el reflejo mental de la naturaleza

download el reflejo mental de la naturaleza

of 15

Transcript of el reflejo mental de la naturaleza

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    1/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina1

    Desde los griegos, el hombre ha mostrado un apetito voraz y compulsivo por conocer

    las primeras causas y motivos de todas las cosas. Considerando nuestra formacin en

    ciencia, ciertamente alejados de la filosofa nos llevan a ser atrevidos en relacin

    reflexionar sobre la extensin del principio de incertidumbre de Heisenberg, ms all

    de la ciencia y as profundizar en los temas existenciales del hombre y reflexionar su

    compatibilidad con el principio de incertidumbre.En el presente ensayo los autores

    pretendemos extender la validez del principio hacia el desarrollo social e individual

    considerando que nuestra existencia no est determinada por un fin teleolgico divino,

    sino por las acciones del pasado y presente que configuran condiciones de entorno, que

    podramos resumir como las condiciones socioculturales para modelar su destino, todo

    dentro de un entramado complejo que de ninguna manera podra estar determinado de

    forma individual y menos an soslayar este ser individual en la configuracin de su

    destino.

    Para poder explicar si realmente el destino del hombre est determinado por la

    omnipotencia de Dios o por la configuracin de las condiciones de entorno, que en este

    ensayo denominaremos condiciones socioculturales y el ser de la naturaleza humana

    comenzaremos por hacer un recorrido cronolgico a travs de la historia de la filosofa

    y podemos observar que la primera hiptesis ya se defenda desde la escuela del

    estoicismo con Zenn de Citio (333 a. C. 264 a. C.) que argumentaba que El destino

    siempre acta con una razn de ser; por ello no debemos preocuparnos por el futuro, ya que

    lo que tenga que pasar pasar. Los estoicos sostenan que el destino, aunque a veces

    cruel, siempre acta con una razn de ser; por ello no debemos preocuparnos por el futuro,

    ya que lo que tenga que pasar pasar. Para terminar nuestro recorrido a travs delestoicismo citamos a Epicteto (55 a. C.-135 a. C.) liberto griego opinaba que el libre

    albedro se ve afectado por el bien y el mal que estn, a su vez, en manos del Destino.

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    2/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina2

    Actualmente, muchos adeptos al cristianismo en sus diversas versiones tienen un estilo

    de vida en coherencia con estos supuestos y entregan su vida a Dios para cumplir el

    destino que l les haya deparado.

    Continuando nuestro recorrido citamos a Laplace (1749 -1827) defensor del

    determinismo cientfico quin sostena que Podemos mirar el estado presente del

    universo como el efecto del pasado y la causa de su futuro. Se podra concebir un intelecto

    que en cualquier momento dado conociera todas las fuerzas que animan la naturaleza y las

    posiciones de los seres que la componen; si este intelecto fuera lo suficientemente vasto como

    para someter los datos a anlisis, podra condensar en una simple frmula el movimiento de

    los grandes cuerpos del universo y del tomo ms ligero; para tal intelecto nada podra ser

    incierto y el futuro as como el pasado estaran frente sus ojos. Si consideramos que la

    historia del universo lleva ms de 13 700 millones de aos en constante evolucin; la

    del hombre, desde el homo habilis, tan solo lleva un par de millones aos y la filosofa

    como el modelo interpretativo, no llega ni a los 2700 aos, no hemos sido capaces de

    encontrar de modo indubitable tal intelecto y por lo que vemos que el futuro todava es

    incierto, ser porque an no conocemos la frmula o porque simplemente el futuro

    solo se construye por el libre albeldro, desde la ptica del indeterminismo.

    Para abordar el indeterminismo nos remontamos a Epicuro (341 a. C. - 270 a. C.)

    fundador del hedonismo racional y el atomismo quin se manifest en contra del

    destino, en cuanto que, algunos lo ven como el amo de todo y sostena quela naturaleza

    est regida por el azar, entendido como ausencia de causalidad. Si pretendemos refutar

    la primera hiptesis sobre el destino del hombre, debemos tener en cuenta que la

    propuesta antropocentrista de algunas religiones de haber ideado a Dios a semejanza

    suya y que l ha dispuesto la naturaleza y el universo para la bsqueda de su destino

    no es coherente con la magnificencia de toda la creacin y es as que Epicuro se declara

    ateo y niega el carcter universal de la causalidad compulsiva.Profundizando en las

    propuestas de Epicuro podemos observar que ontolgicamente propone el libre

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    3/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina3

    albedro del hombre, en construccin total de su destino, prescindiendo de un Dios como

    garante de la libertad. Platn (427 - 347 a. C.) convencido con que la libertad es el

    fundamento de una vida buena sostieneEl hombre puede, derrotar los propsitos del

    universo. Postula el binomio indisoluble del ser y el devenir, ya que si el ser est vinculado

    a una realidad estable, no podemos concebir la vida o el pensamiento apartado de su

    devenir.

    Del anlisis de las primeras propuestas nos atrevemos a inferir que el determinismo no

    solo pone en cuestin la libertad humana con todo lo que ello pueda representar, desde

    la de ser destructor de la naturaleza con un atropocentrismo compulsivo de satisfacer

    la bsqueda de su devenir como regalo de Dios o simplemente la de su hedonismo ateo

    de satisfacer sus necesidades presentes sin interesarle su devenir. Popper (1902-1994)

    sostiene que la realidad del tiempo y del cambio han sido siempre el fundamento esencial

    del devenir; y desde nuestro posicin positivista por formacin podemos observar que

    desde la cosmologa, geologa, astroqumica, biologa, y la sociedad especialmente en

    pleno siglo XXI, nos confirman cada vez ms el carcter evolutivo de la realidad y que

    el futuro est en perpetua construccin; y hasta en el supuesto que teleolgicamente

    estuviera guiado por un ser supremo, que solo la fe y la retrica lo sostienen; hasta en

    ese campo los preceptos de la biblia han mostrado su carcter evolutivo en la

    hermenetica bblica, siempre arrinconada por la evidencia cientfica.

    En consecuencia, podemos observar que desde los presoccritos hasta el pensamiento

    occidental, la dicotoma del devenir del ser gobernado por la voluntad divina y el de un

    proceso continuo de construccin est enmarcado en el campo de la incertidumbre

    desde que el ser es indisoluble del devenir y desde que el carcter de la observacin no

    puede ser neutral podemos inferir que la caracterizacin del ser en un determinado

    estadio de su desarrollo, desde la interpretacin de Copenhague, est proyectando la

    configuracin de un devenir que por ser complejo y de carcter multidimensional es

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    4/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina4

    imprevisible, gobernado por la teora del caos, aparentemente incierto, lejos de las

    certezas laplacianas, pero finalmente teleolgico.

    Si consideramos la discusin de la incertidumbre en el campo de la filosofa, introducida

    por Heisenberg, podemos inferir que todava las discusiones son ambiguas y la visin

    unificada de la Naturaleza que pretende explicar la filosofa, tropieza con la dualidad

    certeza-incertidumbre. Por ejemplo, en el caso de la mecnica cuntica, por un lado

    tenemos la ecuacin de Schrdinger que describe de forma determinstica la evolucin

    de la funcin de onda en el tiempo e irnicamente se deducen un conjunto de principios

    a partir de l, que nos dicen cmo utilizar la funcin de onda para calcular las

    probabilidades de los distintos resultados posibles, producidos por nuestras mediciones.

    Para profundizar este constructo de la incertidumbre, dentro de la filosofa,

    enunciamos el principio de incertidumbre de Heisenberg, un principio relacionado con

    el principio antrpico, con el hecho de que la observacin de los objetos cunticos

    modifica su comportamiento y por tanto es imposible determinar simultneamente dos

    propiedades conjugadas de la materia. Cuanto mayor sea precisin al medir una de las

    variables, ms incertidumbre se tendr al mediar la otra variable conjugada. Es decir,

    podemos resumir que la observacin de los objetos cunticos modifica su

    comportamiento o en todo caso las condiciones de la observacin determinan los

    resultados de la medicin. El hecho a nivel cuntico puede ser racionalmente

    explicado si consideramos que la observacin, por ejemplo de un electrn tiene que

    implicar la interaccin con un fotn de luz y entre ellos se produce una perturbacin

    que modifica su estado y genera incertidumbre para las posteriores mediciones. Cuanto

    mayor sea la precisin que se desee tener en una medicin, mayor deber ser la energa

    del electrn, la cual a su vez, causar mayor perturbacin de electrn. Es decir, la

    observacin puede modificar la realidad, pero la fsica cuntica parece ir ms all, y

    sostienen que esta realidad es creada en el acto de la observacin.

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    5/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina5

    Para entender mejor estas propuestas analicemos el experimento del gato de

    Schrdinger o paradoja de Schrdinger que es un experimento imaginario concebido

    en 1935 por el fsico Erwin Schrdinger:Supongamos un sistema formado por una caja

    cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partcula radiactiva

    con un 50% de probabilidades de desintegrarse y un dispositivo tal que, si la partcula se

    desintegra, se rompe la botella y el gato muere. Al depender todo el sistema del estado final

    de un nico tomo que acta segn la mecnica cuntica (como onda y partcula), tanto la

    partcula como el gato forman parte de un sistema sometido a las leyes de la mecnica

    cuntica y puede presentar varios estados cunticos posibles. Esto se debe a una propiedad

    fsica llamada superposicin cuntica. Segn la interpretacin de Copenhague, su

    propuesta controversial y la menos intuitiva sostiene que puede existir simultneamente

    varios estados cunticos para un determinado evento y es la observacin la que determina

    finalmente que las leyes cunticas dejen de aplicarse y solo podamos visualizar uno de estos

    estados cunticos.

    Si analizamos los cambios de paradigma desde la racionalidad del sentido comn hacia

    una interpretacin de diferentes devenires de los estados observables, podemos ver que

    uno de los problemas histricos que tuvo que abordar la mecnica cuntica es su

    fundamentacin en relacin a los problemas que la medida; en tanto que, la medicin

    de una magnitud u observable de un sistema cuntico implica la interaccin con un

    aparato de medida y podramos decir que la observacin de lo observable, modifica su

    comportamiento condicionando su resultado futuro o el devenir.Von Neumann (1903-

    1954) postul que los sistemas cunticos presentaban dos tipos de evolucin: El primer tipo

    era una "evolucin determinista unitaria" o proceso unitario cuando el sistema no esperturbado exteriormente, tal como recoge postulado V de la mecnica cuntica, segn el

    cual en esas circunstancias la evolucin se produce de acuerdo con la ecuacin de

    Schrdinger y por tanto dados dos instantes de tiempo el estado del sistema entre ellos dos

    est relacionado por un operador unitario que conserva las probabilidades. El segundo tipo

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    6/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina6

    era una "reduccin abrupta no unitaria", tambin llamada colapso de la funcin de onda,

    descrito en el postulado IV que describe la relacin entre el estado antes de una medida y el

    estado resultante de la medida.En la interpretacin de los muchos mundos, formulada

    por Hugh Everett en 1957, el proceso de medida supone una ramificacin en la evolucin

    temporal de la funcin de onda. El gato est vivo y muerto a la vez pero en ramas diferentes

    del universo: ambas son reales, pero incapaces de interactuar entre s debido a

    la decoherencia cuntica.

    Siguiendo la interpretacin de Copenhague deberamos asumir que a nivel cuntico que

    existen diferentes estados y que la sola accin de observar modifica el estado del sistema

    y se elige uno de los diversos estados. Esta aproximacin pragmtica, lejos de lo que, el

    sentido comn puede sugerir, que la causalidad es el motor del devenir, considera el

    colapso de la realidad fsica sin justificarlo completamente, que no ha sido corroborado

    experimentalmente, ni racionalmente; pero en tanto que, ha sido aceptado por la

    comunidad cientfica y avalado por los ltimos avances tecnolgicos dentro del mundo

    cuntico, tales como el microscopio electrnico de barrido, de trasmisin, de efecto

    tnel y el desarrollo de la nanotecnologa de gran potencial a mediano plazo, ha

    removido hasta los cimientos de la fsica clsica y se extrapolado este principio hacia el

    mundo macroscpico y se intenta explicar eventos del ser y el devenir basados en la

    aceptacin de los postulados de dualidad, incertidumbre, adems de los considerandos

    de Born en relacin a su interpretacin probabilstica de la funcin de onda como la

    ms clara defensa de la postura indeterminista acausal.

    Born (1882-19070) afirma que la mecnica cuntica de Schrdinger proporciona casi una

    respuesta definida a la cuestin del efecto de la colisin durante la observacin de las

    partculas cunticas, pero no se trata de una descripcin causal. No responde a la cuestin

    cul es el estado tras la colisin, sino slo a la cuestin cul es la probabilidad de un

    resultado especfico de la colisin. Aqu nos enfrentamos al problema del determinismo.

    Desde el punto de vista de la mecnica cuntica no hay ninguna magnitud que en un caso

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    7/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina7

    individual establezca causalmente el efecto de la post-colisin. Yo personalmente me inclino

    por renunciar al determinismo en el mundo atmico.

    Sin embargo, debido a su formacin de fsico terico de profunda formacin

    matemtica, creemos que para l la causalidad segua siendo parte de los fenmenos;

    en tanto que, son parte de la cognoscibilidad de la ciencia, y en este campo, sin

    relaciones causales entre los fenmenos no hay estructuracin de estos y no podra

    haber ciencia.

    En otras palabras, interpretando a Born, entendemos que el indeterminismo es laimposibilidad del conocimiento completo de los fenmenos y que este es inherente a los

    fenmenos mismos. En este sentido los materialistas niegan estas conclusiones debido

    a que la mecnica cuntica, segn ellos elevan a la categora de principios ideas como

    la complementaridad y que en el caso de Heisenberg solo se limitan a proponer teoras

    sobre las leyes de la interaccin de las partculas que constituyen a los tomos y al no

    ir ms all y develar las caractersticas internas de estas partculas, su gnesis de

    movimiento caracterstico, sus leyes de formacin, etc. es que pretenden generalizar

    leyes tales como el Principio de Incertidumbre sobre las manifestaciones exteriores de

    interacciones recprocas, y que junto al rasgo cuntico de la discontinuidad, avalado

    por la compelementaridad han construido los cimientos del edifico terico de la

    mecnica cuntica. Es en ese contexto que se valida la indeterminacin de los

    microprocesos, se mutila la causalidad base fundamental del desarrollo cientfico. Si

    bien es cierto que la mecnica cuntica supone un avance extraordinario en la

    tecnologa del siglo XXI, es su escalamiento a la categora de leyes o teoras es lo que se

    cuestiona. Segn Ferrero, cuando se refiere al ncleo irreductible fsico-filosfico de la

    escuela de Copenhague sostiene que el precio que se tiene que pagar para poder declarar

    a la mecnica cuntica teora plenamente satisfactoria es simplemente renunciar a una

    explicacin objetiva y causal de los fenmenos observados; es renunciar a la nocin de

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    8/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina8

    realidad fsica y relegarla a un segundo plano colocando en el primero el conjunto de

    observaciones como evidencia de la realidad

    Es bien sabido que las leyes de la fsica clsica, en general, estn construidas de tal

    forma que si las variables de un sistema cerrado son dadas en un momento inicial,

    pueden ser predichas para cualquier otro instante. Sin embargo, incluso en estas

    condiciones, estas validaciones de causalidad pueden ser validadas solo en condiciones

    de contorno del problema muy especficos y, cuando el fenmeno se complejiza y el

    azar empieza a condicionar la labor cientfica, se recurre a la probabilidad a la hora de

    definir el estado inicial de un sistema, pero el comportamiento estadstico de cualquier

    estado futuro se determinaba aun siguiendo las leyes deterministas de la mecnica

    clsica. En estas condiciones de complejidad nadie puede observar todos los eventos y

    resolver las innumerables ecuaciones que se plantean en cualquier estudio no cabe sino

    aceptar un planteamiento estadstico-probabilstico, aunque se asuma de antemano

    que todas las variables de todos los eventos pueden, en principio, ser determinadas.

    Concluyendo, si bien es cierto que el carcter determinista de las leyes mecnicas que

    resulta incuestionable en el mbito de la fsica clsica, en relacin a la no aceptacin

    por nuestro grupo, en el contexto de principio o ley de la fsica de la incertidumbre,

    debemos considerar en relativizar el constructo hacia un determinismo dbil, y as

    negar la hiptesis de BornEl determinismo de la fsica clsica resulta ser una quimera,

    producida por la sobreestimacin de los conceptos lgico-matemticos. Es un dolo, no un

    ideal, de las ciencias naturales, y por ello no puede esgrimirse como objecin en contra de

    la interpretacin estadstica, por principio indeterminista, de la mecnica cuntica

    Partiendo de este hecho, los mtodos estadsticos deben ser, de manera ms o menos

    provisional, aceptados. En otras palabras, como no tenemos toda esta informacin

    sobre los detalles del sistema, o en todo caso no tenemos la capacidad de procesarlos

    dinmicamente en tiempo real, debemos servirnos de clculos estadsticos, en tanto que

    tiene validez predictiva, por supuesto lejos del determinismo compulsivo, pero

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    9/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina9

    finalmente un determinismo probabilstico que podramos llamar determinismo dbil.

    Es decir, nosotros no avalamos en todo su contexto las conclusiones de la escuela de

    Copenhague y en tanto que, no se explore ms all, la gnesis total de los procesos reales

    de las partculas elementales nos limitaremos a validar el principio de incertidumbre

    de Heisenberg solo en el contexto relacional de las partculas (interaccin de las

    partculas) para evidenciar su existencia en referencia a un observador, pero muy lejos

    de pensar que solo tiene existencia en la observacin o en todo caso no negamos la

    existencia de la causalidad, objetividad y el movimiento de las partculas.

    Analizando con mayor grado de profundidad la propuesta de los fsicos cunticos que

    proponen una interpretacin relacional, contrapuesta a la interpretacin objetiva

    causal del sistema, debemos analizar el postulado cuntico de que los estados del sistema

    son estados de relacin entre el observador y la naturaleza observada; y segn Born

    distintos observadores, por tanto, describirn el mismo sistema mediante distintas

    funciones de onda.

    Volviendo a la interpretacin sobre el experimento imaginario del famoso Gato escurridizo

    de Schrdinger, enunciemos la propuesta de Copenhague: antes de abrir la caja, el gato

    tiene informacin sobre el estado del dispositivo, pero el experimentador no tiene esa

    informacin sobre lo que ha ocurrido en la caja. As, para el gato, la funcin de onda del

    aparato ya ha colapsado, mientras que para el experimentador el contenido de la caja est

    an en un estado de superposicin. Solamente cuando la caja se abre, y ambos observadores

    tienen la misma informacin sobre lo que ha pasado, las dos descripciones del sistema

    colapsan en el mismo resultado.

    En consecuencia, segn esta interpretacin estadstica que describe la funcin de onda

    del sistema como una combinacin estadstica de mltiples sistemas posibles y la

    superposicin de estos estados cunticos que para muchos tan solo es una abstraccin

    matemtica conglomera el conjunto de sistemas posibles; pero cuando observamos un

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    10/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina10

    sistema individual, el resultado es uno y solo uno de los estados posibles. Estos hechos

    son paradjicamente cuestionados por el sentido comn de que la observacin define el

    resultado.

    Schrdinger no acept esta interpretacin y sostiene que la interpretacin de Copenhague

    no es coherente con el sentido comn al pretender la existencia de un gato ni muerto ni vivo

    en tanto que no lo observemos. Su posicin es coherente con su concepcin filosfica, segn

    la cual el mundo fsico es plenamente comprensible en cuanto que es consecuencia obvia del

    carcter mental de la realidad. El hecho es que desde Kant, la metafsica (la fsica de lo

    no observable directamente, por ejemplo el Ser, Dios, Universo) ha sido abolida de las

    discusiones en las ciencias fcticas y segn Schrdinger la supresin real de la metafsica

    convierte al arte y a la ciencia en ptreos esqueletos sin alma, incapaces del ms mnimo

    progreso, en consecuencia, sostiene que la metafsica es la vanguardia que explora el

    territorio desconocido de la ciencia y es la que determina la frontera del conocimiento a

    explorar.

    Ahora iniciemos la discusin de, si es posible la extrapolacin de estos postulados a

    nivel macroscpico y considero necesario antes de mostrar nuestros puntos de vista en

    relacin a nuestras reticencias de someternos a las leyes divinas de un devenir de

    nuestro ser y tratar de responder a la pregunta en relacin al futuro del ser y a las

    formas en que pretendemos aferrarnos a nuestro proyecto de vida y muchos de nosotros

    nos encomendarnos a lo divino para reencaminarnos en la lnea de nuestro destino

    previamente delineado o en todo caso tratar de conocerlo y as controlarlo de alguna

    manera. Pero en pleno siglo XXI, donde los avances tecnolgicos la emergencia de la

    China y la India y la recesin de la economa de los EEUU nos muestran un panorama

    diferente de abordar el futuro y para ello es necesario abordar la incertidumbre que en

    el nivel social estara representado por los ltimos acontecimientos abruptos del siglo

    XXI y que nos devuelve al problema primigenio, el intentar averiguar si nuestro devenir

    est determinado de forma a priori o en constante construccin y en todo caso si el

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    11/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina11

    devenir es impredecible y est sujeto a lo cambiante de acuerdo a las condicionantes

    del hoy.

    En la naturaleza delhomo sapiensque tiene temor a lo incierto siempre se ha cobijado

    en los mitos, las leyes divinas e incluso ha inventado tcnicas y mtodos para predecir y

    tratar de controlar ese futuro incierto; es decir, soslayar la incertidumbre de la propia

    existencia relacionada con la complejidad, con su carcter multidimensional y

    gobernado por la teora del caos. En ese camino el hombre ms ferviente y menos

    racional intenta construir modelos causales ms cerca de la certidumbre bajo ciertos

    supuestos y falacias que lo elevan a la categora de pseudo-conocimiento cientfico y

    pretenden convencer a la humanidad de lo predictivo del devenir o en todo caso, de ya

    estar definido y por tanto solo debemos esperar que sea, ya que segn Zenon de Citio

    lo que ser tendr que ser

    Pero analizando los contextos sociales en pleno siglo XXI; Por ejemplo, segn William

    Osler la medicina es una ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidady para

    Stephen Hawking, la exactitud de la ciencia se encuentra acotada por el lmite impuesto

    por el principio de incertidumbre de Heisenberg, que asu vez define el caos subyacente a

    toda la vida. Es decir, desde finales del siglo XX la cosmovisin de los fsicos y de las

    ciencias naturales en general se alejaron de las ideas de un universo causal exigiendo,

    por un lado, la reconsideracin del determinismo clsico al introducir comportamientos

    duales de la materia y de la energa y al mismo tiempo aceptar los postulados de la

    aleatoriedad en la descripcin del estrato fundamental de la realidad. Por otro lado la

    introduccin de la teora del caos al estudio de los fenmenos complejos como la

    meteorologa, medicina cardiovascular, el manejo del internet, etc.; nos corroboran

    que el carcter predictivo de la ciencia que no considera el caos y la ambivalencia son

    sesgados y por lo tanto menos asertivos. En consecuencia, de nuestras afirmaciones

    podemos observar que desde finales del siglo XX y en pleno siglo XXI, la complejidad

    de los sistemas nos han enseado a eliminar certidumbres de la prospectiva, y se estn

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    12/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina12

    desarrollando nuevos modelos desde la perspectiva de la complejidad tratando de

    establecer relaciones no lineales y dinmicas de los objetos observables y desde la teora

    del caos se estn proponiendo niveles predictivos pero desde la ptica de las

    probabilidades y lejos de seguir enceguecidos por la certidumbre compulsiva de buscar

    relaciones causales de tipo lineal y cartesiano, dentro de un paradigma reduccionista

    valido para pocas donde el visionamiento del futuro era ms predictible que hoy en

    da donde ni siquiera ya estamos seguros de la indubitabilidad del conocimiento, debido

    a que con el desarrollo imprevisible de la informacin, el conocimiento es ha hecho ms

    falible y contextual; todo ello dentro del complejamiento de la sociedad del siglo XXI.

    En consecuencia, para los planificadores compulsivos que planifican cada paso de su

    existencia, no sern asertivos a largo plazo, en tanto que ellos planifican basados en la

    inmanencia de las reglas y normas y pensando que el mundo y las personas no cambia

    y lo peor es que aferran a estos planes y muchos se encomiendan a los favores de la

    divinidad para que nuestros niveles predictivos no presenten diferencias significativas

    entro lo real y lo deseado. Es decir, nosotros sostenemos que considerando todos los

    indicios que nos muestra el desarrollo de la sociedad en el siglo XXI es que lo nico que

    te pueden ensear la planificacin de qu, hacemos de nuestra existencia, es la anttesis

    de lo planificado y en pleno siglo XXI ya deberamos haber entendido que no hay que

    hacer planes sobre el devenir, porque la vida se nos escapa de las manos mientras

    nosotros perdemos el tiempo planificndola sin mayor trascendencia que la prctica

    improductiva de lo que no se cumple, la vida hay que vivirla, as de simple y en todo

    caso vivir bajo los principios del pensamiento complejo donde debemos de aprender a

    navegar en un mar de incertidumbres y aprender a tomar decisiones dentro de archipilagosque parecen ser certezas!y que se nos aparecen en nuestra travesa, que pueden ser

    referentes pero bajo ninguna circunstancia indubitables y en todo caso es necesario

    aprender a tomar decisiones intuitivas, contextuales y sobre todo teniendo en cuenta

    que el futuro es incierto y hasta cierto punto es imprevisible. Es decir, solo nos queda

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    13/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina13

    como leccin que no podemos vivir en la incertidumbre sino aprender a convivir con

    ella. Para continuar con el pensamiento de MornLa historia humana especialmente

    en pleno siglo XXI nos revela finalmente que la incertidumbre histrica, lo inesperado, la

    impredecibilidad y la inestabilidad, finalmente han determinado el curso de la evolucin de

    la sociedad y sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable

    Finalmente, queremos terminar este ensayo reflexionando en las preguntas: Es la

    incertidumbre un principio vlido de definir el devenir del ser? Si la incertidumbre es

    un principio universal, entonces para qu planificar el futuro? Si la incertidumbre es

    vlida entonces podemos direccionar nuestro devenir?

    Considerando, que en nuestra existencia y desde el uso de la razn hemos tratado de

    direccionar nuestro devenir o en todo caso de someternos a ellos por los designios de la

    divinidad, es necesario consolarnos con la profundidad de la discusin metafsica, que

    est lejos de poder ser contestada y, en relacin es dilema, consideramos que es la

    incertidumbre la que perfila nuestro devenir, ya que tiene mucho potencial vivir con

    ella y no en ella, ya que solo en el caos y en la incertidumbre se pueden encontrar

    problemas de existencialismo y oportunidades de desarrollo y evolucin. Y al

    convencernos de que la realidad es una construccin social y por tanto es posible

    delinear el futuro desde una perspectiva probabilstica y hasta cierto punto ambigua,

    es necesario aprender de la incertidumbre que toda crisis comporta riesgos y

    oportunidades y donde crece el peligro crece las oportunidades de trascendencia de

    nuestro ser hacia su devenir que le llevar al camino de la felicidad ansiada, es decir a

    un estado de paz y liberacin total, lejos de la apata de la espera de este devenir de

    algunos hombres de fe.

    En relacin a la segunda pregunta, el principio de incertidumbre sostiene que la

    observacin de lo observado determine los estados futuros. En consecuencia, nosotros

    sostenemos que la planificacin de nuestro proyecto de vida est definiendo las

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    14/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina14

    condiciones de entorno en el presente y el reflexionar lo que queremos para maana ya

    est cambiando nuestro devenir. En consecuencia, La verdadera planificacin es

    abierta, y dialoga con una realidad de la cual se nutre y a la vez se le resiste, tratando

    de modificarla. Lleva a cabo un trfico incesante entre la lgica de lo deseado y lo

    emprico, la realidad tangible; y as el devenir logrado es fruto de la contraposicin

    dialctica de ser en el presente y el ser en el futuro. Es decir una planificacin dentro

    de los principios de la incertidumbre donde el producto teleolgico es impredecible. Nos

    ratificamos en que la planificacin desde la idea cartesiana del determinismo es

    imposible para el hombre de hoy, ya que en el siglo XXI, manipular la vida y los

    acontecimientos que nos rodean, que el tratar de planificar nuestra existencia para

    lograr un futuro especfico y totalmente delineado apriori, estableciendo estereotipos es

    la forma ms vil de alejarnos de la autotrascendencia y es el camino deldemosseguir

    viviendo en la fustracin de no trascendido su ser para perfilar su devenir y por tanto,

    creemos que es la mejor una forma de probar que el determinismo perdi vigencia

    para la sociedad del siglo XXI.

    En relacin a la ltima pregunta, los autores consideramos que la incertidumbre tiene

    vigencia en la actualidad y como la vida es espontnea y por lo tanto incierta, cada

    hecho, cada movimiento, cada acontecimiento en nuestras vidas y en la historia misma

    de la humanidad, estn condicionados por la probabilidad de ocurrencia de hechos

    adicionales, los cuales complejizan el desarrollo de la vida ya que el hecho mismo de

    que estemos vivos depende de muchos factores exgenos y endgenos a nosotros los

    cuales estableces relaciones no lineales y por si fuera poco, dinmicas en el tiempo;

    razn por la cual no podemos manipularlas de forma reduccionista correlacionandodos a tres variables tratando de generalizar conclusiones sin tener en cuenta el carcter

    holstico-complejo y sistmico; y en todo caso, para terminar la idea, las probabilidades

    de ocurrencia de eventos tan complejos con la vida, son muy complicadas de ser

    estimadas diariamente de modo indubitable y solo nos queda entender que la

  • 7/26/2019 el reflejo mental de la naturaleza

    15/15

    EnsayosobrelaIncertidumbreeImprevisibilidad

    El reflejo mental de la naturaleza

    Docente:Dr.ObdilioBanda Por:JorgeLuisBreaO.&CesarHerbozoyR.&JaimeFlores R.

    Elfuturoesinciertoyentodocasoesunaconstruccinbasadaenlaseleccionesdelpresente

    Pgina15

    incertidumbre es la esencia de la existencia del hombre en su da a da y que lo diferencia

    de las otras especies que apartemente solo esperan los designios del seor o en todo caso

    que la evolucin haga su trabajo.

    Finalmente, terminamos este ensayo avalando de manera parcial la posicin de

    Copenhague por lo menos en relacin a la humanidad y que la incertidumbre no es ms

    que el hecho concreto de intentar visionar nuestro futuro desde un modo relacional y si

    lo tenemos claro, haber entendido que la incertidumbre es un universo de riqueza ya

    que contiene todas las posibilidades del devenir y que cualquier cosa que decidamos

    hacer en nuestra vida en el presente, necesita visionar este espacio de posibilidades y

    para ser capaces de tomar la lo menos difusamente posible la eleccin de aquel futuro

    que deseo para mi ser.