en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de...

16
179 COMERCIO EXTERIOR, VOL. 60, NÚM. 3, MARZO DE 2010 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda mitad del siglo xx, la explo- tación de los recursos pesqueros se ha intensificado de manera considerable y la situación mundial de esta actividad a principios del siglo xxi requiere un análisis detallado que valore las condiciones específicas actuales, comparándolas con otros periodos de la historia econó- mica. Las escalas de producción pesquera, de consumo y de comercialización son algunas de las variables clave que reflejan su estado actual. La evolución de la actividad pesquera ha tenido in- fluencia de un conjunto de factores que afectan tanto la oferta como la demanda. Algunos rasgos son ilustrati- vos de las tendencias generales. Por la parte de la demanda se puede señalar que el incremento de la población mundial ha llevado a una búsqueda de nuevas fuentes y de mayores cantidades de alimentos, y a causa de los hábitos de consumo en mu- chas sociedades se ha considerado a los productos de origen marino como una buena posibilidad. En cuanto a la oferta, la incorporación de nuevas tecnologías ha permitido incrementar la capacidad de pesca, mediante la mejora de los buques y su sistema de desplazamiento, o el avance de las técnicas de captura y de detección. Además, se han mejorado las técnicas de conservación de productos, en paralelo con la amplia- ción de caladeros y zonas de pesca a lo largo del periodo * Doctora en economía y profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo; doctor en economía por la Universidad de Santiago de Compostela y catedrático de econo- mía aplicada; y doctor en economía por la Universidad de Vigo e investigador Parga Pondal en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo <[email protected]>, respectivamente. La actividad pesquera en la economía mundial

Transcript of en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de...

Page 1: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

179comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010

M. DOLORES GARZA

MANUEL VARELA

GONZALO CABALLERO*

A lo largo de la segunda mitad del siglo xx, la explo-tación de los recursos pesqueros se ha intensificado

de manera considerable y la situación mundial de esta actividad a principios del siglo xxi requiere un análisis detallado que valore las condiciones específicas actuales, comparándolas con otros periodos de la historia econó-mica. Las escalas de producción pesquera, de consumo y de comercialización son algunas de las variables clave que reflejan su estado actual.

La evolución de la actividad pesquera ha tenido in-fluencia de un conjunto de factores que afectan tanto la oferta como la demanda. Algunos rasgos son ilustrati-vos de las tendencias generales.

Por la parte de la demanda se puede señalar que el incremento de la población mundial ha llevado a una búsqueda de nuevas fuentes y de mayores cantidades de alimentos, y a causa de los hábitos de consumo en mu-chas sociedades se ha considerado a los productos de origen marino como una buena posibilidad.

En cuanto a la oferta, la incorporación de nuevas tecnologías ha permitido incrementar la capacidad de pesca, mediante la mejora de los buques y su sistema de desplazamiento, o el avance de las técnicas de captura y de detección. Además, se han mejorado las técnicas de conservación de productos, en paralelo con la amplia-ción de caladeros y zonas de pesca a lo largo del periodo

* Doctora en economía y profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo; doctor en economía por la Universidad de Santiago de Compostela y catedrático de econo-mía aplicada; y doctor en economía por la Universidad de Vigo e investigador Parga Pondal en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo <[email protected]>, respectivamente.

la actividad pesquera

en la economía mundial

Page 2: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

comercio exterior, marzo de 2010180

mencionado; de manera adicional, el desarrollo de la acuicultura ha permitido complementar la producción de alimentos marinos.

Junto a estos factores de oferta y demanda, no se pue-de dejar de señalar la relevancia de los cambios en las condiciones institucionales como un factor clave del nuevo marco para la gestión pesquera. Por tradición, los océanos han sido un espacio libre, salvo pequeñas franjas de tres a 12 millas. Sólo de modo reciente esta situación histórica ha sufrido cambios, primero con la implantación de zonas económicas exclusivas (zee) de 200 millas y después con nuevos acuerdos migratorios y transfronterizos al amparo de las Naciones Unidas acer-ca del acceso y la regulación de recursos de altamar. En primer lugar, estos cambios afectan el peso relativo de la pesca de las flotas de los distintos países o banderas y alteran de manera significativa la situación previa a los cambios. En segundo lugar, se abre la posibilidad de es-tablecer nuevos derechos o reglas de pesca en el nuevo marco jurídico, lo que a su vez implica que las estrate-gias empresariales deben adaptarse a estas nuevas cir-cunstancias.

Estas coordenadas generales ayudan a entender bue-na parte de las tendencias y la evolución de la produc-ción pesquera mundial y de los tráficos internacionales de productos pesqueros. El presente artículo se centra en el estudio de estas tendencias y su evolución. Se exa-mina la situación de la actividad pesquera en la econo-mía mundial a principios del siglo xxi, centrándose en las escalas de producción pesquera, consumo y comer-cialización.1

Este trabajo tiene la estructura siguiente: en primer lugar, se analiza la evolución de la producción pesquera en términos globales, tanto por tipos de producto como por áreas de pesca; asimismo, se estudia la evolución de la producción pesquera por países y grupos de naciones, para comprobar los cambios de tendencia en este senti-do. En segundo término, se analizan las tendencias de consumo de productos pesqueros. En la tercera parte se estudian los flujos mundiales de comercio pesquero. Las conclusiones cierran el artículo.

LA PRODUCCIÓN PESQUERA MUNDIAL: UNA PRESENTACIÓN

Si se considera como base de datos fundamental las estadísticas periódicas de la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao)2 y como lapso de referencia el decenio de los seten-ta, en este apartado se analiza la evolución de la produc-ción pesquera a lo largo de poco más de tres decenios, lo cual coincide con el periodo en el que se han aplicado las modificaciones institucionales más relevantes del derecho del mar, como es el caso de las zee.3 Tras una presentación general de la evolución de la producción pesquera mundial, ésta se someterá a un análisis deta-llado al atender la intensidad pesquera en las distintas zonas y el estado de los recursos. En tres apartados se expone la situación de la producción pesquera por tipos de recursos o productos pesqueros (especies), la evolu-ción por áreas oceánicas y las tendencias de producción por países.

En términos generales, la producción de recursos vi-vos de origen marino se ha incrementado a lo largo de todo el periodo considerado, como se puede apreciar en la gráfica 1, multiplicándose por 2.16 en los últimos 35 años, hasta alcanzar 141 millones de toneladas en

1. Para un estudio de la actividad pesquera por países, también pueden consultarse contribuciones como las de maría dolores Garza Gil (co-ord.), La actividad pesquera mundial. Una revisión por países, netbiblo, a Coruña, 2008; Fernando González laxe, Desarrollo y estrategia de la pesca europea, netbiblo, a Coruña, 2002; r. Townsend, r. Shotton y H. Uchida (eds.), case Studies in Fisheries Self-governance, fao, roma, 2008; manuel varela, (coord.), La pesca gallega en el escena-rio internacional, Fundación CaixaGalicia, Santiago de Compostela, 2003.

2. véase fao, the State of World Fisheries and Aquaculture, 2008, Fisheries and aquaculture department, roma, 2009. además de la fao, otros organismos aportan datos y estadísticas pesqueras de interés, como eurostat, General and regional Statistics Agricultura and Fisheries, 2008.

3. rognvaldur Hannesson, the Privatization of the oceans, mit Press, massachusetts, 2004.

Page 3: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

G R Á F I C A 1

PRODUCCIÓN PESQUERA MUNDIAL, 1970-2006 (MILLONES DE TONELADAS)

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, fao (varios años).

G R Á F I C A 2

UNIÓN EUROPEA:1 PRODUCCIÓN PESQUERA, 1970-2006 (TONELADAS)

1. Integrada por 25 países.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la fao, varios años.

181la aCTIvIdad PeSqUera mUndIal

2005. Esto implica que la tasa media acumulativa para el periodo ha sido de 2.36% anual, la cual se desaceleró durante los últimos años; estas cifras incluyen la pro-ducción acuícola, marina y de aguas interiores, tanto la procedente de la pesca como de la acuicultura.

En este entorno, la evolución de la producción pesque-ra en la Unión Europea (25 países) mantuvo en conjunto una tendencia estable, aunque al final de este periodo, iniciado ya el nuevo milenio, parece acusarse una lige-ra caída; esta evolución se refleja en la gráfica 2. Este descenso se observa de manera más acusada en la pro-ducción española. De hecho, la tasa anual acumulativa (taa) presenta un descenso de 0.8 puntos porcentuales, frente a 0.3% de la media europea. Visto de otro modo, el peso relativo de la producción española sobre el total mundial descendió de 2.5% en 1972 a 1.7% en 1985 y a menos de 1% en 2006.

Capturas, aCuiCultura y tipo de produCto pesquero

La producción procedente de la pesca de captura es la parte mayoritaria del total, con 65.95%, aunque se obser-va el peso creciente de la proveniente de la acuicultura a lo largo de todo el proceso. De hecho, apenas representa-ba 5% del total, mientras en 2005 se situaba en 34.05%. En términos absolutos, la producción de captura ha pa-sado de 63.72 millones de toneladas, en escala mundial, en 1970 a 93.25 millones en 2005; esto implica una taa de 1.1%. En el mismo periodo, la acuicultura creció a una tasa de 8.7%, pasando de 3.5 millones de toneladas en 1970 a 48.15 millones en 2005.

Otra de las comparaciones a grandes rasgos es la evo-lución relativa de la producción en aguas marinas y aguas continentales. El crecimiento es más notable en el últi-mo caso, debido de nuevo a un mayor aumento relativo de la acuicultura.

En los cuadros 1 y 2 se observa cómo la producción marítima pasó de 61.20 millones de toneladas en 1970 a 102.56 millones en 2005, mientras que la producción continental subió de 6.04 millones de toneladas a 38.84 millones; esta última producción representa 27.47% del total mundial.

160 140 120100

80604020

01970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2004 2006

12 000

10 000

8 000

6 000

4 000

2 000

01970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2004 2006

Page 4: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

comercio exterior, marzo de 2010182

En el caso europeo (incluida España), la producción en acuicultura y la producción en aguas continentales tienen un peso menor, de manera que la acuicultura sólo representó en Europa 18.77% del total (en España, 25.9 por ciento).

En referencia a la producción de origen marino, los datos de la fao permiten calcular las tendencias de los diferentes grandes grupos de especies marinas (véase el cuadro 3).

C U A D R O 1

PRODUCCIÓN PESQUERA MUNDIAL POR GRANDES ÁREAS, 1970-2005 (MILES DE TONELADAS)

1970 1985 2000 2005

Continentales 6 037 10 603 29 951 38 843

marítimas 61 205 80 105 112 441 102 560

océano atlántico 23 373 25 278 25 427 21 773

océano Pacífico 33 361 46 071 65 734 52 457

océano Índico 2 685 5 145 9 032 9 486

atlántico noroeste 4 148 2 882 2 167 2 160

atlántico noreste 10 639 11 199 12 223 9 622

atlántico centro oriental 2 440 2 794 3 523 3 458

mediterráneo, mar negro 1 143 1 998 1 841 1 438

atlántico sudoccidental 711 1 787 2 346 1 837

atlántico sudoriental 2 460 2 136 1 346 1 633

Pacífico noroeste 12 234 24 201 33 718 21 618

Pacífico noreste 2 643 2 885 2 615 3 208

Pacífico centro occidental 3 769 6 036 10 522 10 794

Pacífico centro oriental 773 1 706 1 753 1 557

Pacífico sudoriental 13 801 10 744 16 270 14 565

Índico occidental 1 508 2 521 3 943 4 387

Índico oriental 1 177 2 593 5 080 5 086

total 67 242 90 708 142 392 141 403

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, varios años.

C U A D R O 2

PROCEDENCIA DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL, 2005 (MILLONES DE TONELADAS y PORCENTAjES)

Aguas marítimas Aguas continentales

Procedencia monto Participación monto Participación Total

Captura 83 718 072 81.63 9 535 304 24.55 93 253 346

acuicultura 18 841 851 18.37 29 307 941 75.45 48 149 972

total 102 559 923 100.00 38 843 245 100.00 141 403 138

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, 2007.

En general, se observan incrementos en la producción de todos los grandes grupos a lo largo del periodo de estu-dio; pero el ritmo no ha sido el mismo en todos los casos ni constante, en particular en el último tramo del perio-do. El núcleo principal de capturas de origen marino lo representan los peces demersales (entre ellos merluza o bacalao) y pelágicos (sardina y anchoa, por ejemplo). Pero si bien estos dos grupos representaban 70.36% del total de las capturas de manera conjunta en 1970, en

el último año del decenio de los setenta no llegaba a 50%. Ocurrió algo parecido con el grupo de otros peces, aunque no de manera tan acusada (bajan de 7.9 a 6.7 por ciento). En cambio, los demás grupos (crustáceos, moluscos y otros productos) experimentaron aumentos porcentuales y alcanzaron cifras significativas: 6.1% crustáceos, 13.3% moluscos (con 2.4% para los cefalópo-dos) y 9.9% otros productos. En conjunto 29.3%, cuando en 1970 apenas representa-ban 11.8 por ciento.

Para el caso europeo, la aportación de peces a la producción alcanzaba 69% y en España un punto más, aunque la tendencia es la misma en peces demersa-les, puesto que su participa-ción desciende de manera evidente a partir de 1970, sobre todo desde 1985; los grupos que más aumentan son los moluscos (no cefa-lópodos) y los peces pelá-gicos.

Los datos anteriores re-f lejan la realidad patente de que los peces pelágicos, sobre todo los demersales, han sido los más explotados por su interés comercial, lo cual origina efectos en los ecosistemas.

Page 5: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

183la aCTIvIdad PeSqUera mUndIal

¿en Cuáles zonas se pesCa?

Respecto a las aguas continentales, el mayor incremento se sitúa en el continente asiático, en particular en China (véase el cuadro 1). En Asia se producen en la actualidad 25.65 millones de toneladas y más de 85% del total mun-dial lo representa la producción de este origen. Por lo que respecta sólo a las áreas marítimas, la mayor produc-ción se encuentra en el Océano Pacífico, sobre todo en la parte noroeste; es decir, de nuevo en el área asiática, y a cierta distancia en el Pacífico sudoriental, en el área norteamericana. A continuación destaca la producción en el Atlántico, en particular en la parte noreste. El or-den de porcentajes ilustra bien esta situación: Pacífico noroeste, 21.08%; Pacífico sudoriental, 14.2%; Pacífico

centro occidental, 10.52%; Atlántico noreste 9.38%; Ín-dico oriental, 4.96%; Índico occidental, 4.28%; Atlán-tico centro oriental, 3.37%, y el resto por debajo. Si se observa la tendencia, se comprueba que la producción en el Atlántico tiende a estancarse (incluso desciende en alguna zona, como la noroeste), mientras que en el Índico y el Pacífico tuvo un alza evidente.

La presencia pesquera europea y española en las dis-tintas áreas marítimas está concentrada en el Atlánti-co, sobre todo en la parte noreste. En esta zona España realiza 52% de sus capturas, frente a 73.17% de las euro-peas del total. Con el tiempo se han expandido las flotas hacia el Índico y el Pacífico, donde España representa un caso notable.

C U A D R O 3

PRODUCCIÓN PESQUERA MUNDIAL POR TIPO DE PRODUCTOS (MILLONES DE TONELADAS y PORCENTAjES)

1970 1985 2000 2003Producto monto Participación monto Participación monto Participación monto Participaciónagua dulce diadromos 6.69 9.95 11.33 12.49 30.35 21.31 34.98 23.91Peces de mar demersales 17.29 25.71 20.80 22.93 20.08 14.10 21.79 14.90Peces de mar pelágicos 30.02 44.65 35.20 38.80 41.51 29.15 36.95 25.26otros peces de mar 5.31 7.90 7.77 8.57 11.26 7.91 9.75 6.67Crustáceos 1.96 2.92 3.77 4.16 8.34 5.86 8.86 6.05moluscos cefalópodos 0.99 1.47 1.79 1.97 3.66 2.57 3.51 2.40otros moluscos 2.82 4.19 5.29 5.83 14.95 10.50 15.92 10.88otros productos 2.16 3.21 4.77 5.26 12.24 8.59 14.53 9.93total 67.24 100 90.71 100 142.39 100 146.30 100

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, varios años.

Page 6: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

G R Á F I C O 3

PRODUCCIÓN PESQUERA MUNDIAL, 1970-2003 (MILLONES DE TONELADAS)

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, 2007.

comercio exterior, marzo de 2010184

¿Cómo evoluCiona la produCCión pesquera por países?

También es relevante estudiar la evolución de la produc-ción por países. De nuevo, la base del seguimiento son los datos de la fao, que proporciona de manera anual esta información, con ciertos detalles, lo cual permite mostrar algunos matices de la evolución. En este caso, los cambios están relacionados con la evolución del or-den jurídico institucional marítimo que se produjo des-de el decenio de los setenta.

Una de las primeras conclusiones de carácter gene-ral es el incremento del peso relativo de los países en de-sarrollo en cuanto a los desarrollados, como se puede apreciar en la gráfica 3, a partir de 1977, cuando hubo una implantación generalizada de las zee de 200 mi-llas. A mediados de los años ochenta, la aportación a la producción mundial era equivalente para cada uno de estos dos grandes grupos de países; en la actualidad, los países en desarrollo aportan algo más de las tres cuartas partes del total. Las nuevas condiciones mundiales, el tipo de acuerdos entre países y la tendencia a facilitar los recursos a las naciones más necesitadas han propiciado esta evolución. No obstante, el sistema de contabilidad española, que atribuye la condición de establecimien-to a los barcos en función de su bandera, puede ocultar otra información, como la procedencia de los capitales en las compañías pesqueras de estos países o las condi-ciones en las que se produce la transferencia de tecno-logía pesquera.

Como se desprende de estas observaciones, en estos países la producción pesquera se ha triplicado, lo que ha supuesto una tasa media acumulada de crecimien-to de 3.9% anual. Este incremento ha sido más notorio después de 1985, a partir de que la tasa de crecimiento alcanzó 5.5% anual. Lo anterior debe ligarse también a los incentivos que se dieron en ese periodo para estas naciones, con una mayor apertura comercial mundial tras los acuerdos de Marrakech. Uno de los cambios es-tratégicos para estos países fue la reorientación de los acuerdos mundiales pesqueros para adquirir un mayor protagonismo en la extracción y aprovechar el escena-rio favorable para la cooperación mundial.

Por otro lado, el grupo de países desarrollados mues-tra durante el mismo periodo una evolución desigual, pero en conjunto los datos indican que la evolución está en correspondencia con lo descrito para las naciones en desarrollo. Hasta mediados o finales de los años ochen-ta, la producción de los países desarrollados es todavía creciente; pero a partir de entonces muestra un signifi-

cativo descenso, más agudo al principio de la nueva fase y menos pronunciado desde 1993, cuando la producción se estabilizó en alrededor de 32 millones de toneladas.

Un mayor detalle en la evolución lleva a considerar las tendencias por países. Si se parte de la división de los dos grandes grupos señalados, se pueden marcar al-gunas diferencias generales (véase el cuadro 4). Entre los países desarrollados, la evolución fue diferente de acuerdo con la asequibilidad de los recursos próximos dentro de su zona de exclusividad. Para naciones que ya tenían una tradición pesquera, como Estados Unidos, Islandia o Noruega, el cierre de las zee les permitió me-jorar sus resultados; otras de menor tradición también consiguieron ampliar su producción, como Australia o Nueva Zelandia. Sin embargo, no todos los países con esta condición mejoraron su tendencia, como en el caso de Dinamarca o Canadá.

Hubo otro grupo de naciones que tuvo los primeros puestos en el registro de productoras pesqueras y que perdieron posiciones, debido sobre todo a sus dificulta-des para tener acceso a caladeros lejanos en las nuevas circunstancias mundiales. En algunos casos, porque las compañías pesqueras desistieron de intentar una estrategia expansiva (Alemania y el Reino Unido); aun-que la estrategia permaneció, adaptándose a las nuevas condiciones mediante acuerdos con terceros países, dis-minuyeron las capturas directas y perdieron peso rela-tivo. Esto sucedió en España y Japón, y en un segundo aspecto, también en Francia. Un caso distinto es el de las naciones del este, que aunque también se hicieron presentes en el escenario mundial pesquero por haber

160140120100

80604020

01970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002

En desarrollo

Desarrollados

Page 7: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

185la aCTIvIdad PeSqUera mUndIal

decidido una estrategia expansiva de sus flotas congela-dora vieron truncadas sus expectativas ante las nuevas circunstancias; sólo Rusia mantuvo un acceso a recur-sos marinos de cierto alcance, aunque sus resultados no hayan sido notables.

Entre los países en desarrollo con recursos cercanos resaltan dos tendencias principales. Una, de aquellos que desde 1977 iniciaron una fase expansiva, ya sea por disponer desde entonces de flotas de cierta dimensión, por responder a una demanda alimentaria interna im-portante o por una combinación de ambas (varias nacio-nes asiáticas, Perú, Chile, Argentina y México). En otros casos, sobre todo en países africanos, el crecimiento fue más lento, incluso con más tiempo para establecer dife-rentes tipos de acuerdos con terceros países.

A pesar de sumarse nuevas naciones a la lista de pro-ductores principales, aún hay una significativa concen-

tración productiva. Los 10 primeros países en el registro de productores sumaban 65% de las capturas mundia-les totales. En 2005, el porcentaje para la lista equiva-lente era de 70% (véase el cuadro 4). Esta circunstancia se comprende mejor al observar cuáles países y con qué cantidad producida aparecen en la lista. El salto princi-pal corresponde a los asiáticos (en concordancia con lo descrito acerca de las áreas de pesca) y, de manera parti-cular, a China, que se ha convertido en el gran productor mundial, tanto en áreas marítimas como continentales, tanto en pesca como en acuicultura; sobre todo en esta última, en la cual aporta casi un tercio de la producción acuícola total del mundo. Además de China, entre las naciones asiáticas que aparecen en los puestos desta-cados del registro mundial están la India, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Bangladesh, Malasia y Birmania (Myanmar).

C U A D R O 4

PRINCIPALES PAíSES PESQUEROS: PRODUCCIÓN, 1970, 1985, 2000 y 2005 (MILES DE TONELADAS)

1970 1985 2000 2005

1 Perú 12 483 Japón 11 409 China 43 069 China 49 4672 Japón 8 825 urss 10 523 Perú 10 665 Perú 9 4163 urss 7 209 China 8 562 Japón 5 752 India 6 319

4 China 4 006 estados Unidos 4 961 India 5 689 Indonesia 5 578

5 noruega 2 909 Chile 4 804 estados Unidos 5 174 estados Unidos 5 3616 estados Unidos 2 843 Perú 4 138 Indonesia 4 929 Chile 5 029

7 India 1 759 India 2 839 Chile 4 692 Japón 4 819

8 españa 1 576 Corea 2 650 rusia 4 048 Tailandia 3 743

9 Tailandia 1 438 Indonesia 2 333 Tailandia 3 631 vietnam 3 367

10 Canadá 1 342 Tailandia 2 229 noruega 3 191 rusia 3 306

11 dinamarca 1 227 noruega 2 119 Filipinas 2 281 noruega 3 050

12 Indonesia 1 225 Filipinas 1 866 Corea 2 146 Filipinas 2 804

13 Sudáfrica 1 219 dinamarca 1 797 Islandia 1 986 Birmania (myanmar) 2 217

14 Chile 1 200 Corea del norte 1 687 vietnam 1 952 Bangladesh 2 216

15 Filipinas 1 098 Islandia 1 680 Bangladesh 1 661 Corea 2 075

16 reino Unido 1 077 españa 1 484 dinamarca 1 578 Islandia 1 669

17 alemania 939 Canadá 1 455 malasia 1 441 méxico 1 422

18 Francia 776 méxico 1 217 méxico 1 368 malasia 1 390

19 Corea 754 ecuador 1 088 españa 1 289 Taiwan 1 322

20 Islandia 734 Brasil 968 Birmania (myanmar) 1 169 Canadá 1 235

21 Bangladesh 689 reino Unido 889 Canadá 1 117 españa 1 071

22 vietnam 617 Francia 842 argentina 919 Brasil 1 008

23 Brasil 573 vietnam 808 reino Unido 899 dinamarca 950

24 Corea del norte 470 malasia 800 marruecos 898 marruecos 935

25 Polonia 469 Sudáfrica 777 Francia 865 argentina 934

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, varios años.

Page 8: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

comercio exterior, marzo de 2010186

También es destacable el ascenso de países latinoa-mericanos, ya citados con anterioridad. Los africanos apenas aparecen en el listado (Marruecos), pero algu-nos otros producen cantidades relevantes; además de Sudáfrica, con tradición y una flota pesquera moderna, están en la misma situación Egipto, Ghana, Namibia, Nigeria y Senegal.

En lo que respecta a las naciones desarrolladas, Japón, todavía el primer productor mundial en 1985, aparece entre el quinto y sexto puesto en 2000; España, octavo país en 1970, se coloca ahora en el vigésimo puesto; Di-namarca, undécimo en 1970, pasa a un sitio similar a Es-paña; igual ocurre con Canadá, mientras que Francia no ha dejado de estar en los lugares finales del cuadro. Sólo Estados Unidos ha mejorado de posición, mientras que Islandia y Noruega, países pesqueros por excelencia, mantienen puestos parecidos en todo el periodo.

En cuanto a la producción europea, y a partir de la tendencia general que ya se ha señalado, se puede pre-cisar algo más de la evolución por países, que primero sólo presenta información de la Unión Europea de los 15 (antes de la ampliación al este), para lo cual se dis-pone de una serie más larga y homogénea de datos, que después se amplía al resto.

En el cuadro 5 se aprecia que el comienzo del nuevo milenio marca una clara tendencia descendente de las capturas pesqueras (que en el cuadro aparecen sepa-radas de la producción de acuicultura) en Dinamarca y Francia. En cambio, presenta una tendencia alcista para los Países Bajos y Alemania; en los otros casos las tendencias no se muestran tan marcadas. El registro

pesquero por capturas, no obstante, no varía, por lo que en todo el periodo se repite esta secuencia: Dina-marca, España, el Reino Unido, Francia y Alemania; sin embargo, las distancias en cantidades desembarcadas se han acortado.

Estas cifras se deben completar con la producción pro-veniente de la acuicultura, y en este campo (que incluye mariscos, cultivos a flote y piscicultura) hay más oscila-ciones tanto en cantidades producidas como en puestos de producción. Los principales productores son Francia y España (que se alternan en los primeros lugares con una producción de 250 000 a 300 000 toneladas), Italia y el Reino Unido (que también intercambian los pues-tos tercero y cuarto, con 180 000 a 200 000 toneladas), y Grecia, que produce alrededor de 100 000 toneladas y se coloca en la quinta posición.

El total obtenido por los países recién incorporados no es hasta ahora elevada (9%); prueba de lo anterior es que España sola produce más que todos ellos en con-junto. Destaca la producción de Polonia y las naciones bálticas, pues al considerar su dimensión se obtiene una gran significación pesquera en esa región.

CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS

Las tendencias en el consumo mundial de productos pesqueros son relevantes para el análisis de esta acti-

vidad a principios del siglo xxi. Se considera, en primer lugar, la utilización de la producción pesquera y, en segundo, la evolución del consumo humano.

Page 9: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

187la aCTIvIdad PeSqUera mUndIal

C U A D R O 5

UNIÓN EUROPEA:1 PRODUCTOS PESQUEROS y ACUICULTURA, 2002-2006 (MILES DE TONELADAS)

Pesca 2002 2003 2004 2005 2006austria 4 4 4 4 4Bélgica 29 27 27 25 23dinamarca 1 442 1 036 1 090 911 868Finlandia 142 122 135 132 146Francia 632 638 599 574 583alemania 224 261 262 286 279Grecia 96 93 94 93 97Irlanda 282 266 281 263 211Italia 270 296 287 298 312Países Bajos 464 526 522 549 433Portugal 203 212 221 212 229españa 893 986 805 848 711Suecia 295 287 270 256 269reino Unido 690 635 653 669 616luxemburgo – – – – –estonia 101 79 88 100 87letonia 114 115 125 151 140lituania 150 157 162 140 153Polonia 223 180 192 156 123república Checa 5 5 5 4 5eslovaquia 2 2 2 2 2Hungría 7 7 7 8 8eslovenia 2 1 1 1 1 malta 1 1 1 1 1Chipre 2 2 2 2 2total 6 269 5 934 5 831 5 681 5 299Acuiculturaaustria 2 2 2 2 –Bélgica 2 1 1 1 –dinamarca 32 38 43 39 28Finlandia 15 13 13 14 13Francia 252 240 261 258 –alemania 50 74 57 45 38Grecia 88 101 97 106 113Irlanda 63 63 58 60 53Italia 184 192 118 181 174Países Bajos 54 67 76 68 41Portugal 8 8 7 6 7españa 259 273 299 222 295Suecia 6 6 6 6 8reino Unido 179 182 207 173 172luxemburgo – – – – –estonia – – – 1 1letonia – 1 1 1 1 lituania 2 2 3 2 2 Polonia 33 35 35 37 36 república Checa 19 20 19 20 20 eslovaquia 1 1 1 1 1 Hungría 12 12 13 14 15 eslovenia 1 1 2 2 1 malta 1 1 1 1 7Chipre 2 2 2 2 4total 1 265 1 335 1 322 1 262 1 030

1. Integrada por 25 países.

Fuente: eurostat, 2007.

¿a qué se destina la produCCión pesquera?

En el cuadro 6 se aprecia que la parte fundamental de la producción pesque-ra está destinada al consumo humano. Durante el periodo de 1996 a 2005, la proporción dirigida a ese fin se mantuvo siempre alrededor de 75%, con oscilacio-nes pequeñas y sin mostrar una tenden-cia clara de cambio en alguna dirección. Las cifras son parecidas también para los dos grandes grupos de países, desa-rrollados y en desarrollo, considerados en este capítulo.

Respecto al consumo humano se dis-tinguen algunas variantes en los pro-ductos disponibles en el mercado y su trayectoria para el mismo periodo. Tam-bién en el cuadro 6 se aprecia la distribu-ción de la producción para este consumo en cuatro grandes apartados: el prime-ro se refiere al pescado sin algún tipo de transformación, es decir, como pro-ducto fresco, mientras que los otros tres señalan los distintos modos de conserva-ción y presentación (congelado, curado o en conserva).

El cuadro 6 expone una ligera ten-dencia ascendente en la proporción que representa el consumo en fresco (ha su-bido 3.2 puntos entre los años extremos del periodo analizado), en detrimento de las otras presentaciones (más notable en el congelado, que baja 2.2 puntos). Sin duda, las tecnologías del transporte están en la base de esta tendencia por-que, además, el ascenso se nota en par-ticular en los países desarrollados.

En todo caso, la diferencia de estruc-tura de consumo entre ambos grupos de países se relaciona sin duda con los aspectos tecnológicos mencionados, además de los hábitos de consumo de cada sociedad. En las naciones desa-rrolladas predomina el consumo de pescado congelado (entre 52 y 53 por ciento), aunque también es importante el de conserva; mientras que el produc-to fresco representa la menor parte del

Page 10: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

comercio exterior, marzo de 2010188

consumo, a pesar de ese repunte mencionado (de 7.8% en 1996 a 9.3% en 2005).

Para el caso de los países en desarrollo, el consumo predominante es de pescado fresco (de 63 a 66 por cien-to), aunque en los últimos años muestran un ligero des-censo en la proporción, que ganan de modo ligero el pescado congelado (de 17.4 a 18.5 por ciento durante ese periodo) y en conserva (de 7.2 a 8.2 por ciento).

¿Cuánto pesCado se Consume en los diversos países?

Para analizar con detalle el consumo humano de produc-tos de origen marino por países se cuenta con datos de consumo aparente proporcionados por la fao. A partir de los cuadros 7 y 8 se hace referencia a esta evolución en dos escalas: por grandes áreas y por países específi-cos. El dato global, en todo caso, es significativo por sí mismo, pues indica que aun al contar con el crecimiento de la población mundial (que pasó de 3 691 millones de personas en 1970 a 6 057 en 2003), el consumo aparente de pescado per cápita subió de 11 a 16.4 kilogramos al año, al final del periodo. El incremento es más notable después de 1985, ya que desde entonces se pasó de los 12.8 kilogramos a la cifra señalada para 2003.

Si se consideran los dos grandes grupos de países, se observa que el aumento es más notable en las naciones en desarrollo, ya que en éstas se pasó de 6.3 kilogramos por persona al año, en 1970, a 15.1 kilogramos en 2003. En cambio, en los países desarrollados el crecimiento es más modesto (de 22.4 a 28.6 kilogramos).

C U A D R O 6

UTILIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA MUNDIAL, 1996-2005 (MILES DE TONELADAS y PORCENTAjES)

Producción Consumo humano (participación)

Año Producción consumo humano Participación otros fines Fresco congelado curado conserva total

1996 120 331 88 533 73.6 31 798 48.4 27.9 11.3 12.4 100

1997 122 817 91 832 74.8 30 985 50.4 27.3 10.2 12.1 100

1998 118 061 93 509 79.2 24 552 50.9 26.6 10.8 11.7 100

1999 127 005 95 471 75.2 31 534 51.4 26.3 10.9 11.4 100

2000 131 087 97 037 74.0 34 050 51.3 26.0 11.1 11.6 100

2001 131 001 100 177 76.5 30 824 51.1 26.0 11.3 11.5 100

2002 133 587 100 516 75.2 33 070 51.9 25.9 10.6 11.6 100

2003 133 036 103 289 77.6 29 747 51.4 25.4 10.9 12.3 100

2004 140 288 105 631 75.3 34 657 51.6 25.5 10.9 12.0 100

2005 141 403 108 009 76.4 33 394 51.6 25.7 10.8 12.0 100

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, 2007.

C U A D R O 7

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL DE PESCADO, 1970 y 2003 (PORCENTAjES)

1970 PoblaciónProducción pesquera

Consumo humano

mundial 100.00 100.00 100.00

desarrollados 29.23 51.55 59.48

en desarrollo 70.77 48.45 40.52

África 9.65 5.70 6.04

asia 56.79 34.48 46.30

europa 19.07 29.31 33.74

norte y Centro de américa 8.78 7.37 9.76

américa del Sur 5.20 22.83 3.41

oceanía 0.51 0.31 0.75

2003 PoblaciónProducción pesquera

Consumo humano

mundial 100.00 100.00 100.00

desarrollados 21.71 25.38 32.09

en desarrollo 78.29 74.62 67.91

África 13.11 5.05 6.49

asia 60.62 59.58 65.89

europa 12.00 14.26 15.41

norte y Centro de américa 8.04 6.48 8.56

américa del Sur 5.71 13.61 2.95

oceanía 0.51 1.02 0.70

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, 1970 y 2003.

Page 11: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

189la aCTIvIdad PeSqUera mUndIal

Al observar con detenimiento la evolución por gran-des áreas geográficas se encuentran diferencias notables, tanto en la importancia del consumo de pescado en los hábitos alimentarios como en las tendencias seguidas. El menor consumo de pescado se presenta en África y en América del Sur, donde no se alcanzan los 10 kilo-gramos por persona al año; además, el incremento es modesto, de apenas un punto porcentual en todo el pe-riodo para ambos casos. En las demás áreas hay un con-sumo per cápita similar en la actualidad, pero a partir de trayectorias distintas. Oceanía es ahora el área con mayor consumo (23 kilogramos), con un incremento de casi siete puntos desde 1970. Asia muestra, por su parte, el mayor aumento, de nueve kilogramos en 1970 a 19.9 en la actualidad. Europa, en cambio, mantiene sus es-calas de consumo con 19.8 kilogramos, cuando en 1970 era la principal consumidora de pescado (19.5). Por úl-timo, el bloque de América del Norte y Centroamérica también experimentó un cambio notable hacia un ma-yor consumo de pescado, de 12.3 kilogramos en 1970 a 17.3 en 2003.

Al considerar en detalle a los países, se observa mejor las diferencias en los hábitos alimentarios de las distin-tas sociedades, sin duda debidos a una combinación de factores económicos, históricos y culturales que condi-cionaron sus modelos (véase el cuadro 8).

Las mayores tendencias de consumo de pescado las encontramos, en esta escala, en Japón (66.9 kilogramos por persona y año) y en algunos países europeos, escan-dinavos (como Islandia con 91.7 kilogramos, Noruega con 48.7, o Finlandia con 32.1) y mediterráneos (como Portugal, 54.5; España, 44.5, o Francia, 33.5). Son na-ciones que a lo largo de su historia incorporaron este producto a su dieta alimentaria y desarrollaron flotas pesqueras de cierta magnitud.

La media de consumo en la Unión Europea es de 25.7 kilogramos por persona al año. El resto de los países eu-ropeos se sitúa cerca de esta media comunitaria (25.7) o incluso de manera clara por debajo de ella; esto último es más notable en el centro y el este, en particular la mayoría de los nuevos socios comunitarios (salvo Lituania).

Cercanos a la media comunitaria europea también están países como Australia, Nueva Zelandia, Esta-dos Unidos, Canadá o China. Entre los grandes países sudamericanos sólo se acercan Perú y Chile (alcanzan 19.2 y 17.9 kilogramos, cada uno). Como era de esperar, por los datos de producción, varios países asiáticos tie-nen altos consumos de manera relativa (con alguna ex-cepción destacable, como los 4.8 kilos de la India o los

C U A D R O 8

CONSUMO MUNDIAL APARENTE DE PESCADO y PRODUCTOS DE LA PESCA, 2001-2003 (MILES DE TONELADAS)

Consumo (kg/año)mundial 16.4Países desarrollados 23.7Países en desarrollo 14.5Canadá 23.8estados Unidos 22.6australia 22.2nueva zelandia 26.5Unión europea de los 15 25.7

austria 11.5Bélgica 22.3dinamarca 22.9Finlandia 32.1Francia 33.5alemania 14.3Grecia 21.9Irlanda 20.4Italia 24.3luxemburgo 28.9Países Bajos 21.7Portugal 57.1españa 44.5Suecia 29.5reino Unido 20.4

Unión europea (nuevos) 8.4Bulgaria 3.9Chipre 23.3república Checa 10.2estonia 17.4Hungría 4.5letonia 13.4lituania 41.7malta 30.1Polonia 8.9rumania 3.5eslovaquia 7.0eslovenia 7.8Islandia 91.4noruega 49.5

Japón 66.9Sudáfrica 7.3rusia 17.3marruecos 8.1méxico 10.9argentina 8.3Brasil 6 4Chile 17.9Perú 19.2India 4.8China 25.7

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, 2007.

Page 12: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

comercio exterior, marzo de 2010190

EL COMERCIO MUNDIAL DE PRODUCTOS PESQUEROS

Los datos y argumentos estudiados hasta ahora hacen suponer un comercio de productos pesqueros en

ascenso y cada vez con mayor peso de los países en desa-rrollo en el ámbito mundial. Las nuevas posibilidades de producción de estos países y la liberalización de los flujos comerciales tras los acuerdos de Marrakech son los ejes principales en los que se producen estos cambios.

De esta manera, el primer dato por resaltar es el cre-cimiento de los tráficos mundiales de pescado en térmi-nos absolutos. A partir de ello se pueden detallar más algunos de los movimientos para los que no siempre hay información homogénea, tanto en unidades físicas como monetarias. Se distinguen, como es lógico, los dos grandes apartados de exportaciones e importaciones, y la base de información son las estadísticas de la fao y algunos datos de Eurostat para el caso europeo, del que se tiene información más detallada.

¿Cuáles son los prinCipales países exportadores?

El cálculo, a partir de la información mencionada, es que algo más de un tercio de la producción mundial pesquera en 2005 era para exportación (unas 50 millo-nes de toneladas anuales), lo que supuso un volumen de ventas próximo a los 60 000 millones de dólares. Más de

casos de Irán, Iraq o Pakistán, también por debajo de los cinco kilos). Por la misma razón, pero a la inversa, la mayoría de las naciones africanas tienen consumos per cápita bajos. Gabón, Congo, Senegal, Gambia y Ghana, entre las de mayor población, superan la media mundial de 15.9 kilogramos por persona al año.

Cruzar datos de producción pesquera, población y consumo humano permite comprobar de otra manera la variación significativa que se ha producido en el panora-ma pesquero mundial. En 1970, los países desarrollados albergaban 30% de la población mundial, generaban 51% de la producción pesquera y consumían 60% de los recursos disponibles para consumo humano de esa pro-cedencia. En 1985, las cifras aproximadas por los mismos conceptos eran 25, 49 y 51 por ciento. En 2003 pasaron a 22, 25 y 32 por ciento, acelerando más la transforma-ción del panorama mundial en correspondencia con los mencionados efectos de la extensión jurisdiccional marítima y la liberalización comercial.

Por grandes áreas geográficas, los cambios han sido más sobresalientes en Asia y Europa, aunque de distinto signo. En el continente asiático, la producción y el con-sumo han ganado 20 puntos porcentuales en el periodo de referencia, abasteciendo a 60% de la población mun-dial. Por el contrario, en el mismo periodo, Europa bajó siete puntos en porcentaje de población, 15 en produc-ción y 18 en consumo.

Page 13: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

191la aCTIvIdad PeSqUera mUndIal

la mitad de esa cifra corresponde a exportaciones rea-lizadas por países en desarrollo, que incrementaron en casi 18 puntos porcentuales su peso relativo (32.47% en 1970 y 49.80% de 2001 a 2003); en contrapartida, el grupo de naciones desarrolladas descendía en igual proporción.

Por continentes, los últimos datos muestran un mayor crecimiento del tráfico en países africanos y positivo en el resto de las grandes áreas, con excepción de América del Sur, que habría disminuido, al menos en el periodo de 2002 a 2003.

Es más ilustrativo el repaso por países, ya que permi-te observar dónde hay un mayor potencial exportador y una mayor iniciativa. En el cuadro 9 se pueden apreciar los cambios más notables, ya que recoge los registros y participaciones de los principales países exportadores

53.85% en 2005, es decir, 10 puntos menos; así se equi-libró más el mercado como consecuencia de una mayor apertura comercial.

¿Cuáles son los prinCipales países importadores?

El crecimiento del comercio mundial de pescado tiene a los países desarrollados como demandantes principa-les al aprovechar su nivel de renta, las posibilidades de un mercado más abierto y también como respuesta a los déficit de abastecimiento, lo cual pudo haber provoca-do el cambio de orden jurídico institucional, sobre todo para aquellas naciones que vieron alejadas algunas de sus flotas de sus caladeros tradicionales.

En este caso, en paralelo con el apartado de exporta-ciones, resaltan tres cuestiones en la tendencia seguida

C U A D R O 9

PRINCIPALES PAíSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS PESQUEROS: PARTICIPACIÓN EN LAS ExPORTACIONES MUNDIALES, 1970 y 2005 (PORCENTAjES)

1970 20051 Perú 11.51 1 China 10.252 Japón 11.38 2 noruega 6.663 noruega 8.82 3 Tailandia 6.094 Canadá 8.72 4 estados Unidos 5.775 dinamarca 5.54 5 dinamarca 5.036 estados Unidos 3.80 6 Canadá 4.907 Países Bajos 3.79 7 Chile 4.058 Islandia 3.79 8 Países Bajos 3.859 españa 3.24 9 vietnam 3.7410 urss 3.07 10 españa 3.5211 méxico 2.42 11 rusia 2.6612 China 2.30 12 reino Unido 2.5513 alemania 2.27 13 Indonesia 2.4614 reino Unido 1.87 14 Islandia 2.4315 India 1.60 15 Taiwan 2.2716 Portugal 1.58 16 Perú 2.2317 Corea del Sur 1.54 17 India 2.1718 Sudáfrica 1.53 18 Francia 2.1619 australia 1.50 19 alemania 2.0520 Francia 1.25 20 Japón 1.7121 malasia 1.16 21 Suecia 1.6622 marruecos 1.15 22 marruecos 1.4523 Islas Feroe 1.09 23 Corea del Sur 1.4224 Chile 0.93 24 ecuador 1.3725 Suecia 0.77 25 Bélgica 1.30

demás países 13.40 demás países 16.26total 100.00 total 100.00

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, 1970 y 2005.

en 1970 y 2005. Hay tres hechos a resaltar que se exponen a continuación.

En primer lugar, hay cambios significativos en la cabeza de la lista de los principales países exportadores. El más llamativo es la desapari-ción de Japón de la lista; el que durante los años setenta fue el primer exportador mundial tuvo que reorientar su estrategia productiva y comer-cial tras los cambios institucionales después de 1977. La otra cara de la moneda es China, que de 2.3% de las exportaciones en 1970 pasó a 10.25% en 2005, por lo que ocupó en ese año el primer lugar de los exportadores.

En segundo lugar, algunos países en desa-rrollo tienen un desempeño relevante en las ex-portaciones mundiales. Tailandia (6.09%) en tercer puesto, Chile (4.05%) en séptimo, Viet-nam (3.74%) en noveno e Indonesia (2.46%) en decimotercero, son los más claros ejemplos; en estos casos su participación en 1970 era casi sim-bólica. Otros, como Perú, la India o Marruecos ya tenían representación para ese entonces. En el caso de Perú, su capacidad exportadora está ligada con la evolución de las pesquerías pelá-gicas, oscilantes por las características propias de estas poblaciones.

En tercer lugar, tenían y tienen una significa-tiva concentración de las exportaciones, aunque menos notoria en los primeros exportadores. En el cuadro 9 se puede comprobar que los 25 prin-cipales exportadores acaparan un porcentaje su-perior a 80%; no obstante, los 10 primeros, que acumulaban 63.64% en 1970, se quedaron en

Page 14: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

comercio exterior, marzo de 2010192

por las importaciones, apoyada en los datos del cuadro 10, además del cuadro 8.

En primer lugar, se aprecian cambios significativos en la cabeza de la lista de importadores; no tanto por los nombres, sino por el peso de cada uno en el conjun-to. Japón ha desplazado a Estados Unidos como mayor importador de productos pesqueros, con 17.71% de las importaciones mundiales (había superado 22% en 2002 y 2003) y deja al país norteamericano en el segundo lu-gar de esta lista, con un porcentaje de 14.7%, algo lejos del 25.61% de 1970. Con una trayectoria parecida a la de Japón, el tercero y cuarto lugar le corresponden en los últimos años a España (por encima de 6%) y a Francia (por arriba de 5%). Otras naciones europeas les siguen con cifras significativas; tal vez llame más la atención la presencia de China, que se abre al mercado mundial

también como país importador (3.01% en 2002 y 4.88% en 2005).

En segundo lugar, la presencia de los países en desa-rrollo en esta lista es bastante limitada. Pero si se com-paran las proporciones de países desarrollados y en desarrollo con el total de importaciones, se observa que estos últimos han alcanzado 29.23% de 2001 a 2003, cuando estaban en 12.69% en 1970 y 13.44% en 1985, con una tendencia que parece ir en la dirección señala-da por los comentarios anteriores en cuanto a una ma-yor liberalización comercial.

En tercer lugar, la concentración de las importaciones es un hecho destacable. Los 10 primeros países acumu-lan más de dos tercios de las importaciones mundiales en valor, con 68.85% del total, y entre los 25 primeros, con 90.09%. En relación con el comienzo del periodo de

C U A D R O 1 0

PRINCIPALES PAíSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS PESQUEROS: PARTICIPACIÓN EN LAS IMPORTACIONES MUNDIALES, 1970 y 2005 (PORCENTAjES)

1970 2005

1 estados Unidos 25.61 1 Japón 17.71

2 reino Unido 9.01 2 estados Unidos 14.70

3 Japón 8.95 3 españa 6.91

4 alemania 8.17 4 Francia 5.60

5 Francia 6.25 5 Italia 5.18

6 Italia 4.89 6 China 4.88

7 Suecia 3.03 7 alemania 3.97

8 Países Bajos 2.86 8 reino Unido 3.89

9 Bélgica-luxemburgo 2.65 9 dinamarca 3.13

10 Hong Kong 1.72 10 Corea del Sur 2.88

11 Canadá 1.56 11 Países Bajos 2.55

12 dinamarca 1.44 12 Hong Kong 2.31

13 españa 1.43 13 Canadá 2.04

14 Suiza 1.33 14 Bélgica 2.03

15 australia 1.27 15 Suecia 1.96

16 Checoslovaquia 1.11 16 Tailandia 1.74

17 Brasil 1.06 17 Portugal 1.64

18 Portugal 1.00 18 rusia 1.39

19 Yugoslavia 0.95 19 australia 1.02

20 Polonia 0.90 20 Singapur 0.92

21 Singapur 0.89 21 Polonia 0.87

22 austria 0.88 22 noruega 0.86

23 malasia 0.69 23 malasia 0.64

24 méxico 0.65 24 Taiwan 0.64

25 Finlandia 0.64 25 Grecia 0.63

demás países 11.08 demás países 9.91

total 100.00 total 100.00

Fuente: organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (fao).

referencia, esta cifra final incluso es más alta que entonces (88.91%), aunque los 10 prime-ros suponían casi cinco puntos más que ahora (73.12 por ciento).

el Caso del ComerCio pesquero europeo

Es interesante en este apartado considerar con más detalle el caso europeo. Si se tiene como re-ferencia la trayectoria de los países de la Unión Europea de los 15, se puede matizar más lo que se ha dicho en términos generales.

Se puede resaltar lo siguiente:1) En general, se han incrementado de ma-

nera notable los tráficos comerciales de pro-ductos pesqueros, con el resultado añadido de que la mayoría de los países tiene una balan-za negativa; es decir, importan más de lo que exportan.

2) De hecho, sólo tres de los 15 mantienen un saldo positivo sistemático; éstos son Dinamarca, el Reino Unido e Irlanda, como ya lo tenían en 1970. Al ampliar la comparación con esa fecha, sólo dos países han cambiado de posición por completo exportadora a otra igual importado-ra; se trata de España y Portugal, y también con este dato se refleja el efecto de la instauración de las zonas económicas exclusivas.

3) Algunos países han aumentado su peso relativo en el conjunto de importaciones o ex-portaciones de los 15 y muestran una mayor intensidad en el comercio mundial pesquero. El Reino Unido y Suecia, al aprovechar su es-pecialización productiva, han aumentado su

Page 15: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

193la aCTIvIdad PeSqUera mUndIal

Los peces pelágicos y los demersales

han sido los más explotados por su

interés comercial, lo cual origina

efectos en los ecosistemas

participación en el total de las exportaciones. Por el con-trario, España, Portugal y Dinamarca son los que más han incrementado su participación como importadores; en tanto que el Reino Unido y Alemania han disminuido más sus porcentajes en este apartado.

4) Los nuevos países integrantes del grupo producen poco, como se ha notado, y también comercian poco con productos pesqueros. Todos, excepto Estonia, tienen una balanza por completo importadora en este capítulo. En general, sólo las naciones bálticas y Polonia, en corres-pondencia con lo expuesto en el apartado de produc-ción, muestran cierta capacidad exportadora.

CONCLUSIONES

Las escalas de captura, consumo y comercialización de los recursos pesqueros han experimentado cambios

destacables a lo largo de los últimos decenios y consti-tuyen referencias imprescindibles para entender la ac-tividad pesquera en la economía mundial de principios del siglo xxi.

Los volúmenes de captura y de producción acuícola han marcado las tendencias de incremento en la pro-ducción pesquera que diferencian los años setenta res-pecto a los actuales. Asimismo, los peces pelágicos y los demersales han sido los más explotados, debido a su in-terés comercial, aunque también hay una cierta diversi-ficación de la producción pesquera.

A lo largo de los últimos decenios, los países en de-sarrollo han tenido un mayor protagonismo en la acti-vidad pesquera mundial, en parte debido a las nuevas condiciones institucionales y a las ventajas compara-

tivas con las que cuentan éstos. Por un lado, las nuevas restricciones institucionales conceden a los países ribe-reños ciertos derechos sobre las aguas en las zee, y mu-chos de los bancos de peces que antes eran explotados por los países industrializados estaban en estas zonas que correspondían a naciones en desarrollo. Asimismo, éstas encuentran en el sector pesquero un camino hacia la prosperidad, por lo que intentan ser competitivas o negociar sus derechos con profesionales de otras nacio-nes; pueden ofrecer, en un caso u otro, mano de obra

Page 16: en la economía mundial M. DOLORES GARZA MANUEL …...comercio exterior, vol. 60, núm. 3, marzo de 2010 179 M. DOLORES GARZA MANUEL VARELA GONZALO CABALLERO* A lo largo de la segunda

comercio exterior, marzo de 2010194

competitiva para el sector pesquero (en muchas oca-siones debido a que reciben una remuneración salarial menor a la de los países desarrollados). Por otra parte, se podría pensar que muchas grandes f lotas con tecno-logía de punta y altas inversiones de capital aún están vinculadas con armadoras y grupos empresariales de los países desarrollados. Sin embargo, ésta tampoco es la característica central de la producción pesquera, en la que hay cierta concentración productiva en la medi-da en que los 10 países de mayor producción pesque-ra representan 70% del total mundial. China, Perú, la India, Indonesia, Estados Unidos, Chile, Japón, Tai-landia, Vietnam y Rusia configuran la lista de los diez principales de la producción pesquera.

Asimismo, 75% de la producción pesquera mundial se dedica al consumo humano; pero el consumo per cá-pita difiere entre países. La lista de aquellos que tienen las más altas escalas de consumo per cápita sigue prota-gonizada por países como Islandia, Japón, Noruega, Es-paña o Portugal; mientras que el consumo aparente de pescado y productos de pesca en naciones como Perú, Chile, México, Argentina o Brasil es menor, de manera significativa, que el de los primeros.

Este escenario de creciente producción pesquera con desigual distribución de la producción y el consumo por naciones ha generado un alto incremento de los tráficos mundiales de pescado en términos absolutos. La lista de los principales países exportadores a principios de este siglo incluye, en orden decreciente, a China, Noruega, Tailandia, Estados Unidos, Dinamarca, Canadá, Chile, los Países Bajos, Vietnam y España. La de principales

importadores la constituyen Japón, Estados Unidos, Es-paña, Francia, Italia, China, Alemania, el Reino Unido, Dinamarca y Corea, también en orden decreciente.

Estos cambios que explican la evolución de esta acti-vidad han sido fruto de factores de estricta índole pes-quera (cambios del orden jurídico institucional en este caso) y de otros de carácter económico general (proce-so de mundialización, con cambios en los mercados, o efectos de los avances tecnológicos en barcos y sistemas de pesca y de gestión, o en sistemas de cultivo). Además, se deben tener presente las condicionantes ambientales, en particular las de largo alcance, ligadas con el cambio climático o con los efectos propios de la pesca intensiva sobre los ecosistemas. La sostenibilidad de los recursos es una asignatura pendiente en un mundo con una cre-ciente producción pesquera.

En este artículo se han repasado los hechos y las tendencias más destacables en producción, consumo y comercialización de productos pesqueros en escala mundial. Los factores mencionados deben ayudar a comprender esta evolución y, sobre todo, a plantear las perspectivas para el futuro inmediato, porque la situa-ción de las pesquerías en un mundo cambiante constitu-ye un reto para el sector. En esta dirección, la actividad pesquera a principios del siglo xxi se encuentra con un escenario en el que hay que tener en cuenta la degrada-ción del hábitat, el cambio climático, el agotamiento de las reservas, la pesca ilegal y la dificultad para aplicar políticas de control efcaces. Ante esta situación, es evi-dente la importancia de analizar los puntos del sector de cara al futuro.