EL PERIODICO DE MIJAS

16
•AÑO I. NUMERO 3 • LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2011 • EDICIÓN GRATUITA De Torremolinos, Fuengirola y Mijas 16 PAGINAS INDICE PAGINA EDITORIAL ..........................2 TORREMOLINOS ..............................3 MIJAS ...............................................9 FUENGIROLA..................................12 EL DEPORTE .................................. 15 El PSOE participa en la Romería de Torremolinos PAGINA 4 Destinan 92.000 euros extras para el Complejo Elola Según el PSOE , después de cuatro años desde su cons- trucción, sigue sin arreglar- se en el complejo polide- portivo el aseo, hay altas temperaturas en las zonas comunes, peligro de varios enchufes, humedades y has- ta han colocado un impro- visado gimnasio a pie de pista. Y el ayutamiento no toma medidas. PAGINA 13 Detienen al presuento asesino en serie de Mijas PAGINA 10 Rechazo a las prospecciones de gas frente al litoral PAGINA 14 Desperfectos en Elola Los socialistas de Fuengirola crean la figura del ‘Concejal 26’ Esta novedosa forma de partici- par en los plenos, fue rechazada por el gobierno del PP. La alcal- desa no dejó terminar el ruego, instándoles a que dejen de llevar la voz de la ciudadanía y calificó la iniciativa de “locos”, PAGINA 12 Vecinos y turistas disfrutan en Torremolinos de la Feria de San Miguel Desde el pasado 28 de septiembre y hasta el 1 de octubre, tanto veci- nos y vecinas de Torremolinos co- mo visitantes pudieron vivir inten- samente la Feria de San Miguel en el recinto ferial habilitado para ello. PAGINA 5 Mijas elimina el servicio de planificación familiar El Ayuntamiento de Mijas, gobernado por el PP, ha eliminado sin previo aviso el Servicio de Planificación Familiar Municipal que lleva- ba más de 30 años atendiendo en el Centro de Salud de Mijas Pueblo a las mujeres mi- jeñas de todo el municipio. La decisión de eliminar un servicio tan solici- tado ha despertado un gran malestar entre la multitud de usuarias e incluso se han creado plataformas en las redes sociales y ha conta- do con el rechazo total del Grupo Municipal Socialista. PAGINA 9 El Centro de Salud del municipio atendió más de 1.800 consultas Los trabajadores y sindicatos protestan por los 59 despidos en Torremolinos Paco Fernández El PSOE de Torremolinos presentó en el pleno de septiembre una mo- ción para el fomento del empleo público, tras el anuncio del ayunta- miento del despido de 59 trabajadores, 29 del propio consistorio, 15 de Samset y 15 de Litosa. La moción fue rechazada por el equipo de go- bierno del PP, pero lo volverá a presentar en el pleno de octubre. Los socialistas piden la readmisión inmediata de los 59 trabajadores y la elaboración de un Plan de Austeridad consensuado con todos los gru- pos de la oposición, y negociado con la junta de personal y el comité de las empresas municipales. PAGINA 3 V. IBAÑEZ El Periódico

description

¡ Ya está en la calle el nuevo ejemplar de EL PERIODICO DE MIJAS !

Transcript of EL PERIODICO DE MIJAS

Page 1: EL PERIODICO DE MIJAS

• AÑO I. NUMERO 3 • LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2011 • EDICIÓN GRATUITA De Torremolinos, Fuengirola y Mijas

16 PAGINAS

I N D I C EPAGINA EDITORIAL ..........................2TORREMOLINOS..............................3MIJAS ...............................................9FUENGIROLA..................................12EL DEPORTE .................................. 15

El PSOEparticipa en laRomería deTorremolinos

PAGINA 4

Destinan92.000 eurosextras para elComplejo ElolaSegún el PSOE , después decuatro años desde su cons-trucción, sigue sin arreglar-se en el complejo polide-portivo el aseo, hay altastemperaturas en las zonascomunes, peligro de variosenchufes, humedades y has-ta han colocado un impro-visado gimnasio a pie depista. Y el ayutamiento notoma medidas.

PAGINA 13

Detienen alpresuentoasesino enserie de Mijas

PAGINA 10

Rechazo a lasprospeccionesde gas frenteal litoral

PAGINA 14

Desperfectos en Elola

Los socialistas deFuengirola crean la figuradel ‘Concejal 26’Esta novedosa forma de partici-par en los plenos, fue rechazadapor el gobierno del PP. La alcal-desa no dejó terminar el ruego,

instándoles a que dejen de llevarla voz de la ciudadanía y calificóla iniciativa de “locos”,

PAGINA 12

Vecinos y turistas disfrutanen Torremolinosde la Feria de SanMiguelDesde el pasado 28 de septiembrey hasta el 1 de octubre, tanto veci-nos y vecinas de Torremolinos co-mo visitantes pudieron vivir inten-

samente la Feria de San Miguel enel recinto ferial habilitado paraello.

PAGINA 5

Mijas elimina el serviciode planificación familiarEl Ayuntamiento de Mijas, gobernado por elPP, ha eliminado sin previo aviso el Serviciode Planificación Familiar Municipal que lleva-ba más de 30 años atendiendo en el Centro

de Salud de Mijas Pueblo a las mujeres mi-jeñas de todo el municipio.La decisión de eliminar un servicio tan solici-

tado ha despertado un gran malestar entre la

multitud de usuarias e incluso se han creadoplataformas en las redes sociales y ha conta-do con el rechazo total del Grupo MunicipalSocialista. PAGINA 9

El Centro de Salud del municipio atendió más de 1.800 consultas

Los trabajadores y sindicatos protestan por los 59 despidos en TorremolinosPaco Fernández

EEll PPSSOOEE ddee TToorrrreemmoolliinnooss pprreesseennttóó eenn eell pplleennoo ddee sseeppttiieemmbbrree uunnaa mmoo--cciióónn ppaarraa eell ffoommeennttoo ddeell eemmpplleeoo ppúúbblliiccoo,, ttrraass eell aannuunncciioo ddeell aayyuunnttaa--mmiieennttoo ddeell ddeessppiiddoo ddee 5599 ttrraabbaajjaaddoorreess,, 2299 ddeell pprrooppiioo ccoonnssiissttoorriioo,, 1155 ddeeSSaammsseett yy 1155 ddee LLiittoossaa.. LLaa mmoocciióónn ffuuee rreecchhaazzaaddaa ppoorr eell eeqquuiippoo ddee ggoo--bbiieerrnnoo ddeell PPPP,, ppeerroo lloo vvoollvveerráá aa pprreesseennttaarr eenn eell pplleennoo ddee ooccttuubbrree..

LLooss ssoocciiaalliissttaass ppiiddeenn llaa rreeaaddmmiissiióónn iinnmmeeddiiaattaa ddee llooss 5599 ttrraabbaajjaaddoorreess yy llaaeellaabboorraacciióónn ddee uunn PPllaann ddee AAuusstteerriiddaadd ccoonnsseennssuuaaddoo ccoonn ttooddooss llooss ggrruu--ppooss ddee llaa ooppoossiicciióónn,, yy nneeggoocciiaaddoo ccoonn llaa jjuunnttaa ddee ppeerrssoonnaall yy eell ccoommiittéé ddeellaass eemmpprreessaass mmuunniicciippaalleess..

PAGINA 3

V. IBAÑEZ

El Periódico

Page 2: EL PERIODICO DE MIJAS

Un niño, con la curiosidad propia de la edad, lepregunta a su madre si será obligatorio ca-sarse cuando sea mayor. La madre, con la pa-ciencia propia del cargo, le contesta que no, alo que el pequeño le responde que entonces

no podrá tener hijos. Actualmente nada nos sorprende:parejas con certificado matrimonial, otras con el de con-vivencia y otras sin nada que certificar, conviven comopueden, sin buscar términos a su vida en común.

Los tiempos han cambiado, no tenemos porqué mos-trar el libro de familia para poder pasar la noche en un ho-tel, ni catalogar a nuestros hijos, en función de la situa-ción legal de sus padres: no empleamos términos comoputativo, bastardo, natural o adoptivo. Contraer matrimo-nio no es obligatorio, no es un deber legal impuesto porunos estereotipos caducos que hicieron bien en pasar a la

historia, se trata de un derecho y como tal, está protegidopor la libertad y la legalidad. Nadie debería cuestionar ladecisión personal para encontrar a un compañero o com-pañera, cambiar de decisión, volver a intentarlo y así su-cesivamente, hasta llegar a los encuentros furtivos de lasnoches de los viajes del Inserso. El fundamento de todaunión ha sido, es y debe ser, el respeto y el cariño mutuo.Si esto es así, ¿qué importa la terminología empleada endefinirlo?, ¿Por qué hay personas que se ofenden si a lasuniones homosexuales se las denomina matrimonio?,¿será que en el fondo no hemos evolucionado tanto comodefendemos?, ¿deberíamos clasificar los matrimonios enfunción del sexo? O quizás la cuestión es privar de ese de-recho a quiénes mancillen la institución creada con el úni-co fin de formar una familia, lo cual nos lleva a cuestionarqué es una familia. ¿Dos personas que se respeten yamen son una familia?, ¿cuántos hijos han de procrear

para obtener tal calificativo? Y ya puestos a criticar,¿podríamos pasar por llamarles matrimonio pero no con-siderarles familias de pleno derecho?. Los términos pe-san, separan, discriminan y hacen daño. Nadie debería te-ner la potestad de privar a otros de poder poseer la docu-mentación acreditativa de su deseo, si es que así lo mani-fiesta. Si pedimos respeto, hay que concederlo. Nadie de-bería cuestionar la existencia o inexistencia de una familiaen función del sexo de las personas que ocupen el dormi-torio principal. La libertad de elección debería estar prote-gida ante tanto moralista que busca la salvación y purezade términos, que creen conocer el trasfondo de cada de-cisión y auguran la desaparición de la familia si permiti-mos que otros utilicen este término.Hoy son muchas las uniones de personas del mismo se-

xo que decidieron legalizar su situación y obtener su cer-tificación, fueron amparadas en una ley que intentabaromper estereotipos, buscar una igualdad desde los dese-os y sentimientos más intensos que tiene el ser humano:el amor; se avecinan malos tiempos para amar, no po-dremos huir de la terminología ni emplear la que creímoscompartir con el resto de ciudadanos, volveremos a clasi-ficar las uniones o quizás a restringir posibilidades, yadecía la canción que cuando la pobreza entra por la puer-ta el amor salta por la ventana…

LA INSIGNIFICANCIA DE LATERMINILOGÍA EN LA FAMILIA

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 2

EEddiittoorriiaall

El Periódico EEddiittaa:: EEll PPeerriióóddiiccoo.. EEmmaaiill:: eellppeerriiooddiiccooddeellaaccoossttaa33@@ggmmaaiill..ccoomm -- DDeeppóóssiittoo LLeeggaall:: CCAA443333--22001111

Contenedor mal ubicado en Avenida de Benyamina, en TorremolinosPaco Fernández

EEnn TToorrrreemmoolliinnooss ssoonn mmuucchhooss llooss ccoonntteenneeddoorreess qquuee eessttáánn mmaall uubbiiccaaddooss.. EEss eell ccaassoo ddeell qquuee eessttaa ssiittuuaaddoo eenn llaa rroottoonnddaa ddeeAAvveenniiddaa ddee BBeennyyaammiinnaa ccoonn PPaasseeoo ddeell CCoolloorraaddoo.. EEss ppoorr eelllloo,, qquuee eell ccoonncceejjaall ddeell PPSSOOEE,, JJaavviieerr PPéérreezz,, rreeaalliizzóó uunn rruueeggoo eenn eellúúllttiimmoo pplleennoo eexxiiggiieennddoo qquuee ssee ccoollooqquuee ddiicchhoo ccoonntteenneeddoorr ffuueerraa ddee llaa ccaallzzaaddaa,, eenn uunnaa llooccaalliizzaacciióónn ffiijjaa yy aacccceessiibbllee aa llaa cciiuu--ddaaddaannííaa,, ““yyaa qquuee eess uunn ppeelliiggrroo ppaarraa aaqquueell vveecciinnoo qquuee qquuiieerraa ddeeppoossiittaarr bbaassuurraa””,, ddeennuunncciiaa eell ssoocciiaalliissttaa..

Tras el anuncio de que no seaprobarán los nuevos presu-puestos generales y que es-

ta tarea será del Ejecutivo quesalga de las próximas elecciones,González Pons acusaba al actualGobierno de dejar al país sin pre-supuestos porque, según dijo,Zapatero sólo piensa en defenderel interés electoral de Pérez Ru-balcaba. González Pons volvió aalarmar por enésima vez al paísdenunciando con vehemencia es-te desmán que está a punto decometerse. González Pons, sin

embargo, sabía, o debería de sa-ber que, tal y como establece laConstitución Española en su artí-culo 134.4, en caso de que la Leyde Presupuestos no se aprobaraantes del primer día del ejercicioeconómico correspondiente, seconsiderarán prorrogados los delejercicio anterior hasta la aproba-ción de los nuevos. La titánica ta-rea de González Pons es digna deencomio, porque se ha de teneruna gran fuerza de voluntad paraignorar deliberadamente lo que élsabía, y lanzar a la población un

mensaje que, en la actual situa-ción de incertidumbre económi-ca, sólo sirve para echar más leñaal fuego. Si silenciar deliberada-mente el contenido de nuestraley fundamental con el objetivode crear un panorama apocalípti-co ha sido la estrategia elegidapara oponerse a la decisión dedejar al nuevo ejecutivo la con-fección de los nuevos presupues-tos , cuál habría sido la tácticaelegida por él en el caso contra-rio, es decir, que el actual Gobier-no de Rodríguez Zapatero hubie-ra aprobado unos PresupuestosGenerales para el próximo año.Probablemente, González Pons

acusaría a Zapatero de atar depies y de manos al nuevo Gobier-no entrante, ya que le obligaría aasumir unas cuentas públicas queno habría confeccionado éste, y,por supuesto, también le acusaríade hacerlo para apoyar a la can-didatura de Rubalcaba. Llegadosa este punto es cuando uno se dacuenta de lo que ha ocurrido: quelos dirigentes del PP preferíancon toda el alma que se hubieseproducido esta segunda opciónporque, acostumbrados ya a acu-sar a los socialistas de todos losmales, se quedan sin un buendiscurso para justificarse, eseque diría que al haber aprobado

los socialistas los presupuestoscuando ya se marchaban ellos nopueden llevar a cabo todas laspolíticas que han diseñado en suprograma y que habrían sacadoal país de la situación actual. Peroahí está la realidad: GonzálezPons demuestra el pavor que lecausa a su partido la idea de te-ner que ser ellos los que confec-cionen unos Presupuestos Gene-rales para el año que viene. Por-que cegado por ese fervor de ati-zar al Gobierno se olvida que pa-ra diseñar esos presupuestos hande ganar las elecciones.

SS..MM..BBAARRCCEEABOGADO Y ESCRITOR

LLOOSS PPRREESSUUPPUUEESSTTOOSS DDEE LLAA DDIISSCCOORRDDIIAA

LLaa ddeennuunncciiaa ddee llaa sseemmaannaa......

Como ciudadano de Torremolinos, que pagasus impuestos religiosamente, desearíaque el alcalde respondiera alguna de las

preguntas que se puden oir con bastante fre-cuencia en las calles de nuestro municipio. Puede elegir el medio que le resulte más co-

modo: en el Pleno del Ayuntamiento. En cual-quier medio escrito de comunicación. O inclusoen esa televisión,que pagamos todos, pero queya sabemos de su "imparcialidad".

Y he aqui las preguntas : ¿Puede el alcaldeenseñar su declaración de la renta del año 2010? ¿ Puede el alcalde explicar con qué criterios hadespedido a los últimos 59 trabajadores munici-pales?¿Puede el alcalde explicar con qué criterio con-trata a los/as trabajadores/as para el Ayunta-miento?¿Cuántos cargos de confianza tiene este Ayunta-miento y con qué sueldos?¿Piensa seguir despidiendo y a cuántos en total? ¿Piensa seguir echando las culpas de su malagestión a las Administraciones no gobernadaspor su partido?¿Cuándo se va a dar cuenta de que en democra-cia hay que gobernar con transparencia y respe-to a las ideas distintas a las suyas?

Me daría por satisfecho si en el plazo razona-ble de un mes este servidor del pueblo ,que es elalcalde, respondiera a estas preguntas y despe-jara muchas dudas en beneficio del buen nom-bre de nuestro ayuntamiento.

FFRRAANNCCIISSCCOO BBÓÓVVEEDDAAVECINO DE TORREMOLINOS

LLaa iimmaaggeenn ddee llaa sseemmaannaa......

Page 3: EL PERIODICO DE MIJAS

Vecinos yvisitantesdisfrutande la Romería

PAGINA 4

TORREMOLINOSEl Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 PAGINA 3

Los socialistasapuestan porla eliminacióndel botellónen Los Álamos

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

En numerosas ocasiones el al-calde de Torremolinos, PedroFernández Montes, ha negadoque en la zona de Los Álamosse estuviera practicando “bo-tellón”.

Pero tras la intensificaciónde la vigilancia policial y de lalabor de los operiarios de lim-pieza durante el pasado vera-no, hace evidenciar que en laplaya de Los Álamos se practi-ca botellón.

Según explicaba en un rue-go la concejala del P SOE, Ma-ribel Tocón en el pleno de sep-tiembre, “estas prácticas gene-ran ruidos, sucieadad y vanda-lismo, que sufren de una for-ma desproporcionada los veci-nos de la zona”.

Por tanto, la concejala so-cialista, solicitaba en su escritoque “de forma urgente se ela-bore un plan a seguir, que es-tuviera encaminado a que deforma paulatina se elimine elbotellón en Los Álamos, asícomo la posibilidad de estu-diar la viabilidad de dar unaalternativa real al botellón”,señalaba. SSiigguuee eenn ppáággiinnaa 88

IU se opone alos aumentosen basura,agua ysaneamiento

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

El Grupo Municipal de Iz-quierda Unida manifestó el pa-sado martes en el Pleno cele-brado en el Ayuntamiento deTorremolinos su oposición a lasubida de las tasas de basura,agua y saneamiento propuestapor el equipo de gobierno delPartido Popular.

El portavoz de la formación,Félix Martín, criticó la gestiónde estos servicios municipalesy el elevado coste que suponenpara los vecinos. “Torremoli-nos tiene una de las tasas debasura y agua más caras de Es-paña”, denuncia Martín. “Paramás inri se paga una millonadaa la multinacional catalanaAquagest -que explota Asto-sam- para que desperdicie el25 por ciento del agua en fu-gas”, SSiigguuee eenn ppáággiinnaa 88

Según el PSOE,hay solaresabandonadosen Pinillo Alto

PAGINA 8

Torremolinosdisfruta de suferia de SanMiguel

PAGINA 5

“No podemos hacer un balance positivo de lo que han sido los pri-meros cien días del equipo del Gobierno del PP, porque la única me-dida novedosa y de alcance que se ha puesto en marcha es prescindirde empleados, algunos con más de 20 años de dedicación y esfuer-zo”, ha lamentado el portavoz de los socialistas, José Ortiz.

Paco Fernández

EEll PPSSOOEE pprreesseennttaa eenn eell pplleennoo uunnaammoocciióónn ppaarraa eell ffoommeennttoo ddeell eemmpplleeooLos socialistas piden la readmisión inmediata de los 59 trabajadoresy la elaboración de un Plan de Austeridad consensuado con todos

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

En el pleno ordinario celebrado enel Ayuntamiento de Torremolinos,el partido socialista ha calificadocomo “grave” el despido colectivode 59 trabajadores municipales.Ante esta medida, el PSOE ha pre-sentado una moción para el fo-mento del empleo público, que hasido rechazada nuevamente porlos populares.

En dicha moción se solicita quese reconsidere el despido anuncia-do de los trabajadores del ayunta-miento y las empresas municipa-les; se rechaza cualquier tipo dedespido sin observar las garantíaslegalmente establecidas o sinacuerdo con los sindicatos; se exi-ge la reincorporación de los traba-jadores despedidos a sus puestosrespectivos en las mismas condi-ciones laborales que se encontra-ban; y finalmente que el equipo deGobierno consensue con la oposi-ción y los agentes sociales medi-das extraordinarias que permitansuperar la difícil situación econó-

mica de ayuntamiento sin necesi-dad de despidos de personal.

“No podemos hacer un balancepositivo de lo que han sido los pri-meros cien días del equipo del Go-bierno del PP, porque la única me-dida novedosa y de alcance que seha puesto en marcha es prescindirde empleados, algunos con más de20 años de dedicación y esfuerzo”,ha lamentado el portavoz del Gru-po Municipal Socialista, José Or-

tiz. En su opinión, es la última me-

dida que se debería realizar por-que con ello “se agrava aún más lasituación de desempleo en el mu-nicipio y la situación económicamunicipal”. Para Ortiz la medidatomada por el alcalde de Torremo-linos, Pedro Fernández Montes,representa “un ERE encubiertoque podría haberse evitado con unamplio plan de medidas de ajuste

capaces de afrontar el empeora-miento de la situación económicaque vive este ayuntamiento; yconsensuado con los grupos de laoposición y negociado con la Juntade Personal y el Comité de las em-presas municipales”.

En este sentido y teniendo encuenta las condiciones en que seencuentran las arcas municipales,

“la aprobación de un Plan de Aus-teridad nos parece la vía necesariay oportuna que puede evitar re-cortes de personal como los queya han empezado”, ha detallado ellíder de la formación.

Según los socialistas, el plan de-bería contemplar una batería demedidas para impulsar la conten-ción del gasto en diversas mate-rias como serían contrataciones,revisión de los convenios vigentes,ahorro energético, optimizaciónde los recursos existentes y en lagestión municipal.

Por tanto, se trata de medidastendentes a renegociar una posi-ble revisión de los convenios exis-tentes con la Junta de Personal y elComité de las empresas municipa-les; reducir el número de cargosde confianza; revisar los pluses yremuneraciones en los puestos dejefatura, dirección y plantillas mu-nicipales; reducir al mínimo es-trictamente necesario las horas ex-traordinarias; y aminorar paulati-namente la plantilla municipal pormedio de las bajas producidas enconcepto de jubilación.

De este modo, el Grupo Muni-cipal Socialista del Ayuntamientode Torremolinos presentará denuevo esta moción de fomento delempleo público en el pleno de oc-tubre por “la transcendencia e im-portancia del tema”, conclcuyen.

Imagen de la segunda protesta de los trabajadores con el respaldo de los sindicatos en las puertas del consistorio

V. IBAÑEZ

“ La medida delalcalde representa unERE encubierto quepodría evitarse con unamplio plan demedidas de ajuste “

El concejal y portavoz adjunto del partido socialista, Pedro Pérez,ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Torremolinos solici-tando que se le faclite información sobre el comunicado “plagadode mentiras y falacias” que está repartiendo por el municipio conrelación a los 59 trabajadores municipales despedidos reciente-mente.

En concreto, Pedro Pérez pide saber quién ha elaborado yquién ha autizado el panflleto; a qué partida presupuestaria se hadestinado dicho pago; y finalmente, cuánto ha costado la elabora-ción, impresión y reparto de dicha publicación.

Panfleto engañososobre los despidos

Page 4: EL PERIODICO DE MIJAS

La antesala de la feria en honor a San Mi-guel congregó a más de 250.000 personas en-tre vecinos y visitantes. El recorrido de casicinco horas contó con un total de 28 carretasde bueyes y 44 tractores con remolque.

Paco Fernández

TToorrrreemmoolliinnooss vviivveeiinntteennssaammeennttee llaaRRoommeerrííaa ddee SSaannMMiigguueell 22001111

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 4

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

Un año más, los torremolinenses yvisitantes se vistieron de corto yde faralaes para vivir intensamen-te la Romería de Torremolinos,consolidada ya como la primeraromería urbana de cuantas se ce-lebran en España.

Esta antesala de la Feria en ho-nor a San Miguel, consiguió con-gregar a 250.000 personas entrevecinos de Torremolinos y foráne-os.

Este año se ha aumentado laparticipación de carretas, entre lasque se podía encontrar una cuyoeslogan rezaba : ‘Yo quiero Torre-molinos. Contando, para ser laprimera vez, con un gran númerode seguidores y repartió más de100 pañuelos entre los asistentes.

El recorrido de casi cinco horascontó en total con 28 carretas debueyes y 44 tractores con remol-

que. Comenzó a las diez de lamañana en la Avenida de los Ma-natiales, pasó por las principalescalles de Torremolinos, bajo laaenta mirada de los vecinos y visi-tantes, y concluyó en la zona delpinar de Los Mantaniales, junto ala ermita del santo, donde el baile,cante y alegría impregnó a los pre-sentes.

No faltó un gran almuerzo contodo tipo de platos de la cocinatradcional para recargar energíasy acudir a la tradicional misa enhonor al arcángel.

Se trata del pistoletazo de sali-da de la Feria, que se celebró des-de el 28 de septiembre y hasta el 1de cotubre.

Sin embargo, no decayeron lasganas de diversión, que duraronhasta bien entrada la tarde. Desdeese día Torremolinos disfrutó in-tensamente su feria de San Mi-guel.

Un alto en el camino para reponer fuerzas y seguir viviendo la fiesta en honor al patrón de TorremolinosB. PASTOR

Muchos fueron los ciudadanos y ciudadanas que participaron en la carreta ‘Yo quiero Torremolinos’B. PASTOR

No faltó en esta romería el cante, baile y la alegría por las calles de Torremolinos

B. PASTOR

Varios concejales del PSOE disfrutaron de la festividadB- PASTOR

Más de 100 pañuelos con el eslogan del corazón se repartieron por las callesB. PASTOR

ESPECIAL FERIA DE TORREMOLINOS • RomeríaPaco Fernández

Page 5: EL PERIODICO DE MIJAS

El pregón, el alumbrado del recinto ferial ylas ganas de pasarselo bien fueron los princi-pales actractivos de la Feria de Torremolinosque cada año celebran sus ciudadanos en ho-nor a su patrón San Miguel.

Paco Fernández

TToorrrreemmoolliinnoossddiissffrruuttaa ssuu FFeerriiaaccoonn uunn ddííaa mmeennoossddee cceelleebbrraacciióónn

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 5

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

A pesar que el Ayuntamiento deTorremolinos ha reducido la feriaun día “debido a la complicada si-tuación económica que atraviesael municipio”, lo cierto es que losánimos no han decaído, y son mu-chos los torremolinenses, turistasy vistantes que han celebrado des-de el pasado 28 de septiembre yhasta el 1 de octubre la Feria deSan Miguel, deleitándose con elpregón de la feria, el tradicionalalumbrado y con el ambiente delas casetas en el recinto ferial.

Una cita a la que tampoco hanfaltado los concejales del GrupoMunicipal Socialista que han par-ticipado en todos los actos oficia-les y, por supuesto, un año máshan abierto su caseta, situada enAvenida del Real.

El evento preliminar a las fies-tas fue el XXVIII Pregón de la Fe-ria, que en esta ocasión corrió acargo de Manuel Gutiérrez, locu-tor de radio y presentador de tele-visión. Un acto que organiza lapeña ‘La Güena Gente’ y que tam-bién cada año reconoce la laborprofesional de algún vecino de To-rremolinos. En esta ocasión ha re-caído en Juan Sánchez, profesorde baile.

Este pregón estuvo amenizadopor la actuación de la artista decopla Remedios Cortés, del mis-mo modo que actuó el Grupo deBaile de la Asociación Cultural‘Aires de Torremolinos’, dirigidopor Lola y Esperanza Márquez.

Posteriormente, tuvo lugar elya tradicional alumbrado de la Fe-ria, en el que también estuvieronel portavoz del PSOE, José Ortiz,y el resto de miembros del GrupoMunicipal Socialista, que luegotuvieron la ocasión de poder visi-tar las casetas de la Feria, tales co-mo Peña El Caballo, la GüenaGente, La Trasnochá, Los Rome-ros, la Peña Madridista, el CentroAsturiano, La Carihuela, y la case-ta de Astosam, entre otras mu-chas.

“Nuestra sensación es muy po-sitiva porque hemos podido com-partir, dialogar y disfrutar delbuen ambiente que se respira enlas casetas del recinto ferial, a pe-sar de que el alcalde de Torremoli-nos, Pedro Fernández Montes, hadecidido dejar a los torremolinen-ses y turistas con un día menos decelebración”, ha resaltado el por-tavoz del partido socialista, JoséOrtiz.

Del mismo modo, el jueves deferia destacó por ser una jornadacon carácter muy religioso. Torre-molinos celebró el día de San Mi-guel, en la que la iglesia que llevael nombre del patrón de la locali-dad acogió la misa en honor alsanto.

Al final de la celebración de laeucaristía se procedió a la imposi-ción de medallas a los nuevos her-manos de San Miguel Arcángel.

Tras la ofrenda floral, que par-tió de la Plaza de la Independenciahasta llegar a la iglesia de San Mi-guel, tuvo luguar la procesión de

la imagen del patrón con toda lacomitiva municipal y recorrió lascalles del municipio, acompañadapor la Banda de Música de Torre-molinos y la Banda de La Legiónde Ronda.

Las actuaciones musicales deartistas como el Grupo Flamencode Rocío Chacón ‘Ensueño’, Lore-na, Lidia Gómez, Rocío Alba, José‘El Francés’, ‘Maíta vende cá’,‘Radio Macandé’ y Jas Devael, enel Auditórium Municipal ‘Príncipede Asturias’, y las diferentes acti-vidades y actuaciones que tuvie-ron lugar en las casetas municipa-les Infantil, de la Tercera Edad yAsociaciones y de la Juventud,fueron parte de la programaciónde la Feria de Torremolinos y a lasque pudieron acudir tanto ciuda-danos del municipio como visitan-tes de la zona.

Este año tampoco faltaron acti-vidades gastronómicas como laque tendrá como escenario la Pla-za Federico García Lorca, dondecada jornada de Feria el bar LaTasca ofreció una degustacióngratuita de paella, plato típico quetambién fue de referencia en latradicional paella popuar que, elpasado sábado, 1 de octubre, ofre-ció la Asociación de Vecinos de laBarriada de San Miguel. Un com-pleto programa con el que todosdisfrutaron a lo grande de lo me-jor de esta festividad.

Miembros del PSOE de Torremolinos acompañeron a los concejales en la Peña el CaballoV. IBAÑEZ

Otra de las casetas que los socialistas visitaron durante la feria V. IBAÑEZ

Los seis concejales del PSOE estuvieron presentes en el tradicional alumbradoV. IBAÑEZ

El portavoz socialista, José Ortiz, presidía el ya típico paseo por todas la casetas de la feriaV. IBAÑEZ

ESPECIAL FERIA DE TORREMOLINOS • San Miguel 2011Paco Fernández

Los concejales junto al premiado en el pregón de la feria V. IBAÑEZ

Page 6: EL PERIODICO DE MIJAS

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 6

Varios miembros de la Asociación Cultural Plenilunio XXI estuvieron en la caseta del PSOE

V. IBAÑEZ

Los concejales José Ortiz y Jesús Díaz, conversan con varios vecinos de TorremolinosV. IBAÑEZ

Durante una visita a la Peña El CaballoVI.IBAÑEZ

Gran variedad de platos se pudieron degustar en el PSOE

V. IBAÑEZ

ESPECIAL FERIA DE TORREMOLINOS• CasetasPaco Fernández

Gran ambiente de gente en las casetas del reciento ferial

V. IBAÑEZ

Gran afluencia de público ha tenido durante toda la feria la caseta del PSOE

V. IBAÑEZ

Varios concejales socialistas, junto a militantes y amigos en la caseta del PSOE

V. IBAÑEZ

Page 7: EL PERIODICO DE MIJAS

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre LOCAL / 7

El portavoz socialista, José Ortiz, también acudióV. IBAÑEZ

Son muchos los vecinos que se acercaron para ver pasar el santo V. IBAÑEZ

Los portadores del trono de San Miguel, saliendo de la iglesiaV. IBAÑEZ

Un momento de la procesión a su paso por una de las principales calles de TorremolinosV. IBAÑEZ

ESPECIAL FERIA DE TORREMOLINOS • ProcesiónPaco Fernández

Los concejales del PSOE participaron en la procesión

V. IBAÑEZ

San Miguel de Arcángel es el patrón de TorremolinosV. IBAÑEZ

Page 8: EL PERIODICO DE MIJAS

Los vecinos de la zona se quejan de que estos terrenos dan mu-chos problemas, hasta el punto de que en uno de los portales de laUrbanización Los Altos del Olivar se han encontrado todo tipo deroedores, reptiles y otras especies animales. Además del alto riesgode incendio si el ayuntamiento no toma cartas en el asunto.

Paco Fernández

El Grupo Municipal Socialista denunciasolares abandonados en Pinillo AltoLa concejala del PSOE, Irene Cerrillo realiza un ruego en el pleno parael desbroce y limpieza de los terrenos, ubicados en calle Felipe Pedral

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 8

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

En el pleno de septiembre celebra-do en el Ayuntamiento de Torre-molinos, la concejala del partidosocialista, Irene Cerrillo lanzó unruego sobre la problemática exis-tente en Pinillo Alto.

Tras inspeccionar la zona juntocon el portavoz del PSOE, JoséOrtiz, la concejala pudo compro-

bar que la calle Felipe Pedrel pre-senta muchas deficiencias que di-ficultan el bienestar de sus veci-nos.

Esta calle, que está delimitadaa un lado por las urbanizacionesLos Altos del Olivar; y al otro, poruna serie de solares, presentansegún Irene Cerrillo, “un lamenta-ble estado”, a excepción del queocupa el Colegio Público Mar Ar-

gentea.Según la socialista, en toda esta

zona existe un pastizal con altoriesgo de incendio, además de serrefugio de roedores, reptiles yotras especies animales.

Vecinas del Pinillo Alto hancontado a este periódico que hanllegado a encontrar una culebra enuno de los portales de la Urbani-zación anteriormente citada, debi-

do su proximidad con los terre-nos.

La calle Felipe Pedrel es unavía peatonal muy tansitada por losciudadanos y ciudadanas de la zo-na y es además el camino princi-pal por el que los escolares se diri-gen al centro educativo Mar Ar-gentea.

Es por ello que la concejala Ire-ne Cerrillo instó al equipo de Go-birno del PP a que de las instruc-ciones oportunas para el desbrocey limpieza de estos soloraes, “y asíevitaremos que tengamos que la-mentar algún incidente grave”, re-lató la socialista.

Del mismo modo, recientemen-te Irene Cerrillo hizo un escrito alAyuntamiento sobre otra zona delPinillo afectada por una alcantari-lla en la calle Gonzalo de Ayora,que estaba produciendo desborda-miento de agua.

Así que solicitó al consistorio,sin respuesta aún, que “se se arre-gle este desperfecto para que nose desperdice este recurso ni de unmal aspecto a esta calle”.

Una de las urbanizaciones afectadas por los solares abandonados en Pinillo AltoV. IBAÑEZ

“ Esta vía es unazona muy transitadapor los vecinos y es elcamino principal porel que los escoloresvan al colegio”

IU se opone alincremento enlas tasas deagua, basura ysaneamiento

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

El Grupo Municipal de Izquier-da Unida manifestó el pasadomartes en el Pleno celebradoen el Ayuntamiento de Torre-molinos su oposición a la su-bida de las tasas de basura,agua y saneamiento propues-ta por el equipo de gobiernodel Partido Popular.

El portavoz de la formaciónde izquierdas, Félix Martín,criticó la gestión de estos ser-vicios municipales y el eleva-do coste que suponen paralos vecinos. “Torremolinos tie-ne una de las tasas de basuray agua más caras de España”,denuncia Martín. “Para másinri se paga una millonada ala multinacional catalanaAquagest -que explota Asto-sam- para que desperdicie el25 por ciento del agua en fu-gas”, añade, destacando queel cálculo del porcentaje deagua que se pierde en Torre-molinos es muy superior a lamedia de la Costa del Sol (25por ciento frente al 10 porciento de Acosol). “El Ayunta-miento también incumple laLey al no dar servicio de al-cantarillado a varias zonas demunicipios como La Cañadade Los Cardos”, apostilló elconcejal de IU.

Martín también valoró ne-gativamente la concesión in-discriminada de subvencionessobre estas tasas sin tener encuenta la capacidad económi-ca de los solicitantes. “Es im-pensable que si este Ayunta-miento tiene tantas dificulta-des económicas como paradeber facturas desde hacetres años y despedir a traba-jadores, se sigan otorgandosubvenciones sin ningún crite-rio más allá del empadrona-miento”, explica Martín. “Lassubvenciones deben darse aquien realmente lo necesite yno simplemente por clientelis-mo”, concluyó.

Los socialistas piden eliminarel botellón en Los Álamos

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

En numerosas ocasiones el alcal-de de Torremolinos, PedroFernández Montes, ha negadoque en la zona de Los Álamos seestuviera practicando “botellón”.

Pero tras la intensificación dela vigilancia policial y de la laborde los operiarios de limpieza du-rante el pasado verano, ha evi-denciado que en la playa de LosÁlamos se practica botellón.

Según explicaba en un ruegola concejala del PSOE, MaribelTocón en el pleno de septiembre,

“estas prácticas generan ruidos,sucieadad y vandalismo, que su-fren de una forma desproporcio-nada los vecinos de la zona”.

Del mismo modo, asegurabaen el pleno que muchos jóvenesvisitan Torremolinos atraídos por“la movida sin parangón queofrece nuestro municipio”.Esmás, “con la connivencia delequipo de Gobierno del PP, poracción u omisión “los estableci-mientos frecuentados por estosjóvenes permanecen abiertosprácticamente 24 horas en los

meses de verano, y estamos dan-do una imagen a los turistas ne-fasta y perjudicial para el sectorturístico, que es el principal mo-tor económico”.

Por tanto, la concejala socia-lista, solicitaba en su escrito que“de forma urgente se elabore unplan a seguir, que estuviera enca-minado a que de forma paulatinase elimine el botellón en Los Ála-mos, así como la posibilidad deestudiar la viabilidad de dar unaalternativa real al botellón”,señalaba Maribel Tocón.

AYUNTAMIENTO • TorremolinosPaco Fernández TORREMOLINOSPaco Fernández

TORREMOLINOSPaco Fernández

Maribel Tocón a las puertas del Ayuntamiento y tras la celebración del pleno

V. IBAÑEZ

Page 9: EL PERIODICO DE MIJAS

Una soluciónpara lasviviendasirregulares

PAGINA 11

MIJASEl Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 PAGINA 9

Quejasvecinales porla falta debaldeo en LasLagunas

REDACCIÓN • MIJAS

Mucho se ha hablado estosmeses de los planes medio-ambientales y en materia delimpieza viaria, que el PP pro-metió durante su campañaelectoral, atacando ferozmen-te la gestión llevada a cabopor el anterior Equipo de Go-bierno Socialista, en asuntoscomo la recogida, el trata-miento y reciclaje de residuos,la explotación de canteras olos excrementos de perros.En los últimos días, una de

las ‘comidillas’ políticas que sepueden oir en la calle, hacereferencia a la ‘incapacidaddel PP de intensificar el servi-cio de limpieza viaria’ en LasLagunas, y las ‘graves caren-cias’ que presenta, dándosecasos incluso, en barrios co-mo Las Cañadas, María Ba-rranco o el entorno de CalleSan Javier, donde no se hanrealizado acciones de baldeodel acerado desde el pasadoMayo, algo ‘insólito’ teniendoen cuenta la alta de concen-tración de comercios queexisten en algunas de estaszonas. Sigue en página 10

Terceraniversario dela Asociaciónde Jubilados deMijas Pueblo

REDACCIÓN • MIJAS

Los jubilados de Mijas Puebloestán de aniversario, el pasa-do viernes 23 de septiembrenuestros mayores de MijasPueblo celebraron el terceraño de vida de este colectivo,que pretende entretener yayudarse entre ellos y a losdemás pensionistas de Mijas.La celebración tuvo lugar en

el Hogar del Jubilado de MijasPueblo, donde a partir de bienentrada la tarde los asistentespudieron disfrutar de una me-rienda con la que pasar unbuen rato.Tanto la merienda como co-

mo los preparativos del actofueron organizados por laAsociación de Jubilados deMijas Pueblo y la Asociaciónde Mujeres Villa de Mijas. Si-gue en página 10

Detienen alpresuntoasesino enserie de Mijas

PAGINA 10

Nozal plantea“beneficiosfiscales” paraurbanizaciones

PAGINA 11

Las temáticas más habituales en este consultorio eran los métodosanticonceptivos e información sobre revisiones ginecológicas,diagnóstico precoz del cáncer de mama o útero, asesoramiento so-bre la menopausia, interrupción voluntaria del embarazo, control deembarazo y enfermedades de transmisión sexual.

Paco Fernández

El Ayuntamiento de Mijas eliminael servicio de planificación familiarHacía más de 30 años que el Centro de Salud de Mijas atendía a lasvecinas del municipio y recibía más de 1.800 consultas anulaes

REDACCIÓN • MIJAS

El Ayuntamiento de Mijas, gober-nado por el PP, ha eliminado sinprevio aviso el Servicio de Planifi-cación Familiar Municipal que lle-vaba más de 30 años atendiendoen el Centro de Salud de MijasPueblo a las mujeres mijeñas detodo el municipio.La decisión de eliminar un servi-cio tan solicitado ha despertadoun gran malestar entre la multi-tud de usuarias e incluso se hancreado plataformas en las redessociales exigiendo al equipo degobierno, encabezado por el con-servador Ángel Nozal, para quedé marcha atrás y continúe conun servicio que atendía a muchasfamilias mijeñas.Así se presenta un de las plata-

formas creadas en Facebo-ok:“Hola amig@s, se ha creadoesta pagina para solicitar la rea-pertura del programa de atenciónginecológica de Mijas, que comosabéis atendía a las mijeñas deforma casi gratuita, es por eso

que necesitamos vuestro apoyo yla mejor manera de ayudarnos esagregando a vuestros amigos, séque puedo contar con vosotros yque ayudareis por que es por unabuena razón...gracias por vuestrotiempo.”Con este mensaje lo que real-

mente persigue esta plataformarecientemente creada, es agluti-nar todo el apoyo posible paraexigir al consistorio mijeño quereplantée su decisión lo antes po-sible.Cabe recordar que la consulta

de Planificación de Mijas es lamás antigua de la provincia deMálaga y se creó “gracias al im-pulso de las políticas socialistascon el fin de prestar un serviciomejor y más cercano de apoyo alas mujeres mijeñas”, afirmaba laportavoz socialista, Fuensanta Li-ma.

En un primer momento, el ser-vicio estaba atendido por los mé-dicos del antiguo Hospital Civil deMálaga en colaboración con elCentro de la Mujer de la capitalque enviaba a una asesora.

Desde 1985, la concejalía deSanidad y Salud del propio Ayun-tamiento de Mijas se hace res-ponsable del servicio para aten-der a las familias.El servicio ha estado ubicado

durante estos 30 años en varioslugares de Mijas: el antiguo con-sultorio de calle Charcones en elpueblo, en calle San Carlos enLas Lagunas o en Plaza de Mijastambién en este núcleo.

El consultorio estuvo ademásuna temporada en el Centro de

Salud de La Cala.Y desde hace 14años se trasladó al actual Centrode Salud de Mijas Pueblo, dondeha estado hasta ahora.Las temáticas más habituales eneste consultorio eran los métodosanticonceptivos e información so-bre revisiones ginecológicas,diagnóstico precoz del cáncer de

mama o útero, asesoramiento so-bre la menopausia, interrupciónvoluntaria del embarazo, controlde embarazo y enfermedades detransmisión sexual.Por tramos de edad,en el último

año, el 50 % de las mujeres aten-didas se encontraban entre los 20y los 40 años, el 20 % eran me-nores de 20 años, otro 20 % es-taban entre los 40 y 60 años, el5% restante eran mayores de 60años.La decisión adoptada por el

equipo de gobierno del partidopopular, aludiendo a razoneseconómicas, ha generado ungran malestar entre las familiasmijeñas.“Si este equipo de gobierno

puede gastarse nuestro dineroentre más de once cargos deconfianza y otros tantos asesoresno entiendo la eliminación de unservicio tan necesario para la ciu-dadanía mijeña” comentaba RosaAlarcón,vecina de Mijas, a esteperiódico.Y es que el malestar entre las

vecinas y vecinos de Mijas es ge-neralizado.Ahora toca esperar si el alcalde

del municipio, Ángel Nozal, tieneen cuenta las quejdas y exigen-cias del pueblo y reconsidera sudecisión de dejar a las familiasmijeñas sin el Servicio de Planifi-cación Familiar.

Fuensanta Lima conversa con algunas vecinas de la Cala (Foto de archivo)

J.PÉREZ

“ La consulta dePlanificación de Mijases la más antigua dela provincia de Málagay se creó gracias a laspolíticas socialistas”

“ La decisión deeliminar un serviciotan solicitado hadespertado un granmalestar entre lamultitud de usuarias “

Page 10: EL PERIODICO DE MIJAS

Las dos mujeres, ambas de origen iberoamericano y con nacionali-dad española, murieron por arma blanca y los informes preliminaresde las autopsias revelaron varias similitudes entre ambos crímenes. Elprimer crimen ocurrió en Sitio de Calahonda (Mijas) y el segundo enel núcleo marbellí de San Pedro de Alcántara.

Paco Fernández

Detenido el presunto asesino en seriepor dos crímenes en Mijas y MarbellaUn hombre de 42 años acudió a declarar al Juzgado número 4 deFuengirola, tras confesar ser el autor de los hechos ante la Policía

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 10

REDACCIÓN • MIJAS

Un hombre de 42 años fue dete-nido en Mijas como presunto au-tor de la muerte de dos mujerescometidos este verano en los mu-nicipios de Mijas y Marbella. Elpresunto asesino acudió este lu-nes a declarar al Juzgado número4 de Fuengirola, tras haber con-fesado ante la Policía y la GuardiaCivil ser el autor de los dos críme-nes.

Las fuerzas de seguridad ba-rajan la posibilidad de que elhombre detenido como presuntoasesino pudiera haber cometidomás asesinatos en España o en elextranjero.

En los registros efectuados porlos agentes de policía se han en-contrado numerosas pruebas queincriminan directamente al arres-tado, en ambas muertes.Además, parece ser que no seríala primera vez que habría cometi-do este tipo de delitos, en Alema-nia ya cumplió 18 años de cárcelpor asesinar a una mujer en1988.

La madre del presunto homici-da y la compañera sentimentaltambién han sido detenidas, yhan declarado ante el juez, yaque presuntamente el hombreentregó a la primera los teléfonosmóviles y a la segunda las tarje-tas de crédito que había sustraídoa sus víctimas.

El móvil de los sucesos podríahaber sido el robo, y según los in-vestigadores el presunto autoreligió a mujeres vulnerables, ac-

tuó de forma sangrienta y las tor-turó para robarles.

Los agentes realizaron el pa-sado sábado un registro en el do-micilio del presunto asesino don-de se hallaron indicios relaciona-dos tanto con los homicidios co-mo con los robos en las viviendasde las víctimas, han apuntadofuentes cercanas a la investiga-ción.

También, se le tomaron las hue-llas para determinar su identidady el ADN para comprobar a travésde Interpol si podría tener ante-cedentes policiales o judicialescomo así se ha comprobado. Loscrímenes ocurrieron los pasados11 de agosto y 10 de septiembre.

Las dos mujeres, ambas de ori-gen iberoamericano y con nacio-nalidad española, murieron por

arma blanca y los informes preli-minares de las autopsias revela-ron varias similitudes entre am-bos crímenes. Durante estos me-ses, la Policía Nacional y la Guar-dia Civil realizó múltipless inspec-ciones oculares para completar lainvestigación y todo apuntaba aque podía tratarse de un asesinoen serie, ya que existían dema-siadas coincidencias.

La Guardia Civil, en el momento de la detención del presunto asesino de dos mujeres en la Costa del SolJ. PÉREZ

Quejasvecinales porla falta debaldeo en LasLagunas

REDACCIÓN •MIJAS

Mucho se ha hablado estosmeses de los planes medio-ambientales y en materia delimpieza viaria que el partidopopular de Mijas prometió du-rante su campaña electoral,atacando ferozmente la ges-tión llevada a cabo por el an-terior Equipo de Gobierno So-cialista, en asuntos como larecogida, el tratamiento y re-ciclaje de residuos, la explota-ción de canteras o los excre-mentos de perros.

En los últimos días, una delas ‘comidillas’ políticas que sepueden oir en la calle, hacereferencia a la “incapacidaddel PP de intensificar el servi-cio de limpieza viaria” en LasLagunas.

Pero también en las “gravescarencias” que presenta, dán-dose casos incluso, en barrioscomo Las Cañadas, María Ba-rranco o el entorno de CalleSan Javier, donde no se hanrealizado acciones de baldeodel acerado desde el pasadomayo.Algo muy “insólito” teniendo

en cuenta la alta de concen-tración de comercios queexisten en algunas de estaszonas.

Algunas voces señalan queesta disminución en el serviciose debe ‘al refuerzo que se hapropiciado en algunas urbani-zaciones de la zona de Cala-honda y Riviera del Sol’.

En su defensa, el Alcalde deMijas, Ángel Nozal, y ante lapregunta realizada en Plenopor el Grupo Socialista de Mi-jas, se limitó a decir que semantiene el mismo operativodispuesto por el anterior Go-bierno Local.No quiso aludir a las reitera-

das peticiones vecinales e in-sistió el prímer edil en lasmultas como primera opciónmunicipal.

Los jubilados de Mijas Pueblocelebran su tercer aniversario

REDACCIÓN • MIJAS

Los jubilados de Mijas Puebloestán de aniversario, el pasadoviernes 23 de septiembre losmayores de Mijas Pueblo cele-braron el tercer año de vida deeste colectivo, que pretendeayudarse entre ellos y a losdemás pensionistas de Mijas.

La celebración tuvo lugar enel Hogar del Jubilado de MijasPueblo, donde a partir de bienentrada la tarde los asistentespudieron disfrutar de una me-rienda con la que pasar un buen

rato. La merienda fue organiza-da así como los preparativos delacto, entre la Asociación de Ju-bilados de Mijas Pueblo y la Aso-ciación de Mujeres Villa de Mi-jas.Por otro lado, se quiso aprove-

char el encuentro para homena-jear al ex concejal de terceraedad, Francisco Cuevas, con elque han compartido en multitudde ocasiones, viajes, encuen-tros, anécdotas y risas. Al en-cuentro acudieron las Juntas Di-rectivas de las asociaciones de

pensionistas tanto de La Calacomo de Las Lagunas, así comomiembros de la Asociación depensionistas y jubilados Virgende la Peña.

Francisco Cuevas agradeciócon la simpatía y cercanía que lecaracteriza este homenaje y re-cordó como tras los años dedi-cados a la vida pública comoconcejal por el PSOE, no olvida-ra los momentos que ha podidocompartir y disfrutar trabajandopor la tierra que tanto ama, Mi-jas.

SUCESOS • DetenciónPaco Fernández VECINOSPaco Fernández

MIJASPaco Fernández

Un momento del hoemanaje al vecino Francisco Cuevas

J. PÉREZ

Page 11: EL PERIODICO DE MIJAS

Ayuntamiento y Juntaacuerdan dar una solución alas viviendas irregularesSegún el consistorio, el objetivo es regularizar losproblemas urbanísticos de alrededor de 8.000inmuebles repartidos por Mijas

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 11

REDACCIÓN • MIJAS

La noticia de que solvente losproblemas urbanísticos en Mijasha saltado en la calle. Segúndeclaraciones de Manuel Nava-rro, concejal de Urbanismo enel Ayuntamiento de Mijas, tantola entidad local como la Juntade Andalucía han llegado a unacuerdo hacia la solución de lasviviendas irregulares, quesegún el edil ascienden a 8.000en el municipio. Además desdeel Consistorio se ha informado alos tres portavoces de los gru-pos políticos en la oposición, delprocedimiento que se va a lle-var a cabo.

Este Plan consiste, en primerlugar, se elaborará un inventarioque contenga la totalidad de lasconstrucciones irregulares, me-dio totalmente distinto al catá-logo de viviendas iniciado por elanterior Equipo de Gobierno, ladiferencia es sencilla, cuandohablamos de inventario, nos re-ferimos a un recuento global,mientras que en el caso delcatálogo, es una relación de vi-viendas, donde se contempladetalladamente las circunstan-cias particulares de cada una deellas.

Para llevar a cabo el inventa-

rio, se realizarán fotografías aé-reas por diferentes sectores deMijas, comenzando por el Dise-minado de Valtocado, para co-nocer el número de viviendas

afectadas y de este modo me-diante modificaciones sectoria-les del Plan General de Ordena-ción Urbana de Mijas, procedera la regularización de las mis-mas. Navarro aseguró que esteproceso ha sido consensuadocon la Junta de Andalucía, me-diante reunión mantenida consu Delegado Provincial, EnriqueBenítez.

Debemos recordar, que du-rante el mes de junio por partedel consistorio se anunció lacreación de una oficina externa,desde donde se tramitarían in-dividualmente cada uno de los

expedientes de estas viviendasdesde un marco técnico y jurídi-co, aunque no se ha vuelto asaber nada al respecto sobreestas instalaciones.

Contrastada la noticia con laportavoz del grupo socialista,Fuensanta Lima, esta nos expli-ca, por un lado que el Catalogode viviendas es la herramientaque siempre se ha contempladocomo fundamental; ya que estaofrece de forma detallada lascircunstancias particulares decada una de las construccionesirregulares; dígase; si es vivien-da habitual o segunda vivienda;antigüedad de la misma; entreotras cuestiones.

Además, la modificación víaplaneamiento es el único recur-so viable que tanto el anteriorequipo de gobierno, como sugrupo habían explicado comosalida a las viviendas situadasen suelo no urbanizable, portanto entiende que la soluciónpropuesta por el actual Equipode Gobierno, no es ninguna no-vedad.

No obstante, afirma que elgrupo socialista siempre apo-yará propuestas que redundenen el beneficio y la tranquilidadde los y las propietarias de di-chas viviendas.

Nozal plantea “beneficiosfiscales” para algunasurbanizaciones

REDACCIÓN • MIJAS

El pasado mes de agosto, elAlcalde de Mijas y Administra-dor de Fincas de profesión,Ángel Nozal, anunció en Plenola intención de su Equipo deGobierno de subvencionar adiferentes comunidades depropietarios, aquellas actua-ciones que resulten de interésgeneral para el municipio deMijas.

Aunque la medida persigueactivar a pequeñas empresasdel sector de la construcción,mejorar la imagen de algunosentornos residenciales de lalocalidad, así como beneficiarel atractivo turístico de la mis-ma, lo cierto es que esta deci-sión está causando todo tipode reacciones en contra.

Como según se apunta des-de el Grupo Municipal Socialis-ta, “no se aclara bajo qué cri-terios se establecerá que unaobra en una urbanización seade interés general para los mi-jeños y creemos que esa el laprimera acción a tener encuenta para establecer losparámetros’”, aseguró en uncomunicado la portavoz delPSOE en el Ayuntamiento deMijas, Fuensanta Lima.

Del mismo modo, “no pareceque esta medida se extienda aparticulares que propicien ac-ciones en favor de la pobla-ción. En cambio, se beneficia

así tan sólo los intereses em-presariales de unos pocos ad-ministradores”, apunta la di-putada provincial.

De cualquier forma, la por-tavoz socialista, Fuensanta Li-ma, señala que esta iniciativa

del equipo de Gobierno del PP,se podría calicicar como una“acción que fija muy a las cla-ras cual es la prioridad políticadel los populares en Mijas”.

La responsable socialistaademás insta a este equipo deGobierno a “ promover y be-neficiar la rehabilitación de vi-viendas y barrios degradadosdel municipio, ya que son es-tas zonas de la localidad cos-tasoleña las que al final seconvierten en verdaderos mo-tores de la creación de empleoy la mejora de la imagen deMijas ahora y en un futuropróximo”, concluye la portavozdel partido socialista, Fuen-santa Lima.

VIVIENDAS • MijasPaco Fernández MIJASPaco Fernández

Una de las urbanizaciones más conocidas de Mijas

J. PÉREZ

“ El gruposocialista siempreapoyará propuestasque redunden en elbienestar de lospropietarios ”

El pasado junio el consistorio anunció la creaciónde una oficina externa para tramitar cada expedien-te de las viviendas, pero no se ha vuelto a saber na-da al respecto sobre estas instalaciones.

Paco Fernández

Panorámica aérea del territorio de Mijas y la distribución de sus viviendasJ. PÉREZ

El Ayuntamiento anunció quesubvencionará aquellas actuaciones queresulten de interés general para Mijas

“ Esta medidasolo beneficia a losinteresesempresariales de unospocosadministradores”

Page 12: EL PERIODICO DE MIJAS

Rechazo a lasprospeccionesde gas frenteal litoral

PAGINA 14

FUENGIROLAEl Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 PAGINA 12

Los centros TICsin uso por lainacción delgobiernomunicipal

REDACCIÓN • FUENGIROLA

La apuesta por las nuevas tec-nologías es una constante enlas administraciones, es porello que desde la concejalía deeducación, y el ministerio deeducación, se lleva a cabo laexperiencia TIC en centros deeducación primaria. “Todos re-cordaran como el partido po-pular criticó que se regalasenportátiles y ahora no quierenque nuestros hijos e hijas ten-gan donde enchufarlos” hamatizado la edil Trinidad Díaz.Estas declaraciones fueron for-muladas al hilo de la negativapor parte del Ayuntamiento amejorar el contrato de electri-cidad de los colegios públicosde Fuengirola.

Las nuevas tecnologías seestán extendiendo por todaslas aulas. “Sin embargo, el go-bierno municipal no ha dejadoque los colegios puedan im-plantar esta maravillosa expe-riencia que hace que miles deniños y niñas experimenten losbeneficios de las nuevas tecno-logías aplicados a la educa-ción”, ha explicado la dirigentesocialista.SSiigguuee eenn ppáággiinnaa 1144

Tapear porFuengirola, esun auténticoplacer para elpúblico

REDACCIÓN • FUENGIROLA

Es una cita casi obligada, cuan-do esté de vacaciones o resi-diendo, ya que en Fuengirola irde tapas es la mejor manera deprobar un poco de todo lo bue-no de la gastronomía de la zo-na.

Salir a un bar para tomarunas tapas en Fuengirola tieneun encanto especial, tanto amediodía como por la noche.Exquisitas tapas de todo lo queseas capaz de imaginar, rega-das con una buena cerveza ocon un buen vino con cuerpo,harán sus veladas inolvidables.

Para ello, dentro de poco vol-verá la famosa ruta de la tapaerótica, así que vayan reservan-do hueco para visitar los cien-tos de bares que en Fuengirolanos sorprenderan con susapuestas subidas de tono.

92.000€extras en el ComplejoElola

PAGINA 13

Emotivohomenaje a LaureanoPorras Vallejo

PAGINA 13

Esta novedosa forma de participar en los plenos consiste en quecualquier vecino que contacta con el PSOE local pueda, a través deuna grabación de video, hacer una propuesta, trasladar una queja ouna felicitación, hacer un ruego o una pregunta para el siguiente plenoordinario, o simplemente hacer una reflexión sobre asuntos de interés.

Paco Fernández

LLooss ssoocciiaalliissttaass ddee FFuueennggiirroollaa ppoonneenn eenn mmaarrcchhaa eell ‘‘CCoonncceejjaall 2266’’La alcaldesa no dejó terminar el ruego, instándole a que deje de llevarla voz de la ciudadanía al pleno, calificándola de iniciativa de locos

REDACCIÓN • FUENGIROLA

El PSOE de Fuengirola ha presen-tado por medio de su portavoz, Ja-vier García León, en la sesión del

pleno ordinario de septiembre delAyuntamiento de Fuengirola laprimera pregunta a través de unainiciativa novedosa para el muni-

cipio en la que la participaciónciudadana es el eje central.

Por desgracia y como ya vienesiendo habitual, la alcaldesa de lacolicadad, Esperanza Oña, ha in-tentado coartar la libertad de ex-presión en el pleno llamando alorden al portavoz socialista.

Acto seguido ha denigrado la

iniciativa socialista porque fomen-ta la participación ciudadanatachándola literalmente “de lo-cos”.

Esta novedosa forma de parti-cipar en los plenos de Fuengirolaes muy sencilla y fácil de usar.Consiste en que cualquier vecinoque contacta con el PSOE localpueda, a través de una grabaciónde video, hacer una propuesta,trasladar una queja o una felicita-ción, hacer un ruego o una pre-gunta para el siguiente pleno ordi-nario, o simplemente hacer unareflexión sobre asuntos de interéslocal de su municipio.

Según García León, es una ma-nera de abrirse a la gente en unos

momentos en los que se separancada día más de sus representan-tes, especialmente en Fuengirola,donde ya hasta impiden a ciuda-danos acudir al salón de actos pa-ra asistir a las sesiones plenarias,hasta el punto de haber tenido queacudir al Defensor del Pueblo ungrupo de vecinos por entenderque se estaban atropellando susderechos políticos.

Esta iniciativa propuesta porlos socialistas de Fuengirola, faci-litará que aumente y se facilite laparticipación de los vecinos en losplenos municipales.

“El Concejal 26 sería el pue-blo, los vecinos de Fuengirola por-que son ellos lo que que sabenbien cuáles son las necesidades desus barrios y los problemas quepadecen sus negocios y trabajos”,ha resaltado.

“Son los ciudadanos de Fuengi-rola los que pueden y deben con-vertirse una verdadera ventanaabierta en este ayuntamiento queentiendo necesaria y muy positivapara ellos mismos y para la ciudadcostasoleña”, ha señalado el po-travoz del PSOE, Javier GarcíaLeón.

Los ciudadanos y ciudadanaspodrán acceder a los ruegos que elGrupo Municipal Socialista reali-za en cada sesión plenaria que ce-lebra el Ayuntamiento de Fuengi-rola en el perfil YouTube del se-cretario general del partido socia-lista de Fuengirola, Javier GarcíaLeón:www.youtube.com/javiergarcialeon.

Esta propuesta socialista se basa en la participación ciudadana

S. GARCÍA

“ A través de estainiciativa los vecinosse convierten en unaventana abierta en elAyuntamiento deFuengirola

REDACCIÓN • LOCALIDAD

El portavoz socialista en el Ayun-tamiento de Fuengirola ha mani-festado que “no queremos este ti-po de atracciones, no aportan na-da a la feria y damos una mala

imagen en una feria de gran im-portancia en toda Andalucía y conmiles de visitantes”. Las protestashan llegado de vecinos sensibiliza-dos con estos animales que estándando vueltas continuamente du-rante todo el día paseando a

niños, algo que ocurrió por últimavez el año pasado. Además seprescinde de los controles sanita-rios requeridos incumpliendo lanormativa (Real Decreto804/2011, de 10 de junio).

Los socialistas fuengiroleños se

han hecho eco de las reiteradasprotestas de asociaciones protec-toras, que denuncia no solamentelas condiciones en las que se en-cuentras los ponis en la feria, sinotambién la falta de salubridad queafecta a los propios niños quemontan.

“Los socialistas apostamos poruna feria respetuosa y educadora,y con los ponis en la feria no sedan esas condiciones, además delos riegos de salubridad para lospequeños”.

El PSOE pide que no se usenponis como atracción de feria

Page 13: EL PERIODICO DE MIJAS

Según el PSOE, siguen sin arreglarse en elpolideportivo el aseo, altas temperaturas enlas zonas comunes, peligro de varios enchu-fes, humedades y hasta un improvisado gim-nasio a pie de pista, entre otras deficiencias.

Paco Fernández

9922..000000 eeuurrooss eexxttrraass ppaarraa eellCCoommpplleejjoo EElloollaa ttrraass ssoolloo 44 aaññooss ddee ssuu ccoonnssttrruucccciióónn

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 13

REDACCIÓN •FUENGIROLA

Una vez más, serán los ciuda-danos de Fuengirola quienes pa-garán las ‘chapuzas’ del Equipo deGobierno. Para Javier GarcíaLeón, secretario general delPSOE-A de Fuengirola, el proble-ma radica en “hacer las cosas sinapoyarse en profesionales y desdela prepotencia de creerse que sa-ben de todo, provoca que al finallas cosas se hagan mal y pague-mos todos la factura de la malagestión, que en este caso tienenombre y se llama 92.000 euros ”.

“Las quejas de los usuariosestán al orden del día en el com-plejo polideportivo” ha matizadoel dirigente socialista, a la vez queha expresado una retahíla de de-fectos que siguen sin arreglarse 4años después de la inauguracióndel estadio, algunas como: aseosaveriados desde hace 4 años, altastemperaturas en zonas comunesprovocando serios problema, peli-gro en los enchufes de los bañospor las humedades, la existenciade un improvisado gimnasio a piede pista, debido a la inexistenciadel proyecto al inicio del proyecto,filtración de aguas fecales en lapiscina, goteras en las pistas quehan impedido llevar a cabo algu-nas competiciones deportivas y unlargísimo etcétera que “no hacemás que acrecentar el infortuniode la gestión de Oña en este pro-yecto”.

El portavoz socialista ha indi-cado que tienen “un sinfín de re-clamaciones ciudadanas sobrequejas fruto de los desperfectos ydeterioro de las instalaciones que

ha provocado un servicio inade-cuado y de calidad más que cues-tionable”.

“No contentos desde el PP conla ‘galáctica’ inversión que superólos 23 millones de euros, pese a li-citarse entorno a 18 millones deeuros, los fuengiroleños tendránque pagar 91.950,73 para las re-paraciones del ‘Elola’, la obra másinaugurada de la historia del mu-nicipalismo español”, ha asevera-do García León, quien ha compa-rado el caso con el famoso ‘PalmaArena’ de Mallorca.

El estadio Elola es el ejemplode la gestión del PP, es el ejemplodonde desde la prepotencia de noescuchar a nadie, a los profesiona-les deportivos en este caso, se lle-ga a la chapuza, que ahora se tra-duce en derroche económico, queha podido evitarse si hubiesen te-nido más diligencia y un mayorconsenso en la elaboración delproyecto.

“Hemos perdido una granoportunidad, la oportunidad detener unas grandes instalacionesen lugar de unas instalaciones re-

cauchutadas, parcheadas por to-dos los lados y desperfecto peren-nes”, subraya el líder socialista.

Para finalizar, García León halamentado “que sean los ciudada-nos los que sufran el mal servicioa los ciudadanos, y además debanrealizar un desembolso extra que

ahora también pagarán ellos. Tra-ducido todo esto en un serviciodefectuoso, una inversión millo-naria, y según parece, una hipote-ca de por vida, que este año empe-zará cobrándose cerca de 92.000euros ”, ha finalizado el portavozsocialista.

Las humedades de los baños son más que evidentesS. GARCÍA

Dentro del edificio hay deficiencias y material sin arreglar S.GARCÍA

El portavoz del PSOE de Fuengirola atiende a los medios S. GARCÍA

COMPLEJO POLIDEPORTIVO • FuengirolaPaco Fernández

Laureano Porras Vallejonació en Málaga el 12 deagosto de 1945. Tercer hijode una familia humilde queresidía en la Alameda de Ca-puchinos y cuyo padre erasastre de profesión. Su in-fancia fue la típica de la pos-guerra española y en su ado-lescencia comienza a traba-jar en un estudio fotográficode Málaga capital, dondeaprende la profesión. En esa

época contrajo matrimoniocon su novia de toda la vida:Dolores González Azuaga.

En el año 1970 llega aFuengirola de la mano de suamigo Pepe, de foto Sohail,que le ofrece trabajar con élen su estudio de la plaza dela Constitución. En diciem-bre de 1974 se hace socio dela Peña Diana y allí comien-za su estrecha relación conla Feria del Rosario. Frutode su matrimonio nacen susdos hijas, Ana Belén y Ge-ma, quienes le han hechoabuelo en dos ocasiones.

Trabaja durante 8 años enFoto Sohail, pero tras el fa-llecimiento del propietariodel estudio otro amigo suyo,Rafael Vega, le ofrece traba-jar en el establecimiento Mo-reno Rivera, donde ha per-manecido durante 31 años.

Desde el año 1979, gra-cias a su amigo Tomás Carri-que, participa activamenteen el Club Deportivo Fuen-girola como delegado deequipo. Como anécdotacuenta que en una visita delequipo a La Línea recibió unbotellazo de un aficionado

de Fuengirola. Este botella-zo serviría para que el Doc-tor Jesús Porras pusiera susprimeros puntos de suturacomo médico del Club. En elperiodo que Juan Díaz Moyafue presidente de la PeñaDiana, Laureano Porrasqueda al cargo de elaborar ypreparar los festejos de lapeña Diana y desde entoncesparticipa en las reuniones dela Federación de Peñas.

El homenaje a fuengiro-leños con motivo de la ferialo introdujo en el Consisto-rio el que fuera concejal delPSOE Pepe Aragon, al prin-cipio se homenajeaba a per-sonas presentadas por todaslas fuerzas políticas, pero laAlcaldesa ha sido siemprecontraria a esos homenajes yha ido reduciendo el numerode distinciones.

REDACCIÓN •FUENGIROLA

FUENGIROLAPaco Fernández

Emotivo Homenaje a Laureano Porras Vallejo

El homenajeado acompañado por su familia

S. GARCÍA

Page 14: EL PERIODICO DE MIJAS

Los centros TIC sin uso enFuengirola por la inaccióndel gobierno municipalEl consistorio les ha negado las modificaciones conlos contratos con ENDESA para tener un mayorsuministro eléctrico

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 14

REDACCIÓN •FUENGIROLA

La apuesta por las nuevas tec-nologías es una constante enlas administraciones, es por elloque desde la concejalía de edu-cación, y el ministerio de edu-cación, se lleva a cabo la expe-riencia TIC en centros de edu-cación primaria. “Todos recor-daran como el partido popularcriticó que se regalasen portáti-les y ahora no quieren quenuestros hijos e hijas tengandonde enchufarlos” ha matizadola edil Trinidad Díaz. Estas de-claraciones fueron formuladasal hilo de la negativa por partedel Ayuntamiento a mejorar elcontrato de electricidad de loscolegios públicos de Fuengirola.Las nuevas tecnologías se

están extendiendo por todas lasaulas, y en Fuengirola no puedeser de otra manera. “Sin embar-go, el gobierno municipal no hadejado que los colegios puedanimplantar esta maravillosa ex-periencia que hace que miles deniños y niñas experimenten losbeneficios de las nuevas tecno-logías aplicados a la educación”,ha explicado la dirigente socia-lista.Los centros fuengiroleños

cuentan con un primer ciclo conun ordenador por aula con ac-ceso a Internet; Un segundo ci-clo denominado aulas TIC con

un ordenador por cada niño; Yun tercer ciclo, denominado“ESCUELATIC 2.0” que cuentancon un ultraportatil por niño yniña que hace que los jóvenespuedan trabajar ininterrumpida-mente con cada niño y niña. En

Fuengirola esta experiencia yacuenta con más de 2000 orde-nadores repartidos por toda lageografía fuengiroleña.Los centros de educación pri-

maria, aquellos donde se im-plantan los centros TIC, sonresponsabilidad en materia demantenimiento del Ayuntamien-to, ya que la propiedad es mu-nicipal. Por lo tanto, el Ayunta-miento tiene que arreglar losdesconchones, las losetas rotaso pagar la electricidad, sin em-bargo ahora se niegan a au-mentar la potencia contratadapara nuestros jóvenes. “Esta

actitud es de extrañar ya quetampoco querían que tuviesenportátiles nuestros hijos, sololos suyos”, ha señalado la edil.Gracias a estos centros TIC lospadres pueden también contro-lar el desempeño de sus hijos ehijas educativamente, todo ellocon el programa “PASEN”, quepermite a los padres y madrescontactar con la comunidadeducativa de manera ágil, sen-cilla y cómodo, solo con un clic.A este respecto, y ante las pe-

ticiones de padres y madres, lossocialistas preguntaron en ple-no a la primera edil, EsperanzaOña si pensaba darle solución alas necesidades eléctricas. Oñano solo no le dió importancia ala temática, sino que ademásechó la pelota al tejado de loscolegios cuando su responsabi-lidad como Ayuntamiento es to-tal.“Por desgracia, para que esta

experiencia sea un éxito ennuestra ciudad hace falta queeste ayuntamiento deje de re-cortar en servicios sociales yayude a los colegios mejorandolos contratos eléctricos ya quenuestros hijos solo podrán utili-zar plenamente las nuevas tec-nologías que están en su manosi este consistorio da su brazo atorcer y entra en razón”, ha fi-nalizado Trinidad Díaz.

Rechazo a las prospeccionesde gas frente al litoral porconsiderarlas perjudiciales

REDACCIÓN • FUENGIROLA

El portavoz socialista en elAyuntamiento de Fuengirola,Javier García León, ha compa-recido ante los medios de co-municación junto a la playa yen el arranque de lo que seráel futuro Parque Fluvial, paramostrar su rechazo y el de sugrupo a las exploración delsubsuelo frente al litoral fuen-giroleño.Asimismo, ha lamentado que

desde el Ayuntamiento, “conunos buenos profesionales enservicios jurídicos”, no se ha-yan presentado alegaciones adichas prospecciones.En cambio dichas alegacio-

nes si las ha llevado a cabo laJunta de Andalucía en tiempoy forma, al solicitar la nulidaddel Real Decreto 248/2004, de6 de febrero, que arrancabade la solicitud que había sidopresentada con fecha 12 demarzo de 2003 por la com-pañía “Repsol InvestigacionesPetrolíferas, SA”, a fin de obte-ner los permisos necesariospara llevar a cabo la investiga-ción de hidrocarburos denomi-nados “siroco A” siroco B” y si-roco C”, situados en la provin-cia de Málaga y en el mar Me-diterráneo.El también secretario generalde la agrupación socialista, Ja-vier García León, consideraque “en Fuengirola y en todala Costa del Sol sabemos cuáles nuestra riqueza, nuestroparticular ‘petróleo’, que nosproporciona riqueza y empleo:el turismo; por eso debe ser

nuestra prioridad, y toda in-vestigación que pueda llevarsea cabo en el mar de Alborándifícilmente podrá encontrar

algo de mayor valor paranuestro litoral ni que más em-pleo genere”. De ahí a que lossocialistas no compartan laexploración que va a llevarse acabo, “sin olvidar en ningúnmomento a los pescadoresque viven de la mar, ni tampo-co la riqueza medioambientalde nuestro medio marino”, hamatizado el líder de la forma-ción.El portavoz del PSOE en el

consistorio fuengiroleño hasolicitado que se acuerde “re-chazar las prospecciones degas en el litoral de la Costa delSol, y por tanto también delfuengiroleño, por entenderloperjudicial para los interesesgenerales de nuestra ciudad ysu entorno”, así como trasla-dar de dicho acuerdo a al Mi-nisterio de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino, así co-mo al Ministerio de Industria,Turismo y Comercio.

NUEVAS TECNOLOGÍAS • ColegiosPaco Fernández COSTAPaco Fernández

Una de las playas de Fuengirola que podrían salvarse de esta medidaS. GARCÍA

“ El Ayuntamientode Fuengirola no hadejado implantar laexperiencia tecnológicaTIC en los centroseducativos”

Los centros de educación de primaria, aquellosdonde se implantan los centros TIC, son responsabi-lidad en materia de mantenimiento del Ayuntamien-to, en este caso, de Fuengirola.

Paco Fernández

Imagen del delegado de Educación en uno de los centros TIC de nuestra provincia S. GARCÍA

Los socialistas aprobaron una moción paraque se inste a la denegación de dichasprospecciones

“ Lamentamosdesde el PSOE que elconsistorio no hayapresentadoalegacciones a dichasprospecciones”

Page 15: EL PERIODICO DE MIJAS

Otra de las competiciones en esta categoría fue la celebración enfebrero de la Primera Carrera Popular, que vino a sustituir la mediamaratón que desde hacía muchos años se organizaba en Torremoli-nos, pero por decisión del ayuntamiento se ha eliminado.

Paco Fernández

Alrededor de 700 atletas participan enla Carrera Urbana de TorremolinosEn la categoría absoluta, la victoria de este recorrido fue para el atletaUma Najibe Hilouat, del Cueva de Nerja.

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011 LOCAL / 15

REDACCIÓN • TORREMOLINOS

Gran acogida tuvo la Carrera Ur-bana de Torremolinos celebradaen el marco de las actividadesdeportivas con motivo de la cele-bración de la Feria de San Miguel2011, con gran participación de

vecinos y vecinas.De este modo, a través del Pa-

tronato Municipal de Deportes delAyuntamiento de Torremolinos, ycon la inclusión de esta pruebaen las redes sociales para su co-nocimiento, ha provocado que lainscripción superase el millar y la

participación real llegara a los700 atletas, entre categorías me-nores y mayores.

Solo en la carrera grande en-traron en meta más de 450 per-sonas. Bien es cierto que un es-tupendo y soleado día para reali-zar la práctica del atletismo,

ayudó a que la participación fue-se tan alta.

En la categoría absoluta, lavictoria fue para el atleta UmaNajibe Hilouat, del Cueva de Ner-ja.

En femenino la primera en en-trar en meta fue Susana SegoviaMuidel, que además fue la prime-

ra atleta local clasificada, y el pri-mer local masculino correspondióa David Moreno Bazán.

Otra competición de este tipopero más grande fue la celebradael pasado mes de febrero en To-rremolinos en torno a la PrimeraCarrera Popular, que cubrió unadistancia de 11.800 metros y queigualmente tuvo una gran partici-pación de atletas, entre cate-gorías de mayores y menores.

Desgraciadamente esta carre-ra se celebró en sustitución de lamedia maratón que cada año seorganizaba con éxiito. Así lo deci-dió el ayuntamiento.

Todos los participantes, mayores y menores, en la salida de la carreraV. IBÁNEZ

“ En femeino laprimera en llegar a lameta fue SusanaSegocia y enmasculino DavidMoreno Bazán

El Balonmano,un deporte enalza en elmunicipiomijeño

REDACCIÓN • MIJAS

Desde que en el año 1991 sefundara el club balonmano Mi-jas, inicialmente como asocia-ción deportiva para pasar enel año 1994 a su creación co-mo club, su actividad se ha di-rigido al fomento del balon-mano en este municipio, he-cho que ha facilitado que enla actualidad cuente con ochoequipos federados que partici-parán en las diversas compe-ticiones, entre los cuales elequipo femenino competiráen la 1ª división y el de chicosen 2ª división.

Con el empeño puesto porlos directivos del Club, en lapromoción del balonmano, ycon la colaboración de los di-ferentes equipos de gobiernodel Ayuntamiento, Mijas se haconvertido este verano en unreferente deportivo con moti-vo de la celebración de la Mi-jas Handball Cup 2011 que seha celebrado los días 27, 2829 y 30 de junio y los días 1, 2y 3 de julio y ha estado orga-nizada por el Club BalonmanoMijas, en colaboración con elAyuntamiento de Mijas y laFederación Andaluza de Ba-lonmanoHan sido seis días intensos

de una competición en la quehan concursado un total de 73equipos, agrupados en seiscategorías diferentes y en laque se han disputado casi 300encuentros, participando másde 1100 jugadores de entre14 y 19 años de hasta 10 paí-ses diferentes de Europa, Áfri-ca y América. Todos estos éxi-tos no serían posibles sin eltrabajo comprometido de laJunta Directiva del Club Ba-lonmano Mijas que tras elevento ha procedido a su re-novación y de la que se ha he-cho cargo Rafael Morales.

Vuelve la temporada de Padela Fuengirola

REDACCIÓN • FUENGIROLA

Vuelve la temporada de Padel aFuengirola. Aunque quizá nuncase fue.

Durante este largo verano he-mos visto como las pistas de laciudad de Fuengirola han estadoabarrotadas de jugadores y deespectadores viendo los intensospartidos que se disputaban en di-chas pistas.

Y es que la ciudad se ha con-vertido en poco tiempo en un au-tentico referente con la disputadel Padel Pro Tour en la VillaBlanca. No sólo es un referentepara los profesionales, sino tam-

bién para la gente aficionada alpadel o interesados simplementepor el deporte.

Fue un espectáculo ver a losjugadores Juan Martín Díaz o Fer-nando Beslasteguí hacer boleas,smash o dejadas en las pistasfuengiroleñas.

Ahora que termina la época decalor comienzan los clubes aofertar sus ligas de temporada,así pues en los diferentes circui-tos de la ciudad se puede unoinscribir con su pareja para jugara este deporte tan conocido.

Todo por un módico precio. Yes que invertir en deporte es unainversión en salud.

DEPORTES • Costa del SolPaco Fernández MIJASPaco Fernández

FUENGIROLAPaco Fernández

Un momento durante el partido del PPT celebrado en Fuengirolaimagen blogdepadel.com

Page 16: EL PERIODICO DE MIJAS

Día de la Independencia de Torremolinos,una fiesta que enorgullece a todos

Un total de diez comunidadesautónomas han sufrido los te-mibles recortes en educación,traducHace un par de sema-nas leía que un equipo inter-

nacional con participación del Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas(CSIC) había descubierto en la Cueva Ba-jondillo que los Homo neanderthalensisibéricos comían marisco hace 150.000años. La cueva Bajondillo, supera los150.000 años de antigüedad y están docu-mentados asentamientos del Paleolíticomedio y superior, el Epipaleolítico y el Ne-olítico.

Estas tierras han alojado gentes de dis-tintas culturas desde tiempos prehistóricosy a sus playas llegaron Fenicios, Romanosy Árabes

Torremolinos, según mantiene en suspublicaciones el historiador Carlos Blanco,el Censo de Floridablanca efectuado en1787, recogía que contaba con unos 60habitantes y pertenecía a Churriana. (Car-los Blanco es un historiador local que harealizado importantes estudios sobre lahistoria de Torremolinos y mantiene unainteresante página web sobre la historiareciente del municipio,www.aqueltorremolinos.com).Podemos ver por tanto, que este núcleo

poblacional que llamamos Torremolinos yque hoy es una ciudad importante, ha te-nido distintos avatares a lo largo de la his-toria, siendo alternativamente municipioindependiente y barriada de otros munici-pios vecinos como Alhaurín de la Torre,Churriana o Málaga.En el siglo pasado, hay dos hechos im-

portantes y de signo contrario, uno ocurreel 30 de junio de 1924 y el otro el martes27 de septiembre de 1988. En el primeroes anexionado a Málaga, a petición propiay debido a las dificultades económicas delmunicipio. El segundo acontecimientoocurre el martes 27 de septiembre de1988 cuando Torremolinos consigue dar elpaso en sentido inverso y recupera su in-dependencia de Málaga y su cualidad demunicipio independiente.Torremolinos, sus habitantes y las for-

maciones políticas existentes en aquel mo-mento defendieron todos la necesidad deun Torremolinos independiente, hecho és-te que justifica la presencia de todos ellosen la Gestora inicial de la Junta pro-Auto-nomía, si bien es verdad que no todos de-fendían el mismo ritmo en las actuacionespara su consecución, y que el desacuerdocon la presencia y protagonismo de desta-cados franquistas como Pedro Fernández

Montes en el seno de la Gestora, llevó alos partidos de izquierdas a su abandono.Esas discrepancias se reflejan en el Plenodel Ayuntamiento de Málaga celebrado el28 Mayo 1982 en el que todas las fuerzaspolíticas, PSA, PCE, UCD y PSOE, votan NOa la segregación de Torremolinos.En diciembre de 1982, el actual alcalde,

Pedro Fernández Montes, es elegido Presi-dente de la Junta Pro_Autonomía, desapa-reciendo el resto de presidencias, hastacinco, que existían anteriormente. El nue-vo presidente elegido es un antiguo falan-gista, Consejero Local del Movimientodesde 1971 y uno de los principales repre-sentantes del régimen franquista en Mála-ga, por cierto, donde nunca reclamó la in-dependencia de Torremolinos. En ese mo-mento de 1982 es vicepresidente provin-cial de Alianza Popular.

En el camino hacia la independencia,Torremolinos vivió el 24 de marzo de 1987una jornada de huelga general en apoyode su independencia del Ayuntamiento deMálaga. El cierre de comercios y estableci-mientos fue generalizado. Unas 5.000 per-sonas participaron en una manifestaciónque durante dos horas cortó la N-340.Laconvocatoria de huelga general partió deun comité de apoyo a la Junta pro-auto-

nomía. El expediente de segregación seencontraba en esos momentos en la Con-sejería de Gobernación de la Junta de An-dalucía, que tenía que pronunciarse previoinforme del Consejo de Estado.En 1987, la Junta Pro Autonomía convocauna manifestación en Sevilla para el 15 dediciembre para exigir la segregación, y unasemana antes de la manifestación, se reú-nen miembros de la Junta Pro Autonomíaen el restaurante Molino de la Torre de To-rremolinos con el Consejero de la Presi-dencia de la Junta de Andalucía, EnriqueLinde, y éste les anticipa verbalmente elacuerdo favorable de la Junta de Andalucíaa la independencia, entendiendo éste yainnecesaria la manifestación programadapara el día 15 en Sevilla. Desde la JuntaPro-Autonomía se mantiene la manifesta-ción bajo el argumento de que ya no sepuede desconvocar por motivos de logísti-ca. La información real del contenido deesta reunión no es fielmente trasladada alos ciudadanos.Así, el 12 de diciembre de 1987, el Conse-jo de Gobierno de la Junta de Andalucía,acuerda conceder la segregación a la ba-rriada de Torremolinos. No obstante, tresdías después se celebra la manifestaciónen Sevilla, donde millares de ciudadanos

de Torremolinos, desplazados en 80 auto-buses y decenas de coches particulares, semanifiestan por la independencia, bajouna persistente lluvia. Encabezaba la ma-nifestación una pancarta con el lema "To-rremolinos pueblo ya", sostenida por losmiembros de la Junta Pro-Autonomía. Va-rios miembros de esta Junta entraban enla Consejería de Gobernación y se entre-vistaban con su titular, Enrique Linde.Finalmente el 27 de Septiembre 1988, sefirma el Decreto 283/1988 de la Consejeríade Gobernación de la Junta de Andalucía,aprobando la segregación del núcleo deTarremolinos, perteneciente al municipiode Málaga, para constituirse en un nuevoe independiente municipio. El decretosería publicado en el BOJA nº 79 el 11 deoctubre de 1988.

Una vez conocida la firma del decreto desegregación a través de los medios de co-municación, se celebraron fiestas por todoel pueblo de Torremolinos, quedando ins-taurada esta fecha como "Día de la Inde-pendencia".Estoy de acuerdo con el historiador CarlosBlanco cuando dice que “Nadie puede ne-gar que la Junta pro-Autonomía de Torre-molinos creada en 1979, fue la locomotoraque alcanzó la estación-término de la in-dependencia municipal el 27 de Septiem-bre de 1988”. Y es justo reconocer queFernández Montes tuvo un papel impor-tante en la Junta pro-Autonomía. Pero esono justifica lo injustificable. Eso no justificaque la celebración anual de este hechohistórico se consolide como un enfrenta-miento entre distintos sectores de la po-blación. Debe ser todo lo contrario. Cada27 de septiembre me encuentro con ciuda-danos de Torremolinos que estuvieron lu-chando junto a tantos otros vecinos por laindependencia y que se sienten insultadosen la intervención institucional del Ayunta-miento. ¿Hasta cuando ha de ser esto así?Es por tanto el 27 de septiembre una fe-cha importante para Torremolinos y los to-rremolinenses. Un hecho histórico valora-do como positivo por todos los vecinos,asociaciones y partidos políticos. Ahí coin-cidimos todos, es un día de orgullo local,de unión y celebración, entonces, ¿por quéempeñarse en convertir su celebración enun acto de división y enfrentamientos en-tre torremolinenses?. ¿Por qué mantenerla defensa a ultranza de los intereses par-ticulares de nadie por encima y a costa delos intereses generales del pueblo? ¿No esya hora de que el 27 de septiembre se ce-lebre como lo que es, una fiesta de orgullopara todo el pueblo?

Corporación municipal y público en el Día de la Independencia

LA CONTRAPaco Fernández

El Periódico Semana del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2011

Pepe HortalancaEscritor