Emprendimiento e Innovacion Social

10
Emprendimiento e innovación social. Hay muchas definiciones y muchos tipos de emprendimiento e innovación social. Sin embargo, todo emprendimiento social consta de tres componentes clave: un objetivo social, una innovación transformadora y un modelo de negocios sostenible. El emprendimiento social suele darse como solución a las acciones ineficientes del sector de la economía o del estado. Un emprendimiento social, cuando resulta exitoso, puede no sólo transformar las vidas de los beneficiarios, sino también la forma de abordar un problema en general. Otro concepto lo brinda La Comisión Europea en su iniciativa, Unión por la Innovación, que dice: “La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público… o en producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad… capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración. Son, por tanto, al mismo tiempo innovadoras en sí mismas y útiles para capacitar a la sociedad a innovar…” (European.Commission, 2010). En el PND 1 2010-2014 se define la Innovación Social como: “Proceso de diseño e implementación de ideas que dan solución a problemas sociales, culturales, económicos o de medio ambiente. Estas ideas surgen a menudo en condiciones adversas, en entornos en los que el mercado no ha ofrecido alternativas, ni el sector público ha respondido a las necesidades y reclamos de la población; se caracterizan por ser más efectivos, eficientes y sostenibles que las soluciones existentes generando externalidades positivas a la sociedad en su conjunto (Politica_Innovacion, 2014). Aunque una institución o empresa practique la responsabilidad social no siempre quiere decir que está realizando acciones de emprendimiento o innovación social ya que, la responsabilidad social corporativa se preocupa por el impacto que su actividad tiene en la sociedad y actúa acorde a esa preocupación, pero su objetivo sigue siendo económico y no social. Tampoco debemos confundir el emprendimiento social con otros conceptos o actividades como organizaciones sociales o activismo social. El emprendimiento social tiene similitudes con los conceptos y actividades anteriormente mencionados, pero ninguno de ellos reúne 1 Plan Nacional de Desarrollo.

description

emprendimiento social petroleo

Transcript of Emprendimiento e Innovacion Social

Page 1: Emprendimiento e Innovacion Social

Emprendimiento e innovación social.

Hay muchas definiciones y muchos tipos de emprendimiento e innovación social.

Sin embargo, todo emprendimiento social consta de tres componentes clave: un

objetivo social, una innovación transformadora y un modelo de negocios

sostenible. El emprendimiento social suele darse como solución a las acciones

ineficientes del sector de la economía o del estado. Un emprendimiento social,

cuando resulta exitoso, puede no sólo transformar las vidas de los beneficiarios,

sino también la forma de abordar un problema en general.

Otro concepto lo brinda La Comisión Europea en su iniciativa, Unión por la

Innovación, que dice: “La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas

de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas

por el mercado o el sector público… o en producir los cambios de comportamiento

necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad… capacitando a la

ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de

colaboración. Son, por tanto, al mismo tiempo innovadoras en sí mismas y útiles

para capacitar a la sociedad a innovar…” (European.Commission, 2010).

En el PND1 2010-2014 se define la Innovación Social como: “Proceso de diseño e

implementación de ideas que dan solución a problemas sociales, culturales,

económicos o de medio ambiente. Estas ideas surgen a menudo en condiciones

adversas, en entornos en los que el mercado no ha ofrecido alternativas, ni el

sector público ha respondido a las necesidades y reclamos de la población; se

caracterizan por ser más efectivos, eficientes y sostenibles que las soluciones

existentes generando externalidades positivas a la sociedad en su conjunto

(Politica_Innovacion, 2014).

Aunque una institución o empresa practique la responsabilidad social no siempre

quiere decir que está realizando acciones de emprendimiento o innovación social

ya que, la responsabilidad social corporativa se preocupa por el impacto que su

actividad tiene en la sociedad y actúa acorde a esa preocupación, pero su objetivo

sigue siendo económico y no social. Tampoco debemos confundir el

emprendimiento social con otros conceptos o actividades como organizaciones

sociales o activismo social. El emprendimiento social tiene similitudes con los

conceptos y actividades anteriormente mencionados, pero ninguno de ellos reúne

1 Plan Nacional de Desarrollo.

Page 2: Emprendimiento e Innovacion Social

los tres requisitos básicos de objetivo social, innovación transformadora y modelo

de negocios sostenible.

Hay muchos ejemplos de emprendedores e innovadores sociales alrededor del

mundo, pero uno de los más emblemáticos y exitosos es el Grameen Bank,

fundado por el economista Muhammad Yunus, que desde hace 34 años ha

entregado cerca de 7000 millones de dólares en micro créditos a ciudadanos de

bajos recursos de todo el mundo. Mediante este innovador proyecto, además de

ayudar a millones de personas pobres, también revolucionó la industria financiera

y gracias eso, hoy por hoy existen muchísimos bancos de primera línea en todo el

mundo que brindan micro créditos.

El emprendimiento y la innovación social han dejado de ser una opción para

convertirse en una prioridad en la agenda de fundaciones, organizaciones,

compañías y países. La integración de la innovación, la tecnología, la detección y

solución de problemáticas sociales han permitido mejorar la calidad de vida de

miles de personas alrededor del mundo, gracias al desarrollo de proyectos que

son sostenibles en el tiempo, que no solo se preocupan por solucionar problemas

a corto plazo o fijarse en resultados económicos ni resultados en términos de

sostenibilidad sino que además tienen el potencial de transformar la cultura de una

comunidad completa en el futuro lo cual engendra un pensamiento socialmente

innovador .

A través del emprendimiento y la innovación, las naciones sientan las bases para

alcanzar tasas de crecimiento sostenidas de largo plazo y generan resiliencia ante

fluctuaciones económicas ocasionadas por excesiva dependencia en los bienes de

producción primaria. La innovación, que es aplicable a todas las actividades

económicas y extensibles a sus diferentes eslabones y al sector social, se traduce

en crecimiento, empleo de calidad y mayor bienestar.

En Colombia es de especial interés la innovación “tecnológica”, definida cómo los

procesos dirigidos a introducir en el mercado nuevos productos o procesos

asociados a cambios tecnológicos (Eurostat, 2006). En ese contexto, las

capacidades tecnológicas se refieren a la experiencia generada por las

organizaciones que les permiten mantener una dinámica innovadora, y

teóricamente están estrechamente relacionadas con el desempeño organizacional.

Aunque esto en gran medida es cierto, Colombia le está apostando de manera

enfática a la innovación social creando e incentivando la formación de

organizaciones que enfoquen todos sus esfuerzos en la realización de nuevas

estrategias de modelos de negocios para desarrollo social.

Page 3: Emprendimiento e Innovacion Social

Es por eso que el gobierno crea un ambiente favorable para la Innovación Social

incentivando que esta se dé, identificando las barreras y creando incentivos que

faciliten el trabajo de los innovadores y emprendedores sociales. Andrew Wolk

plantea unas líneas de acción que el gobierno debe adoptar para fomentar la

Innovación Social, premiando el rendimiento, repitiendo el éxito en una escala

mayor y generando conocimientos (Bankinter, 2009). Las líneas de actuación son

tres:

1. Crear instituciones y estándares que apoyen y promuevan a los

emprendedores sociales, convocando y educando a los tres sectores

(público, privado y social) en la solución de los problemas sociales,

desarrollando programas de incentivos para reconocer y recompensar las

soluciones innovadoras, efectivas y sostenibles; y comunicando los

resultados relacionados con el desempeño de las organizaciones sociales.

2. Crear un ambiente favorable para la Innovación Social creando políticas

que faciliten el trabajo de los innovadores y los emprendedores sociales

eliminando las barreras que impiden el desarrollo de iniciativas innovadoras

exitosas, explorando estructuras impositivas que faciliten nuevos modelos

de negocio y asignando un porcentaje del presupuesto gubernamental a la

innovación y a financiar procesos competitivos.

3. Crear fondos para promover la Innovación Social públicos y privados,

propiciando que los recursos den lugar a soluciones que puedan ser

escalables.

En el País existen numerosas organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales que basan su trabajo en emprendimiento e innovación social

como es el caso de CCC2 que fue creada en el 2001 por un grupo de 15 firmas

para formar líderes, generar y transferir conocimiento y crear capacidades en

organizaciones con el propósito de aumentar su contribución al desarrollo social

utilizando herramientas como el laboratorio de innovación social

(Compartamos.Colombia, 2015), que busca asesorar iniciativas que reten

paradigmas y que solucionen problemáticas sociales de una manera más eficiente

a las metodologías tradicionales. La propuesta busca estructurar modelos y

procesos que permitan llevar a la realidad, de forma sostenible y escalable, ideas

con alto potencial de impacto social.

2 Compartamos Con Colombia, Corporación sin ánimo de lucro multiempresarial.

Page 4: Emprendimiento e Innovacion Social

Estas organizaciones son fundamentales a la hora de brindar un camino de

desarrollo a las comunidades menos favorecidas disminuyendo las diferentes

problemáticas económicas y sociales que tiene el país de una forma diferente y

eficaz, como es el caso de la pobreza extrema que afecta a millones de

colombianos.

De acuerdo con las cifras reveladas por el Departamento Nacional de Planeación -

DNP y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, entre julio

de 2010 y junio de 2014 la pobreza extrema por ingresos se ha reducido en 5,1%,

al pasar de 13.5% a 8.4% en este período, esto indica que más de dos millones de

personas dejaron de ser pobres extremas. En el último año móvil comprendido

entre julio de 2013 a junio de 2014 la pobreza extrema presentó una disminución

de 1,7% en el nivel nacional. Estos avances fueron más significativos en la zona

rural donde la pobreza extrema cayó en 3,6 puntos porcentuales, en comparación

con la zona urbana donde bajó 1,1 puntos porcentuales. De esta manera, a junio

de 2014 la incidencia de la pobreza extrema rural fue de 18.2% y la urbana de

5.4% (ANSPE, 2014).

Con esto se ratifican los importantes logros alcanzados en el periodo 2010-2014.

El Gobierno celebró estos resultados con los que se superaron las metas

propuestas, de bajar el índice de pobreza por ingresos al 32%, en junio de 2010

las estadísticas mostraban el 39% de la población en la pobreza, en junio de

2014 esto había bajado a 29.3%. Es decir, una disminución de 9.7 por ciento, casi

10 puntos porcentuales que bajó la pobreza en estos cuatro años. De la misma

manera se han observado los avances en materia de la superación de la pobreza

extrema. En junio de 2010 se tenían 5 millones 913 mil colombianos en la pobreza

extrema, en junio de 2014 esta cifra bajó a 3 millones 866 mil; es decir una

reducción de más de 2 millones de personas que dejaron de vivir en la pobreza

absoluta (Figura 1).

Figura 1. Condición de pobreza extrema en Colombia.

Fuente: DANE 15-09-2014

Page 5: Emprendimiento e Innovacion Social

Para esto el Gobierno Nacional cuenta con entidades de estrategia de promoción

social teniendo como objetivo la población más pobre y vulnerable del país, como

es el caso de la ANSPE3, que brinda acompañamiento familiar y comunitario,

articula la oferta de servicios de las instituciones públicas, la inversión social

privada y las iniciativas de innovación social, que inciden en la calidad de vida de

las familias y las comunidades en situación de pobreza extrema.

La Dirección de Innovación Social o Centro de Innovación Social contribuye con la

oferta alternativa de la ANSPE mediante el desarrollo y cofinanciamiento de

proyectos de innovación social; la generación de un ambiente favorable desde lo

público, el desarrollo de investigaciones que permitan una mejor toma de

decisiones en la ANSPE mediante las estrategias:

PROYECTOS DE INNOVACIÓN SOCIAL

Innovación participativa (11 proyectos del CIS).

Implica el reconocimiento del potencial de las comunidades como aliados

estratégicos. Este tipo de innovación permite generar la confianza en las

comunidades para que sean conscientes de sus capacidades y conocimientos

para liderar sus propios procesos de desarrollo y solventar sus propias

necesidades.

Innovación abierta (convocatorias en alianza).

Promueve la búsqueda de soluciones de innovación social a problemáticas y

retos específicos de acuerdo con las dimensiones y logros de la red Unidos.

POLITICA PÚBLICA

Nodo nacional de innovación social.

COLCIENCIAS, el DNP y la Dirección de Innovación Social han unido

esfuerzos para estructurar la Política de Innovación Social del país. En el

marco de este proceso se conformó el Nodo Nacional de IS, como un espacio

que facilita la interacción entre diferentes actores; la generación de impactos

significativos en la construcción e implementación de políticas, programas y

proyectos; y la escalabilidad de los mismos. Con el ánimo de hacer

3 Agencia Nacional para la superación de la pobreza extrema.

Page 6: Emprendimiento e Innovacion Social

participativa la formulación de la política se constituyeron seis Nodos temáticos:

Gobierno, Emprendimiento, Desarrollo Sostenible, Educación Superior,

Superación de Pobreza y Paz; y seis Nodos Regionales: Caribe, Santander,

Centro-Oriente, Sur-Pacífico, Eje cafetero y Antioquia. Estos son espacios

articuladores que facilitan la identificación de aliados y el trabajo colaborativo

entre actores y sectores que trabajen las problemáticas sociales a través de

herramientas innovadoras.

PROMOCION DE LA IS Y GESTION DE CONOCIMIENTO

Hilando iniciativas de IS para la superación de pobreza extrema.

Es un proyecto que tiene como objetivo identificar y articular actores e

iniciativas de innovación social que mejoren la calidad de vida de las familias

en situación de pobreza extrema, fortalecer comunidad en torno a la innovación

social y generar una ruta de servicios para los innovadores.

Cazando Ideas es la Caja de Herramientas.

Cazando Ideas es la Caja de Herramientas de la DIS4 que busca garantizar

la pertinencia de las iniciativas que adelanta la Dirección de Innovación y la

ANSPE, y contiene diferentes herramientas que han sido adaptadas por la

Agencia misma. En la caja se pueden encontrar herramientas de Pensamiento

de Diseño y Desviación Positiva; también, herramientas para realizar

caracterizaciones comunitarias y aquellas que se generan desde la academia

para resolver problemáticas de poblaciones vulnerables.

Academia

La DIS ha reconocido la importancia de la academia como actor fundamental

en la generación de iniciativas y conocimiento en innovación social y como

agente de desarrollo, enfocado a solucionar carencias de la población en

situación de pobreza extrema. Mediante la formulación de desafíos específicos

asociados a las 9 dimensiones de la Red Unidos5, estudiantes de Diseño o

carreras afines trabajan en la resolución a través de un proceso participativo y

de co-creación con familias ANSPE, dando como resultado soluciones

innovadoras a los retos planteados.

4 Dirección de Innovación Social.

5 estrategia para la superación de la pobreza extrema del Gobierno Nacional que durante este

cuatrenio, busca que 350 mil familias superen la pobreza extrema.

Page 7: Emprendimiento e Innovacion Social

Relaciones internacionales

La DIS reconoce la importancia de intercambiar conocimiento no solamente

con actores nacionales, sino también internacionales. Por ello mantiene una

relación cercana con el FOMIN del BID, Nesta, The Young Foundation, Social

Innovation Exchange SIX, el World Economic Forum, la Cepal, entro otros.

Otra entidad gubernamental es iNNpulsa6 Colombia que promueve la innovación

empresarial y el emprendimiento de negocios con alcance mundial,

entendiéndolos como instrumentos que aportan al crecimiento sostenido de la

economía y la sociedad, enfocándose en tres actividades fundamentales para el

fomento del emprendimiento y la innovación social (Figura 2):

Trabaja para que el extraordinario talento nacional conquiste mercados

internacionales. Contribuye al fortalecimiento de instituciones que apoyan la

innovación y el emprendimiento.

Fomenta un cambio de mentalidad y cultura para que los colombianos

piensen grande y con visión global.

Crea puentes entre personas e instituciones, nacionales y extranjeras, para

enriquecer a los actores del país con experiencias de otros lugares del

mundo.

Figura 2. Estrategia Nacional de Innovación.

Fuente: iNNpulsa Colombia

6 Unidad de Desarrollo e Innovación que apoya y promueve el crecimiento empresarial extraordinario.

Page 8: Emprendimiento e Innovacion Social

Al fomentar el emprendimiento e innovación social se están generando beneficios

a nivel económico como:

•Generación de nuevos empleos y de mayor calidad

•Apertura de nuevos mercados conduce al crecimiento económico

•Competitividad: incrementos en la productividad

•Cambios en la economía y competitividad global - de los sectores tradicionales al

conocimiento

Por su puesto aporta un valor a nivel social de gran importancia que beneficia

principalmente a la población más vulnerable del país:

•Progreso basado en el mérito

•Ayuda a incorporar poblaciones marginales e inmigrantes

•Demanda y recompensa talento, creatividad e ingenio

Y finalmente generan valor a nivel político:

•Es una forma de estabilidad y seguridad creando una sociedad más segura a

través del desarrollo económico y social.

•El emprendimiento es meritocrático, lo cual fomenta una integración económica

de las minorías y comunidades vulnerables, contribuyendo a la convivencia

pacífica.

El Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos (PND 2010-2014),

estableció que la innovación sería pieza central no sólo en las actividades

productivas, sino también en los procesos sociales de colaboración público-

privada, en la gestión del desarrollo sostenible, el progreso social, el buen

gobierno y la consolidación de la paz. De igual forma, afirma que “la promoción de

sectores basados en innovación incluye la perspectiva social en la cual se resalta

la contribución que pueden tener algunas innovaciones a la solución de problemas

específicos de diferentes individuos, familias y comunidades”. La estrategia de

Innovación Social, si bien se enmarca en la estrategia transversal de innovación,

juega también un rol fundamental para superación de pobreza en la estrategia de

Igualdad de Oportunidades consignada en el Plan.

En el sector petrolero es poco lo que se aporta al emprendimiento e innovación

social ya que se centra a innovaciones técnicas para mejorar la producción.

Page 9: Emprendimiento e Innovacion Social

CONCLUSIONES

Estamos en el momento de buscar alternativas que permitan llevar a cabo una profunda transformación económica, social y cultural. Un cambio de paradigma. Las antiguas tesis sobre la asistencia paternalista del Estado para abordar esta problemática hoy resultan inadecuadas y, francamente, insuficientes. Lo que el mundo pide a gritos, en cambio, son soluciones creativas e innovadoras que promuevan fuentes de ingreso, que garanticen un crecimiento sostenible de las naciones y que contribuyan a su competitividad en un mundo globalizado.

Colombia viene realizando un buen trabajo en cuanto a la formulación de políticas que fomenten la innovación y el emprendimiento, esto le ha permitido ir escalando en el ranking mundial de índices de innovación, lo cual es algo positivo y motivador para seguir invirtiendo en el desarrollo empresarial del país.

Los niveles de emprendimiento que se presentan en el país, vienen con la

tendencia creciente y basada en su gran mayoría desde la percepción de ser

una oportunidad para el mejoramiento de la calidad de vida de quienes inician

una idea de negocio y de sus colaboradores, esto significa por ende una mayor

disponibilidad de los empresarios, para invertir en nuevas tecnologías, que les

permitan innovar en sus negocios y mejorar sustancialmente las condiciones

empresariales del país, sin embargo para esto se requiere de un alto nivel de

educación, para generar conciencia de la importancia de este tipo de

inversiones.

Page 10: Emprendimiento e Innovacion Social

Bibliografía

ANSPE. (16 de 09 de 2014). http://anspe.gov.co/. Recuperado el 18 de 02 de 2015, de

http://anspe.gov.co/: http://anspe.gov.co/es/sala-de-prensa/noticia/dane-anuncia-

importantes-resultados-en-los-indices-de-superacion-de-la

Bankinter, F. (2009). http://www.fundacionbankinter.org/. Recuperado el 18 de 02 de 2015, de

http://www.fundacionbankinter.org/:

http://www.fundacionbankinter.org/system/documents/8159/original/XII_FTF_Innovacio

n_Social_CASTELLANO.pdf

Compartamos.Colombia. (2015). http://compartamos.org. Obtenido de http://compartamos.org:

http://compartamos.org/frentes-de-trabajo/laboratorio-de-innovacion-social/

European.Commission. (06 de 10 de 2010). deusto.es. Recuperado el 16 de 02 de 2015, de

deusto.es: http://blogs.deusto.es/innovacionsocial/que-es-deusto-innovacion-social/

Eurostat, O. (2006). Manual de Oslo, guía para la recogida e interpretacion de datos sobre

innovacion . Grupo Tragsa.

Politica_Innovacion. (2014). http://www.politicadeinnovacionsocial.co/. Obtenido de

http://www.politicadeinnovacionsocial.co/:

http://www.politicadeinnovacionsocial.co/documents/250640/0/Estrategia+Nacional+de+

Innovaci%C3%B3n+para+Superaci%C3%B3n+de+la+Pobreza+Extrema/23c38b57-dfef-

4dc3-b97e-6541e1287a60