Empresas

10
Clasificación de Clasificación de las empresas las empresas Trabajo de investigación Trabajo de investigación Alumnos: Serenberg, Formoso, Gomez, Barabino.

Transcript of Empresas

Page 1: Empresas

Clasificación de Clasificación de las empresaslas empresas

Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación

Alumnos: Serenberg, Formoso, Gomez, Barabino.

Page 2: Empresas

Criterios Criterios dde Clasificacióne Clasificación Por su finalidadPor su finalidad Por su actividadPor su actividad Por la naturaleza de su capitalPor la naturaleza de su capital Por la composición de su capitalPor la composición de su capital Por su tamañoPor su tamaño Por su estructura legalPor su estructura legal Por su economíaPor su economía

Page 3: Empresas

No lucrativasLucrativas

Por su finalidadPor su finalidad

•Buscan beneficios económicos.

•Están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener ganancias.

•No persiguen fines de lucro. •Manejan recursos, obtienen beneficios pero no obtienen utilidades.•Su finalidad es asistencial, educativa, cultural, intelectual, etc (sin fines utilitarios) .

Page 4: Empresas

Por su Por su aactividadctividad

Comerciales

Industriales

Agrícolas

Servicios

Realizan actividades de

transformación, reciben insumos o

materias primas y les agregan

valor, al incorporarles procesos.

Compra bienes o mercancías para laventa posterior.

Comercializan servicios

profesionales o de cualquier

tipo.

Se dedican a cualquiera de las actividades de ganadería, pesca o silvícolas.

.

Page 5: Empresas

Por Por la naturaleza de su capitalla naturaleza de su capital

Públicas

Privadas

MixtasConstituidas y administradas por particulares. Los empresarios se encargan de crear, sostener y acrecentar el patrimonio y los resultados de la empresa.

Están determinadas por las actividades que el Estado se reserva para su administración. Son organizaciones que Estado ha decidido manejar por su cuenta.

Existe la coparticipación del Estado y los particulares para producir bienes y servicios.

a

Page 6: Empresas

Por Por la composición de su capitalla composición de su capital

Transnacionales

Nacionales

Extranjeras

Cuando los inversionistas son 100% de un mismo país

Cuando los

inversionistas son

nacionales y

extranjeros

Cuando el capital que tiene más importancia es de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los países de origen.

soioJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJiokkkkkk

Page 7: Empresas

PPor su tamañoor su tamañoCriterios:

Financiero

Ventas

Personal ocupado

Producción

Según el monto de su capital.

• Pequeña: Menos de 250 empleados.

• Mediana: Entre 250 y 1000.

• Grande: Más de 1000 empleados .

Según el mercado que abastece y el monto de sus ventas.

• Pequeña: Sus ventas son locales.

• Mediana: Sus ventas son nacionales.

• Grande: Sus ventas son internacionales.

Según el grado de maquinización que existe en el proceso de producción.

•Pequeña: Producción artesanal. Puede estar mecanizada.

•Mediana: Cuenta con más maquinaria y menos mano de obra.

•Grande: Altamente mecanizada y/o sistematizada.

GGGG

Page 8: Empresas

Por su Por su economíaeconomía Producen mercancías destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la población.

NuevasSemibásicas

Básicas

NecesariasSe dedican a la manufactura o fabricación de mercancías que no se producen en el país y que contribuyen en forma importante en el desarrollo económico del mismo.

Su objeto es la manufactura o

fabricación de mercancías

que se producen en el país

de manera insuficiente para

satisfacer las necesidades del

consumo nacional.

Industrias consideradas primordiales para

una o varias actividades de importancia

para el desarrollo agrícola o industrial del

país.

NN

Page 9: Empresas

Por Por su estructura legalsu estructura legal

Mercantiles

Persona física Persona moral

Son todas las personas o individuos que poseen, obligaciones y derechos de goce y ejercicio.

Conjunto de personas físicas que tiene todas las características de una persona física a menos el estado civil. Se clasifican en:

Civiles

Tienen fines de lucro (S.A, S.R.L, etc).

No tienen fines de lucro (A.S, S.C).

Page 10: Empresas

De Franquicia Maquiladora

Pluridivisional

Multinacional

Internacional

Global Manufacturera

Inteligente

Modelo de negocio que se renta o vende a socios interesados en invertir.Los nuevos socios que respeten el concepto del negocio original.

Desarrolla una actividad productiva con base en importaciones temporales de insumos extranjeros.

Sociedad de gran tamaño que tiene operaciones y divisiones en diversos países,pero que está controlada desdeuna oficina central.

Se expande a diferentes industrias y diversifica sus productos .

Su producto más importante es el conocimiento empacado como servicios valiosos.

Compra materia primapara transformarla en producto.

Conciben el mundo entero como un solo mercado y se adaptan a las necesidades nacionales, locales e internacionales.

Transfieren y adaptan el conocimiento/experiencia de la compañía matriz a los mercados extranjeros.Tiene menor influencia y control que una compañía global.

Empresa...Empresa...

zzzzz