El habla de los adolescentes venezolanos

45
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN Y DESARROLLO HUMANO ESPAÑOL DE VENEZUELA TRABAJO DE CAMPO FENÓMENOS DEL HABLA DE LOS ADOLESCENTES - Mirlys Hidalgo (C.I.: 19 634 517) - Melina Morillo (C.I.: 13

description

Informe de trabajo de campo acerca del habla de los adolescentes venezolanos

Transcript of El habla de los adolescentes venezolanos

Page 1: El habla de los adolescentes venezolanos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA

JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZDEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN Y DESARROLLO HUMANO

ESPAÑOL DE VENEZUELA

TRABAJO DE CAMPOFENÓMENOS DEL HABLA DE LOS

ADOLESCENTES

- Mirlys Hidalgo (C.I.: 19 634 517)- Melina Morillo (C.I.: 13 137 423)- Aleida Romero (C.I.: 6 511 407)

La Urbina, junio de 2010

Page 2: El habla de los adolescentes venezolanos

INTRODUCCIÓN

Nuestra lengua está conformada por diversas aportaciones, tales como las

provenientes del latín vulgar, las contribuciones andalucistas, el sustrato indígena y

los prestamos procedentes de lenguas como el inglés, francés, italiano, portugués,

alemán y del árabe, del que se dicen continúan presentes más de cuatro mil palabras

que llevan en su origen este idioma y que han venido a enriquecer el llamado español

de América y por consecuencia la lengua que se habla en nuestro territorio.

Para comprender los diversos fenómenos del español de Venezuela presentes

en el habla de los adolescentes, se procedió a la realización de un trabajo de campo, el

cual consistió en la recolección de un corpus oral por parte de de las investigadoras

Melina Morillo, Mirlys Hidalgo y Aleida Romero; quienes realizaron una serie de

entrevistas a un grupo de jóvenes de edades comprendidas entre los trece y diecisiete

años, cuyas transcripciones se anexan a continuación.

En primera instancia, se cumplió con una fase de observación informal a

grupos de adolescentes en diversos contextos para seleccionar una muestra

constituida por cuatro jóvenes. Después del primer contacto con los mismos se

procedió a realizar la recolección del corpus mediante dos técnicas: la entrevista, que

consiste en recabar información en forma verbal, a través de una serie de preguntas

que propone el investigador, para obtener información cualitativa y recoger un

conjunto de hechos y/o requerimientos de información necesarios para la realización

de este estudio. Además, se incluye la técnica de la grabación, en la cual se

recolectaron los datos producto de una conversación entre dos jóvenes.

Page 3: El habla de los adolescentes venezolanos

Posterior a la recolección se realizó una serie de consultas bibliográficas que

permitieran realizar un posterior análisis de los datos obtenidos mediante las técnicas

anteriores, para finalmente, mostrar los resultados y las conclusiones que al respecto

se concibieron. Para cerrar, se incorporarán las referencias consultadas y anexos,

donde se hallarán las transcripciones de las entrevistas y documentación fotográfica

de las mismas, para la consideración y validación del presente informe.

1.- RESEÑA

El presente trabajo de campo está constituido por tres investigadores Melina

Morillo, Mirlys Hidalgo y Aleida Romero, quienes recolectaron los corpus

identificados como CORPUS A, CORPUS B y CORPUS C, respectivamente.

El CORPUS A, consta de una entrevista realizada a la joven María Francia

Álvarez de 13 años en la comunidad de El Pedregal en La Castellana Municipio

Chacao. El investigador a cargo de la misma fue Melina Morillo, quien se dirigió al

domicilio de la señorita y formuló una serie de preguntas abiertas, las cuales fueron

surgiendo a la par que la entrevista seguía su curso. En un momento inicial la

situación resultó un tanto tensa debido a la presencia de la grabadora, pues la

entrevistada manifestó incomodidad por el hecho de la presencia del artefacto, pero

superado el impacto inicial, fluyó una conversación bastante dinámica que nos

permitió pasearnos por una variada serie de tópicos, lo cual hizo de la experiencia un

evento grato y una actividad fructífera.

Por otro lado, el CORPUS B, a cargo de Mirlys Hidalgo, consistió en una

entrevista en un contexto educativo, para ello la entrevistadora se dirigió a la Unidad

Educativa Benito Canónico, ubicada en la el sector Los Naranjos en la ciudad de

Guarenas en el Estado Miranda. Al iniciar la entrevista, la señorita se sentía algo

incomoda, ya que manifestó no haber realizado una actividad similar, pero en el

transcurso de la misma, adquirió mayor confianza y se logró establecer una

conversación franca y amena. Su mayor preocupación era la posterior publicación de

la información que ella pudiera suministrar a lo largo de la entrevista, pero una vez

aclarado el punto de que la finalidad de la misma es de corte pedagógico y el uso

Page 4: El habla de los adolescentes venezolanos

restricto a tales fines logramos establecer empatía con la entrevistada y consolidar un

trabajo de muy buena calidad.

Finalmente, el CORPUS C fue el resultado de la grabación de una

conversación telefónica de dos adolescentes. Se les advirtió que en algún momento la

grabadora del contestador de llamadas del teléfono local de la casa de Luis José

Núñez se encontraría encendida y su conversación sería grabada, de forma tal que la

grabación sería aleatoria para permitirles mayor espontaneidad y que pudieran

expresarse con total naturalidad. La conversación tuvo una duración de

aproximadamente 4 minutos, en los cuales se pudo apreciar que los jóvenes no se

restringieron en el uso de lo que a juicio de la investigadora Aleida Romero, era una

jerga particular que requirió una posterior aclaratoria de términos por parte de los

adolescentes.

Page 5: El habla de los adolescentes venezolanos

2.- METODOLOGÍA

El Objetivo

Identificar los diferentes fenómenos del Español de Venezuela presentes en el habla

de los adolescentes.

Metodología

Para la interpretación y posterior conclusión acerca de los distintos fenómenos

del Español de Venezuela involucrados en el uso de la lengua en adolescentes se

realizó una serie de entrevistas a jóvenes adolescentes en el marco de un trabajo de

campo.

El presente informe, muestra los distintos aspectos de desarrollo y realización

del idioma en los adolescentes durante una serie de entrevistas informales. Este

trabajo de campo es de carácter exploratorio, ya que permite obtener un análisis

inicial de la situación estudiada. Esta investigación es de carácter analítico y no

contempla un posterior seguimiento. La misma, está orientada a medir el uso,

adecuado o no, de la lengua en el sector de la población seleccionada (adolescentes),

los cuales contribuirán a proporcionar información que ayude a establecer

conclusiones con respecto a la presencia de los diversos fenómenos de la lengua

presentes en la muestra.

Para la obtención de los datos fueron necesarias las técnicas de la entrevista

como método de investigación social que recurre a un conjunto de preguntas, orales o

escritas para recabar la información necesaria acerca de la problemática de estudio y

el análisis de contenido, el cual se refiere a la forma de reducir y sistematizar

cualquier la información recolectadas en las grabaciones de las conversaciones con

los entrevistados, proceso llevado a cabo en tres etapas:

Fases o Etapas:

Primera Etapa (Observación y Selección)

En esta etapa se procedió mediante la observación informal de grupos de

adolescentes en diversos contextos a seleccionar una muestra de cuatro jóvenes, bajo

los siguientes criterios: estudiantes de Educación Básica y/o Diversificada, con

Page 6: El habla de los adolescentes venezolanos

edades comprendidas entre los trece y diecisiete años, con disponibilidad para ser

entrevistados por los investigadores y que durante la observación evidenciaran el uso

marcado o no de la jerga propia de los adolescentes. Debían ser representantes de al

menos dos de los grupos socioeconómicos (B, C o D). Una vez identificados los

sujetos que se ajustaran al perfil anterior se procedió a la Segunda Etapa (el abordaje).

Segunda Etapa (El Abordaje)

Luego de realizada la selección, se procedió a establecer un acercamiento

inicial con los sujetos de la muestra a fin de sentar las bases para llevar a cabo la

posterior entrevista de los mismos con el objeto de detectar en ellos los diferentes

fenómenos presentes en el español de Venezuela. En esta etapa los entrevistadores se

presentaron ante los integrantes de la muestra y pautamos una posterior cita en la cual

se realizare la mencionada entrevista.

Tercera Etapa (La Entrevista)

Los datos fueron suministrados mediante una serie de entrevistas realizadas a

jóvenes identificados como: María Francia Álvarez de 13 años de edad, Franya

Blanco de 16 años de edad, Luis José Núñez de 13 años. Esta etapa se dio en tres

fases:

Fase Preliminar (Antes)

Previo a la realización de las entrevistas, los entrevistadores acordaron el

diseño de la misma, el cual consistió en una entrevista abierta, sin preguntas

estructuradas con la finalidad de brindar a los participantes la mayor libertad para

expresar sus ideas abiertamente y sin restricciones de ningún tipo; adicionalmente, los

entrevistadores se dirigieron a los lugares pautados para la realización de dicha

entrevista.

Fase de Ejecución (Durante)

Al iniciar la serie de entrevistas, los jóvenes se mostraron un tanto incómodos y en

ocasiones desconfiados acerca de las preguntas propuestas y en su totalidad

expresaron no haber realizado con anterioridad una actividad similar, pero durante el

transcurso de la misma se relajaron y los resultados fueron fructíferos. En líneas

Page 7: El habla de los adolescentes venezolanos

generales se expresaron con bastante claridad y adquirieron confianza en a lo largo de

la actividad propuesta, mostrando una actitud afable y cooperativa, lo cual permitió

que la misma fluyera de manera satisfactoria en los tres escenarios propuestos (cada

uno de los entrevistados).

Las entrevistas estaban estructuradas de la siguiente forma: una sección inicial

con datos generales de los jóvenes que deseábamos entrevistar; en la que se reflejan

nombre, apellido, edad, sexo grado que cursa, entre otros aspectos. Además de una

sección de preguntas relacionadas en un contexto conversatorio y sin estructuración

previa con la intención de conocer las impresiones de los adolescentes y sus

preferencias y relaciones con el medio que los rodea.

Fase Final (Después de la Entrevista)

Al concluir la serie de entrevistas, agradecimos a los muchachos el haber colaborado

con la elaboración del presente trabajo de campo y la posterior elaboración de un

informe de resultados y la función formativa que cumple el mismo, realizando énfasis

en la importancia de su desempeño para la ejecución del mismo.

Page 8: El habla de los adolescentes venezolanos

3.- ANÁLISIS DEL CORPUS LINGÜÍSTICO

El análisis del corpus es una selección de materiales significativos, el cual

consiste en identificar los fenómenos del español de Venezuela presentes en el habla

de los adolescentes en los distintos niveles de la lengua (fonético-fonológico,

morfosintáctico y léxico-semántico), sirviendo de estrategia para considerar las

transformaciones sociales y culturales que ha sufrido el habla del venezolano.

La lengua la lengua es un sistema que se organiza mediante cuatro niveles

(fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico pragmático), donde cada uno de ellos

posee una unidad distintiva y específica para su análisis:

FONÉTICA

Hace referencia a los fonemas, es decir, a los sonidos que forman las palabras.

Dentro del nivel fonológico, se pueden diferenciar la fonética y la fonología. La

fonética estudia los sonidos mientras que la fonología estudia los fonemas. Al hablar,

se realizan y perciben un número variadísimo de sonidos, y por otra parte existe una

serie limitada de reglas que forman el sistema expresivo de una lengua. La disciplina

que se ocupa de los sonidos es la fonética, mientras que la que se ocupa de las reglas

y organización del significante o forma de la palabra es la fonología. La fonética

estudia los sonidos, y la fonología opera con abstracciones, es decir, con fonemas. En

este nivel de la lengua se presentan dos tipos de procesos; asimilativos y no

asimilativos, para englobar los fenómenos del español de Venezuela.

PROCESOS NO ASIMILATIVOS

Estos procesos son bastante frecuentes en el habla popular, es decir que tienen

mayor frecuencia en los estratos más bajos de la población (obreros no

especializados, campesinos, personas que viven alejados de los centros poblados o

con escaso nivel de escolaridad) y que suelen reforzarse debido al uso, a pesar de ser

contrarios al uso culto formal. De estos procesos se destacan los fenómenos por

reducción, incrementación o transposición.

Los fenómenos de incrementación, consisten en los aumentos fonéticos localizados

en los diferentes morfemas o palabras, pueden ser:

Page 9: El habla de los adolescentes venezolanos

Epéntesis: se define como el cambio fonético que consiste en la adición de

fonemas hacia el interior de la palabra, para crear lo que se conoce como

neologismo (nuevo término), es decir, intercalación de un fonema por lo

general vocálico en una secuencia vocálica, como por ejemplo emplastado en

lugar de empastado, agüitar en lugar de agitar. En el corpus se identificaron

los siguientes.

ENTREVISTA N° 2

− Dijieron/dijeron

ENTREVISTA N° 3

− ¡perrrrro!

La supresión de fonemas se presenta de forma cotidiana, tal vez la economía

al hablar o la comodidad, han llevado a reducir los vocablos; esto consiste en que las

palabras pierden fonemas hasta llegar a términos muy breves, distinguiéndose los

fenómenos de:

Aféresis: es el cambio que sufren las palabras por la pérdida de un fonema

inicial o inclusive de una o varias sílabas de la misma, a pesar de la falta del

segmento inicial, las palabras continúan teniendo sentido (freso/refresco,

orita/ahorita). En el corpus se identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− nada’e locos/nada de locos

Síncopa: es la pérdida de un sonido o fonema que ocurre en el interior de la

palabra, ocurriendo con mayor frecuencia la supresión del fonema /d/ cuando

se halla en posición intervocálica al igual que ocurre con dos fonemas iguales

en posición contigua (acabao/acabado, rediciones/reediciones). En el corpus

se identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− toas locas/todas locas; nega’a/negada; espero haberte ayudao/ espero haberte

ayudado

Page 10: El habla de los adolescentes venezolanos

ENTREVISTA N° 2

− Venio/venido; compae/compadre

ENTREVISTA N° 3

− guón por Huevón

Apócope: la traducción literal del griego apokopto, quiere decir cortar; esto

quiere decir que se produce una pérdida o desaparición de uno o varios

fonemas e incluso sílabas en algunas palabras, al final de las mismas, suelen

apocoparse algunos adjetivos, adverbios, sustantivos, verbos y determinantes

(buen/bueno, mal/malo, muy/mucho, cien/ciento, bici/bicicleta,

uni/universidad, pon/poner, ten/tener). En el corpus se identificaron los

siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− bue’/bueno; pa’ eso/para eso; pa’ que/para que; mi ma’/mi mamá

ENTREVISTA N° 2

− Pa/para

ENTREVISTA N° 3

− practicá/practicar; ¿qué má?/¿qué más?; ¿en qué anda?/¿en qué andas?;

pa/para; verdá/verdad

Elisión: es el cambio de fonemas que consiste en la pérdida de una vocal o

grupo de vocales al final de una palabra, siempre que a ésta la siga otra que

inicie con vocal. Por medio de este fenómeno se eliminan consonantes y a la

vez se cierran vocales al hablar (pa’llá/para allá). En el corpus se identificaron

los siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− a los qu’escriben/a los que escriben; aparte d’estudiar/aparte de estudiar;

tengo qu’estudiar/tengo que estudiar; qu’está en Miami/que está en Miami;

Page 11: El habla de los adolescentes venezolanos

porques joven/porque es joven; es pura charla d’yos/es pura charla de ellos;

nada deso/nada de eso; qu’estabas/ que estabas

Adicionalmente, encontramos los fenómenos transpositivos es decir, las figuras de

dicción que consisten en el cambio de posición de los fonemas de un vocablo, de este

tipo es:

PROCESOS ASIMILATIVOS

Según la Real Academia Española y desde el punto de vista fonético, asimilar

significa alterar la articulación de un sonido de la lengua y suplantarlo por otro

inmediato o cercano, mediante la sustitución de uno o varios caracteres propios del

sustituido por el que le corresponde. Los más prolijos en el español de Venezuela son:

Trueque: es el cambio o permutación de un sonido por otro, los cuales tienen

una presencia muy marcada en zonas populares, pero también puede darse en

el habla culta. En nuestro caso están presentes los siguientes.

Landacismo: se evidencia en posición final de sílaba alternando el fonema /l/

en lugar del fonema /r/ (puelta/puerta, cambul/cambur). En el corpus se

identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N° 2

− Polque/porque; amol/amor; peldon/perdón

Transformación del fonema /h/ en /g/: muy frecuentemente este fenómeno se

presenta en posición inicial de sílaba y va seguido del diptongo “ue”, el cual

se disuelve con una diéresis (güellas/huellas, güeso/hueso, güevos/huevos)

En el corpus se identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− ver por un güequito/ver por un huequito; además de el uso de la diéresis en los

diptongos “ue” como: büeno/bueno; büenísimo/buenísimo; güaou/guaou

Reducción de Vocales: al igual que las consonantes, los grupos vocálicos

(vocales consecutivas) también tienden a reducirse, formando un fenómeno al

que se le conoce como diptongación, lo que generalmente ocurre cuando

Page 12: El habla de los adolescentes venezolanos

vocales medias /a/, /o/ y la baja /a/ son fusionadas mediante la emisión de un

diptongo que une dos sílabas que por regla están separadas (rial/real,

emplié/emplee, pión/peón, tualla/toalla). En el corpus se identificaron los

siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− sí hay rial/sí hay real

ENTREVISTA N° 3

− Outomático/Automático

FENÓMENOS FONÉTICOS VENEZOLANOS

Yeismo: consiste en la ausencia del segmento lateral palatal /ʎ/ dentro del

inventario de fonemas del español de Venezuela. Es decir, es un cambio

fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica "y", en sus distintas

variedades regionales y alofónicas ([ʝ]~[ɟʝ]/[dʒ], [j]~[ʝ], [ʒ]/[ʃ]~[dʒ]), que el

dígrafo "ll" ([ʎ]). Es decir, se trata de un proceso fonológico de confusión de

dos fonemas originalmente distintos, por deslateralización de uno de ellos. En

el corpus se identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− es pura charla de’yos/es pura charla de ellos

ENTREVISTA N° 3

− iévalo/llévalo; iave/llave

Seseo: consiste en la ausencia del segmento interdental sordo /q/, por lo que

no se oponen caza, casa ni cocer y coser. En el corpus se identificaron los

siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− yo prefiero el testo/yo prefiero un texto; no estenderme mucho/no extenderme

mucho; a veces/a veces; no uso esas espresiones/no uso esas expresiones; a mí

no me parece/a mí no me parece; espresiones/expresiones; sensillo/sencillo; es

como un desir/es decir; es una espresión/es una expresión; no nesesitas decir

nada más/no necesitas decir nada más; “esótica”/exótica

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Page 13: El habla de los adolescentes venezolanos

Nivel Morfológico: es uno de los niveles en los que se estructura la lengua y que

investiga acerca de la estructura y la clase de palabra a la que pertenece (Sustantivos,

Adjetivos, Verbos, Adverbios) para delimitar y clasificar sus unidades y

adicionalmente, también se aboca al estudio de los formantes (género, número,

grado). Por otro lado, el Nivel sintáctico estudia las combinaciones de las unidades

lingüísticas con el fin que estos desempeñen una función y formen oraciones. En él se

halla la sintaxis la cual describe como las palabras se combinan para formar

sintagmas, oraciones y frases.

TRATAMIENTO DEL SUSTANTIVO: el sustantivo “es una parte de la oración

(categoría gramatical) que designa cualquier aspecto de la realidad, que puede ser

concebido independientemente” y que se caracteriza a partir de:

Género: característica gramatical que divide los sustantivos en femeninos,

masculinos o neutros. Pueden ser; naturales (en oposición de masculino y

femenino entre seres animados, marcados por la desidencia o/a, basada en el

sexo) o gramaticales (hace referencia a la anterior oposición pero sólo entre

seres inanimados, es arbitrario). Y se distinguen los fenómenos descritos a

continuación.

Oposición o/a para diferenciar a machos y hembras En el corpus se

identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− salgo con mis amigas (diferenciación en género con el masculino)

DERIVACIÓN: creación de palabras nuevas añadiendo prefijos y sufijos

Sufijación: el uso extendido de los diferentes morfemas afijales en todo el

territorio venezolano.

Diminutivos: ito/a, excepto cuando la última sílaba está compuesta por una “t”

que cambia por ico/a. Ejemplos: carrito, casita, niñita/patico, pelotica. En el

corpus se identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− Me gustaría ver por un guequito (utilización del morfema afijal ito)

Page 14: El habla de los adolescentes venezolanos

LÉXICO SEMÁNTICO: estudia el contenido absoluto de los palabras, expresiones o

frases.

Nivel Léxico: se estudia mediante la lexicología (estudio de las palabras de una

lengua, su significación y organización), se interesa por la estructura de las palabras y

su unidad de análisis es el monema, determinando el origen léxico de las mismas.

Prestamos Lingüísticos: son diferentes tipos de palabras que resultan de origen de

otros idiomas y que se usan con regularidad en el español de Venezuela, de ella se

derivan otras clasificaciones entre ellos los cultismos, los préstamos históricos, el

sustrato, el superestrato, el adstrato, los adstratos españoles y los neologismos.

Los neologismos: son las palabras incorporadas recientemente a una lengua y

pueden ser de tipo; extranjerismos, que son aquellos préstamos que conservan

su forma original (byte, spray, best seller) adicionalmente encontramos las

adaptaciones que están constituidas por los préstamos que se han adaptado a

la fonética castellana: (DEODORANT > desodorante). Por último

consideremos los calcos, que son traducciones de palabras o expresiones

como WEEKEND > fin de semana. También pueden construirse nuevas

palabras con los procedimientos propios de la lengua: derivación,

composición, parasístesis, acronimia, acortamiento y composición

sintagmática. En el corpus se identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N°1

− al mall (extranjerismo); shopiniar (derivación producto de un

extranjerismo y el sufijo ear, el cual se vio reducido producto de una

diptongación); güaou (adaptación al español de la expresión sajona wao);

uff (extranjerismo)

ENTREVISTA N° 2

− Okis/okey (composición sintagmática entre los vocablos sajones okey – is);

chau/chao (composición sintagmática entre el vocablo italiano ciao y la

abreviatura del pronombre you “’u”) Amix/amigas (composición

Page 15: El habla de los adolescentes venezolanos

sintagmática de los términos amigo y el fonema /x/ con el fin de dar énfasis y

diferenciación por grupo social).

ENTREVISTA N° 3

− Brother (extranjerismo); Burda (Significa bastante o mucho); Jeva (referencia

a las mujeres de su edad)

Nivel semántico: su unidad de análisis es el sema y se dedica al estudio del

significado de los signos lingüísticos, siendo el sema la unidad mínima en que puede

descomponerse el significado de una palabra.

Desemantización: A lo largo de la historia, el significado de muchas palabras

ha ido cambiando, ya sea por causas históricas, debido a la invención de

nuevos objetos o la variación en sus usos obliga a alterar los significados.

Psicológicas y sociales, siendo éstas las principales causas. Además,

encontramos los eufemismos, que son palabras que sustituyen a otras que se

consideran de mal gusto o excesivamente crueles como flexibilidad laboral

(facilidad de despido). Por otro lado, está la restricción o extensión del

significado de una palabra en un determinado área de conocimiento como es

el caso de ratón (informática). Sin embargo hay razones propiamente

lingüísticas, que manifiesta que se produce el cambio por influencia del

contexto en el que aparece la palabra tal es el caso de la metáfora (donde se

produce el cambio por la semejanza coroto por gobierno). La metonimia

(donde existe una relación de contigüidad o de cualquier otro tipo, tal es el

caso camisa, la prenda de vestir defender la camiseta, luchar por el equipo). Y

por último, la elipsis, que es la desaparición de un elemento del sintagma (Los

Tiburones de) La Guaira. En el corpus se identificaron los siguientes.

ENTREVISTA N° 1

− Marica (desemantización del término y su utilización como una expresión

coloquial de cercanía)

ENTREVISTA N° 2

Page 16: El habla de los adolescentes venezolanos

− UnaCB/un ACB (desemantización de un término técnico abreviado por

acronimia para suplantar la expresión “no te alteres”)

ENTREVISTA N° 3

− Háblame (desemantización del imperativo del verbo hablar utilizado a modo

de saludo); Causa, El mío (expresan afectividad, sinónimo de amigo);

Criminal (desemantización del término que indica delincuente para

convertirlo en una expresión que se utiliza para afirmar excelencia); Lacra

(desemantización del término que indica un estigma para determinar astucia);

Marico(desemantización del término y su utilización como una expresión

coloquial de cercanía); Menor (desemantización del término que indica

menos, para indicar a un niño); Beta (desemantización del término griego para

indicar noticia o chisme)

Page 17: El habla de los adolescentes venezolanos

CONCLUSIONES

Los adolescentes suelen usar la lengua como instrumento de jerarquización,

con el cual crean estándares, reglas, círculos sociales y se distinguen de otros

usuarios; para ellos la lengua es un elemento diferenciador y distintivo, tan cambiante

como el vestuario. Cabe recordar que históricamente la lengua ha sido el elemento

cohesionador de los pueblos, razón por la cual no es de extrañar que los grupos

adolescentes la usen para marcar sus diferencias, particularidades e incluso para

sentar un precedente de individualidad, no sólo entre los demás usuarios, sino entre

los miembros de este grupo social.

Precisamente allí, es donde radica la importancia de este trabajo de

investigación, pues pone de manifiesto el hecho que las diferencias generacionales

marcan un estándar en el momento histórico en el que se presentan, pero que muchas

de éstas no suelen perdurar en el tiempo. Hace una o dos generaciones atrás era

común escuchar expresiones como “¿tas colando?”; “ese culo está buenísimo”;

“dígalo ahí”, frecuentes entre los jóvenes, pero que en la actualidad sólo se pueden

apreciar en sectores de la población de mediana edad. Hoy, tales locuciones han sido

remplazadas por otras de reciente data y sólo comprensibles a los adolescentes,

propietarios de un código especial y único que establece una especie de barrera que

deja afuera a los adultos. Es familiar al escucha frases como “pendiente de un beta”;

“el mío”; “verga marico/a”, entre otras, de dominio exclusivo de los muchachos.

Adicionalmente, encontramos que ciertas palabras han ido perdiendo su valor

semántico para adquirir uno más cercano y porque no decirlo exclusivo en la jerga

juvenil. Es frecuente escuchar en casi cualquier lugar a jóvenes de los muy variados

estratos saludarse de una forma común “¿qué pasó marico/a?; “¿qué pasó guón?”;

“¿cómo está la vaina marico/a?”, sin sentir ofensa alguna, pues tales expresiones van

cargadas de afabilidad.

Finalmente, es necesario expresar la necesidad de pertenencia de cada

generación, ese deseo de diferenciarse de los que no son tan jóvenes y convertirse en

una especie de masa que posee intereses y elementos comunes que marcan una

Page 18: El habla de los adolescentes venezolanos

diferencia frente a los demás miembros de su comunidad, es la razón por la cual los

adolescentes han creado un modo particular de usar el español de Venezuela.

Page 19: El habla de los adolescentes venezolanos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chumaceiro, I. (1998). Morfología. Revista del Español Vivo Actual 69.

Chela Flores, G. (1998). Orígenes y Estado Actual del Español de Venezuela.

Academia Venezolana de la lengua.

Chumaceiro, I. y Álvarez A. (2004) El Español, Lengua de América. El Nacional.

Caracas: Colección Minerva.

Page 20: El habla de los adolescentes venezolanos

ANEXO Nº 1

ENTREVISTA REALIZADA A MARÍA FRANCIA ÁLVAREZ

Adolescente de 13 años de edad, cursa 1er año de Educación Media en el Colegio

Sagrado Corazón de Jesús, Municipio Chacao. Residenciada en la localidad de El

Pedregal, La Castellana, Municipio Chacao.

En la residencia de la entrevistada, el día 21 de Julio de 2010 a las 3:30 pm.

Entrevistador: para comenzar nos gustaría que nos hablaras un poco acerca de lo que

sueles hacer en un día normal.

María Francia: bue’ primero me levanto muy temprano, casi siempre con sueño.

Hago lo normal, tu sabes… me baño, como yal cole. Luego que regreso en la tarde

como aeso de la una y media hago la tarea y sino tengo nada más pendiente salgo con

mis amigas.

E: cuándo sales con tus amigas ¿a dónde te diriges? ¿Qué suelen hacer?

MF: vamos por ahí… al “mall” o algún otro sitio a ver gente, normal,… lo que hacen

todos

E: y… ¿qué es lo que hacen todos?

MF: shopiniar sí hay rial, y esas cosas… normal…

E: ¿cómo suelen ponerse de acuerdo para encontrarse tú y tus amigas?

MF: nos llamamos o nos enviamos un testo, yo prefiero el testo porque es más rápido,

además es más barato, es más práctico, sabes…

E: cuándo envías mensajes de texto ¿cómo sueles usar el lenguaje?

MF: normal…

E: ¿Qué es para ti normal?

Page 21: El habla de los adolescentes venezolanos

MF: escribo rápido, lo más rápido posible a veces uso abreviaturas para hacer el

mensaje más corto y no estenderme mucho, además todo el mundo lo usa.

E: ¿qué es lo que todo el mundo usa?, ¿las abreviaturas?, ¿qué suelen escribir?

MF: sí, a veses encuentras a los qu’escriben “dnd” para desir donde, mrk para desir

“marica”. Esas cosas si no me gustan mis amigas se burlan de mí porque no uso esas

espresiones, ellas disen siempre “verga marica” “dale marica” “noh marica”, ya es

común, tú sabes, normal… Pero, a mi no me parese.

E: ¿por qué no te parece? ¿Qué es lo que te incomoda de esas expresiones?

MF: son tipo normal entre los demás pero yo no le encuentro sentido. Además, no sé,

cómo que no tienen estilo, que sé yo es como si fuera de otra gente. ¡Qué sé yo…!

E: pero, eso no representa una diferencia muy grande entre tú y las chicas de tu

grupo, con las que te la pasas, ¿qué las hace estar siempre juntas?, ¿qué tienen en

común?

MF: büeno, en común tenemos todo, menos esas espresiones, claro está. Nos gusta la

misma ropa, sabes, así tipo sensillo, normal… de música nos encanta, Leidy Gaga

(Lady Gaga), tú sabes… ella porta’el estilo. Pensamos igual… el regueton

(reggaetón) nos gusta pero la letra es horrenda, y castiga a las mujeres full. No sé, es

como que les tiene rabia o quese yo, pero el ritmo es büenísimo.

E: veo que el tema de la música y el baile te apasionan, eso me lleva a pensar ¿sí te

dedicas a ello en alguna organización o academias? ¿O has contemplado la

posibilidad de hacerlo?

MF: ¡nooh!, nada deso, yo soy tranquila me gusta el baile pero no hago nada, ni

deporte ni cultura ni ninguna otra cosa aparte d’estudiar y salir con mis amigas. Ellas

sí, están metidas en esas cosas pero a mí no se me dan pa’ eso.

E: ¿a qué te refieres con eso de que no se te da?

Page 22: El habla de los adolescentes venezolanos

MF: a que yo soy tranquila, sabes… cuando no tengo qu’estudiar, me meto en chat o

salgo a dar una vuelta, pero sin complicarme, sabes… normal…

E: entiendo, veo que usas nuevamente la palabra normal, ¿a qué te refieres cuando la

empleas?

MF: no sé, es como un desir… algo…, es una espresión, como que todo está bien y

ya, no nesesitas decir nada más.

E: ¿cómo si con esa palabra ya todo estuviera dicho?

MF: exactamente.

E: hace unos instantes me comentabas que sueles entrar en los chats ¿por qué? ¿Qué

haces allí?, ¿qué encuentras en ellos?

MF: güaou… eso es toda una fauna como dicen… hay de todo, pero yo sólo hablo

con mis amigos o mis primos, también con mi pa’ qu’está en Miami y a veces es el

único medio para pasar tiempo con él, pero nada’e locos que me pidan fotos raras, mi

ma’ y yo ya tenemos claro eso…

E: ¿has escuchado historias acerca de los chats por lo que veo?

MF: uff… muchísima pero, nada de gente conocida, sólo de chamas que’andan toas

locas y nada, se prestan para esas cosas, pero yo’stoy clara nadie que te pida una foto

“esótica” es büeno.

E: vale, veo que eres una chica bien centrada y que tienes criterio con respecto a

muchas cosas que son importantes…

MF: ¡Claaaro…! Uno no es ignorante ni tonto, nada más porques joven y a veses los

mayores creen que sí, pero eso es pura charla d’yos.

E: me alegra que tengas semejante visión de la realidad

Page 23: El habla de los adolescentes venezolanos

MF: gracia… sabes a veses me gustaría ver por un güequito para ver de qué se trata

pero, me da cosita y no lo hago uno no debe arriesgarse más de la cuenta.

E: esa es una reacción natural, ser curiosos es una característica de todos los

animales, incluyendo al ser humano.

MF: cierto…

E: ha resultado interesante conversar contigo, espero no haberte robado mucho de tu

tiempo.

MF: noh, vale, tranquila por mi parte espero haberte ayudao en lo qu’estabas

haciendo a mí me gusta estudiar siempre que no sea matemática en eso soy como mi

ma’… nega’a pa’ eso suerte…

E: gracias, fuiste de gran ayuda sin tu colaboración no habría sido posible el trabajo

el aporte de los chicos a los que entrevistamos para éste trabajo de campo es el grueso

de nuestra investigación.

MF: que büeno, me alegra haberles servido, vale…

Page 24: El habla de los adolescentes venezolanos

ANEXO Nº 2

Análisis del Corpus (Mirlys)

Antes: a las dos (2) de la tarde, nos dirigimos a la Unidad Eduacativa MAYÚSCULA

Benito Canónico, ubicada en el Estado Miranda-Guarenas-Los Naranjos. Después de

entrar al liceo, nos dirigimos a escoger a un estudiante de tal institución. Luego de

encontrar a la estudiante se le explica lo que se necesita de ella y que esto es un

trabajo de campo que nos mandaron a realizar del Pedagógico de Miranda José

Manuel Siso Martínez, que nosotras somos unas estudiantes del cuarto semestre de

educación Lengua, Castellano y Literatura, posteriormente nos presentamos y

comenzaría la entrevista.

Durante: al comenzar la entrevista la señorita se sentía algo incomoda, ya que nos

expreso que jamás había realizado una actividad como ésta, pero al seguir avanzando

con la entrevista fue agarrando confianza y la entrevista fue fluyendo poco a poco

hasta ser una entrevista que parecía una conversación con sus amigas como la

señorita comentó.

Después: al concluir la entrevista, se le dio las gracias a la joven por haber colaborado

con nosotras. Posteriormente la señorita nos pregunto que si esa conversación iba a

salir de nosotras y la profesora, y se le aclaró que eso era un trabajo de campo que

sólo quedaría entre la profesora y nosotras, que no se preocupara que nosotras no

íbamos a permitir que lo que ella hizo la acotación de que tal entrevista no saliera de

nosotras (requiriendo privacidad).

Page 25: El habla de los adolescentes venezolanos

Polque - porque proceso asimilativo, trueque de la /r/ por la /l/ (landasismo)

fonéticos- fonológicos

Pa - para proceso no asimilativo, apócope (reducción) fonético-fonológico

Amix – amigas neologismo por composición sintagmática

Amol – amor proceso asimilativo, trueque de la /r/ por la /l/ (landasismo) fonéticos-

fonológicos

Compae – compadre proceso no asimilativo, apócope (reducción) fonético-fonológico

UnaCB – un ACB desemantización de un término acrónico

Venio – venido proceso no asimilativo, apócope (reducción) fonético-fonológico

Chau - chao neologismo por composición sintagmática

Dijieron - dijeron proceso no asimilativo, epéntesis (incrementación) fonético-

fonológico

Peldon – perdón proceso asimilativo, trueque de la /r/ por la /l/ (landasismo)

fonéticos- fonológicos

Okis – okey neologismo por composición sintagmática

Page 26: El habla de los adolescentes venezolanos

ANEXO N° 3

Se escogieron dos adolescentes, con parentesco consanguíneo (primos),

estudiantes de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Camino, ubicada en la

urbanización castillejo en Guatire Estado Miranda. Son muchachos de clase media,

estudiantes de 1º y 3º año de Educación Básica, quienes cuentan con 13 y 15 años de

edad.

Se escogieron estos jóvenes, dado que son muy buenos estudiantes, de una

posición social y económica relativamente buena, de padres profesionales y estudian

en un colegio que cuenta con una reputación muy prestigiosa en la zona donde se

encuentra ubicado. Todo lo anteriormente mencionado nos podría llevar a la

conclusión que deberían expresarse correctamente o en otro caso de manera

relativamente normal.

Se les advirtió que en algún momento iba a estar prendida la grabadora del

contestador de llamadas del teléfono local de la casa de Luis José Núñez y que en uno

que otro momento, sin determinar cual, se iba a grabar la conversación que ellos

desarrollaran, de tal manera que no supieran en qué momento se grabaría dicha

conversación y fueran lo más naturales posible. De esta manera se procedió a grabar

una conversación de los dos adolescentes por medio de un contestador de llamada. La

conversación duró 4 minutos con catorce segundos

Se procedió a desgravar la conversación, anotándola palabra por palabra.

Luego se extrajeron palabras específicas que llamaron la atención, algunas por ser

propias de la jerga adolescente y otras por ser fenómenos fonéticos, fonológicos,

léxicos semánticos y pragmáticos del español de Venezuela. Se obtuvo el siguiente

corpus, el cual determina el significado dado por los adolescentes a ciertas frases o

palabras al igual que las veces que se repitieron durante la conversación:

Page 27: El habla de los adolescentes venezolanos

PALABRA O FRASE SIGNIFICADO VECES QUE SE REPITE

¿Qué pasó? Se utiliza a modo de saludo

1 vez

¿Qué pasó? Utilizado normalmente a modo de curiosidad, para preguntar por un evento o situación

6 veces

El mío Se utiliza para expresar que la persona con quien estás hablando es muy querida

1 vez

Háblame Se utiliza tanto para saludar como para solicitar información

1 vez

Causa Al igual que “el mío” expresa la afectividad que sientes hacia tu interlocutor (podría ser sinónimo de amigo)

1 vez

¿Todo bien? Se utiliza como la segunda parte del saludo. Sustituye al ¿cómo estás?

2 veces

Criminal Esta expresión que se utiliza para afirmar excelencia

4 veces

Lacra Aunque suena despectivo esta palabra determina astucia

12 veces

¿En qué andas? Al igual que otras expresiones similares se utiliza a manera de saludo o para solicitar información.

2 veces

Brother Palabra de cierre) Palabra adoptada por los adolescentes del inglés con significado semejante, como hermano, amigo, etc. Se pudo observar que esta expresión se utiliza al terminar la frase

6 veces

Marico (palabra de apertura)

Muletilla para llamar a su interlocutor. Al contrario

13 veces

Page 28: El habla de los adolescentes venezolanos

de Brother, esta expresión se pudo observar que esta es una expresión para iniciar la frase a decir

Perro Se utilizó de dos maneras: en ocasiones del mismo modo que lacra y en otras ocasiones para demostrar asombro ante la noticia que se está oyendo

7 veces

Chamo Muletilla para llamar a su interlocutor. Al igual que marico se utiliza antes de empezar la frase

9 veces

Guón Muletilla que se utiliza para mencionar al interlocutor al final de cada frase

26 veces

Burda Significa bastante o mucho 16 vecesNo vale Como muletilla para

introducir alguna respuesta15 veces

Pana 9 vecesMenor Para dirigirse o hacer

referencia a un niño8 veces

Mala mía Manera de disculpa 5 vecesSi va Como respuesta positiva

aceptando cierta tarea o argumento (sustituye a Okey)

29 veces

Jeva Para hacer referencia a las mujeres de su edad

18 veces

¿Qué ma? Se utiliza a manera de saludo

Practicá Practicar

Pa ParaOutomático AutomáticoBeta Significa noticia o chisme 1 vezVainaVedá Verdadiévalo llévalo 1veziave llave

Page 29: El habla de los adolescentes venezolanos

FENÓMENOS FONÉTICOS FONOLÓGICOS OBSERVADOS EN EL

CORPUS

Entre los fenómenos fonéticos que pudieron observarse en el corpus, se

encuentran:

Cierto tipo de yeísmo en uno de los adolescentes escogidos. Este joven

pronuncia el lateral / /ג fonolizándolo de tal manera que se escucha como el

vocálico /i/ en palabras como llévalo, llave, entre otras, sonorizando iévalo, iave.

Entre los procesos no asimilativos de las particularidades fonéticas se

observaron:

Apócope: En la supresión total de la oclusiva dental sonora /d/ en todos los casos en

que se encontró al final de la palabra. Ejemplo: Verdá, amistá etc.

Del mismo modo se elide el segmento /r/ al final de la palabra y en los infinitivos. Al

igual que /s/ al final de los vocablos terminados en la misma.

Ejemplos: practicá, ¿qué má?, ¿en qué anda?, pa, verdá.

Síncopa: Se observó en la supresión de los fonemas en el medio de palabras como:

guón por Huevón. En esta misma palabra propia del lenguaje escatológico también

está presente el proceso asimilativo del trueque ya que en la jerga adolescente cuando

se hace uso de esta muletilla se transforma la /h/ en /g/.

Reducción de las Vocales: Donde concurrieron las vocales baja /a/ y la media /u/ se

produjo una reducción: Outomático por Automático

Epéntesis: En la palabra perro, cuando se usó a manera de asombro, se incrementó

la /r/ sonorizándola de manera exagerada ¡perrrrro!