El montaje estándar de un muro de Tierra Armada.doc

3
El montaje estándar de un muro de Tierra Armada ® se hace a través de la siguiente secuencia: En primer lugar, y dependiendo del proyecto, es necesario proceder a la excavación de la caja necesaria para colocar las armaduras en toda su longitud, considerando trabajos previos de drenajes o mejoramientos según proyecto. Trazado y colocación de la solera de reglaje, la cual tiene como misión exclusiva obtener una superficie nivelada y lisa que facilite el apoyo y montaje de la primera fila de escamas. Montaje de la primera línea de escamas en toda la longitud del tramo, considerando un desaplome hacia el relleno del muro y estabilizando con apuntalamiento, cuñas y prensas de madera. Relleno de la primera capa de material hasta primera línea de conectores. Compactación del relleno. Instalación primera línea de refuerzos. Relleno de la capa sobre línea de refuerzos. Compactación del relleno. Colocación de segunda línea de placas. Estas son fijadas a las placas que se encuentran fijas con prensas de madera y cuñas. Se repite el ciclo hasta llegar a las placas de coronamiento del muro. El comienzo del relleno del empotramiento debe hacerse cuando el macizo armado alcance los 3 [m] a efectos de poder aplomar la escama superior con su correspondiente inferior La compactación del relleno debe realizarse utilizando maquinaria liviana en el sector ubicado en los primeros 2 [m] más próximos al paramento, evitando así que el uso de maquinaria pesada pueda desaplomar los paneles. Se verificará continuamente y en cada línea de escamas que se instale, que nunca las escamas queden hacia el exterior de la línea teórica de montaje, y siempre a plomo o

Transcript of El montaje estándar de un muro de Tierra Armada.doc

El montaje estndar de un muro de Tierra Armada se hace a travs de la siguiente secuencia:

El montaje estndar de un muro de Tierra Armadase hace a travs de la siguiente secuencia: En primer lugar, y dependiendo del proyecto, es necesario proceder a la excavacin de la caja necesaria para colocar las armaduras en toda su longitud, considerando trabajos previos de drenajes o mejoramientos segn proyecto.

Trazado y colocacin de la solera de reglaje, la cual tiene como misin exclusiva obtener una superficie nivelada y lisa que facilite el apoyo y montaje de la primera fila de escamas.

Montaje de la primera lnea de escamas en toda la longitud del tramo, considerando un desaplome hacia el relleno del muro y estabilizando con apuntalamiento, cuas y prensas de madera.

Relleno de la primera capa de material hasta primera lnea de conectores.

Compactacin del relleno.

Instalacin primera lnea de refuerzos.

Relleno de la capa sobre lnea de refuerzos.

Compactacin del relleno.

Colocacin de segunda lnea de placas. Estas son fijadas a las placas que se encuentran fijas con prensas de madera y cuas.

Se repite el ciclo hasta llegar a las placas de coronamiento del muro.

El comienzo del relleno del empotramiento debe hacerse cuando el macizo armado alcance los 3 [m] a efectos de poder aplomar la escama superior con su correspondiente inferior

La compactacin del relleno debe realizarse utilizando maquinaria liviana en el sector ubicado en los primeros 2 [m] ms prximos al paramento, evitando as que el uso de maquinaria pesada pueda desaplomar los paneles.

Se verificar continuamente y en cada lnea de escamas que se instale, que nunca las escamas queden hacia el exterior de la lnea terica de montaje, y siempre a plomo o interior de la lnea terica.

De acuerdo a lo establecido en el Cdigo AASHTO, el material de relleno del muro TEM debe ser un relleno granular permeable, de baja plasticidad, libre de material orgnico y con un contenido mximo de finos igual a 15%. La granulometra se muestra en la Tabla 1:

Tabla 1: Granulometra indicada por AASHTOpara el Relleno de Muros TEM

TamizRango

[mm]Nmero[%]

1024100

0.425N400 60

0.075N2000 - 15

Dentro de las caractersticas electroqumicas requeridas para que un relleno de muros TEM pueda clasificarse como no agresivo, el porcentaje de sales solubles juega un rol clave. De este modo el Manual de Carreteras MOP (captulo 3.1003.406(2)) restringe fuertemente el contenido de estos elementos, fijando el lmite para los cloruros Cl-en 0.01% y el de los sulfatos SO4en 0.02%.

En caso de que se superen estos niveles (como en general sucede en los rellenos ubicados en el norte del pas) no se permite el uso de refuerzos de acero galvanizados al interior de los rellenos de los muros TEM, puesto que no son aplicables las tasas de corrosin establecidas por norma y en consecuencia no se puede asegurar una vida til para la estructura.

Para estos casos Tierra Armadapropone la utilizacin de sus bandas geosintticas GeoStrap, las cuales son ideales para este tipo de ambientes agresivos en los cuales la humedad y el oxgeno estn constantemente afectando la durabilidad a largo plazo de las estructuras.Las estructuras de Tierra Armadahan probado ser seguras y dctiles ante la ocurrencia de eventos ssmicos; ejemplo de ello han sido los Terremotos de Loma Prieta - San Francisco (M 7.1) en 1989, Kobe - Japn (M 7.2) en 1995, Izmit Turqua (M 7.4) en 1999, Maule Chile (M 8.9) en el 2010 y el ms reciente terremoto de Tohoku Japn (M 9.0), en el 2011, en los cuales aquellos muros TEM ubicados cerca de los epicentros poco o nada de dao estructural presentaron.

La experiencia muestra un buen desempeo de estas estructuras an en casos cuando no se tomaron en cuenta los aspectos ssmicos en el diseo de los muros TEM, o bien cuando se han superado las aceleraciones ssmicas de diseo. (Puedes revisar la seccinRecursosPaperspara obtener una revisin de casos).

Esto se explica en la aproximacin conservadora en que los cdigos definen los empujes de tierra, pues no consideran completamente la flexibilidad propia de los muros TEM, desestimando la posibilidad que ante pequeas deformaciones no se tengan daos significativos.

De esta forma la configuracin determinada para un muro TEM ante cargas estticas ya cuenta con mrgenes de seguridad conservadores, y puede ser apropiada inclusive para resistir las cargas dinmicas ocurridas durante un sismo. As, no se esperan aumentos significativos en la cantidad de refuerzos si se considera un diseo ssmico.

Prueba de ello es que la ltima versin del Cdigo AASHTO LRFD del ao 2012 (captulo 11.5.4.2) en general permite desestimar los anlisis ssmicos para muros TEM de alturas inferiores a 10 [m], en los que se esperen aceleraciones ssmicas basales menores o iguales a 0.4g.

Todos estos aspectos confirman a los muros Tierra Armadacomo una alternativa segura y confiable, que han presentado un comportamiento histrico sobresaliente en los sismos que han ocurrido tanto en Chile, como en el resto del mundo.