EMPRENDIMIENTOS LABORALES

10
EMPRENDIMIENTOS LABORALES: BORDANDO CON HILOS DE EMPRENDIMIENTO La imagen de una abuelita sentada en una silla mecedora y tejiendo en croché prendas para sus nietos es lo primero que se les venía a la mente a las personas cuando se referían estos bordados.Hoy en día esa percepción ha cambiado, ya que esta técnica se ha convertido en la actividad preferida de los jóvenes, quienes han descubierto en ella una excelente fuente de ingresos. Así fue el caso de la microempresaria Karenn Barahona, quien el año pasado creó su negocio Crochet Karenn.“Al cumplir mis nueve años, mi abuela me enseñó el arte del bordado en croché con el objetivo de mantenerme entretenida en algo productivo, debido a que yo era muy inquieta y traviesa”, recordó jocosamente Karenn, quien también agregó que a los 13 años ya exportaba algunos de sus productos a Estados Unidos, “gracias a una tía que viajaba seguido por aquel país”.En aquellos años, para Karenn el bordado en croché era un simple pasatiempo, nunca tuvo la visión de crear un negocio de este tipo.Sin embargo, hace más de un año -cuando ella quedó desempleada- un baby shower le abrió los ojos para que creara formalmente su microempresa de bordados en croché. “No tenía trabajo, lo que provocó en mí mucha desesperación por encontrar una oportunidad laboral. En esos días asistí al baby shower de una prima y le obsequié unos gorritos y zapatitos bordados por mí, estas creaciones causaron gran impacto entre los presentes, quienes me solicitaron varios pedidos. Así fue como en abril de 2013 nació Crochet Karenn”, explicó la entrevistada. DAVID ALVARADO, DISTRIBUYE SUS CREACIONES EN LIBRERÍAS CRISTIANAS David Alvarado estaba en su taller de madera diseñando un detalle para regalar. Al ver su obra finalizada se le ocurrió hacerla también para vender. Hoy distribuye sus diseños de fibrán y madera en diversas librerías cristianas.

Transcript of EMPRENDIMIENTOS LABORALES

Page 1: EMPRENDIMIENTOS LABORALES

EMPRENDIMIENTOS LABORALES:

BORDANDO CON HILOS DE EMPRENDIMIENTO

La imagen de una abuelita sentada en una silla mecedora y tejiendo en croché prendas para sus nietos es lo primero que se les venía a la mente a las personas cuando se referían estos bordados.Hoy en día esa percepción ha cambiado, ya que esta técnica se ha convertido en la actividad preferida de los jóvenes, quienes han descubierto en ella una excelente fuente de ingresos. Así fue el caso de la microempresaria Karenn Barahona, quien el año pasado creó su negocio Crochet Karenn.“Al cumplir mis nueve años, mi abuela me enseñó el arte del bordado en croché con el objetivo de mantenerme entretenida en algo productivo, debido a que yo era muy inquieta y traviesa”, recordó jocosamente Karenn, quien también agregó que a los 13 años ya exportaba algunos de sus productos a Estados Unidos, “gracias a una tía que viajaba seguido por aquel país”.En aquellos años, para Karenn el bordado en croché era un simple pasatiempo, nunca tuvo la visión de crear un negocio de este tipo.Sin embargo, hace más de un año -cuando ella quedó desempleada- un baby shower le abrió los ojos para que creara formalmente su microempresa de bordados en croché. “No tenía trabajo, lo que provocó en mí mucha desesperación por encontrar una oportunidad laboral. En esos días asistí al baby shower de una prima y le obsequié unos gorritos y zapatitos bordados por mí, estas creaciones causaron gran impacto entre los presentes, quienes me solicitaron varios pedidos. Así fue como en abril de 2013 nació Crochet Karenn”, explicó la entrevistada.

DAVID ALVARADO, DISTRIBUYE SUS CREACIONES EN LIBRERÍAS CRISTIANAS

David Alvarado estaba en su taller de madera diseñando un detalle para regalar. Al ver su obra finalizada se le ocurrió hacerla también para vender.

Hoy distribuye sus diseños de fibrán y madera en diversas librerías cristianas.

“Nuestro negocio trata de poner un producto personalizado al servicio de la gente. Tenemos una variedad grande para regalos”, expresó Alvarado.

Los artículos que elabora son especialmente para decorar casas u oficinas.

“Fue idea de Dios. Yo ya trabajaba en madera, pero no en este tipo de artículos”.

A sus 33 años es propietario de su taller, genera empleos y es proveedor en varias tiendas de San Pedro Sula y Tegucigalpa. Los precios de sus productos son accesibles, pues van desde 40 lempiras hasta 350.

Alvarado empezó a trabajar en madera hace unos 10 años, pero desde hace año y medio ha crecido al grado de que cuenta con varios puntos de venta. “Quiero que la gente conozca mi producto y que las empresas tomen la idea de dar detalles bonitos”.

Para conocer el producto de su negocio, puede buscarlo en Facebook con el nombre Detalles con Promesa.

También elaboran recuerdos para todo tipo de eventos.

Page 2: EMPRENDIMIENTOS LABORALES

NORMA PINEDA, SU PASIÓN POR LAS VELAS SE TRANSFORMÓ EN NEGOCIO

“Siempre fui amante de las velas y tenía llena mi casa. Entonces nació en mí la curiosidad de saber cómo se hacían”, recuerda Norma Pineda.

Su pasión fue creciendo y decidió tomar un curso para aprender a hacerlas. Luego viajó a Guatemala para perfeccionar su técnica. “Empecé haciendo velas para mi casa y mis amigas llegaban y me decían que se las vendiera, que eran lindas. Yo las regalaba”, comentó.

Un día, su esposo Nicolás Romero le dio la idea de venderlas. Ahí empezó su negocio, en el que lleva año y medio. “Empecé a trabajar cada pieza con amor. Luego era tanta la demanda que lo empezamos haciendo en casa y ahora es una microempresa”, dijo con satisfacción.

Luna Vela está en Tegucigalpa y distribuye su producto en varias zonas del país. “Nos da mucha satisfacción porque ahora tenemos un matrimonio como colaborador. Son una pieza fundamental”, dijo Pineda.

Ella es mercadóloga y ha enfocado sus conocimientos en crear fanales y velas de todas las figuras y colores.

Para conocer el trabajo de esta sampedrana residente en Tegucigalpa ingrese en Facebook y busque la página de Luna Vela.

HONDUREÑO EMPRENDEDOR GANA PREMIO INTERNACIONAL

CHOLUTECA.- Los trabajos de estructuras metálicas, especialmente elaborar bombas de gran tamaño requiere mucha concentración, dedicación y voluntad en hacer bien las cosas y así obtener la recompensa de la ciudadanía y de organizaciones internacionales.

Las aspas deben ser bien colocadas para evitar problemas posteriores.

Una de esas personas es Víctor Manuel Pérez Rodas, quien fue instruido en 1990 por George Ventura, originario de los Estados Unidos y que gracias a él hoy en día es un connotado empresario en la elaboración de bombas, usadas para la agricultura, ganadería y camaricultura, entre otros rubros.

Page 3: EMPRENDIMIENTOS LABORALES

Ventura es un ingeniero mecánico de Estados Unidos que llegó a Honduras a dar capacitaciones, promocionado por la Agencia Internacional de Desarrollo (AID) debido a su experiencia en la elaboración de bombas auxiliares.Una de las razones del porqué Víctor Pérez fue uno de los discípulos del extranjero, se debió a que trabajaba en estructuras metálicas en la empresa Aceros Industriales, compañía que realizó el montaje de techado del Banco Central de Honduras (BCH) de la ciudad de Choluteca.“Lo que yo aprendí del señor George Ventura lo he puesto en práctica y he salido adelante en mi empresa y por ende con mi familia, donde mis hijos varones trabajan en el taller a pesar que ellos tienen su profesión académica y ahora en estructuras metálicas”, afirmó.

Tres estudiantes del Técnico Vocacional del Sur realizan su práctica en Industrias Metálicas Pérez. Al fondo Víctor Pérez con trabajadores.

El entrevistado manifestó que es bueno para el dibujo industrial y que su larga trayectoria en la construcción de las bombas auxiliares, lo ha llevado a instalar a otras naciones de Centroamérica donde tiene gran demanda, al grado tal que solo en El Salvador ha instalado 12 bombas.Víctor Pérez, quien no es egoísta en enseñar a estudiantes de último año del Instituto Técnico Vocacional del Sur, como en este año a tres alumnos, informó que además de construir bombas auxiliares, también construye molinos, peladoras, trozadoras y procesadoras, instrumentos que son usados en el campo, tal como un grupo campesino para la fabricación de almidón que es exportado al exterior.“La capacitación recibida por el señor Ventura fue de dos meses y medio, el cual ahora me siento feliz de haber sido uno de los favorecidos en el aprendizaje de esa persona, que en 1990 tenía 48 años de experiencia de construir bombas auxiliares en Estados Unidos”, afirmó.

Page 4: EMPRENDIMIENTOS LABORALES

El taller de Víctor Pérez está ubicado en la carretera que conduce de Choluteca al municipio de Marcovia.

Para poder tener la certificación de trabajo en estructuras metálicas, fue el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) quien lo avaló y hoy en día varios son los trabajos que realiza donde genera empleo, sin embargo dice necesitar el apoyo del gobierno, ya que son varios impuestos altos que paga, además del alto costo de la energía eléctrica.Al ser consultado en cuánto tiempo elabora una bomba auxiliar, dijo que en un mes hacen cuatro bombas, pero que no todo el tiempo hay trabajo que hacer, pero sí el mantenimiento en las que han hecho e instalado en diversas empresas.Una bomba auxiliar está conformada por eje motriz, un impulsador, bujes, balineras, polea y la carcasa, es decir el gran tubo y, que de este tipo de trabajo ha construido e instalado varias en la zona sur y norte del país, además de cuatro en Nicaragua, una en Costa Rica y 12 en El Salvador.Sobre el precio de cada bomba auxiliar, manifestó que en el exterior tiene un costo que oscila entre 26 y 29 mil dólares, mientras que él las vende a 12 mil dólares ya que la materia prima es nacional, menos los sellos marinos que provienen de los Estados Unidos.

PREMIO QUALITY CROWNPor su arduo trabajo en su campo, Víctor Manuel Pérez Rodas obtuvo en noviembre de 2009 el premio Internacional Quality Crown, categoría oro, sin embargo no lo recibió en sus manos ya que el mismo fue otorgado en Londres, Inglaterra y en Honduras no fue apadrinado por el gobierno para asistir a dicho evento.El galardón Internacional Quality Crown (IQC), categoría oro a Industrias Metálicas Pérez, que lo otorgó Business Initiative Directions (BID), fue porque se entrega a aquellas empresas u organizaciones de diversos países del mundo que al implementar la cultura de la calidad fomentan su prestigio y posicionamiento. (LEN)

EMPRENDEDOR: OMAR, UN EMPLEADO “TODOTERRENO” Me gusta ser sincero y reconozco que esta vez ¡me equivoqué! Porque cuando me dijeron que un empleado de Gildan Villanueva en su tiempo libre vende queso, se me vino la imagen de un muchacho en bicicleta con su hielera en la parrilla, gritando “va el queso, la mantequilla, la cuajada”… Equivocarse es de humanos, pero es de sabios rectificar. Mi errónea suposición fue corregida luego de entrevistar a Omar Alcides Gómez, quien a medida relataba su comienzo en la venta de lácteos daba pistas del éxito alcanzado en este negocio. Eso no es nada, mi verdadero asombro fue cuando Omar me llevó a su quiosco en el barrio Obelisco de Villanueva, donde pude comprobar que este joven “le entiende al trámite”. Cuatro por cuatro Omar nos demostró que es un empleado “todoterreno”, pues su jornada de trabajo en Gildan es 4×4; cuatro días labora en la fábrica y los otros cuatro días los dedica a atender su negocio. En la fábrica de Gildan ha logrado crecer y gracias a ese horario flexible, se le ocurrió la idea de montar su pequeña empresa. En Gildan trabaja en pegue de banda y comenta que aprovechando los servicios de la cooperativa que existe en la empresa, pudo inyectarle capital al negocio de los lácteos y ahora hasta venden huevos. Calidad de productos Mientras yo tomaba las fotos,

Page 5: EMPRENDIMIENTOS LABORALES

Alfredo Romero -mi acompañante- se dio gusto probando de todos los quesos y la mantequilla escurrida. -¿Qué tal Alfredito? Le pregunté. -“Esto está bueno, hermano”, respondió al mismo tiempo que se llevaba a la boca un pedazo del delicioso quesillo. Tuve que comprobarlo y en verdad los productos son de calidad y provienen de Choluteca, Olancho y Cofradía. Productos Lácteos Lagos se denomina el negocio de Omar, lleva el apellido de su socio y amigo de infancia Wilmer Lagos, quien junto con su esposa Daysi están al frente del negocio los días que Omar pasa en la fábrica. En año y medio de funcionamiento, la mini empresa va muy bien. El crecimiento les permitió abrir una ruta desde Villanueva hasta Puerto Cortés distribuyendo los lácteos en pulperías. También tienen varios clientes dentro de la maquila. Omar es otro ejemplo de creatividad y de honradez, podemos imitar su diligencia y como él encontrar muchas formas para ser exitosos. Su opinión Omar es originario de Choluteca, está casado con Cindy Johana y tiene una hija de un año llamada Nicole. Es un emprendedor por naturaleza y con sus propias palabras expresa: “mientras tenga fuerza y juventud seguiré en Gildan porque acá trabajo en base a metas y a mí me gustan los retos. Mis planes a futuro es que crezca la empresa y algún día dedicarme de lleno a mi negocio”.

EMPRESAS VISION Y MISION:

HONDUTEL

MisiónContribuir el bienestar de la Sociedad Hondureña mediante la provisión, eficiente y oportuna, de Servicios de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, a precios y calidad competitivos, cumpliendo con las políticas sectoriales establecidas por el Estado de Honduras. VisiónSer una Empresa Estatal de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información, competitiva y socialmente responsable, líder en la provisión de servicios de transporte y acceso, generadora de valor para sus clientes, empleados. gobierno y la sociedad en general.

MisiónProporcionar los más innovadores productos y servicios financieros con elevados estándares de calidad y la mejor tecnología, brindados por un recurso humano calificado; generando seguridad y satisfacción en quienes nos han brindado su confianza, comprometidos siempre a ser una empresa socialmente responsable.

Page 6: EMPRENDIMIENTOS LABORALES

VisiónFicohsa será reconocido como un grupo sólido y confiable comprometido con el desarrollo de Honduras, donde nuestros clientes encontrarán soluciones financieras efectivas, ágiles e innovadoras.

MENDELS:

MISIÓN

Una sólida vocación de Servicio al Cliente, a través de una preocupación constante por satisfacer sus demandas y superar las expectativas por medio de un espíritu de excelencia. Con nuestro profesionalismo y calidad del servicio que brindamos a nuestros clientes, estableceremos una diferencia muy difícil de imitar.

VISIÓN

Llegar a ser el retailer líder en Centro América.

BAC BAMER:

Misión:

Facilitar con excelencia el intercambio y financiamiento de bienes y servicios a nuestros clientes de la región donde operamos*, a través de medios de pago y soluciones financieras innovadoras y rentables que contribuyan a mejorar su calidad de vida, así como la de nuestros colaboradores y accionistas.

* México - Guatemala - El Salvador - Honduras - Nicaragua - Costa Rica - Panamá.

Visión:

El grupo BAC - Credomatic se propone ser la mejor opción financiera de la región donde opera, en función de su liderazgo en el desempeño financiero, la calidad de sus productos y servicios y sus competencias distintivas en tecnología, administración de recursos financieros y medios de pago.

En la persecución de este objetivo, el Grupo cuenta con un equipo profesional y creativo, apasionadamente comprometido con la excelencia, que se rige por principios éticos y actúa con claro sentido de prudencia financiera.

A fin de satisfacer las necesidades de sus clientes, las empresas del Grupo BAC - Credomatic operan bajo un enfoque unitario regional, promueven una cultura de

Page 7: EMPRENDIMIENTOS LABORALES

alineamiento organizacional y se miden por estándares de instituciones financieras de clase mundial.

UNITEC:

MISIÓN

Formar profesionales emprendedores, capaces de trascender por sus competencias y valores, en un ámbito humano y tecnológico, para que contribuyan al desarrollo sostenible y transformación de la sociedad.

VISIÓN

UNITEC será reconocida en 2015 como la mejor Universidad de Centroamérica por su calidad educativa acreditada, el uso de tecnología de vanguardia y la formación de talento humano con enfoque local y global.

ENEE:

Visión: Ser la empresa líder en Centro América en la prestación del servicio eléctrico, con calidad, capacidad y actitud innovadora.

Misión: Somos una empresa de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes con excelencia, protegiendo el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país.