, el paciente es admitido en el hospital. Después de unas semanas, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente sin sufrir ningún tipo de complicaciones. La atención médica es muy importante para evitar que la enfermedad se convierta en una complicación potencialmente mortal. Fiebre dengue simple no da lugar a ningún tipo de complicaciones y no se considera como una infección potencialmente mortal. Sin embargo, si se desarrolla una fiebre hemorrágica o el paciente entra en un choque, podría resultar fatal. Si uno desarrolla fiebre alta repentina, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en las articulaciones y otros síntomas mencionados anteriormente, busque atención médica inmediatamente.

¿Qué podemos hacer para evitar el dengue?

Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1, 2 ,3 y 4. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás serotipos. Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico, mucho más peligroso y que provoca la muerte en muchos casos. No existen vacunas para ninguno de los serotipos, la única forma de prevenir el dengue es eliminar al portador de la enfermedad y tomar medidas de protección. El objetivo será entonces evitar el desarrollo de larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Combatir el Dengue

Acciones para prevenir el dengue

Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente:

Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico. Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento. Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos. Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito. Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos. Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua. Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.