EL PDE - FOZ DE IGUAZÚ

3
 EL PDE - FOZ DE IGUAZÚ Sixto Morel Bareiro *  Inicialmen te se pu ede obse rvar la estructura productiva de Foz do Iguaçu, a  partir de la división de la producción de  bienes “tradable” (bienes comercializables y tra nsp ort abl es de ori ge n agrope cu ari o, extracción min era l-v ege tal e ind ust ria de trans forma ción ) y bien es “ no tradabl e(com o co nst ru cció n civil, comerc io, serv icios, Administración Publica, educación, salud, pla cer, tur ismo, etc .), a  partir de esta división se podrá observar mejo r se podrás vi slumbrar mej or el actu al eta pa de desarroll o en la que se enc uen tra dicha ciudad (según el actor del plano). Comenzando con el cuadro N o  6 (del PDE-Foz) mue stra el tota l de la oc upación a ni ve l de Pa ra (5 .3 07 .8 31 ) en Fo z de Iguazú se encu entra 123. 640 ocup ados, de los cuales 9.720 se encuentran en el área de la producción de bienes “tradable” lo que corresponde en términos porcentuales a 7, 86% del total en esa área y la ocupación  para la producción de bienes “no tradable” es de 113.920 oc upa dos, en rm in os  porcentuales rep resenta el 92, 14% den tro de esa ár ea , ca lc ul ado en ba se al to ta l de la ca nt idad de ma no de obra oc up ada en Paraná. También, se pued e observar (el cuad ro 7) que en la actividad “no tradable” en el to ta l de las ac ti vi dades selecciona da , la  participación Paraná en la ocupación de manos de obras es de 39, 76% y la  participación de Foz do Iguaçu es de 52, 73% por lo que se puede notar el grado de es pec ializació n del municiopio de Foz de Iguazú. *  Acadêmico de Ciências Econômicas pela UNILA. E-mail: [email protected] Una visión más detallada (se tiene en el cuadro 8) dentro del área productiva “ no tradable” , Fo z de Iguaz ú pr esen ta , en la división de subgrupo, el Quociente locacional  (QL) más elevado, son: SIUP  (en función a Itaip u) 2, 639, “Turismo y Placer  Directo” (en función de la Catarata y de la Tri ple frontera) 2, 523 y en “Logística  Directo” (en función de la tres frontera y de las actividades predominante en torno a Foz, que son intensiva en transporte) 1, 258. Es decir, qu e son las pr in cipa le s cade na s  productivas propu lsiva de Foz d o Iguazú. Co mo ta mb n pu ede most ra r (e n el cuadro 10) de los 50 subgrupo de mayor QL, ap enas se pu ede no ta r dos acti vi dades “tradable” en la generación de renta, y luego lo qu e re sta son todas acti vi dades “no tra dable” en síntesis, esto datos mue stra claramente la estructura productiva de Foz de Iguaçu y en el actual estado de desarrollo en que se encuentra el municipio. De acuerdo con los datos estadísticos (cuadro 4) se pude observa con el censo (total de ocupados) en Paraná es de 5.307.831 de las cuales 2.524.116 representa la cantidad de las ocupaciones informales, en términos porcentuales es de 47, 6% del total, a partir de esto se puede observar el gr ad o, no me nos re le va nt e, en la qu e  prevalece el trabajo informal dentro de Foz do Ig ua , de l to ta l de la s oc up aciones (123 .640) se ti ene 51.017 oc up ac iones formales y 72.623 ocupaciones en actividades informales, lo que representa en términos porcentuales unos 58, 7% del total en la cuid ad, esto datos muestra clarame nte que las actividades infórmales se encuentra en un tono mayor, en comparación con las acti vidad es formales en Foz de Igua zú y en termino porcentuales, a en comparación con Paraná como un todo y con los otros municipios. El grado de informalidad que  presenta el distrito no favorece la medición  Revista Orbis Latina, vol.5, nº1, janeiro-dezembro de 2015.  ISSN: 2237-6976   Página 202 

description

Inicialmente se puede observar la estructura productiva de Foz do Iguaçu...

Transcript of EL PDE - FOZ DE IGUAZÚ

  • EL PDE - FOZ DE IGUAZ

    Sixto Morel Bareiro*

    Inicialmente se puede observar la estructura productiva de Foz do Iguau, a partir de la divisin de la produccin de bienes tradable (bienes comercializables y transportables de origen agropecuario, extraccin mineral-vegetal e industria de transformacin) y bienes no tradable (como construccin civil, comercio, servicios, Administracin Publica, educacin, salud, placer, turismo, etc.), a partir de esta divisin se podr observar mejor se podrs vislumbrar mejor el actual etapa de desarrollo en la que se encuentra dicha ciudad (segn el actor del plano).

    Comenzando con el cuadro No 6 (del PDE-Foz) muestra el total de la ocupacin a nivel de Paran (5.307.831) en Foz de Iguaz se encuentra 123. 640 ocupados, de los cuales 9.720 se encuentran en el rea de la produccin de bienes tradable lo que corresponde en trminos porcentuales a 7, 86% del total en esa rea y la ocupacin para la produccin de bienes no tradable es de 113.920 ocupados, en trminos porcentuales representa el 92, 14% dentro de esa rea, calculado en base al total de la cantidad de mano de obra ocupada en Paran.

    Tambin, se puede observar (el cuadro 7) que en la actividad no tradable en el total de las actividades seleccionada, la participacin Paran en la ocupacin de manos de obras es de 39, 76% y la participacin de Foz do Iguau es de 52, 73% por lo que se puede notar el grado de especializacin del municiopio de Foz de Iguaz.

    * Acadmico de Cincias Econmicas pela UNILA. E-mail: [email protected]

    Una visin ms detallada (se tiene en el cuadro 8) dentro del rea productiva no tradable , Foz de Iguaz presenta, en la divisin de subgrupo, el Quociente locacional (QL) ms elevado, son: SIUP (en funcin a Itaipu) 2, 639, Turismo y Placer Directo (en funcin de la Catarata y de la Triple frontera) 2, 523 y en Logstica Directo (en funcin de la tres frontera y de las actividades predominante en torno a Foz, que son intensiva en transporte) 1, 258. Es decir, que son las principales cadenas productivas propulsiva de Foz do Iguaz.

    Como tambin puede mostrar (en el cuadro 10) de los 50 subgrupo de mayor QL, apenas se puede notar dos actividades tradable en la generacin de renta, y luego lo que resta son todas actividades no tradable en sntesis, esto datos muestra claramente la estructura productiva de Foz de Iguau y en el actual estado de desarrollo en que se encuentra el municipio.

    De acuerdo con los datos estadsticos (cuadro 4) se pude observa con el censo (total de ocupados) en Paran es de 5.307.831 de las cuales 2.524.116 representa la cantidad de las ocupaciones informales, en trminos porcentuales es de 47, 6% del total, a partir de esto se puede observar el grado, no menos relevante, en la que prevalece el trabajo informal dentro de Foz do Iguaz, del total de las ocupaciones (123.640) se tiene 51.017 ocupaciones formales y 72.623 ocupaciones en actividades informales, lo que representa en trminos porcentuales unos 58, 7% del total en la cuidad, esto datos muestra claramente que las actividades infrmales se encuentra en un tono mayor, en comparacin con las actividades formales en Foz de Iguaz y en termino porcentuales, a en comparacin con Paran como un todo y con los otros municipios. El grado de informalidad que presenta el distrito no favorece la medicin

    Revista Orbis Latina, vol.5, n1, janeiro-dezembro de 2015. ISSN: 2237-6976 Pgina 202

  • efectiva de la dinmica econmica tanto local como regional.

    En este apartado, inicialmente se observa el grado de informalidad en las actividades econmicas del distrito de Foz de Iguaz (asociado al turismo como principal generador de empleo y de renta) y por otro lado, se observa la mayor generadora de valor agregado formal con que cuenta el municipio (Itaipu), la mayor parte de dichos valores agregados creado por (el mismo y para s mismo la recaudacin) el Gobierno Nacional (ya sea para el pago de la duda contrada para la construccin), principal responsable de sus contraccin.

    Estas dos problemtica ms resaltante son los principales obstculos que se debe superar para salir poder encaminar el desarrollo ms sostenible del municipio.

    La elaboracin del dicho plano de desarrollo est dentro del rigor cientfico referente al contenido de los datos y la revisin de literatura, antes que nada es necesario hacer un diagnstico en la cual pueda incluir e involucrar la sociedad civil como principal agente y actor en la elaboracin del plano, de tal forma para identificar las principales prioridades del municipio. De modo a que el plan visa el desarrollo de Foz a partir del turismo y como agente principal de dicha actividad son varias cadenas de hoteles, restaurantes, bares, etc. Como vale la pena resaltar las categoras identificada y demarcada como principal actividad generadora empleo y renta.

    Inicialmente discordo de la elaboracin del plan sin contar con la actuacin de la sociedad civil y las universidades pblicas, tanto Federales como Estaduales, de modo a que dicho plan como en muchos de los casos es verticalista, si se pretende fomentar e impulsar el desarrollo local es de suma importancia

    involucrar la sociedad civil e instituciones pertinentes para la planificacin y por qu no la consecucin del plan de desarrollo. Tambin se pudo ahorrar recursos monetarias a travs del comprometimientos de Docentes, Pesquisidores y alumnos envuelto en pesquisa (Iniciacin Cientfica) en reas especficos y a fines de Desarrollo Econmico Local ,una vez observado eso, el Sistema de Innovacin Local (SIL) por ejemplo, no muestra que para el aprovechamiento del mismo se cuenta con el PTI, lo cual presenta restriccin para el acceso a la poblacin local y eso entorpece la posibilidad de establecer vnculos ms entre con la sociedad civil y las instituciones encargada de fomentar y plantear el desarrollo del distrito, de ah la importacin de generar el Capital Social en donde todos los agentes juntos pueden llegar a usufructuar el beneficio que esto pude representar para la consecucin de un plan, y a travs de ella desarrollar ntegramente el potencial que tiene cada regin, en el caso de Foz do Iguau es el turismo y otras actividades no menos importante.

    De buena a primera se podra comenzar con un plan desarrollo local en el que estn involucrados la sociedad civil, las universidades y las instituciones municipales, en vista a discutir y debatir acerca del modelo de desarrollo que se quiere y se puede plantear para la cuidad de tal forma para aprovechar mejor el potencial turstico con que se cuenta, y a la vez considerar las estructura econmica de los pases vecinos (Puerto Iguaz y Ciudad del Este), es decir, no considerar como competencia sino ms bien entender de cmo se puede aprovechar mejor ventajas de tiener los dos vecinos, crear una sinergia de modo a que Foz pueda aprovechar mejor su potencial y las ventajas que ofrecen los municipios vecinos, ya que la peculiaridad que encierra la regin de tres fronteras le da una importancia no menos relevante,

    Revista Orbis Latina, vol.5, n1, janeiro-dezembro de 2015. ISSN: 2237-6976 Pgina 203

  • confluencia de varias culturas, tradiciones, costumbres, etc. en un solo lugar.

    Por otro lado, para que sea posible la consecucin del plan es necesario el acceso a las entidades (SIL) para una mayor aprovechamiento de infraestructura, tecnologa, etc. de tal forma a que los aprendido pueda servir verdaderamente para el cambio de la sociedad, caso contrario, estaremos siempre en la mismo lgica de un plan de desarrollo vertical sin consideraciones de la verdadera necesidad de la poblacin local y el potencial que ella puede tener y la tiene, cuanto menos, se cuenta con profesionales de alto nivel acadmico y de larga trayectoria dentro de las Universidades (UNILA, UNIOESTE, UDEC, etc.) el aprovechamiento de mismo, potenciara el conocimiento y aprendizaje de la sociedad, de ah la importancia de la creacin del capital social en donde pueda confluir y coordinar entre s, la sociedad civil, instituciones polticas y universidades, una vez que se vea de esta forma, ah si se podr hablar de un desarrollo local integrado, pero mientras no se logre confluir o involucrar a todo los agentes siempre se cometer la misma equivocacin, y esto se convierte en un crculo vicioso, de despilfarro monetario y el aprendizaje local siempre se nos va escurrir de la mano, entonces se tendra que esperar cuantos ms para poder explotar el potencial econmico con que cuenta Foz de Iguaz, no se puede esperar a que vengas de arriba, sino ms bien de los agentes sociales en conjunta con las instituciones locales.

    BIBLIOGRAFIAPAIVA, Carlos guedo. Plano de desenvolvimento econmico de foz do Iguau. Diagnstico. Latus Consultoria Prefeitura Municipal de Foz do Iguau Conselho de Desenvolvimento Econmico e Social de Foz do Iguau. Foz do Iguau, 10 de abril de 2014.

    Recebido em 15/05/2015Aprovado em 29/06/2015

    Revista Orbis Latina, vol.5, n1, janeiro-dezembro de 2015. ISSN: 2237-6976 Pgina 204