El Poema

8
por todas partes. constituyen el con- tenido del poema: (es decir el tema, puede ser sencillo o profundo; original o cotidiano, pero siempre orientados al logro de un efecto estético) Figuras de palabras Figuras semánticas (tropos) Figuras de pensa- miento Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emo- ciones o impresio- nes del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras he- rramientas del len- guaje. Dentro de los poe- mas, podemos en- contrar aquellos que son épicos, líricos; los hay en forma de odas, dramáticos, de amor, de amis- tad, etc. Son expre- siones líricas, las cuales sujetan una narrativa muy bien estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que se busca con la poesía, la be- lleza y su manifes- tación a través de la escritura. Es de esa manera, por la cual, los poemas son la fascinación de tan- tas personas en el mundo y, asimismo, los poetas, los escri- tores de los mismos, son tan adorados 1- ¿Qué son los poemas? Poema La paloma Autor: Rafael Alberti Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era cielo; que la noche, la mañana. Se equivocaba Que las estrellas, rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú en la cumbre de una rama.) Lenguaje Poemas Puntos de interés es- pecial: Un poema es una com- posición literaria que pertenece al ámbito de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. Elementos de un poema Elementos que forman parte del poema: (es decir los ele- mentos sonoros que producen el efecto musical) Ritmo Rima Verso Estrofa Elementos que constituyen el contenido del poema: (es decir el tema, puede ser sencillo o profundo; origi- nal o cotidiano, pero siempre orientados al lo- gro de un efecto estético) Figuras de pala- bras Figuras semánti- cas (tropos) Figuras de pensa- miento

Transcript of El Poema

Page 1: El Poema

por todas partes.

constituyen el con-

tenido del poema:

(es decir el tema,

puede ser sencillo o

profundo; original o

cotidiano, pero

siempre orientados

al logro de un efecto

estético)

Figuras de palabras

Figuras semánticas

(tropos)

Figuras de pensa-

miento

Los poemas son

obras escritas en

verso, que buscan

expresar las emo-

ciones o impresio-

nes del mundo para

el autor, en donde

es común el uso de

la rima y otras he-

rramientas del len-

guaje.

Dentro de los poe-

mas, podemos en-

contrar aquellos que

son épicos, líricos;

los hay en forma de

odas, dramáticos,

de amor, de amis-

tad, etc. Son expre-

siones líricas, las

cuales sujetan una

narrativa muy bien

estilizada, ya que

eso mismo es parte

de lo que se busca

con la poesía, la be-

lleza y su manifes-

tación a través de la

escritura. Es de esa

manera, por la cual,

los poemas son la

fascinación de tan-

tas personas en el

mundo y, asimismo,

los poetas, los escri-

tores de los mismos,

son tan adorados

1- ¿Qué son los poemas?

Poema

La paloma

Autor: Rafael Alberti

Se equivocó la paloma.

Se equivocaba.

Por ir al norte, fue al sur.

Creyó que el trigo era

agua.

Se equivocaba.

Creyó que el mar era cielo;

que la noche, la mañana.

Se equivocaba

Que las estrellas, rocío;

que la calor, la nevada.

Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;

que tu corazón su casa.

Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.

Tú en la cumbre de una

rama.)

Lenguaje

Poemas

Puntos de interés es-pecial:

Un poema es una com-

posición literaria que

pertenece al ámbito de

la poesía.

El texto puede estar

desarrollado en verso

o en prosa; en este

último caso, se habla

de prosa poética.

Elementos de un poema

Elementos que

forman parte del

poema:

(es decir los ele-

mentos sonoros

que producen el

efecto musical)

Ritmo

Rima

Verso

Estrofa

Elementos que

constituyen el

contenido del

poema:

(es decir el tema,

puede ser sencillo

o profundo; origi-

nal o cotidiano,

pero siempre

orientados al lo-

gro de un efecto

estético)

Figuras de pala-

bras

Figuras semánti-

cas (tropos)

Figuras de pensa-

miento

Page 2: El Poema

Érase un hombre a una nariz pegado; érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada bien barbado. Es asonante cuando se repiten sólo los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Ejemplo Te hiciste libre-esclava, para servir a Dios con valentía, y tu cuerpo encarnaba la futura agonía del martirio que el Hijo sufriría.

La estructura de la rima no es tan preci-sa, puede disponerse en estrofas, como habitualmente lo ves en el orden que se les da a los versos en las canciones o poemas. Ejemplo Canto canto Si no me oyes, ¡me desencanto! La rima puede ser consonante o asonan-te. Es consonante cuando se repiten los so-nidos vocálicos y consonánticos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Ejemplo

Rima

Características de una rima

Es la cantidad de sílabas métricas

que compone un verso.

Para ello hay que tener en cuenta el

número de las sílabas métricas y no

las sílabas gramaticales.

Clases de versos:

Según el número de sílabas, los

versos pueden ser:

Simples: cuando constan de un solo

verso. A su vez, los simples pueden

ser de arte menor (cuando contienen,

como mucho, ocho sílabas) y de arte

mayor (cuando contienen entre nue-

ve y once sílabas, inclusive).

Compuestos: A partir de las doce

sílabas, inclusive, los versos se consi-

deran compuestos, es decir, forma-

dos por dos versos simples, separa-

dos por una cesura.

Métrica:

Ciencia que se ocupa de la versifica-

ción. Sus aspectos principales se

refieren a la rima, ritmo y medida de

los versos.

Versos

Significa “par de surcos”, haciendo

referencia al movimiento de ida y

vuelta.

Unidad rítmica que en la escritura

aparecen en renglones por separado.

Es la menor división estructurada que

encontramos en el poema, es un

conjunto de palabras sujetas a medi-

da y cadencia según reglas fijas y

determinadas.

Sólo tiene razón de existir cuando se

encuentra en función de otro u otros

versos, formando parte primero de la

estrofa o de la serie y luego del poe-

ma.

Medida:

Pie de imagen o gráfico.

Definición: Repetición

de una secuencia de fone-

mas o sonidos al final del

verso a partir de la última

vocal acentuada, incluida

ésta.

Rima asonante o imper-

fecta: Es aquella en la

que coinciden únicamente

las vocales a partir de la

última vocal acentuada.

ya no hay broqueles, ni

espadas, ya solamente se

acuerda de Casandra, ni

hay amor más que el con-

de y la duquesa.

Rima consonante o per-

fecta: Es la coincidencia

de vocales y consonantes

a partir de la última vocal

acentuada.

A un panal de rica miel

dos mil moscas acudieron

que por golosas murieron

presas de patas en él.

1° se repiten vocales y consonantes En tanto que de rosa y azuce-na (A) se muestra el color en vues-tro gesto, (B) y que vuestro mirar ardiente, honesto, (B) enciende el corazón y lo re-frena; (A)

2º. Si se repiten solo las

vocales, hablamos de rima asonante: Puente de mi soledad (a) por los ojos de mi muerte (b) tus aguas van hacia el mar, (a) al mar del que no se vuelve. (b)

Página 2 Poemas

“En la antigüedad, todas

las composiciones literarias

eran conocidas con el

nombre de poema, ya

que la palabra deriva del

verbo griego poesin

(“hacer”). Por lo tanto, el

poema era cualquier tipo

de producción de

literatura. “

Page 3: El Poema

Tipos de Rima

Ejemplo de rimas

¿Qué es el verso?

Verso: (Del latín versus,

renglón). Palabra o con-

junto de palabras sujeto a

una medida y a una norma

determinada.

El verso es la menor divi-

sión estructurada que en-

contramos en el poema.

Sólo tiene razón de existir

cuando se encuentra en

función de otro u otros

versos, formando parte

primero de la estrofa o de

la serie y luego del poe-

ma. El verso está consti-

tuido por oraciones o fra-

ses cortas, que se escriben

una en cada línea.

Cuando la obra literaria

está escrita en verso, la

llamamos poema . En

cambio, cuando está escri-

ta en prosa, la llamamos

prosa poética.

Yo quiero ser guerrero, pero soy un bombero. Yo quiero ser policía, pero soy cantante.

Yo quiero ser albañil,

pero soy profesor. Yo quiero ser motorista,

pero soy futbolista. Yo quiero ser actor,

pero soy un geógrafo. Yo quiero ser pastelero, pero soy un granjero.

Yo quiero ser biólogo, pero soy zoólogo.

Página 3

Poemas

“Los poemas se

escriben en verso y

tienen musicalidad

y ritmo.“

Page 4: El Poema

Poemas

¿Qué es el verso?

Verso: (Del latín versus,

renglón). Palabra o con-

junto de palabras sujeto a

una medida y a una norma

determinada.

El verso es la menor divi-

sión estructurada que en-

contramos en el poema.

Sólo tiene razón de existir

cuando se encuentra en

función de otro u otros

versos, formando parte

primero de la estrofa o de

la serie y luego del poe-

ma. El verso está consti-

tuido por oraciones o fra-

ses cortas, que se escriben

una en cada línea.

Cuando la obra literaria

está escrita en verso, la

llamamos poema . En

cambio, cuando está escri-

ta en prosa, la llamamos

prosa poética.

Yo quiero ser guerrero, pero soy un bombero. Yo quiero ser policía, pero soy cantante.

Yo quiero ser albañil,

pero soy profesor. Yo quiero ser motorista,

pero soy futbolista. Yo quiero ser actor,

pero soy un geógrafo. Yo quiero ser pastelero, pero soy un granjero.

Yo quiero ser biólogo, pero soy zoólogo.

Página 4

Poemas

“Los poemas se

escriben en verso y

tienen musicalidad

y ritmo.“

Page 5: El Poema

Definición: combina-

ción estructurada de

determinada cantidad

de versos, que se re-

pite a lo largo del

poema. A la hora de

estudiar las églogas

de Garcilaso distin-

guimos tres clases de

estrofas.

La estrofa es el con-

junto de versos cuya

forma se repite a lo

largo de un poema,

con característi-

cas iguales. En la

poesía moderna, las

estrofas no tienen to-

das el mismo número

de versos, ni la medi-

da ni la rima. Se re-

conocen porque en la

estructura del poema

van separadas por un

espacio.

Las estrofas clásicas

más comunes, son:

- Cuatro versos

(cuarteta)

- Cinco versos

(quintilla)

- Ocho versos

(octava)

¿Qué es la estrofa?

A MI MAMA

Yo te quiero tanto

madrecita mía

que para mi afecto

nunca habrá medida.

Cuando me sonríes

y cuando me besas,

toda, toda el alma

de dicha se llena.

MIS MANITAS

Mis manitas están limpias,

mis manitas están suaves

como pétalos de rosas;

las bañé en el agua pura

de la fuente

y quedaron limpiecitas,

limpiecitas y olorosas. . . .

Ejemplo de poemas

MADRECITA

Madrecita dulce y tierna

que con tanto amor me cuidas

y por el camino bueno

sabiamente tú me guías.

Sólo puedo yo pagarte

tantos mimos y cuidados

siendo siempre un niño bueno,

trabajador y honrado.

Página 5

Verso: es una de

las unidades

fundamentales del

poema. Una línea

de texto en un

poema es un

verso.

Page 6: El Poema

La Cometa Vuela alto la cometa que me hizo ayer mamá mueve su larga cola y no para de bailar. ¡Qué lejos va mi cometa que bien se lo va a pasar! Yo la miro desde el suelo y me río sin parar. María A. Domínguez

EL NIÑO (Enviada por Honoria Pérez Marín) Tendido se hallaba un niño, los libros cerrados siempre, unas veces por asiento, por cabecera otras veces. Un viejo que fatigado con la hoz segaba mieses cerca de él, con desenfado le dijo al par: «¡Qué imprudente niño incauto! ¿no ves que el tiempo que dejas pasar no vuelve?» «Tiempo tengo, dijo el niño, de estudiar». «Sí, joven eres, sacude pues tu pereza y piensa más diligente que el tiempo una vez perdido, perdido está para siempre».

Página 6

“Las normas de métrica y rima, hacen nacer el ritmo y le dieron

forma a la poesía y fueron su característica principal hasta hace

ya varias décadas. “

Page 7: El Poema

MI BARQUITO

Mercedita y Ramoncito se fueron a caminar

por un lindo senderito a la orilla de la mar.

Mercedita hizo un barquito con papel de dibujar

y con mucho cuidadito fué a ponerlo sobre el mar.

Y al mirar que navegaba por las olas de la mar, Ramoncito lo llamaba lo llamaba sin cesar.

Vuelve pronto, le gritaba, hora es ya de regresar; y el barquito se alejaba por las olas de la mar.

LOS RATONES

Lope de Vega

Juntáronse los ratones

para librarse del gato;

y después de largo rato

de disputas y opiniones,

dijeron que acertarían

en ponerle un cascabel,

que andando el gato con él, li-

brarse mejor podrían.

Salió un ratón barbicano,

colilargo, hociquirromo

y encrespando el grueso lomo,

dijo al senado romano, después

de hablar culto un rato:

- ¿Quién de todos ha de ser

el que se atreva a poner

ese cascabel al gato?

LOS ÁRBOLES SON TESOROS

Son los árboles tesoros

que en la tierra puso Dios,

grandes bienes para el hombre

que para él aseguró.

Tiene el aire por el árbol

saludable condición,

ecos dulces de las aves,

de las flores grato olor.

Dan los árboles la fruta,

dan madera, dan carbón,

la lluvia fecunda atraen,

las hojas tapan el sol.

Debe el niño bien criado

a los árboles amor,

defender los brotes nuevos

y evitar la destrucción

y así crecerán a un tiempo:

árbol, niño y los dos

serán útiles al mundo

y tendrán su bendición.

la tarde más bella.

En tanto, los pájaros, en su blando nido, cuidaban felices,

dos blancos huevitos.

UN REGALO

Yo tengo guardado para ti, mamá,

un rico presente; díme qué será? Dulce como azúcar,

suave cual la flor,

EL NIDO

Llegaron ufanos los dos pajaritos; pajitas y plumas

traían en el pico. Buscaron el árbol

más verde y más be-llo y oculto en las ramas

su nido tejieron. De dulces arpegios

llenóse la selva; fué el aire más tibio,

tierno como el trino

de un ruiseñor. Fragante, fragante como los rosales,

puro como el agua de los manantiales.

Mamacita linda, muy dentro de mí, un bezo muy tierno

guardo para ti. Y en ese besito

te doy mi querer, mi afecto más noble,

Poemas

Página 7

Estrofa: son los versos que están unidos por ciertos criterios (generalmente de significado) en el poema y

que forman otra de las unidades fundamentales de este. Se forman con dos o más versos y se separan por una o más líneas en blanco.

Page 8: El Poema