El Renacimiento español.ppt

download El Renacimiento español.ppt

of 108

Transcript of El Renacimiento español.ppt

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    1/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    Unidad poltica espaola, influencia europea, descubrimiento deAmrica y expulsin de musulmanes.

    Arte del Renacimiento espaol cortesano y religioso, no existeburguesa rica mecenas.

    Continuidad medieval en Renacimiento: formas de poder,mentalidad y formas artsticas gticas y mudjares se mezclancon las italianas renacentistas.

    Importancia contactos con Italia e intercambio de materiales yartistas

    Transicin gtico-plateresco= escuela de Toledo y Burgos

    Renacimiento espaol en el S.XVI dividido en 3 1/3 cada uno conun estilo arquitectnico

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    2/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    1. ARQUITECTURA.

    1.1. 1 1/3 S.XVI: PLATERESCO

    Trmino plateresco: similitud decoracin edificios con trabajode orfebres de la plata

    Estructura de edificios gtica, cambia la decoracin

    Se traen piezas sueltas de Italia y se colocan en las fachadas Toda la fachada decorada, talla menuda y abundante

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    3/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    1. ARQUITECTURA.

    1.1. 1 1/3 S.XVI: PLATERESCO

    A. LORENZO VZQUEZ

    B. DIEGO DE SILO

    C. PEDRO GUMIEL

    D. ENRIQUE EGAS

    E. RENACIMIENTO EN SALAMANCA

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    4/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    5/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Lorenzo Vzquez. Colegio de la Santa Cruz, Valladolid

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    6/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Lorenzo Vzquez. Colegio de la Santa Cruz, claustro, Valladolid

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    7/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Lorenzo Vzquez. Palacio de Cogolludo. Guadalajara

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    8/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    9/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Diego de Silo. Escalera dorada Catedral de Burgos.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    10/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    11/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Pedro Gumiel. Sala Capitular Catedral de Toledo

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    12/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Pedro Gumiel. Paraninfo Universidad Alcal de Henares.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    13/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    14/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Enrique Egas. Hospital de Santiago

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    15/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Enrique Egas. Hospital de Toledo

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    16/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Enrique Egas. Hospital de Granada

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    17/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Enrique Egas. Hospital de Granada

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    18/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    19/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Salamanca. Casa de las Conchas

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    20/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Salamanca. Casa de las Conchas

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    21/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Juan de lava. Convento de San Esteban. Salamanca

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    22/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Juan de lava. Convento de San Esteban. Salamanca

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    23/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Fachada Universidad de Salamanca

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    24/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    1. ARQUITECTURA.

    1.2. 2 1/3 S.XVI: PURISMO, CLASICISMO O ROMANISMO

    Correcta asimilacin de las proporciones

    Inspiracin en Bramante

    Mayor valoracin de lo estructural frente a lo decorativo

    Decoracin ms abultada solo en algunos puntos del edificio:puertas, ventanas, cornisas, balcones, crestera,

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    25/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    1. ARQUITECTURA.

    1.2. 2 1/3 S.XVI: PURISMO, CLASICISMO O ROMANISMO

    A. GIL DE HONTAN

    B. DIEGO DE SILO

    C. PEDRO MACHUCA

    D. ANDRS DE VANDELVIRA

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    26/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    27/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Gil de Hontan. Fachada Universidad Alcal de Henares

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    28/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    29/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Diego de Silo. Iglesia San Jernimo. Granada

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    30/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Diego de Silo. Catedral Granada

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    31/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Diego de Silo. Catedral Granada

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    32/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    33/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Pedro Machuga. Palacio Carlos V. Granada

    I NACI I N O S AOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    34/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Pedro Machuga. Palacio Carlos V. Granada

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    35/108

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    36/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Iglesia del salvador. beda

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    37/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Hospital de Santiago. beda

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    38/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Hospital de Santiago. beda

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    39/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Catedral de Baeza

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    40/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Catedral de Baeza

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    41/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Catedral de Baeza

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    42/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Catedral de Jan

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    43/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Catedral de Jan

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    44/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Catedral de Jan. Sacrista

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    45/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Catedral de Jan. Sala Capitular

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    46/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Vandelvira. Catedral de Jan

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    47/108

    I RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    48/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Herrera. El Escorial. Vista area

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    49/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Herrera. El Escorial. Planta y vista area

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    50/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Herrera. El Escorial. Portada pincipal

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    51/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Herrera. El Escorial. Patio de los reyes y baslica

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    52/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    Herrera. El Escorial. Cpula de la baslica

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    53/108

    Herrera. El Escorial. Patio de los evangelistas

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    54/108

    2. ESCULTURA.

    2.1. CARACTERSTICAS

    Relaciones polticas Italia-Espaa: artistas espaoles en Italiae italianos en Espaa.

    Tambin vienen escultores flamencos y franceses.

    MATERIALES:

    Bronce se trabaja poco

    Piedra y alabastro para sepulcros (mrmol escaso)

    Madera la ms utilizada: retablos de pino y coros nogal

    POLICROMA: desarrollo del estofado: pintar con dorado ycubrir con pintura. Procedimientos para vestiduras:

    Grabado: quitar pintura sobre el dorado con punznformando filigranas

    Pintura a pincel: colores que se aplican directamente aldorado formando filigranas

    Tcnica de la encarnacin: pintar partes desnudas conpinturas al leo, mates o brillantes

    IV RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    55/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    2. ESCULTURA.

    2.1. CARACTERSTICAS RETABLO: Gran desarrollo. Para formar al fiel. Mismo orden:

    banco, cuerpos y calles, tico. Tipos:

    Retablo expositor: guarda la sagrada forma

    Retablo sepulcro

    Retablo sagrario SILLERA DEL CORO: en centro de la nave mayor, cerrado por

    todos lados, con reja al presbiterio. Dos pisos. Sillera altaprotegida por guardapolvo y con un tico.

    TUMBAS: exentas o adosadas. Bulto: yacente u orante

    REALISMO: predomina en la escultura espaola. Dinamismo yexpresividad.

    Artista pretende impresionar con su obra utilizandoascetismo, momentos de dolor y tensin

    TEMTICA PROFANA: en la corte

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    56/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    2. ESCULTURA.

    2.1. CARACTERSTICAS

    EVOLUCIN:s. XVI tres perodos:

    1 1/3 S. XVI: pervive goticismo, imitacin realismoflamenco borgon.

    2 1/3 S. XVI: plena aceptacin de formas renacentistas.Arte asctico, angustiado y convulso: escuela deValladolid

    3 1/3 S. XVI: Calma. Formas clsicas y bellas. Finaldramatismo anterior.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    57/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    2. ESCULTURA.

    2.2. ARTISTAS Y OBRAS

    A. JUAN DE JUNI

    B. ALONSO DE BERRUGUETE

    C. ESCULTURA EN EL 3 1/3 S.XVI

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    58/108

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    59/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    2. ESCULTURA.

    2.2. ARTISTAS Y OBRAS

    A. JUAN DE JUNI

    Trabajo lento, meditado, afn de perfeccin.

    Formalmente prximo al Renacimiento italiano.

    Espritu mstico en sus imgenes: Santa teresa o San Juan Pone la forma (renac. Italiano) al servicio del espritu (renac.

    Espaol).

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    60/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

    2. ESCULTURA.

    2.2. ARTISTAS Y OBRAS

    A. JUAN DE JUNI

    Obras:

    Santo Entierro

    Virgen de los Cuchillos San Antonio

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    61/108

    Juan de Juni. Santo Entierro. Valladolid

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    62/108

    Juan de Juni. Virgen de los cuchillos. Valladolid

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    63/108

    Juan de Juni. San Antonio

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    64/108

    2. ESCULTURA.

    2.2. ARTISTAS Y OBRAS

    B. ALONSO DE BERRUGUETE

    Se forma en Italia en escultura y pintura.

    Influencias:

    Donatello: modelos alargados, talla menuda, dulces,

    femeninos M. ngel: apasionamiento, volmenes tridimensionales. Lo

    conoce personalmente.

    Leonardo: Carcter mediante el estudio de los rostros

    Laocoonte: asisti a su descubrimiento.

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    65/108

    2. ESCULTURA.

    2.2. ARTISTAS Y OBRAS

    B. ALONSO DE BERRUGUETE

    Caractersticas de su estilo:

    Figuras angustiadas y retorcidas

    Formas angulosas

    Posturas inestables: bsqueda de apoyos

    Imgenes para ser contempladas lateralmente=

    = Rompe con la simetra frontalista

    Huye de las formas llenas, prefiere el nervio y la fibra: alargaproporciones y estiliza formas

    La Virgen parece idealizada Autor de retablos de dos tipos:

    Plateresco: muchas casillas, relieves estofados, policroma

    Monumental: figuras de gran tamao y bulto redondo engrandes nichos

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    66/108

    2. ESCULTURA.

    2.2. ARTISTAS Y OBRAS

    B. ALONSO DE BERRUGUETE

    Obras:

    Retablo de la Mejorada de Olmedo

    Retablo de San Benito de Valladolid

    Sillera Catedral de Toledo.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    67/108

    Alonso de Berruguete. Retablo de la Mejorada de Olmedo

    Relievesnarran

    nacimiento y

    pasin de

    Cristo

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    68/108

    Alonso de Berruguete. Retablo de la Mejorada de Olmedo

    Anunciacin Calvario

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    69/108

    Alonso de Berruguete. Retablo de San Benito de Valladolid

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    70/108

    Alonso de Berruguete. Retablo de San Benito de Valladolid. Martirio deSan Sebastin.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    71/108

    Alonso de Berruguete. Retablo de San Benito de Valladolid. Sacrificio deIsaac

    Donatello

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    72/108

    Alonso de Berruguete. Sillera Catedral de Toledo.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    73/108

    Alonso de Berruguete. Sillera Catedral de Toledo.

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    74/108

    2. ESCULTURA.

    2.2. ARTISTAS Y OBRAS

    C. ESCULTURA 3 1/3 S.XVI LEN LEONI

    Carlos V y El Furor

    POMPEYO LEONI

    Carlos V y sus esposas orantes GASPAR BECERRA

    Retablo Mayor Catedral de Astorga

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    75/108

    Len Leoni. Carlos V y El Furor.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    i li

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    76/108

    Pompeyo Leoni. Felipe II y sus esposas

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    G B

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    77/108

    Gaspar Becerra.

    Retablo Mayor Catedral de Astorga.

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    78/108

    1. PINTURA.

    EL GRECO

    Nace en Creta. Se forma en contacto con los iconos bizantinos. 1560 marcha a Venecia, capital de Creta. influencia de la pintura

    florentina.

    1570 se traslada a Roma, vive en el Palacio Farnesio (M.A.).Influencia de M.A.: dibujo, formas y temas

    Obras poca italiana:

    Expulsin de los mercaderes del templo.

    La curacin del ciego.

    La anunciacin.

    Retrato de Giulio Clovio.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El G E l i d l d d l t l

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    79/108

    El Greco. Expulsin de los mercaderes del templo.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El G L i d l i

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    80/108

    El Greco. La curacin del ciego.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El G L A i i

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    81/108

    El Greco. La Anunciacin.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco Retrato de Giulio Clovio

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    82/108

    El Greco. Retrato de Giulio Clovio.

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    83/108

    1. PINTURA.

    EL GRECO

    Obras poca espaola: Retablo de Santo Domingo el Antiguo.

    El Sueo de Felipe II

    El martirio de San Mauricio

    El expolio

    El entierro del Conde de Orgaz.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco Retablo de santo Domingo el Antiguo

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    84/108

    El Greco. Retablo de santo Domingo el Antiguo.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco Retablo de santo Domingo el Antiguo La Santsima Trinidad

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    85/108

    El Greco.Retablo de santo Domingo el Antiguo. La Santsima Trinidad.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco Retablo de Santo Domingo S Juan Ba La Asuncin y S Juan Ev

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    86/108

    El Greco.Retablo de Santo Domingo. S. Juan Ba, La Asuncin y S. Juan Ev.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco La adoracin del nombre de Cristo o El Sueo de Felipe II

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    87/108

    El Greco.La adoracin del nombre de Cristo o El Sueo de Felipe II

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco El martirio de San Mauricio

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    88/108

    El Greco.El martirio de San Mauricio.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco El expolio

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    89/108

    El Greco.El expolio.

    I. RENACIMIENTOESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    90/108

    El Greco.El entierro delConde de Orgaz.

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    91/108

    1. PINTURA.

    EL GRECO

    Temas religiosos: El Calvario.

    La Adoracin de los pastores.

    San Francisco.

    Pentecosts.

    La asuncin de Mara

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco. El calvario.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    92/108

    El Greco.El calvario.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco. La adoracin de los pastores.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    93/108

    El Greco.La adoracin de los pastores.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco. San Francisco.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    94/108

    El Greco.San Francisco.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco. Pentecosts.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    95/108

    l Greco. Pentecosts.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.La Asuncin de Mara.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    96/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.Pentecosts.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    97/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.Visin del Apocalipsis.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    98/108

    p p

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    99/108

    1. PINTURA.

    EL GRECO

    Retratos: El caballero de la mano en el pecho.

    El doctor La Fuente.

    La Dama del Armio.

    El cardenal Nio de Guevara.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.El caballero de la mano en el pecho.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    100/108

    p

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.El doctor La Fuente.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    101/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.La dama del Armio.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    102/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.El cardenal Nio de Guevara.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    103/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    104/108

    1. PINTURA.

    EL GRECO

    Temtica mitolgica: El Laocoonte y sus hijos.

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.El Laocoonte y sus hijos.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    105/108

    IV. RENACIMIENTO ESPAOL

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    106/108

    1. PINTURA.

    EL GRECO

    Paisajes: Vista de Toledo

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.El Laocoonte y sus hijos.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    107/108

    I. RENACIMIENTO ESPAOL

    El Greco.Vista de Toledo.

  • 5/28/2018 El Renacimiento espaol.ppt

    108/108