Endocarditis infecciosa

37
IPG: Endrina Bandres MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL DR. JOSÉ MARÍA VARGAS CLÍNICA: MEDICA II

Transcript of Endocarditis infecciosa

Page 1: Endocarditis infecciosa

IPG: Endrina Bandres

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RÓMULO GALLEGOS”INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS

SOCIALESHOSPITAL DR. JOSÉ MARÍA VARGAS

CLÍNICA: MEDICA II

Page 2: Endocarditis infecciosa

Endocarditis InfecciosaLa EI es una infección

endovascular microbiana que afecta estructuras intracardiacas en contacto con la sangre, y que incluye las infecciones de los grandes vasos intratorácicos y cuerpos extraños intracardiacos

Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa (versión 2009), Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para Prevención.

Page 3: Endocarditis infecciosa
Page 4: Endocarditis infecciosa

EpidemiologiaEstimada de 0.16 - 5.4 casos/1000 admisiones.

Aumento en poblaciones de alto riesgo.Cambio en distribucion de grupo etario (edad mayor de 55 años en promedio)Mas frecuente en hombres - 2:1

75% con enfermedad estructural cardiaca predisponente

Mortalidad entre 20-50%.

33% es en forma aguda

Afeccion de v. mitral 40%, aortica 36%

Raro en embarazo

Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa (versión 2009), Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para Prevención.

Page 5: Endocarditis infecciosa

Clasificación1) Endocarditis de válvula nativa

2) Endocarditis protésica

3) Endocarditis en adictos endovenosos

4) Endocarditis nosocomial

5) Endocarditis con hemocultivos negativos

Diferenciar:o agente causaloPronosticooEvoluciónoEnfoque terapéutico

Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa (versión 2009), Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para Prevención.

Según el tipo de adquisición:• Adquirida en la

comunidad• Asociada a la

asistencia sanitariaNosocomialNo nosocomial

• Adictos a drogas por via parenteral

Page 6: Endocarditis infecciosa

Endocarditis aguda y subaguda

Aguda (<6 semanas)*Infección rapida y destructora *Válvula cardíaca previamente normal*Microorganismo muy virulento (produce infecciones valvulares invasivas, ulceradas, necrosantes, difíciles de curar con antibióticos, suelen requerir cirugía)*Conduce a la muerte en cuestión de días o semanas en más del 50% de los pacientes a pesar de antibióticos y cirugía.

Subaguda (>6semanas)*Microorganismos de baja virulencia*Corazón previamente anormal*Válvulas deformadas*Enfermedad de aparición insidiosa*Curso prolongado de semanas a meses incluso en ausencia de tratamiento*Sintomas generales y no claramente infecciosos*La mayoría de los pacientes se recuperan después del tratamiento antibiótico apropiado.

Page 7: Endocarditis infecciosa

Fisiopatología

Lesión endotelialpor factores -hemodinámicos

-traumáticos

Presencia deinmunocomplejos

Depósito de fibrina

Endocarditis trombóticano bacteriana

Maniobras que producentraumatismo de piel y/omucosas:drogadicción focoséptico

Bacteriemiatransitoria

Adherencia ycolonización

VEGETACION SÉPTICADestrucción

valvular

Bacteriemia persistente

Embolia pulmonaro sistémica

MANIFESTACIONESCARDÍACAS MANIFESTACIONES EXTRACARDÍACAS

Aneurismasmicóticos

Inmunocomplejosvasculitis

glomerulonefritisMetastásissépticas

Esplenomegalia

Page 8: Endocarditis infecciosa

Lesiónendotelial

Agregación plaquetaria

ETNB

colonización

Endocarditisinfecciosa(vegetación)

Bacteriemia

Velovalvular cicatrización

FIBRINA

FISIOPATOLOGÍA

Infect Dis Clin North Am 2009; 23(3): 643–664.

Page 9: Endocarditis infecciosa

Factores Predisponentes

Prótesis valvulares cardíacas *Malformaciones cardíacas congénitas complejas y cianóticas *Endocarditis infecciosa previa *Conductos sistémicos o pulmonares establecidos quirúrgicamente *

Cardiacos

ExtracardiacosEdadSexo masculino

Enfermedades valvulares cardíacas adquiridasProlapso de la válvula mitral con regurgitación valvular o engrosamiento valvular severoMalformaciones congénitas del corazón no cianóticas (excepto CIA tipo ostiumsecundum), incluidas las válvulas aórticas bicúspides.Miocardiopatía hipertrófica.

Page 10: Endocarditis infecciosa

PROCEDIMIENTOS DE MAYOR RIESGO

A) dentales

B) del tracto respiratorio

C) gastrointestinales o genitourinariosD) Procedimientos dermatológicos o

traumatológicos

Rev Esp Cardiol 2009;62(12):1465.e1- e54

Page 11: Endocarditis infecciosa

PROCEDIMIENTOS DE MAYOR RIESGO

E) Perforación corporal y tatuajes

F) Cirugia cardiaca o vascularG) Asociada a la asistencia sanitaria

Rev Esp Cardiol 2009;62(12):1465.e1- e54

Page 12: Endocarditis infecciosa

POBLACIONES ESPECIALES Drogadict

os intraveno

sosTricúspide mas del 50% de

los casos60-80%

sin valvulopatía previa

Etiología: s.aureus

Pseudomona

aureuginosa

Guia de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Endocarditis Infecciosa 2010

Page 13: Endocarditis infecciosa

Pacientes en hemodialisis crónica

2-3 veces mas

frecuente que

población general

S.aureus 50%

Válvula más frecuentemente: mitral

49%

Falla cardiaca: común en

31%

Alta mortalidad

(49%)

POBLACIONES ESPECIALES

Guia de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Endocarditis Infecciosa 2010

Annals of Thoracic Surgery 2007; 83 (6) : 2081-6.

Page 14: Endocarditis infecciosa

Adulto mayor

Más del 50% casos mayores 60 años

80% estafilococ

os, enterococo

s, estreptococ

os

Pronóstico desfavorabl

e

Mortalidad mayor del

30%

Guia de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Endocarditis Infecciosa 2010

POBLACIONES ESPECIALES

Page 15: Endocarditis infecciosa

Etiología Estreptococo viridans (alfa hemolítico): aproximadamente en el 50% Estreptococo fecalis (enterococo): 10% Estafilococo dorado y epidermidis: 25%

Post cirugía cardiaca: Estafilococo epidermidis, bacilo difteroide, estreptococo microaerofílico.

Agentes infecciosos rarosGrupo HACEK: Hemofilus, Actinobacilos, Cardiobacterium, Eikenella, Kingella -requieren de un ambiente de CO2 al 10%- Gramm Negativos, Anaerobios: Listeria monocytogenes, Brucella abortus, legionella, Bacteroides Clamidias: psitacosis y tracoma

Hongos: Cándida, Histoplasma y Aspergillus Virus

Page 16: Endocarditis infecciosa

Clínica

Page 17: Endocarditis infecciosa

Signos y síntomas

AgudaFiebre alta y escalofriosDisneaArtralgias/ mialgiasDolor abdominalDolor pleuritico

SubagudaFiebre bajaAnorexiaBaja de pesoAstenia/ adinamiaArtralgias/ mialgiasDolor Abdominal

Fiebre Soplo cardiacoSignos no especificos – petequias, hemorragias subunguales, dedos en palillo tambor, esplenomegalia, deficit neurológicos.Signos especificos – Nodulos de Osler, Lesiones de Janeway, and Manchas de Roth

SIGNOS % PACIENTES SINTOMAS % PACIENTES

Fiebre 80-85 Fiebre 80-96Escalofríos 42-75 Soplos 80-85Sudoración 25 Soplos nuevos o

modificados10-40

Anorexia 25-55 Alteración SNC 30-40Pérdida de peso 25-35 Evento embolico 20-40

Disnea 20-40 Esplenomegalia 15-50Tos 25 Dedos en palillo

de tambor10-20

Cefalea 15-40 Nodos de Osler 7-10Nauseas-vómitos 15-20 Hemorragias

splinter5-15

Mialgia-artralgia 15-30 Petequias 10-40Dolor torácico 8-35 Lesiones de

Janeway6-10

Dolor abdominal 5-15 Lesión retina 4-10

Page 18: Endocarditis infecciosa

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Fenómenos vasculares o inmunitarios

MANCHAS DE ROTH

Q J Med 2013; 106:867–868

Page 19: Endocarditis infecciosa

Petequias

Photo credit, Josh Fierer, M.D. medicine.ucsd.edu/clinicalimg/ Eye-Petechiae.html

Harden Library for the Health Scienceswww.lib.uiowa.edu/hardin/md/cdc/3184.html

dermatology.about.com/blpetechiaephoto.htm

Page 20: Endocarditis infecciosa

Hemorragias ungueales

Page 21: Endocarditis infecciosa

Nódulos de Osler

American College of Rheumatologywebrheum.bham.ac.uk/.../ default/pages/3b5.htm

www.meddean.luc.edu/.../ Hand10/Hand10dx.html

Page 22: Endocarditis infecciosa

Lesiones de Janeway

Page 23: Endocarditis infecciosa

DiagnosticoA. Criterio Patológico:

(1) Demostración del microrganismo por

medio de cultivo: (Vegetación o absceso embolizado)

(2) Lesiones Patológicas: Vegetaciones o

abscesos intracardiacos, o examen histológico que revele endocarditis

B. Criterios Clínicos: (1) Dos criterios

mayores (2) Un criterio

mayor y 3 menores (3) Cinco criterios menores

Evidencia de daño al miocardioA. ECO positivo para Endocarditis:

(1) Masa intracardiaca móvil,

(2) Abscesos (3) Prótesis disfuncionante

B. Insuficiencia valvular nueva

Page 24: Endocarditis infecciosa

Criterios mayores y menores

CRITERIOS MAYORES:

(1) Hemocultivos positivos para E.I. A. Microorganismos típicos: En dos cultivos separados

(1) Estreptococo Viridans

(2) Estafilococo Dorado

Enterococo

B. Cultivos persistentes

positivos para agentes típicos

causantes de E.I. (1) Al

menos 2 cultivos positivos

tomados con >12 horas

(2) Tres o más cultivos positivos

tomados < 1 hora entre sí

CRITERIOS MENORES:(1) Predisposición:

Cardiopatía, uso de drogas I.V. (2) Fiebre: temperatura > 38°C

(3) Fenómenos vasculares: Embolo arterial,

infarto pulmonar séptico, aneurisma micótico, Nódulos de Osler, petequias, manchas de Roth, lesiones de Janeway

Endocarditis definidaCriterios clínicos: 2 criterios mayores· 1 criterio mayor + 3 menores · 5 criterios menores

Page 25: Endocarditis infecciosa

CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS PARA LA EI

Rev Esp Cardiol 2009;62(12):1465.e1- e54N Engl J Med 2013;368:1425-33.

Page 26: Endocarditis infecciosa

Rev Esp Cardiol 2009;62(12):1465.e1- e54N Engl J Med 2013;368:1425-33.

CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS PARA LA EI

Page 27: Endocarditis infecciosa

Laboratorios Hemograma VHS- PCR Complemento (C3, C4, CH50) Funcion renal Ex Orina Coagulacion

Page 28: Endocarditis infecciosa

Rx de torax Infiltrados pulmonares Embolias sépticas Congestión Cardiomegalia Calcificaciones valvulares

Page 29: Endocarditis infecciosa

Ecocardiograma

Ecocardiograma Transtoracico (ETT) Primera linea en sospecha de EI. Mayor rendimiento en valvulas nativas ETT no descarta EI.

Ecocardiograma Transesofágico (ETE) Mayor sensibilidad Indicado v. protesicas Complicaciones cardiacas Dudoso ETT Bacteremias por Hongos o S. aureus

Page 30: Endocarditis infecciosa

Medidas de profilaxis 1.-Sin Anestesia o con Anestesia Local: a)

Amoxicilina 3 grs 1hr antes del procedimiento b) Eritromicina 1.5 grs 1hr antes y 0.5 grs, 6 hrs después c) Clindamicina 600 mgs 1hr antes

2.- Anestesia General:a) Ampicilina o amoxicilina 1gr. IV más 0.5 gr. IV b) Vancomicina 1gr IV más Gentamicina 120 mg IV c) Clindamicina 300mg en 50 ml de solución salina IV.

Page 31: Endocarditis infecciosa

Tratamiento S. viridans: Penicilina y Gentamicina Enterococci: Penicilina y Gentamicina S. Epidermidis: Penicilina o

Flucloxacilina más ácido Fusídico S. aureus: Flucloxacilina, ácido

Fusídico, Gentamicina Gram(-): Ampicilina + Gentamicina,

Metronidazol

Page 32: Endocarditis infecciosa

TratamientoDosis Duración Comentario

Válvula nativaAmpicilina/SulbactamOAmoxacilina/ClavulánicoConGentamicina

12gr c6hrs EV

12gr c6hrs EV

3mg/Kg/día c8-12hrs EV

4-6 semanas

4-6 semanas

4-6 semanas

Pacientes con cultivo negativo para EI pueden ser tratados con un especialista en EI

VancomicinaConGentamicinaConCiprofloxacina

30mg/Kg/día c12hrs EV

3mg/Kg/dia c8-12hrs Evo IM

1000mg/día VO c12hrs o800mg/día Evc 12hrs

4-6 semanas

4-6 semanas

4-6 semanas

Para pacientes con intolerancia a B-Lactámicos

Válvula protstetica <12meses post cirugía

VancomicinaConGentamicinaConRifampicina

30mg/Kg/día EV c12hrs

3mg/Kg/día IM o EV cada 8 a 12hrs1200mg/día VO en 2 dosis

6 semanas

2 semanas

Solo 2 dosis

Válvula prostética >12meses post cirugia

Mismo tratamiento que válvulas nativas

Page 33: Endocarditis infecciosa

Indicaciones de cirugiaInfección no controladaPersistencia de fiebre y parametros infecciosos elevadosAumento de tamaño de vegetaciones con ATBInsuficiencia cardiacaVegetacion muy grande con riesgo de embolía

Page 34: Endocarditis infecciosa

COMPLICACIONES COMPLICACIONES EN

ENDOCARDITIS INFECCIOSAInsuficiencia cardiaca congestiva

50-60%

Iao > IM > ITEmbolismo 20-25%Válvula mitral > aórtica > tricuspídeaEVC 15%Glomerulonefritis 15-25%Absceso anular 10-15%Aneurisma micótico 10-15%Implicacion de sistema conducción

5-10%

Absceso SNC 3-4%Guia de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa,

México: Secretaria de Salud, 2010

Page 35: Endocarditis infecciosa

Anexos

Page 36: Endocarditis infecciosa

“La medicina es una ciencia de probabilidades y un arte de manejar la incertidumbre“

Sir William Osler

GRACIAS

Page 37: Endocarditis infecciosa

bibliografía Infectious endocarditis: a ne.cessary

literature survey http://www.elsevier.es/ficheros/images/

25/25v7nSupl.G/origen/25v7nSupl.G-13110810tab03.gif

http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2005/EnfermedadesExtra.pdf

Criterios para Endocarditis, Universidad de Duke, Carolina del Norte, E.U.