El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

12
, I r I \ Morón de la Frontera 15 de Ju l io de 1.951 SALUDO E3 1IIu.y '1 U(' (uu;e" (l , 'a zóu w¡!fcl (ilósofo 'I UI' Witlau,.abu 'J IU' lolS pHeblos más aU'osados el'aH CJue leían. Al [in y ni cabo «el saber no <k'ltJJll ¡"!lar» y pttta sal>er, hay (lile leer. Altor'a bieu, IUlIlbit1ll podd(tlnol'l aleaa,' quP "luchas 1.'ece.! esa., ler. - (1' fa.'" (veton Ol'ú'ti la das pJ'ecisnme ll te 1)11 fa hacer al ltoll¡ by·' «adelulltado del ti/al». Aún reCO'1'(1m}10d aquellos l¡emJlOs eu que !lentes con ansias de lep.)" lorcia .n su camiHo, COflÚ ' 1Ulo la ¡'(' I'a la [ fr isa, que les o(,'erian con ,'úla mW}tl'iCtt'éliclJ, hombl 'cs- dcfHonio8 eDil malsan€t es - )WI'Wl'W (le l:el'll'S llf'!lal' a IHtB rilas que '10 prH.lian ser ol"/(1:t lalJ del odio, f!f y la 't'ell!J(lH : ft . Des!/)'ucüu'arne'ltll\ si el f iló:Jo(o tenia su t'(l t ÓU ul a{i, '- mUI' Ot/llf'lIo, ;10 1,ensaba PIl t1ue lo ti o el que csc l'ibiem, nolQ Iticiem ('Oll bllen {lit . 1.0 ot t' O vino después!J tr!11 - qf1nlO J l en. cwmtu (J Uf' él yeJ'wrali:aba. AdcIIU.iS, al { in !J rtll:abo, n iOH ha fJllet'ido <Jite hombres - demonios hayan flP.jruLu de y "ayan huido en bttSca oh'os rlill1a:J ,mis A hora yo podemos cleci/· f}IIP {iló$o{o hrtlilnba. para n 08ot ,.oS . El horubf"t! Il!e y s¿n pUUfll· ¡ )O¡. (':J08U8 t'ú' t uJes lff?culf!I"CS. Yu Sabp.llw8 1'fe habt"li 'll l ien piense que h01J se Icen cO:Jas que (I/Ci"O}L lH·p(el'ibles ignora)' , r C,IlO es 1,1c rdad. So ¡'.i cst(· Hlltndo act llof ningún pa¡'aiso el1vidicrblcpn ,' lcHal lodo es of/I'adabll..'. EI I eso esta.mos cO t il}Jlc: l amen - te de Ot::/ l udo. Pero tumpoco ]la r eso " emo,'f da nos dcntl·o de !l11 «l/l/el 'e)' ¡atto /·at' ) absurdo. Es COSa, 'J He no I O(fI' (ll'iumos ni aún en «Diógcnes» 11 10de f'n,os. P Oj ' eso no hemos ([" orre- Jrco·Hos (l lo que pasa ('H el mun.do, ya sea bue'llo o 110 lefll bueno como nosol/' os dcscá)' WHOS . ¿ P OI·- qué hemo., !l r! iaHOtal"?, Sabemo., IJ UI' no somos los pr imf> r os que emp,'pn- demos la ((nea lecantm· tt1W (t la cual li{'- nen lodo81os '1"1' l'ü,imo8 en es te la borioso plU' b lo. Ea J'ccdidrrd sentimos que las que se let'uHtaroll an. - t r/? no ,'fi(Jrm en pie. útil t ene¡' un medio fá- riL T,ara, relucionUI'IlO,/f yesf? es el fin (lDnuestro Oallo, r:onoct!I"110lf UHOS {l. ol ,'o,Il 1/11 poco mt>jor, sin inclina - done" rt Wl lado II ot ro Pon lit t1 esrripcjón, Dcsrmpoh 'a¡' (1 '1 11 ;f'H dCIJapui'ccido o viuit'/l t c, plleda se l' ejemplo II ol"l)ullo d,' los demás. f'r opOI'cior¡a l' el medio de laH : ar (l los cuat ,.o pll1l t OS cw·düwles de es la hermosa civrlnd , los }1f"p1l(fJlil' lltos y la pOt>úa rl1ccn ' aJa denh 'o de 711u - Chlll1 de 8Wl hijos. 1 .0.1,0 unión de aquellas inicia ti- t.'as h OJ1I'adus, pró.,';'nas (1 1 Jc , ·deJ·se. Trabajo sin tope ele es f ucl"ZOs1Ja¡'tl todo lo qw' sig ui fiq ue solución de pt'O- 1Jlc w us , \ '0; que ¡'relame u!JHcla para. aquél (jite lo l1e- re. 't i le !l., . . ¡, PonJlté I lO lfifl1biPH '1: alegria y distr ftc- c/ál/. C¡·e('IU08 qu .e lo nece.itfa, )¡o." m ús que ¡¡unea. Df'.'i I JHtl.! de estas lineas 'J Ul' han queri do se ¡' Hn (¡ttidn df' HHes ( ,.os peilswnipll t os, sólo 'l ucremos hacer IJ II(> el (infle propósi to (':j (I lle HlteS["O Oallo sea l wmil - riP, pel'O cliúfitt10 !I plUO COfltO caJl tos {le «lboj· oda. En N no 'w. I ,Hí otl"O cO,'Ia que :J01l idos- /'tulos si !fe I/ H tere, pero 1 Pvbrcs de ",'mouia, pe¡·o 'l 'u> (10 1' eso nI . islllO no IJHP])(tH p)1 tl[ otros ran t o.i 'J'l e!ú(J1dt'iCJHen ocl ulacióu I lfIrút Jl(ul ít! . Nue,., propó.'fitQ dI' lUWs t N) OalJo l.'cnde,'sp al 01Pj(l¡· ¡ll)stur O a quien Il1ejor l>la to de Cl lpiste le 1)1"1' - 8m t e. /I n ti ú n jecrHlpnle el !l,'ilo di' !a ma ñalla q uc la '¡l/CItU "d/Jllad (-'Ii/fe 1 0,'( !tijos di' Jfod ," I •• ' ======== •• -;:-" ""'"'C;:r- •• = ="--'= ::;: - == , • I FR ANCO CAUDILLO DE. E.SPAÑA QUE. E.N LA MAÑANA DE.L 18 DE. JULIO DE. 1.936 CAMBIÓ EL RUMBO DE LA PATRIA. HOY DESDE ESTA A LA QUE tL SUPO CO NSERVAR EN PAZ NOS PREPARAMOS A CELEBQAR EL ,$ ANIVERSARIO DI. AQUel DIA GLORIO SO CON LA FIESTA NACIONAL DEL TRAIIAJO COMO HOMENAJE DE TODOS LOS A SU GUIA I I J I I :. - -=--=====-=-=- •• -- •• -

description

Biblioteca Municipal Cristóbal Bermúdez Plata

Transcript of El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

Page 1: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

, I

r I

\

Morón de la Frontera 15 de Ju lio de 1.951

SALUDO E3 1IIu.y pOlij(Jl~ '1U(' (uu;e"(l ,'a zóu w¡ !fcl ( ilósofo

'I UI' Witlau,.abu 'JIU' lolS pHeblos más aU'osados el'aH aqll1'llo.~ CJue 01~11f)8 leían. Al [in y ni cabo «el saber no <k' ltJJll ¡"!lar» y pttta sal>er, hay (l ile leer. Altor'a bieu, IUlIlbit1ll podd(tlnol'l aleaa ,' quP "luchas 1.'ece.! esa., ler.­(1' fa.'" (veton Ol'ú'ti ladas pJ'ecisnmell te 1)11 fa hacer al ltoll¡ by·' «adelulltado del ti/al» . Aún reCO'1'(1m}10d aquellos l¡emJlOs eu que !lentes con ansias de lep.)" lorcia.n su camiHo, COflÚ'1Ulo la ¡'(' I'a l a [ fr isa, que les o(,'erian con ,'úla mW}tl'iCtt'éliclJ, hombl'cs-dcfHonio8 eDil malsan€t es­)WI'Wl'W (le l:el'll'S llf'!lal' a IHtB rilas que '10 prH.lian ser ol"/(1:t '1"(~ lalJ del odio, f!f v~md(llismo y la 't'ell!J(lH : ft .

Des!/)'ucüu'arne'ltll\ si el filó:Jo(o tenia su t'(l t ÓU ul a{i, '­mUI' Ot/llf'lIo, ;10 1,ensaba PIl t1ue lotio el que cscl'ibiem, nolQ Iticiem ('Oll bllen {lit . 1.0 ot t'O vino después!J tr!11 -qf1nlOJl en. cwmtu (JUf' él yeJ'wrali:aba. AdcIIU.iS, al { in !J rtll:abo, n iOH ha fJllet'ido <Jite ~~os hombres - demonios hayan flP.jruLu de sD~tJ"e¡" y "ayan huido en bttSca d/~ oh'os rlill1a:J ,mis aJ1ropiado~ , Ahora yo podemos cleci/· f}IIP llu~:1Lro {iló$o{o hrtlilnba. para n 08ot ,.oS . El horubf"t! Il!e y "}Jf"(md~ s¿n pUUfll· ¡ )O¡. (':J08U8 t'ú'tuJes lff?culf!I"CS.

Yu Sabp.llw8 1'fe habt"li 'lll ien piense que h01J se Icen cO:Jas que (I/Ci"O}L lH·p(el'ibles ignora)' , r C,IlO es 1,1crdad. So ¡'.i cst(· Hlltndo act llof ningún pa¡'aiso el1vidicrblcpn ,' lcHal lodo es of/I'adabll..'. EI I eso esta.mos cO til}Jlc: lamen­te de Ot::/ ludo. Pero tumpoco ]lar eso " emo,'f da enC(~ I'i"a,·­nos dcntl·o de !l11 «l/l/el'e)' ¡atto /·at' ) absurdo. Es COSa,

'JHe {t(lemú.~ no IO(fI'(ll'iumos ni aú n t J'aIl8t(n~mándonos en «Diógcnes» 1110def'n,os. P Oj' eso no hemos ([" orre­Jrco·Hos f¡'{~nte (l lo que pasa ('H el mun.do, ya sea bue'llo o 110 lefll bueno como nosol/'os dcscá)'WHOS . ¿ P OI·­qué hemo., !lr! iaHOtal"? ,

Sabemo., IJ UI' no somos los pr imf>ros que emp,'pn­demos la ((nea d~ lecantm· tt1W h'ibl~na, (t la cual li{'­nen acCf~SO lodo81os '1"1' l'ü,imo8 en este laborioso plU'blo.

Ea J'ccdidrrd sentimos que las que se let'uHtaroll an.­tr/? no ,'fi(Jrm en pie. Sip~Ji llf"e r,~ útil tene¡' un medio fá­riL T,ara, relucionUI'IlO,/f yesf? es el fin (lD nuestro Oallo, r:onoct!I"110lf UHOS {l. ol ,'o,Il 1/11 poco mt>jor, sin inclina­done" rt Wl lado II ot ro Pon lit t1esrripcjón, Dcsrmpoh'a¡' (1 '111;f'H dCIJapui'ccido o viuit'/l tc, plleda se l' ejemplo II ol"l)ullo d,' los demás. f'ropOI'cior¡a l' el medio de laH:ar (l los cuat ,.o pll1l t OS cw·düwles de esla hermosa civrlnd, los }1f"p1l(fJlil' lltos y la pOt>úa rl1ccn'aJa denh'o de 711u­Chlll1 de 8Wl hijos. 1.0.1,0 d(~ unión de aquellas iniciat i ­t.'as hOJ1I'adus, pró.,';'nas (1 1Jc ,·deJ·se. Trabajo sin tope ele es fucl"ZOs1Ja¡'tl t odo lo qw' sigui fique solución de p t'O-1Jlcw us , \ '0; que ¡'relame u!JHcla para. aquél (jite lo l1e­re.'t i le !l., . . ¡,PonJlté IlO l fifl1biPH'1: alegria y dist rftc­c /ál/. C¡·e('IU08 qu.e lo nece.it fa ,)¡o." mús que ¡¡unea.

Df'.'i IJHtl.! de estas lineas 'JUl' han querido se¡' Hn (¡ttidn df' HHes(,.os peilswnipll tos, sólo 'l ucremos hacer COJH~tal' IJ II(> el (infle propósi to (':j (I lle HlteS["O Oallo sea lwmil­riP, pel'O cliúfitt10 !I plUO COfltO ,~ll-{ caJl tos {le «lboj·oda. En N no 'w. I,Hí otl"O cO,'Ia que :J01l idos- /'tulos si !fe I/ H tere, pero 1 impio.~. Pvbrcs de ",'mouia, pe¡·o 'l 'u> (10 1' eso nI.islllO no IJHP])(tH p)1 tl[ otros ranto.i 'J' le!ú(J1dt'iCJHen oclulacióu IlfIrút Jl(ul ít! . Nue,., propó.'fitQ dI' lUWst N) OalJo l.'cnde,'sp al 01Pj(l¡· ¡ll)stur O a quien Il1ejor l>la to de Cl lpiste le 1)1"1'-8mte. /In ti,· ~(r ú n jecrHlpnle el !l,'ilo di' !a ma ñalla quc p(e~, (l¡c/' la '¡l/CItU "d/Jllad (-'Ii/fe 10,'( !tijos di' Jfod,"

I

• • '======== •• -;:-" ""'"'C;:r­• •• = ="--'=::;: - == , • • I

F R ANCO CAUDILLO DE. E.SPAÑA

QUE. E.N LA MAÑANA DE.L 18 DE. JULIO DE. 1.936

CAMBIÓ EL RUMBO DE LA PATRIA. HOY DESDE ESTA ESPA~A A LA QUE tL SUPO CONSERVAR

EN PAZ NOS PREPARAMOS A CELEBQAR EL ,$

ANIVERSARIO DI. AQUel DIA GLORIOSO CON

LA FIESTA NACIONAL DEL TRAIIAJO

COMO HOMENAJE DE TODOS

LOS ESPA~OU:S A

SU GUIA

I

I J •

• • I

I

:. --=--=====-=-=-•• -- •• ===~-~--.:

-

Page 2: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

f

15-7-1951

VA PO España recibirá trigo de los

Estados U nidos.

Recientemente ha sido ilcordado por la Casa Blanca, conceder autori­zación al Banco de Importación y Ex­portación para conceder préstamos a España pdra la adquisicibn de artícu ' los de consumo, como el tri ¡¡¡o. a cuen· ta de la asiqnación votada por el Conqreso para Espa ila en el año 1950.

Esta decisión se adoptó como re· , su Ita do de las deliberaciones habidas

entre los servicios del Subsecretrtrio de Estado y el Consejero especial del Presidente Truman para asuntos inter' nacionales .

La Administración de Coopera' ción Económica (E. C. A.) que traza la política a sequir en cuanto a la in­versión del pré,tamo a España, transo firió el asunlo a la Casa Blanca yal Departamento de Eslado, porque la línea de actuación del Banco de Ex· portación e Importación tiende a con­ceder préstamos, de modo principal, pdra proyectos industriales y referen­tes d materias primas y no para ta ad· quisiclón de artículos de inmedia to consumo, como el triqo.

La E. C. A. recibió- se asequra­autorización de la Casa Blanca y del Departamento de Estddo, para que el Banco mencionado conceda présta-mos para trillO y carbón.

A la vez se tienen noticias de fuentes altamente situadas, dando a conocer que España ha solicitado dos préstamos de diee millones de dólares c~da uno, para adquirir en Estados Unidos. trillO y cal bón. respectiva-

I

EL GALLO Pág. 2

mente. Dich35 $U'l13S habían de ser a COTIZACI O N ES cuenta del préstam autorizado .

Parece ' er que estas decisiones de la Casa Blanca, cxpreS<ll' e l sentir del Co nqreso Que decidió la concesión del empréstito et año pasado y que a la vez tiene conocimiento de que se esper" pase a su aprobación, la reco· mendación pa ra que se conceda un nuevo p réstamo por un tota l de cien millones de dólares que tendría entra­da en el ejercicio fiscal de 1952.

Cifras oficiales de la produc-ción de cereales en 1950.

TrigO! 33'S millones de quintale, métricos. La pro"incia de mayor pro­ducción fué Badajol! con 1'9 millones y la de menor, Po ntevedra con 15.600

dos citadas anteriormen te, en unión de Baleares, sin p ·oducción.

Avena: 'i millones de q . m. I siendo Badajo~ la de mayor produc­ción ysiendo nula en Guipúzcoa, Oren­se.Oviedo, Sant<l Crul! de Tenerife \' Vizcaya.

Malz : 5,3 millones de q. m. es· tando Pontegedra en primer IUllar mientras que Se\!ovia y Soria carecen de producción.

Arroz: 2,4 millones de q. m. siendo Velencid t" de mayor produc­ción coo 1,2 míll\mes, aunque es Ta­rraqona la de mayor rendimiento, con 51,1 quintales por hectárea.

Precios de aa reales y leguminoaaa para ea_pro por el Servicio Nacional del TrIgo e n la (Jam­paAa 1.851 • 5 2 .

ENTREGAS FORZOSAS; Trigo . .. • • . ... 2'50 ptes. kil o . Cent~no •.. .. . . 2'00 « «

Escañi'l ... . .. . .. . . O. 75 « «

M"I'z 1'90 « u . ••. • . • . • • «

Cebada .. .. • .. . • ... .. 1'65 « «

Avena ... ........ ... 1·50« «

ENTREGAS VOLUNTARIAS:

Alpis te .... .. . .... . . . 1'50 «

Mijo, sorgo y zahína .0'65 «

Panizo ...... . . .. . .. 0'65 «

« «

«

«

«

• " « «

«

«

«

« T a'ragonas 2'0570 « «

Almortas. . .. . .. • . . 0'95 « "

Guisanles . . . .... ,'40 « «

Guisnntes finos . ..... 2'04 « «

TRIGO EXCEDENTE:

Por estds entregas el S . N. T . a ntici­pará 2'50 peselas kilo. entregi,"­do al vendedor, el correspo n· diente resguardo q ue éste podrá vender libremente al precio que convenga con e l compradoraulo­riudo.

Todo el que sabe leer debería imponerse la obliqación de enseñar a teer a un analf,1beto.

--------------------~--------------------~-------------------~

• • , oron S. L., v en arato

n usfrias " eisam" • Tonele ria • Fundición de Hler l'o

Maquinaria Agrico la ... )

Pozo Loco. 27 Teléfono. 32;;

Moróu de la Front era (Se"iIIa)

)(0 se asuste si el calor aprieta; siempre queda

el gran ren¡eoio oel ELAD O

Kiosco de la c alle Nueva

I

Page 3: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

15-7-1951

Del "Oe la historia de la villa de Morón de la fra. Año de 1853"

(COPIA LITERAL)

Oplalóa lIob .. e IIU o .. lgea " fuada. "Ióa.

"V~rios son los p~receres que acerca de sus prin.eros fundadores a habido entre los que se han ocupado de invesligarlos. Se a supuesto tdles a los Fenicios, los Hebreos. Celtas, Tocenses, Griegos, Romanos, Godos y aún a los Arabes o Moros, de mane­ra que cada cual ha dado por su fundador, a una de las muchas nacio­nes que han venido a España, pero apollando siempre su opinión en un~s congeturas. Nosotros nos inclinamos a que sus fundadores hallan sido 105

Romilnus apollados a que los pocos monumentos que ~xisten de antigüe­dad, se nota son exclusivamente de ellos y de los Moros, no existiendo el menor vestigio de los demás pueblos citados. Mas como no obstante el dic­tamen de D. Rodrigo Caro y el de Vi­lIalón sean tan respetables, el cual es que la fundadón del Pueblo y su Cas tillo se debe 3 los Fenicios. inclinán­dose ambos a dicha opinión dedu­ciéndola de reflexiones ingeniosas e instruclivas, vamos a darla 11 conocer a nuestros lectores sin suprimirle na­da de 1:> esencial.

D.spués de confesar que la hls­tOMa de su fundación está embuelta en la obscuridad, dice que la crearon ve­rosimilmente los Fenicios conquista­dores y fundadores de muchas pobla­ciones en donde defendieron sus ciencias, valiéndose de las congetu­ras siguientes: "Por q~e ocuparon esta parte de I~ AndIJlucla llamada Cartesia, como dice Silio Itálico, (f.O 16)", Esla tierra de And~lucla por el feliz yugo Fenicio, porque la pobla­ción se edificó donde están las ruinas de su famoso Castillo o sea en punto elevado. Vorqu~ Morón en Hebreo significa lug~r alto". Los fenicios h~bl~ndo lenguas hebreas y los luga­res de Andalucia de nombres hebreos fueron fundados por fenicios con quienes vinieron muchos de ellos, El tener Morón por Arma un Caballo, costumbre de los fenicios, quienes

EL GALLO

siendo seliores de Oidiz,s2\rún Stra­bon los pintaban en las proas de los navlos y en otras muchas cosas, es­pecialmente en las monedos" . )ustino en su obra, libro 2.°, dice que tenIa n a este animal como de buen agüero y asl cuando al abril' los cimienlos de Cartago hallaron la cabeza de un ca­ballo, 1:> tuvieron por indicio de que serIa Ciudad Victoriosa Con efecto muchas monedas d~ Cartago presen­tan adverso la cabeza de un ca­ballo y de otro lado el animal com pleto. Y t~mbién lo deducen de haber

E TIVOll LA PANTALLA DE LOS EXITOS

siempre al servicio del público

HOY DO~INGO A LAS 10'15 Y 12

Gran Programa de Estreno Primero Complemento. Segundo

EXTRA/ORDINARIA , -

PROXIMO ESTRENO

nJtOM

PDWER ANNe.

BAXTER

I Pág. 3 •

un pago de olivar en los ruedos de esta Villa, lI~mado Nagüeles que en hebreo significa Chozo, y ~I occiden­te distante tres legu~s del puehlo del A.rahal, aldea suya en ot'os liempos cuyo oonrbre hebreo signHicil Loor de Dios; por exiSlir Ires leguas del Sur de Morón el casliilo de Corte nombre de una Ciudad del Mar Egeo. Según San lerónimo significa vela y Nicolás de Lira dice ser altura. si¡;rni­flcados que aunque distintos convie­nen al cit~do Castillo formado en un alto risco y destinado en tiempos pos­teriores de atalaya de este Pueblo cuando fué frontera de los ~10ro, y aunque también es palabra lalina no convienen en nada sus signif.cados. De haber también en el Corli¡;ro de Campillo y Fuente ue Toribio, 11, ruinas de Yoppe nombre fenicio efe cuyos vestiglos hemos hablado antes. El Maestro Medina aseg:Jfi' que e~ <n Morón confirmándolo t~mbién Am· brosio de Morales, porque cerca del Castillo de Cotre hay una monta!!a de piedra imán la que hace mención San Isidoro diciendo que se halla en lo último de Espafía (Libro 16) y que se procuró la ~aca de ella sin saberse por quien, Infiriéndose que serIa por los fenicios qu~ ocuparon estd tierra y fuel'on muy aficionados a 1" dicha Piedra, con lo que inventaron la na­vegación, es de presumir que para su guarda edificaron el castillo de Cotre

I allí mismo Inmed.ato.

El mismo Morales (Hisloria de España 1,' 4.0 ) dice que en Morón hay muchas piedras preciosas, como Jacintos, Agatas, Granates, etc, con otras muchas labradas naturalmente en forma de puntas ochabadas que le dan los A~tífices como hace mención Aristóteles de las riquezas de piedras que 'os fenicios llevaban de E~palia y dl Andalucía juzgo '1ue serldn de Morón pues no se sabe las hubiesl en otra parte de la Provincia,

En el Nacimiento de la Plata o fuente que está a la sa lida del Puebto al S. hay grandes cavaderos en que se hallan piedras que conlieDen este metal de lo que parece hace mención en estos versos Sta no, Poeta griego:

"Penis argentlas inmensi Tartesis oculta que petras" frontis "En las fuentes andaluzas donde se ocultan suftcientes piedrns".

IElfo. (opia lit.ral (olttinuará In .1 próximo númerol

Page 4: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

,

15-7-51 EL GALLO Pagina 4

sIll ha61a con "CJflanolillo el itallo"

¿Se lIama?-Manuel Garera Macias, pa servir a Dios y a uste.

¿Más <,onocido? -Por Mano­lilIo /" gilano.

¿Dónde vive? - En Humanes 8, tiene Vd. su casa.

¿Profesión? - Tocaor, esqui-loor, correar JI aficionao a la poesía

¿Casado?-Como Dios manda. JCf¡urumbeles?- Tres soles. ¿Gitano de verdad?-De pura

sepa.

Nos hd dicho que es aficio­nado a la poesra. ¿Cuando em­pezó a senlir esa ins¡¡iración?­(Se para a pensar unos insl~n-

les). - Pos mle usté fué hace co-sa de unos 25 dños aproxima­damenle. Habramos formao en-tre unos amigos una comparsa,

(por derlo que Ibamos ves- ¿Ha recilado en público? rros de niños lurcos), y después de haber gaslao en la preparación lodo el parné de que disponramos caímos en la cuenla de que nos fallaba lo más impor' ranle: las coplas. Por en­lonces eslaba Barrolo Ber' nal que era siempre el que las hacía. pero al encar­gárselas nos dejÓ asom­braos al querer cobrarnos una pesera por cada una,

en lu!{ar de los dos reales que nos cobraba de co~'

rumbre. Nos volvimos a reunir y ante la imposibili ­dad de junlar enlre lodos lo n~cesario acordamos que cada uno hiciera la su­y~. Recuerdo que pasé una o dos noches «sin sornar» pero el resullado fué que mis coplas, con mi asom­bro resullaron más güenas que hasla enlonces habra hecho Barlolo.

¿Las escribió V? - Ca. no señor, me las llevé me­Has en la cabeza.

¿Porqué? - De las lelras no ando muy . ..... Las re-len!a en la memoria hasla que alguno me las querra escri bir .

¿Tiene Vd . muchas poe· sras hechas? - Que me acuerde 80 ó 90.

-Reciré un día en el Tealro Gloria. Tenr~ que rrabajar como guirarrisra e n un cuadro flamenco que de­butaba aquel dra, pero a la hora de empezar no se pre· senlaron los flamencos. Entonces me ofrecieron susliluir uno de los núme-ros.

¿Y qué ral lerminó la cosa? - Me aplaudieron muchrsimo haciéndome sa­lir 4 ó 5 veces al 'Iablao».

¿Cuál de sus poesras ha gustado más?-Al Cristo de la Cañada y la que le dedico a Manuel Torres, canlaor

I de Jerez, que por cierro léI hice una noche, en el ca­mino, cuando iba con unos I amigos, a locar a El Arahal

¿Le guslarra acluar en el Tearro? - Sf señor, en al­gún beneficio.

¿Toca Vd. la guHarra desde hace rlempo?-Em­pecé con ella cuando lenra once años. Compré la pri' mera eslando de zagal y mi maestra fue una vieja que vivfa a mi vera. Des­pués, Don José NaranjO me ha ensenado mucho. Diga Vd. en el papel que es el mejor locaor que hay en el mundo.

Sus ojos humedecios

" por el lIanlo y por la pena; era lal su paresio cual dos gOlas de rocro con la misma Macnrena.

Ya llegamos a la hacienja -dijo el marqués carinoso ­aqur lendrás quién re alienda y quien lus mrseras prendas las rrueQue en Irajes lujosos.

Pero enjuga de rus ojos las lágrrmas gHanilla no me mires con enojo y haz que vuelva el clavel rojo a rus pálid ~ s mejillas. No pienses en la Iris reza aparla de Ir el dolor piensa sólo en la grandeza en el lujo y la riqueza que re ofrezcn con mi an.or.

¿El mejor poeta anda- Pdra aumentdr ru belleza, luz? - Federico Garela hechicerd reina mía Lorca. pondré en rf ranla riqueza

¿Admiración? _ Por Ra- que d, pies él la cabeza món Monloya, Lo r c a y serás una joyerra. Zorrllla. Diez modistas a porfía

¿Es re úilimo porqué?­Por el "Tenorio" y "A buen Juez, mejor tesligo" .

¿Proleclores? - D. An lonio Angulo, D, Francis­co Siles, D. José y Don Eduardo García, Don José Sánchez Mesa y 1). Ma · nuel Oliva enlre olros.

¿A quién desearla hacer la mejor poesra').-AI Ge­neral Queipo de Llano y a una niela de Don Pascual

Alvarez.

¿Y para Vd. cuales son las mejores de las que ha hedto? -La Gitana de ayer y Mi Carmen.

¿Para lerminar, quiere Vd. recirarnos la primera?

-Allá va:

La capona galopaba y tras su veloz carrera esp~so polvo dejaba que la blandura empanaba de la blanca carrelera.

Era el marqués que corrra con su jaca posrinera mlenlras lloraba y gemra sobre la grupa subía una ecañr» canaslera.

rendrás d. aqur en adelante trabajando noche y dra haciéndole. vida mía los Irajes más eleganles. Tan solo re aceptaré lo que no me has ofrecio, -Dime pronto lo que es. -Que me vuelvas orr~ vez

a la vera de los mros; lo demás no me inlet'esa bien lo sab~ el soberano que no quiero roás grandeza que vivir en la pobreza al lado de mis giran os. Y ru re pued~s queda r con todo tu señorío que a una giranilla honrá no se le puede comprar con joyas ni con vesHos. Conque, vuelvemeMarqués al sirio ande me enconlrasre y encomiéndate a un dive si algún dfa los calés descubren que me robaste. .- SI desprecias mi dinero porque algún girano amas y ru carilio es sincero yo sé ser u n caballero ¡vete con fu caravana.

¿Quiere decirme algu­na cosa más? - Pués sr senor; diga V. que en la guilarra y la poesía los ha­nra mejores, pero pelando borricos ... . el amo .... yo.

Page 5: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

-• ¡ ,

15-7-1951

fRANCIA Ya lienen los franceses su nue­

va Asamblea Nacional, después de las elecciones. que como recordarán se caraclerlzaron por el éxilo del R. P. F . o partido del General De Ga ulle, Dresznlado por primera vez como tal a elecciones generales. Exi· lo s in duda s~cado a COSla de los par­lidos más o menos centristas ya que, con la única excepción de los "mode­radas", lodos han perdido gran nú­mero de partidarios.

Los comunislas, aún cuando pri· meros en número de electores, no ha" debido ver con buenos ojos la eva­sión de C<lsl medio millón de -adeptos, si hacemos balance con el resultado que alcanzllron en 1946. Claro que donde se acenlúa esta corriente es en el M. R. P. y en el parlido socialista, bandos que resultan más perjudicados al comparar los resultados de hace cinco años.

El caso es que Frdncia tiene ya a su nueva Asamblea, aespués de ha­ber batido lodos los "records" de cambios de gobierno en e .~tos últimos tiempos . Y para el futuro ¿qué nos tendrá reservado?

Sólo el partido de De Gaulle ha dado !I conocer su programa y hemos de esperllr a que los d.más hagan lo mismo y comiencen las combinacio­nes. Hasla entonces, consignemos que en el programa del General hay un punlo que dice que "tanlo la Ale. mania Occldenlal como Espaiia, de· ben incluirse en el sislema de defensa Allánlico". ESlo siempre es algo des­pués de la primera reunión de la Asamblea donde se dieron grilos con­tra el anciano y enfermo mariscal Paain

INGLATERRA A la Nación que ~oGó siempre de

la tranquilidad basada en su poderío la vemos desde que finalizó la \1uerra empdlmando conflicto trds conflicto. Parece que sus dioses hdn dejado de

series propicios. En este del pelróleo tampoco está teniendo mucha suerle, ya que ni la sentencia del Tribunal In-

EL GALLO

ternacional de la Ilaya es reconocida por el pueblo persa, fanatizado de nacionalización. Mientras tanto y para ~anar las simpatías de los pueblos ára· bes, el espectacular Mossadeq, ha re· tirad" a su ministro de Tel·Aviv, ca­pital del Estado de Israel, que había sido reconocido por el Gobierno Per­sa , continuando a pesar de lodo Ids ne~ociaciones am.llo·persas, sin que veamos una solución por ahora.

ESTADOS UNIDOS Como principal representante de

las Naciones Unidas, celebran en Kaesonr,r, ne~ociaciones con la Corea comunista. - Al Almirante Joy, Jefe de la Dde~ación Americana no le envi­diamos en modo alquno su papel. Es­tar entablando ne\1ociaciones de paz, y a la vez especifica r las dos partes

ORIENTE IAWUOAI

Uno Irtls olro los mejores estrenos de I ~

tempOflldll

,

,

PEUCUL1.S PAilA ESTA SEMANA:

F~RIA DEL '.raoPlco

el Bllrla dur r:k Castilla Bn maravlllo.o Tech tthsolor

Erro1 fI,DU . Vine. U.dEon, :Robe!"t ooo.,r ...

OPUESTOS Dhb.,. 51.o.W)'(k, ¡am .. M •• oD., VAn H.fIja

A ... G.daer Eu .. pellcuJ. 110 IIfi .. u.a .. d. ID. Se,.iI1. lt .. u

l. tftApo~.d. pr6a:ima.

--------------~---------

"El Gallo" velando por los in · kreses de sus suscriptores ofre­ce, desinleresadamente un "Con­sultoría Jurídico", a car\10 del le­trado local Don Antonio Ga rcía I1uete, del Cole~io de Sevilla.

En él se contesta rá a todas aquellas consultas juridicas que nos envíen nuestros suscrip to res, siendo esta la única condición necesaria.

Dirijan su correspondencia a l Apartado de Correos 11.° 17.

-----------------

Pág. 5

de manera cla ra y terminante que las operaciones de \1uerra continúan, es alqo irónico, pero asi es la querra y

asi fa. diplomdcia . Sobre los aCI.erdos que hayan to mado las dos dele~acio­nes en firme, no ~abemos más que lo

I que se refiere al aspecto puramente militar, es decir a I~ forma má, con­veniente de llevar a cabo un armisti­cio militar, sin que intervenr,ran por tanto los d istintos problemas que puco den presentarse sobre aspecto econó­mico, político, social, etc. ~1i¿ntréls

tanto, no queda más remedio qu~ e~' perar él que las neílociaciones lIe~uen a un buen camilla, y que ese armisti' cio mílítar sea un hecho, pues mientras asi no suceda, los Gobiernos respecti­vos no tratarán definitivamente de nada que con la pa? se relacione. Son muchas las familias norlealnericanas que deseal' con toda su alma que esto lIeílue a ser una realidad .

Ralph Jonhson Bunche.

Premio Nobel de la Paz 1950.

El 411 ~anador del codiciado Pre­mio Nobel de la Paz nació en Detroíl, Michi~an, el año 1904, nieto de un es­clavo neqro. liuérfano a tos 14 años, Ra tph Bunche se abrió camino en la vida y en los estudios instalilOdo al­fombras. Lue~o ~anó una beca para estud iar en la Universidad de Califor· nia . Trabaja ndo como ordenanza, 10-~ró costearse sus ~as tos de vida en otro importante centro docen te. In­cansabie y brilldnte estudiante, Bunche se licenció y doctoró en Filosofía en la Universidad de Harvard. Bunchc estudió también en la Escuela de Eco' nomía de Lo nd res, y en la Uuiversi­dad de Ciudad del Cabo.

Después de enseñar ciencia polí­tica, el docto r Bunche en tró a trabajar al servicio del Gobierno de los Esta­dos Unidos cuando estalló la se~lIn.ja \1uerra mundia l. En 1945 fue ayudan· te del deleqado norteamericano en la Conferencia de Dumbarton Oaks 'l asesor de la dele\1ación de los Estados Unidos en la Conferencia de las Na· ciones Unidas celebrdda en S. Francisco

Page 6: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

I

rJJerrltm6amiellto ele ulta 6óveela

en gesLÍs de la Cwiada. •

Ecos de Sociedad

ONO MÁST.I(¡A

Hoy dfa de San Enrique, c~lebran su fiesta onomástica los señores de Blázquez Sánchez, de ClIslro Ra­mos, Ternero y Cala Bohella.

En el día de mañana, festividad de Nuestra Sra. del Carmen celebran su fiesta ollomáslica las Sras. Vda. de Cramazou, Viuda de Siles, y Vda. de Candau, de Montellano Sras. de Bláz quez (D. Julio), de Siles (D. Francis-

• col, de Morón (D. Sebaslián y D. An-tonio), de Fierro (D. Manuel), de Jor· quera (D. Sallliago), de Gómez (Don

Francisco), de Bilbao (D. Juan), de Muriel (Don Francisco de P .), de Ro­mlÍn (D. José), de Delgado Adame (D. Anl.°), de Escalanle (D. Antonio) de Caslro Ossorno, (D. Ant(mio), de Carbó (D. Juan) y Sra. de Fernández de Monlellano; y las Srtas. de Ca­macho Moreno, de González Crama­zou, de Oliva González, de Janer Co­lunga, de Fernández Escobar, de Alonso, de Escalante, de Gómez Viz­cafno, de Mul\oz Hermosln, de An­gulo Fraile, de Vidal ~odrrguez y de Jaren y Mart~1 de Montellano.

Primera Comunión

En la Parroquia de San Mil/uel recibió el pasado dominl/(1 por vez primera el PaiJ de los Anl/eles, la pre­ciosa niña Mari-Sabel. hija de los Sres. de Senra (D. Ramón), Jefe de la Escuela de Caza. La Misa fué oficiada por el Capellán Castrense D. Emil/dio Delllado, quien pronuncio una sentida plática. Le acompañaron en tan so­lemne acto sus padres y numerosos

• amll/os.

----------------,

VIA,JEROS

Regresaron de Ma­

drid el Seño r Marqué de Vlilar del Tajo,acom­

pañados de su sobrina, Srla. Asunción

Delqado.

Rellresó de Roma donde ha sido recibido por el Santo Padre. el Rvdo. P. Superior de los Salesianos D. Ri­cardo Acuña.

De Madrid, los Sres. de Alvarez

Anl/ulo (D. AntoniO).

De Córdoba D. Narciso Núñez Salguero en compañía de su hermano el Rvdo . P. SaleSiano D. Emeslo, que

aclualmente cursa estudios de Sagra­da Teolol/ia en Turin.

Pasan unos dias en nuestra cíuddd lo~ Sres. de García, ella por su cuna

de Siles Pranconetti. Después de recorrer varias capi·

tales de España reqresaron de su via­je de novios los Sres. de Mejías Sena (D. Ignacio). . Regresó a su finca "La Plorída'

la Sra. Vda. de Turmo

I

Primera Misa

El antiguo alumno salesiano Don Antonio Ferrete Carrasco, cantará Misa (O. m.), en el dfa de la fecha en la Iglesia de M.' Auxiliadora. Serán sus padrinos los Sres. de Muñoz (D. Se­bostián). tros del misacantano. El pa- I negfrico estará a cago de su antiguo maestro et Rdo. Padre. D. Luis Her­nández Ledesma .

,JUVENTUD TRIUNFANTE

Recientemente han + aprobado con brillantez y

el 7.° Curso del Bachi­llerato y el examen de Estado. Don Juan Antonio Carrillo Salcedo, hijo de la Señora Viuda de Carrillo y Don Alberto Garela Ulecia. hijo de 105 Sres. de García Bernal (D. Alberto).

Iqua lmepte aprobMon con brillan­tes notas el Examen del Estado Don ; Juan Alvar~z Colunl/i1, hijo de la Sra. Vda, de Alvarez; y D. 1\ll1ado Sanz González, veelno de Montellano .

N Pasa unos días en nuestra ciu-

dad con 105 Sres. de Quinlanilla (Don Ha sido ascendido a General de G bril/ada nuestro ilustre paisano Don . uíllermo) el conocidísimo pintor qra- Manuel Carmona" Pé d V

d. ~ rez e era, I

na 100 D. Carlos Moreu Spa. por tal motivo está recibiendo mu-Rellresó de Madrid la Srta. de chas felicilaciones a la que unimos la

Muñoz Ilermosín. I nuestra más sincera. ~

De Jaén la Srt~. Hermúsin León. Pasa unos días en nuestra ciudad

D. Manuel Camacho. Veranean en Cádiz los Sres. de

Cramazou (D. Alberto y D. Héctor) en compañía de su familia.

En Rota la Sra . de Salas en unión de sus hijas.

En Cádiz la Srta Cristina VilIalba.

En Punla Umbría, la Sra. de Mon­tes e hijos.

En Cádi:: la Srla. Salud Hurtado en compañía de su Sr~. madre, pasan

Han sido nombrados socios hono­rarios del Circulo Mercantil de esta ciudad, los Sres. Bermudez Vlala (D. d Crislóbal) y Cruz Auft6n (D. José)

• Se encuenlra meiorado de la inter­

vención quirúrgica a que fué reci~n­t~mente sumetido D. Juan M.' Ramrr~z

• fi

Igualmenle se encuenlra muy mejo- q rado del accidente automovilista que sufrió el conocido industrial de Alca­lá de Guadaira D. José Campos Pi-zarro .

• FARIHCIA DE GUARDIA PARA HU UMAHA temporada con 105 Sres. de Gon2ález

Fovorablemente se comenla el cua­dro del joven pintor sevillano Sr. Ji­ménez, que por iniciativa de la Srta. Magdalena Angulo se ha donado a capilla de San José de la Iglesi~ de la Parroquia de San Miguel.

D. Adolfo González Palomino. Jo­se A. P. de Rivera, 25. Teléf, 109

Palomino (D. Rafa~l).

I . En Punta Umbrla D. Antonio

Diez de la Cortina y familia.

Page 7: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

el, ..... iii Otra l1ez

"Cl Pozo de la c)llllerle"

eClIJ illas !!!

r-----------------------------------------------------------toral de la Semana.

Día 15 t Domínica IX después de -San Enrique, empe,ador.

Día 16, lunes.- Nuestra Señora del

Día 17, martes.-Santas Justa y

a, hnas, vqs. 'l mrs. patronas de

Día 18, miércoles.-S. Camilo de

Díd t9, jueves.-Sta. Aurea Vil', mr.

Día 20, v iernes.- San Jer6nimo

Día 2t, sábado.-El triunfo de la

la Hoja Parroquial Diocesana).

de una bó­en la Ermita de

de la Cañada.

lii Otra vez: en ... Canillas I!I ( El Pozo de la Mu e rte )

MUY IMPORTANTE

De interé s para los ganaderos.

Como continuación a la nota refe­rente al censo ganadero y de reclam~ · ciones de lana (pá¡¡-ina 8) y por ha­

cimiento de que habian visto a un berlo recinido a úl!ima hora, comuni­hombre ahogado en el pozo de Cani- camas a nuestros lectores, que en lIas. Dieron las primeras noticias v;rtud d. la Ci rcular n.o 52..\0, dichas

declaraciones deberán hacerse antes Antonio Castillo Múfioz y Antonio del próximo dia 20. Dentro de los

A los doce y media aproximada­

menle del dia de ayer luvimos cono-

López ferrete, trasladándose inme- cinco dlas siguientes los Sres. lns­diatalllenle el Juzgado al lugar del pecIO res Velerinarios a qulones de-

. ben presentarse las declaraciones, suceso . Una vez extra Ido el cl/daver llevarán /J la práctica el resumen no-resultó ser José Domlnguez Solano, 1 minal de las presentadas, con arreglo conocido por el de cMi tienda andan- a los formulotlos-I'esúmenes ce D-

do>, de 48 anos de edad, casado con Maria Valle vargas, que queda

viuda y con ocho hijos. Se pudo apreciar que él mismo se tiró al pozo

hacia varias horas, calculándose que

lo haría a las cinco de la mafiana

21 Y ~2.

AV I SO

La Hermandad S indical de Lobra· dores y Ganaderos ha instalado una limpiadora de semillas paro el servl · cio de los labradores que lo deseen.

rc:.. pasado martes, ya las tres de lo aprOXimadamente. aproximadomente se derrumbó

Izquierda de este lemplo

concurrido de los moronenses,

que hubiera que lamentar desgra-

personales, "in duda por la hora que ocurrió . Se liene la impresión

que ~I derrumbamiento ha sido de­

!l la pésima calidad de la made­

que se empleó en la constcucción las bóvedas, ya que 3egún /lues­

informes la de la derecha se en­

Ira en mal estado. Nueslro Pa · Jesús de la Cañada se ha trasla ­

a la Parroquia de San Miguel

conlinúan celebrándose sus

conocimienlo que se han reuniones para arreglar de­

Iivamente dicha Ermila, reuniones

dMán sin duda definiliva solu· ¿Pero no debía el pueblo moro­

l an devolo de Nuestro Padre

contribuir" la reparaCión de su o? A.l hacernos esta pregunta la

ya que lenemos la cerle­

de que son mucho~ los interesa·

en una total restauración y de ir a que la misma se efectúe

s rapidamente posible.

El José Dominll'uez se dedicaba a la venia de teiidos y otros artlculos

por los cortilos y su muler es reco­vera . Ha vivido muchos anos en el Castillo y hace poco compró una

casa en la call e Carretas donde ac·

tualmente vivla.

Por sus más normales proveedol'es de IDs arlÍl:ulos que vendi., tenemos

informes de que cumplia con seriedad sus compromisos comerciales, y que

era hombre muy trabajador y de vida

ordenada.

Dicen que hace unos días tuvo un

diguslo con un miembro de su familla lo que ¡>arece le afectó muchisimo, pe

ro la opinión general de lodos los que

le Irataron es la de no explicarse co­mo pudo tomar tal delermlnación, ha­

biendo sido muy senlido por cuantos

le conocieron.

O'ganizadón Mation.1 d. Ciogo. •

Números premiados:

Dia 9; 019.-Dla 10; 495. - Dia 11; 161.-Dia 12; 206.- · Dla 13;

109.-Dla t4; 440.

Racionamiento de Tocino Conlra 105 cupones núms. 145 al

150 de la hoja de VARIOS, de las Carlillas de TERCERA CATEGORIA

en el establecimiento de D . Juan Val­

divía Bellido, se despachan 200 qra­mos por ración al precio de :;'95 ptas.

Racionamiento de A ceite, Contra los cupones nums. 27 al

29 de la hoja de ACEITE de la carli­lIa nueva, se despacha en lodos los eslablecimienlos TRES CUAIHOS LITRO por ración al precio de 7'95 pts.

Morón de la Frontera, 10 Julio 1951.

Mnimi ... to domog,áh(e de,de 1.° de Julio

Nacimienlos ... , . . , .... . ... ", ,28

Defunciones ... . .. . . . , ........ , ,17 Matrimonios . .. . ........ .. .... . , .5

CARTELERA CINE O/1IENTE,- A 1 •• 10' 15 Y 12 e.·

Ireno de PANICO EN LAS CALLES por Richard Wldmark.

CINE TIVOLJ.- Hoy do. runciones, 10'15 y ti. E8/reno de PUENTE DE MAN­DO por Gary Cooper, con parres en tecni­

color . ,

I

Page 8: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

15-7-51

En los "BoleHnes Oficiales" se han Imunciado un gran número de plazas para los Cuerpos siguientes:

Person.1 en .1 l. N. de Estadistica.­

Concurso examen para proveer las plazas siguientes: Un traduclor, con el sueldo anual de 10.000 pesetas. -2 taquimecanógrafos, con el de 9,000 pesetas.-Un mecánil:o jefe, con el de 12.000 pesetas . - Un mecánico ~e­gundo, con el de 8.400 pesetas. - Un

EL GALLO

Cuerpo Pericial Agricola del Estado . -

30 plazas, más la/l vacantes que se produzcan hasta 1.0 de lebrero de 1952. - Título Peritos Agfcolas en poseción de tflulo oficial. Edad má­xima: 40 aflos.-Instanciaa: Se pre­sentará n en la SecretarIa General de la ()irección Generol de Agricultura. -(B. O. del Estados de 2-7-51).

Cuerpo d. Intérpretes del. Di ~

rección Gene,.1 d. Turismo.-

Una plaza, más las vacantes que se produzcan hasta la fecha del exa­men. Sueldo: 8.400 pesetas de in­

mecánico tercero, con el de 6.000 Pts. demnización.-Edad: Mayores de 23 -Un delineante, con el de 7.200 pese y menores de 50. -Instancias: Hasta tas.-Un telefonista con el 6.000 pe- el 2 de Octubre próximo, debiendo las setas.= Un mecánico electricista, ofi- . mismas presenlarse en la lJirección cial primero, con el de 9.000 pesetas. General de Turismo, calle Duque - Un ayudante, con el de 6.000 pese- de Medinaceli n.o 2, Madrid .- B. O tas'-Un mecán ico carpintero - eba- del Estado de ¡¡-7-51). nista, con el de 8 400.-Un ayudante, con el de 5.000 pesetas.-Dos mozos de almacén, con el de 6.000 pesetas. - Un manipulador de Laboratorio fo­tográfico, con el de 8.400 pestas.= Un Ayudanre, con el de 6.000.-Tres serenos con el de 5.000 pesetas.

Las solicitudes se presentarán en el Regislro del Instituto Nacional de Es­tadIstica, desde la publicación de es­ta convocatoria hast .. el 31 de diciem­bre del corriente año. (B. O. del Es­do de 23-5-51).

In.pocto, •• d. T,obojo.- Más de 17

plazas. Edad, mayor de 23 anos y menor de 45. Tftulo: Licenciado en Derecho, Ingeniero, Intendente Mer cantil y otro tftulo universitario s upe­rior. Instaocias hasta 31 de Julio del corriente allo.

Los exámene~ empezarán en la pri ' mera quincena de diciembre de 1951, (B. O. del Estado d : 21-5- 51).

Oficial •• d. Cob.,nod6n. - 20 plazas, más las que se produzcan hasta la terminación de los ejercicios. y 15 de aspirant~s. Sueldo, 8.400 pesetas más 1,800 pesetas de gra lificación complementaria y otras gratificaciones por razón de servicios. Se admiten señoritos . Edad mayor de 21 allos y ' , menor de 50. Tflulo: Licenciado en Derecho, o en Ciencias politiCéiS o Económicas, Instancias hasl<1 6 del corrienle allo. Exámenes: Comenza­rán el 21 de Enero de 1952 (B. O . del Estado de 4-5-51) .

Cuerpo Administrativo de Aduanes. -

18 pl~zas, con sueldo anual de 7.000 pesetas.-Exámenes en 1.0 de Enero de 1952.- Edad, comprendida entre los 18 y 35 allos, ambos inclusive. Titulo: Perito Mercantil o Bachiller. Instancias, desde 1.0 de Noviembre a 1. ' de diciembre del allo en curso. -(5, O. del Estlldo de 4-7-51).

Aprendices de Buzo en le Armade. - 4

plazas.-Edad comprendida entre los 20 y 24 años.-Ofic io de mecánico, carpintero, albañil y otroll análogos . In~tancias hast~ 20 de Agoslo del corriente ano (B. O. del Estado de 6-6-51 ).

Ofidol •• Sanitorio., - En el B. O. del Estado de 7 de los corrientes se anun:la lIn concurso de Oficiales Sanit~rios, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la Es­cuela Nacional de Sanidad .

Próximas convocatorfu. - Próxima'"

mente se ~nunciarán 55 'plazas del Cuerpo Auxiliar Mixlo de Correos.

Disposiciones oficiales de

interés general.

Censo ganadero y declaracio­nes de existencias de lana,

El B. O. del Eslado núm. 132 de primero de los corrientes, da normas

Pagina 8

para la formación de dicho Censo y Declaració n, para la campaña de t95 t-1952.

Panadería e industrias simio lares,

El B. O. del Estado núm. 184, aprueba los Estatutos de la Mutuali­dad Labordl de Panadería e Industrias similares.

Hostelería, cafés, bares y similares.

En el B. O. del Estado núm. 183 se aprueban lo> Estatulos del Monte­pio Nacional de Previsión Social de los productores de Hostelería, Cafés, Bares y similares.

Industria cinematográfica, En el 5. O. del Estado núm. 187

se establece un plus de careslia de vi­da para el personal comprendido en la reqlamenlación de Irabajo de la Industria Cinematoqráfica.

Profesionales de la Música. En el B. O. del Estado núm. 187

se establece un p:us de carestía de vi. da para el personal comprendido en el Reqlamento de TrabajO de los Pro­fesionales de la Música.

Productos intervenidos, En el B. O. del Eslado núm. 188

se publica una relación de los produc­los intervenidos, Que para su trans­porte precisa n ir acompañados de la quia única de circulación o de los re­Quisitos Que en cada caso se señalan.

Anuncios por palabras. "EL GALLO" iniciará esta Sec­

ción en atención a la finalidad prác­tica de la misma y al interés demos· Irado por ella por delerminado núme­ro de sus suscriptores. En dicha Sección fiqurará lo Que le interese comprar, vender, alquilar, etc., llevan­do además una parte dedicada al Tra­bajo a través de la cual unos pueden ofrecerse y o tros solicitar la colabo­ración de los demás.

Para comodidad de los lectores estos anuncios se admitirán t'n la Im-

• prenta La Concepción, siendo su pre­cio por palabra el de 0'50 pesetas.

,

Page 9: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

15-7-191 EL GALLO Pago 9

~as e ícu as que lel1tOS ,,;sio ..... PUEN'rE DE MA.NDO. - Hemos

visto en esta producción de ia War­ner, protagonizada por Gary Cooper, 111 vida de un piloto de portaaviones con toda su crudeza. Comienza en los finales de la primera guerra mun­dial y continúa para darnos a cono­cer la actuación de la aviación embar­cada, culminando en las escenas rea­les de las batallas de Okinawa y Mid­way. Decimos reales porque en Id segunda parte de la pellcula, vemos abundancia de documentales forma­dos en el mismo teatro de opera­ciones, intercalados con las esceolf8 del "plató". En esta parte - en tec­oicolor - vemos perfectamente 10B

ataques de los pilotos suicidas japo­neses - los" kamicaces" - al porta­aviones, asl como abundantes "de­rribos" lIéreos; realismo éste, que se debe a la colaboración que ha tenido en la película, la aviación embarca­da de los Estados Unidos .

Gary Cooper, tan buen artista co­mo siempre, desarrolla ni/! perfección una historia de herolsmo en el mar y en el cielo del Paclfido del Sur.

lt1 •• peetador .e.IIJaao.

PAPELERíA

LIBRERIA

Teléfono, 223

,----------.-------------

TOROS ~N AlGAMITAS A bene[¡cto de la Parroquia de Algá­mitas, se celebrará el próximo dla 25, festividad de Sanlfago Apóstol, una

Magnifica Novillada en JI. que lfO lidia rán

2 Hermosos Novlllos-Toros, 2 de la acredilada ganaderia de D. Leo­poldo de la Maza, por los oficionados

de esta localidad, Ig08"lo .Juan

MALDONADO E.tl. D o \·iJIada·b.n~ fjc ¡o que liNk amenizad .. pur la ban­da de múal('& local, ha ,itl " nrganizailll I'on el mayor entu"la 'lrno y deNinterét por el in tl u~frial de aquella 10-calillad n. Ignacio C.I¡ rera O('Fena, IIUlen elt.! r eci·

hlC'ndo mucha. fc Ucit &cilJDtI

Anunciamos a nuestros lectores que próximamente aparecerá en es­tas columnas nuestra sección de 10-ros, a cargo del presligioso crHico

"PLATA y ORO" que tendrá al corriente de la actuali­dad taurina a los numerosos aficio­

nados a la fiesta Nacional.

PÁ.NICO EN LAS CALLES.·-AI

fin vemos una pelicula en la que Ri ­chard Widmark. el magnifico "crudQ" del cine, el "cínico méÍs cínico" de I~ pantalla, nos enseña una faceta dis · Iinta y completamente druest6 a la que nos tiene acostumbrados. Le vemos en esta ocasión desempeñon ­do el papel de abnegado médico del Departamenlo de Sanidad Pública, al servicio de una ciudad en grave peli­gro de infección.

Una ciudad americana por cuyas calles cruza la más terrible amenaza colectiva : la peste neumónica, Mras­trada por una banda de criminales, y la Ley y la Ciencia con él de mag­nifico representante. en lucha con los clásicos tipos sacados de I"s fi­cheros policíacos de una gran ciudad.

Ha sido un buen acierto también la elección del tipo de asesino, que es po~ible veámos en lo sucesivo en otras pellculas, pués ésle es su debut. El final nos recuerda el de "Et Tercer Hombre" por desarrollarse lambién una emocionante "cacer(¡1 de hom-bres' . El e8peetador de la Gran Vio

- /

Teléfono, 54

San Miguel núm. 1 MORÓN DE LA FRONTERA Ramón Auñón n.O 5

~. _____________________ I1-____________________ __

n ustria a ....... erera T ra6ajos de Carpintería

Venta de Maderas . ? •

-- Morón de la Frontera C;. del Castillo, 41 -

,

• Proteja su vista con GAFAS IME.RYO

Se sirven las recetas de los Señores

Oculistas con exactitud y economía .

Cantarrana, 7 Morón

Page 10: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

15-7-51

DEPORTES Ve la luz nuestro semanario, cuan­

do la temporada deportiva puede consíderarse terminada, pero a pesar de todo no puede faltar en sus pár¡¡i­nas un comentario. que sea como el resumen de lo acaecido durante la ~e­mana. El futbol • deporte Que puede ser considerado en España como el que más adeptos tiene - ha dado fin a su temporada, tanto en el Campeo­nato Nacional de Lir¡¡a, como en la Copa de su Excelencia el Generalísi­mo. Los resultados, todos los cono­cemos. Un Atlético de Madrid Cam­peón de Liqa, y un Barcelona Cam­peón de España.

Tampoco podemos dejar de men­cionar, la liquilla que terminó el pasa­Jo dia 8, 'l a la vista de la cual no nos queda más ~emedio que confor­marnos con nuestra mala suerte. Por­Que ,verdaderamente esta temporada hemos tenido el fario, prtmero por aquel partido del Sevilla en el que puelo r¡¡anar el Campeonato de Lir¡¡a, y del cual no queremos acordarnos; lue­r¡¡o ha sido la desr¡¡racia del Betis, y a la vez la del Huelva, 'l por último el descenso del Málar¡¡a a Ser¡¡unda Divi­sión. En definitiva, el faria ese que les deciamos antes. Claro que como la esperanza es lo último que se pierde, aún nos queda el desear que esos ru­mores, sobre una probable fusión del Hércules y del Alicante sean ciertos, porque en ese caso, y - siempre con­tando con la Federación Nacional el Betis, tendría una nueva ocasión de poder ascender. Pero no nos has,¡a­mas demasiadas ilusiones, esto no pa­sa de ser un rumor, aunque perfecta­mente lór¡¡ico, pues dos equipos ali­cantinas en ser¡¡unda división sir¡¡nifica restarse uno a otro partidarios y con ello inlerés, 'l por otra parte, los ju-

EL GALLO

r¡¡adores han subido mucho y los des­plazamientos son larqos y costosos. Asi pues, confiemos.

El descenso del Málar¡¡a, lo senti­mos como cosa propia, no en balde siempre hemos vistos con simpa tia, su marcha a través de la clasificación r¡¡e n~ral, además con ello satisfaciarnos un poco también, ese orqullo de la patria chica; ver a dos equipos anda­luces en Primera División. Ahora no, ahora queda uno sólo '{ ... qracias.

Asciende a Primera División "des­pues de brill.¡ntes ejerciciOS·, el Club de las Pa Imas, con qran desesperación de los Clubs peninsulares, que sola­mente en desplazamientos van a r¡¡as­tarse una fortuna, pero .. bY el pro­pio Club de tas Palmas? éste tendrá que efectuar sus entrenamientos en avión .. . .

Ya poco nos queda que decir sobre futbol, estamos en pleno descanso veranieqo, tanto para los jur¡¡adores como para los entusiastas; es la épo­ca de los nuevos fichajes de los ficfiajes sensacionales, Y del constante ir Y venir de los po/rones de pesca de los Clubs, ofreciendo como en una subasta cualquiera, cantidades exhor­bitantes por éste o aquél juqador. Y no di~amos nada, queridos lectores, si el juqador es extranjero, porque enton­ces la cotización alcanza cifras astro­nómicas, sea bueno o malo, el caso es tener un nombre raro en la alinea­ción, lo demás .... , En fin, no nos debemos estr.'lñar, después de todo, es lo mismo de todos los años Y siem­pre el público re,ponde ir¡¡ua 1: llenan­do los campos Y cada vez con más pasión Y entusi~smo. No nos queda más remedio, que esperar septiembre, para empezar de nuevo a pasar ma_ los ratos Y llevar al dedillo las proba­bilidades que hay de r¡¡dnar una qui-

Página 10

niela, esto también es inte,esante. Pero no solamente va mas a escribir

de futbol, cierto es que es nuestro de­parte favorito. pero también hal7 mu­chos más a los Que en qeneral se con' cede poca atenci0n 'l que sin embar­qo son tan interesantes como dM pa­tadas a la pelota, con la ventaja de que la má'loría de las Veces resultan más barato.

Ahí lenemos, sin ir más I~jos la vuelta ciclista a Francia, en la que to­man parte ciento veinlicuatro corre­dores que llevan la representación de ocho naciones. sin que falte España naturalmente, que ha presentado un equipo bastante completo, diriqido por

el veterano Cañardó. Es curioso ob­servar como el deporte ha IIes,¡ado a ser un neqocio, en el cual los profe­sionales además de ser admirados, ob­tienen buenos beneficios. Y lo que decíamos antes para el futbol, se pue­de aplicar ir¡¡ualmente para el ciclis­mo. No hay más que observar, que el l7encedor de esla prueba recibirá la bonita suma de un millón de frMcos. Cierto es que la prueba es dura, y la estación no muy apropiada, pero no es menos cierto que el beneficio es redondo y así merece la pena ·sacri­ficarse". La participacion en esta prue ba del equipo italiano con su rOl/lier

Bartali a la cabeza. nos ha hecho re­cordar los incidenteS ocurridos por es­tas fechas el año pasado, que dió ori­r¡¡en a la retirada inmediata del equi­po italiano de la prueba por uno ofrecerles ser¡¡uridad la actitud de mu-

. chos entusiastas franceses", ser¡¡ún de­claró a los periodístas italianos el pro­pio Bartalí. Así no nos extraña que este al10 para tomar parte, hayan exiqido hacerse un sequro especial contra"to­da clase de accidentes" tanlo en ru­ta como por pilrte de los vehementes aficionados franceses.

QUIN

Restaurante CírculQ Mercantil TRANSPORTES ExeeleDte CeelDa

Cervecería "M 1 A M I" ........ astro erma12os Marl.e •• PeeaN.

.vd. Quelpo de LiaDO, 33 TeléfoDO, 197

Caseta Círculo Mercantil (Alameda] Domingos., Pestlvos Oran Baile Morón de la Frontera

t

Page 11: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

15-7-1951

La y la "El lenguaje de las flores"

es inne¡¡¡ñble quc un ramo de flores es siempre un presente delicado

EL GALLO

I mo de "endelweis" siqnifica una de ' c1aración de amor. Si ella acepla el ramo, quiere decir que acepta al hom­bre que se las "frece ... En olros pai­ses del cenlro de Europa, coloca el

Pág_ 11

vaso cualquiera y la enciende. Los vapores de azufre, pasando

al Iravés de la leJa, hacen desapare­cer la mancha,

La operación puede ser renovada

, que expresa admiración . r~speto y ca· pretendiente a la ventana de su ama- muchas veces, si es necesario , riño hacia la persona a quien se envido

En este mundo ¡¡¡ris y materialista, un ramo de flores represellta el mejor ob­sequio. , , El má; de Su aqrado. Para la mujer. las flores . han sido, son y se' rán una de esa, cosas superfluas que resultan tan a¡¡¡radables.

Desde remotos tkmpos llevan en sí un siqnificado simbólico , ., Existe una leyenda española. la cual asequra que un rey de España tenía una her­mosa planta de d,ahar, La hija de su jardinero qu~ría casarse y no dispo- I niendo de la dote. v¿ndió éste una planta de la flor al Embajador de Francia. y por cierto a peso de oro Con esto consiguió reunir lo suficiente para dota r a su hija, Esta. en agrade­cimiento a la flor, llevó una corona de azahar en la ceremonia , . ,En las islas salvajes del Pacífico sus habitantes. enamorados. elltre¡;¡an ramos de mirto a las bellas, . . El amante griego colo­caba a diario flores en la puerta de su novia para expresarle su amor. , ' y mandaba decorar de violetas la mora· da de su futura novia el dia de su unión, . . En Roma. la ceremonia de la "corona nupcial" era parte importan­tísima en la celebración del matrimo-• nlo. acostumbrando a decorar de ro­sas la casa de la novia. , .

Subsiste en al¡;¡unos paises ese tradicional respeto por las flores, En los Alpes. por ejemplo. enviar un ra-

Fino Amontillado

da. una rosa en unión de su declara­ción dI!' amor : si al dia síguiente la moza lleva la rosa en el pecho indica i~ualmente. que le <lcepta, si no .. ,

Toda flor significa algo en el len ' guaje del amm. Por ejemplo: la aca- I cia amarilla expresa "comienzo a amdros"; la dnémona roja, "creo en

nueslro anwr"; la camelia blanca, "desdeñáis mi amor''; la dalia amarilla "sólo creo en vuestra amistad"; la mar¡;¡arita blanca, "sois la única a quien amo"; la orquídea blanca. "amor puro"; la rosa,"estoy ansioso de amor" la violeta. "si!enciad vuestro amor" ..

-COi'rSEJOS PR¡\CTICOS.

Manchas de Iruta.-Eslas man chas tan corrienles en esta época, son una de nuestrá~ preocuracione~ y so­br~ todn si se tienen pequeñines, pues entonces podemos afirmar que no hay manera de evitarlas. Sus babis, al poco de ponérselo, estarán hechos una lástima. Y por olro lado ¿quién les prohibe que sus Ola neciras cojan 1" ciruela dorada que tenemos sobre la mesa y que llama tantosu atención? Es preferible la nrM cha a la rabieta ¿no? y sobre lodo, si enconlramos un medio para ocabar con ellas .

He ~quí cómo se procede: mojdd la parte manchada; dos personas tie­nen la lela, Una de ellas toma una cier' ta cantidad de azufre, colocada en un

M. G. L U Q U E JEREZ

J osé Antonio Roble! TEJIDOS

José .Antonio, 5 Morón de la Frontera

Enseguida se enjabona la mano ch~; si resiste a la jab0t.adura, verted un poco de agua de javel con agua hirviendo y enjuagad vivamente va­rias veces.

Manera de limpiar las alhajas Pasad ligeramente un cepillo sua­

ve y un poco de jabón sobre las jOYM. que mojaréis en agua dur nle uno o dos minutos, después que las hayáis secado cerca del fuego, Ouernad ense­guida un poco de pan, que reduciréis a polvo y frotaréis con él las piezas de oro o de plata que querá's limpiar ,

PARA LA BELLEZ¡\ Para lograr que crezcan las pesta­

ñas basta eon recortarles cuidadosa­mente las puntitas y aplicar todas las noches una pincelada de aceite de ricino ,

• Para fortalecer et pelo nada hay

mejor que cepillarlo todas las noches , con un cepillo de púas metálicas.

• el sudor grasiento de la cara puede

evitarlo con producloS del tipo de las aguas lechosas que tienden a secar Id piel

• Hay un producto llamado .Lumi·

nex» que sirve para oscurecer el ca · bello sin leñirlo

'[-1, "

Morón de la F tOntera

Page 12: El Gallo nº 1 - 15 julio 1951

-

15-7-1951

HUMO Entre amigos.

- Si yo no me huhiera cvsado, me habrían rob odoest~ moflana la cartera

- Es que tu mujer ha descubierto al ladrón?

-No, pero es que me la h3 quitddo como todos los días antes de salir.

• • ,

Matrimonio en la consulta médica,

- Tienen Vds. úlcera de estómago los dos.

...:. Yeso será ¡:¡rave?

- Pchs .. I lo más que puede ocurrir es que se queden viudos los dos

• Matrimonio judío.

ELLA.- Bien está, Abrahamclto, que seamos virtuosos del ahorro, pero

lIas para no gastar los interruptores, ¿no crees que es algo extremado?

A Cuentan que Chdrlot durante unJ

conferencia cinemalográfica, era mo­lesJado insistentemente por una mos­ca. Después de sacudirse sin resulta­do varios manotazos, Charles pidió presa de gran desesperélción, un ma­tamo~cas . Siguió la conferencia y Charlot empulíando su arma segula con ojos amenazadores a la pesada mosca . Varias veces disparó, errando otras tantas. De pronto, la mosca fué a pararse sobre la meSd, muy cerca de donde él estaba. Tensó los nervios y con extraordinaria cautela levantó el matamo,cas. Pero en el momento preciso de descargar el golpe morlal, bajó el arm~ y dejó que el enemigo eSCdpara.

-IPero nombrel-exclamó uno­¿Por qué no la mataste?

Charlot encogiose de hombros: -No era la misma mosca .

La verdad adelgaza y no quiebra y siempre andn sobre la mentira como I

-'

_____ - __ o

EL GALLO

el aceite sobre el agua. (Cervantes) .

• Los hombres son como el vino:

la edad agria a los malos y mejora a

los buenos. (Cicerón) .

• El dinero es la semilla del dinero,

y el primer duro es más dificil de gd­nar que el segundo millón. (Rousseau)

porMALOTE

HORJZONTALes.= t. At revés en tos na¡­

pes.-En el especio.-2. Preposici6n .- Diml~

"Ulivo nombre mujer._D. Consonenle.- Vo_

cel.-L1enen de nuevo ._4. Dios de 105 peBro­

res .-AI reveso prefijo compuesro.-5. Locos.

Preposición =6. Ave zancuda.-Inicinles de •

Lugn y Nanles .-7 Río de México. Al revés. enlrégal.!.-8. Flor _ 6role.= 9_ Mineral ra_

dioacrlvo . -Al revés. Rod rigo_10 Sistema de localizlIción r4díoeléclricO.-AI revés, pUlida

11. Lerras de Soda .-AI revés, negllcI6n. -12 En el c r~neo.- En merMa ra acción de man­dar pilfar.

VERTJCALES._l Manch.dura. --2 Vocal.

Complaclérase.= ~ Conraminedos de une

enrermedad .-4 Ptlpel con brlllo.-ñ Conso­nanle.-AI reveso entrada de rnef.-6 General

americtlno de le guerra de Secfsión.-Vocal

7 Al revés. prelcdo espafiol.= 8 Al revés. se apliclI enrre hilanderas a 11.'1 seda poco lo reí­da_ - 9 Nombre de lelrll .-AI revés. pronom­

bre pe:rsonal.- 10 Mono pequeño - A.zlIdll

de dienles.- t t. Unir. IUnlllr.-Con lenas_-

12 NlIlurllil de cepitel espafiolll.

(SolllCidH &11 '-" 111·á.rtlno núnll'l'o)

CURIOSIDADES A lo largo de las carreteras de

Nueva Gales del Sur, Aulrillla, exls · len unas cabañas donde los conduc­tores de ganados dejan pan yagua para los pobres que recorren los ca-

Pág. 12

minos y son sorprendidos por la no­che muy alejados de la población .

• -Es mala suerte derramar la sal •.

Esto es una supersllclóo muy antigua, que data de los tiempos en que era muy cara y apreciada.

• A pesar de estllr sumer~idas en

ligua limpia y fresca, ocurre a veces que las flores se marchitan rápida­mente. La causa de ello es que pene­tran burbujas de aire en los cllpllares del tallo e impiden que el agua IIqgue a la flor. Recortando unos centlmetros los tallos sumergidos, reviven las flo­res.

• Celebridades del Reino Animal:

El asno de Buridán; la burra de Ba­I,am; el perro del hortelano; el caba­llo de Atila; los f.l'dIlSOS del Capilolio; el león de la "1etro; la paloma de la

la Paz; la ballena de )onás; el buey de Apis; la tortuga de Esquilo; el gallo de Morón.

ADIVINANZA ¿Cuál es la comunidad

que sin regla expresa vive y notab!e utilidad de sus Ira bajos rectbe ella, con la humanidad'!.

( Solución eH el pró.ci ltlo 111í HJf';·O.!

VE SY

DA.DES. El corcho es la madera menos pe­

sada que se conoce, según la mayo­rfa de los tratados de la materia .

Sin embargo no es el corcho la madera menos pesada. Hay una espe­cie llamada "lanero" existente en las Antillas y otra denominada "marea" que se encuentra en el lago Tchlld, ambas más livianas que el corcho.

• Los lunares deben ocupar nuestra

atención y a ser posible eliminarlos ya que lerminan degenerando en cáncer.

Si emb"go seria ridículo genera­lizar de este modo. Unicamente aqueo 1I0s que sangran, crecen o cambian de color son dignos de atención. Pero rranquilfcese, éstos son los más raros.