El Portal de Pagos del Estado: Modelo Operativo, …...El Portal de Pagos del Estado: Modelo...

29
El Portal de Pagos del Estado: Modelo Operativo, Control y Auditoría Seminario de Auditoría y Gobierno Electrónico Junio de 2006 Pamela Cuzmar Poblete División Gestión Corporativa y Tesorerías

Transcript of El Portal de Pagos del Estado: Modelo Operativo, …...El Portal de Pagos del Estado: Modelo...

El Portal de Pagos del Estado:Modelo Operativo, Control y Auditoría

Seminario de Auditoría y Gobierno ElectrónicoJunio de 2006

Pamela Cuzmar PobleteDivisión Gestión Corporativa y Tesorerías

ContenidosContenidos

• Contexto.

• Definición General y Modelo Operativo del Portal.

• Puntos críticos para el control y la auditoría.

ContextoContexto

“Es el uso de las tecnologías de información y comunicaciones que realizan los órganos de la administración pública, para mejorar los servicios y la información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos”.

PRYME PRYME -- MINSEGPRESMINSEGPRES

Concepto General de Gobierno ElectrConcepto General de Gobierno Electróónico en Chilenico en Chile

Marco General del ProyectoMarco General del Proyecto

Agenda de Gobierno Electrónico 2002-2005

2004-2006

••AtenciAtencióón al Ciudadanon al Ciudadano••Buen GobiernoBuen Gobierno

••Desarrollo de la DemocraciaDesarrollo de la Democracia

MisiMisióón de la Tesorern de la Tesorerííaa

"Somos el Servicio Público responsable de Recaudar y Cobrar los tributos y créditos del sector público; Pagar las obligaciones fiscales y Administrar los recursos financieros para el funcionamiento del Estado, contribuyendo al desarrollo de Chile"

Punta de Tralca, Noviembre de 2000Punta de Tralca, Noviembre de 2000

"Ser el Servicio Público de vanguardia en la administración tributaria y financiera, moderno y eficiente en la gestión de Recaudar, Cobrar, Pagar y Administrar los fondos públicos; que brinde una atención personalizada e integral de alta calidad con la más avanzada tecnología. Integrado por un equipo de personas capacitadas, participativas, altamente motivadas y comprometidas con los valores y objetivos institucionales"

VisiVisióón de la Tesorern de la Tesorerííaa

Punta de Tralca, Noviembre de 2000Punta de Tralca, Noviembre de 2000

Cambio de Plataforma Tecnológica yMigración de los Sistemas

Medios ElectrMedios Electróónicosnicospara la gestipara la gestióón n

de la informacide la informacióónn

FortalecimientoFortalecimientode la Cobranzade la Cobranza

Estrategia de CambioEstrategia de Cambio

Integrar redes, realizar negociaciones y acuerdos de mutuo Integrar redes, realizar negociaciones y acuerdos de mutuo beneficio con el mundo pbeneficio con el mundo púúblico y privado, que sean generadoras deblico y privado, que sean generadoras de

Valor PValor Púúblicoblico

DefiniciDefinicióón General y Modelo n General y Modelo OperativoOperativo

El Portal Web de Tesorería está orientado principalmente a la realización de transacciones de dinero en línea, facilitando el cumplimiento tributario de los contribuyentes. Funciona con éxito desde abril de 2001, recibiendo, en su mayoría, pagos de Derechos Aduaneros F-15 y de Contribuciones F-30.

Debido a su éxito, a la experiencia de Tesorería en el tema de recaudaciones y a la adaptabilidad del modelo técnico operativo de recaudación electrónica que sustenta al sitio, el Gobierno decidió transformarlo en el Portal de Pagos del Estado. Así, las instituciones públicas que decidan llevar sus trámites a Internet y que requieran cobrar por ellos, pueden utilizar el Módulo de Pago Electrónico de TGR.

DefiniciDefinicióón Generaln General

El Portal Web de TesorerEl Portal Web de Tesorerííaa

Modelo 1Modelo 1Pagos desde Web de TesorerPagos desde Web de Tesorerííaa

Prot

ocol

o de

Inte

rcam

bio

Teso

reríaAutentificaciAutentificacióón del Suscriptorn del Suscriptor

SelecciSeleccióón de Deudasn de DeudasLista Deudas Lista Deudas SeleccionadasSeleccionadas

Presenta Formulario con Lista DeudasPresenta Formulario con Lista Deudas

AutentificaciAutentificacióón de Cliente del Bancon de Cliente del Banco

InstrucciInstruccióón de Pagon de Pago

ConfirmaciConfirmacióón del Pagon del Pago

ComprobanteComprobante

Con

tribu

yent

e

Teso

rería

Inst

ituci

ón R

ecau

dado

raRendiciRendicióón Diarian Diaria

Modelo 1Modelo 1Pago de Derechos AduanerosPago de Derechos Aduaneros

Agentes deAduanas

Declaración de

Importación(EDI)

Giro Comprobante Pago

WEB

Almacenistas

GatewayPagos

Bancos

Consulta y Pago

Confirmación PagoPago

Consulta Autorización

Aduana TGR

Modelo 2:Modelo 2:Inicio del pago en Web de otras Instituciones PInicio del pago en Web de otras Instituciones Púúblicasblicas..

Prot

ocol

o de

Inte

rcam

bio

(12) Solicita Certificado de Pago con timbre digital.

(11) Presenta comprobante de pago con código de transacción.

(8) Se autentifica como cliente del Banco y autoriza el cargo en su cuenta (paga).

(7) Presenta detalle de la obligación a pagar.

CONTRIBUYENTE

O

CLIENETE

TGR

IRA

(1) www.ip.cl Selecciona obligaciones a pagar y da instrucción de pago.

(2) Envía datos con identificador único de la deuda.

(4) Escoge Medio de Pago (la IRA).

IP

(5) Consulta a TGR por datos de la Deuda a Pagar.

(6) Envía datos con el Nºidentificador único.

(9) Envía confirmación del pago a TGR.

(10) Envía mensaje del pago de la deuda con identificador único.

(3) Presenta Medios de Pago al cliente.

(13) Presenta estado de deuda como “Pagada”.

• En la página Web del INP, se debe entrar al link “Declare y Pague Cotizaciones” de la opción “Empleadores”.

• Luego de la autentificación del usuario (empleador), se deben seguir todos los pasos que se indican.

Modelo 2:Modelo 2:Inicio del pago en Web de otras Instituciones PInicio del pago en Web de otras Instituciones Púúblicas blicas –– Ejemplo Ejemplo INPINP

• Luego de terminar todas las etapas de la declaración, se debe pinchar el botón PEC (Pago Electrónico de Cotizaciones).

• Al aparecer las opciones de pago electrónico, se debe escoger el icono del Portal de Pagos del Estado.

Modelo 2:Modelo 2:Inicio del pago en Web de otras Instituciones PInicio del pago en Web de otras Instituciones Púúblicas blicas –– Ejemplo Ejemplo INPINP

• Al pinchar el icono del PPE, se presentará la página de medios de pago de la TGR, donde se debe escoger la IRA con la que se desea realizar la transacción, la cual se administrará como cualquier otra operación de pago entre TGR y los bancos.

• Finalmente, el cliente obtendrá un comprobante tanto de TGR como del servicio público en el cual inició el trámite.

Modelo 2:Modelo 2:Inicio del pago en Web de otras Instituciones PInicio del pago en Web de otras Instituciones Púúblicas blicas –– Ejemplo Ejemplo INPINP

Cuadraturas y Rendiciones Cuadraturas y Rendiciones

Institución Recaudadora

TGRRecaudación

Construye y envía Archivo de Cuadratura

Recibe Archivo y confirma

Cuadratura

Depósito en CTA CTE

TGRFinanzas Públicas

Recibe confirmación del

Depósito

Institución Pública

Realiza traspaso de fondos a IP

EnvíaArchivo electrónico

Valida archivo electrónico de

depósito

Informa que Depósito se hizo

Construye Caja Electrónica

Carga en CUT Genera Egreso automático SAE

Deposita en CUF

ConstruyeArchivo electrónico

de depósito

Envía archivos con detalles de pagos por IRA

Construye y envía Archivo de Cuadratura

Condiciones:Condiciones:Para la incorporaciPara la incorporacióón de Medios de Pago y/o Servicios Giradoresn de Medios de Pago y/o Servicios Giradores

• Tesorería entrega Modelo Técnico Operativo estándar: Mensajería XML, Servicios Web o MQ.

• Forma de pago a la banca: Flotación por tres días; Comisión o interés con cargo al cliente ($200). TGR no está facultada para pagar tarifas por transacción.

• Por lo mismo, el depósito en cuenta bancaria a la Institución (Modelo 2), es al 5º día hábil.

• Tesorería requiere pago total de la recaudación efectuada, independiente del ofrecimiento de crédito en cuotas que el medio de pago pueda hacer al cliente.

Puntos Críticos para la Auditoría

Puntos CrPuntos Crííticos para la Auditorticos para la Auditorííaa

1. En ambos modelos, un punto cr1. En ambos modelos, un punto críítico es la seleccitico es la seleccióón de las deudas a pagar, n de las deudas a pagar, ya sea en la Web de Tesorerya sea en la Web de Tesoreríía o en la del servicio pa o en la del servicio púúblico respectivo, y el blico respectivo, y el envenvíío de o de ééstas a la IRA. Los mensajes XML que se intercambian en esta etapstas a la IRA. Los mensajes XML que se intercambian en esta etapa a deben quedar registrados siempre en las bases de datos de los endeben quedar registrados siempre en las bases de datos de los entes tes involucrados.involucrados.

Puntos CrPuntos Crííticos para la Auditorticos para la Auditorííaa

2. En ambos modelos, un punto cr2. En ambos modelos, un punto críítico es la concrecitico es la concrecióón del pago de las n del pago de las deudas seleccionadas y la confirmacideudas seleccionadas y la confirmacióón de n de ééste a travste a travéés del envs del envíío de un o de un mensaje desde la IRA a TGR y desde TGR a la Institucimensaje desde la IRA a TGR y desde TGR a la Institucióón Pn Púública cuando blica cuando corresponda. Los mensajes XML que se intercambian en esta etapa corresponda. Los mensajes XML que se intercambian en esta etapa deben deben quedar registrados siempre en las bases de datos de los entes inquedar registrados siempre en las bases de datos de los entes involucrados.volucrados.

Puntos CrPuntos Crííticos para la Auditorticos para la Auditorííaa

3. En ambos modelos, un punto cr3. En ambos modelos, un punto críítico es el Proceso de Cuadraturas que se tico es el Proceso de Cuadraturas que se realiza al drealiza al díía ha háábil siguiente de ocurridas las transacciones en lbil siguiente de ocurridas las transacciones en líínea.nea.

En este proceso, se regularizan todas aquellas transacciones queEn este proceso, se regularizan todas aquellas transacciones que por algpor algúún n motivo quedaron sin registro en alguna de las bases de datos de motivo quedaron sin registro en alguna de las bases de datos de los entes los entes involucrados en el proceso.involucrados en el proceso.

TGR cuadra primero con todas las IRAS y luego con cada una de laTGR cuadra primero con todas las IRAS y luego con cada una de las s Instituciones PInstituciones Púúblicas cuando corresponde.blicas cuando corresponde.

Puntos CrPuntos Crííticos para la Auditorticos para la Auditorííaa

4. En ambos modelos, un punto cr4. En ambos modelos, un punto críítico es el Proceso de rendicitico es el Proceso de rendicióón y depn y depóósito sito de la recaudacide la recaudacióón en CUF que se realiza entre la IRA y la TGR. La n en CUF que se realiza entre la IRA y la TGR. La informaciinformacióón que se intercambia entre estos dos entes, permite controlar eln que se intercambia entre estos dos entes, permite controlar elnnúúmero y monto de lo que se ha recaudado y de lo que se estmero y monto de lo que se ha recaudado y de lo que se estáá depositando depositando en la CUF.en la CUF.

5. En el Modelo 2, un punto crítico es el Proceso de Egreso que realiza TGR a la Institución involucrada, quedando registro de todos los movimientos en las bases de datos de TGR.

TGR, además, provee de una aplicación a las Instituciones, en la que se detallan los egresos efectuados a las cuentas corrientes de éstas, para que comparen esta información con la que obtienen de sus respectivas cartolas bancarias.

Puntos CrPuntos Crííticos para la Auditorticos para la Auditorííaa

Datos importantes para la AuditorDatos importantes para la Auditorííaa

6. La mensajería XML que se intercambia tanto para el pago en línea como para el proceso de cuadratura, contiene 4 datos importantísimos para el control y la identificación de las transacciones y las deudas específicas pagadas:

• ID Operación: Número que identifica al carrito o grupo de deudas pagadas en la transacción.

• ID Transacción: Número que identifica la deuda específica, pagada en la transacción.

• Monto Pagado: Corresponde al de la deuda específica.

• Fecha del Pago: Corresponde la fecha en que se realizó el pago.

Algunas Cifras del PortalAlgunas Cifras del Portal

Número de Pagos Efectuados

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Ene Feb Mar AbrMay Ju

n Jul

Ago Sep OctNov Dic

Meses

Nº d

e Pa

gos

200420052006

Algunas Cifras del PortalAlgunas Cifras del Portal

Montos Transados (en millones de pesos)

$ -$ 10.000$ 20.000$ 30.000$ 40.000$ 50.000$ 60.000$ 70.000

Ene Feb Mar AbrMay Ju

n Jul

Ago Sep Oct NovDic

Meses

Mon

tos 2004

20052006

Muchas Gracias