El Hijo Del León-Ibn Assad

download El Hijo Del León-Ibn Assad

of 278

Transcript of El Hijo Del León-Ibn Assad

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    1/278

    1

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    2/278

    2

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    3/278

    3

    EL HIJO DEL LEN

    Sntesis de la Teora Indoaria del Avatar

    Por Ibn Asad

    www.ibnasad.com

    2013, Ibn Asad, ISBN 978-1-291-87264-4

    Primera Edicin: Mayo de 2014

    Contacto editorial:www.ibnasad.com

    Contacto autor: [email protected]

    mailto:[email protected]://www.ibnasad.com/http://www.ibnasad.com/
  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    4/278

    4

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    5/278

    5

    NDICE DE CONTENIDOS DE EL HIJO DEL LEN

    Cap. 1.- Generalidades introductorias a la Teora del Avatar 9

    1.- La Cosmovisin Indoaria 14

    2.- La Cosmologa Indoaria: El Universo Manifestado de la Nada 37

    3.- El Avatar Indoario: La Encarnacin del Ser Universal entre los Hombres 58

    Cap. 2.- La Teora Indoaria de los Diez Avatares 61

    1.- Matsya 71

    2.- Kurma 83

    3.- Varaha 92

    4.- Narasimha 101

    5.- Vamana 110

    6.- Parashurama 120

    7.- Rama 130

    8.- Krsna 141

    9.-Buddha 151

    9.1.- Mleccha-avatara, manifestacin indirecta (avesa) del Noveno Avatar 163

    10.- Kalki 180

    Cap 3.- Escatologa Indoaria 189

    1.- Identificacin de los Protagonistas Escatolgicos 196

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    6/278

    6

    1.1.- El Mundo de Koka y Vikoka gobernado por Koli 220

    2.- ltimas Palabras sobre los ltimos Das 239

    Notas y Apuntes Bibliogrficos 263

    Apndice Sonoro 275

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    7/278

    7

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    8/278

    8

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    9/278

    9

    CAPTULO 1

    Generalidades introductorias a la Teora del Avatar

    En el principio era el Logos y el Logos era con Dios y el Logos es Dios.1 Con esta clebre

    y lapidaria apertura empieza el Evangelio de San Juan, un texto griego escrito por

    un griego alrededor del importante concepto griego de Christs.2Y as, en griego,

    se expone la doctrina teolgica y religiosa de un logos hecho carne, concepto

    capital de cualquier cristianismo que con ese nombre merezca ser llamado: Cristo,

    como principio divino encarnado, Dios hecho hombre.

    Y sin embargo, aunque el concepto del logoshecho carne est en el ncleo de la

    espiritualidad europea, esta idea se ha vuelto extraa para los europeos

    contemporneos (aquellos a los que hoy se les llama occidentales). Aun dentro

    del catolicismo, el secular proceso de corrupcin semita culminado en el

    verdaderamente apocalptico Concilio Vaticano II, hace que pocos europeos

    contemporneos (quizs ya ninguno) encaren las liberadoras implicaciones de unDios manifestado en cuerpo humano, un hombre hijo del Padre de los Cielos, un

    Dios hecho persona.

    Por lo tanto, al pretender exponer una teora como la que subtitula esta obra, no

    estoy traduciendo al espaol unos raros conceptos extranjeros, no estoy

    presentando una teora asitica extica a unos occidentales ajenos a lo que aqu se

    maneja. No es ese mi propsito ni el de este escrito culminante de mi obra

    trilgica. Mi intencin expresa es otra: es la de recordar la raz espiritual de un

    hombre que ha olvidado con desidia que Dios no slo existe, sino que en

    ocasiones vivi entre nosotros manifestado, encarnado y viviente como hombre.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    10/278

    10

    Mi objetivo explcito de mi ltimo libro es demostrar al hombre moderno

    sufriente que Dios no es un espectro vengativo impersonal que elige a un pueblo

    para despus apartarse al ocio de la observacin de lo fatal. Quiero recordar y

    exclamar que la divinidad tuvo, tiene y tendr tambin una personalidad humana.

    Blasfemo? Incluso los pocos cristianos que aun hoy encaren esta realidad (la

    divinidad en carne de hombre), lo harn desde la timidez intelectual de los lmites

    geogrficos e histricos que impone una visin ciertamente pobre. Miserable,

    dira yo: aceptan la divinidad encarnada y manifestada en exclusiva, nica a lo

    largo de los milenios, y circunscrita a las coordenadas del Mediterrneo Oriental.

    Y sin embargo, la divinidad se ha manifestado como personalidad en mltiples

    momentos, incluso histricos, y en diferentes latitudes. En definitiva, la

    encarnacin de la divinidad no es ni puede ser algo tan exclusivo ni tan

    excepcional como los cristianos proclaman: un Dios que se hace hombre y

    desciende hace dos mil aos, por primera y ltima vez por siempre jams. No es

    ni puede ser as. Las diversas tradiciones lo expresan con claridad: la divinidad se

    manifest como hombre mltiples veces, incontables en el majestuoso desplieguetemporal de la humanidad.

    Por consiguiente, no voy a hablar de algo ajeno a la espiritualidad europea. De

    hecho, incluso anterior al Cristianismo, toda espiritualidad en el Mediterrneo, en

    Europa (y yo dira, en todo el mundo, tras estudiar los fascinantes datos que hoy

    se conocen de las civilizaciones americanas), giraba en torno a una divinidad

    encarnada en diversas manifestaciones personales, ora suprahumanas y

    mitolgicas, ora humanas e histricas en ocasiones demasiado humanas y

    demasiado histricas como para hoy osar infravalorar estas cuestiones como

    cuentos de indios o leyendas primitivas. Dios fue y descendi como hombre

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    11/278

    11

    tantas veces como fue necesario serlo y hacerlo. Cuando la virtud mengua y la

    injusticia comienza a reinar, yo me manifiesto.3

    Estaramos cerca de uno de esos cruciales momentos referidos por el avatar dela Bhagavad-Gita? A lo largo de este escrito se intentar dar respuesta a esta

    cuestin. Pero, por ahora, basta con tomar conciencia de este punto de partida: la

    divinidad se manifiesta en puntos crticos del despliegue de la humanidad, para

    dar lustre a una ley universal adaptada a las contingencias de la vida en este

    planeta, ley referida en la Tradicin Primordial como dharma. La actualizacin de

    ese dharmaadaptado a los diferentes contextos del ser humano est en sincrona

    con el descenso de los Avatares (diez; luego se ver por qu diez) y el despliegue

    de las Cuatro Edades (los cuatro yugas, los cuatro ciclos de la humanidad

    simbolizados por la rueda de los cuatro brazos o swstika4.) La secuencia de los

    avatares y la secuencia de las edades del hombre guardan entre ellas una armona

    matemtica que hace de esta materia una autntica ciencia exacta. El estudiante

    de esta ciencia pronto se dar cuenta de que la humanidad y la secuencia

    avatrica, no slo estn armonizadas meldicamente sino tambin estnsincronizadas por una rtmica. Es decir, que esta conjuncin es, a todos los

    efectos, una msica, sonora como tal, interpretable como tal. Y no sin motivo, en

    la Europa helnica se habl del logos5. Quizs este libro no aspire a nada ms que

    a mero manual de la teora musical ms elemental y del solfeo bsico para

    acercarse a esta msica: la sinfona del dharmay los seres humanos.

    El concepto de dharma nos conduce directamente a una espiritualidad concreta,

    alta, noble, fuerte, hoy de minoras, tal vez la menos conocida y ms escasa en

    estos tenebrosos tiempos de perversin e impostura espiritual. Con claridad: el

    dharma es el concepto nuclear de lo ario, de la espiritualidad humana. Y si

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    12/278

    12

    Nietzsche estuviera equivocado en esto como en el resto, y ario y humano

    no fueran nada ms que, en su sentido eminente, palabras sinnimas?

    As es: ese dharmauniversal no es otro concepto que el ancestral sanatana-dharma,en donde se apoya la civilizacin primordial de la humanidad (aquella que en la

    obra precedente se esboz en el marco suprahistrico del llamado Ciclo del

    Norte). Y hoy, los estudiosos llaman con torpeza religiones drmicas a algo

    que no son religiones de ninguna forma, sino la identidad an testimoniada por

    hombres y mujeres aun merecedores de as ser llamados. No es algo tan dbil

    como una religin, pues existen testimonios de esta identidad en individuos

    dentro de marcos catlicos tradicionales, como islmicos, hindes o budistas. No

    es algo tan tosco como una raza, pues arianidad y nobleza hay con la misma

    intensidad, en el espritu de un persa, como en el de un sirio, de un nepal, un

    alemn, un ruso, un espaol o un guatemalteco descendiente maya. No es algo

    tan voluble como una fe, pues algo as de inconsistente e inestable, no compone

    el hueso duro y puro de un ser humano sabio, noble, grande, que se alza sobre

    sus enemigos con una fuerza y un ansia de continuidad y conciencia, que no sonde este mundo. Y este motor no-humano de los seres humanos, ese origen

    sobrenatural de nuestra naturaleza terrena, es, en definitiva, el dharma.

    El avatar sera la personificacin encarnada del dharma que desciende al mundo

    de los hombres para guiarles durante un periodo circunstancial concreto. En

    otras palabras, es Dios eterno encarnado temporalmente en la tierra6, y no,

    como aseguran los enemigos del espritu ario, un hombre que deviene Dios.

    Avatar no es un hombre divinizado sino Dios mismo hecho personalidad en

    cuerpo terrestre, humano u otro. Al comprender esto ltimo, se reconocer

    enseguida una oposicin irreconciliable entre la espiritualidad aria y la

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    13/278

    13

    espiritualidad semita. Y no sin motivo, para el judeocristianismo de la actual

    Iglesia Catlica, para los rabinos judos o los musulmanes salafistas, hablar de un

    Dios en el cuerpo del hombre (pero tambin en el cuerpo de una mujer, de un

    nio, de un pez, de un gallo, de un jabal o en el hijo de un carpinteropalestino) resultar sinnimo de anatema. No seamos ingenuos: hablar de lo

    que voy a hablar conduce inexorablemente, desde el punto de vista de cualquier

    religin ortodoxa, a la hereja. Yo tomo esa direccin, de forma consciente, en

    plena posesin de mis facultades.

    Esta irreconciliable oposicin entre la primordial espiritualidad aria y la ortodoxia

    teolgica de las diferentes religiones semitas crepusculares, se puede evaluar en la

    divergencia entre la figura del avatar y la figura del profeta. No hay nada que se

    parezca a un avatar en las lneas profticas, como tampoco se puede hablar con

    rigor de algo tan extrao como profetas hindes. El profeta es un hombre con

    el don de revelar el mensaje de un deus otiosus que juega con la Historia

    transformada en epifana: Abraham, Salomn, David, Ezequiel, Mohamed Por

    el contrario, el avatar no es eso: el avatar es Dios en persona, encarnado en elmundo con la misin de restaurar una humanidad destinada a trascender la

    Historia. El profeta es una figura humana y etnocntrica, encorsetada en unas

    contingencias geopolticas, que habla a un pueblo (el suyo) en nombre de un

    Dios particular y celoso. Por el contrario, el avatar es una figura divina y universal

    que habla directamente al ser humano. Porque el avatar, aunque lo pueda parecer

    a los miopes ojos de los inquisidores, no guarda relacin con ninguna religin. El

    avatar es un concepto universal en cuanto a su alcance; y metafsico, en cuanto al

    conocimiento que encierra su ciencia.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    14/278

    14

    Por lo tanto es de ciencia de lo que aqu hablamos, de conocimiento. De hecho,

    se trata del ms alto conocimiento, una ciencia integral, que aborda tanto lo fsico

    que podemos percibir con nuestros sentidos, como lo que hay ms all de lo

    emprico, lo metafsico. Es la ciencia primera, una visin integral de cosmos: lacosmovisin indoaria.

    1.- LA COSMOVISIN INDOARIA

    Ense esta ciencia eterna a Vivaswatta, y ste se la ense a Manu, y Manu lo transmiti a

    Iksvaku. Los sabios regentes conocieron esta ciencia y la transmitieron los unos a los otros

    sucesivamente. Pero con el paso del tiempo, destructor de enemigos, ha sido olvidada.7

    Si hablamos de la Teora del Avatar, tenemos que hablar necesariamente del

    contexto donde est insertada, una ciencia integral, la cosmovisin de la

    civilizacin primordial. Aunque en las obras precedentes suger en varias

    ocasiones la existencia de una civilizacin primordial (con una lengua primordial,una ciencia primordial y una espiritualidad primordial), he tenido que esperar

    hasta 2012, para poder concluir desde todos los puntos de vista y una

    unanimidad interdisciplinar, que esta civilizacin y esta ciencia existieron y que

    sabemos ms de lo que vulgarmente se piensa, incluso desde las certezas y

    pruebas que exige la mentalidad cientfica moderna.

    En 2012 conoc el trabajo de Shikaripura Ranganatha Rao. Fue l quien me

    mostr hasta qu punto yo estaba equivocado con ciertos prejuicios acadmicos

    que sufra y hasta qu punto estos siempre haban sido rechazados por una

    intuicin que siempre supo lo que ahora voy a enunciar: no es cierto lo que se

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    15/278

    15

    haba dicho de la India Antigua hasta esta fecha. No slo es falso, sino que es

    muy probable que sea una mentira, un embuste malintencionado por parte del

    politizado mundo acadmico occidental (britnico-sionista, para ser ms exacto).

    Como punto de partida, el Dr. S. R Rao demostr que la India Antigua es muchoms antigua de lo que se pensaba8. Est demostrado que la mal llamada

    Civilizacin del Indo es ms antigua de lo que la arqueologa britnica impuso

    como cierto desde el descubrimiento de Sir John Marshall9: hoy estamos

    hablando de ms de 2.500 lugares arqueolgicos (cada ao se descubren varios)

    en un radio de ms de 500 kms., en la ribera de siete grandes ros diferenciados y

    ya identificados, cuya datacin oscila entre 3500 y 18000 aos, si no ms

    antiguos. Y los arquelogos indios actuales saben (y dentro de poco lo podrn

    mostrar) que la India Antigua sigui unos ritmos civilizatorios que coinciden con

    los datos que aport apoyndome en los propios textos vdicos en La Rueda de

    los Cuatro Brazos. Adems, los arquelogos indios (y yo mismo a travs de ellos)

    saben (sabemos) que la Civilizacin de la India Antigua fue testigo a travs de los

    milenios del despliegue de la presente humanidad de una forma menos mtica y

    alegrica de lo que yo en mi error pens en el pasado. Y hoy sabemos que aquelloque valorbamos como mitos propios de epopeyas como la guerra de

    Kurukshetra o las historias de los Pandavas en el Mahabharata, son ms

    histricos y ms reales de lo que el orientalismo acadmico se esforz en

    imponer. Una ancestral civilizacin con una alta cultura (la ms elevada, con la

    ms alta tecnologa conocida) se extendi desde los Himalayas hasta Dwarka,

    desde el Techo del Mundo hasta el Mar Arbigo10, durante varios milenios. El

    mtico ro Saraswati no fue, como se crey hasta hace poco en las universidades,

    un ro inexistente. El ro Saraswati existi y atraves el actual desierto de Thar 11,

    irrigando la ms prspera civilizacin que se conoce y ms antigua. Se trata de la

    cultura vdica original, anterior a la cultura vdica acadmica surgida de una

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    16/278

    16

    invasin hoy refutada como error del historiador. Hasta hoy, se consideraban a

    los Vedasel texto ms antiguo del que se tiene registro, con una datacin de 1500

    AC. Segn las ltimas investigaciones arqueolgicas y lingsticas, se ha ratificado

    la primera afirmacin: los Vedases el texto sagrado ms antiguo que se conoce.Pero adems, se puede ampliar su datacin: los Vedaspueden tener incluso ms

    de 15.000 aos de antigedad. Una autntica revolucin del conocimiento se est

    dando ahora mismo en una intelectualidad india moderna que est descubriendo

    su verdadera India, la India antigua. Ahora, en 2013, se empieza a conocer el

    alcance histrico y cultural de una civilizacin que, sin ser la Civilizacin del Indo

    acadmica ni las Civilizaciones Drvidas que jams existieron12, puede llamarse y

    yo la llamo, la Civilizacin Indoaria.

    Fig 1.- foto satlite de la regin de la Civilizacin Indoaria

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    17/278

    17

    La falacia de la invasin de los arios nmadas

    Cmo? Una civilizacin aria? S, verdaderamente aria. Quines fueron los

    indoarios? Los verdaderos arios distan mucho de ser la raza enarbolada porteosofistas, nazistas y supremacistas blancos de los siglos XIX y XX. Esos no

    fueron los arios13. El academicismo europeo (ms concretamente, britnico)

    impuso durante ms de dos siglos el siguiente mito histrico: La India Clsica (as

    lo han dicho: clsica!) comienza con una invasin de un pueblo indoeuropeo (los

    arios) all por el 1700 antes de Cristo, que dar pie a la cultura vdica y por

    consiguiente a la India histrica. Y quines estaban all antes de la invasin de

    los arios? Otra raza inventada por eugenistas y racistas britnicos, los drvidas,

    que fundaron civilizaciones como la descubierta por Sir John Marshall, Mohenjo

    Daro. Esta teora (ya hoy descartada14) tuvo un alcance poltico muy conveniente

    a los intereses estratgicos britnicos: el pueblo hind olvid completamente su

    identidad indgena aria, se instaur un orden social y colonial que se justificaba as

    mismo con un supuesto racismo de base intrnseco a la civilizacin hind, y se

    identific en exclusiva como ario a un pueblo de influencia limitada y recienteen la grandiosa evolucin de la civilizacin indoaria. No existi tal invasin;

    quizs pudo haber migraciones de pequeas comunidades nmadas esteparias14,

    pero no en forma de invasin masiva. No existe ruptura entre las antiguas

    civilizaciones pre-vdicas y la cultura vdica histrica brahmnica: no se han

    encontrado grandes fosas comunes, signos de genocidios, ninguna de las

    ciudades indostanes dieron muestras de haber estado sitiadas. Todo parece

    indicar que la decadencia de estas ciudades fue natural y paulatina, en lapsos

    dilatados de tiempo (varios siglos, y quizs milenios), ms relacionada con

    fenmenos naturales (algunos de ellos, hechos demostrados, como la seca del ro

    Saraswati, o el enorme maremoto que golpe el litoral del actual Gujarat), que

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    18/278

    18

    con invasiones de feroces hordas del norte. Lo ario no es ni jams fue una raza

    biolgica, sino la noble naturaleza de una civilizacin que se ha extendido durante

    milenios, al menos desde lo que yo llamo el Ciclo del Este (hace 18 milenios)

    hasta los ltimos compases de la Edad del Hierro que ahora vivimos, el Kali-yuga.Esta alta civilizacin estuvo baada por cuatro ros principales (siete en su forma

    extendida de los afluentes, los sapta sindhu), que fueron el Sindhu (el Indo

    propiamente dicho), el Saraswati (ya desaparecido), el Yamuna y el Ganges. Fue

    una nica fuerza civilizadora, con solucin de continuidad a los diferentes baches

    evolutivos de las eras, eterna, apoyada en el sanatana-dharma. Es la Civilizacin

    Indoaria: aryaes el adjetivo noble, puro; los arios no son otros que el pueblo

    indgena de la India Antigua, la nobleza espiritual de la presente humanidad.

    El legado indoario

    Desde un punto de vista acadmico, hasta hace poco tiempo, se atribua el origen

    de muchas ciencias a dos civilizaciones: Egipto y Mesopotamia. Por ejemplo, se

    pensaba (y de alguna forma, se sigue pensando) que las Matemticas tienen a los

    egipcios como precursores, y la Astrologa, a los babilonios. Este prejuicio semantiene porque slo conocemos estas civilizaciones a travs de la Historia, y

    enfocamos a otras civilizaciones (como las americanas, la China Antigua, o la

    Indoaria) desde el prisma de la escasa y reciente documentacin escrita (o mejor

    dicho, documentacin traducida). Siguiendo con el ejemplo de la Astrologa y las

    Matemticas, se habla de estas ciencias en India como algo relativamente reciente,

    introducidas a travs de inexplicadas y retorcidas vas mesopotmicas o helenas.

    As, se datan los primeros tratados matemticos indios en el sexto siglo antes de

    Cristo, sin tener en cuenta los capitales conceptos originales que la matemtica

    vdica tiene y un peculiar carcter que no es prstamo de nadie. Resulta obvio el

    hecho de que las Matemticas fueron una ciencia completa en s misma antes del

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    19/278

    19

    periodo vdico y que las Civilizaciones del Indo y otras pre-vdicas16, disponan

    de un profundo conocimiento matemtico que siglos despus otras civilizaciones

    se atribuirn como propio. Sin embargo, en las universidades europeas no se

    habla de matemticas indias hasta el periodo vdico, cuando se encuentrantratados17 que hablan de conceptos que los pre-histricos ya haban

    demostrado dominar hace milenios (aunque tampoco seran tan pre-histricos,

    pues sencillamente su lengua escrita an no la conocemos). Hay un curioso libro

    de ingeniera de altares, llamado Shulba-Sutras, en el que aparecen principios

    trigonomtricos y el famoso Teorema de Pitgoras18 (bastante anterior a

    Pitgoras), ya presentados como conocimientos asimilados y en absoluto

    novedosos. En el texto tambin aparecen intentos de solucin al problema de la

    cuadratura del crculo (importantsima cuestin dentro del contexto simblico de

    la teora del Avatar), as como trigonometra y nociones geomtricas de elevado

    conocimiento. Se data este tratado desde la filologa snscrita y desde la figura

    histrica de Baudhyana, matemtico que sera tres siglos anterior al propio

    Pitgoras.

    Frmula propuesta al problema de la cuadratura del crculo en el ShulbaSutras

    Sin embargo, es muy probable (o seguro, en vista de los hechos arqueolgicos)que este conocimiento sea muy anterior y que incluso haya sido formulado en

    una lengua pre-snscrita rgvdica. Nadie puede mantener que estos

    conocimientos los trajeran los arios nmadas invasores pastores del norte y

    ya somos muchos los que estamos convencidos de que las Matemticas

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    20/278

    20

    componen una ciencia desarrollada secularmente en civilizaciones que la

    aplicaron en una avanzada arquitectura que ahora la Arqueologa19 est

    descubriendo. En palabras claras: debemos cuestionar el dogma cientfico de los

    orgenes semitas de la mayora de las ciencias, pues ya tenemos datos para ver enIndia a la primera fuente conocida de una ciencia y una tecnologa muchsimo

    ms elevadas que las de posteriores civilizaciones oficialmente histricas. Un

    revolucionario descubrimiento espera a los investigadores interdisciplinares que

    consigan traducir y explicar la escritura de las Civilizaciones del Indo. El

    paradigma de la Ciencia y la Historia cambiaran con ese descubrimiento.

    Una de esas ciencias, paradigmtica, en muchos sentidos, de la originalidad y

    expresin primordial de la Civilizacin Indoaria, es la Astrologa. La Astrologa

    Vdica (llamadaJyotish) es considerada una de las seis vedanga, las seis disciplinas

    subordinadas al conocimiento vdico. Se dispone de una vasta literatura reciente

    sobre ella en Yavanajataka. Desde un punto de vista acadmico, se la considera

    una ciencia (o con ms exactitud, una pseudociencia) formulada no antes del

    tercer siglo antes de Cristo. El primer gran tratado astrolgico es el ya citadoYavanajataka, al que se le considera una obra de influencia griega, y es cierto. Sin

    embargo, la tarda astrologa de Yavanajataka, as como otras posteriores de la

    gran poca medieval india (como por ejemplo, el Saravali), dispone de elementos

    no helenos, ni egipcios, ni mesopotmicos. Esto se debe a que hubo -nadie lo

    puede negar- una Astrologa genuina y original indoaria, y a falta de tratados

    escritos, de nuevo apelamos al sentido comn y a la observacin de las evidentesreferencias astrolgicas de las Civilizaciones del Indo, para comprobar que la

    Jyotishes una ciencia pre-rgvdica, que con mucha probabilidad sent las bases de

    otras astrologas, como la mesopotmica (que es considerada la madre de la

    astrologa griega, rabe, occidental moderna)

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    21/278

    21

    Es India, de nuevo, quien est al principio (conocido) de la ciencia astrolgica. Y

    aunque en su evolucin y desarrollo histrico, la Jyotish sufri sincretismos que

    hacen de ella lo que con ese nombre hoy es conocido, s que hubo una Astrologa

    Indoaria primera, una eminente Siddhantajyotish que dispona de un elevado ysorprendente conocimiento terico, como base de una an ms elevada y an

    ms sorprendente alta tecnologa. Esto se puede inferir de los peculiares

    elementos de este tipo de Astrologa, inexistentes en la Astrologa Occidental u

    otras, y explicables tan slo a travs de un conocimiento revelado.

    En primer lugar, la Jyotish es la nica astrologa de la Historia de la humanidad

    que hace una correlacin absoluta con el cuerpo del ser humano. La ecuacin de

    igualdad entre el macrocosmos y el microcosmos se lleva a las ltimas

    consecuencias, hasta el punto del profano no saber si el astrlogo vdico habla de

    cuerpos celestes o fuerzas fisiolgicas sutiles del hombre. En India, an hoy, hay

    una dependencia mutua entre Astrologa (Jyotish) y Medicina (Ayurveda). Esto

    exaspera al astrlogo occidental porque no puede comprender la realidad de

    elementos astrolgicos que no se identifican con ningn objeto, ni cuerpo, ninada perceptible. Por ejemplo, los planetas. Comnmente se piensa en los nueve

    planetas de las Astrologa Vdica, llamadosgraha; y se enumeran: Surya, Chandra,

    Mangala, Budha, Guru, Shukra, Shani, Rahu, y Ketu. Esto ya supone un problema

    para aquel que quiera hacer de la Astrologa una ciencia universal, pues la

    Astrologa Occidental (que es lo mismo que decir griega) dispone de un sistema

    planetario de siete influencias. Peor an: algunos de esos planetas de la Astrologa

    Vdica (si no todos) no son en ltima instancia y con rigor planetas, y su

    identificacin planetaria es vlida slo a modo de analoga, como tambin existen

    analogas con los metales, las piedras preciosas o las partes del cuerpo (como ya

    dije). Y es que en su sentido estricto, grahano se puede traducir por planeta

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    22/278

    22

    sino como influencia sutil, y dichas influencias tienen correspondencia con

    todos los aspectos del cosmos (incluidos los planetas).

    Parte del cuerpo Graha Svara (msica)

    HuesoSurya

    Sa

    SangreChandra

    Ma

    Mdula Mangala Re

    PielBudha

    Ga

    CerebroGuru

    Dha

    SemenShukra

    Ni

    MsculosShani

    Pa

    CoronillaRahu

    -

    Planta de los piesKetu

    -

    Tabla de Grahas con correspondecias microcsmicas y musicales

    http://en.wikipedia.org/wiki/File:Ketu_symbol.pnghttp://en.wikipedia.org/wiki/File:Rahu_symbol.pnghttp://en.wikipedia.org/wiki/File:Shani_symbol.pnghttp://en.wikipedia.org/wiki/File:Budha_symbol.png
  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    23/278

    23

    Nueve planetas? Por qu nueve? Esa es una excelente pregunta porque, aunque

    el sistema estrictamente planetario-astrolgico es de nueve (o siete, sin contar a

    Rahuy Ketu), el sistema original de la Jyotish era en base diez, como no puede ser

    de otra manera con la Civilizacin Indoaria. Y el dcimo elemento no es otro quela propia Tierra, porque la Astrologa Vdica es (digiranlo, modernos!)

    heliocntrica.

    Todos los templos vdicos de los que se tiene registro20, incluidos los ms

    antiguos21, colocan al Sol (Surya) en el centro del diagrama de la planta. Y eso se

    debe a que el original conocimiento vdico contemplaba el sistema planetario

    desde un enfoque heliocntrico desde, al menos, hace 2.500 aos22. La Tierra gira

    alrededor del Sol; esta es una idea netamente indoaria. El desarrollado

    conocimiento de las rbitas registrado por Yajnavalkya, nos indica que esto se

    saba desde hace mucho tiempo (varios milenios, tal vez) y que el heliocentrismo

    era la base de la originalJyotishpre-vdica. Yajnavalkya midi la distancia entre la

    Tierra y el Sol, con una exactitud que slo podemos constatar en la era moderna

    con los telescopios. Por cierto, para los escpticos academicistas, decirles que estepseudo-cientfico no era otra cosa que un astrlogo: de la misma forma que l

    relacionaba supersticiosamente la piedra rub con el Sol, calculaba la distancia

    entre la Tierra y el Sol con un mnimo margen de error. Todo esto dicho sea de

    paso para que el eurocentrismo de las concepciones cientficas actuales, se

    derrumbe y se reconozca que Galileo no invent la plvora, precisamente.

    A estos aspectos verdaderamente originales y revolucionarios de laJyotish (como

    el heliocentrismo, la correspondencia microcsmica, la misteriosa

    inmanifestacin emprica de ciertos elementos), habra que aadir algn otro

    que demuestra que la Astrologa Vdica no es una ciencia de este mundo. Por

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    24/278

    24

    ejemplo, un elemento raro en laJyotishque ningn astrlogo occidental ha podido

    corresponder con Mesopotamia, ni Egipto, ni Grecia, ni nada, son las naksatras,

    una extraa divisin del firmamento en casas de un tamao que oscila entre 13 y

    17 grados de la elptica. Para el astrlogo vdico, los naksatras son msimportantes que el crculo zodiacal docenario (que tambin lo conocan los

    indoarios, el llamado nirayana). Actualmente se ha convenido en relacionar los

    naksatras con la luna, ya que 28 es la divisin ms establecida. Sin embargo,

    tampoco los ojos modernos van a encontrar exactitud cientfica universal, porque

    hay fuentes que indican que estas mansiones lunares son 27, 25, 23, 22, 19,

    depender del texto y de la escuela astrolgica.

    Rueda de Naksatras

    Ocurre que las tablas astrolgicas de los naksatras son complejos algoritmos

    (volvemos a las Matemticas vdicas) que no slo usara el astrlogo sino

    tambin el msico. Pues, enunciado con claridad, Matemticas, Astrologa y

    Msica guardan una estrecha relacin (en ocasiones, identificacin) dentro del

    conocimiento indoario. Hablemos, por lo tanto, del legado musical de la

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    25/278

    25

    Civilizacin Indoaria. Si no resulta exagerado hablar de India como fuente de las

    Matemticas, la Geometra, la Astrologa resulta exagerado hablar de India

    como fuente de la Msica, y por lo tanto, de la primera cosmologa sonora, del

    pranava, de aquel logosmentado en la apertura de este libro?

    Shruti es el concepto bsico de la msica vdica. Se trata de una divisin de la

    octava sonora en veintids intervalos. Algo as como un sistema microtonal tal y

    como ahora lo conoce la msica contempornea, pero concebido desde unas

    frmulas matemticas en relacin directa con la Astrologa. El sistema musical de

    shrutis es tan antiguo, al menos, como la misma cultura rgvdica23. El canto

    vdico usaba esta divisin del espectro sonoro, lo que nos indica el alto

    desarrollo de la cultura indoaria con respecto no slo a la Msica, sino sobre

    todo, a las Matemticas. Slo a travs de un dominio de complejos algoritmos se

    puede obtener una tabla de intervalos, slo registrables hoy en da a travs de los

    cents o hertzios modernos y slo distinguibles sonoramente por odos perfectos

    que identifican cuartos de tono, o incluso octavos. Hoy, en el mundo entero,

    quizs no haya ni cien personas con capacidad auditiva para distinguir estosintervalos; y de esos cien, quizs slo una decena podrn afinar su canto o un

    instrumento con este sistema. Algunos dentro de ese reducido y distinguido

    grupo, con certeza, son iniciados en el an vivo canto dhrupad, el gnero musical

    ms antiguo de India, pasado de generacin en generacin. El canto dhrupad

    aunque no pueda identificarse con el canto vdico original, guarda relacin

    directa con l. Y esa relacin, se insiste, se debe al sistema microtonal vdico, las

    shrutis24.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    26/278

    26

    n Shrutis Hertzios

    1 Tvr 275.6220

    2 Kumudvat 279.06733 Mand 290.69514 Chandovat 294.32885 Dayvat 310.07476 Ranjan 313.95077 Raktik 327.03198 Raudr 331.11989 Krodh 348.834110 Vajrik 353.194511 Prasri 367.9109

    12 Prti 372.509813 Mrjan 392.438314 Kiti 413.433015 Rakt 418.600916 Sandpan 436.042617 lpin 441.493118 Madant 465.112119 Rohin 470.926020 Ramy 490.5479

    21 Ugr 496.679822 Kobhin 523.2511

    Tabla de Shrutis con su frecuencia en hertzios

    El canto dhrupad an se interpreta en contextos minoritarios (nada populares)

    dentro de la India ms tradicional y ancestral. Su origen an no ha podido serexplicado por los historiadores. El maestro dhrupad no dispone de otro afinador

    microtonal que su virtuoso odo y una educacin metafsico-musical insertada en

    cadenas iniciticas ininterrumpidas desde tiempos inmemoriales. En su evolucin

    (o involucin, segn se mire), la msica dhrupad ha sido influenciada por diversas

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    27/278

    27

    corrientes civilizadoras a lo largo de la dilatada historia de India, tales como

    persas, griegos, rabes o mongoles. Sin embargo, el canto dhrupad contemporneo

    an se enraza en el genuino ncleo de la msica indoaria y el sistema de shrutis.

    Sus maestros an vivos dan testimonio y continuidad a esta prueba contundentedel origen ario de la Msica. Y con la Msica, como con cualquier arte o ciencia,

    se comprueba que su manifestacin va de ms a menos; de ms elevada a menos

    elevada: ya en la historia de la msica indostan, el sistema de veintids shrutisse

    redujo a la teora musical tradicional, para dar protagonismo en la prctica, al

    sistema de siete svaras, que es con el que trabajan lasgharanasan operativas. Por

    lo tanto, comprndase que si la msica indoaria tiene como gramtica musical un

    sistema con el que hoy en da sera difcil trabajar (incluso con nuestros

    sofisticados instrumentos, medidores de frecuencia, afinadores microtonales),

    imaginen cmo trabajaban estos msicos vdicos indoarios ancestrales, que no

    tenan ms instrumento que su odo y su voz. Ocurre que el odo de estos

    hombres era diferente al nuestro? No lo creo. Ocurre que los indoarios

    adoptaban un sistema musical complejo en extremo por mero capricho? No lo

    creo. Ocurre que los indoarios tenan una lengua, una fontica, una mtrica yuna msica, entrelazadas por intiles coincidencias matemticas? Por supuesto

    que no. Es obvio que hay un elemento no humano en este sistema

    geomtricamente perfecto, unificado en un mismo cuerpo interdisciplinar en

    donde Msica, Astrologa y Matemticas, aunaban esfuerzos para, desde

    perspectivas diferentes, penetrar un mismo objeto de conocimiento.

    Del sistema musical de shrutis (inexistente en la Msica Occidental) proviene el

    sistema de svaras, que son siete. A este sistema ya s se le puede buscar parecido

    con los intervalos de la Msica Occidental. Esto se debe a que este sistema

    tambin proviene del Indo. Comnmente se piensa en la Grecia Antigua como

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    28/278

    28

    raz histrica de la Msica Occidental, y es cierto. Sin embargo, las relaciones

    culturales entre Grecia e India, fueron muy intensas durante el periodo selecida,

    precisamente poco antes de las primeras referencias a un sistema musical griego.

    Esta msica griega antigua se basaba en modos, en una concepcin musicalmodal muy parecida al sistema de ragas de la actual musical indostan. Es muy

    probable que la msica modal griega adoptara la divisin de intervalos del sistema

    de svaras hind, del que se tiene registro de existencia ya en el S. IV antes de

    Cristo.

    Svara es un concepto tambin tcnico en Astrologa. Como adjetivo, califica al

    cuerpo luminoso. Pero la luz de svara (tanto en Msica como Astrologa) es

    propia, intrnseca al elemento. Es decir, svara sera un foco de luz propia, con un

    carcter y una vibracin propia. En Astrologa, el Sol es svara, pero la Luna, no (a

    lo dicho del heliocentrismo hind, se le podra aadir que Yajnavalkya ya registra

    que el sol era el foco de luz de nuestro sistema planetario, al menos en el S. IV

    antes de Cristo). En Msica, cada una de las siete svaras disponen de una luz

    propia (como una estrella) y de la combinacin de esas luces y vibraciones surgela msica interpretada como raga(algo en su etimologa, placentero). Las sietes

    svaraspueden encontrarse en su forma natural (shudha); pero adems, cuatro de

    ellas se pueden encontrar alteradas (como komal), algo parecido (que no igual) al

    bemol occidental; mientras que la svaramedia (Madhyama) se puede encontrar en

    una alteracin propia a su naturaleza llamada tivra. De la combinacin de estas

    svaras (naturales o alteradas) surgen los diferentes ragas, estructuras meldicas que

    configuran el sello de identidad de una msica tradicional an viva (la indostan)

    que -como ven- guarda relacin directa con la Ciencia Vdica de una manera ms

    ntima de lo que las apariencias contemporneas nos muestran.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    29/278

    29

    Diagrama de Svaras

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    30/278

    30

    Los ragas se despliegan con el requisito mnimo de cinco svaras, y con las reglas de

    la inalterable referencia de Sa (Shadja, Surya, el Sol)y las diferentes variaciones en

    sus formas ascendentes y descendentes (aroha y avaroha). Con esta estructura, elnmero de permutaciones de svarasdentro de los ragas es difcil de calcular. Hay

    autores que hablan de 108 ragas, 150 ragas, 6.000 ragas25 todos son nmeros

    simblicos que indican lo incontable e inacabable de la riqueza de un sistema

    musical vinculado con la Geometra y Astrologa Vdicas. Aun siendo

    incalculable el nmero de ragas (todos ellos con una historia propia, un carcter,

    un color inherente e intrnseco), existe un sistema bastante adecuado (no

    perfecto, pues hay algunos ragas inclasificables), basado una vez ms en la base

    diez. El erudito Vishnu Narayan Bhatkhande habl de diez familias de ragas

    tomando como apellido, diez escalas bsicas llamados thats.26 Segn este sabio

    musiclogo, todos los ragas se amoldan a este sistema con una exactitud

    matemtica (lo cierto es que, sin negarle el mrito del ingente trabajo del preclaro

    Pandit,existen ragasque cuestionan esta teora, como Raga Lalito Raga Patdip).

    En cualquier caso, la grandeza de esta teora es que la configuracin musical decada uno de los thats, guarda relacin simblica con la Astrologa Vdica, y por

    consiguiente, con la teora de los Avatares. Cuando hablemos de cada uno de los

    diez Avatares, hablaremos de una serie de ragas (estructuras musicales) vinculadas

    al Avatar o alguno de sus aspectos. Un raga puede evocar potencias y atributos

    avatricos, e incluso, evocar al Avatar mismo dentro del marco atemporal trazado

    por la msica ritual. Por supuesto, no negamos que la msica indostan actual sea

    otra cosa, con poco o ningn rasgo evidente que nos hable de un uso ritual de la

    msica. Sin embargo, el origen enraizado del sistema de ragas (adoptado por la

    msica indostan, pero tambin por la msica carntica) es el conocimiento

    vdico indoario, transmitido y desarrollado a travs del rito inicitico. La Msica

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    31/278

    31

    (como la Geometra o la Astrologa ya citadas) es, ante todo, una disciplina

    dentro de una ancestral ciencia ritual; y la figura del msico indoario es, ante

    todo, unpandit, un sabio, un doctor en la ms alta de las ciencias. Difcil resultar

    entender estas palabras sin conocer el alcance del llamado mantra-vidya o nada-vidya, el conocimiento del poder del sonido, la ciencia msical de la Civilizacin

    Aria.

    Tabla de los thats de Bhatkhande con sus correspondientes alteraciones

    Pues el mantra-vidya en su conjunto englobara todo este legado sapiencial y

    cultural que estamos intentando sintetizar en este captulo introductorio. Al

    menos desde la perspectiva indoaria, el logos no es un libro o una palabra escrita;

    Sadaj Reshab Gandhar Madhyam Pancham Dhaiwat Nishad

    Bilaval Shud. Shud. Shud. Shud. Shud. Shud. Shud.

    Khamaj Shud. Shud. Shud. Shud. Shud. Shud. Kom.

    Kafee Shud. Shud. Kom. Shud. Shud. Shud. Kom.

    Asawari Shud. Shud. Kom. Shud. Shud. Kom. Kom.

    Bhairava Shud. Kom. Shud. Shud. Shud. Kom. Shud.

    Kalyan Shud. Shud. Shud. Tivr. Shud. Shud. Shud.

    Puravi Shud. Kom Shud. Tivr. Shud. Kom Shud.Bhairavi Shud. Kom Kom Shud Shud. Kom Kom

    Todi Shud. Kom Kom Tivr. Shud. Kom Shud.

    Marwa Shud. Kom Shud. Tivr. Shud. Shud. Shud.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    32/278

    32

    el logos es una entonacin, un sonido pronunciado, escuchado, transmitido de

    maestro a discpulo. La Verdad (sat) se entona, se recita, se canta; y quizs por esa

    superioridad de la palabra oral con respecto a la palabra escrita, los buscadores

    profesionales de libros y textos an no han entendido el verdadero despliegue delos tiempos de la humanidad con respecto a la lengua. Acadmicamente existe

    una serie de prejuicios y errores generalizados como dogmas histricos, a la hora

    de acercarse al snscrito, y con ella, a la lengua primordial de la humanidad. El

    primero de estos errores es hablar de un snscrito importado por unos invasores

    que no existieron. No es cierto: el snscrito clsico es una lengua que deba

    parecerse a la lengua de las diversas civilizaciones del Indo y Ganges.27Ocurre

    que el primero lo conocemos a travs de una amplia documentacin escrita,

    mientras que de la segunda an no se sabe nada. Anuncio que en el prximo ao

    2014, presumiblemente se publicar una obra an indita (a la que yo he tenido

    acceso gracias a su propio autor) que destruir este error para siempre: Sanskrit

    Eloquent Indus Seals de R V Muraleedharan. El Doctor Muraleedharan es uno de

    los varios intelectuales y eruditos que, ahora mismo, estn desmontando los

    falaces prejuicios establecidos que giran en torno al snscrito y a la lengua delValle del Indo. Todos estos revolucionarios estudios que, en la prxima dcada,

    harn tambalearse las cmodas concepciones acadmicas con respecto a la

    Historia de la Humanidad, se apoyan en el campo lingstico clave para acercarse

    a la ciencia tradicional de los sonidos, la Fontica.

    El snscrito es la lengua con la mayor riqueza fontica de la que se tiene registro.

    No hay fontica ms completa que la del snscrito, incluso algunos lingistas

    consideran que el snscrito clsico contiene todos los fonemas posibles y

    pronunciables por el ser humano. No digo por el ser humano por capricho. El

    bello alfabeto devanagari (literalmente, procedente de la ciudad de los dioses)

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    33/278

    33

    sirvi para registrar una riqueza fontica que ya exista (y se usaba) milenios atrs.

    Los pobladores del Indo y del Ganges hablaron esta lengua. Es lgico que as

    fuera: la escritura surge despus de la lengua hablada; no al revs: no surge

    primero un alfabeto y despus un pueblo adopta una forma particular de hablaadaptada a ese cdigo, mucho menos con la complejidad fontica del snscrito.

    Como con la Msica Vdica, esa complejidad era natural e inherente al espritu

    ario, anterior a la llegada de los inmigrantes (que no invasores) nmadas del

    norte. Es una misma lengua: la lengua indoaria pre-vdica y el snscrito clsico ya

    escrito, capaz de expresar todos los sonidos articulables por el ser humano y

    registrarlos por escrito a travs del alfabeto de los dioses, el devanagari.

    El rosario de los sonidos del snscrito y su correspondencia en devanagari

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    34/278

    34

    El diagrama presentado en la pgina anterior se llama varna-mala (rosario de

    sonidos) porque todos los sonidos pronunciables estn unidos por un hilo

    (sutra) que sera el sonido primordial (el llamado udgitha o pranavamantra). A su

    vez, el alfabeto sera procedente de los dioses, porque cada uno de loscaracteres idiogramticos, simboliza cada una de las potencias divinas, cada una

    de las energas cosmolgicas. De nuevo el esquema matemtico es el mismo que

    con los diez planetas astrolgicos o las diez escalas musicales: la base diez. En

    este caso, diez al cuadrado: cien. La lengua indoaria primordial manejara cien

    sonidos, siendo la mitad de ellos sutiles e internos y la otra mitad, la

    contrapartida audible y externa de un mismo conjunto de cincuenta sonidos. El

    primer grupo de sonidos seran los sonidos sibilantes (los tres sonidos S del

    snscrito) y el semivoclico V. El segundo grupo estara compuesto por los otros

    tres sonidos semivoclicos (L, R, Y), adems de los labiales M, Bh y B. El tercer

    grupo de sonidos estara compuesto por los otros dos labiales (P y Ph), ms los

    dentales y tres retroflejos; diez en total. El cuarto grupo estara compuesto por

    los dos retroflejos restantes, ms los palatales y los velares (doce en total). El

    quinto grupo de sonidos sera el voclico, teniendo en cuenta que la lenguaindoaria registra diecisis sonidos voclicos diferentes, contemplando la

    vocalizacin larga y corta, as como registros voclicos hoy ya extraos, que en el

    snscrito devinieron fenmenos propios de la lengua como el anusvara o el visarga.

    A estos cinco grupos de sonidos, les faltara un sexto, compuesto por dos

    sonidos raros, el H y el KS. Es muy probable que estos dos sonidos pertenezcan

    al ncleo primordial de la lengua humana, quizs ya desconocido, pues los dos

    ideogramas del devanagari para estos dos sonidos, nos remiten a un pasado

    ciertamente muy remoto. En total, teniendo en cuenta que el malade sonidos est

    duplicado con una vertiente interna y otra externa, suman cien sonidos, cien

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    35/278

    35

    potencias divinas que configuran el alfabeto fontico del mantra-vidya, la ciencia

    vdica del sonido.

    Aunque hablaramos de contextos diferentes, no es una coincidencia el hecho deque los nombres divinos islmicos tambin sean cien28(o mejor dicho, 100 - 1;

    noventa y nueve ms el nombre oculto deAllah), tal y como nos indica el rosario

    masbaha. Se puede objetar a esta relacin que el malahind est compuesto de 108

    piezas y ese nmero (108; y no 100 ni 99) sera la clave numrico-simblica de los

    nombres divinos de la espiritualidad indoaria. Es cierto (y no conviene promover

    confusiones); sin embargo, sucede que a esos cien fonemas snscritos habra que

    aadirles cuatro fonemas semilla (bija), los cuatro sonidos primordiales en su

    doble vertiente, interna y externa. [100 + (2 x 4) = 108] Adems englobando a

    estos cuatro bija-mantras estara el pranava, el OM, el sonido primero y ltimo,

    sustrato de la quinta essentia, de alguna forma oculto, equivalente en la tradicin

    islmica al nombre oculto de la Divinidad.

    Los Nombre Divinos, insertados en el contexto tradicional de la revelacin en lengua rabe

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    36/278

    36

    Todos estos paralelismos matemtico-simblicos entre la teora de los nombres

    divinos islmicos y el mantra-vidya indoario no son coincidencias: son

    demostraciones vivas de la validez del Islam autntico como legtima y autorizada

    adaptacin de la Tradicin Primordial a un contexto histrico, geogrfico ytnico determinado (el rabe). En el Islam existen elementos sapienciales activos

    del conocimiento indoario, an operativos, precisamente en los crculos ms

    esotricos y cerrados del pensamiento musulmn. La teora de los Nombres de

    Allahes uno de esos elementos; hay ms.

    Fjense que se trata de un mismo cuerpo cientfico-tradicional: la ciencia de las

    frmulas verbales cosmolgicas (mantra-vidya), la ciencia del sonido (nada-vidya) y

    la Msica en su sentido ms alto, conforman junto con la Astrologa y la

    Geometra que le son propias, el legado indoario actualizado a travs de los

    siglos, los milenios, las eras, por los diferentes descensos avatricos. Se trata de

    un mismo mtodo especulativo-gnstico con el ms pretencioso y explcito de

    los objetivos: conocer la Verdad. No slo conocerla intelectualmente, sino

    vivenciarla. Este proceso especulativo tiene como lenguaje el simbolismonumrico, y ese sera el verdadero sentido del samkhya (literalmente,

    enumeracin), que en su sentido primordial, sera algo an ms antiguo y

    profundo que el sistema hind con el mismo nombre. Esa enumeracin

    especulativa partira de un concepto original del pensamiento indoario que el

    vulgo no alcanza a comprender en su magnitud: el cero matemtico. Pues las

    Matemticas (no slo como lenguaje cientfico, sino sobre todo como lenguaje de

    expresin metafsica), nacen con la invencin indoaria del Cero29, del que surge la

    Unidad metafsica. Y este Cero no sera otra cosa que la Potencia Pura de la que

    surge la Totalidad; el silencio previo y posterior a toda msica, a todo sonido, a

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    37/278

    37

    todo logos; el punto infinitesimal que hace posible la proyeccin geomtrica; en

    otras palabras: la Nada de la que surge el Universo.

    2.- LA COSMOLOGA INDOARIA: EL UNIVERSO MANIFESTADO

    DE LA NADA

    El germen fecundo de todo ser: eso soy yo, amigo. Sin m no puede existir nada, ni vivo ni

    muerto. Oh Destructor de Enemigos, las manifestaciones de mi gloria no tienen lmites. Lo que

    te he revelado slo es un vislumbre de esa infinitud. Todo lo que existe de luminoso, bueno y

    poderoso, ten certeza de que slo es una insignificante parte de mi poder que es su origen.

    Pero qu necesidad hay de que conozcas esta magnitud, Arjuna? Lo nico que has de saber

    es que con una pequea parte de m estoy manteniendo el Universo entero.30

    En el punto de partida de la especulacin cosmolgica indoaria se encierra el

    mayor de los misterios: un universo manifestado de la nada. Esta teora manejada

    hoy por los cosmlogos modernos, cientficos doctos en las ms sofisticadasMatemticas, Fsicas Cunticas y Astronomas31, ya era un hecho comprobado en

    la Ciencia Vdica.32 Esta Nada estara expresada en Matemticas como Cero

    (0), como Potencia Pura de la que surge Todo, la Totalidad, la Inmensidad.

    Es por esto que, desde la perspectiva indoaria, la diferencia de grado entre la

    Nada y el Universo no se deja ceir con trminos religiosos. En otras palabras: el

    Universo para el espritu indoario no es una creacin al modo creacionista de

    las diversas religiones semitas, sino una manifestacin, una determinacin de la

    Potencia Pura, el misterioso paso de la Nada al Todo manifestado como cosmos.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    38/278

    38

    El Cero es la expresin matemtica de esa nada indiferenciada de la que parte el

    proceso cosmolgico indoario. Se trata del sustrato no determinado representado

    y simbolizado en textos cosmolgicos de diferentes tradiciones como vaco,

    las aguas, silencio y otras figuras. Es el objeto de estudio ltimo delmetafsico puro, en ltima estancia, incognoscible33, estrictamente terico, sin

    aplicaciones efectivas en el campo prctico, y peligroso (muy peligroso) como

    concepto incomprendido en manos de aquellos no cualificados que quieren

    interpretar y establecer relaciones entre este conocimiento ltimo y teoras

    sociales, filosficas y polticas. Todos los grandes desastres de la humanidad

    tienen detrs a un grupo de hombres estpidos que proyectaron religiones,

    ideologas y teoras desde la incomprensin del concepto del sustrato ltimo, la

    Nada, la Potencia Pura, el Cero. En India lo llaman la ciencia de los

    imbciles.34

    El ser humano no puede comprender la causa ltima del Universo35; tampoco

    puede verse, tocarse olerse, ni vivirse ni vivenciarse slo puede

    especularse, conjeturarse, filosofarse. Estrictamente se trata de un conceptointelectual necesario para la especulacin cosmolgica que encara el mayor de los

    misterios: Por qu la Nada se convierte en Todo organizado? Par qu el

    sustrato potencial del Universo se determina como acto puro? Cmo el Cero se

    convierte en Uno, la Unidad Metafsica?

    Uno (1)

    La determinacin primera en la especulacin cosmolgica indoaria nos lleva de la

    Nada al Todo, la Inmensidad36. Se trata del origen causal de la existencia, el

    Principio de todo lo existente, causa determinada del Universo, y por tanto,

    concepto impersonal, ni masculino, ni femenino, ni grande ni pequeo, ni bueno

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    39/278

    39

    ni malo. El pensamiento indoario slo pudo abordarlo desde definiciones

    negativas37, y de l slo puede decirse que no es ni lo uno ni lo otro. Por eso, ni

    tan si quiera se llama Uno directamente, sino No-Dos (advaita). Se trata del

    Principio Metafsico en su forma determinada (sarguna) y a forma de convencinpara referirse a algo sin nombre, los Vedasse refieren a ello como brahman.38

    Ocurre que este Uno, al igual que ocurre con su concepcin indeterminada

    (nirguna, el Cero), no sera un concepto propiamente cosmolgico, en el sentido

    de que en este principio monista causal no hay ningn tipo de multiplicidad

    cosmolgica. Por lo tanto, este Uno no formara parte de una numeracin

    secuencial, sino de una totalidad metafsica que, de manera misteriosa e ilusoria,

    se descompone dando lugar a la manifestacin universal. El Uno sera una suma

    de totalidad, y no un punto de partida de una secuencia numrica. Todo es

    Uno, dicen los Vedas y fuera de esa totalidad nica, no habra nada (o mejor

    dicho: habra nada; el uno es su aspecto indeterminado).39

    De nuevo, como ocurra con aquella Nada, grandes riesgos intelectuales y vitalesse ciernen contra aquellos que pretenden hacer de este concepto, el pretexto de

    teoras religiosas desviadas que de una u otra manera, acaban en crmenes,

    genocidios y rdenes sociales aberrantes. Medite el lector en que brahman como

    sustrato causal del Universo, no es ni puede ser un dios, ni tan si quiera Dios al

    modo teolgico, pues al hablar de un Dios Creadordesde la perspectiva de la

    criatura, se habla de algo diferenciado de lo otro, y por lo tanto, de algo ajeno a

    una Unidad Total que no permite reducciones a torpes y pueriles concepciones

    testas. Resulta muy ilustrativo al respecto que, bajo mi punto de vista, las obras

    que mejor explican las profundas implicaciones de la Unidad metafsica y los

    problemas filosficos que acompaan a una posible simplificacin monista, sean

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    40/278

    40

    las de una figura muy importante de la espiritualidad musulmana: Ibn Arab40. La

    controvertida Epstola de la Unidad es la lectura que recomiendo a aquellos que

    me cuestionan (generalmente desde concepciones semitas), tpicas preguntas de

    formulacin errada: La espiritualidad indoaria es monotesta? Es, por elcontrario, politesta?

    Mi respuesta, cargada sin duda de cierta malicia provocativa, es que la

    espiritualidad indoaria no es ni una cosa ni la otra, y no le interesa esta cuestin

    tan absurda (la cantidad de Lo Absoluto), como no le interesa, en ltima

    instancia, ninguna reduccin testa de Lo Incognoscible. La espiritualidad

    indoaria no es monotesta porque el hombre ario no puede cerrar los ojos a la

    obvia multiplicidad de la manifestacin csmica, ni puede despreciar la pluralidad

    universal que nos configura como seres individuales, ni puede disculpar las graves

    contradicciones que comete aquel que habla de una divinidad nica que se dirige

    a un pueblo en exclusiva, en una lengua en exclusiva, con una intencin en

    exclusiva. Lo Absoluto no es, en definitiva, ni eso ni lo otro, y tampoco puede ser

    un Dios tnico, excluyente, definido teolgicamente por atributos positivos.Brahmanno es un Dios al modo religioso, definido con simpleza por medio de

    frmulas como Dios es amor. Pues, sirvindonos de ese ejemplo, si definimos

    a la Unidad Csmica como amor, estamos negando la realidad de algo que, en

    efecto, existe en el cosmos, a saber, el odio. De la misma forma, si decimos que

    brahmanes el Dios nico (que coincidente y precisamente es el de mi pueblo y su

    visin provinciana), estamos negando la realidad que conviene encarar: existen

    mltiples formas de abordar el misterio causal del Universo, tantas como seres

    humanos; algunas son testas; y otras, no. Es decir, que aunque digamos que no

    existe ms Dios que el nuestro, el dato indiscutible es que la multiplicidad de

    dioses (como de todo, en el universo) se da, existe, es un hecho.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    41/278

    41

    No obstante, de esto no se puede inferir y afirmar que la espiritualidad indoaria

    sea politesta. Tal y como se ley someramente en lo concerniente al mantra-vidya,

    la espiritualidad indoaria no es politesta sino polinmica. Es decir, aunque l esconsciente de que la realidad ltima es un sustrato no-dual, el hombre ario usa

    diferentes nombres para referirse a ello y cada uno de ellos representa un aspecto

    concreto de ese principio metafsico. As, los mltiples dioses de India (aunque

    esa traduccin de devassera una licencia que convendra explicar) nos hablan de

    una jerarqua metafsica al modo equivalente (como ya dije en otra obra) de la

    angelologa islmica o catlica. Los devas son meros nombres para designar

    aspectos cognoscibles de Lo Incognoscible. Adems, estos nombres sonoros

    vienen acompaados de una simbologa propia, imaginaria, musical, geomtrica,

    matemtica, mitolgica, histrica que enriquece la teora polinmica de Lo

    Absoluto y el misterioso proceso de manifestacin universal. El hombre ario se

    sirve de soportes filosficos, rituales y meditativos para explorar el conocimiento

    de la Realidad ltima. Por supuesto, el sabio pandit es consciente de que, en

    ltima instancia, cada uno de los devas (dioses, si se prefiere) son diversosaspectos de una misma realidad: Eso (tat) que no tiene par, que es sin dos

    (a pesar de que en ello tambin se contenga la multiplicidad). En esta alta

    espiritualidad, no hay ningn politesmo pantesta, como tampoco ninguna

    idolatra, pues el sabio ario es plenamente consciente de que la jerarqua csmica

    gira entorno a un sustrato ltimo que no puede ser conocido. De la misma

    manera, el ario sabe que una historia mitolgica, un atributo de un deva, un

    epteto, una estatua, una representacin pictrica todo eso no son ms que

    meros smbolos y soportes que el hombre necesita para acercarse a Lo Absoluto,

    por siempre velado, por siempre nico, por siempre incognoscible.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    42/278

    42

    En India, hoy en da, claro est que existen fenmenos pantestas e idlatras,

    pero ms como deformaciones populares y vulgares de cultos y ritos decadentes

    que hoy pocos comprenden. Esta idolatra popular existe en la India moderna, de

    la misma manera que existe en todos los lugares de la Tierra, en todos loscontextos religiosos. Para m, resulta muy extrao observar que el vulgo moderno

    considere como idlatra a un niito de ocho aos que se baa desnudo en el

    Ganges con un colgante de un lingam, mientras que cuando se ve a un broker

    judo de Wall Street, o a un saud millonario conduciendo su coche Lexux ltimo

    modelo, o a un fan de Justin Bieber pagando miles de dlares por un mechn de

    pelo de su dolo, hoy nadie piense en ellos como idlatras. Y eso es lo que

    son: idlatras. El mundo moderno es idlatra, e India lo es en la medida en la que

    est insertada en ese mundo. Ms all de esa puntual situacin postrera propia de

    la decadencia de nuestra civilizacin, la espiritualidad indoaria no supone ser

    ninguna forma de idolatra, tampoco de pantesmo. Se trata de una espiritualidad

    con un rigor intelectual tan afilado como requiere el objeto de su conocimiento:

    Lo Absoluto41, nico y sin segundo42.

    Otro trmino para este Uno metafsico desde la perspectiva escolstica de un

    sistema que es tericamente dual (el samkhya), espurusha, la persona, el sujeto

    primordial, concebido como consciencia pura inmvil que se deja encantar con

    la fascinante proyeccin de su poder creativo (el Dos, prakrti).43 En su forma

    simplificada divulgada principalmente por orientalistas europeos y

    norteamericanos, se considera al samkhya como un sistema que contempla la

    pluralidad depurusha, lo cual no es cierto salvo desde una vulgar desnaturalizacin

    de esta filosofa. La cantidad es un accidente de prakrti: cualquier cantidad

    pertenece al campo de la manifestacin, y aunque desde la visin de un ser

    humano pueda parecer obvia la pluralidad de purushas esclavizados en la

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    43/278

    43

    proyeccin de la materia, lo cierto es que desde la perspectiva de la realidad

    ltima, no se puede afirmar que purusha sea muchos. Cualquier clasificacin

    cuantitativa pertenece a la Fsica; ypurushaes un concepto previo al estudio de la

    manifestacin csmica. Desde el estudio profundo del samkhya, se demuestra queel Sustrato ltimo del Universo no es ni puede ser plural.

    Y Dios? Lo cierto es que esta pregunta no puede responderse. La pregunta tiene

    validez, pero cualquier respuesta est condenada al error, pues al identificar Lo

    Absoluto como Dios, cometemos intrnsecamente el sacrilegio, la

    contradiccin y el despropsito de proyectar una idea cognoscible sobre Lo

    Incognoscible, una concretizacin humana de aquella abstraccin divina que no

    se deja aprehender por las facultades del hombre. En definitiva, antes de

    cualquier Teologa, Dios es el problema metafsico por antonomasia; el

    problema nmero 1 de cualquier especulacin que aspire al gran misterio. La

    intelectualidad indoaria ha propuesto varias alternativas a este inconmensurable

    problema filosfico, algunas de ellas respuestas testas, y otras no. La gran

    paradoja del pensamiento indio es que tanto la respuesta testa como la atea,ambas tendran razn y, al mismo tiempo, ninguna de ellas. De una u otra forma,

    el pensamiento indoario va a permitir la figura de Dios44, siempre y cuando

    seamos plenamente conscientes del papel auxiliar de un concepto que, por muy

    absoluto que lo concibamos, no deja de ser eso mismo: un concepto relativo y

    til, para la especulacin, la meditacin, la gnosis45. La personificacin de Lo

    Absoluto es algo que algunos hombres (no todos) necesitan para abordar La

    Inmensidad. En la medida en la que es til y prctico, el concepto Dios se acepta

    en el pensamiento indoario46. Ocurre que, as como a veces resulta prctico y

    efectivo, creer en Dios tambin puede resultar intil y perjudicial desde

    concepciones desviadas, exclusivas o parciales. Pues quien llega a confundir este

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    44/278

    44

    sustrato ltimo con la caprichosa proyeccin mental de lo divino a semejanza de

    lo humano, se equivoca.47Muchas religiones y sus muchos religiosos, se basan en

    este error.

    Esto se debe a que cualquier idea que nos hayamos hecho de Lo Absoluto, nunca

    dejar de ser una idea. El audaz sabio indoario es plenamente consciente de ello y

    especula sirvindose de ideas que -sabe- no son ni pueden ser el objeto del

    conocimiento. En una figura usada en contextos docentes tradicionales, el reflejo

    de mi rostro en el estanque no soy yo; ni tan si quiera mi rostro soy yo. Nuestra concepcin

    teolgica de Lo Absoluto es como la imagen de un cuerpo: no conviene

    confundir un rostro con su reflejo en un espejo. La especulacin teolgica

    indoaria es consciente de esa insalvable limitacin: no podemos aprehender Lo

    Supremo con ideas o proyecciones mentales. As, el ejercicio teolgico es til, es

    hermoso, estimulante, gozoso; un ejercicio recomendable slo cuando el hombre

    sepa que todo sistema teolgico es un artificio mental para acercarse a una

    Realidad ltima que jams se dejar asir a travs del razonamiento discursivo. La

    Teologa es, en el mejor de los casos, una disciplina preparatoria. Su papel es asazmodesto para el espritu indoario.

    Pues an ms desafiante para el ario que perderse en divagaciones sobre una

    Unidad metafsica impenetrable, resultar encarar el misterio de que de esa

    Unidad surja, a travs de un maravilloso proceso de proyeccin cosmolgica, la

    pluralidad universal, t y yo. En trminos religiosos y expresados con cierta

    irreverencia: para el ario, an ms interesante que Dios, resultar su Creacin.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    45/278

    45

    Dos (2)

    Tras identificar una realidad ltima y causal del Universo que algunos llamaran

    Dios, la especulacin indoaria se enfrenta a los problemas de relacin entre ese

    Principio y su Universo, obviamente manifestado ante nuestros ojos. Las cuatroposiciones bsicas ante estos problemas (con su smil tradicional ms usado en

    las escuelas y contextos docentes -el hilo y el tejido-), seran las siguientes:

    1.- Dios est en el Universo (el hilo est en el tejido)

    2.- El Universo est en Dios (el tejido est en el hilo)

    3.- Dios y el Universo son una nica cosa (no podemos distinguir entre el hilo y

    el tejido)

    4.- Dios y el Universo son cosas diferentes (podemos distinguir entre el hilo y el

    tejido como realidades distintas)

    Al contemplar cualquiera de estos cuatro puntos de vista (darshana), surgiran las

    diferentes escuelas y sensibilidades cosmolgicas. Evidentemente cada una de las

    respuestas conllevara una serie de preguntas irresolubles y, conscientes de ello,los sabios arios se divierten con desafos dialcticos. Ms all de este divertimento

    (una especie de deporte intelectual), la paradoja es que todos tendran parte de

    razn y, al mismo tiempo, ninguno estara en lo cierto. El misterio cosmolgico

    no tiene respuesta: Por qu lo nico se hizo muchos? Por qu del Principio

    surgi el Universo? Por qu Dios cre el Mundo?

    Tradicionalmente y casi en todas las escuelas filosficas indoarias (no todas, pero

    s la mayora), hay un principio de proyeccin del Universo concebido como

    poder, como energa, como reflejo creativo de la Unidad Metafsica que,

    numricamente, se simboliza como dos. Se trata, en trminos escolsticos del

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    46/278

    46

    samkhya de la prakrti, matriz y fuente de proyeccin del Universo.48 Prakriti

    conforma el dualismo fundamental de la especulacin cosmolgica indoaria, y

    por diversas sensibilidades simblicas, se representa como hembra. Estamos

    ante la Diosa, potencia-consorte del Principio Divino ya determinado comomacho. No es raro encontrar esta pareja primordial simbolizada como un

    nico ser bisexual (Ardhanarishvara) o como una pareja en apareamiento (Shivay

    Shakti). En el arte ritual geomtrico indoario (yantra-vidya) este concepto

    metafsico se simboliza comoyoni. Dos es, en trminos metafsico, la matriz del

    universo.49

    Yoni del arte ritual geomtrico indoario (yantra-vidya)

    Este principio de la cosmologa indoaria se concibe como poder de proyeccin

    creativa: una especie de deseo-pensamiento divino que da pie al Universo. (Y no

    digo pie para hacernos entender: los pies maternos es uno de los smbolos

    ms arraigados en las corrientes espirituales que dan importancia a este principio;

    los shaktas). Como sea, todos concibenprakrticomo la fuente del Universo50, y al

    concebirse como un poder de proyeccin de la Esencia nica, etimolgicamente

    se le designa como algo insustancial e incluso ilusorio (el famoso concepto de

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    47/278

    47

    maya). Dependiendo de para qu sensibilidad y escuela, maya ser valorado desde

    absolutamente ilusorio (posicin propuesta por ciertas corrientes vedanta) hasta

    como la nica realidad y nico principio cosmolgico (posicin de las corrientes

    shaktams radicales). Entre estos dos extremos, se encuentra una amplia gama deregistros: aunque desde la perspectiva monista ms racional, la manifestacin

    universal no puede considerarse ms que como una ilusin evanescente, desde

    la perspectiva de la contingencia del ser individual (situacin en la que todos nos

    encontramos, incluidos los especuladores vednticos), mayano es slo real, sino

    que es la categora de realidad de todo lo existente. En este punto (como en

    todos los capitales de la Metafsica Indoaria), la realidad de las cosas es relativa,

    una cuestin de perspectiva: desde un punto de vista, un mundo evanescente y

    ontolgicamente hueco; desde otro punto de vista, el mundo como potencia y

    como nico instrumento vital que tiene el yogui para hacer su heroica travesa

    contracorriente. Y entre ambos, innumerables puntos de vista, tantos como

    variaciones en el giro de un calidoscopio. Esa es la exuberante riqueza del

    pensamiento indoario.

    Segn la escuela samkhya, el Dos metafsico (prakrti)es tan real como el Uno

    (purusha), pero a diferencia de este (inmvil e impasible),prakriti tiene un aspecto

    dinmico51. Prakriti sigue un desarrollo creativo que parte de un estado de

    equilibrio llamado mahat (o alinga, en la lectura shaiva) y que tiene como

    consecuencia la manifestacin de los seres individuales (ahamkara) y los

    constituyentes fsicos del universo (tanmatras). Si se prefiere en trminos

    religiosos: la creacin del mundo desde la perspectiva indoaria no es otra cosa

    que un proceso evolutivo (parinama), evidentemente no al modo occidental

    darwinista. Parinamaes un desarrollo de la naturaleza no en pro de la adaptacin

    de las especies o su mera perpetuacin y supervivencia, sino un desarrollo con la

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    48/278

    48

    intencin expresa de que los seres alcancen un estado de conciencia que d

    acceso al conocimiento metafsico.52 La Creacin se completa con el

    conocimiento de la Criatura. De alguna forma, el samkhyase atreve a dar una

    explicacin al gran misterio de la causa de la manifestacin universal: un mundocreado tan slo para que el espritu (purusha) se conozca a s mismo53. La

    naturaleza provee la estructura csmica para que este conocimiento se haga

    posible.

    Tres (3)

    Esa estructura dinmica y creativa al servicio del desarrollo de la consciencia se

    concibe como triple: cuando prakrti sale de ese estado indiferenciado (alinga) se

    desarrolla conforme a tres cualidades de su naturaleza llamadas gunas.

    Interdependientes y siempre presentes, el componente dinmico de esos gunas

    configura el desarrollo ciertamente misterioso y desconcertante de la vida. Guna

    no es un concepto en s mismo, ya que ningn guna se da por s solo.

    Etimolgicamente sera la cualidad, el modo de la Realidad ltima concebida

    como prakrti. Tampoco habra un guna positivo y otro negativo desdecualquier punto de vista, los tres estn presentes en formas iguales en el

    Universo. Ocurre que desde la configuracin parcial de los diferentes seres

    conscientes (y como ser consciente, el espritu indoario considera tanto a un

    ngel -deva-, como a un hombre, un animal, una planta, o incluso una piedra), los

    gunasprevalecern uno sobre otro. Por ejemplo, elgunallamado tamasprevalecer

    en una roca inerte, mientras que el sattvaguna prevalecer en un hombre con

    respecto a esa misma roca. Sin embargo, esta configuracin es relativa y temporal

    (como la propia vida individual). El sabio indoario no se detiene en aparentes

    estructuras proyectadas por la diferenciacin de losgunas.54

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    49/278

    49

    Estos tres gunas seran tamas, rajas y sattva, y al configurar las estructuras de los

    diversos sujetos conscientes, configuran tambin las tres vas de conocimiento

    metafsico, interdependientes entre ellas y adaptadas a las contingencias de cada

    ser al servicio ltimo del purusha. Esa trimembracin de la naturaleza configuraun despliegue exponencial. El espritu indoario concibe el desarrollo cosmolgico

    con el smbolo de la trenza (tantra), como una naturaleza en expansin

    exponencial en base tres.

    3n= 3, 9, 27, 81, 243, 729, 2187, 6561, 19683

    Por lo tanto, en el segundo grado del desarrollo del Ser Csmico, este ya no

    dispondra de tres estados (guna), sino de nueve. Se trata del gunatitan, una

    clasificacin ya propia de la Fsica Indoaria, que tendr una importancia de

    primer orden en el vaisheshika esotrico no escolstico y en la teora atmica

    indoaria. De nuevo, se trata de una categorizacin decimal: nueve diferenciadas

    por losgunasy una dcima oculta llamadagunatitan.

    Tamas Rajas Sattva

    Tamastammotamas tamorajas Tamosattva

    Rajasrajotamas rajorajas Rajosattva

    Sattvasattvotamas

    sattvorajas

    (manolaya) sattvasattva (buddhi)

    Diagrama del desarrollo de los gunas hacia gunatitan

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    50/278

    50

    Dentro del limitadsimo marco de la consciencia humana, tambin estas tres vas

    (o margas) tendran vigencia y aplicacin prctica. Del rajasguna surgira el llamado

    karma-marga, que sera la accin consciente; del sattvaguna surgira la devocin,

    bhakti-marga; finalmente de tamasguna, surgira el jnana-marga, la ciencia de Shiva,que sera la gnosis metafsica. Del primero, surgira toda tcnica; del segundo,

    surgiran todos los cultos religiosos; del tercero, surgiran los mtodos de

    integracin y absorcin ltimos, lo que de forma vaga se puede denominar Yoga.

    La primera va (karma) es intrnseca a todo ser individual (todo ser acta),

    mientras que la segunda (bhakti) no s da en ningn animal, tan slo en el ser

    humano. Finalmente, eljnana-margaquedara reducido a muy pocos hombres, una

    autntica lite. De esos pocos, quizs hoy en da no se encuentre a ninguno.

    La teora de los tresgunasest insertada en la ciencia cosmolgica indoaria como

    frontera entre la Metafsica pura y la Fsica. Se trata de una ciencia destinada a

    pocos, expresada en un lenguaje geomtrico-matemtico. Para hacer ese

    conocimiento parcialmente accesible a los menos dotados, hay todo un corpus

    mitolgico que no hace sino expresar la misma esencia en un lenguaje coloquial yadaptado orgnicamente en la cultura popular. Esa es la razn por lo cual en

    aquello que se llama vulgarmente hinduismo (y no slo en l, sino en todas las

    manifestaciones religiosas), siempre se podr encontrar el aspecto trinitario de la

    Realidad ltima. Los tres gunas -as como las tres funciones cosmolgicas

    (cohesin, centrpeta y centrfuga)-, estn simbolizados todos ellos con Trimurtiy

    todo su compendio mitolgico. La Ciencia Metafsica indoaria se codifica por

    medio de smbolos y mitos: el vulgo ve religin y el moderno ve

    supersticin, cuando no es ni una cosa ni otra: es el exuberante, rico y vivo

    lenguaje en el que se expresa la ms alta de las ciencias.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    51/278

    51

    Sri Yantra, expresin geomtrica de la Cosmologa Indoaria

    Ocurre que esta Ciencia est expresada en todas las tradiciones; en todas; no slo

    en lo que hoy se llamara inapropiadamente hinduismo. La universalidad de

    esta Ciencia estara corroborada al encontrar los mismos principios numrico-

    simblicos de Trimurti en el resto de expresiones tradicionales. Se encontrarn

    trinidades teolgicas y cosmolgicas en todo el mundo, en cada pueblo, en cada

    religin. Ningn descubrimiento original hay en aquel Dios Trino del

    Catolicismo Tradicional55. En el Islam, aquellos musulmanes de un solo ojo

    que ven un anatema politesta en la concepcin trinitaria de la Divinidad, se

    sorprenderan si meditaran como merece ser meditado, en la triple nominacindivina con la que encabezan cualquier acto: bism Allah Al-Rahman Al-Rahim56, tres

    palabras, mal traducidas al espaol como En el nombre de Dios, El Clemente, El

    Misericordioso.

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    52/278

    52

    En definitiva, cuando el espritu indoario hace su anlisis especulativo sobre la

    causa ltima de l mismo y del mundo que le rodea, poco importa desde qu

    perspectiva idiosincrsica o religiosa lo haga, pues el lmite de su especulacin se

    encontrar en tres sustratos: tres principios cosmolgicos expresado en laMetafsica Indoaria como Brahma, Visn y Shiva. Comnmente se asocia Brahma,

    Visny Shiva, a las funciones cosmolgicas creativa, conservadora y destructiva,

    respectivamente. Esta asociacin es correcta57. Sin embargo, a un nivel

    cosmolgico, los tres sustratos relacionados con estos tres nombres seran

    Espacio, Tiempo y Consciencia, las tres hebras ltimas e inseparables, con las

    que es tejida la manifestacin csmica, el velo de la Creacin.

    Brahma-Espacio sera el sustrato de la cosmognesis indoaria; el akasha. De alguna

    forma, el sustrato Tiempo estara subordinado a l, en el sentido de que el

    Tiempo es una consecuencia del Espacio, pues quin podra medir o identificar

    algn Tiempo si no fuera por los movimiento espaciales? Es por ello, por lo que

    en tratados cientficos indoarios, Brahma-Espacio-Visn-Tiempo forma una diada

    no pocas veces identificada y unificada. En el Tantra, estos dos principios seranShakti. Son los dos ros (nadis) que corren en paralelo para desembocar en un

    mismo punto. El tercer sustrato de la triada cosmolgica indoaria sera Shiva-

    Consciencia, esencia que impregna todo lo existente. Estos tres sustratos

    (Espacio-Tiempo-Consciencia) es el lmite superior de la especulacin

    cosmolgica; y los sabios arios (no slo de India, sino de todas las expresiones

    tradicionales) llegaron a la nica conclusin filosfica de que la expresin ms

    reducida de Lo Absoluto es una nominacin trina. El debate intercultural al

    respecto es absurdo: El Padre, El Hijo y El Espritu Santo de los catlicos; el Sat-

    Chitta-Anandade los hindes; la sura primera bism Allah Al-Rahman Al-Rahmande

    los musulmanes; las triada Parvati-Lakshmi-Saraswati de los shaktas y as por

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    53/278

    53

    delante, todos estos nombres triples expresan, en definitiva, unos mismos

    principios cosmolgicos que, a diferencia de lo que pudiera parecer, nada tiene

    que ver con una religin en su sentido exclusivo, y s con una ciencia

    eminentemente universal.

    Cuatro (4)

    El cuaternario es, en trminos cosmolgicos, el dominio de la manifestacin

    fsica. Las cuatro direcciones en el espacio, los cuatro puntos de la rbita terrestre

    dentro de la medicin del tiempo como ao, los cuatro puntos de la medicin del

    tiempo como da todo ello son expresiones de un mismo dominio ya material:

    una manifestacin csmica organizada en su aspecto fsico y ordenada dentro del

    cuaternario. Una materia concebida como cuadrado o cubo, como coordenadas

    empricas de todo lo existente. Este es el campo de la Fsica, tal y como la

    entendieron no slo los indoarios, sino tambin los presocrticos: el

    conocimiento de la naturaleza y sus leyes. Y tambin los presocrticos,

    plantearon una Fsica fundamentada en cuatro elementos58 (fuego, tierra, agua,

    aire). Cuatro sustratos fsicos (ya no metafsicos) que tambin identificaron losindoarios (prtiwi, apas, agni, vayu) con polmicas calcadas y paralelas a las

    occidentales. Pues quienes ven en la Fsica llamada por los modernos, Fsica

    Presocrtica, una fsica primitiva y embrionaria, propia de un intelecto no

    evolucionado, an no saben nada de Fsica (aunque tengan un doctorado o

    trabajen en el CERN).

    La teora elemental indoaria en su forma cuaternaria (sin contemplar, el quinto,

    akasha) coincidira en su formulacin ms bsica con la Fsica Aristotlica: cuatro

    elementos asociados dos a dos en base a categoras de temperatura y

    humedad. Esta teora elemental no sera original del pensamiento aristotlico,

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    54/278

    54

    pues los presocrticos que el propio Aristteles cita, conocan estos cuatro

    elementos. Es ms, esta teora se puede encontrar de forma simtrica tanto en

    India como en China, y con mucha probabilidad, en vista de los ltimos

    descubrimientos, las civilizaciones precolombinas tambin manejaban una teorasemejante.

    Caliente (+) Fro (-)

    Hmedo (+) Aire Agua

    Seco ( - ) Fuego Tierra

    Tabla de los elementos aristotlicos y sus categoras

    La organizacin de la materia responde a un sistema elemental en base

    cuaternaria, as era para Tales de Mileto, Jenfanes, Herclito, Anaxmenes, y

    tambin para Kapila y otros mticos o annimos sabios del samkhya, delyoga, del

    vaisheshikay del nyaya. Al parecer (segn nuestros estudios superficiales sobre la

    materia) tambin la antigua tradicin china manejaba una teora elementalsemejante. Las variaciones entre las diversas expresiones tradicionales son

    meramente nominativas. Los elementos pueden variar en nombre y referencia

    simblica, e incluso pueden variar en el orden jerrquico dependiendo de uno u

    otro autor (como en los presocrticos). Sin embargo, la teora fsica de toda la

    humanidad es, en su sentido eminente y primordial, un mismo sistema unificado,

    una ciencia de origen indoario.

    De nuevo encontramos en el samkhya la formulacin ms cercana a la original.

    Para el samkhya, el ltimo elemento en la manifestacin fsica sera prttwi, la

    tierra, simblicamente ligado al color rojo; despus le seguira apas, el agua,

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    55/278

    55

    elemento lquido; a continuacin vendra tejas, lo gneo; y en cuarto lugar, vayu, el

    aire.

    Dentro del samkhya, habra un quinto elemento que englobara a todos; akasha. Elrastro filosfico de este quinto elemento tambin se puede seguir en la Filosofa

    Occidental: Aristteles59tambin contempl la teora de una quinta esencia que

    envolva todo, y que despus recogern los hermticos y los alquimistas

    medievales. Se trata del ter; el quinto elemento: estadio final del proceso

    cosmolgico desde la perspectiva indoaria. Cinco: la manifestacin del Ser

    Individual como reflejo temporal mltiple del Ser Universal eterno y sin segundo.

    Cinco (5)

    El sistema decimal es una de las aportaciones radicales del pensamiento indoario

    para la humanidad. Como ya se ha visto en este prlogo, el nmero diez (junto

    con el cinco y el veinte) son fciles de encontrar en los fundamentos metafsicos,

    filosficos y cientficos del pensamiento indoario. Parece que el ser humano

    piensa en base diez, de una forma natural y espontnea. Alguien dijo que el cinco,el diez y el veinte estn presentes en la Matemtica primigenia porque son los

    nmeros de los dedos de la mano, de las dos manos, y de las manos y los pies,

    respectivamente. Es cierto. Sin embargo, lo curioso es que desde una perspectiva

    evolucionista, parece que las matemticas de los futuros reptiles, anfibios y

    ciertos cetceos evolucionados (todos ellos, hermanos pentadctilos) no distarn

    mucho de las nuestras. Quizs en el futuro podamos ensear trigonometra a

    una iguana? De la misma forma, si las matemticas decimales son netamente

    humanas por su correspondencia con los dedos de la mano, me pregunt cuntos

    dedos y qu tipo de criaturas eran los hombres babilnicos semitas que dieron

    pie al sistema sexagesimal y duodecimal. Quiz tengan razn los charlatanes de

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    56/278

    56

    la new-age que hablan de los extraterrestres anunaki? Esta no es una pregunta

    retrica, aunque seguramente se quedar sin respuesta. Por qu la actual

    Sociedad Duodecimal de Estados Unidos y Gran Bretaa est compuesta en su

    mayora de francmasones y judos con (se supone) cinco dedos en cada mano ycada pie?

    Dejando mis estupideces a un lado, el cinco (como nmero, como smbolo) tiene

    una importancia capital en la cosmologa indoaria. Tras el cuatro y el estadio de la

    configuracin fsica, el cinco culmina la cosmognesis con la vida del Ser

    Individual. All donde hay vida y consciencia, se encuentra el cinco. Es el nmero

    del Ser Individual, reflejo microcsmico del Ser Universal. Este Ser Individual se

    estructura en cinco esferas en conexin con las cinco esferas del Ser Universal

    que aqu se han visto a propsito del proceso cosmolgico. Esas cinco esferas

    son, segn la tradicin vdica60, como sigue:

    - avyakta, lo inmutable e inmanifestado del Ser Individual

    - mahat, la esfera intelectual agente de avyakta- prajnana, la esfera cognitiva-intuitiva interna del Ser Individual

    - vijnana, la esfera cognitiva-sensorial externa del Ser Individual

    - sarira, la forma corporal

    Todo Ser Individual (no el ser humano, sino todo Ser Individual consciente, y as

    considera el pensamiento indoario a un planeta, a una vaca, a un ngel, a una

    planta o a una piedra) est ligado al Ser Primero, macrocsmico y universal, por

    medio de lo inmutable en l (avyakta) y la inteligencia agente que emana de ello

    para hacer posible la manifestacin (mahat). El resto en el Ser Individual (en un

    dios, en un hombre, en un elefante o una bananera) es mutable, caduco,

  • 5/20/2018 El Hijo Del Le n-Ibn Assad

    57/278

    57

    temporal, destructible, efmero, transformable, inestable, inseguro, y ms

    temprano que tarde, formar parte del pasto sacrificial del Ser Csmico. El

    pensamiento indoario es implacable y no deja lugar a ningn consuelo ni quimera

    religiosa de perpetuacin egoica.

    Sin embargo, ese Ser Individual est vinculado (unido por un hilo; sutra) con el

    Ser Universal primero y ltimo. Aquel no tiene otra funcin en esta vida

    temporal, que comprender esta misteriosa relacin. Es la famossima imagen

    tradicional de los dos pjaros amigos que viven en el mismo rbol, y que

    mientras uno picotea frutos, el otro observa impasible, recogida en numerosas

    fuentes como el Rg Veda61o algunas Upanisads62. Es decir, el Ser tiene dos formas

    (dvarupa) y ambas estn anud