El Paratexto

5
1 El paratexto: uso de cognados Cuando un estudiante universitario aborda la lectura de textos de estudio escritos en inglés y posee conocimientos elementales de la lengua extranjera, lo primero que puede hacer es buscar los elementos paratextuales 1 que le permitan formular hipótesis de lectura adecuadas durante el barrido inicial del texto, paso previo a la lectura. Este paso es muy importante porque una hipótesis inadecuada puede interferir en su lectura, especialmente si no es un lector experimentado en el abordaje de los textos de estudio. Para formular hipótesis de lectura, este lector se puede concentrar en lo que ya conoce o sabe, es decir focaliza su atención en el léxico conocido o en el que puede “adivinar”. La “adivinanza inteligente” la puede realizar porque, aunque no posea muchos conocimientos de la lengua extranjera, posee conocimientos de lo que lo rodea, de su cultura, de los temas del área del conocimiento que está trabajando y de su lengua materna. En los textos de estudio escritos en inglés, se utilizan muchas palabras que tienen igual origen que las palabras en español por lo tanto la ortografía o la pronunciación es similar. Esta semejanza nos permite “adivinar” el significado de esa palabra y, de esta manera, nuestra lectura se facilita. Estas palabras que ayudan a la lectura por su transparencia se denominan cognados. Pero, existen cognados falsos que pueden llevar al lector a realizar interpretaciones erróneas. Veamos algunos ejemplos: FALSO COGNADO SIGNIFICA NO SIGNIFICA actually en realidad actualmente literacy alfabetización literatura policy política, principios policía private teacher maestro particular maestro privado range espectro rango realize entender realizar sensible práctico sensible success éxito suceso suggestion sugerencia sugestión MORFOLOGÍA PREFIJOS Y SUFIJOS El conocimiento de los prefijos y sufijos ayudan a comprender el vocabulario desconocido y reconocer las raíces de palabras. Desde ya que muchos de estos prefijos y sufijos son muy productivos, es decir, se utilizan para expresar conceptos más sintéticamente o para crear vocabulario nuevo. El lector debe descubrir la raíz y los prefijos y/o sufijos de una palabra 1 Por paratexto nos referimos a todo aquello que rodea al texto principal y puede ser verbal, gráfico o icónico: títulos, subtítulos, abstracts, notas, índices, cuadros, ilustraciones, epígrafes, gráficos, referencias bibliográficas, fotografías, etc.

description

Ejercicios de análisis de paratexto

Transcript of El Paratexto

Page 1: El Paratexto

1

El paratexto: uso de cognados

Cuando un estudiante universitario aborda la lectura de textos de estudio escritos en inglés y posee conocimientos elementales de la lengua extranjera, lo primero que puede hacer es buscar los elementos paratextuales 1que le permitan formular hipótesis de lectura adecuadas durante el barrido inicial del texto, paso previo a la lectura. Este paso es muy importante porque una hipótesis inadecuada puede interferir en su lectura, especialmente si no es un lector experimentado en el abordaje de los textos de estudio. Para formular hipótesis de lectura, este lector se puede concentrar en lo que ya conoce o sabe, es decir focaliza su atención en el léxico conocido o en el que puede “adivinar”. La “adivinanza inteligente” la puede realizar porque, aunque no posea muchos conocimientos de la lengua extranjera, posee conocimientos de lo que lo rodea, de su cultura, de los temas del área del conocimiento que está trabajando y de su lengua materna. En los textos de estudio escritos en inglés, se utilizan muchas palabras que tienen igual origen que las palabras en español por lo tanto la ortografía o la pronunciación es similar. Esta semejanza nos permite “adivinar” el significado de esa palabra y, de esta manera, nuestra lectura se facilita. Estas palabras que ayudan a la lectura por su transparencia se denominan cognados. Pero, existen cognados falsos que pueden llevar al lector a realizar interpretaciones erróneas. Veamos algunos ejemplos:

FALSO COGNADO SIGNIFICA NO SIGNIFICAactually en realidad actualmenteliteracy alfabetización literaturapolicy política, principios policíaprivate teacher maestro particular maestro privadorange espectro rangorealize entender realizarsensible práctico sensiblesuccess éxito sucesosuggestion sugerencia sugestión

MORFOLOGÍA

PREFIJOS Y SUFIJOS

El conocimiento de los prefijos y sufijos ayudan a comprender el vocabulario desconocido y reconocer las raíces de palabras. Desde ya que muchos de estos prefijos y sufijos son muy productivos, es decir, se utilizan para expresar conceptos más sintéticamente o para crear vocabulario nuevo. El lector debe descubrir la raíz y los prefijos y/o sufijos de una palabra para deducir el significado y evitar, una vez más, ir al diccionario en busca de palabras desconocidas.

PREFIJOS

Para el lector es muy importante detectar los prefijos negativos ya que muchas veces el escritor elige palabras con esos prefijos para oponerse o cuestionar otro punto de vista.

Negativos (oposición)

un- unheard, untienon- non-smokerin- im- il- ir- insecure, impossible, ¡¡legal, irregulardis- disarmament, disconnect, discredit,de- deforestation, dehumidifydys- (mal) dysfunctionmal- malcontent, malformationmis- (incorrecto) mistrial, misinformunder- underestimate

Ejemplo:

1 Por paratexto nos referimos a todo aquello que rodea al texto principal y puede ser verbal, gráfico o icónico: títulos, subtítulos, abstracts, notas, índices, cuadros, ilustraciones, epígrafes, gráficos, referencias bibliográficas, fotografías, etc.

Page 2: El Paratexto

1

Can babies communicate?

Babies are – or at least appear - incapable of speaking…. If infants cannot communicate their wishes and views in a way the anthropologists feel proficient in interpreting, how can we admit these small creatures into our cherished domain of “culture”? Even if we suppose that infants lead secretly cultural lives, how would an anthropologist go about understanding the world of these non-linguistic humans?

Gotlieb, Alma: "Where Have All the Babies Gone? Toward an Anthropology of Infants (and their Caretakers)" in Anthropology Quarterly, may 2002.

En el ejemplo anterior, la antropóloga Alma Gotlieb utiliza dos palabras con prefijos negativos para caracterizar a los bebés como son vistos por los antropólogos de Occidente. Como ella tiene una visión crítica de esta postura, recurre al uso de palabras con prefijos negativos: incapable, non-linguistic.

Tiempo y ordenpre- prerequisitepost- postgraduateex- exterritorial, ex-wifere- (nuevamente) rebuild, reviewfore- (antes) foretell

Numeralesuni-, mono- unilateralbi- bilingual, bicycletri- tripartitemulti-poly- multinational, polytheism

Otros

ab- a- absent- amoralad-, ac-, ag-, at- aggressive, attractan- (sin) anarchyanti- (contra) antimissile, antisocialarch- (mayor) archenemyauto- autobiography

be- befriendbene- beneficial

circum- circumventco- co-pilotcom-, con-, col-, (con) commit, confound, contra- contradict, contrabandcounter- (en oposición a) counterclockwise, counter-revolution

en- (proveer de, causar) engulf, enableextra- extracurricular

hyper- (extremadamente) hypercritical, hyperactive

infra- (menos) infrared, infrasonicinter- (entre) interpose, intercomintra- (dentro de) intramural, intravenous

neo-(nuevo) neocolonial, neo-Gothic

ob-, o-, oc-, of-, op- object, obvious, occupy ,opponent, oppressionout- (más rápido, durante más tiempo, etc.) outlive, outrunover- (demasiado) overheat, overemphasize

Page 3: El Paratexto

1

pan- pan-African, pan-Americanper- (a través) permeateperi- (alrededor) periscopepro- (a favor de) proslavery, procommunist (prioridad en espacio, tiempo) proconsul, prologueproto- (primero, original) prototypepseudo- (falso) pseudo-intellectual

retro- retrorocket

semi- semicirclesub- subhuman, suburb, subleasesuper- sur- supervisor, superimpose, surmount

trans- transplant, transatlanticultra- (excesivo) ultramodern, ultrathinvice- (segundo) viceroyalty, vicepresident

SUFIJOS

Los sufijos indican la clase de palabra a la que pertenece una unidad léxica. Para el lector de una lengua extranjera esta pista que nos brinda la morfología es muy importante. Esto se torna crítico en las construcciones sustantivas que causan dificultades a un lector cuya lengua materna es el español. Si podemos detectar en una construcción cuál es el sustantivo, probablemente se facilitará el proceso de comprensión ya que la construcción sustantiva se organiza de distinta manera en español como ya vimos en la sección El sustantivo y sus modificadores.

Indicadores de sustantivos

-hood boyhood, neighborhood-dom freedom, martyrdom status-ship friendship, dictatorship domain-acy democracy, supremacy quality-ery slavery, machinery-ancy brilliancy-let booklet-ette kitchenette diminutivo-ess waitress femenino-y daddy, baby-ster gangster-eer engineer occupational-er, -or singer, advisor, actor-ite socialite, Israelite-ism idealism, paganism-ity, -ty necessity, sanity, cruelty-ness kindness, happiness-ation proclamation, exploration-ment government, amazement-ant inhabitant, disinfectant-ee employee-al rehearsal, refusal, dismissal-age storage, shrinkage, drainage, peerage-th warmth, depth, growth-ure pressure- failure-ance, -ence confidence, acceptance-ful mouthful, handful-cide pesticide, biocide-ology biology, Shakespearology

Indicadores de verbos

Page 4: El Paratexto

1

- ify simplify, qualify, falsify-ate activate, confiscate-ize polarize, popularize, unionize-en ripen, deafen, sadden

Indicadores de modificadores

-al criminal, carnal, musical-able, -ible portable, edible-ious, -eous flirtatious, rebellious, courteous-fold thirtyfold, twofold, manifold-ese Chinese, Japanese-ian Darwinian, Rumanian, Colombian-ish Turkish, foolish-y gloomy, creamy, hairy-ory prohibitorv-ary visionary-ent excellent-ic cubic, heroic, democratic-ful (lleno de) doubtful, useful, helpful-less (sin) lifeless, childless, worthless-like warlike, childlike-ly friendly, lovely, lonely, cowardly-¡ve creative, attractive, affirmative

Indicadores de adverbios

-ly happily- strangely-ward(s) northward, backwards-wise likewise, profitwise

Recursos lingüísticos para establecer cohesión

ARTICULADORES

En todo texto existen elementos que indican cohesión y que facilitan la lectura ya que explicitan el tipo de relación que se establece entre dos ideas. Dentro del conjunto de elementos que indican cohesión, los articuladores se ubican al comienzo de las oraciones o párrafos pero, a diferencia de los enumeradores y conectores, son frases o unidades que cada autor elige para conectar ideas.

Ejemplos:

LET ME EXPLAIN, ANOTHER QUALITY, AT THIS POINT, AT ISSUE, ALL THESE OBSERVATIONS, MY INTENTION, OTHER OBJECTIONS, LET ME BE MORE SPECIFIC, THE REASON FOR THIS, THE BURDEN OF MY ARGUMENT, TO PUT IT MORE PRECISELY.