Elearning, nuevo reto docente

18
Elearning Nuevo reto docente Liris Gricel Medina González Programa de Experto en Elearning Argos 2012

Transcript of Elearning, nuevo reto docente

ElearningNuevo reto docente

Liris Gricel Medina González

Programa de Experto en ElearningArgos 2012

Contenido• Las TIC en la educación• Elearning• Cualidades del docente Elearning• Roles del docente Elearning• En conclusión ¿Cuál es el reto?

Las TIC en la Educación

Las tecnologías de la información y comunicación han infiltrada todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana de las persona, sin dejar de lado los procesos educativo, aunque en este caso, en menor proporción a la deseada; debido a la resistencia al cambio que suele evidenciarse entre los docentes.

Las TIC en la Educación

A pesar de ello las tic han seguido conquistando espacios en la educación, en primer lugar en atención al interés que despiertan en los jóvenes, y en segundo lugar como respuesta ante la dinámica contemporánea que exige accesabilidad y flexibilidad

Las TIC en la Educación

Actualmente muchos instituciones educativas con modalidad presencial hacen uso de las tecnologías como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las bondades de la internet como fuente inagotable de información y las potencialidades de los recursos multimedia (audio, sonido y vídeo).

Las TIC en la Educación

Los recursos de la web 2.0 como YouTube, Facebook, Second Life, wikis, blogs, videoconferencias entre otros, que surgieron con propósitos de entretenimiento; han venido incorporándose paulatinamente en procesos de aprendizaje, especialmente en la educación superior (pre y postgrado)

ElearningAunque la modalidad de educación a distancia no es nueva, se puede decir que raíz de la evolución de la tecnología, ésta ha logrado resurgir con mayor aceptación, permitiendo la masificación al superar las barreras espacio-temporales y brindando al estudiante la oportunidad de aprender a su propio ritmo y en atención a sus necesidades.

Esto ha dado origen al termino Elearning, definido como: modalidad de aprendizaje a distancia apoyado en las tecnologías multimedia e Internet(Sarmiento , 2011)

ElearningElearning basa su éxito, además de lo expuesto anteriormente, en la destacada presencia del factor humano.

Este hecho enfrenta al docente a un nuevo reto, adquirir competencias en el uso educativo y eficiente de las tecnologías de la información y comunicación, y la gran cantidad de recursos disponibles a través de ellas.

Una vez mas el docente está obligado a ser un eje de cambio, orientado esta vez al autoaprendizaje.

Cualidades del docente Elearning

Si se piensa que las tecnologías simplifican la tarea del docente, es porque no se tiene claro que son muchos los aspectos que debe abarcar el profesor 2.0, quien además tiene la responsabilidad de adaptar la pedagogía a cada una de las nuevas herramientas de trabajo.

La educación no escolarizada con apoyo teleinformático reclama un papel activo de los profesores, una mayor autonomía intelectual, moral y social y sobre todo, una mayor atención a la gestión del conocimiento, a los procesos administrativos de la enseñanza y a los procesos de aprendizaje propiamente.

Cualidades del docente Elearning

o Congruencia

o Empatía

o Asertividad

o Comunicación

o Capacidad de escuchar

o Sensibilidad ante los

cambios

o Liderazgo

o Motivación

o Autoaprendizaje

o Autoevaluación

o Evaluación

A continuación se listan las cualidades que debe desarrollar el docente para dirigir de manera efectiva la enseñanza virtual.

Roles del docente Elearning

Conocer y manejar las últimas novedades de las tecnologías

Optimizar el uso de las fuentes bibliográficas y filtrar la información relevante y certera.

Incentivar en los estudiantes la búsquedas y generación de contenidos

Promover el uso compartido de archivos en la web

Planificar y diseñar procesos de aprendizaje virtuales

Rol para el docente de hoy

Interactuar con los estudiantes de manera personal y constructiva

Evaluar de forma permanente el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autoevaluase y reflexionar sobre su forma de enseñar y aprender.

Ser failitador, orientador y guía.

Fomentar el autoaprendizaje

Provocar en el alumno la participación, y creatividad para un aprendizaje significativo y constructivo. Aprender haciendo

En Conclusión¿Cuál es el reto?

El docente Elearning se encuentra ante un gran reto, deberá desvincularse de muchos de los aspectos que reinan en la educación presencial, como la falta de flexibilidad y unilateralidad en la construcción conocimiento, entre otros. Por ello debe tener en cuenta los siguientes planteamientos:

La virtualidad se presta para que el estudiante deserte con mayor facilidad, amparado en el anonimato que le brinda; es por eso que el docente debe ser motivador, guía y orientador en el proceso, a fin de evitar que éste se sienta desorientado y opte por renunciar a sus metas educativas.

En Conclusión¿Cuál es el reto?

Aunque se ha hecho reiterado énfasis en la función orientadora y facilitadora del docente, éste deberá estar dispuesto a desvincularse de ese rol circunstancialmente para promover en el estudiante el autoaprendizaje.

Una de las razones que ha hecho popular la educación virtual es el ofrecimiento de romper las limitaciones espacio-temporales, lo que permite al estudiante cumplir con las actividades sin presiones de tiempo, a su ritmo y atendiendo sus necesidades. El docente debe comprender que la flexibilidad forma parte de esta modalidad de educación.

En Conclusión¿Cuál es el reto?

Se debe procurar que el estudiante genere conocimiento para hacerlo participe activo del proceso, verificar la adquisición de conocimiento y garantizar la construcción de un aprendizaje significativo.

La comunicación debe ser motivadora, amigable y cofraterna a manera de llenar el vacío del contacto personal. Además se debe promover la comunicación entre los diferentes participes del proceso

En Conclusión¿Cuál es el reto?

En la educación presencial la información básicamente es presentada por el docente de forma lineal y secuenciada según su criterio, la virtualidad permiten la presentación de entornos hipertextuales, donde el estudiante puede acceder a la información según sus necesidades e intereses

Como ya se ha mencionado, Elearning rompe las limitaciones de espacio que privan la educación presencial, simultáneamente personas que conviven en diferentes ciudades o países pueden ser participes de un mismo proceso de aprendizaje. Es necesario descontextualizar la información de entornos locales, para garantizar que ésta tenga sentido para todos y todos la puedan internalizar.

En Conclusión¿Cuál es el reto?

• En las clases presenciales la información es suministrada por lo general de manera verbal y escrita, sin embargo en la virtualidad debemos hacer uso de muchos recursos y estrategias para combatir el aburrimiento, afortunadamente la tecnología nos ofrece amplia gama de recursos multimediales para despertar el interés y garantizar que el estudiante acceda e internalice la información. Es necesario que el docente varíe e innove en el uso de los recursos.

Referencias Bibliográficas

Bilingüismo y Tecnología (2012). El profesor 2.0: las nuevas funciones del docente en el entorno digital. Disponible en: http://www.bilinguismoytecnologia.com/el-profesor-2-0-las-nuevas-funciones-del-docente-en-el-entorno-digitalCamacho, P.(2010) Video. Capacitación Micro y Macro. PACIE. Disponible en: http://www.planetafatla.org/argos20/mod/resource/view.php?id=766Carrasco, A. EL PAPEL DOCENTE ANTE LAS TIC. Castillo, J. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Disponible en:http://gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/estrategias_docent_apren.htmlFATLA(2010). AUTOAPRENDIZAJE. Disponible en http://www.planetafatla.org/argos20/mod/resource/view.php?id=774

Universidad Autónoma de occidente-Cali. (2011)El Rol Docente en Ambientes  Virtuales de Aprendizaje A.V.A. Disponible en: http://www.uaovirtual.edu.co/web/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=65&Itemid=72Gisbert , M. (2002) EL NUEVO ROL DEL PROFESOR EN ENTORNOS TECNOLÓGICOS. En: Acción Pedagógica, v.11, no.1. Biblioteca Digital Andina. Universidad de los AndesMartínez J. E-LEARNING, 3 REVOLUCIONES EN UNA: LA TRAVESÍA DEL DESIERTO. Disponible en: http://www.planetafatla.org/argos20/mod/resource/view.php?id=815