EMPRESAS MIXTAS

4
ALUMNO: PERCY URETA SIERRA EMPRESAS CONCEPTO.- Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. TIPOS DE EMPRESA Según la procedencia de capital • Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia) • Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado • Empresa mixta: si el capital y/o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario. EJEMPLOS DE EMPRESAS PRIVADAS COMPLETAR EJEMPLOS DE EMPRESA PÚBLICAS. COMPLETAR EJEMPLO DE EMPRESAS MIXTAS: ESSALUD

Transcript of EMPRESAS MIXTAS

Page 1: EMPRESAS MIXTAS

ALUMNO: PERCY URETA SIERRA

EMPRESAS

CONCEPTO.- Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o

persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo.

TIPOS DE EMPRESA

Según la procedencia de capital

• Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia)• Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado• Empresa mixta: si el capital y/o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario.

EJEMPLOS DE EMPRESAS PRIVADAS COMPLETAR

EJEMPLOS DE EMPRESA PÚBLICAS. COMPLETAR

EJEMPLO DE EMPRESAS MIXTAS:

ESSALUD

INTRODUCCIÓN

La Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), Ley Nº 27056, crea una entidad que nace sobre la base del Instituto Peruano de Seguridad Social, en el marco de la política de salud y seguridad social del gobierno del Presidente de la República, Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, normada por los artículos 7º, 9º, 10º, 11º y 12º de la Constitución Política del Perú.

Esta nueva ley permite que la seguridad social de nuestro país se dedique en forma exclusiva a brindar servicios integrales de salud, subsidios económicos y beneficios sociales a más 7 millones

Page 2: EMPRESAS MIXTAS

de asegurados regulares (trabajadores dependientes, pensionistas, agricultores, pescadores, artistas, bomberos voluntarios, héroes del Cenepa, trabajadoras del hogar y sus familiares), así como a quienes en el futuro adquieran este derecho.

ESSALUD brinda servicios integrales de salud preventivo-promocional, curativos completos y recuperativos que han estado a cargo del Instituto Peruano de Seguridad Social, los que mejorarán en calidad y ampliarán su cobertura de manera descentralizada para acercarse a sus asegurados. Se brinda subsidios por maternidad (pre y post natal), lactancia, incapacidad temporal y sepelio, así como servicios de salud integral hasta por un año para las personas que han perdido su puesto de trabajo (derecho de latencia).

Son muchos los beneficios de la aprobación de esta ley, porque con la creación de ESSALUD se fortalecen los principios de: solidaridad, mediante el cual los que más aportan y/o menos se enferman contribuyen a financiar a quienes menos aportan y/o más se enferman. Todos los asegurados reciben servicios de salud integrales sea cual fuera el nivel de su aportación; integralidad, mediante el cual los asegurados regulares (activos y pensionistas) y sus dependientes continuarán recibiendo servicios de salud; universalidad y equidad, por los cuales nuevos grupos poblacionales se incorporarán a la seguridad social.

Otro de los cambios notables que se introducen con esta ley, es que los pensionistas, pequeños y medianos empresarios y profesionales de la salud tendrán presencia en el Consejo Directivo, ya que por primera vez en la historia de la seguridad social, la Ley de ESSALUD permite la presencia en el Consejo Directivo de representantes de los pequeños y medianos empresarios y de los profesionales de la salud, quienes junto a los representantes de los trabajadores, de la gran empresa y del Estado, constituirán un cuerpo colegiado más plural, como expresión real de una auténtica democracia. Esta situación constituye pleno reconocimiento del rol trascendente de cada uno de los sectores participantes en el desarrollo de la economía y, en general, de la sociedad peruana.

Representantes del EstadoPresidente del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo

Sr. Felix Rafael Ortega Alvarez

Representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Sra. Celia María Luisa Peláez Bardales de Arana

Representante del Ministerio de Salud Dra. Zarela Esther Solís Vásquez

Representantes de los EmpleadoresRepresentante de la gran empresa Sr. José Antonio Velarde TalleriRepresentante de la mediana empresa Sr. Pablo Manuel Jose Moreyra AlmenaraRepresentante del sector de la pequeña y microempresa

Sra. Gianna Macchiavello Casabonne

Representantes de los AseguradosRepresentante de los trabajadores del régimen laboral de la actividad pública

Sra. Carmela Asunción Sifuentes de Holguín

Representante de los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada

Sr. Elías Grijalva Alvarado

Representante de los pensionistas Sr. Marco Alejandro Ubillús Carrasco

La Estructura Orgánica de EsSalud, es la siguiente:

Page 3: EMPRESAS MIXTAS

ORGANOS DE DIRECCION

- Consejo Directivo- Presidencia Ejecutiva

ORGANO DE CONTROL

- Organo de Control Institucional

ORGANOS DE APOYO DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA

- Secretaría General- Oficina de Defensa Nacional- Oficina de Relaciones Institucionales- Defensoría del Asegurado- Oficina Central de Coordinación y Apoyo al Desarrollo de la Gestión

ORGANO EJECUTIVO

- Gerencia General

ORGANOS DE ASESORAMIENTO DE LA GERENCIA GENERAL

- Oficina Central de Planificación y Desarrollo- Oficina Central de Asesoría Jurídica

ORGANOS DE APOYO DE LA GERENCIA GENERAL

- Oficina General de Administración- Oficina Central de Organización e Informática

ORGANOS DE LINEA

- Gerencia Central de Aseguramiento- Gerencia Central de Prestaciones de Salud- Gerencia Central de Prestaciones Económicas y Sociales

ORGANOS DESCONCENTRADOS

- Redes Asistenciales- INCOR-Centro de Hemodiálisis- Gerencia de Oferta Flexible