EL ECCIMETRO 4

10
EL ECCIMETRO Publicación virtual ~ Febrero de 2013 ~ No. 4 Las Coordinaciones de Ingenierías Industrial y de Plásticos de la Escuela Colombiana de Ca- rreras Industriales les ofrece de forma exclusi- va la actual publicación No. 4 de El Eccime- tro para facilitar la información pertinente a las denominadas Tareas de la Decanatura y la Coordinación que se tienen que realizar a lo largo del período académico 2013–I. Esperamos que sea una herramienta fácil y de consulta permanente pa- ra todos ustedes. Tareas de Decanatura y Coordinación 2013-I Pág. 1 Con base en las indicaciones que expresó el Ing. Msc. Carlos Mauricio Veloza en la reunión de inicio de semestre, todos los docentes de tiem- po completo y catedráticos deben realizar una serie de entregas acadé- mico administrativas basadas en los lineamientos y políticas que tienen que ver con uno de los procesos misionales: Proceso de Docencia, que con el debido cumplimiento de sus procedimientos y actividades, permitirá sin duda alguna, avanzar de manera mas asertiva hacia el mejoramiento de la calidad. A causa que los archivos de apoyo para las Tareas de Decanatura y Coordinación en con- junto superan la capacidad para el envío vía e-Mail, de forma necesaria se acudirá al ser- vicio FTP que ya se ha socializado.

description

Boletín informativo de la Coordinación de Ingeniería Industrial y Plásticos de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales

Transcript of EL ECCIMETRO 4

Page 1: EL ECCIMETRO 4

EL ECCIMETRO Publicación virtual ~ Febrero de 2013 ~ No. 4

Las Coordinaciones de Ingenierías Industrial y

de Plásticos de la Escuela Colombiana de Ca-

rreras Industriales les ofrece de forma exclusi-

va la actual publicación No. 4 de El Eccime-

tro para facilitar la información pertinente a las

denominadas Tareas de la Decanatura y la

Coordinación que se tienen que realizar a lo

largo del período académico 2013–I.

Esperamos que sea una herramienta fácil y de consulta permanente pa-

ra todos ustedes.

Tareas de Decanatura y Coordinación 2013-I

Pág. 1

Con base en las indicaciones que expresó el Ing. Msc. Carlos Mauricio

Veloza en la reunión de inicio de semestre, todos los docentes de tiem-

po completo y catedráticos deben realizar una serie de entregas acadé-

mico administrativas basadas en los lineamientos y políticas que tienen

que ver con uno de los procesos misionales: Proceso de Docencia,

que con el debido cumplimiento de sus procedimientos y actividades,

permitirá sin duda alguna, avanzar de manera mas asertiva hacia el

mejoramiento de la calidad.

A causa que los archivos de apoyo para las

Tareas de Decanatura y Coordinación en con-

junto superan la capacidad para el envío vía

e-Mail, de forma necesaria se acudirá al ser-

vicio FTP que ya se ha socializado.

Page 2: EL ECCIMETRO 4

Pág. 2

Instrucciones para uso de la carpeta FTP

¿Qué contiene la carpeta FTP?

* Contenido TGP

* Contenido II

* Contenido TP

* Contenido IP

* Tareas Decanatura y Coordinación

Nota: En ésta última carpeta encontrará el material pertinente

de apoyo para la realización de las tareas de la Decanatura y la Coordi-

nación, que encontrará desglosado como se informa en el actual bole-

tín informativo para cada producto entregable.

Los siguientes datos se requieren

para ingresar a la carpeta FTP

Usuario: coo-industrial

Contraseña: qwerty12

¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta para acceder a

la carpeta FTP?

* En redes corporativas normalmente se aplican restricciones que impi-

de el acceso.

* Se puede utilizar cualquier navegador de internet, pero se recomien-

da utilizar Mozilla o Internet Explorer.

* Los archivos y carpetas allí contenidos se pueden copiar y pegar en el

computador que se use para acceder al FTP, es muy similar el funciona-

miento al de una memoria USB, solo que si llega a borrar afectará a to-

dos los compañeros.

¿Cuál dirección de Internet se usa para acceder a la carpeta de

FTP?

ftp://aqueo.ecci.edu.co

Page 3: EL ECCIMETRO 4

Dentro del rango de aplicación, para

todos los docentes, 5 puntos

obedecen a productos obligato-

rios (Planeación y Seguimiento a

Cátedra); los demás, según el nu-

mero de horas de cátedra y/ó dedi-

cación, se completan con los restan-

tes productos, que se realizaran de

acuerdo con su fortaleza y deberá

ser reportado a la Coordinación como se indica a partir de la pag.4

Así mismo, para los docentes de tiempo completo, la distribución de

puntos se da de la siguiente manera: Los 5 obligatorios mencionados

anteriormente y 5 de los demás referidos, los restantes 10 puntos se

completan con la distribución, asignación, recolección y revisión exhaus-

tiva, en forma y calidad de los productos de responsabilidad de los comi-

tés de currículo, investigación y proyección social de cada programa.

Factores a tener en cuenta… Rangos de aplicación y

Puntajes de los productos 2013-I

Pág. 3

Tipo docentes Puntos

Catedrático entre 8 y 10 horas 10 puntos

Catedrático entre 12 y 16 horas 15 puntos

Catedrático con 18 horas y en

adelante 20 puntos

Tiempo completo 20 puntos

Page 4: EL ECCIMETRO 4

Factores a tener en cuenta… Productos Obligatorios

Pág. 4

A partir del contenido de asignatura,

establecida en el formato de microcu-

rrículo, hay que desarrollar los planes

de curso de cada una de las asignatu-

ras a cargo y presentarlo a los estu-

diantes, el docente puede cargar el

documento al aula virtual de cada cur-

so.

Se debe evidenciar a través de éste la

manera en que se desarrollaran las

funciones sustantivas: Docencia, In-

vestigación y Proyección Social en el

curso, de igual forma y anidado a esto, se deben actualizar los mi-

cro currículos.

Puntos que

otorga: 5 puntos

Productos en-

tregables:

A) Microcurrículo actualizado (Digital por materia asignada)

B) Planeación de curso (Físico por cada curso asignado)

Material soporte

en FTP:

Carpeta principal: Tareas Decanatura y Coordinación

Subcarpeta: Productos Obligatorios

Archivos:

1) FR-DO-025+Formato_Microcurriculo+V3.doc

2) FR-DO-003+Fr_PlaneacionSeguientoCatedraV2013.docx

3) IF-DO-

001+Guia+para+el+desarrollo+y+seguimiento+de+un+plan+de

+curso.pdf

4) COMPETENCIAS ECCI- POR NIVELES DE FORMACIÓN. Nmb.xlsx

5) ASPECTOS SOBRE LA TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL Y DE

FACULTADES.docx

Fechas de entre-

ga:

A) Microcurrículo actualizado, únicamente hasta el 15 de marzo.

B) Planeación del curso, únicamente 5 de abril (Primera revi-

sión) y 24 de mayo (última entrega).

Page 5: EL ECCIMETRO 4

Factores a tener en cuenta… Productos Obligatorios

Pág. 5

Características

de entregas:

Microcurrículo actualizado, hasta el 15 de marzo.

El Microcurrículo se basa en diligenciar el formato FR-DO-025 con la

intención de ser actualizado bajo su criterio profesional y en la sección

de competencias se debe apoyar en la matriz [Excel] de Competencias

ECCI por niveles de formación, allí debe examinar las hojas que contie-

ne el archivo en Excel y decidir sobre las que usted como docente, con-

sidera que se alcanzarán al finalizar el curso. Es solo copiarlas comple-

tas con el código que antecede a cada competencia en el lugar indica-

do.

El (los) documento (s) en Word debe ser enviado a la cuenta de

correo:

[email protected]

Con el asunto: NOMBRE DOCENTE / microcurriculos

Planeación del curso, 5 de abril (Primera revisión) y 24 de

mayo (última entrega).

La Planeación de seguimiento a cátedra se basa en diligenciar el for-

mato FR-DO-003 que en esencia se soporta con el microcurrículo que

le corresponde, así mismo, posee internamente dos ítems de verifica-

ción dados por el estudiante representante del curso y por el Comité

Curricular.

El representante del curso debe firmar en cada sesión de clase y tiene

la libertad de consignar las observaciones que sean necesarias.

Hasta el 5 de Abril se entrega el original de la planeación en la Coor-

dinación y debe incluir los listados oficiales firmados por los estudian-

tes. Luego puede reclamar la planeación original de nuevo a partir del

12 de Abril, después de la revisión que realizará el Comité Curricular

para que la siga usando por el resto del semestre. Finalmente se en-

trega el original de nuevo a la Coordinación el 24 de Mayo con la tota-

lidad de las respectivas firmas por el representante de grupo.

Observaciones

Dado el caso se encuentre con dudas sobre la realización de la activi-

dad, puede solicitar apoyo a la UNIDAD DE APOYO AL DOCENTE que se

encuentra en la Vicerrectoría de Investigación, sede “D” - 3er piso

(Cita previa), o en su defecto pueden escribir al correo electrónico:

[email protected]

Page 6: EL ECCIMETRO 4

Factores a tener en cuenta… Producto: Ensayo

Pág. 6

De tipo argumentativo o de opinión, es un escrito

en el que se llega a una conclusión después de

haber evaluado una postura sobre un tema de

debate, tomando en cuenta todas las evidencias

posibles, Debe girar alrededor de cada asignatura

y puede ser presentado por el docente o los estu-

diantes previa selección y evaluación del docente.

Establecido para promover la mejora en compe-

tencias de lecto escritura tanto de docentes como

de estudiantes.

Puntos que

otorga: 5 puntos complementarios

Productos en-

tregables: Ensayo

Material soporte

en FTP:

Carpeta principal: Tareas Decanatura y Coordinación

Subcarpeta: Ensayo

Archivos:

1) IF-DO-004+Guia+para+la+elaboracion+de+ensayos.pdf

2) Como Escribir un Ensayo.pdf

Fechas de entre-

ga: Ensayo, únicamente hasta el 17 de mayo de 2013.

Características

de entrega:

El (los) documento (s) en Word debe ser enviado a la cuenta de co-

rreo:

[email protected]

Con el asunto: NOMBRE DOCENTE / Productos docentes

Nota: Se puede enviar un solo correo con todos los productos

complementarios a la vez, que sumen los puntos que le corres-

ponde.

Observaciones

Dado el caso se encuentre con dudas sobre la realización de la activi-

dad, puede solicitar apoyo a la UNIDAD DE APOYO AL DOCENTE que se

encuentra en la Vicerrectoría de Investigación, sede “D” - 3er piso

(Cita previa), o en su defecto pueden escribir al correo electrónico:

[email protected]

Page 7: EL ECCIMETRO 4

Factores a tener en cuenta… Producto: Preguntas por

competencias

Pág. 7

Para seguir fortaleciendo la plataforma EVA-

LUAME, establecida para el EIC - Examen

Interno de Ciclo, el cual es preparatorio para

las pruebas de Estado SABER - PRO y requi-

sito para grado, se debe, según modelo del

ICFES, elaborar 10 preguntas distribuidas

proporcionalmente en el número de materias

asignadas por las coordinaciones. Cada pregunta tiene un valor de 0,5,

se revisa y verifica la forma y calidad de las preguntas.

Puntos que

otorga: 5 puntos complementarios

Productos en-

tregables: Preguntas por competencias

Material soporte

en FTP:

Carpeta principal: Tareas Decanatura y Coordinación

Subcarpeta: Preguntas por competencias

Archivos:

1) IF-DO-

002+Guía+ficha+técnica+a+preguntas+por+competencias.pdf

2) IF-DO-

006+Guía+para+elaboración+de+preguntas+comprensión+lector

a.pdf

3) FR-DO-006+Ficha+técnica+preguntas+por+competencias.doc

Fechas de entre-

ga:

Preguntas por competencias, únicamente hasta el 17 de mayo de

2013.

Características

de entrega:

El (los) documento (s) en Word debe ser enviado a la cuenta de co-

rreo:

[email protected]

Con el asunto: NOMBRE DOCENTE / Productos docentes

Observaciones

Dado el caso se encuentre con dudas sobre la realización de la activi-

dad, puede solicitar apoyo a la UNIDAD DE APOYO AL DOCENTE que se

encuentra en la Vicerrectoría de Investigación, sede “D” - 3er piso

(Cita previa), o en su defecto pueden escribir al correo electrónico:

[email protected]

Page 8: EL ECCIMETRO 4

Factores a tener en cuenta… Producto: Experiencias

Significativas

Pág. 8

El Ministerio de Educación Nacional, define una Ex-

periencia Significativa en Educación Superior como

una práctica concreta y sistemática de enseñanza y

aprendizaje, de gestión o de relaciones con la comu-

nidad, con Instituciones de Educación Superior y con

actores concernientes al proceso educativo, que ha

mejorado procesos y que por su madurez, funda-

mentación, grado de sistematización y resultados

sostenidos en el tiempo, han logrado reconocimiento e influencia en otros ámbitos

distintos al de su origen. Con esta definición, se busca que a través de las expe-

riencias en las asignaturas o grupo de éstas, para proyectos integradores, se pre-

senten en este producto aproximaciones a lo bien denominado, experiencia signifi-

cativa; evidenciando de esta manera lo que se presento en el plan del curso del se-

mestre en investigación y proyección social, incluso como una experiencia curricu-

lar (docencia). El Resultado de una experiencia significativa puede tener efecto en

un Semillero de investigación, en un proyecto o una solución a una empresa.

Puntos que

otorga: 10 puntos complementarios

Productos en-

tregables: Experiencias significativas

Material soporte

en FTP:

Carpeta principal: Tareas Decanatura y Coordinación

Subcarpeta: Experiencias significativas

Archivos:

1) FR-DO-037FR+ExperienciasSignificativas2.doc

Fechas de entre-

ga:

Experiencias significativas, únicamente hasta el 17 de mayo de

2013.

Características

de entrega:

El (los) documento (s) en Word debe ser enviado a la cuenta de co-

rreo:

[email protected]

Con el asunto: NOMBRE DOCENTE / Productos docentes

Observaciones

Dado el caso se encuentre con dudas sobre la realización de la activi-

dad, puede solicitar apoyo a la UNIDAD DE APOYO AL DOCENTE que se

encuentra en la Vicerrectoría de Investigación, sede “D” - 3er piso

(Cita previa), o en su defecto pueden escribir al correo electrónico:

[email protected]

Page 9: EL ECCIMETRO 4

Factores a tener en cuenta… Producto: OVAS (Entre

ellas UDPROCO

Pág. 9

El Dr. René Hernández, define: Esta guía es concebida

como un medio de enseñanza - aprendizaje en la edu-

cación a distancia, que sin ser sustitutivo del profesor o

profesora, sirve de apoyo a la dinámica del proceso, al

orientar la actividad del alumno en el aprendizaje desa-

rrollador, a través de situaciones problémicas, proble-

mas y tareas que garanticen la apropiación activa, críti-

co - reflexiva y creadora de los contenidos, con la ade-

cuada dirección y control de sus propios aprendizajes.

Este es un producto que sirve como recurso tecnológico

para asignaturas de tipo virtual o de apoyo a través de las Aulas Virtuales a las

asignaturas presenciales. Se puede tomar como referencia para estructurar un

OVA, las Unidades de Producción del Conocimiento.

Al respecto de capacitaciones, la VEA - Vicerrectoria de Educación Abierta y a Dis-

tancia, convocará para tal fin.

Puntos que

otorga: 10 puntos complementarios

Productos en-

tregables: OVAS

Material soporte

en FTP:

Carpeta principal: Tareas Decanatura y Coordinación

Subcarpeta: OVAS

Archivos:

1) FR-DO-

001+Unidad+producción++de+conocmientoudproco+ecci+final+

Fechas de entre-

ga: OVAS, únicamente hasta el 17 de mayo de 2013.

Características

de entrega:

El (los) documento (s) en Word debe ser enviado a la cuenta de co-

rreo:

[email protected]

Con el asunto: NOMBRE DOCENTE / Productos docentes

Observaciones

Dado el caso se encuentre con dudas sobre la realización de la activi-

dad, puede solicitar apoyo a la UNIDAD DE APOYO AL DOCENTE que se

encuentra en la Vicerrectoría de Investigación, sede “D” - 3er piso

(Cita previa), o en su defecto pueden escribir al correo electrónico:

[email protected]

Page 10: EL ECCIMETRO 4

Factores a tener en cuenta… Producto: Artículo traba-

jado en segunda lengua.

Pág. 10

De acuerdo con la disciplina o profesión de los estu-

diantes en proceso de formación, un artículo en In-

glés u otro idioma, se constituye en una de las he-

rramientas que puede ser trabajada de manera di-

dáctica por un profesor con dos propósitos: El pri-

mero para coadyuvar en la adquisición de compe-

tencias en el dominio de una lengua internacional;

y el segundo, como insumo propio para alcanzar

competencias cognitivas y metacognitivas propias del desarrollo de una asignatura.

El artículo entonces, se constituye también en instrumento y mediación para la

evaluación del aprendizaje. De acuerdo con la complejidad y estructura del artículo,

según directrices de la Coordinación de Lenguas Modernas de la Institución, Este

producto puede ser remplazado por una actividad académica, Conferencia, Charla o

conversatorio que el docente programe en una de sus clases en otro lengua, previa

aprobación de la Coordinación y conocimiento de la Dirección de Currículo - Deca-

natura de Ingeniería.

Puntos que

otorga: 10 puntos complementarios

Productos en-

tregables: Artículo trabajado en segunda lengua

Material soporte

en FTP:

Carpeta principal: Tareas Decanatura y Coordinación

Subcarpeta: Artículo segunda lengua

Archivos:

1) COMO ESCRIBIR UN ARTíCULO CIENTíFICO.PDF

Fechas de entre-

ga: Artículo científico, únicamente hasta el 17 de mayo de 2013.

Características

de entrega:

El (los) documento (s) en Word debe ser enviado a la cuenta de co-

rreo:

[email protected]

Con el asunto: NOMBRE DOCENTE / Productos docentes

Observaciones

Dado el caso se encuentre con dudas sobre la realización de la activi-

dad, puede solicitar apoyo a la UNIDAD DE APOYO AL DOCENTE que se

encuentra en la Vicerrectoría de Investigación, sede “D” - 3er piso

(Cita previa), o en su defecto pueden escribir al correo electrónico:

[email protected]