El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz...

14
El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B, Lam SK, Wong WM, Chen JS, Zheng TT, Feng RE et al. H. pylori eradication to prevent gastric cancer in a high-risk region of China. A randomized controlled trial. JAMA 2004; 291: 187-194. R TC (s) PDF (s) AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Transcript of El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz...

Page 1: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico

sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas

Chun-Yu B, Lam SK, Wong WM, Chen JS, Zheng TT, Feng RE et al. H. pylori eradication to prevent gastric cancer in a high-risk region of China. A randomized controlled trial.

JAMA 2004; 291: 187-194.  R   TC (s)   PDF (s)

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Page 2: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Antecedentes

• El cáncer gástrico es el segundo tumor que más muertes causa en el mundo.

• La asociación entre la infección por H. pylori y el cáncer gástrico está bien establecida.

• Hasta la fecha no se han llevado a cabo estudios de intervención para determinar si el tratamiento de esta infección previene el desarrollo del cáncer gástrico.

Page 3: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Objetivo

• Conocer si el tratamiento de la infección por H. pylori en una población de alto riesgo previene el desarrollo del cáncer gástrico.

Page 4: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Diseño (1)

• Provincia de Fujian

• Área con una mortalidad estandarizada por cáncer gástrico de 153 por 100.000 habitantes.

Page 5: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Diseño (2)

• Estudio de intervención aleatorio doble ciego.

• Se invitó a participar a 2.423 personas sanas de 35-65 años de edad sin antecedentes de tratamiento erradicador para el H. pylori.

• Se les practicó:– Endoscopia con tomas de biopsia para:

• test rápido de la ureasa

• examen anatomopatológico

– Serología para el Helicobacter.

• Se excluyó a los individuos a los que se les detectó enfermedad ulcerosa.

Page 6: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Diseño (3)

• Tratamiento erradicador. Una semana (/12): – 20 mg de omeprazol– 750 mg de amoxicilina-clavulánico– 400 mg de metronidazol.

• 4 semanas: prueba del aliento.

• Si era positiva, nueva tanda de tratamiento:– 240 mg de subcitrato de bismuto coloidal– 600 mg de metronidazol– 500 mg de claritromicina– 20 mg de omeprazol cada 12 h.

Page 7: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Diseño (4)

• Controlados cada 6 meses.

• Cada 2 años se les repitió la prueba del aliento y se les repitió la endoscopia a los 5 años de la primera.

• Análisis de los resultados por intención de tratar.

• Este estudio recoge los resultados a los 7,5 años de seguimiento.

• La principal variable de resultado fue la incidencia de cáncer gástrico.

Page 8: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Resultados (1)

Participantes

Excluidos3 7 3 le sio ne s m a cro scó p icas4 2 0 ne g a tivo s p ara H . py lo ri

Tratam iento erradicador8 17

Placebo8 13

Incluidos1 .630

Invitados a participar2 .423

Page 9: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Resultados (2)

• Características basales comparables. • Erradicación en la 1ª y la 2ª tanda: 76,4% y el

83,7%. • El 29,8% presentaron lesiones precancerosas

(atrofia gástrica, metaplasia intestinal o displasia) sin diferencias entre los dos grupos.

• 18 pacientes desarrollaron un cáncer gástrico a los 5 años de seguimiento (P=0,33):– 7 en el grupo tratamiento (0,86%)– 11 en el grupo placebo (1,35%).

Page 10: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Resultados (3)

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

0 24 44 54 70 122 128 142 146 150 160 162 176 184

Seguimiento (meses)

Inci

de

ncia

acu

mu

lad

a

Placebo Intervención

Long-rank P=0,33

Page 11: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Resultados (4)

• Se asociaron a un mayor riesgo de desarrollar un tumor:– Tabaquismo (hazard ratio [HR] 6,2; IC95% 2,3-16,5) – Edad avanzada (HR por incremento de un año 1,10; IC95%

1,05-1,15).

• 6 de los tumores se desarrollaron en pacientes sin lesiones precancerosas.

• En los pacientes sin lesiones el tratamiento disminuyó de forma significativa la incidencia de cáncer gástrico (P=0,02) . 

• En un 8% de los pacientes del grupo placebo, el H. pylori se había negativizado. En este grupo de pacientes no se desarrolló ningún tumor.

Page 12: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Conclusiones

• El tratamiento erradicador para el H. pylori sólo es eficaz en la prevención del cáncer gástrico en los pacientes sin lesiones precancerosas

• Se precisan más estudios en pacientes con lesiones.

Page 13: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Comentario (1)

• La posibilidad de prevenir la enfermedad con un tratamiento de una semana es muy atractiva.

• Los resultados de este trabajo apoyan la idea de que esta pauta sólo es eficaz en pacientes sin lesiones precancerosas.

• El tratamiento es capaz de revertir las lesiones anatomopatológicas en un porcentaje significativo de pacientes.

Page 14: El tratamiento erradicador del H. pylori para la prevención del cáncer gástrico sólo es eficaz en los pacientes sin lesiones precancerosas Chun-Yu B,

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=3 ]

Comentario (2)

• Es posible que se dé un punto de no retorno en el que una vez desarrollada la lesión, la intervención ya no es eficaz.

• Estos resultados no se pueden extrapolar a zonas de menor riesgo como nuestro país.

• Habrá que esperar los resultados de estudios:– con seguimientos más prolongados– con metodologías menos costosas (por ejemplo,

sin endoscopia previa)– a edades más tempranas.