El reportaje1

10

Transcript of El reportaje1

Page 1: El reportaje1
Page 2: El reportaje1

Es un género periodístico que consiste en la

narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales pueden ser pasados o presentes y que son de interés para la sociedad.

También es una investigación profunda y pacientemente planificada.

DEFINICIÓN:

Page 3: El reportaje1

Un reportaje es un

trabajo documental extenso, y su propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista.

Page 4: El reportaje1

En este género, se explican

acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible.

Page 5: El reportaje1

Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar de los hechos, a veces en algún estudio de grabación)

Page 6: El reportaje1

CARACTERÍSTICAS Lenguaje claro y simple,

dirigido al público al que se quiere llegar, sin usar exagerados tecnicismos. No debe ser parcial, y nunca debe estar de acuerdo con ninguna de las partes.

Intensidad de la voz adecuada, remarcando las palabras claves.

Tono de voz, fundamental, ya que sólo puede interpretarse oralmente, lo que otorga mayor carácter a las palabras.

Page 7: El reportaje1

TIPOS DE REPORTAJE Científico: Este tipo de reportaje destaca los avances y

descubrimientos científicos más recientes. Interpreta los términos científicos, en lo posible haciéndolos entendibles para receptores de cualquier nivel cultural. Ejemplos son los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, económicos, etc

Explicativo: Se presta a profundizar en hechos de trascendencia entre la opinión pública, tiene un fondo predominantemente noticioso, pero detalla las causas y efectos de la noticia o de eventos noticiosos.

De interés humano: Es aquél que está centrado en una persona o en una colectividad, dando relevancia a su vida o a un aspecto de su vida.

Investigativo: El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del periodista para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular. Requiere mucha confianza de las fuentes en el reportero, las que aportarán pruebas y documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el periodista no revelará sus nombres. Este tipo de reportaje habitualmente contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en relación con el tema. 

Page 8: El reportaje1

Narrativo: Es muy parecido a una crónica; este tipo de reportaje nos va describiendo y hablando sobre el suceso como si fuese una historia.

Interpretativo: Si bien, el informe de cualquier hecho noticioso requiere del talento e imaginación del periodista para ser transmitido de manera inteligente y amena, en el reportaje interpretativo es aún mayor esa responsabilidad, ya que el reportero tiene la función de explicar al lector un tema demasiado complejo, como asuntos de finanzas, leyes, etc.

• Formal: El lenguaje formal es similar a la noticia, el periodismo no incluye opiniones personales, tiene un lenguaje un poco más amplio que el de la noticia y tiene secuencias narrativas las cuales tienen un orden cronológico, antes durante y después.

Page 9: El reportaje1

• Titular: Titular: Informa acerca del Informa acerca del contenido del reportaje.contenido del reportaje.

• Entrada: Entrada: Pretende captar la Pretende captar la atención del lector.atención del lector.

• Cuerpo: Cuerpo: Los párrafos siguientes Los párrafos siguientes desarrollan el tema.desarrollan el tema.

• Cierre: Cierre: Las frases finales del Las frases finales del reportaje deben dejar un buen reportaje deben dejar un buen recuerdo de la lectura.recuerdo de la lectura.

Page 10: El reportaje1