enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde...

16
r ------ _ ._- -_ .. . ' DEL TRWtIO DE ESPAÑA NUMEIO 1310 el ,n: C) :: debe falta. .. , n' ada. Mujeres, a,dultos y viejos deben , cooperar' incesantemen- te en lafabricacl6h:cle avituallamientos. Quien a'tapare 'artícul·osálirrienticios, será considerado I . enemi90 ,del' pueblo ............. ,.. •• s",,.,,,,:,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,r la '1 1' ,.., ' N l" I F A' l' ci6n 'de pertrechoi 'de CJuerraen 'Lc1 \ii.. . )1 Y a· • •• la . e . ' i ._uda·d y r .. Ia .,· . á[árm -. . \ E' . . lfW infú"dadaéht en ,'S pa na artlcuja, ·, d' ;.. m;_o ,t .: .. .... P ' or · .OIlO1 .. ... _" .... .• •. 4 _t. i •• : . ....... ;.,. .... 4 ' " 1 ( - . ¡. . ' 'a: :1 m l -. n' ll elO . ...... :" .';;;".t.;. 'l':' " acibado con ' lI'. A. l.; dos mll a 1aa &pUlla« ... , ;: .. . a la .. meditación de la.a quiera otra resistencia por larga que lOcláliaw' de la U. G. T., '7 U. mil ... eJ .fieD$e debe nes opreraa ·1 elementos libres de fuese, Por esta · causa, el general al Frente Popular. Aparte - . ., JIb*IíIdM Imileiiaáa' cíe esq •. todo el ·mundo, es 1& grandioaa bata- Goded llegó desde Mallorca en avión Barcelona puso en pie de guemt/ 1JBaI ello ID ........ la fabrlcacl6n :eD la 1D1lP1d8d de que 11a cOntra el' fascismo se libra para: personalmente el movi- columna de trabajadores de ocho mil I JD8DlpalálJea arUcu10s ,. Y luJó. púil4eb . ser . actualmente· en- Espafla. quie- ,en Barcelona. Pero 1& hombres, que ea11eron para Zanp en lAbrlcaa ele amUDlc1onam1ento• . Loa. t6cnlcoa rfi. ayudar desde el a los vigilancia de la: C: N,T. 1 de 1& za al mando de nuestros caDía.radM .... , ., lIlIIClIlo.- no debeD cesar ni ' up momento en .u. tarea .transfor- camaradaa espafioles, debe, ,I09re frustraron este plan desde su co- Durruti Y Oliver, a fin de tomar .. lII8dóD b6ls..; a'f8lUl8 lepl'o , de '. áu8I " .. : .' ,: .. '. do, 'P!m8&r puede hacerlo prin- En pocos dlaa fueron bati- t& ciudad a los faScistas. * manIclou. eD el trénte --aúnqUe DO clebeil Uepr al tcipalmente combatiendo 1aa menti- . dos los llamados "rebeldes" comple-' En la Prensa extranjera .. ........ A 1011 ta.alltaa..-- aomeUnel.a.. .. .....i:._ 1_- ho". "*-1".."_ al to d la Pre i .. ...r.. ron cosas fabulosaa &cere& de]u .. .... ""- ,'" _ .... "¡"":"II_' ;-_ n ' ra,a e nsa y. tamente, 1 por la victoria de. los . ___ gu._ .__ ..... .,......1<& ______ .... Aa ...... vl_ dando, a .conocer. a la opiniÓD pllbU- trabajadores 'en BarceloDa, sofoca- plraclones de 1& C. N. - T. '7 di la ....... , .. Y ca verdad de lo que en Espafta . dos en el acto los levantamientos F. A. l., 'que Conviene dár a Du.trcIe eala..1IIbrtc.cl6n de avituallamiento para ,el ';. • . : fascistas en Tarragona, Lérida y 'lectores una idea clara acerca de ....... __ .eD. 1IDa Incanaable. m"''''" CJe.. pro.. " Después, de . la derrota sin .resia-, ' . ' estas dos orga.n1r.acion. dDaaI6D 'que av.entaJen y IOplan todaa Iaá' deftc1encJ.u · cIe la pena, ilual ' tenéis . del , móvimiento obrero en. Mataró; 1 toda se vió Ubre tlaimu.. No -podemoe ahora debJDar OOIDO Improvlaroin nUNtros hermanos con ' el fnslI principio- la deJl-. Alemania la guerra heroica de los de sus verdugos. Las milicias prole- su larga y gloriosa hlatorta. Di la de aIeDcIa e1e 't.6.ctb. mI.1itar. CatalUfta, Una lomen .. fragua campesinos e intele<:- ascendieron pronto a veinte l,.a grandes persecuciOll. de sus mi .. .. CJII8 todot, yehlcos, cooperen victoria, aln deé-, tuales. espafioles contra. el bandidaje mil hombres, de los cuales perten. __ ., lIIn ' .repollO. Tiempo nos quedará para estar 'RIlladOll en Jos ;éaf61 y. se g ese n'cadéna .como cian ,trece mil a la C. N. T. Y a la (Pasa. la leC1IIIda J6IbIa)j . eI .fNIco; 8610 'debe haber UD peQJ8Dl 1 eatO "7 .una íaUslaCcl611f 1iacer tormenta arrolladora. Es la primera, airo pde&Ióo -. dIá s-ra . nuedrOl benDanos vez qpe tol1o un pueblo se lev&Dta ' eJe' loe productOl allÍDentle10s de lB; ' cosa" inarcba qon ,épico arrojo contra el peligro ., ..... . fUera por de clretaa por ex- ·creciente . del fascismo. Por ello, el OIIIr,.., .. enea Infantllmeate .• pies JuntlllOll cáso espafiol aalta las fronteraa · del . ... JI8bldo Que faltl.-awlcar;'C8üdQ M7. un ' !Io- P!Ú8, y. tiene UD& sig;ni1icación inter- ..... Que .faIta arIoZ 7. hay para la :miO- de interesantlsima para el pro- QUÍI ,_ familia' lII&Ilde la prole letariado de tocio el mundo. cIeINt tlladuar en , el acto. La retaguardla está. bien , Atinque a esta resistencia ..... toda cuedCa de Espala, 'del 4IeI aal.clai, etd, . Por rada coadyuvan t<?daS Iu orga¡njz&- ., ,_ ..... ... ...i ..... clones que estar bajo 1llbili.iww8' de pan '7 la .. de ·éonierva. CUaDdo ven yugo del fascio, las gran- . .. ta. · a"'¡'''''" loa luculentoa .Jampnes que . UeñeD .. des ·masas de acción de la C. N,I T • ... ... de :y'de ia. F. A. L se han- ...... oomprobar que n9 éet4n y que . ea de&de el .priJicipio en 1& lucha, d• . OOIDO por loa tueIs., eiI un cuento de 1aá '"Mll 1. . manera y con tanta ejempla.rldad, DO teaemOI . como factor, legUÍtt vICtoria la que por al aolu podidO daaaIa de.umeiatOt, . r Controlar ímestrU tUenaa el .-;.oNAi · roéliaj)tlyo..... aplaa .tarlo.· . deo de '. JI:jpeIar, _ lInO, qüe .' Jm, 101 rebeldes milit&rel _ dlt'cJa.me . ... ' Mil .... era . punto. prlnc1- tencla lIIDOho __ .il8I' ' . .... .,. .. to r iit' r."I" dfa ..a_ la l";.'JI!.. " 11 ' l ........ .., ....;. P.. . - ..• , ".' JIIl.- · del pala por II!>rpreaa, en fa .. u:' ;' _ "lI< Acald& de lIa4rld h&bI1a ,. VIU" UD- r_vo ..... - _.-- oA' con ......._ ...... ·_::::.I··'b .... · El ob· 4 e .. ··"" _.&. -- . .. ... .. , ate pJi.nw;;a d .b . :.- __ .. '!"" ... # ' e&talula, que el baluarte ... ... '!!' -. 01 Ozme,·del .0$11ento trabajador N- , UD "'-'-!"'f eJ, .cenqo de la elOl cla,IVt4eD,,- . tria eapaftola y la reglón culta ... . 1000 .. 0 en . 1I1telectual del, pafio La calda-de tribdo con harú no iJlea la ..... ,' BarcelOlla, la capital mAs ¡rande éle .' \ f' .. .} .' '; ''''''''''''''''''*::0$$''$1'. . '. t ... LOS INTELECTUAL" . ARGEMTINOS SE SOUD.RIZAN tON LOS ANTiFASCS1AS ' ESPAAOleS . ,. .1 ' o" ,\'. . ; , ' . , " . t - I 'eivil ' , · Españ" y .. . .. .. . .. \ Y; . v.n .,fuer __ . 10( " fronte. ras ·. UD ".\I¿;¡ \ Idealee, que la' ct. __ han clI1..IP.IP . . ., el. . J;Il . qqe. éiísaparl.ta hoy a .Espafta '1 dob1emo po dfo ...... la divide en dOl pandea bandos,. in- lÚI4CIII OOD 101 .,. 11:.- ' cl&: . '. , ,¡.. lO .... _ .......... ' .. _1 a ",111 ... _ ,. luobaD DODtl'f. 8i éj6rc1to . '. .. ," . _-- ....... ':""" ___ "p '. Cllll&Dl"DtaDdo el ... oQu oo.s. d1ceD 101 JDte1eo- que Viv .. tuera IUI ..... ..... \ . , tfIa1*1 ÍlUIitl'aI t:oDteru .

Transcript of enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde...

Page 1: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

• • r

------_ ._-- _ ..

. '

L4 ¡CONF,EDElACiOJl'IIACJON~L DEL TRWtIO DE ESPAÑA

NUMEIO 1310

~I:I el ' fre~te, ' ,n:C) :: debe falta ... , n'ada. Mujeres, a,dultos y viejos deben , cooperar' incesantemen­te en lafabricacl6h:cle avituallamientos. Quien a'tapare 'artícul·osálirrienticios, será considerado

I . ~ enemi90 ,del' pueblo

............. ,.. :~""~sdS'="~~";'.~"'~O""~~"''''~'''~''''''''''','S""."", •• s",,.,,,,:,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,r

H~Y..A'~ ,intensiti:t~¡: la 'prod~é:;' '11' ,.., ' N l" I F A' l' ci6n 'de pertrechoi 'de CJuerraen 'Lc1 \ii.. . ) 1 Y a· • •• la. e.' i._uda·d y ~caba, r .. ~on .·Ia.,· . á[árm.· -. . \ E' . . lfW

infú"dadaéht cal':.rida 'd'eJ~i en , ' S pa na artlcuja,·, d';..m;_o,t.: lca,IiI.Ii\~ ·~;~::~~,~fí~~~:~.~.>~-:·,;·7 · ,.~/~~-" ,,,:"~:,,, ::~ .. " :"y;.~~:--;' .... P' or·.OIlO1 .. FO·· RO~K_!

... _" ~ .... ':J:~·"'~"' "' '#·~.'!I . • '''1 , ,,,,~)I' • . 4_t.i •• '; ··. ):'ti'''~f':"V''' '' L,!I : ........ ;.,. • .... 4 ' " 1 ( -

. ¡. . ' 'a: :1 ml-. n 'll elO . ~ ...... :" .';;;".t.;. 'l':' " )·~r~gOn ·~~téc~~',~~ p~t& ·EIP~ · lÍub1era acibado con ' cú~ lI'. A. l.; dos mll a 1aa &pUlla« ...

, ;: .. . a la .. meditación de la.a organtzac1~ quiera otra resistencia por larga que lOcláliaw' de la U. G. T., '7 U. mil ... eJ .fieD$e ~DO debe talt&r ·~ Dé~."Ja8b¡,r: in,O"D~. ¿e ~úiJ.Icioñe& nes opreraa ·1 elementos libres de fuese, Por esta· causa, el general al Frente Popular. Aparte - ~ .

., JIb*IíIdM Imileiiaáa' cíe 8IDe~ fUñ~ ·.7. caftODel: '~ esq • . P~ todo el ·mundo, es 1& grandioaa bata- Goded llegó desde Mallorca en avión Barcelona puso en pie de guemt/ 1JBaI ello ID ........ la fabrlcacl6n :eD la .reta~ 1D1lP1d8d de tadUl~ que 11a cOntra el' fascismo qu~ se libra para: dir1gi~ ' personalmente el movi- columna de trabajadores de ocho mil ~ I JD8DlpalálJea arUcu10s dé,. ~~ Y d~ luJó. púil4eb . ser ~ente . actualmente· en- Espafla. Qu1~ quie- mi~nto mili~~ ,en Barcelona. Pero 1& hombres, que ea11eron para Zanp ~~ en lAbrlcaa ele amUDlc1onam1ento • . Loa. t6cnlcoa -::-pGJ'quel~ rfi. ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros caDía.radM ...., ., lIlIIClIlo.- no debeD cesar ni 'up ~Io momento en .u. tarea .transfor- camaradaa espafioles, debe, ,I09re to~ frustraron este plan desde su co- Durruti Y Oliver, a fin de tomar .. lII8dóD b6ls..; a'f8lUl8 lepl'o, de ' . ~tó~ áu8I " . . : .' ,: .. '. do, 'P!m8&r q~ puede hacerlo prin- mi~DZO. En pocos dlaa fueron bati- t& ciudad a los faScistas. * manIclou. eD el trénte --aúnqUe DO ~ clebeil Uepr al tcipalmente combatiendo 1aa menti- . dos los llamados "rebeldes" comple-' En la Prensa extranjera .. ~ ........ A 1011 ta.alltaa..-- aomeUnel.a.. .. .....i:._ 1_- ho". "*-1".."_ al to " ~ ¡ • d la Pre i .. ...r.. ron cosas fabulosaa &cere& de]u .. .... ""- ,'" _ .... -;"-"ora~ "¡"":"II_' ;-_ --f~":"- ;~::'::A.. n' O~, debe" ra,a e nsa reacc. on~~ y . tamente, 1 por la victoria de. los . ___ gu._ .__ ..... .,......1<& ______ .... Aa ...... vl_ dando, a . conocer. a la opiniÓD pllbU- trabajadores 'en BarceloDa, sofoca- plraclones de 1& C. N.- T. '7 di la ....... , .. 'momeD~; ~Je...,." 8d~tOII Y .vltJJos;~~. qoopeÜ.r ·~~e'n~. ca ~~ verdad de lo que en Espafta . dos en el acto los levantamientos F. A. l., 'que Conviene dár a Du.trcIe eala..1IIbrtc.cl6n de avituallamiento para,el fren~tCátalufta ·deb.nl~Dvertfr.: · su.c.~!!- ~i. ' ; . • . : fascistas en Tarragona, Lérida y 'lectores una idea clara acerca de ....... __ .eD.1IDa co~ Incanaable. ~f~~ m"''''" CJe..pro.. " Después, de . la derrota sin .resia-, ' . ' estas dos orga.n1r.acion. ~ dDaaI6D 'que av.entaJen y IOplan todaa Iaá' deftc1encJ.u ·cIe la pena, ilual ' tenéis . del , móvimiento obrero en. Mataró; 1 toda catal~ se vió Ubre tlaimu.. No -podemoe ahora debJDar OOIDO Improvlaroin nUNtros hermanos con 'el fnslI ~ principio- la deJl-. Alemania la guerra heroica de los de sus verdugos. Las milicias prole- su larga y gloriosa hlatorta. Di la de aIeDcIa e1e 't.6.ctb. mI.1itar. CatalUfta, repetüDo~; d~bé: ler Una lomen .. fragua trabajado~~s, campesinos e intele<:- ta~as ascendieron pronto a veinte l,.a grandes persecuciOll. de sus mi .. .. CJII8 todot, ~ yehlcos, cooperen ~OJi' eíl~laaDlo.a·la victoria, aln deé-, tuales. espafioles contra. el bandidaje mil hombres, de los cuales perten. __ ., lIIn '.repollO. Tiempo nos quedará para estar 'RIlladOll en Jos ;éaf61 y. fa.sci!,it~ se gesen'cadéna .como ~ cian ,trece mil a la C. N. T. Y a la (Pasa. la leC1IIIda J6IbIa)j

. ~ eI .fNIco; 8610 'debe haber UD peQJ8Dl1eatO "7 .una íaUslaCcl611f 1iacer tormenta arrolladora. Es la primera, ~~f$"'$$'$$um:$$$$$$:SUSSSfSSSSJSSSfSSU"US:SSISUU""'U"""J¿ airo pde&Ióo -. dIá s-ra.nuedrOl benDanos ~~J!l:Ilfe.:. ~to,,~ 're- vez qpe tol1o un pueblo se lev&Dta ~ 'eJe' loe productOl allÍDentle10s de lB; íe~ lá' cosa"inarcba qon ,épico arrojo contra el peligro ., ...... fUera por el . ec~ de clretaa personu .Aca~ru por ex- ·creciente . del fascismo. Por ello, el OIIIr,.., .. enea Infantllmeate .• pies JuntlllOll qiie , ,,taií ·.tataa:.~l:U&Ddo cáso espafiol aalta las fronteraa ·del. ~ ... JI8bldo ' taátü· COIDO~ alÍOra. Que faltl.-awlcar;'C8üdQ M7. un' !Io- P!Ú8, y. tiene UD& sig;ni1icación inter­..... ~ Que.faIta arIoZ 7. hay para la 8ipciifííél6iL, JDc1iJs1~ :miO-de ~cional interesantlsima para el pro­QUÍI ,_ familia' lII&Ilde ~ ~ la prole aracapa~amlen~. dé ~' ~oé letariado de tocio el mundo. cIeINt tlladuar en ,el acto. La retaguardla está. bien ~tecidlt ~o. c1U~ , Atinque a esta resistencia des.eap~ ..... toda • cuedCa ~era de Espala, 'del arr~ 4IeI aal.clai, etd,. Por rada coadyuvan t<?daS Iu orga¡njz&­.,,_ ..... bun8pdo, ~alaracl(.1Í!allzacl6nd8 . Iá:vldi7'~ ... ...i ..... clones que no · q~ieren estar bajo ~ 1llbili.iww8' de pan '7 la .. de ·éonierva. CUaDdo ven IOSt~·'O!r.; yugo 48l1g~ento del fascio, las gran­... • ta.· a"'¡'''''" loa luculentoa .Jampnes que .UeñeD .. D~:",CJás, des ·masas de acción de la C. N,I T • ...... I~tII ~ de Valen~:i. lu uqulsl~ me~:~.).t~ÍÍÍI;'" : y 'de ia. F. A. L se han- ~estacado ...... ~ oomprobar que n9 éet4n ~o y que .ea ~re l~tadéJ' de&de el .priJicipio en 1& lucha, d • . ~ OOIDO ~ por loa tueIs., eiI un cuento de 1aá '"Mll 1.. ~,.~~~ manera y con tanta ejempla.rldad, DO ~ teaemOI .como factor, de . ~1IMtra legUÍtt vICtoria la ~- que por al aolu ha~rf8D podidO daaaIa de.umeiatOt, . r Controlar ímestrU tUenaa el .-;.oNAi · roéliaj)tlyo..... aplaa. · .tarlo.· . deo de'. JI:jpeIar, _ r~·~ lInO, qüe ~~.;¡q~' ~ .' Jm, p~ ~e ' 101 rebeldes milit&rel ~ _ D_tíu .manOll_~dola ~..;.quf! dlt'cJa.me . ... 'Mil.... era. ,a~er~· de · loa punto. prlnc1-tencla ~ lIIDOho __ .il8I' ~o ' ..... .,. .. to r iit' -;,~ r."I" dfa ..a_ la l";.'JI!.. " 11' l ........ .., ....;. P.. . -P~ ..• , ~ ".' ~ JIIl.- ·del pala por II!>rpreaa, en ~ fa .. u:';' ~~.1"' O .~O¡ D.O·~~ee~,~te;, :~I·"""'1It~ _ "lI<Acald& de lIa4rld h&bI1a,.

VIU" UD- r_vo ..... - _ .-- oA' con ....... _ ...... • I~v ~100 - ·_::::.I··'b .... ·El ob·4e .. ··"" _.&. --dyeUD~~Io:~ob.:~vdoDo.d~ ~a-'~-"\ . ""!~PI#'.~_ AD.~~~ ...... ~: .. , ~". .:~.s: ate pJi.nw;;a iriUDta;~ d .b ~ . :.-__ :.:'~_~ ~ ~ .. '!"" ... UUI~ ~ # 'e&talula, que • el baluarte ... a~~~ ~.~;, ~ ... '!!' ~ ",.'p.~~4!-~ - . 01 Ozme,·del .0$11ento trabajador N-~. ~ ~, ~.., ,UD ~~ "'-'-!"'f ~II!c!o, ~eva ;", p.-e- 99lu~. eJ, .cenqo de la ~:

elOl ~ Io!~ ~,~ n11~~.·Y.,P"q,~ro. cla,IVt4eD,,- . tria eapaftola y la reglón mú culta qul~ ~~· d;e. Ia~vIo~rIa. ',J~o: , Qijléía .... 1000 .. 0 en élltel .~o; . '·1I1telectual del, pafio La calda-de tribdo con ~; harú no iJlea • la ..... ~I • ,'BarcelOlla, la capital mAs ¡rande éle

.' \ ~ f' .. .} .' ' ; • •

""'S""':"U"SUss:",s$ls"S'"f$SSS";'."""U'''''J''U$$SS'~''0""'"'"""" ''''''''''''''''''*::0$$''$1'. ~ ~ . '. t

... LOS INTELECTUAL" .ARGEMTINOS SE SOUD.RIZAN tON LOS ANTiFASCS1AS 'ESPAAOleS . ~

,. .1 ' o" • ,\'.

. ; , ' . , " . t - I

La '··.CJ.u:.'¡'a~ 'eivil' , q~,. "'~'.~CJ·ti'riW ' ~~y~ • ·Españ" ¡i~~~~,",; y .. ~~~~.;S~'t . p'~·r:·:1(j:~~I .. ~. ~ :tijill'on.s ~ ..

. b~b'.1 qu~ .. \ Y;.v.n .,fuer __ . J~ • • 10(" fronte.ras ·. UD ~' IDQJ Il~ $I~ -Ísitil~~: ".\I¿;¡ ~~AlII '._.~ ~J' \ ~ ~ 1_d~ Idealee, que la' ~~ ct.

__ arpD~ han clI1..IP.IP . ~ . ~ ~. l'fClCIDO!IIOo,~o ., el. ~~ . J;Il . qqe. éiísaparl.ta hoy a .Espafta '1 m~, al dob1emo ~· lÓIIdarl.. po dfo ...... .set~ ·'1 .d.Ia . CW1~ la divide en dOl pandea bandos,. in-lÚI4CIII OOD 101 UlUf~ .,.11:.- 'cl&: ,¡ . '. , ,¡.. .t.I.~~ lO .... _ .......... ' .. _1 a ",111 ... _ ~ ,. luobaD DODtl'f. 8i éj6rc1to . '. ~ .. ~~ ," ._-- ....... ':""" ~~ ___ "p ' . Cllll&Dl"DtaDdo el ... oQu oo.s. d1ceD 101 JDte1eo- • ~ que Viv .. tuera ~ IUI

• ..... ..... \ . , tfIa1*1 .~ ÍlUIitl'aI ~ t:oDteru .

Page 2: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

- COMO EN LA QUERR. ''tií La C. ·N. T.", la, ,f. A. l •. en, 'Espa"a

E d ' • d" (Viene de ea ....... ) clUl!) el eecretano ,,aeral de ,1& ,1 • Hel'DÚld... cUrector Clel ' ~

S e Inme' lata necesl ' ',.,., C N T Do .. tKC8PCIÓD de.t& re- atIDUDlata "JlUDdo ObrerO'", decw... - ==o:ue w!l:m~ u~::er: gia,'E.' UDa vieja tradiclóD lO El- .. que w partido ao p .. elJd!a de , toa d .... ti pafta, qúe DO ~ v&r1&do delCSe 1011 ' DlDg11D modo tutaurar una d1ct&clu-

d . di " · t · fund-.eo . 1 eológi~ y . "7'c c~ dlaa de la PrImera IDtemaciO"'aJ, El. l'It Y ~ lentlt. ... twecho ltOD defeo-'a . e ' r a'e Ion a m'l e A· O ! de ee~ org&D1laciODea. ., "1, aeoUdo. 4e Ubertad. y , 1& ~va .. 1& . Repllb~ deiqocrf.\lca. teDla

• , .' . • , " . t La O. N. T. fq6 fundada U ~ .. el a,tlo peNo"'-'" d~ cUi imO ' ttÍeróJI y 'loD ' preaeDte de ","I1'n / la ~cla que 1910, y lumó en poco empo ocho-. U&&, . ' .. --, • trab J clentoe mU trabajadores orgaDizadOl 1&8 mú podeJ'OUl DOI'DlU alDdlca- ejerce la C. N. T. aobre lGII ~ a-

d e I co n S U m O 80 todo el pala Pero lo Duevo de" 181. doree madrtlellol. , , ta orgauiZ&c1~ era el Dombre aola- ' Si le. OQmpara la oz:pD1zacIÓD , A loe OO.~utdlt~ de obo. pa1ael.

meDte" DO IUI' teDdeDclae y m6todoe. · .\6CD1ca .d~ la ' q. N. ,.. OOD 1u de ..q'f1Z'l J .. par8lC& tet& c1ec14raclóa

La proloDgación de las hostilidades plantearoD una lerie de problemas que se deberán resolver con la premura, que requiere la gravedad de la 81tua­ción que estamos viviendo,

UDO de los aspectos primordiales es el consumo. En nuestras calles pre-8enciamos largas colas de 101 ciudadanos que acudeD a loa lugarea de veota de los articulos alimenticios. . .

No poseemos datos precisos que DOS permitan cODcretar y ae6a1ar hechoa para sacar deducciones concluyentes. Pero nos hemos iDformado de que cier­to8 articulas no han sido afectadoa por las circunstancias presentes.

Hasta el momento actual no hemos pasado privacioDes. Pero a medida que se alargue la pugna presente se presentarán UD' mODtón de caaos que nos aquejarAn de una maDera directa. Y hasta se puedeD prOducir altuaelonee engorrosas. .

Desde el primer dia de la ~ta revolucionaria que DOS percatamoa de la escasa. conciencia de loa hechos, y de las situacioDe8 que prevalece 80 UDa gran parte de 108 miamos defensOres de 1& revoluCión. Hemos presenciado esceDU de despilfarro. Hemos visto cómoDO se daba importancia a UD ~~o de pan o a UDa porción cualquiera de UDa ~caDcta. ;

Mú tarde hemos contemplado cómo determiDados elementOl de ciertos partidos que se cobijan bajo la eD8efia proletaria pl'OCildlan de una maDera censurable. Y podriamos citar muc1ús1mOl más casos, pero DO importa para lo , que vamos a decir. .

. La ~p?ocidad productiva de 1!lS ~nsa ecoDómlcas que estAD en' nuestro poder tienen una potencialidad determinada Hemos de saber con exactitud h&ata qué cifra alcanza el rendimiento Industrial Y agrario. Y UDa vez 80, po­,e8i6D ,de. Duestra fuerza productiva hemos de equiparar el expODeDte de pro­ducción 'a las Decesldades de consumo.

El avance del movimiento "élpdOl 88 otras fuerzu a1D~cales de otrol lDcomprenalble y . ambigua. Pero Interrump16 muchas vecea por perlo- paises, podrA parecer p,r1mltlva a HernADdez _be que 110 se puede d08 reaccioDarios, actuando ctonces algunoa. Pero precfaameDte por 61ta eiaal'decer a lu mu&8 del proleta-casi clandeetiDameDte. Despué8 de origiDaUdad la organizaci6D .. ~~ riado ~afto1 hablando de ' ~ die-cada UDO de e8to1!1 perloqOl, le vol- la ha producido y crMdo UD .. plrltu ~u.ra, y 1I&'?t, ' , u1mis~O, que ~ vlan a orgaDlzar. lea , .sociedades. propio, caracterls~o, y UD siDtlD Partido Comum8ta de Eap'~", ea 16-Cambiaban sua Dombres, pero IUS de elemeDtOl activOfl ' que DO exi8t8O lo UDa peque!la miDorla, dlvidida en aspiracioDes eran siempre 1&8 ml8- lO otra8 DacioDes del mUDdo. Eapa- fraccloDes hOfltllee, !liD posibUidades, mas. !la es el pals clúioo de la huelga por por lo tanto, de aDular las aspira-

El primer movimieDoo obrero .de aolldaridad. E~ esplrltu profesional, cion81 d~ la C. N. T. . E8pafta Surgió en Catalufta en ' el ' que 8e ex~ieDde.aola.m8llte a 101 pro- En 10 que concierDe a la F. A. l., afto 18~0, ' dODde el tejedor MUDta ' plos ofielos, y que le pJ'Oduce tan It uo hay entre ella y l1L C. N. T. con-fUDdó el .prlmer SlDdicaoo en Barce- menudo fuera de la PeDID.ula lb6- trastea de priDcipio,' ambas org~-lona. El Gobierno e.spaAol IDteotó rica, es descoDocido en Espafta, Ni zacloDea trabajan JUDtas. La F.A.I. por todos 1011 mediOl, y mandó eD aUD 80 101 SiDdicat08 soclale8 de la up~a priDcipalmeDte a 80Itener lu el afto 1856 al general Zapatero, U. G. T. tiene vida. Se habla meDOI viejas tradlcioaes Ubertarias dentro que ordeDó UDa cruel repres16D en en Eapafta de dlfereDcla , de qlues; del. movimiento obrero espaft91 BarceloDa. Esta fecha es recuerdo pero.108: trabajadores, eD . ~b19, es·> . CUenta con much,08 elementos jóve­slDleBtro entre las m4s teDebroea.s tAn mAs uDldoe entre 11, 1IÜl' dlfereo- ' Ilee, v'ale~ y activOl, que siempre efemérides reaclonarlas. cla de oficios: Y este eeplritu vivo estAD dlapuestoa a luchar eD la van-

En el mes de jUDio de 1855, es~ de soUdaridad, vale m~ que UDa guardia. C"ada\ mlU~te de 1& ~.A.L UÓ la graD huelga geDeral 80 Cata- técDlca de orgaDizaclón muerta. En pe~eee tambi6D a 1& q. N. T., -y luAa, que fué UDa sedición DiaDi1lee- Alemania, se ha~~ ·exagerado ·~ 'es UD luchador auténUco( ,Ambas ~~­ta. Lo8 trabajadores teDlan eecritai técDica; a1D embá.rgo, ~uando' triun- ganl.zacSioDes, publican su iDte~8ant~ las siguleDtes palabras en IUS ban- ' ~6 por' la ,fuerza Hitler, 108 , mlijq-9es .propaganda, y poseeD una gran em deras: "Asociación, o muerte", La de ~~ores ~anlza.dOl DO ~o- presa ~tOrial. Aparte de loa t~

La distribución de los productos ha de efectuarse de una manera orde­nada. Se debe evitar que los trabajadores que perciben UD jornal se beneftcieD de lOa comedore8 popularee o de . otras medidas revolucioDarias. Se ha de im­poner UD control absoluto. En Isa primeras semanas de 1&8 jornadas aetuales I se produc1a con gran trecueocia el caso de que se cobraba UDas pesetaa y se comia de balde. Esto en ' beDeficio del equilibrio económico.

revolución fué abogada COD aaDgre; vi~, ~ ~ dt!So ~ d~e .. , ~OI •. SOLID~:U' OBRERA, pero el moVimiento siguió ex.lstieodo , de l;&: ta~ofe: ~e ,&9:u\ la ~1teren'- ~ '1, ;'tien;~ y Libertad 80 Bat:Celon~ secretamenfe, y fué ooDqulatado, cia ~~ ' . :,...' _ .Y, 'CNT en Ma~rid .. la organización contra la obstiDacióD del Gobierno 1& C. N. T: DO se relaélon6 DUDca ~ta en Eapafta treiDta Y cmco I!!-el derecho de &8Ck:1acióD. ' con,~~ .~1Cloa pOl~ti~:,:~ ti~m- _ ,masw:tÓ8 y :llu~tro o ciDco ~v~u...

pos 'dé"peligro, se lhálló' ílemplle .. j~u,.. '· ~to 11610 demuestn 8U fuerza DU­puesta· a lúchar OoD loe otros' oontr8 ' ttlérica . y 8U influencia sobre 101 tra­el eDemigo com1lD, como lo hace baj&doree Y campealDOI! Los traba.­tambiéD ahora. Pero guardó y ·.salvó ' ,adore. ' del mUDdo entero, que 11·

El primer movimiento obrero fud espiritualmente por las Ideas de PI No se puede olvidar que las familias obreras de UDa manera iDCODBCieD­

te puedeD producir UD desequilibrio. Sabem08 que hay iDdivdu08 que compran para UDOS cuantos d1a.a. Esto habrá que controlarlo. Seria conveniente una especie de tarjeta familiar que después de taladrar el dia correspondieDte a 1& compra realizada DO permitiese que se comprara UD gramo m4s de la caD-tidad eetipulada. .

AdeDiáB, hay una razóD de peso para racionar el consumo. La burguesla, aunque se encuentra en UD& situación desfavorable puede saboteamos la revolución COD un despilfarro de 101 articulos de primera necesidad. E8 Dece-sario supeditarla. '

Las ne~des de la poblacióD hay, que precisarlas. Desde los ComitM económicas se ha de averiguar la cantidad de cada producto que corresponde a cada ciudadano. Dejar UD margen basta la cifra sef1a1ada. Pero DO se debe puar de UD miligramo <ii la OIMltidad estipulada.

Este problema ee de una impoÍ'fancia colosal. Si DO se enfoca con la de­bida rapidez n08 exponer1OS a que las diftcultades que fatalmente le produci­rAD D08 cojan despreveDldcs, Y hay que tener en cuenta que la revolución trluDfará a más del esfuerzo que se realiza en loa frentes de batalla por 1&8 medidas que se tomen en la retaguardia.

Tenemos la ~bligac16n ineludible de estudiar 1& cuestión del consumo por 1& auerte que correrlan 101 .camaradas que eattn en las llDeas de ' fuego. Loa piimeros de resentirse del de.sbarajwlte económico serian las C01UIDDaB de combate. Y ~ la. e8CIIBez, se maDifestaae, 1&1 COD88cueoclaa afectarfanDe~ mente a,Ia marcha revolu~ioD&Íia. . .,"

ED)~ ~~~ ~ ha de' proced!l1" ,de acuerdo con ella: No se ha de olvidar el aspecto primordial del consumo. ..

l&!me BaUue

. .. . :

L •• i~lldi •• d. l •. c.n.lI. ' •• cl.t.

Réplica. c0':1tund.nte del cuerpo c~nsular. de G1j6n, al ex coronel

Aranda . '

... • J' •

8iempre 8U puesto' preferente, y , DO guetI con gran ateDclÓD 1& gtgan-sacri1lc6 DUDca Di uJ¡ Atomo de su tesca guerra de los revolucloDarlOl lDde¡)endeDcla.. Pór eate motivo iD- eepaftoles cODtra el fascismo, tleD('U t8016, .obre todo durante loa 1lltim08 que comenzar a comprender que ea-

y Margall, ,el dirigente de los fede­rales espaftoloes, y disclpulo de Prou- , dhon. Pi y Margall era una de las iDteligeDcias más sólidas del pa1s" UD gran esplritu, cuyas Dumeroaas obras sobre el progreso ge las Ideas Ubertarias en Espa1ia ejercierou grandfsima iDftuencia eD el pqeblo. Las ideas polfticas de este hombre ilU8tre teDiaD muchos pUDtOl dé COD­tacto con las oplDlones de Joeffel'8Oll, TomAs PalDes y otr08 representan­tea del liberalismo lDglés-americano

aft08, acercarse con bueD 6xito a ~- toe h~hOl sociales extraordinarios obreros de 101 SiDdlcatoe aocialistu DO se- puedeD juzgar desde UD pun­de la U. G. T., eapeclalmente deede 00 de .. vi8ta de partido. Lae.. orglÚll~

. que muchoé de ellos le opusieron á 'zacloDee de cadá paIM 'pose8O IU ca-la influ80cia pollUca de IUS dirigeD- ré.c"ter propio, 8U fi80Domla detetmi-

I en el primer periodo. Queria llmitar -la fuerza del Estado al mlDi.mo, y wncerla poco a poco por UDa admi- , DlstraclóD sociaUsta de 1& ecoDOmla. Despu~ de la fundaclóD de la Pri­

mera Interoacional, cuysa ideas. eD­cólitrÍAl'OD simpatlas eIl .. Eap~ .. ~ lumaroD mileá de obreros ai.· nuevo ~ moVuñieDto, . y adoptaro.ri ~. eDtu-" alasmo . l8a ideas ana.rc08indical18tas de Michae1 Ba.kUDiD. La mayor!&. de los trabajadore8 e8paftolea han per­manecido fieles, hasta la fecha, a es­toa . ideales.

La C. N. T. de hoy tieDe todavla las milmas tradiclonee Ideológicas, y ee, por lo tanto, la cODtiDuacióD I de 108 puados movimieDtos societa- .í rios. En contraste con los anarqulB- '\ tas de muchos otros paises, los anar­qu1.stu espaftolea OrieDtarOD deSde UD principio 8U8 actividades hacia 1&8 ~Ion .. · ecoDómicas de loe babajadorea. UD . "Trade-UDloDlamo" auténtloo no 0 - es:lstldo DUDC& en Espaft&. El propósito de la C. N. T. es doble. Bajo la sociedad de ordea capitaUata de ayer, procuró mejorar la 8ituaclÓD material y . eaplritual d. 101 tNhajadores por medio de .la ae­cl6D directa y de 1& edUcacióD d.e 1u maaaa. El 1lD eí la organlzacl6n de UDa nueva 8!)Ciedad eobre la bue ' de UD eocia.l1.llDo libertarlo.

EstA· CODtra cüalquier forma del capitalismo de EStado, y aspira a la UDJ.dad aoclal de MUDiciplOl Ubres,

,federados por iDtereses comUDes de ' l economlá y ele vida cultural federal,

! COlDlO corre8pODde a 1.. modalldades del pal!o La 'c. N: T. eetA · cODtra " cualquier forma de dictadura. y ve eo ella a6,lO UD~ iDstltuciÓD de 'ap1lu-

. taDúento de la vida de la cultura . y , del Ubre deIa.rIl'OUo natural.

La C. N. '1'. DO ea 1lDicamente UD COlIij)eDdlo de trabajadores de tOdas las ' lDduatrlas, como 1&8 organizaclo­De.t sindical.. de la mayor parte . de otras nacloDea. Agrupa en 8118 filas Slndlc'&toe de oampealDÓI y labrado­res; ,de industrias y de oficios y pro­fe.sioDes lDtelectuales. SI hoy se s,r-

I man y lucHan los campesiDos de tu comarcas agrarias al lado de 101 trabajadorea ele la capital, para la guel'l'8 contra el fascismo, es 8ólo a con.ecUeDc1&- de' aquella gran cruza­da de educac16D y de trabajo que . efectuaron 1& C. N. T. Y 8UI precur­llOres; porque loe hombre. y 1 .. mu­jeres de 1& C. N. T. haD compreDdi­do que UD& rev~uc16n social ea iDí­poaible .ID 1& ayuda de loe campesl­DOI y de la. trabajad oree iDtelectua­lee.

tes, como los miDeros de Asturias. nada. que se buan en la historia de Ha realiZado actos locale.s en UDlóD- cada pueblo. El movimiento ' obrero de la U. G. T. En IU (¡}tlmo _ OOllgre- DO es DiDguDa Iglesia que 8610 reco­lO, eD Zaragoza, eD el mea de mayo nozca UDa doctrina; Todo lo que se de eete do, ' 108 delegados de la hable; puee, , respecto a ' UD "frente C. N. T. recomeDdaroD caluroeamen- 1lDioo", o a UD "FreDte 'Popular", DO te una alianza OOD la U. G. T., Y 1& podré. tener valor DlD~ mieDtras actual UDi6D óe ambas orgaDfZaclo- DO aprendamos a ·, respetar las opi-nee en .1& lucha .coDtra el faaclamo niones de loa demú y a DO juzgarlu ameDazador, ,·eetreeharl probabl~ ~ 'deede!;el :punto de vista, de UD-.lDt6-,· ~te, _taa relaciones de traterzñ,. 'l'H 80cial liete"rmiDado. ;. < 'dad ' ·eoclal. Estas· . terrible8 luchu 80 ' Eapatla

La. C. N. T. .. IJID factor decilJivo 80D loa 8igDos de Duestro tiempo. Se Y poderoso en la historia espiritual tI'ata de rechazar y deshacer a ' UD y SOCial de Espatla, al que hasta hoy -8Oemigo que DO conoce. ,la pi~d DI no 8e ha. podido aplastar DUDca, a la humuldad, y que estA dlapuesto pesar de las grandes persecucioDes a lumir ' de DueVO a toda Europa ~D de que ·han sido vlctlmas IUS uocia- la Doche d.e la barbarie. Ale~ dos. En la reorganlzaciÓD futura del Italia, Auatria aoD ejemploa 8&D-pa1a, la C. N. T. desempeliarA sero- grieota y cruelmeDte evocadores. ram_te UD papel Importantlaimo, TeDemos que procurar que la herol-pues eu influencia le extiende mu- ca lección del pro etarlado .. paftol cho mú all' de lu tronteru de DO 8ea iDlltil. ITodo c~Dtra el fas-su orgaDizaci6D. Cuando hace algu- clsmo! ,¡Todo para loa iDmor~es ' DOS dlas el diputado' comuDlsta J,. ~efeD8ores de la libertad én Espaftal

)

LA MASCARA Y EL ROSTRO

El héroe del-Alcázar' - , Loe mll1taree eepdolea le han cr8ldo . una casta ap'arte. En verdad

que lo eran. 8i faltaba algdn dato :pára probarlo ahf t~em08 este hecho illtimo de su sublevacióD, 8bi antecedentea en la HIstoria de niDg11D pala · del mundo, desde que al mUDdo ' le dlmOl él visto bueno ' de ciV\lfZado, del miamo modo que le da la caWlcacióD de aprobado a muchos estudIaD­tes; esto es, 8ÍD saber la asignatura. ' .',

Etectivamente,eran_ UDa cúta aparte .estoa castreD8ee DUestroa. Casta degeDerada, desde luego, degenerada que por degeDerar han dege-' nerado el herolamo. · . ' .

'Porque ese heroJlmo de que quiere hacer gala ' el 'coronel M:oI~dó 80 su terca resistencia en el . AlcAzar de Toledo, 61 UDa degeDeracióD del verdadero hero1llmo que ee, seg1lD la ' deftDlciÓD clAslc&, "la uWdmi. vil'-tud del u.cr1fiélo" •. · . , , • ", -

No no..-traIia esta degradac16D de la virtud mll1tar. El JDllltar es-paliQl ha contlmi1ido el Valor COD la chuler1a. El estudio CoD la . sac16D. La dlaclpliDa con la indignidad. En loa momeo tos de apuro lu-chado, ayUdado call siempre por el alcohol. Ya eD Atrica," dec~oI que . el copac Do~ ~b'la ganado mú batallas que . loa g~erales~.. • ~ tod.o éIto, el Ejército 1,0gi'6 DO·.~ jamú guerra alguna 'l

que la. !'pt.eó'dios. de BU Historia, no . ae&D ~ que hec~C!8 iDdlvidu,alea, de herOWDo ep1l6ptico. Para teníliDaí' di¡D&m~te no le faltaba ~ que este frIu.8o suyo que 81gDiflca 'haber tomadq jIOr .... lOrpr. tOdOl ' loa mancmt de Eapda, todas 8U8 'posiCloDes, todos 8l1a cuarteles, ·todoa 8U8 red~ ~ W8 homb~ 1. todu IUS , arm...· -:-IUDa .peque1i~I- y . que' UD ' pueblo confiado/ iDdefeuo, !1~0 le téllp en peque ya d08

· ~eaé'II y en trance de perder la ru~rra,~ ~ .. 008tUJilbre en eso que' pomposamente se llamaba' Ej6rétto ~doL'; " i '

. J.1na ~ta ~~, eo efecto. .. A.h1,~ten61j al oorOn~ Ko.carcse como , la muestra de ea& t:&ata. Sus def~ iIoD.101 muroa del Alc6.zaÍ' -dur08 mÚl'Ol de .. y Ilete m.e~ de ~1'-. ~ro .aon tam.,,6D tu bl&Ddas y. 't1erDu .• C&i'Dec1tu; de 101 '.D1Ao. . que itMIÍe fÍD rehenes, cOo 8UI madrea. ~mej~te cuo de ,90~~:~",reput& .• 1 el_!', ~ d, ~ez:ola •. 81empre:

'. trucotdando .181 c~ ~ífN;;derenerl.Ddolu. QúizI." se cree el hOlp-· bre afmbolo q';l:8 ,~je; ,.,..;:" ~ Btatorla éomo;eI h6i'Óe df esta·otra tupld~ que ai~~ 1& rebeH~ m1U~. I"pora que ~ tiay, .. el mUD­do qúe no tenga UD"uteqedeDte wl*W1 y qUIJ en ese iDiamo Albaú.l' de '

.~ledo del qu_e ~ ~ crié.>;, ... . uU;p~~ ·~ dada lo dw,u,,' .,mental, hubo una mújer -lUDa ~I- qut .. , deteud16 CoIltrad ...

LoI prtDciploe del federalismo 1 del pacto ~ .que acepta la C.N.T. Ideo16g1caDiente, Informan .Iu traba­jo prActioo de orgaDlzaci6D. No re­OOIlDCe lIiDIIba 8lDd1cato 1nIrocdticO, 1 ,.....tri{la tDi!~,~ ... JaI

FotopaIJa ., ..... arta pubUcMa por el cae., COILIUIar ., 0tJ6a. ItDtlloatAI ., de ... MOiCI" cII ..

... eo~ AI'UCIa, jale" .. _el_ . '~ .. ,... ..... _ I :: ~ :-:r.~.:-~ . tropu .. de ~ V, 00Il ~ ~ cUrto, .'" w~.u", La _In. d. liarla de p~ ....... ,...."~ 1M de'''' =-~ ...... -~ ~.:~.~ ~ _l"I.~ : .. fI'l'"

... _Ia ........... dMUtoe~ .... ~ ..... deA*- d.P s._~ ... _- .... ,.... 11M 80 ........ ..ur de evIedo por temor a por ........... oca •• '" ,....Dc1ir ,da, ~~ .... .. porIOll..................... ' • e~ 1610 W 'a.., 001II ••

Vomo rtpUea a .. ""-laaÍdio. de A.nIIId&, .. eaerpo OOIIIUIU' de GIJ6- r el 'mIaIo RekIo"qu. UD ~d'e_ .. po ............ carta. .,. ' ....... - .. ...., ,... .. el ......... G6Dlo. De .. ta ...... 110 ., .. ......... 1M -ww.. ~ ... UI _ .......... ,... dI.nI. ..... ................... .. tu,' .'1 2"'" • 1& ....... ..... , 1' .... WlI •• - l ' 'liIíln4á1a ... ...

=m ~ Va auetO .... , .. -'

' ~l(~~, ·'r:·=~:iii:r~:IA~* .' • . ,...... ~ __ lo ¡I'ÜaO ". tu J:aó GCIIDO !a'o( .......

, '

."

Lo! han J mit6a y .. tI existE ra su tQ-~ " lI~e

1&8 al .. De

Ueg8.J estad ae-pa malDl máa loa el DO 111 ,ar 1 agrac se le posel de R de q hubiE eDCOI IUS ¡ dos . mira dame trabl lo el los q fecti nacie garo

DE y llÜ tro 1 y pe ras, por· corr. los ( bad< miel baró pira las ' se i l mos fábr afto, com la a

Page 3: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

, ..... ,. ·Sep~~1'!" : ¡ ~ ' -- ". ' :

j ,.: . .

REPORtAJES' . !

, . 1 .. , .

La J~bQr "reálizada, por 'el· .Comité Na.cional de . , . " , .. ., .. . .

ReLt~i9nes, CJe, " I~ 'Industria Fabril'y Textil de . , .

España' '.,r,-:, 'todos los momentos, y sobr. todo \ •• ~ .J ' • • I '. t • ,

en :;Ios de reconstt'ucción f " ..

. ':': . ' ! -

. ' ....

PALABRAS FINALES ' Conatituidos 'ya los Coínité.l algo­

donero, lanero y sedero e integrad06 por delegados pertenecientes:a la glo­J¡'io~ CQDtederación Nacional,del 'l'ra­bajQ, podemos asegurar en ~odo lo po~1.ble el aprov1sionaml~ de ma­tedas p,rlmas para todas .las. ·l·amas de ,la industria e lncluso caracteris­~c8s ,de la misma. Por lo que pace referencia a. los tejidos en géneros de

" punto, d~tiemos , sef1alar s~ importan­cia, como también respetándOla, ae ha teDido el acierto de fOrIpar un .ubcomlté para dicha especialidad anexo a eJlte Comité de RelacIones que réglrá. su Secretariado en ~a i?­dustriosa ciudad de Matar6, el cual tendrá relación continua con 106 pueblos que forman el ,pleno ~e di­pho ComIU,. para que éste determ~e todas 'las cuestiones propias de su e8-peclalldad. nÚ!ho su)lcomité ha deter­Jnln!ld~, después de las . tareas reall­p'das en BUS pl~os, unas bases re­gu1&rIza4ori.s para toda,la Peninsula, buya regularización se está ponien­

'ae ' p~~den dar a aem08tiar 'mu~'h08 110 en pr4ctica en la región cata­casos' sensaciooales como esta forma lana, tanto en materia de aalarioe

Los centroe de produCCión 'ya se de proceder lo demuestra en el pue- oomo en: reglamentación de, la 'ma­han puesto en . contacto COD ioa CO- blo que reciben la alegria de tan i¡uinarla. mita aludidos, enviando mues~ioll fausta Dotlcia. La reaUda:d cons!ste j ' Sólo DOS ~ta ,(lecir que para dar y estadi8t1cu de g6nerO!l elaborados de que. mucho se trabaja mucho se I el verdadero :eepleJl40r en la indUl­existente, como .también pruebas 'pa- ¡hace . para construir. un nuevo orde- tria fabril y ~xW y para repajorar 10-ra su a.ná.lJs1s y 8~ perfeccio~en- pamiento ~n la eConomia del p~, Y t ~as sus injusticiu debe~P!' _ ~r:, to.-N ,OODaistencia eJgual que, Jn~e~ Jli68ta "queremoá que 8ea .de.. l¡uerra".~ fl~e se~ · ~~08 . ~OS obrerc,>s Qe,dI.ca.!t~ .. 8~e ;P&ri -la. ex;portaciÓÁ ,de,!l'i~te: · ~*"momento.- de ella o"blen-·so.- \: • ~lla l~ 'q~e ,J)er~ban.,:~l, m~~ . las al mercado.mUDdlaL.' . .~ ".>1) 1''' ¡c1a1J'a1 ~ ,to~ar "s\1" fDihfos " teDtimosJqoe'~ ~6Il~~: , :~ :po~,. ello ~tamoi. W.P~~7, ,:

.-De ·¡ tOdOl 1011 pueblo.t -de .." EspidA 'rendir a la evidencia hacieD'do "'-rqIie' . ~().-J4W ~te. uceear,ioa ~ ir • llegan delegaciODeI '.par8.'iDform&t el t • pieIl.8e en "la , ,induatna,"f'abrU y bP!)elebrac16n de un pleno de S1D­estado de BUS reglones, interesá.Ddo- :tGt11¡por 'CODB1d:el'arla como arma,po- .dlcatoa ~ab~ y tex~ • . de 1&.1 .re­le para que pueda deaa.rro1la.l'se·nor- : -deros&- del equiUbrio ecoDÓmico' y ,.0- ¡ioDeI de Lev~te, del cual ,e QUA­malmente 1& que tendri .que .:ser la ·bre todo en. '10 que conc1erne ·a pres- ,dará. el dla, pero ya 06 po<lemoe &4. máa rica de las industrias; I y . todoI t1¡1o inlern&c1onal, toda vez que Da- lantar que "te t8Ildrá. efecto .. la loa compBnel'Of, sean de donde MaD, 'd1e'!JJIOra de: que: 101 trabajadores'de c1~da,d ~~ Alcoy, y promet.e .er UD DO importa de qué próviDcia, al -lIa- ·tIta raDia, de, muy anUguamente·ha- .ooin,lc!o importante para la wvac16D gar huta DOIOtr08 los reci~ COD Cl&nl l1am1U' a tIUI,8Oc1edadea de com- ,de Dueatrt. 1Dc1uatria. y, cqmo CQ¡lH­&grado y satfstacci6n, por.que eIl, e~oe ))attv1d&d~ acontece aho~ao- :cuenclá' 16g1~ de loa o~oe que le 1M, ve la buena fe de ,q~e eetáD ' cledadM' .de·, ~ como 1~·, demw.- huta ~~ra ~ 8utri~0 en. ella. para polleldoe, y al recur:rl.r a este Comit6 tra , palmariamente el' SiDd1Cato' que .el bien de IUI hijo. Y de la ~ de Relacionea noa haee la impresiÓD agrupa &,la cut totalidad ile 101 tra- . indu,~ ' ) de que su visita mucho, tiempo ,ha .bajadorel t&brUes: cjúe! neva' el;llom- El C~it6 Nac1onlf.l de Rela;q~ hub1es~ querido poderla hacer para bre de: "SiJld1eato Unioo rde Incru. d61 J'ab~ . Y. ' 1'~w DO pued, ~jt;r encontrar el Vlerdadero conauelo 'de tna '4e los ,Obreroe del 'Arte ·,ftbrU · de cw:p~lir 1& alta misióD que tI~e 'US hermanOl opr1m14oe y. BQjUZga- y TextU. de BarcelOna y- .aa·Cantor- eDCoÓi~ de 1,08 8lndloatol, 00-, dos . por una clase que jam~ tuvo DOS". La mayorfa de los 8indi~at08 ,mo t&mpoco puede Di qulez. alej",*, miramiento alguno en herir tan hon- aún se conl1C1eran como pUte inte-· ,de .la . y~era aspiraci6n de 1040 damente loa 8Cnt1mientoe de todoa los grante de artiat&4 manuaJ~, y ~O.i- ,up. Welllo, .y frente a ello "debe . trabll:j~.~~es .de esta Esp~ que aó- ,.otros decim~ ~~e DU8!~ ;.~Il- h&~: c~tar"para que todo elln.~ ·

. ,

p~r .• ' compafiero ADRIAN7 JIMENJ;Z

Seccl6D de mollnoI. ,

goce de placer y bienestar, para que fraternizado en las horas de penuria todos los que trabajan en ella se uni- con todos los que en otros tiempos flquen con. los demás trabajadores de hIcieron más que no vern060 pero aho­las diferentes indU.ltrias y profesio- ra decimos que todas las posiblUda­Des para: conquistar la libertad inte- des se cifran en que nos vOlvamOl & gt:al. ' ver con la victoria 'en DUestras ma-

Los hombres de coraz6n, de g~ne- · DOS y. habiendo ··implantado un ~~gi­~ad Y ~ V,aleDtla,. nOo1l . hemos.. Viate • men nuevo- qU&.lba t tlG fer lndetecU­en··, los lugare.'J de . combate. hemoS' " blé}ntnte el" Comunismo libertario .

.. {. rA J1> ' ,..,:, ~'\ h:..\~ ,".::-'~ • .,..'. '"\':r .-:.' --?:"j,; \ p.1,,·· _ P i :- • ." • t .. ,h l4'

lo elevó cOJ1 todas sus jerarquiu ,.&;.. ,faht __ Ol1éS ' al extt~j~o 'QIl. COO- ' d~ lo ,epa, paTa que se percate que los que~ teman que llegar -á ler tDde- ' Stdérada.s é'ouio 'm&it1p~14D ~ISU- : : ',~~, como lo ha hecho, luc~i1o, tectiblem~te ~a1dores al .u~o qu~ , ~"'. ~n e~ bi,~ e~t~do ~~ tIl . .... ; , a b~ partido CODU. loa d~to-, nacieron y asesinos .de los que ,~ le- , .. tlf señt~~o m~c~o ~ü ~~Oí dar . : rea de loe derechClll, como., ~bl~ , garon sus rfq~~ y bie~e.star. '. . .' a . ~emostrar .... Y "9~ ,tOdo ~9ra.~q,ue , , v,~1ar4 ~tantemente par . ." q~_.la ' / " . " , ,

De t~ partes .nos llegan potldu 'I'M: ~" P,7;d~r1t!le '_~?,et~~ ~~~a: ; ~~t~ .. . emiquezca, p&J'& ,que, eJ!a • - . Exportación, del Comité IndÚBtrlal Algodonero. , y las t~emoll qué: valorar !lon. nu~- ' J ~o ~e ~b~ que ~ cjlaD40 1& . pur- : . .;.. . ' - " . . tro sello de incautaciones de grandes ' gul!Jala; en su af4.n 'ego18t-, .10 que de- ' ' . , . , y P89~eftas fábricas, tanto de h4atl;l-. .,~ba· erá pOdér, é~v~ . D;l.u~~, 'Pie-- '., ~ff.'~"US""fJ'''S'''''U''. !!"~Sf"SU$$$:;I$*,*,~$S$~~'~$$~~$U"UUmuuu" .. e ras, como de tejidos. Hoy se cdentan z'u, mucho me~' pot:Que contaba ' , . ' .. . .' . , por· centenares las 'fábricas . que 'han . "CÓD 'la ~u~ .' D, yo '},; ' v~~ en ,C1S 'm «» d el a', ¡. o 11. cor~ldo dIcha' sue~e, y l t~ J>Ol'C!ue. ~4es prop'or~~éa: . st, .. ¡¡oI .~Cf.- _ ,~. ,,':' , , '_',.' l ' los ~ue~~s de ~Jla8 se les. ha cOJl?pro- ~~s al pertecc1oDam1en~ (fe Due,tra, .. ' 'b 1I . t I

VleH

• : . bado su p~rt1cip~ci6n , en ,el l movl- - 1Dc1l1f~ 6sta. uoiuerA requ~~·:por.1, t.r} ,;~. • '. IU y.... ,. miento fascista o bien Ilan hUldo co- toooa los 'á.mbltos de la tlen:&¡. la' fa- 1 • ., • • .. ..1 " 'M '1 T 1 N bar4elJ?e~te ,Y no han l1eg~~o e, ll!- ~- IDa, del } o~~o , es~91 ' ~. ~e' y . : ,. ,y, prop.,anUa,' , piraci~n del, pJazo -4et~rm~a~o Wr $le metec1dlllmo. '~éri,toI. Es. pues, . , .. ,.... ." ' " . " las . autori:dades. ~ero ~n .tQda8 ellas 'el momento oportuno para dar ~ré-- I ~~ ~ Jaaber J1do m~choa 1011 ve­se trabaj~ e Incluso en estos d1U h~- .dito a ' 101' que ·uf nOs consideran y, , cpi~ qúe ~rJ 18 habrAD vlato JOi'­moa podido poner ,~ marcha aJgunas para ofrecef ~ue.tro, arte p~letar1o' . pl!DdidQl por .,uu. com1a1ón 4e '-9-fábricas , de IAl! que m~s y_ algQn a los' que p~ favorecer, a los que ritas que 11:,aba a.1" pue~ 4e afto. entero estaban parallzá<Jaa por de~ comer y 8eDUr.ae faUcea dentro, . "'" doZlltc1l1. proponi6Ddolea la ~­compl~to. Eso quiere decIr que con , de 1, eociecla4: que ae va eenlctu-.. ' quillol6la ~ '''J'reball'', que decIael·

e o ,N F'E D' E R A L

la ayuda, y bueDa voluu.tad de~ todÓl , NIldo" " •. ,' , .- ~', ~cio,de las :Mil1cl~ AA-

, , ,.. " &IDD.I por detOOntado que 1& Ad-minütrácl4e de' "Treblll" habrA co­

, JIlUDlcado. 8U determinac1óD al Coml­t6 eSe K1l1c1as Antifascistas para' que

~ autoriEaBe y controlase esta capta­clan: pel'Q ponemos de manltleáto el

ü hIOIlO por ,10 que tieDe de ~clbna­do!' ... lo. act~et momeDtOl. ~ , "Ir de cUa en cua propoDleDdo ,.

, adqUisli:lan ele UD periódico 'que le ~ 'yeDele a beDdclo de lu miUcta." és ~JUrI1:i. jma crecida ~~ & ~OI~ ele' lol elClCpt1108 que pueda délper-

I~ ~ 'IP~ed~te De,ati~ . , ,kl ,~ ~~e , ueguFad9 el ~-1 H' : ro: c:,reJJJl9ll,. Q.~ el ~~~ ~ ,101 ' lO I~,,, B&réelon,. faltos ~. UD& : I : ,-pta~ ~~ 1 .. pe,,,,,ita De-

' I ' ~~''''''' '-''''' ', !!O':. " ~-~u~:,,~¡a I ~ • ~ :","~A ~ 7 .. ~ . . . _ .... ~ .~ comprar la,

1

, ~. CNUl¡ .y~ .. te. lin . =r.r~~~ ~ ~ ,. t'::~ • '1' <, ", " ... '-iIIIJIiiI"" . .

, El px:óximo 'domingo, dla 20, a las c:li.ez Y medl.a de la mallana, en el : Teatro Vlgat4, se celebrará un g,ran mitin de oriéntación social e ideológica.

Tomará.n p~t~ en este acto los : s~ientes camari.das: , F. FRElXENET - J. CORTES - ' ROSARIO DOLCET r- J. BORRAS .

Dada la Importancia de este atto, es de esperar 1& asistencia de todp eI ' proletariado vlcense.. .

:$'SUS$"Sttrt$t$t"$$t$S$$~~$~=t$'S$$t$S~'S$~

Pleno Coínarcal d. ' S'indicatos Agrícolas del Alto Ampurdcin

Se convoca a todoa los Sindicatos Agr1colu de la comarca del A.lto A.m-purdáDo .. 1 plen~ comarcal' de Sindlcatoe; qúe ,·teadrt lugar en el TEATRO PRINCIPAL -de Flgueru, a las cuatro de ,la' te.rde del jueves, 17 de .tepo Uembre de 198!, bajo él aiguiente '. ,

ORDEN DEL DIAl

'. ~ J,---l.ectvra del acta de la ... i~ .aleri()r .• ...n-~ombram1ento de la M~~ éle d1IcullÓD. -:-. .

, ~-Informe de la Delegación Comarcal al Qltlmo.r!eDO ·Regional .de . Sindlcatpe ,Agricolu" '. • .

IV.~rientac16n a aeguit'. . V.-.A.lnmtoe generalea. ' ,

EIl .• tos momelltOl que la lucha antifasciata nW Unpelt a 1& realiz&ción de eaperaDaas , reu.ov~oraa de la vida de 101 trabajadores todos, y a 108 del campo en particular; el .umamente lndiBpenaablé qúe todOl 101 pueblos de la comlU'c& del Alto Ampurdán envien una delegación a este Importante pleno. de 9iDdicatOl Agrlcelas; para que del milmo puedan salir 101 acuerdOl neetl&riol wa la ordenaclón -de nuestra~ YkIa moral y económiCL

' ''<),.~ U ,de oRptiembre .4e .19M. " " . > \, .. ...' .. ' .

00JIrrA OOIIABOAL.-lecsaa ..... _

Page 4: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

~~~~~~~~~¿ .. ;--~-=.~~~~~~ .. ,~. ~. :" ::-:-:'~:~~-J~~'~=' ~~~' ~'--~'~.(~ __ ~~~~~~~~~~~~~~~~~;;~~~~~~~~~~~~~~~'±I~:i~~~~~~~='

Estampas de la Revol·ución; . lroa.í·. laí ;:arma.al ·fr~n~.1 ... '.

. Por el Dr. F611x MARTI 'IIÁflu·1 Autodu.dot J>Or loI 01'lanllmOl rtIPO_b1e. que , dlrI&'eD la lucha

cootra el tucllDio, repetbpOl de lluevo que todu .1&1 ":"Du qlle ...,. • Barcelona hay ·qu. llevarlu al trente. ¡De qué alrvpD taD~ ~ • la ciudAd? • Po~ qu' hay tUltu &I1DU en alguDOI pueblOl' ae C&talulla?

;AqUl ~o. ~te 'el peUp d. UD. OODtráitáq~e tuc18ta. JlD cambl~ .• ti ALBA.

Luz en 18.1 sombras. Loa puftales del alba matan las dltimas sombru de lo noche, que corren a refugiarse en los rincoDta. Una suave y lechosa claridad lo bafta todo como con una llovizna de plata molida.

Muchas albas pasaron a lo largo de ,108 81g108. Pero la luz diurna no teD1a acl.'e80 a todas partee. Lugarel herméticamente cerradoe le oponian SWJ pantallas de piedra. La luz solar resbalaba por las corJli8a8, doraba 108

• pararrayos, y a veces por un aguje­rito enviaba al negro abiamo de allA dentro, una laDZ& de oro.

Esta alba fué nueva. El sol, rojo todavla de la noche pasada, halló un boquete abierto en el tejado de la C&8ODa obscura y se lanzó audazmen­te, a chorros, dentro del templo, blanqueándolo todo con su luz puri­ficadora, llevando el mensaje de la claridad a lo que fué reino de las ti­niebla.t.

y no fué el alba de un dla, sino de una nueva Hi.storia el que ama.aeció aquella jamada.

SOMBRAS Silencio sonoro de loa viejos corre.

dores. El resonador de 108 pasillos c&llados convierte cada crujido en un quejumbroso lamento, cada ru­mor en un tintineo de suspiros. An. tafio estas sombras cobijaron las nc. g~ ma.ripoaas de 1& noche, con SWJ

rosarios de siniestro eco, sus puoa quedos de topo que teme la luz.

P88Ó sobre los corredores la esco­ba revolucionana, barriendo :0$ ha­bitantes y a laa lombru deJ . corre­dor. Ahora resta eIl espera de sus nuevos desUnoe. Pero ya la luz va ganando posiciones y dondA resona­l'OIl las palabras farisaica.s musitadas en una penumbra rezuma.nte de hi­pócritas ocultaciones, trina ahora eco de cercana presencia, una riaa. blan­ca y fuerte, c&8Cabel proletario he­raldo de la mujer nueva que ~ 108 viejol corredores eIti ya coa.atruyen­do aobre el antiguo nido sombr10 un hogar de obrero herido.

CONTRALUZ

Proletaria aburguesada. VeiDtidó.ll atlOll de vida grIa 1, ~orme. Vela­du de lectura boba en torDo a 1& lAmpara, el etelllO éou1Ucto entz'e la máacara Y el roetro aut~ntico que encubre. Lo que .. .. y lo que 8e debiera ser. Romanticlamo y vall oxi­genado.

roD mi fosa de .Piedra y me retoma­ron al mundo-luz. El 801 me dea1um­braba al principio. Deapu61 vi ro. troa asombrados que me contempla­ban. Pero nada me Impre.s1onó tanto, como e908 doa fornidos aUetu, el mono azul y la blusa roja, y el ro. tro bordado con la flligrana de bron­ce del sol. E908 dos guerrilleros que al desenterrarme a mi y puriflcaI: mis huesos a la luz solar, desenterra· ban también de su tumba férrea a UIIla Espa!a Ubre.

PU~OS EN ALTO ¡Mlralos, camarada! All' van a la

lucha, tremolando sobre sus cabezaa el rojo pabellón. ¡AtiE:llde, compatlero, la hermandad de todos ell08! El unI· torme dejó de ser dique Interpuesto entre los corazones de loa hljoe del pueblo y ahora a través del girón que la Revolución abrió en 18.1 guerreras, el corazón de unos y otros late con la misma palpitación histórica.

¡Camarada, qué alegres van! Aca· so la muerte les aguarda, y dupuéa en la c8:luca, mujeres y niftos de luto recordar'n la sombra del luchador. Pero e1108 pr1siguen su camino sin temer a nada ni a nadie. Erizado .. J auto con un bosque de fusUes y des­tacando e~ el boeque el recio pino de acero de un brazo proletario que estampa en la mafta.na triunfal .u vigorosa promesa. ¡Camrada, estre­cha mi mano! Yo soy tu hermano y ambos lo somos de los luchadores. Tengo un llanto largo que me zumo ba en loa ojos. Pero son l'grimas de emoción.

¡Compaftero, te juro que mientraa viva luchar~ por que la unión de los proletarios sea tan estrecha y com­pacta como 10 ea IU pufto que elt'Va en el azul su roja atlrmación!

MARCHA TRIUNFAL

Ya viene el cortejo. Vistosa creto­na humana. El azul de loa monos co­mo arrancadoa pedazo! del cielo su­cio. las rojas banderas, corazones de trapo ondeando al viento, el trigal de acero de loa fuaflea y el bosque ,.clo de loa altos pu6oe. Cada hom­bre un luchador, cada fibra muacu. lar. cada célula heJl!lh!~ <le una sa­via vital Incontenible, óa4á poro df la8 epidermis / de bronce ea una boca que canta 1& victoria. Marcha trlun-

La Revolución hiZo que el seco pai­saje de 8U alma se humedeciese con un rocio de inquietudes. V16 caer en laa calles hombres que mor1an alegre­mente por un Ideal, aupo que la ma­.. obrera era fermentescible a todu 18.1 levadura.a de la Justicia y de la Solidaridad. Y cayendo 8U vieja y ru­gca epidel'Dl.1.s moral, asomó una nueva piel de mujer libre. Ayudó en 1& calle. Deapu~ en el antiguo con­vento, hoy redimido de 8U historia por 8U vida joven de hoapital. En el crepOscu1o se uoma a la reja -pa­loma enjaulada- y contempla pen_ sativa el patio con ojOll que miran hacia den~ro, hacia el panorama aor­prendente de su alma. Loa heridoe deeea¡u. curar pl'OClto para volver a la calle a luchar. Ella loe ha vlato Y 01<10. Y desea que curen prOllto laa htridaa ablertu en 8U vieja piel sen­timental para volver a 1& vid&, que deede hoy tendr' un nuevo y revolu-

, tal de loa mUicia.noa del pueblo,: Loe rostros son mil espejos que reflejan la misma Imagen: la estatua labrada de la Victoria y en todOI loa pechOl resonando la palpitación hlstórics que agita el Mundo. ¡En marcha, ¡:ompafteros, bajo las rojas banderas! ¡No detened el avance tierra aden. tro y mar afuera, hasta aplutar aJ enemigo! ¡La Revolucl6n os 10 exlg, asl! ¡ En vuestra piel recibiréis el 111-timo rayo de sol y el primer haceci­llo de luna, nuestras retinas pinta. rán estampas de lucha, pero en vues­tro eeplritu, grabó el pincel revolu. cionario la imagen de luz del Ideal que oa alienta! ¡En marcha! Vues­tras canciones tienen 1& grandeza de lo! coros épicos de Judas Macabreo de Haendel y sus .anea vibrantel y el trompeteo de vuestras vocea es el heraldo Ioooro de la victoria. ¡ Ade­lante, hijos del pueblo, la .angT~ que cálida corre por vuestras venu, 881'4 en el ma1lana coDBagrada _ ,el ~lJ de la nueva Era! ¡He1'Dl&DOl, hljoI del pueblo, mll1ciano., o~ Ulti-

. faaclatu, loe del pecho de acero y la 8&Dg1'e brava, adelante en vu.eatl'l D1&I"cha triunfal'

. cioDarlo .eentido para. ella.

VOCES DE ANTüO KedJoclla. Fu6 trabajosa la mafia. Hace tresclent.QI 'aAos que mi mo- na, erizada de penoeu tareu, ~

rada es la fria caja de piedra MOIl- ra de COII'l'erlu. 141 pi. forjan UD de la obscuridad .. tan den8a que yo e&DBUIclo al rojo, hay una tragua la palpaba con m1a JDaIlOiI hueeudu. 51 cada pecho y el allellto entrecor­CUando dejé el mUlldo-Juz para n- tado eahebra largas paUlU tia 1& con. mlrme en el mundo de 1& eombra, fué versaclón. ¡Qu6 grato. lIOIl _to. mi­en tiem~ que recuerdo muy bia nuto. de ret>980, hermaaa de lucha! DI.IDU enlutadu, llama amarill51ta El agua .. fl'e.ca, mullido el butacOO de clr1011, aroma de mirra, almod1u I '1 dulce 1& mirada de tite c1«vo, ... t.rt.teI, llores Degr&I _ el OOl'UÓIl ta4& re. que &aMO tu6 de 1M que Y tm& Eape.k veatida de luto por 1& pawegtdan loe mOJl&I'CU COIl ardor muerte de la Úbertad. tr.tJrtcId& • 8UI parque. ele OUL

Hoy UDU maDOI audaoM leYanta- I AJllWecha lito. miau. lMI'IuDo,

11 •••••••• """"""""""""""""""""."""""""""", •• ".",

. .

que ae impone 1& vuelta a la, tarea, el retorDO a la brecba ere oombate. No

freDte ~ falta ~. .',".., " , LOI ,;que teÍlgau UD fusU ~ebel1 entrepr10 ~lu~8Dt .. O Ir &1

treDte . c'on él. cumplan está 'indicación todoa 101 camaradU. AIt evita­rAn que ae dlc'te una d18poe1a16n obUgatoria 8D .tal aent140. •

¡TéSClu lu ~ al trate 1, ,.., ~ ,

. durarA mAl, nuestro .-epoeq. Klentral ios otl'Ol caigan en el frente, nuutro repoao ,a610 debera. durar unoe mlnu~ toe y aun a condiclóD de que en .elloí ayudemOl tambi6n a .nueetl'Oll cama:. radU, cOD nuestra ftrme dec1a16n di ' vencer 8D la lucha 1inal. ,. =--.,.: .... '!". ------------'!"', -~ . ..,.....,....,~~ ... -.... "!! .. ~-

LA CUSTODIA DE LA BEVOLUClON

8Ulta . guard1a 4e 1& Revolucl6n. Santidad la1ca del proletariadO, va­Ior en el pecho, dignidad en 1& freno te. Arma al brazo ualtó loa reduc­toli del fasciamo y conquist6 para la cl .. !Je' trabajadora las supremaa pre:­seu del capitalismo. Ai'Dla al brazo las defenderá de loa 1rrespon.eable. y loe incoDBclentes. Supo morir por conquiBtar los (¡ltlmol baluartes, sa­brá morir defendiendo 1011 trofeos re-' voluclonari08. Santa custodia de la Revolución. Defensa heroica de la p .... gina histórica escrita con sangre, en 101 albores de una nueva Era.

""f"f"""ISJ'f'''''f""if"u''If''''''f''U'''''''ffflf''''''''''~''''$'' ra vt.te el glor1080' mono. azul, J1.0 ,

paudece mi cara ~bolada por el fuego InteJlJO de. mi 8Iltualumo.

¡C&maradú proletariOl, madtel obreraa, 01 l~ , jura vuestra herma.­na! ... ¡No puarAn!

FIlBBOVIABIO

'.1 como viene : -Sobre I~. ~.rco.~,prl.16n

"Argentln." y "Uru9u.y" Barcelona, 14 septiembre 1936.

Durante treinta '1 ctDco aAOII ma- Sdor Presidente de . 1& Generalidad Dejó la pala. La tomaba auavement. de Catalufta. Don Luls Companys pero con ftrmeza y dla tras dia, de De nuestra ~yor . consideración: pie en la locomotora, alimentaba la Nos permltimoa reiterar por esta boca roja de la lnaaciable bestia de nota el pedido que personalmente le acero con IU, negro featin de carbón. formulamos hace unos dlaa,' en el sen­VI6 deslizarse lo mejor -de .u vic4 a tldo de que ,Be 8irvtera dlapOoer, por lomOl del caballo de hierro. Ritmo de razones obvias, el cambio de nombre cronómetro encuadraba fU vida. .UD c:te los barco. prisión "Argentina" y

GUERRILLERO . dla el reloj ae adelantó de 'un dl4pa- "Uruguay", al1rto8 en .el 'puerto de Estampa cutiza del luchador. ro Y la bestia f6rrea pa.r6 IU camino. esta ciudad

Planta gitana de mozo nuevo. S. Cambió la pala por un fuall, ·Lo· ha Co d u 1 ct al , I to-_ .... o COD car'''- y 10 emp .. A- como mpren emos q e en 08" J.I es equlvocó al coger el fusU con el cual UlAU' ...... ..... momento.l hay aqui cos __ ' mu 1m.

defendió sin miedo a la Revolución. si fueae la pala amiga. Ya no envia- portantes e~ qu6 ocupa,ae, y nOlO~ Le cuadraba mejOr la navaja cabrl- ra. ~~ ,el bUal ferrovlarlQ, liDO miamoti Pl'OC\lr&mos hacerlo, para me. tera del cb1.apero. Postura en jarra de que llenará ~. p&IIZ& de la bestia fu- recer nuestra residencia" en CatalUfta . aantaor. Perfil bravlo de guerrillero, elata co~ un l)anquete de plomo. Des- , . libre; pero también creemos que JÍúes. Hay en SWJ mllsculos de .. h&cules jo- pUM, calmoeo Y pauaado, pondri eJl tro. pedido 'no impllcan1 una' distrae­ven, son de tro~petaa, fibras de ace- hora su reloj y mlentru otrOl sabo- clón mayor de otros quehaceret, ·y ro. Avanzadilla de un mundo nuevo, reA;D el triunfo, retol't1&l'á al lado 'de por eso lo reiteramos. conquistador de la Libertad, sUs ma· t su vieja bes,tIa que al. verle abrir' . TenemOl la liegurldad de que pro-nos fuertes de proletario Esp&t1a ro- l' insaciable su roja boca de hierro. ' Y . l ari ted to Ja modelarAn. Rostro de granito, tor- . , una vez mAl la pala vencerá al tu- porc on a us , a poco coa , una EO de titán con .u bella presencia d. siL satisfacción a dos pueblo. I amigos,

cuya representaCl6n nO nos atreve-apuestó pirata, bajo la roja bandera riamos a Invoéar, pero. cuYo amor entlla 1011 rumbos del Ideal. En su HIELO EN J:L FUJ:OO llevam08. negra nave, milicia de hierro punta ViDo ·de la helada Suecia, Uevan- ¡Por E8p~ Ubre!' de lanza del pueblo en armu, mar- do .dentro un pedacito de hielO ' por cha audazmente hacia ''la batalla a1n corazón. S~ oj~ glaucO! plontábaD '10116 o.brIeI volver jamá.a la vtata atrás. VIgla estampu de nieve y abetos peW:loe . ~vi&do especial d. HQitlea" invencible de la ReVOlución, contem- que el viento bamboleaba. _ EJl .'ca- de B~os Airee). pla a lo lejos, en el azul horizonte, da mejilla estampado el beso de mÚ'-el portillo por el cual embestirá au- mol del iDvlerno claro del Norte. y ÁIberto mtIoIlepMe dazmente para abrir un brecha por un polvlllo de elcarcl¡a dando UD ca- .(EnYlado Mpeclal de "Uru.,.y" ta cual se inunde EspaAa de un nue· tor eSe cenicienta plata a 8U pelo. Ya de Kontevldeo). vo color 8OClal. DO podri volver.: MI ,....f. Lucha""" • G rrill tizo -- r- .. """U,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,, ..

ue ero caa , apuesto g~ esa Revolucl6n ~ que l6lo aquJ dor, con sus D1&D08 moreoaa sembra- Uegó a compreoder. SI cuando triun­r' la semilla a · voleo, ·de una .nueva f. el proletariado Intentue volver generaci6n de heroicos trabajadores, allI., a 1&1 n~adu .tepu; ya no 8ervi40rea del Ideal. podrIa. .Lleva .. fIAe¡o, _~ntu8lu. í..I.&MA : ., ' , DlO GC4Dd1do . • <H ;'~:Jfiú&~ . ~. al ~eio\ que callenta · y ' purt~ <.~ ,tocIQjI ._.~. die .,"~ Ilca. Amo IU mensaje c411do, la.Mll- ' Lo VÍO:OW' .. '.' ".<. , ~- . ~ '~";'" .'

sual vibración que en· mi despi~ DWdoc~ _A .... ~ .. __ .... - ... _ ·eJ· '.~.

-"A lo. c.mar.cI.,"campe.l. '" • ~ .. ') ---"'11' • "'.' n· .. . , ¡..,. .,

·l~o" ·cI. 1.1f~~om.rc •• cate. !.

la crepitante Uamarada, 1aa agujas a&&_ -------- ---- .-

de oro y 88llgre ·que cuchUlan la' ne- 110 de 1& primavera __ bu meJl- En un ..nUdo parUCÚlaf me ~ gra panza de la noche. Ahf, en ' esa Uu. Carne. morena. y fuerte y el ,.. mito hacer una especie de Uamamlen­hoguera que llumina 18.1 IJÓmbraa y to alUvo de quien sigue -un camt.no to a 108 camaradu campealnOl aln OOs defiende del pe~o enemigo, pal- del que nada. puede: apartarla. Lo vló ~pación, q a ouant.qe, aln ser eaen­pita la otra gran llamarada, la de la caer. No 8610 .~ en 1& b&r.ricada clalmeQte campesinos, conocen un po­Revoluci6n. Yo creo que el fuego ha dOI. metro. ,de· hOmbre y 'UD bravo ca laa .la~z:ea del 'campo y ae hallan sido el motor -4e 1& victoria revolu- mll1clano. Se derrumbaba tambi6n·al aln trabajo. clonaria. cuando yo, rojo luchador, plomo eDemlgo, ~ p¡-Oai... de 1111 He ~rrldo una ·ierte de pueblOl he vtato a mIa cam&l'&daa morir por aDlor,1& .-peraDA·. 1UI. ho&'aJ'. • del Bajo Ara&"6n.. Puedo citar: Val-el ideal alegremente, he U8I'ado a Recogl6 iIlW 'lUtlJIlu mlradu Y lu. . derrobree, La J!reIneda, Valjunquera, creer, que de la primera ho¡uera que JO el, fuIU. que ~ lD&DOiI &qI84u 1t Valdeltorma, Portlllol, etc., etc. En encendido la Revolución aaltaron mi- aballdODU'OIl. Y ahora · maroha·; al todas· .... · loca11dades ae han expro­llares de chiapu que tueron a prender frete a reunir .. OOD .1 en á -·lio. . piado ·muchas Uerras laborablee, que en el pecho de m1a cam.aradu; Y por giea boda de 8&D&1"- prometen NI' 6ptlmaa en producir ca-la atracc16n de 1M h1jM hacia 1& ma- , . aeCha. dre que lu oreó, vuelven elloe COIl HlLlOIANO AlfONDIO Ahor&:bien; ocurre que no hay el IN hoguera de ideales en 8U oo1'&l6n, Aeua de actl'O. T1en. enlullaamo IIUflclente . nl1mero de individuos que hacia la gran H~ revOluclOD&rla lmpUlalvo d. cohete, cap&Í'Úc5D ' toi-- haña falta para trabajarlas. Hay que loe forjó. . nldQ' 4e ~to: Da 1QI _tal m&r-' abUnd:anc1&, ~e tierra y falta de bra-

c~ : OCD ~~dil \~. . Il0l. De ." CODl&l'Oa ~, que"ae qmllBO Moam .. POlI biillaDcSo _ .. ó,Jo. UD& "'-'. '11u- han .lIW'Cb&do muchOll cam¡iéelnoe a

¡0n0Iu, '1MnDU01 Hubo 1UI. Ju. ~ . ... tI :trbDlfo di .. ideal" 118 m1llc1u; otros, ya de tiempo re-tante _ que teQal' ~ tracue de la Sabe ,teDder. {la' ~. aJo 'caldo 7~ = IllCilan - ' lu ciudades, donde b&n tro­.Revoluc1dD. TeA ~ladoru DOt1c1u nvJa 0CIIitq., el -nlJ,o'- No 'aqüa cadó ~ profesión de campeaiJlOl P9r Ilegaball a mi, que peu6 en 1& poel- · a ·' ... . ~' VeD~ ·O mOrir. ·EDi.u ' la de obreros Industr1aJea. Lo c1erto bUidad de una lucha ln&1. Td m. de- cartiia..;- C81'Det adJoal '1 ái' lád! ' lit que ante la oportunidad, ~ tItt­volv1.tte 1& cm"ú. _ mi mllIIlO, un ~to·dé'1& .que.aUi _'NJ~ ma~e, de. poder cultivar buenu Ue­la 00Ilv1cc14D .. 11 triunfo revolucto- dla ayuda a 100 .que .. ··queclaloa; )(1,. rru, faltaD iDdlVldUOl. · Darlo. ¡GraoSu,._ ..... 1 'r. Y1 p¡u. J1aIaao Uónlmo. T4'~ éI ·v.rdaü- Ahora yo pregunto: ¡I~O podrfan tado _ el GI'UOI de la oarretera, no- 1'0- h6rot ;4e ¡ 1& ~UcJ6a. . , ocupane en eIU tlerru mucho. 'de to COI!lO tu fuI:Il 7 OOIDO 61 pr.to . . .' J lC?ll que ~ por ah!. adn Ocupacl6D? 'a ..ur cbpaNdo Mala ti eaemIp. f~"JI'!""IIJ"''''.',fJ."''"s",,. ¿ No podrfin 118 organblacloDes carn-q~U¡tdu&:::_~~olf';:;;; IN:ICIAT"IVA'S' =:=n:a.~=-~~ - r--~ ~ ........... _ . __ .PGDene al habla con lu del Ba-bMdo' ti peabo, .ac.otad& por el AL eoJOft. UvOJ,U. 0I0NABlo- y jo Aorap Y eDtre toda. lalvar la Y1eDtMIDo tu ........ de narra .. 'cWI~tad ,aeftaJeda? Vald~ la ' pena topa, td ... 1& I!IIIIlMIüaclc1G plúU- AL' P1JDLO haoer .aJr,o en e.ete aentldó. • di 1& ___ ,~

No. ~ de .-te 10 no clIro. Me, d1rUo ·a dIcbo ocmtt6 ID parU. ' 0.-eI0 lIeItroI Como tId todcw lile JIIOJetarso. __ .ouIu'.7 all. lJUIf;Ilo - ........ para a_ ,. " .. rtra ele pie, OCIa'''' .,._ puMtQI. PGIMI' mi P'!'IaIDleD&o. lCIiIr'I ti utulo ''''''I!'''''''fI",~",~j:f'''''''''''''' .. 1111& pita 'Pea que ~ qua --- .. tnb&Jo. . A ' Ñ 1& l&toItL Dt aombN de todaI ' TenIendo .. CUlDta que DO". 1& . yudem~","· I~, lI. :q,ue kit ~ _ aombre de '1M tu- ~,como ·.~te ,ae eñe, lo , . turu ... ~ fJ1'&C1u, herma- 1 qua ~ 1& ~ ID 1&I~·lu· · '.'" ' ... ; . . ··• .. ,I'·uc'h ... n ' .. -.~ 1101 I obu .. 'qua" por deIpacia ... 1IOIJletl. . -

. , .; da 1& bumanldad, siDo 1& aáucI& 1'" .. ..:.. tra' ..... J_ .. - de la f·,u .... ..:.... BA_

¡NO PASABAN! . iDtel1IIDda ' cre.doru de nUlVOl m.. -- Ya au........ -- ---¡No puarú, ao! Klentraa que 'yo v_~ que combatell COD· eacacla. á < oaUa, de Outelldefela, oompnpdlendo

.. ta OOI'I'W una .. ¡ota d. ___ ,.. . alltentei, "oreo di .. ~. ~ neceIl~: que ~te tendrin ~......... -&.. --.. --'_1 . l ' ~ ... .I.... • • • IlUeltrol 'OOm)Jdwoe Que .. 101 dlfe-r.-- por - ..... DO,.... . - .-.rn.,-...-_" litGtei trenteí "e la~ PeJimaUJa I66rtca :a-':"-;O-':;~i:l..: =:. ~=:d~:n* u*:: .tAn a~~o los 1Ut1moe fOCOl de la ~te' &1 8ervtc1o de mla Hdad b6l1o& para" a... ál . tNctNDO ~ rebéllilD tuc1sta para que .... to.tl oamaradu. '1 eJe todo la hUllWlldad , fomentar ' .. orde.1'IocJal ilP ''''' ~'no l.·falté nada, ... de ·lo oprtm1da. ~ la memoria eJe. YCII DI ~ , , i~ '.. ... Ha,¡.;¡ ~- en esta f .... qu. .yeroa eIlt.N rto. de' -.qre, de .o dJk:b& 'oGcIJia podrfan , 'brlca material. para techar, los tra-DOChe _1os arrabialel bajo 1&1 tria &od,g . .... -IDkiIáU'" ciUe si ba~or. d. 1& lD!sma le 'L~ . .. li¡rlJDU 'de lUII ele 1&1 altu eatreltu. nD ., PóaIne '-en plüt,Ica .~ al .00000t6/,d~ 'lu. ~ An· Deatado la Y1da de 101 que Jabona ___ ........ ' • tu~ 9'Wl~ ,~, ,, .;.~. por . UD& J)ra eJe 'Pu '7 de JUItlola. I lIa1 que __ ._ .. '" qua 11 ' que ten PMIo q~ .. , a •• ., IU cUati1. DeatDdo 1& __ ele 101· po~ ' '1 u.....,. IDY.""o, ~, ~> ... ~;~ c1JI..,..teI,rr,ntea. . cJíilYaJl4SoI, la de ~ JaUeyu.-era- kábaJe.. UDIo·....... cIIt.ermIDada, Ro podllJlCll ~tiIr 101 de la re-

• cIoa ... W. GUJQI 'ojOl,M eíD,.. ~. mnptar ~' Q\lI 'beDefl- '~ 'que • . ~. btI'IDUP pariA de UIIá ,ueva bus ' 1OCIal.' No ele muobo .1&........ " ,. r de frpte ... f*1te ~ADA. 8t lu ~. tteliabJ8D mil maboll, que antee 8610 ~ le podrir. Urb': una ~ .. estos tAle üao ...... UDOI ~ .... ,.. la apJa I6tU '1 ... • .... pr!JII-" , .. <~ • IABAJO" PA8OÍ'8Iío" " .,' ~ l.. ........ la ...... 4Jí la • ifíD .. 1& __ 4tI .......... ' lV1\'A LA IOLlDAAmAD PRO~ 1D"~ ,~p~·. ., ~l I ... · ... ·~I , ~1 .- ,.J:l~dI~.

na' vI. IIn. d', :

lIe, Loa

de B ron ( UJI,& : tiva. 1M ~ con ' cueol Coitl ro~1 dicto: pQ.~

un" ~

tos t dOl$ ~ ci6n mAl rO(l I

alJPÍ parc! ~

llQ4 del : ZB\rl.o que

~ vlM. q\iO. e)1CU

cte 1: Nc

tos , &tu¡ ruta nee.r: cl6n, 80rb rt» '1j pillo

~ nar

Q !IeiP de I Ud ..

! ~ :~ et4~ . '/ti bf.2í c,~t ~~ uAA ~ ~

e JU~ bici jOTt; s41 ' mei ~~ l~

. eJl ' trlb . TOI UN

.A ya ' UII.I dus rae ra lu tui -po\! fl)}l l. cI;" de tra gr1

(

me 001 asl: ~.1' le. re~

Page 5: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

ti

n .. ,6. L4

ta le 11· )r re y le

la ' 3_

~-

,,.

1-11 ¡­

lo

11

• 1-lo Q

e lO

,. 11 a

r :>

1 B

r

/' '\11 • o J

ID41UDAD OBRERA .:.....: .. ... t r o .', 1,

o ' ~" ~/·" .... I"" '~''''''- ''''''' '''

- , '

",C,onvocatoria at'Pleno 'Comar. . , ,

C;~I, . d. l.Si~~icatos, que .. tendrá IUCJ~r ,\ .• n ' V~ldarro~r ••. , .1 d~a , '17 de'.apti'ambr • . ·de 1936 '

Page 6: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

. . , "-':1 EN LA RETAQUARDIA

"

Los taxistas de Barce'lona ai, servicio de la ,ciudad y de la

Revolución Por CarJol d. SIRVAL

En los anunclOl 11lmSDoioa de la 'fueno por la victOr1& del , "tuctamo " Plaza del Roc1o, 81 , · lefan' Dotiq1u . ea~ol~ " , 'i , ',: ; , desastrosas para el ' ~.-uo ~, p~e- ~ ,~droa ~~ de ~qo ~­blo espaftol: "l!ll ' 1lQrIoIo eJ6rc1to.'f .... : ~ ,cypndO: paoUDa ,)' bombas e~ clata esté. a nueve' i116metrGa·"')(a.- Be1én. ~ " . ... (, ' " . : drid; Azafia p~ ·su '.: por la iDs' periódicos, obl,lll.d.os por, et 00_ frontera 'de ' Prancl& ba, hUf40 rla, ,c;¡,- 'biemo; p"bllo&~ n9ti~ fabl1cadf.8 ' neraliC1ad; ,'los ' anarqulatu' catalaíles en' el '-1{otel ,Avla _por~·el '~.~ de hacen causa com1bl, cqn ,; IOI f~ ~WW~ eÍDbaJ~OJ' ,en ; Lfabqa ".~e del eJército." Toda" esta · aer1e de ten ... · ¡ 101 ~áce1080111; ' la ,~o . coiD1eJuil; ÚDU dencl~ ,noticias eran lef~ ,Con ',an- ; .. iQ,r;lM'J de,'diez ' mtnut08 dee~ g~tia' por ' grandes masas Cl!S IleétonJe . a ,contel'leDciu contral,el, pueblo iBpa­portugueses que odJaban a su ~ .. - flot • .E1 Gobierno (fa 'orden a ' lOl' 'poe" no.' De cuando en cuando' la PoUcfa~ ' ,Uofas de , '~ frontBa de ~Jos, :'de rabiosa por este descontento que' elJÓÍ que se ,prohiba -la eiltrada' en, EsPtJia, , percJbJan, y pretextando ruardar la por. ea. Ciudad, Ilnlca . que,: ptrteneela

, linea de 'la plaza. carpba a 'empujo- al Gobi.,-no.de ,todo ·e1 terreno '~ue- ,ll- , nes contra la muchedumbre: '1& ,¡".- mitaba con.P.oftUAl. ' En el BQ~ ,Avla

. , ... : #'.'¡ •• . . '

' . 1 I • • • ! " que ~ dar.!a ~, era UD lI'&Il CODa­p1rá~~r, , el ~COD~~dO ~tor JU1t.o Ct,mJ,la, que ,tepfa Qlon~ , su, o1lCÜlfo (fe o~ones ID, el1Caf. A~dfa. :

Pero el deScontento del pJ.leblo por­tu¡Ú6a aumentaba de dfi. en tila ., tU de~ciolj~ eri.n , ID,&yorea , 1., DlÚ b­cuentel. El Gobierno portu¡uú, cleIo de odio, .umen~ el ,estuerm, ~ loe rebel4ies , eapdolea. El d;f& 6 de &(01-to,. ",O'Seculo" , <Ill , Sl.glo>., dI6 la no­ticia de una sublevación en la ,Isla de la Made1ra. A nadie sorprendI6 esta noticia, por ser .esta Isla' teatro de, 111-o;has llbertarlaa-la 1Utlma ,ID 1 __ : para dIcho punto partió ~ pareja de buques de guerra que estaban in­oladoe tren~ a la bah1a de 1& PIu. del ... COmercio. .

El paso de los autotaxls de la C. N. T. {»Or 188 Ramblas, entre ovaciones del pueblo.

sión despertada por loa lectoiel ID' dI< se, 1;'t!cJutabaD hombrea. ~' el , trente.. cha plaza, era tal, que el dfa 28 se fúclsta, bajo -el 1 pago. 'de ,qu1n1et1taa verificaron' decenas de detencIones por "pesetas en. el, acto y quince diarias en el simple hecho de no comentar favo;. cl frente; los 'fascistas que no pareclan rablemente las falsas noticias exhibi- dispuestos a ir al frente siendo espa­das. y el día 29 se cargó violentamente fíole5, se dedicaban a estrechar el contra el pueblo, Fué desde esta fe- cerco ' contra el personal dlplomAtlco cha cuando éste. con aspiración dIs- de Espafta. Seiialemos el caso del c6n­tinta a la de Ollvelra. ' enrolaba su sul sefíor Marin, a quien se intentó suerte a la del proletariado ~f101. agredir en un café por dichos elemen­y fué también cuando el GÓblemo tos, sin que la Pollcla lo evitara. seila­portugués empezó a duplicar el es- lemoa también que tm esta tarea, aun-

PuadOl unoe dfu nada se aupo de t&1 sublevación. Pero lo que af DiI6, a co~lmlento del pueblo, ea 'QUe :'Ioe búques ' hablan marchado ' con Ii'an canttd&d dé material de ~~ ., que éaté habla sido' cambiado a otro. bar­co trente a las eoatü andalÚlu cer:­canas a Buelva y sevilla.

Cuando el domingo por la maftana desfilaron por las calles y paseos de Barcelona lOS aulotaxis de urgencía --aervicio especial organizado por el Consejo de Trasportes, de acuerdo con la. Sección Taxis del Sindicato-­la multitud enfervorizada saludó con entusiasmo su paso, En las Ramblas, el paso de la columna móvil taxista, revistió caracteres de apoteosiB.

El tono rojinegro de los 'autos pues­tos en servicio, llamaba poderosa­mente la atención. Aquel amarillo chillón de los coches antiguos pasó a ser ' UD granate que contrastaba con el negro del capó y guardabarros, Indudablemente, cuantos aplaudieron el paso de la caravana y elevaban su pUiio, en crispación entusiasta, coin-, cidleron en que la p~rspe~tiva 'de los coches era mAs vistoslÍ que antes.

Pero al éxito de la movilización taxista del domingo, hay que ante­poner el fin para que han sido lanza­dos a la calle, porque ello supone pa­ra nuestra ciudad un motivo más de organizaciÓIl de esta retaguardia his­tórica.

Porque 106 doscientos autotaxis que maflana ' jueves estarán de servi­cio--el domingo desfilaron unos cien­to veinte- cumpllré.n una misión hu­mana y de carácter extraordinario.

Esos coches que visteis desfilar por los principales paseos y calles no se han puesto en marcha por el fútil o banal eentido urbano de la comodi­dad o la rapidez en asistir a una ve­lada, no. Circularé.D, irán ra.udos por 1&11 calles, en aras de mitigación de UD dolor humano. Circularé.D veloces ante los ojos de loe traseÚDtes esos magnl1lcoe coches, pero llevarán en su interior la figura respetable de un médico.

He aqui la nota oficial del Conse­jo de Obras Públicas de C&tatuAa, que 8ignl1lca claramente la ftDalidad del nuevo eervic1o:

"Para normalizar en lo posible los aerviclos p6blicos. el Consejo de Tras_ porte de C&talufla, después de escu­char al Sindicdo del ramo, y de acuerdo con ello, ha organizado UD .. rvicio de urgencia de coches-taxis para Barcelona-ciudad, los cuales po­drtD utlHzarlo todos aquelloe que acrec:tlten 8U necesidad.

Berú OOI1stderados aerviclOll de urpIlda: el traslado de m6d1cos, au­xil1aree facultativos, enfermos y otl'Ol oIe1'V1c101 sanitarios.

Para UA.l' el servicio seri. necesa­rio dlrlgfrae a la Central, Avenida de lu COrtes catalanas, 647, teléfonos, 12324, 12328 Y 12329. donde se d1s­pondrá para cumplimentarlo.

La tarifa que regirá. para este ser­vicio seri. la de 0'60 pesetu por Id­lómetro.

Nada mAs está. comprendido este

servicio para Barcelona-ciudad y contornos, y para los que estén muy lejos será. necesaria Ulla autorización del Consejo del Trasporte,

Los facultativos son advertidos de abstenerse en lo que sea posible. li­mitándose solamente en los casos an­teriormente dichos,"

EL ACTO DEL DOMONGO Como declamos previamente, el do­

mingo. a las onCe de la maftana, par­tió del paseo central de la Exposición la columna móvil de autotaxis que . habia de recorrer las "calles y paseos principales de la ciudad, inaugurán· dose el servicio de urgencia de los mismos.

A la hora indicada, y en dos ca-

Vela &M&tI

~~~~$Nu::u$Gt'::::::U:::~*:Uf::::U:::$U::$:$;":SUU~'~",:::"~$$;:$'::":U$;:S":'f5.;f"U'JfJd Comité d. R.lacion •• d. IQUE 'SIRVA D~ 'É.fEM~tOI ,

la Indu.trla d. Ca'. Y •• o y En , Mahón ha .• id,o, f~.ilado '_edro, Mar-Cemento qué., .1 luboficiAl 'que d'lpué.' 'd,I , tr~iln-

A todos los Slndica~s 1 ~.brl~ntes '

de la industria fo d. fa Revoluci6n, 18 .riCJi6 a Ir lrilimo ~~~~~m:m:r=~ los' Sindicatos " en dict.dor de t-tenórca

,', ~

, y ' ,fé.bricas de la industria al ,Pleno , Se lia' CA.Il1l_o ' la:" not1~1:a: de que~ fueJlZUl:&l'IJladú' a 8WI 61'd ..... . Regional que /le celebraré. el próximo ' , ~n Mahón;ha lIido ful!Dado e,l 'co~- ' lo au1lciente par.: ~tenet ·et,. ~ , dia 19 de septiembre, a las nueve . de dante " milltar de Menorcll, "Pedro , e~ toda la lal& de Menorca. P.-oflRi / la mañana, en la casa de la Contede- , Marqués. Pedro Marquél! tué Uno de ' finalidad era otra:muy é1LttiDta, QOIDO ración Regional del Trabajo de cata: , loa suboficiales adictol a la"RepúbU- -se acaba de ' comprob&t; " lufí~, bajo el..sl.guiente orden d.el dia: ca que contribuyó a la aofocatión del . Marqués era...lpl vanlila.o y ~

l. Revisión de credenciales. movimiento fasclata en. llaMn. Por un ladrón; Su eoberbia J1i'gó &11r:1tN- . 2.: LectUJ'!l del acta anterior.. IUII activldadei y ' lIu energfa, él mIJ- mo c;Jetlmped1r que désem~ .. 3, Nombramiento de Mesa ,de dls-. mo lIe situó en la, jefatura del movl- Mabó~ los mWciaDoa de Baroe1aaa

cuslón., , mie~to anWlUÍcista, : procediendo al que lIe dlrigian a Mallorca a lucÜl' ; 4,° DisCUSIón del dictamen e in- fusil&miento de peraonas que nada . contra loa fasci8tas . .Alegaba que 101 : f~~e por la. Pon~cia. ten~JU1 que ver con el moViDlien'to de - miUcianol I!e 'dedicaban al pWaj .. . , 5, Asuntos generales. . los fa~clQsos. ~pra, ae',ha comproba:' cuando .en realldad lo que temla ~ , Obreros del cemento, cal y yeso. No do que, ' ~lguDOI! _de aqu.ellos ~ fuaUa- Cl,ués era, que.loa mUlclanoa ,de.cubde-

dudamos que todos los Sindicatos, y mientos :obedecieron ~ sed ,de .mando, , flln los robos que él comeUa; cmIlO , fábricas mandaréis delegados a es,te pues el suboficial M~rqoés tuvo . buen , ' QlUmamente ,se ha deacubierto. gran comicio. -porque de los acuerdos cuidado de ellmlDar a todos loe éle- Elle ~e~or ,lleg6 a détener a ,allU-del mismo dep,~d~ el bienestar de la mentos, que pOdlan hacerle sombra.:; , ¡ n'oa compafteros .sin causa, jtLItII ... clase trabajadora de la industria. El ' i ', b ó d t Comprobados IUI robo.l y l1U tro-

El dictamen que" a ~ hemos man- Uitar~dsmlo, ~l nom r ' hc",oml,annaan e • . ~, Jla aldo fusilado. ,¡Que toma dado para vuestro ' estudio ha sido ' ~ ;, e, ~ P ~a., y .~e :sC a • mar: : ~~p~o .aquellos: que ' puedan ~ ela~o por, obrj!108 técnicos y ma- ) El ~,neral .' Marqu6s, Im~dl~" qu~ el , . qqe:.)a ~evolución se hace para :pró-, nuales de l.a industria, y en nuestras pueblo ' se armara, .alegando que lu t vecho personal de unOl cuanto. I discusiones siempre ha Imperado el sentido común y la armonia entre to­dos. poniendo siempre su lutell.gencla al servicio ' de la . COlectiVIdad,

AsI, pues, esperalÍdo que correapon­Dice a.s1 la pancarta: "C. N. T. - deréls mandando vueetraa delegaclo­A. 1, T. - F. A, l. La nueva organl- nes. fraternalmente pesaludamoa, por zad6n Taxista Social y Revoluciona- el Comité' de Relaciones. -- El 8eere- ' rla". ¡El! el grito de guerra en esta tariádo. ' '. "

retaguardia bist6rica! I Nota. - Todos loa componentes de

, ~~" ';. , ~ fERIlQV~ARI4S ,~ '~,' .;':,

Orientacionel revo­, .. haci'oliarla,l': " " '.'

"¿Qué dIrfán nuesil'Ol hermanoe que ' Iu~han en loé fieníes de ArqÓll '1 Castilla. que tienen su con1l&Dza ., IU

,fe puesta ID' n08Otros; qúe cX)Ji un .. :'t1m~~ , lnquebrantabl~ detTaman .IU :aan¡re' err POI de la lucha para 'que 1& •

, la Ponencia ,y ,técp1cos asesores que lumnas organizadas, partieron cien- , confeccionaron el ' dictamen, estarAn to veinte coches. mañana, Jueves, dia 17, a las nueve

Iban en' primer término, y abrien. de la mafíaJlll .• , en ,las oficinas de Aa­do marcha, los milicianoa motoristas , land, Paseo de Graeia, ti.

:~\os ~~~~a~!~~d~~~ec~~~: ~,,:,":':':"S'f"ff':Sf"::"":'~ al Comité de la Sección de Taxis, otros integrantes del Sindicato y UDa representación !lel Consejo del Tras­porte.

Después, y tras de un coche en que se babia colocado una pancarta alu­siva. a la organización confederal. se­gulan las dos hUeru de autos que COD8tituian la formación-

En los diferentes cochea, aparte del grandioso ntlmero de caJJ1aradas

taxistaa c¡ue acudieron, ~Oll al Co­mité de Sección TUiI, ' del Sindicato del Trasporte, ' camaradaa 'Fllló, Gar­efa, López, Piera, LMl y Ftbregas.

Ta.inbi6n aai8tleron /y pudimos sa­ludar a los camaradai del Comité de COntrol y AdmIDlltracl6n, Zaragoza, Dom6Decb, 1Avtb, GonzlJez, SiD-chez y KaacareU. ' "

Los camaradas Combina y Marcos Alcón, del Sindicato del' TraSporte y del Consejo del mismo, ' respectiva­mente, sigulenron el ourao de la mani-' testación autotaxista que recorrió Iai prlncipales calleé y pUe9tí de . ~oe-' lona. Eatuvo tambi6n entre nosotros el periodista revolucionarlo 'y éÍltl,ma~ do camarada Edualdo dé GuzmiD'. ~,

se blZO un alto eh 'el · Comité 'Re­gfonaf, para que un dfiépclo .de ' la Sección' hiciera entrep de una tu.el"

, te eantidad, cerca de ftlDUCtnco mil pelletas, para ,las • mWclU~. pÍ'Oducto de cuotas y 81I1CrlpelODell yOluntarlU entre loa taxJlrtaa. (

Una'1'8pÍ'eleatacfón' del Comité Re­gional' se Incorporó a 1& 'columna y, con la de 1& Local, ClOIitbluaron la marcha' ~.el tiál. ' '

La maade autOtutl piriS' ~o.i' ID .. tantea treate al domlclUo toeIal del ' Consejo del TrAsPorte . . ,

Ya en la Plaza de 'EIpa1la. 'y en el reclnto de ''la ExPoatcióD, df6ie ' por tennlllÍldO el almpl.Uea ':2 que . 'e:r 8U _=0 Y tIl '

I J.QIJIIo :..... " ,

El esplrit,u revoluciQIWio debe es­tar completamente' desll¡ado del espi­ritu ma~t1a1mente ego1&ta, . ya que ego1&ta Y. rev.oluclonario son dos coh­ceptos a , todas luces 1Dcompatlbfea. Y a prop6elto dlao esto, .tqcsa ve¡ q~, el. primer concepto S;e ,~eata abiel't4-mente en una buena ' parte del peno-nal ferroviario. I '

Muy lamentable es, por cierto, que en estps momento. · en que todos, ab­sohi~merite . todoe, CfebeJDoa y tene­moa ~ 1l1e1Udlbie deber de colaborár,

I de cooperar para que la revoluCliób af­ga su márcha ascendente y ~ .D\lea­tros ,nüámos compafteroa los ciue en UD aentl40 que no responde a las c1rcuDI­

, t&n~las del momento. loe que en o~ 6pocas se mostraban como dócUes cor­deros a loa pies de las, antl.guaa ,Jefa-

aurora del maftana sea algo DlÚ IU­bllme" DlÚ rrande que el pasado ID­grato 1 sangriento? ¿Q.ué d1rfan l1 .a su regreso nos ' encon~ que DOS

' estamoe batiendo ' por . UDU peaetu, que t.1 ,ftn 1 al "cabo DO t<mqan parte de D1l1¡ún cuerpo nutritivo? No. com­paftel'Ol: daroI cuenta d~ IDOIII'eIlto

' ~nte: daroI ~enta que Vjv1mOl UJU( guerra formidable, y e8fa ¡uerra no debemOl Jamú entorpercerla, 1 para esto hace'falta que ~damOl

, tod~ "ante 101 hechos y ante ' las real1-dad~. \ I '

• Sólo Die ,( resta decir08, ecñDpafteroe, que ~ • hora ~ de '101 beDeftclOI, alDo de 101 1&CIUlcIoI • .Lo exl¡en nueatrOl hermanoe del, frente, lo exIIe 1& l1ie­na y lo exJ¡e la libertad. , '

Bordal } ,

tur~, loa que car,e,cljlD de virlll.dad pa. _ . ,.Cf,G .•• :,,,sms'''''''U''If'fI'' ra defender sus proplOl in~' apo-yadOS en un aerv1llamo 1nconceblble, 'E . I fecundicen u.a Jatm6efera ' de 'males- ' l.:, teatro p a r.a . os tar: enrareéljnc:l,ola d.e 'lOiGDiU pro- '. ' pios de hombres írre'sponaablea. Muy trabaJ.'dore. , . liuilentable seria' por cierto que a ea-tos compafteroa tuvi&amoa 'iif¡e declr- El Comité EconómiCo del Teatro, les que exigimos de eUOoI todo ' cuanto teD!enaO en cuenta que el pqe~Q ti'&­el cuerpo h~ pueda _ de If; ~ DO puede uIaUr .: 1&1 tuDoIo­puM' al ' l. revoluciÓll ID 101 frente. H , 11M teatral... por darle' .... ea 1M lJace ,0011 Jat &I'ID&.I, en la reta¡uardIa, , .hora. : de .1a tarde eIl' que el oIINro te Iíace oon el braIO 1 con el CIII'IIIIO, ..u. ocupado _ 111 labor, b& ~ 1 lita revoluclÓll d~bemOI ""vida tp.. :.to que .. todOl 1011 ~~ 11, .... . dos, -119 ' como hombrel QVe . COIIlIIIMII. , bNn' deede' )aoy tunclODea de:DOObe, •• lO~ente • alDo como ,bODlbnI ... ' , 10l!':preolOll ecoa6mIcoa de l,ao 6,. pe­~ 1 ~. ., • , """la.bát&tla, .¡QD 1011 JooaIM,,-

Ha1 1Dd1J$1u, como, ,, la lDduRrla objeto 4e que puedu ~t .~ femrrtárl&, \ que por IUI~. • P!m deb1meDto pan. ]a tcOII.s& ... bu ae' ''~Yú.elri ' tOtaJmentel dit'''- '· .~ todoIloa obNrol, ,, .... ' fa. te de1lal IDdUatWaa tW.i'6cter ..... : ~"Uaru, reaUsaDdo uf, ..... ' di

.. ~ UD& 1&bor ouJtural; el acto la ....... dMillimal_attaLto 1MIríDal N- ,tarIo de ayudar al,.lOIIteIlbDlato eJe

n~_~.~"'==:;~_$_ de Ja ... ,,- dIpI8-'~ ,..-_. 211"" , .

Tr. d.

"

tro ! ...

lIl8t4 tenso . supreI en Ma xna no cuents estAD" grll:rlo Navar fiados sando cUos. : la cl!.r, ta.rla. ( vola ¡e tu ~a1lza SeBent dos y xnater

Con NorU ataclU Huénl renta posi!:)l, ootlcil vl.sta ', por~

recQgI fuerza ra el! que n carret dameJ ocu~ para 1 les • ., da.Ul Ugro "N~ ~ oombI

~ dOl ,p fedlft F. A. COIIlp

IAI PQW = ~r".: ~ ......

tri. .ti paGl quIIIe mtele doI, ~ JIl1Ie dIa< date ~

E L~

.. :a ;

tro~ co a' mtca' la h4 El pi elCCl aleiol ve il El lO pronC el ca 6Obr~ rra I

Page 7: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

., . .':'.

,1,; :,,,, , .. :,, ' . .l · · '!)~" a:~t :i ,, "8' rl.;,,!e.ñ'·. Ayucl. m'di~ pa~~ España , . ,l . ' • • .. ; lID r.,alifta & UDA demlMa" 11&1 pila .andarla & AlUlDla, JIe Dt-

, '. . '. . _ • " . ' ' . ' ayuda para el mantenlm1ento de la ceeltaron mú de d08 meses y m ..

Tra. granda •. cGmbat •• ~~Un 'nuevo trenle .• La 10m. ; =~~~j~al~: e :~q::h-:;A~= , • ." I" ~ , . '. ruerzu del Qobifimo .pdOl, anoChe pra.r; 101 OGrltrtbuyent. !""'Yen estar

d H " " ~ ~ .. , A " . ~III · '¡ .:...&_- • o.tnblJ7Ó . ,.~ 101 lDna UJI ...,.. da 1& calIdId de las cosu.

, ~ ' ''''~~8!,~ .. · , ~ : . ; > V_~,~~, ,:. '~' <.~: ;q\lln .. ~~ . ~e. , ~~:::rt~e:;e~= ~~~~~::r:r:'~s~uc:: t tIA ü.. -- U ñ .;a I ñ ' U ed .... 'n'ade BaIL w. «*ct& JI&I'& el 1M de auero &DUtetú1co <Be necea1·

r;~'~#,~~~II~~~T'~~~.',.' ' , ~~~. ~.~ ~9~~ .~~!.~- -:,4tr~ .... ~ : =~':~ante~r~.:: I ~~ :uo::.c~c!ne:: .. TO_!I - 'Tr"lcloq~1 fa,cll~. ~ Una Gra" v.c~rla . :ea:~= ::= ~ I :n'=,:::, ~r:..a::'d = . ,. , '..,: , ... .1. .... ~ : ,/:~~ 1 .~ _ ~ ·t". \~ J":" .: ",!' ¡.~" ' .¡ .,..- _ , -'J ' '. _ '.' ~ ,', • • " , lU .parte ·laaape .... d .... tm, ........... te .. 4IDelopara

m.te. f#eD~eI lID. dUda ellDlÜ m . ., . ... .. ¡ '¡" ,1 'nENTIC DE· ~ AUlABRIA modo que las 109 libras fntegru pa- pagarloa. Cuando lIe pidieron Uta tenso. I..oI tuclltu ,hacen eetueraoa ' ' ten al Comité de ayuda médica pala chóferea mú, tNI hombres tomaroD supremos para bu8car ' UDa ·.atrada "'A. ,.... . : el tNll el JÍllImO 41&; UDO 4e ellos era en Madrid. Por 1& Sierra y (JUádarrae La ~bueidll ' 4t!1 . mlt1Jl e.. • ; (le JlaDcláelter. ~ Jaabia pocos ci· roa no pueden, a pesar de estar !lo ciD- equivalente a una semana de gaatOl j rujanoe hábiles. cuen,ta y d~8 k11ómetn.>s, y aCJ~I, que para' el mantF'tml, nto de 1& ambu- 'AS y EL }l'AS(lI8MO eS~" a ciento. C!D~eDt:a, . quíeJ'~· lo- i ' ~ &UDqiae e14oétor C. W. Brook. .. , A grado. Se aHmentán· de tuerzu de · . secretario elel ComiU se -propobe que I ' K!Ie WilkiD!lOD ~0rd6 su visita Navarra, 'requetés r soldados enga- ' 1& 'dotación ascienda' rápidamente a poco después de Isa elecciones espa-fta.dos qué todos los d1as se están· ~- . 100 1ibl'M iemaalÜt8. Loe OomlWl . J101u a . ..acunas caaaa de labranza sando a nuestl'88 filas 'CeDttuz:eI de aoc_ ... h-.n ele fonD&r e el radiO ceI'C& dé 1'i!ledo, explotadaa colecU-ellos. El ·afin del enemigo 'éI ~au.r a " de Manchester para contbruar el tra- \I&mIIlte. U)e trabajadores espaflolea la ClI.r~etera de S~güenza y poder cor-'" bajo . empezado por el mitin. Se ha- sablan que tendrlan que luchar en tarllÍ.; comol

, llegar a ' la v1a del tren b16 'de "UM ILIIlblllaDd4 de JiaDch.. ciefeaa de_ mejora lograda, pero ( volar- 198 \·puentea. A 'Slgt1enzlL 'no ' ter «J.U~ lleVe un mensaje de "trater- nO sab1an que tendriao que luchar ¡e atreven ,a entrar ~efde la· 1lltima, Ilidad. áervicio J ,l'8CODcl!terl6Q" éa su CODtra to4o un mUDdo fucial&. "Mu-,Jaliza que ' lee . dimos 'que les cost6 .' vta'e a ' travls de FraDc1a JI EepaAa chAl \rece. me pregunto .-....c11jG- 11 sesenta· y dOl muer~,;. muchol )¡eri- huta el ~te. Y GIl lID Uemamlato ~ 110 inten~ de llIIeItro' Gobier-dos y pérdida de' cochea, camlonee. '1 a las manufacturaa locales de fnstru- no no ea una. pantalla contra el hu. material de ¡uel1a de todu clu.. . . meotoa qulrGrglooa. '1 medieammtDs. JaI)." (~.) "Eebavt en Lisboa Co~o no p.ueden paaB;l' por la-Unea . Se recibió un telegrama de lord a tlnea de agosto. En el puerto babia

No!'t6l quieren puar por ·el &te y... . Churchill pidiendo mé41cos etrujanoe tres gflI84es ·buques alemanea ena.r-ataclUl a - loe ' pequeAos P\lebl08~omo ' ; volUllWios .de llanchMter .para .. 1'- bOlando la lYá~a, JI dos barcoe con Huérmeces. 9ue 1lO~lene mAl de :cu .... " vir en la ambulancia. Se le arvi6 UD la '~dera ital!ana. EStaban dnear-renta vecinos y no tlene~ . deteua . telegrama saluclAndole '7 46Ddole gando t040 el d1a ~ DO lIrec1Bam~te positile. Un CQnfldente n08 trajO la" cuentiL' ~el donativo ln1c'lal de llan: liÍnOllea. Rec:onoECO que esto oeurrla notic~ ' Loe taaciataa · ·1lilga~ ·a,. la J ... . ". -' • ' .' • • Úlia poiitekm ' ntieitra en' Buf¡I'IIlt!IIMI8, chester. antea del 1 de septiembre, cuando v!.eta del ' pueblo y 'temlaD loe vecmOl .. · : ...." .' . :. .. .. . . ." .' " '., ' . . El mitin fu' animado por un di&- el pacto de no intervención no esta-por~ ganadoye1 trlgo, cp¡e ,)'f.hablap, . : \ UJl&'~-del t Batal16n "20 "<le. I • DeleUblertos loe deIeoI facclOlOB, curao de miM ;&¡en WilldDaoa. La.. ba atn en vigor, pero la descarga de recQgtdo 'ep Joa ~41'~ •. ; NuutrJlS JuUo", ocupaba un reducto,. y entre 1& ; Be ]IId1erOD . rApidamente muer:loa fiora Brown, que slgui6 a 6Irta, pidi6 108 barcos duró varios dias. SI el Par-fU~ oIIalleron 1Dm~~te pe.- . guerrUla de .hombres, UDa pen11le- que ' llegaron en seguida y tormaroD que lós donativos se dejaran Jmne- lamento hubiese tuncionado, y nOll-ra el~ pueblo y loa ' veiDte ldlómetroe r&t' Xereeclea¡ ApareceD un ¡ropo. de ' UD&' columna-entre laII mfliciaa de la ' diatalnent.e en la plataforma. Káa eSe otros hubiéramoe podido acosar .. que DQI ~paran, a peur de léI' la ' . enemi¡ol UDiformado,a de J01dados, · . "PUioDaÍ'fa", POW, '! hrrov1arioe; 'í «libras Se dieron' eD blUeteede ura preguntu al GoblerDO, Y hWMaelDOl carretera .pú1m,., .-. recof1'l~roD ripi~ : con 101. 'br8lOl )evan~, en uno el ' total· 'UnOe euat1'ocléntoil hombree, 1 libra y de diez chelines, más da 14 lnsiBtido sobre una. auténtica no J.n. dameDte; 101 tuclltaa, aUenctoao., fuIil; 'eD otro un paftuelo·.))lanco, grl- ' atrave-saron un'i1c; '1 trepando por 1011 1 libras eD plata, Y 29 libras que haD t1!rve:nci6n,}a guerra podr1a. estar ya OCUPltban IUDU PQllcloDea admirablu taDdo: > ¡l&Iud, · cam&radul;: la. com- cerrda abuc1íeron a aoatener la retira- sido prometidaa con ~ garantia. . tenmnada (AplaU8OL) par!'!, ~~. al pue~lo y,las fuerzas q~e P~ Merced", advierte a l~ oo.m- d~ de UDQS c1Dcuenta de la C.N. T'j . I lea ayudarall, ~l'Ó nO Jea vall6 <fe Da- .. 'PdIroa de guerrilla: '¡cuidado, he 01- que segulan- batiéndose como h6roes lA DEIIOO&A<JIA J'B LA SALIDA i NECIlSmAD DI: EQUIPOS da. Una aaltda Uena d~ aJ1~a ;y pe- : do .~tJ!.:r, arri~ ,_aAa~ ~ el cabo de contra. aelsclentos fasc18tas. MAS AIIPLIA J' JI.EDIOOS Ugro de 1011 comp~ del ' ~ lu mmcfal ordeDó a loa que ae pre- - \ . Kiu WWdn801l aub~ que loa re-"NUftI. Y'da". les hbQ,aeblar .n .• - aenta~ con ~o blánca en"mo- . r Fu~ tal el empuje de las milicias JIr. P. M. Otnoer, que presidi6, m~ beldes 4II})&6oieII le apodenron DO ~ ., de8de ~t.oDc. empe&6. el ' no" y 8aludo revolucioDarlo eJi·.Ja boca ' ' ~c&d8a en. la acción mandadu por que e8taba. satisfecho de la ambulaD sólo del material de gaena, alDO tam. ocabit. '" . . .' . -¡tirar 1001 tu.Uea y' v8llÍd 'a nQS~ ~ aargento Fue~tes, teniente Cutro ela que b&bfa partido, pero que aer1a biS del .matedal aanltario. Proteáa ~ , jite -. terro~ , , '" '481 • otroB!-; piplCiamente uno de '108 fas- ~ ~ UD jete del POUM, que CODOCemos muy poca cosa Bl le mandaba UDt. de loa comantarlos del "Sunday" })Ol'

POt1I(, ÓOIl ~ ~ : cI8taa " 'ecl16 al Weló y Coo. uDá.' pll-::': por el francés y un et.plUD que DO !Ola. Mucbos de los a1lf reuni40e ello" haber dejado a'baDdo'oad(\8 101 defen-dos .por DU~ fuerzu . de la Con." . tolá, :nadO~ bi;o fuego y cau- ; 1!6 su nombre, que el enemigo retro- 1 riastabansinllo B6101por ~~1 h=- aorea de Ir6n a aJcÜ.nOB de 8UI hed-t~ 'N~ del Trabajo{y' la 16 1& e ~e 'uta eómp.ftera·:y UD " óed16 . mucho m6.s allA de las poaicio- I e1a.' o po!' a ca ...... ~ a u - doe grave&. • Qu6 se puede Jaacat F. A. l ., lea castigamOS dU~Of~,> ber1d~.~~ ~clanoa .. ~cieron tuego ~ que ocupaban anteriormente.. No tom6 en euflllte. la BiK1llfteaeióB cua.ndo.Be carece de aervtcio 'm6dlCO? comprometiéndoles 1aa ~- ~I",,;..y .mataron a 1011 801dados ~ ~~~'" tUvimOl ftri~ ... . h~doe · pollttea del Goblemo eapaliol, Di la' Los hombras ~eron sabiendo que

1M , tuerzaa ferro~ y del qu~ meatlan revol~o, per~ ~!,Q'hr i~~~i.¡pero _8610 do. ~~ i c&UIU 1pe1~ 'nl .• '«rÓre. ..., 'lu~ mortrlan mudlai ,iD4B a eau-. de lOII

=-~~~== ~~.:=ro!:'~;f~~, . tioi,' ,!J&r'~paftera: JCerctdea 'Y:';otro r~ea de la lucha. Se lamentó da h~ • . eD campafta, y que si cafa, c:a...JéWt.~ 4i,: ·mDwu" 4e' 1IatleD*,; p . . eDte;:·~ ··v ,/ \ '1, ,:-:' ~ l. ~~ (}'le ~o ire podido ic!enti- l. 4Ue .ciertos compatrlotas tratasen de t::~o~ a:' = y~::::' ~ca1 puebJo .ocape4o :. t . " Allt" ' el -dmero' del .~o que ftcar. ... ! eIlv,enenar la mente del pueblo con- dODeIe oa)'flll'lU1. Cada UDO de 10a Ilom-

. tu anDwi<J'U,,· . Nprel8Dtaba ~ del trlp1e /que"nOll~ ' ~ lDOQbIe, ~rrada ya. laa fuerzu I trala demoeracta. ElIte DO • el pro- brea y de la. lIlUjens pielellD40 _ La DIICIae traDC8dJa bammt6 mcm';' 0tr0I, hDbJmoI de.in1dar la tet1ra.da, t:Odaa h~o.s ~e retirarnos dejando ceder' de JoB bueoo. 1Dg1 ..... liioi esas trlDeberaa, luellaba por Ilueatra

1IIIato·"", 01 dt& liguieote' que con- Uevüdonoe loa her1doa y ' arma:., re:; a los fU,ciatal en tranca huida; en pub!lciataa ba~, ~ ~~ leD.gua libertad. Espafta Uene excelentes 400-fa ,todo barrunto. paa6 liD nov"edad. . fuglÜdOllOl en el pueblo al' que no ' . la mafiaJia de hoy otraa f.uerzas· nu.- de Muton, aunque iDperlectamente. ~res y Barcelona un magnifico hoa-pIllO .. ,~ dIIL loe tuc1Mu, turS08OI, ' Be &tre9ieroD .• entrar. tru .aleD para 108 cerros, de8caD- El Gobierno espaftol era ,un ~bier- pitaL Lo mtIIOI pe podelllOl lIIaIr quiIIeroD tomar la ·revancb& y arreo , Pero IU objetivo ~() . era· ese, qu~ aando nosotros en 1& orma del rlo. DO c1emOc~l1tico y la guerra . ha sidO es DÍaDdarlea los equipos lMMSILriclIL ~ .. bien armada. y pertreeb&- rian Uamarnoe la atéDc16n 'para' que provocada. por loI rebeI4eL 1!OB ~ Ni uno de loe <lOe .. Y enlenl1er&1 .., .. · ... mcaeD~ tuto lupr"la elllU- de J& tueru. pudIera.llq'ar' ·Mauro BaJatlerra tires. refugiadoe en lr\l¡l, cualquiera que h!U! 8&lido, ha aJdo papdo. ~ .tela bella y valiente mucha- a 'Ja ~'y .volarl&' en' Baldes o en Ma- q1le fUelle SIl re11gIóD, fUere. loe ...... · Mrs. Iaabel Srown, de Londres, 6 ~~~ ~~l delb& CO"'otro'n. . tIUU~ Uf :~_ la cIrc~16n de Corresponsal de guerra de SOL;!, :. ~ ~~= ~e ~=c~!i jo q~ aauchoa 4e los pereMlltel _ ~UIII · ... . V" que WWUUICn uc en . 101 ,. ......_ de la Jfnea de. de Ba:z'Céloa y del diari:o "O N 'r', eapiritu qta au'maba .este pala cuan- ' rlan de buena g8.Ila ayuda mú prtoo ~pCII'.Ja .c;aua~la, .. ~ ~ .. ~ '. .' I ". .. ~ '~.' • do Mnton' .ci'1.btó: "Venga., eeftor, a tlc&alGoblerDoeapdol,perolaa,J1P

, . da médica es lo mejor que puede dar- ' ""¡(fU"",,,,,,,,,,,,,,,., ,.".usí"" ..... " qu,n "'''If'flru""m";rr·;n,·,."uu;",,,t,,;,,umi,,,.. tus mabar~. IIdantoa", ndo ::ta,. 8e fIIl laa actuales circunstancias. Al-

' ,.. . ..' mos ora · p en o para o r una gUDOS estudiantes de medicina uri .. 88lUDda Ulbulaaci&, ·1IDo que ta-. _"-.... ..A. ....... _

EN:'·:El :F'RE'NIEDE H.: ,U .. ," I:SCAE==re$~-:=': ~i~~~ffi . .. El. doctm .:Brook expuso cdmo ." eattic1lo8. Las enfermera. dejaron na

. • . ., hoep1talea a1D licenc1a, '1 teDdr&n ~

Li. ·-~.~:.¡rédczión",:¡'bajc~fral~ ~.la .. , s:libertarias 5:e:~~g;É :;:::: =6: = .-- de lOrd Chureh1ll, prote1t6 OCIlUa 1&

a .. rfba.: ~, La '~u.il.: ;p~r~ 'todCls parte,s' =~=== ' $~~~~~ ".' •• '.' (. \ ,',' ,.¡¡:" \; . _.' . PO' r .HERMES rado el UDItorme al maMbtaros GOIl El doctor RoblDloD, de 8tr-ettord,

~ .. .... , . .... . ' ~ el lodo de la tra1dó11l ¡VIIe8tro8 ber- J que tOlDÓ la mtc:.tattft de la otpDl-~ ~ >' ) . " . ....,' .' ' ... ' '., . mabOI ele 0Da'p0, ya DO • llamaD eI- I zaclc1D del mttm, c11jo ql1e &UDqUe la

• 'oaIuilD eSe acero ). ~umJn1O deD- . ~ UD mar de l8UU 'aiul. que ten eO fJItreDII de aaetralla y • . 10- vUea atraveaad08! Se llaman par- I ambulancllL habla ·aido .m8da al (Jo. tro ~)&-~!' 'bl1ndada, .. &Celft pP. ' se va a . pnc1pltar sobre' DOSOtroa. .. ' nidos' rasgados. . Las ametralladorás <Hu DlcIcIlaltL . blemo, porQUe era el mú Deceeitado. . co . ' ¡iOoO, ·~cIo una Ylbnc14D rft. · • . · • .-rato. tIl' 6ngulo dl>'1UbIdf,. _.~ deben trepidar al lanzartlOl Prbauos IPero DO me 0JtD1 BIt motor rure '1 . DO rehUaa.ria ..,uda .. n1D1tbl ham­mica' • tpdó .l cuerpo del • .s6Ii. Gira . .máa liU t a&tUiU y alli ' atrU. "a1li de pepo' , .aupque UO lar; viIQQ8. IUPO- la voz se apap tIltre el ruido de UD be que sUfra. la bMloe' reb&ftandó: ~~ el ~ • .' abaJo, el campo parece UD paisaje de ~ que el ojo traidor ap\Dlta '1. el palpltar. Pero yo..., CCIIl'NDCSdo que Se 'le babia prerlmtado al el me-El ~ .·:~·'.Jaa ;~"' .~oFa juguete '1 los plJaroa de acero inosqul- d .• dispara.. Pero nuestro pAjlU'9 va 108 I01dad.ltol elpdolel, aUi cIentn, vtmleDto reBpOIldla á UD pvtI4o. Bu el !X»mando '1 ~ oJqe. escrutan loe' tos ~r.anCUd08. _ . atravesando el campo' de amapolaS de d_tao ele IU IDCODIcItrlcfá del peIl- ~ ~ que 1u OIlicu ~ alero~. t la cola del .'aparato • P,lUl-' . . Ya hemos remontado a mll ' lDICrQI 'JB~ 1'1mdoee de · los malOl Ju'd1. " aar • ha tDeeDdfdo una luoec:lta de 11M a qUienea le aclufa eraD laa que ve ~~,.atl 7 .. · •. ·~ ~ i'a,tI, . , '~ ...... lIOCIIIIP6ftame ID el, ,""s ' nerqa' -que lu envfan 'l ... Bu .. la ftlor para 1'Olver el fUIIl ., matar al .. ac1ulaD poi' id eoiU. porque DO El aVión e' C&II!Po corre velos , ., di, ~,QUt nu. 00DID1I0 a B1I8IIO&, .. re- ttDemOl a nue$Os ~. La ~ón traidor 'QUe • ftDdJ6 al c:apltllllmo cumptlrilD eón ni debereI. Se le pronto... lu J;Uidu qaedaD iDIII6ftIII, alIDada.. la falda di MoQte .\rM6Q. 'l. la felonfa alempre ~ de estar arru- '1 a la J¡1es1a eztraDjera '1 al faac1lmo ' preguntó tambtá por qu6 el trabajo el ~po ~~ ~~, ., ~'~ , IKo e8J*ltaroll Alrededor del a,. . ttada por el suelQ. SOlamen" le' yer- alemln e ltaUano. I no~ real1IaÑO la Oruz Roja in· sobr~. ~ ... ~ QC!I P.OU 'Ja tole- • ." IXID DO mur ."... puDWfa, 101 ahu- p ·alU .... la torre de la Oateclral, .dI 11fo ftCUeI. 8OIdacUto eIpdall ¡t-. 11 la' er. ltoJI, dI,jO, quiere rra' por IQIIR.l" '1 .~ CIelo· ....... ,pInaa. le laI ~ .. COO" .... ~ ¡donde sale un hilo rojo de tueao. .. .Ka'" pero a 101 tnIdanIl ITU . aIadlr dOI URIdaa. ... a 1& qQe

\" ". .• ' ' , .. , l· ': .. ' !!.~ltqCJ!lluJ~iA~, _~._ que.;... m,Dn~ pueblo 1 .... por IU ~, 1- I lDUda el 00IIdt4 _lo 1DIjor. Si 8e

" '1

'; t

_ . ...___ .. _" ..... ur: _- 111. pncIIo matudo ........ , 18 pgedI lopv lIUa1 aGmwo ele 0CIIl-. l.tro .~uo de Ubertad. Pero qo: ' DI no la -tu, CU&Ddo .... . perclIdaaJ lItndoreI 7 ·U ....... _ loe OOIllU.

, . - ~ ~ DI IUI lIDtoI Y ,q-. ~ ~ • . I'QI~_."'" ... : JOoaJe~ , ......... la mil eotdI&l . ' ¡jodIr pu,oa,DleIar nueltra 1Ilu, "pa~ DO ~ el ftlor ~ ... ~, .. . tilebNd&', . ' .

lObr &QUe11a¡a cID CUIDdo' D08 .... iICJIMIItIw. 'baIID .. " - :: . . . . ' :r~ ~.:.n:: 1&11 ecall-. ... : 1 IDO I __ •. ~ • la ~ : ,~ ... n~If~""JJlU""'fII"'''''''U . -- por ... p1IeII, aI)~ .. '1 m; :=. ~!.. JI1IeIo& lI1IM- .'1 : ~wa.p.,a ... qu.l~ch.ft :, ! :r.:*:fu. =-~::'-'1: : tra lJezb ..... kIIlCIIdIdric. tIPdoIiI,' UD ~ ele eompderoJ) de 8ID."

. Vr.IdoreI unJtormadoe para defender- lu que al _ lo' bI.oe IXID UD ""* . durDI da N., &teal~ a Ju ... liiIIoCirCII .. ...1 d ._.-... d _ ... _ ... - - . ..-..-' - _n... 0IIId1411 'aUmlDtlClu • htitlW

\ :'~;C;:Qu! :iran~~ ~--'-¡:'-dl':t.éi;a= · ~ __ ,'"""w.l-lit .. le. colON di nueatro t.IIUMO Ka" .. : ..... UD ""fIeñD na.- doI ~dí 'lOI trate. _.~ di ... 7 ~ la.muo tendida aobre el tIl- trD.: ¡rp ~ 1 ..... ' Baoe P*II mGD acuetdo eca toe ~ ~ 111 ... :pl8DIaD: ¡qul6n" dfu, an ·fIIeId&..e6 de ~ UZOoI l&1li-. ~ . .t.=.- la rtItdIl 11M ..,. a.Ur de k tralc16D del ID- a UD DIlo ele .............. UDI) ~!'LC: . lIiI1IIrtM ..

~.:J:~VS:~¡=':'da; ::==,"I'~'IPtIe ... '" tIlec*-':'_I~'::'t'~ la.:muerte ftfIODIOI& 1 oblJ¡ado8 a T D~ ...... de .-o...,.. toJ eJe tAddi, ,. , ....... ti,,..., 4tIP..anr OCIIltra 8UI hermanoI, loe de la ..... cwnpUda.' .....a .... a...,. , a' ........ ,.... .. .... ... WlUDtarlalDtDk lucbaD ... ~ 4IDtro ..... pecIIo tI ... . 11 a.. .. : A1IUtot .. 1*' 1& libertad de IU pueblo, OCIIltra ~ de alUlllMldo. 1'bIIlbWIa lid a.nJI8Ia ""1 ' E-"~!:...arx ... ..... eGraNeroJ pita de:_Dct1D, po&,'qQI .. qae - 1iI· . ~1I~: .. ;8GIu Aa-

IlofdadOlI I~ del ~Ol IVol- da4ttaI tIpaIol-. .... - '---1 " ',", ( I "

.. ~ .... ...,."*, . ..... 1CIa dIJIIGIDdDI, ~ .. lila ' . .... , 16 .. p~ ,... ~ _~~;., .. .. .: .111' " . . > ••• J ••••• \ .~' " ... "., '

) . . .

Page 8: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

. ,

H·a sido ,detenido·, en M"adrid~: el<. ·,ex miniltro ,~ced,ista Federico Sai,m6n .. :P.ara b~rlar;'ta ' ~~CJi~an~ia" reC,uí¡'i6,,~1 truco de afeitárse la cabeza. " ~ a P.,r.~ ••.• ' R~r" t:I~~,t,.,. milicias el ' cerco atenazante ,a , la:;; ~pi,tal ,de ;(6r~oba.

. ' (

."¡

, ' .

Una columna enemiga proced,~te d,eOalici.", ha sido ' ..

copada por , 1,05 ,heroicos , ~iqerO$ :dé ,A,turi". .'

, I

Obrar con rapidez y sin contemplaciones Federico S.lmón, p.rson. de .b.olut. confi .• nz. d.1 cob.rde pro~otor d.1 movimiento •• p.ñol QiI Robl •• , y que fue mini.tro d. Tr.b.Jo .n .t bienio negro, h.

.ido d.t.nldo .n M.dr'd Madrid, 115. - La :.>rlgada que d1r1-

re el camarada David Vázquez, en la calle Kend1Iibal, 80, practicó la de­tención del diputado y ex ministro de la Ceda, don Federico Salmón.

Este lIeOor se habia cortado el pelo a rape y usaba gafas úegras. Con él también ha I1do detenido el secretario

de Acción Popular"de Murcia, Ratael V1nab6 Soler. .

Tallibién fué detenido el portero de la tinca, el cual Con un timbre insta­lado en la porlf!ria, avisaba a Salmón y acompafiantes la p.esencia de poli­cias o milicianos.

Un grupo de tr •• ciento. f •• cl.t •• que, procedente •. de C.licia .e diriCJí. a Asturia., h. sido hecho prlsione· ro por nue.tr •• column •• que ponen cerco a Oviedo

Gijón, 15. - Parte de un grupo de fuerzas tuclstas que habian in­tentado avanar y que. hadan fuego, tu6 derrotada. Un grupo de unos tresclentoe fuclstaa quedó envuelto por los mineroe en una posición de difteil aalldL Ante el fuego insisten­te de que eran objeto por parte de 101 ~, que les causaban mu­cliu bajas, etIOfJ hombrea .. han ren­dido, entregtndoee sin condiciones.

Loe prls1oneros han manlteSt&do que procedIan de 'GaHc18 y que igna­rablUl lo que eIti wcediendo en ES­pafta, pues dn1camente se 1M dijo. que habla estallado un mov1m1ento

. . revoludODario eD .A.8turi~ y que eran enviadoa a aquella reglón para lIOfooa.rlo.

Esta Ignorancia es tácU de com­prender en estos hombres, pues hay muchos de estos soldados gallegos que ' apenas conocen el castellano.

Han sido bien atendidos por sus hermanos asturianos, y explicada la realidad de los hechos, todos se han mostrado dispuestos a combatir por el Gobierno legitimo.

Sigue con .igual intensidad el ase­dio de Ov1edo, atacando los minerol con . enorme cor~je vy conquistando posiciones estratégicas "en loa alre..

o dedores de la capital que obligaron a loa tacciosos· a rendirse ante la 1m;' poeIbllldad de permÁnecer en' una' si­tuación de 'coMtante fuego de nues­tros catlones y ametralladoras.

Uno. g.lI.go., que d •• pu'. d. hac.r frente .. lo. f.c­clo.o. logr.ron intern.,.. en Portugal, cuent.n lo. m.lo. tr.o. d. ·qu. h.n .Ido objeto por p.rte de l •• • utorld.d.. POrtu9U •••• , compr.ndp ,iu IIbert.d a pr.clo d. oro y .rrib.r • l. P.nín.ul. por ,. frontera

fr.nc ••• QutageDa, llJ.-lIaD utado .. toI alcalde, ciudad que · fué invadida por

tUUmoe dlaa f!IIl Mta, Antonio Pérez las tropas facciosas. Gdmez, alcalde de Puebla de Cara- Antes evacuaron en el pesquero UD miIal (Oor'ub); Jrra.nuel Ube Portel- centenar de personas que se ' dirigie­ra, alcalde de Verlln (Orense), y José ron al Norte, no pudiendo hacerlo 101 to; A1ltonlo Lago, concejal del Ayun- declarantes por falta de combustible. ta.mlllDto de Bolro; J0II6 Kartlnez, al- En vista de ello se dirigieron a UD calda de dicho pueblo; Sergio Ro~ . pueblo portugués donde fueron tra­ro • .ac.lde de Ber1n (Orenae), y oJa6 tados muy mal· por las autoridades que ~ ·.wzetarlo del Ayb.utamieDto. lee alojaron en UD mar retugto, ea-

1M de Puebla de C&raml!al y Bol- tando en él cuatro dfas. MAs tarde, ro NII8t1«'OD hero1c&lhente a loe fao- amarrados, tueron encerrados en UD ~' Msta el d1a Zf ' de julio, ' caD fuerte de LlIIbóa',; quedando incomuD1-ruer- de C&rabtneroa Y de la Ouar- cados, siendo objeto de malos tratos, . d1a CIrU, MCQndadol por el pueblo. hUta que a precio de oro pudieron Aa, 1 S:. por 1& av1acmD rebelde de comprar IU l1bertad Y adqulrtr. pasa-1& ~ de K&rtIl Y dupu61 de ven- Je. para ~. " . . ce a la pi1meza éolurnna que vino All1 la altuaclÓD cambió, PUM fue­de ...... tnvleron que hacel1l8 rOn atendidos IJ}UY bien hasta que em­tuctleI _ el Ayuntamiento, alendo barcaron para:.Carta¡ena. ~ '1 teD1eado tan 8610 la .... ~ manltelkdo, que se marchan a lJda al mar. Bte la 1mposl~.ad ,de,- ~d para ppnerae al 1&40 del ao­realstJr, le dlftgteron a Portugal en bierno de la · RepÓtiUca, como autori­un pesquero, en unión del diputado dades que SOD,' y luego , hacer constar por PoDt.Yed.ra, Elftc!1o Villa, el ' Cuál lCIÍ malos trata d. ,que son ' objeto en procedla de VDIap.rcla, de donde era PQrtugal 101 .réf\llÍ&doe poUtlcOl.

~~$OQf"J:":Sf'$~;";~"f'~(~f,sii~~~ J ' / •. ,1 • ' . *

E. hall.d~ un .rs.~.' ._d. arm •• ·.n c ••• . d . . .. n,. ­

f.lCllt. Madrid, 15.-Han sido practtcadOol

reglstroa en loe domic1ltoe de lo. her­manos del general JorclaDa, llama­dos Alfonso y Rafa.el. El primero era director de las mina. del Rit, Y el segundo, comandante de aviación au­blevado. En el domicilio de Altonso fueron encontradas bombas y muni­ciones, y en el de Rafael, bombas, proyectiles de cafiones antiaéreos y cartas relacionadas con la subleva­ción.

También fueron practicados regis­tros en el domicilio del ex subsecre­tario de la Presidencia, Cámara, y en otros tres lugarét más, que utiliza­ba, regtstros que 41eron por , resulta­do el hallazgo de tlcheros de la Con­tederaclón Nacional d~l Trabajo y de la F. A. I. Y una lista con un enca­bezamiento que decla: "Individuos a los que hay que tusilar". · Asimismo fueron hallados otros ficheros con lis­tas de Guardia CivU y Pollcia,' con los que habla de contarse calO de triun­tar el movimiento.

Otro regLstro llevado a cabo ' en el domic1l10 de Ventura Rodriguet,' dl6 lUg'ar al halla.2lgo de' docuinentos y una pistola. Ventura habla sido d~ tenido por .lanzar bulos, diciendo que Mola éstabá a las puertas de Madrid, y f!ue cuando ent~ . exte~1nB;f. a todos los marxistas. I

H.y que redobl.inu,.t;o. e.fuerzos en evit.ción del e.plon.je, que •• ,vl~".

.jerciendo con verd.der • profu.lón

Valencia, . 15. - lA brigada que dirige Garcia ' A;tadell lÍa . ~a1lzádo hoy un eervicio bnportante ~ 'Vm6-

C6mo muer.en l0' h6.roes del 'pueblo • l. I ti" ~." ~ .' .....) • t o , ... ' ,

;'11 :9Iorio.~· ;.vl.dor/ F'II. .Udubl, qu. ' • . dl.tlnguló cu.ndo, .nvl.d. 'por Fr.nco p.r •• comp.".r • un' ·oflcl.1 del T.rclo qu~ d.bf. dirigirse. Burgo. 10lró .• t8;r'z., en Cuatro Vi.nto., mu.r. como un h6ro., derril~~ndf) · . do.' .p'.r~to • . '.·cclo.o. y •• trellándo ••

. .: cant'., un t.rc.ro '. . . ). ,,~

Madrid, 15. - .En la acción Í!.érea rab&,' {)81'9 Sil abalanzó sobre otrQ de que se desarrolló el donJn¡o, tomaron 1108 cazaa enemt¡os, partiéndolo. Ambos

' parte cinco aparatos facciosos, dos tri- aparatos cayeron a tierra. " motores y tres de caza, que volaron El ppoto faccioso " lanzó tD UD sobre Navalmoral. Pero los trimotores paracaidas. Mientru que el av1adw huyeron ante la ·,:esencla de un ca-, leal que pUotaba el aparato COZJ¡ el za leal que hizo fuego intensamente : 'que realizó tales heroicidades reeul­de ametralladora y alcanzó 1\ uno de ; tó muerto. Se trataba del teniente los trimotores. Después, cuando los ,tri~ I Félix Urtubl, ante. sargento, que en­motok'es desaparecieron, comenzó· una . viado por Franco de Mel1lla a Bur­grl)on lucha del caza leal contra los tres ' gos, con un ofletal del Tercio, p18to­enemigos, a · los que ametralló terrt- la en mano detr6.e de w carIm¡&, .blemente. Nuestro aparato alcanzó ,' . uno faccioso que cayó envuelto en 11a- ,cambió de ruta y aterrtz6 en Ooatro mas. Después hizo como que se reti- 'Vlentos dando vlva8 a la ~bIlOL

In.ost~~ib:~ .ltu.ci6n de lo. facdo.o • . en C6rdoba. El cor~ne' C •• c.jo que pr.tendló eVtld'rs. .n .vI6ll, fúé' ·de.cubierto y .men.zado por .I.mento. ,el. 'e-

. , I.~~e E.p.ñol. MontQt'O, 15.-'-Córdo~ cArece ' pór'

oo1iillletb r:de' ·tode/ oJaat de-; a~ . de ~ ]lrlmera net:esidad. "La :slt~ón' 'de ' los sitiados se ' hace por ' mom~;. tos insostenible. . .

El coronel Cascajo intentó, hace dlas, huir de Córdoba. Al etecto, de acuerdo con un directivo de la Elec- '" trotécnica, del que sólo sabemos que se ll!lma Carlos, preparo un avión,

r pero ' su cobarde intención ~6 cSeIaV,­'''b1ei'ta. :é 1inpedida por. el.en"~. ,. Falange Espdola..gue, pIatola .r .... . no; 'ae 'opusieron a 10 fuga. . , Un avi6D enemigo ldtentó 'Y01M' • el 8ector de Hué,car. lDD el tr.-e granadino 8e despistó Y bomb1wde6. un pueblo de la provincia de .JdD. El avión cayó a tlerra mú tarde, p.-reclendo sUs OCUpaat'M. ,

. Sin m's ·cont.mplaci~nes, .v~t.mos . eH'­rjl derr~maniiento ' de' sanCJr •

. Los procedimiento. h,t'Iri.nlt.rlq • . d.1 i.n9uln.rlo .... , '··d. lo. reducido. en .1 Até:.tz.r d. Tol.do ' .

'DA, deteD1endo ' a un .abdito alemAn . que ejercla el espionajé, Madrid, 15, - Doa soldados .. que ador V-iZquez ~ ..... eDOOD-

E te súbdito se habia ca:ptá.iJo la I han huido , del ~lcázar de ToledQ.! traban tres mujeres y un hombN, . s . I han declarado que el coronel Mos- 'que intentaban recobrar la 11belW,

confianza~ de los . o:reros ~e . 4icho cardó y sus lugartenientes 'act(¡an . marchando con él; pero el COl"CIIle1 pueblo y actuaba como jete de mi- con despotismo sin igual. En ningCm Moecard6 acudi40 rápid&meote al ,... llciaa. momento . ae ha cónsul~o a las mu- ·tilo y orden6 a los cadetes ,que hiele-

'.' ·rt · jerea y. a loe niftos del Alcázar, IObre tu tra 1 JD&I"CdIaoo ~ concede mucha , impo. ~c1!la .lá in1clativ& del sacerdote ';;v.4zqúezo .. ~ eJ'O ~ oe q~e .. ..

esta detención. Camaru... . ban ,rMUttando muerto. UDa mujer.

EI '-eI. in.ro . d.· lo. tr.l.cÍo'.. El dla que 'entr6 en el Alc~r el ' 1 UD nUlo. 1" ~'$$S$S$f$SS$f""f'$"Jf'$"""fS"'o'$.iiS"'S~"'f'S"~"SS$J'J"f"'~

.mpíe'mo.I~· p.r • . e.I.,- U ,1 T I M A· H O R A mln.rlo •• In nlnluna cl •••

d. cont.mpl.clon.... . '. . . , .

re=d~:!;=~:U::04= . , Parte ofi.cia.1 del ·frente m1ciUo de EDrique ' PoIleel, en el que . . ) .. eDCODtrPIIl zDú de oleo m1lloHl (S.rvlclo C. C.' M. A. C.

• J '

de peeetu. ~ licio" abierta. hoy otra . SECTOR CA8PE , di&, p,ero ha 11150 contestado el ata­caja de oau~ tIDCOIltdDdo.e mM : lDD todo el lIC~or nuestras fuerzas : 1, que. en6rg1camente, obllgAndole a · re-de cuatro m1l1oDei1 de ~ Y ft. .. : hall .dedicado eD el dia de · hoy' a tIrI.rI8. .' . .' . rÍu llav .. de' ca". de - .... ridad 4el forWloar · lN poe1cloDts conqutata- En el ruto del trente, JID novedad.

- -.,- du. · '. • • • Ban!lO de Eapda, HiapanQ Amen- Nuestra aviación ha perseguido· a 'UD Ei Comité Mwi1clpál de' Lérida ha eaDO y BUbe.o. . aparato Bregue~ de bolI!bard~ rebel- dictado los siguientes 'acuerdos:' .

Ha Ildo practicado otro rertatro de, obligAndole a tomar , tierra en Primero. .Anular el pago de loe ea la calle de O'Donnell, nt1mero!e, Azatda, donde ~ he.cho prisionero cupones números 30 y 31 del . em-

ton .su dotación completa. préet1to de la ciudad del afto 1929 domicUlo del ex alm1rante Magal, ~, . En el resto del frente, sin aove- éortespoJÍdientes a los vencimientos el que tueroD eDCCIltradu budifta· dad. . . del 30 de lleptiembré y 31 de dlclem-tnoauquScu, ret~ ded1cadoi de SECTOR BUIABALOZ . bre ' del afto en ' OIn'SO, y aplicar en loe ex rey .. , y unas memória. eaertt-. .: En nuestro lICtor ae sigue ava'Íl- . , 11 . ~e que s.e anula su importe a

• l&Ddo ' Y vamol forWlcando grande- tDct'ementar las consignaciones del tu por Kagaz, . -lu que se prev~1a mente nuestru policlones (dtlma- preáupuesto de gastos. que más nece-el movtmleDto. mente conqulstadu. . ' .lfdades tengan, con el total economi-

, . ', ' . ' )Jan habidq .. tJroteo. i1n qqe ~ya-' 'zado de 115.351'25 pesetas. . , El que f~6 Y~c.1 d.1 Tr....... . mba t~i1rdo ' q1Ie lamentar ' baja8 por' Segundo. Suspender para el p~

I d Q t· f' C . l' nueatra parte. llente segundo semestre la amortlD-

0rfe6 vata ... 4ue JúL deatrJbuidu a Ugp'-lowu' tm r~l'OdeoD '1U8 lhbDaolt _ , ........ 411'J, . .• 1.r?í.f!A~""bNI'IG!"'.·" ' !

n. • .ran a. on.t tu- En . todo' el' leCtor afD novedad. ción de los 45 titulas qu e deblan 101"-

clon.I •• Vfctor Pr.d.r.~. SECTOR HU~IiJCA ' , ! tearse el lIS de diciembre · próximo, , , . . ¡ ,En el dfa de hoy ha intentado el aplicando su Importe de 22.500 peee-

,.lIecldo·.n S.n Sob •• tI4ft . enemi~o, ~ vano una ~ez mú, ata-o . tas a las .m..;mas 'ftDaJidades:-del

Madrid; 15. - Se lié 'recibldo DO­

ttC!as de~~. ~~4D ·d~,. oUeIlta de que ha fIUeo1do ea &q1.~a oapI­hl Vfctor ¡ Pradera,' que fu~Y.ocal ji..,. Tribunal de Garantlas cOnstltuétou, ' leI!: T,.r,~f~ e4oe. gue:,Iii:~"

'·· ' ..... •• .. ¡-...... • .... at

car nue.itras p "Iciones de vanguar': . a~erdo anterior.

I ..

per m81 aro sus clo dig: nes tea y , OOS qUf de t.,

taJl ma ra al chf ser ha4

~ ela to COI 'fi'll de ~ Jet

de ,\; uu c"qu

18.1 cu 'rel

S. m vi

dir al: lao el! ti. re gl

, (

1 (

' .. 1 1

Page 9: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

a¿.. .p' · iiI

EI.x em or' :CléJ Paralel'o 'Y' 9'ánuja redomado b.r¡,ou)(, 'ha ·! ~e(ho su última' payasada ' adhi'riénclóse a loiaí~sirios: f_~istasl ~ Sean~ncia e¡i Alemania la ce-lébraCion 'C;le !tIn: 'plebiscito ' para ' red~~ar las colonias 'perd!idas durante lagu.rra.-lnCJlatér.ta ha encargado un ' pedido de lO 'millÓnes dé careta,. (ontralos 'lases

Nota política, extr~njéra. ~. "::t¡:~~:.~~:;:;:'~::::~:~::~n ·~I!~::::: == La cruzada '~~x~~~~" rt~""LM: La polftÍca no taÍI. 8ólo es detestablé po.r si mUlma. sino también p~~. g'a d. Hit:er plebi.cito para que .1

pervertir a los hombres que se dedican. a ella. Actividad supeditada i\nica- bl I b mente al ' mandato del instinto, jamb los hombrea 'que 'de ella han: hech~ . Roina, 15. - Los periódicos italianos pue O. ,. pronunc e.o r. arma han ... bido o querido elevarla al rango intelect,ual que la .mayorla d~ se ocupan del d1scurso pronunciado .UI .. spir .. clonc •• coloni .. le. sus valedoree alcanzaran áJÍtes de ~8er sometidos' a;' sU llilperío. Arte o art1fi- ayer ' por .Hitler en la sesión de clau­clo :......mú' esto dltdmo que lo otrQ- . ni uno siqule~ .de ~os que t!a\aran ,~e : sura del Congreso nazi de Nuremberg. dignlttcarla, expurgándola de su!, partes picarescas, dé sus porciones ' desho- ,. Messagero" dice .que Alemania cons­nestu y de su austancla cal:ialmente't manfutista, alcanz.aron su intento. An-. titU4'áuna fuerza contra el comunis-tes al contrario, en su práctica perdieron las vlrtudeif con que a ella fueron, mo ruso. .

Londres: 16, ...:. Él "News Chronlcle" da la noticia de que en breye ser' organizadO. en ~emania un plesblcito para que 4!t pueblo alemán se pI:Qnun­cle sobre láS aspiraciones coloniales. y al alcanzaron~ Jiómbradla en sli' ejercféio, slempré- o casi siempre fué ' ~ ,. "Popolo di Roma" dice que la actl­

costa de aquellas cuaUdades ' hum'aD~ que en m6.s estima 'tenlan. Nombr~ ' tud de Alemania ha quc;dado claramen­que corroboraran lo que dec~qs, no' nos taltarlan que citar si la extensión te definida por el discurso de Hitler. de estas nota. lo permitiera. Pero sI' con un botón de muestra hay suficien- : "Oazzeta del Popolo" dice que los te, noeotrois, excedléndonoe, vamos Ii m08trar dos. ,;. . desfiles militares alemanes han sido

¿Qu6 elemento, si no el polltico, eS 'el que' ba' lnteccionado al "represen- verdaderamente Impresionantes.

Por' dii~r.pancla. política. con .1 p.t •• I~.nte cub .. no, Qóm.z'. 'dimite .1 pr •• i-tante de Dlos" en la tierra, haciéndole perder ple 'y avivado su pasión :de

mando y absolutismo, comprometiendo 'de un modo det1n1tivo 'la esencia, ~o­ra e intelectual ' de la Iglesia? ¿Qué pasión, si no la pol.l~ca, podrla arrastrar al oIUceiJOr del humUde Pedro "el Pescador", seg6n áu.I llbr08 sañtos; a: lu. ch&r preclAmente contra 10 que el susodicho Pedro defendla? ¿ Cómo, de no aer por BU pasión polltica, podla e~ Papa' haber pron\.lbciado 'la alocución de hace unos · dIas, debida a la cual su figura ha tomado carácter ta.scista Y. por tal circunstancia, importancla. polltlca internacional? . '¡ y qué decir d.e quién -aun nos atrevemos a seftalarlo, de un modo

claro. apuntAndole con n~estro dedo delator- rige en este doloroso momen­to por', que atraviesa 'la Espafta proletaria, la nación' de li. :qu.e, por estar compuesta dnicamente de t~jadorea, tenlamos derecho. a esperar la 'más 'franca y decidida ayuda? ¿ Su 'b.rdÍlDZa en' deélararsé·.JÍoblemente Ji08tene(lor de nu.tra causa, obedecerá también a. que 1& polltica • . como desde hace al­gá tiempo empezamos a barruntar, babri. 'torcido BU i~dlBcutible ideal pro-letario T No lo creemoe. r :'

Pero si cont1nlla retardando la ayuda que nos debe como trabajadpr y defeDlOl' de loa derechos y libertad del prole~rlado, ~.n~ tendre~~ 9tr.!> r~

;\i med1o,¡que c~rlo .. 8B"'_cY .i.:DUeltr~ ~ • ., wslblemente. no .le dmporta~ :' ~u1sú 'el ,d~ BU pueblo, cuya' opln:l6~ puede recabar, apreciando ]a,-monta.de

las auscrlpclone& ~e en 61 se rbacen en nuestro favor¡ le 'fuera llW t~ner en cuente.. Stalin, si lee eeta nota,· 'que lo dudamos, quizás adivine a quién se 'refiere en 'su segunda parte. ... ' .

Se han ttxtendldo .en todo el p .. ' •• ovl.tico la. vrande. manUe ••• cione. femenina. d- .olldarldad con el mo~ vlmlento •• paAol y p .. ra -•• r recovldo¡' allm.nto. para

. la. 'muJ.re. y ,nlfto. d .• < nue.~o . p.f.

-r ~jJ1~., ~e provls1ones·de

: -trer Be'~~~ ~bJe&l mac­mu en Moeod '11 .... tnepado. _ cu-

. Un pe~l.do · de treinta' mi­lIon'.. de c .. r.t... contr ..

los. g ... é.

' . dtnte 'd.1 Sen .. do d. . '

,!dlcho pa'. • f

La HabaPa,. 1!S. - El presidente del Londres, 1&. - El departamento de Senado dóia Just~ Luis del Pozo, ha

,defettsa antiaérea ha efectuado un pe- presentado ' lá dimisión en seftal de dido' de treinta 'mlllones de caretas protesta . por 1& parcialidad poUUca contra gases. Se producirán ~ razón de 2.500 por semana. de Gómez~

$:$~,$~:~:"::::::~:::::'::::**:S$~::$:~~:::::S$,:,:s,e

Oficinas de Propa- COLUMNA . , .:.,;~ ~: : .. _ .~.n~a .;:. _ .. , : ;".PJ rJ ,.$ U." Y E ,R~ VENTA DE' LIBROS y ' LAMINAS ,". :POdem~ atlÚDCiar que con·· ..

A. BENEFIOIO DE LAS MI- ' nombr8' " e.tI. orpl'lizando activa-~~ ANTIFASCISTAS mente ~ nue.tra ciudad la COl_

Ciudadanos de Barcelona: del :Ayuntamiento. Uilf. ve~, más queremos poner a Lo ,tuadoDarlos municipalea no po-

pru.b& 'vuestros aentlmientos y vues- " tra generosidad en pro ~e nuestros dlan . ~~~er lDdlfereDte. a la . JJermanos que luchan en el frente pQr mapfftca-'~va de Yoluntadea y de nuel~ li~rtad. .' ~t~~·de · que daD m\l!lllt.ru ,to-: ~oa con vuestros esfuerzos c10e lO. • . 1M masu populaNa Y

para que los ~ que vallen- ~¡;"~¡l.;. ___ ... -to t.DeDte exponen BUB vi&uI en l()jl 1u .o~~. \ 0 __ -. ...... • e C&ID~ de ~ta1la vean que npeoUol el treD~ ~ oombate como .. JI. No-

~ lA .retaguardia es~os labo~do ~~:.:' ~. . Iin. "~-.r para que a ellos nada lea y la. o'ÍWeiGI municipal.., _ 418-falte ·· '. " ~ . ' , . ~: CoDf1amotl en c¡ue a- t1nc!6A de;~p'riu, OOID el oomp}e-

1ñIs COrre8pOnder a tan loable" melitO: dé ~~ .. trabajt.c!orM _ti-~~ y a la par que ay:qcWa,a nues- f&llO~ ' .~ ... :* ... tunciOll8riOl

Popular patrocinada \

. por ce S o ti el a r ida d . Obrera»

La salida de la caravana art1at1ca para el sur del Ebro, que estaba e.nuz¡,. ciada para hoy, se aplaza para DI&­ftana, jueves, a las ocho y media de la mafiana, hora en que parttrtn de nuestra Redacción, Ronda de San Pe­dro, !S2, los autobu.see que conduel­rán a estos simpáticos eamaradaa,

. que 'forman 'parte de la cruzada de Arte Popular .

~,""':'::f:S::f~::::::r':SJ.1I

Propaganda conf.­deral .

JUEVES, DIA 17

A las nueve de ]a noche, mitin _ Prat del Llobreg&t. Orador~: ou.­ca y doctor F6l1x.Marti IbáAez. (Vea­sk'án a .. , z:ec~g!1:1~ a esta. oficinas a 1&11 ocho ,@ ,lL noche).

, A' l~ Bueve' d. la noche, mitin en Badalona. Orador: Jaime R. MagrI. ftL

A la.s nueve de la noche, mitin eD MartorelL Oradoree: Jceé Cone8&, Jaime Rlllo y Campoy.

VIJ!lR.NE8,DIA18

A la.s nueve de' la noche, mitin en Kon1stro1 de Montserrit. O~ J086 : Conal&, .Jatme Rfllo y CllDipoy..

8ABADO. DIA 19

A las nueve de la· nocbe, mWn eIl Prat de Llol)regat. Orador.: .Jaime

.' RlUo, C&mpoy y Jaime R. llagrlfti.

DOMINGO, DIA 20

MoecO. 15. - La campafta empnp­dlda • Mos'C11 pira 1& reco&1da de allmstOl que h8D de .er ~viadOl. a las mujeres y n1ftos eapaftolea, se J:ia extendido a todo el territorio IOYi6-tico ' ,celebrándose constantemente reuniones de mujeres que H encar­gan -de organizar la _ recogida de

yas' capital •• ' mDlarea de . mujere. . aPresaron ~ loHd&rtdad con las mujeres del pueblo Mpdol.

. . \! .

tl'Oll hérmanOs, se os brinda una oca- han 4uer1lo-enrolarse a ]a Nf'WIda a1~ para que podáis' adquirir CODO- , _ ,," .' . ' ¡ aol&!D te la orden A las diez es. la maftana, mitin en c:lmtentoe 89ClológtCOot que tap Df!C&- oolunma; . ~ en R bL 'O 'd Jaim R. Ma""'¡"'''

A p .... r d. rep.tldo. r.querll!'te.i!t~{ ,~.~~tugal ·.,o · ~. decide a enviar .u repr •• entante :. ''' ~'.unlón del <::0- <

, mlté .nc .. r9ado de yel .. r p.or la .. .. eútralldac(,·.n' •• movimiento e.pa.oí , . ," "

aariOl8OD,much&lpereonuq~ .por de ~'.&1 " fl:eDt. de lucha de u ~ or: e 6'---

no· .haber leido esta clue de Utera- Arqdll. '-;ve. completada con lo- . JUSUU"U'''''''SSB'''''' m.". tura .. encuentran en un e~ de . doe io. ~ide maten&lee 'proplOl , ¡

~6D COD 1& actual- lucha ll- para ia ~ : .;. . " Co"'."6 'Central d. . Comprad utoe libroa, b&ced que El ·éD~.O de lcIe compaaero. ... ~. ' . ~

Londres. lIS. - Oficialmente se de- un repre8ent&D~ r. ,]a runl6n·. deL Co- . clara qu~ todavfa no se ~h.\ conse~i-" 'I mité';~~~,de Velar Por'la otilar- , 'do convencer al Gobierno I de Portu- : v&C161i~' dé la "DeutrÍllldM iDr-rUcto-" gal de 'la conveniencia ' de que envie n&1 ante la perra (, civil"-espdÓlL .

~ pAP,tl ae transforme - ropa y que .tonilU· 1&. centuria. bleompa- . MiliciasAntifascistas calSado·:para· nuestrol mHiclan08. En . rable.. ' . '_ . '.

. - ~' . .., •. • .. • .. r.{ ' . ~ . ~ ,.

.= = d~ ~~~. ~~ Dentro, 'dé :Poco podremos comp. . '. il importe total de las cantidadea abutecldu por cam1cmee paeeto. . a tar ~ clefiaIttru.recaudada. buta el dla U del ac­nue.tra dljpOllc16n por: GeDera1 Mo- El. cuattel oflclDu 4e ]a cMurla ~ tnclUatve, con destino a las MI torI. para fa~tar ]a tarea de esta estA tDatila40 en· la calle de Pujadas, licias Antifascistas, asciende a la obra que' esperamos 8e& correspon- " . ti d 2 2"~ 69- 90 >A_ Preparando la confer4tncia: Preparando lo. cu'adroi d. dida por 'el pueblo cat&l4D. - 01lci- ndmero. , . da ,!1 e . ......., pese ....... n.- de PropagaDda C. N. T.-J'. A. l. .; .- . I

dé pa" •• loca~ni~no. la guerra Londres, 15. - Efectúanl conside- Londres. 15 . . _ Bl 6rpDo m*al ,ACTOS EN LA IilEOIQN

rabIe ·avanc.e los preparatWo. para ·"atar" pubUca una 1nf000000000dla que . KA1tANA' JUEVE8; DIA .17 la proyectada conferencia ~e las po-.. dice recogida en exce1énte. fUentel. . A rU' nueve ele la.noche, miUn .. tenclas locarnianas. Declari. qu~ con motiyo 'di 1& pi'6- Prat. del Llobregat. Oradoree: Anto-

El comunicado de '23 d julio pre- x1ma visita a 'Londres del ' presidente ' Dio. Cu.enca y doctor Félix Martl. :rw.­veia una apertura para ~n .b~ve, de del COnsejo de Turqula, Se elaborUi fteS' (Vendri. a recogerlos a esta ofi-neoclaciones para la C~ClqBión de :un acuerdo éntre InglateJU '1 TUl'- cinas a los ocho de la noche). un nuevo acuerdo para ons&lidar la · qufa, que revest1ri verdadera Impar- A las nueve de la nOch'e, mitin en paz. El comunicado decl raba que se tancla y arteca que cuanto se d- Badalona. Orador: Jaime R. MagrlftL tomarlan las medidas o rtunas pa- pule en él acuerdo de "referenc1& af~ . A las nueve de la noche, mitin en ra celebrar una confere cla de cinco tari también' a ~pto, en' la mIima ' Kaí'toreU: ' Oradores: JoS6 ConeS&, potencias. ' . , , proporción que a 1& Oran Bretafta. JI', JatlÍle RDlo i Campoy. ,·' ,

La proposición j del I Gobierno. bii- dlar10 pone' de · ~eYe la excelente · f .... ... VllDRNES, DIX ''18'"' tánlco para celebrar ,'la :rellDló~ ' an- cam1at&d que '~empre ha existido entre in tes de fin de octubre} ha sido -halla- Turqufa ,y !W1pto. avalada por las ah-' A 1&1 nueve de la noche, 'mit en da vlaJ)le por 108 Gobiernos de ~- . ' Didaéles de raza y .relt¡ión. ~on1strol l de ll()Dtse!'r&~. O~ores:

,cla '8 Bélgica, creyéntlose que)~ re- , ,:, . ; ~ \ José Conee&, Jaime RUlo ,y .. Campoy. un1on~ tendrAn JUg'1\l' en Londres. 'El d SABJ.DO, Da '19 " . Gobierno alem~~ 18'. cootMtaci6n delE.'t.ba cl •• cont. a ' A luinueve de la.. D~ mitf!1 eIl cual' ea ' consldéradli próv1aional, ha Prat de Llobregat. Ora'doree:': .JiJme

.. expresado BU opinión de Clue las re- Con I~ "h •• I6.~ ' cíe L.. RIlo • . dampoy y JahÍle R. ~ ~one!l, si han delcelebrane eD,ocbJ· '1 D9.IÍINGO •• DIA 20 bre, dejan poco t1empo para la.s dis- rro ......... ur .• mo~ '. para .\ ~ cHe. de la mafia na, mitin en

cu~n~bf~~m~~a!o ha entrepdo : .... uy en "t •••• 1 totill .lil .... , Rubl. ,Orador.: ,Jaime R. 14~ esta tarde au re.nuellta a Sir Robert '. I1 " I'-..a- :':'-'1 ba' ",;"" .. " .... "" ........ ".U"" .. V ttart, • .....J'd.w..nM la tnYlv.- qu am ...... - o· CO ,. ,

:'::s'~~'i~~~r= == .. ,.... .. ~ -. . ¡ S .... (:"9·~ ~~I V .,I~. cleblrfan con uu' lu DeI'OOIaelClatlf ~ st, ~. fA. cIIartoII ' dI ... .... ti dla 18 del corriente, a ~

. por'" dlplo tlca. . ' .............. '. ' .... I~ • ....,:\ I ue ' & ,..·ta.... ..... .. la llOCIbe, ten~ lugar" a JIOr 10 tanto ' la feCha ~ la o.- ~ 1 ~ ~ ,q . ---r:- blMloIo de Ju M1Uciu, UIl& gran ... 1e1'6' Ñ óbjito .. ' . ' -"1 I& ... ~~ .. JOI-I •• . · ,.... dl1IóIIII! ~.por 108 ....... l' ". O" " ..... ' ' ",'J._ ' t·~ •• I?1J 'N M' ••• ,.....I.S~

• .. " .. . . " • í

"

~--~ .. ~~ .. ~ ...... ~~~~~~ j l. ,

Page 10: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

''''10 • de que ae atrever4n a todo. "No va-.' d ' f · '~ d ellati eu, PJOvo~ar UD ¡rave ver el .ro. o~~o e ~oqF~~~.deteC~~iII")." ot

I . , .. " do pierda toda eaperuza lde

a,' "uerra e, ivi.1 . ', ~l:~a,q:'::=-:., ! " nan los Estados fascistaS.

La crisis espaAola \amenaza. tran&- Pero aQÍl, hay m4a: 'Eapab, inter- Por idénUcas razones Ro~a .y Ber- El 00m!t6 ~tr&l .Qbrero de Gu . ~llos no ten1aD intr6a alpoen qUI formarse en cris.1s ,tel'DaCiOD&l. El puesta entre I'raDCIa '1 AfriCa, dOfD1- 11n ·est4Q. decidtd?s :a ~er, todo a,.: I~' ,}P~triC1~ ~inpp=~,~,l __ .; .ae:¡ye,:;o. nl?,i, ei" ~r, \ ~i1e ,bol­prolongarse la guer , c1~n . espdola na la ~ta IIW'ÍUma eD~ la mitró- ': peso en la balanZá para hacerla in- ... to. "de'td,",III~ &U . pot ;o:o ' ' ~Jl\I~ i'anlf.i 'de' a~gurar puede ser fatal a la az europea.·· pon y .us poieái'one.8 atricanu, de- cl1nar del lado de los rebeldes. Pues" la.a organ1Zácl~ee atndlea1 .. U. G·lf· ·el Ien'lclo y, lpor lo que nos VirlOl

¿ Cómo explicar que UD con1l1cto po.. p6e1to de hombrea para 11 ejército ' . alendo el éxibt de· ést~ una cODdi-· Y C, N~ T." 88 ~v~ en la ~q~ .pe- . ~ . la, p;~Id!dt de P,9D81'DOS inmea,a-llUco interior de un ~,que hUta "trallCá ; "'. . :. ! ctóD primordial para el de lUo! pro- ÓIII¡dad de ,d1rII1ne a 1a"~ln1óIi ~ t&meute .ep- .cOIÍtacto c~ 1a Genera­ahora se há mantenido aiempre ·ala:. "Es ' preelso "(J' foda ooetca lmpecUr . plOS planea, negarAn a todo para /eoJl- .. ~~~·4e , .~-tcÓ' " 1': : lldli, !que.J_vl!Q que 1,. Emprell8f lado de la vida europea, haga hoy que Eapafla vaya a remolque de . seguirlo, ine11;lIl.O. al precio de ~ ~on· cepto equlvOOadó que el pueblo uené, tuerari·bitervenldas por un Comit6 dIl que este mismo pals ocupe 81lblta- Francia, o/_ efe qIIe Poria DO p"* • 'Plcto InternaC1~. He aqul por ,qu6 . de ',la iDduatria por elloe' lncaubloda; ' Controh Obre.ro y de acuerdo con el mente el primer plano en las preocu- eIfat' "" OOM"~ .ur.ctCJ ooe 'el OODftJcto eap&flol .ea ~co. "1" .... ' ttcto· que 'dice: ,," ,.' ; . . lntel'lftD~r por ~l nombrado, (ciu-

i d 1 d' ti d . .' CU&Dcto - la ,,pNiÚ&' a~' "el - dadaDO' Gw.r.~) ; '( . . : \ . ~ } ~ .' pac ?nes e Os lrec vos e nuestro ' Afrioa del Norte.". ' . _ revolucionario Decreto "del K1n1ste. , Constituido nu.e fu& eJ cont,rol, . se continente? ¿ Podrá una guerra civil As[ se expresa un · órgano de la ... 'f pasar del plan social interior al plaD puada induatrla alemana, la '~GaC»o No ea, clerta.IQente, por *l.ULlidad, rio de lndustrla del Gobierno 'de Ka- procédió a eatablecer turnos, de trein-de politica exterior? ta de Westfalia". La Idea tiene ya que el golpe éle mano ' del ¡eDei'al drld.!:lel.8 'e :a¡oato ~t1mo, todos. ', tá ·'JI ·ié~. hora. c,onaecútivlÚl, .para

En nuestra opinión, si la crisis 'es- máS 'de diez &dos; da~, en efecto, Franco tuvo lugar al dla siguiente .. eoa toda lógica, crtytlro~ que el fi(d~ atender a ~ 'asuntos que prévelam~8 paliola es capaz de determinar un con- ' de 1925, cuando MussoUnl trató por del acuerdo austroalemán, que, a 8U ' dO ·el6ctrlco. y .la fuerza motriz para .habrIa.n de plan~earse ' y que fueron 111cto europeo es porque E.paAa. por primera vea de arrutrar a EapaAa vez; aiP,16 de cerca la termlnad~ ', la ind~a serla casi regalada, ~~tu- , de ~B:D, t~cendendi~ (como .. . por su situación geográ1lca respecto a en la órbita de la pOlltica italiana, del con1Uéto ita1oeUope y la vúelta á ' ralm~te qUf!' ~ IUpoeJelÓlle8 ~L . ~P10, loiI de.tpluamlentos de 11-Francia 1 M d·t rán ánd la metrópoli del ejército italiano. . pueblo eran ciertas, pero, no 'menos neea· de ~ teJUll~ pa~. poder de-

y a e 1 er eo, ocupa un aprovech ose de la existencia en Ocurre lo mismo 'con la viol .... ta· I!lerto ea que en el . caso de apUcarse . jar lJbres 'los terrenos cteat. lna~os 'a lugar especialmente Importante. Ea Madrid de 'otra dictadura fascista, la , .... el cioDado De t,. . 6 de la ió la "t preciso, pues, hacerse una idea cJ&. 'dé' .Primo de Rivera. TentaUva qUe • campada an~ViéUcá líeclla atmul- . ~~ ere,...:. ¡qu serla ,~. campos . ay c n; . o~unlcaclón ra del sentido y la trascendencia de llevó, finalmente, a la firma en 1926 t4Deamente por lO. I1ri6d1cos ai~ d. kII , trabtl.ja4orea de Ja mdultrta eOD:ItaDte,. por tel~~ de . las redes esta guerra civil, considerada desde -del tratado de arbitraje ltaloespa1lo1. nes e italianos con ·motivo de los del gas y la electricidad. '. de las EJ;nprel&S, co~ nuestros her­un punto de vista internacional. . Lo 'que' se empezó entonces lerla rea- acontecimientos de Es~a. Si . Para evitar :a1tuaclooes dlflcUes, 8' Dlef0s que luchaban contra 'el faacill:'

Uzádo maftana si se instalara en Ya- Prensa 1n$iste de tal modo en 1& iñ~ to., hombres :t'eaponsalllea.- del Gobier~ mo, en ' e~ trent~ de Ararón, . tráDI-drfd una nueva dictadura mlUtar: tervenct6D de l40scll en Kadrld, en 'la ,na. ·de la GeDe...u4ad ~I C&tail,u6a&. mltl6Ddole. ' 181 dilPostc1~ . em~ ...

PertiDax· habia hecho ob!lervar que .. . . . "bolchevizaclOn de Espada", y en ie-'.~ llOI puadiDos :en eoh~to c!,b'~to eozl .das' deJ. 'Comlt6 ~tlf~ .de Bar-la "guerra eapaflola, con sus rami1l- neral en la propaganda IOviéUca en 8U8 leg1tlm~ repreaentante., logrm~ . , c~l()Da. e~c., etc.). . c&cl~es en el Mediterráneo Y en )¡la- . ae - do. demoltrarlea la' enormidad an~ : · JrUS ·tarlfe, decid1mOá ' que todOll rruecos, tiende a ocupar el lugar que . A.at ae explican muchaa coaaa que el mundo enetro, d,e lo cual .no , ha- mica , (catutr6fica) ~ que la. d1apOe1_ ,' ' ;uantolJ .. plead'Oá perclblan',/fu4tJdOs i

la cuestión de Marruecos tuvo en las ) a · prlinera vista ~cen paradójicas, blaba, hace .,zpucho Ue~po,. 110 ~ ~4a , .cl&l de. Ma4rJd rep1'e8entaha á1 U~ ' ' :de 3~.~;18.000 y 1.000'peaetaa meil-' escaramuzas de las cancll1erl8.s~. ·0.aD, ilmplemenf'.é, mal Ülterpreta- que pa~ preparar la a~6sfera . .. pba. a aplJearae. ea. cataJWIa. ' ,ual.' (cul tOdÓB éllos ~trañ.feroil). peas entre 1905 y 19U". Marruecos .. das. 'Por .ejemplo, la connivencia de la . c~da anUbo1<:hevIque. Ea ~te:- : ,Percatados de 1& neo8l1dad .de' ir 'quedasen red'ucldos 8. 1.1500 pesetal· y los Balkanes eran, en aquella épQ- los rebéldu militares con Roma y re~te ~bs:rvar a e~ ~:~e a la ~c~ÓD. de.l precio c!él ' kUoYa- ;ique una l8Í1e .. de .coQl~er08 ·:eu, pa! ' ca, los dos puntos fi&C08 del edificio con Berlin. La org1i.DizaclÓD de la re- es .p m ra vez e , ~ . ~ , tlo ' '1 4ecrdldoe a beDaftcl&r, con, ella : ro f~o, .trabaJaa~ en las lCmp~ de la paz. "Alternativamente. pe.s,.ba vuelta fué precedida de peregrinac1o- mient!> del régimen f&SelBta, que 1& a.loe pequeft08 .coJiaum1dor,a, ea .de;- .' ~aai¡':e~ )d~~ir', ~tran~ al ~o#o . !'l .. de uno a otro la amen'. de ~ gue- Des y de vlaitu de 1011 organiZadoree ~ ita11ma toma parte en ~ cIr, a l&:clue ,uabaje,dora mil mo-' ;ptóp~ ... tfémp~ que d,~amos ' IUiü · a '-na". de esta. eapltalee. El general' 1I'ran. campaf1a .ptibolchevique. En ~ duta, :hemOl Uevldo.a caba:.un :dew.; . . )iq~ 1lii~ ~uaotoa COql~éro. ptfcn~:

A.s1 es como EspaAa, a pear de 6U .. co, antes de' embarcarse en sU aven- se ha ha.blado,siempre de lu ~eIlaI Iddo '.estu4lo .acerca ·eSe lu·' pOIUIW- ',ru- vi:vJr 'h~~en!e' y D!). copÍo ' altuación geográfica, no quedaba fue- tura estaba "guro de que podria reJaciones entre 1& Italia faaCl8ta y .da4ea CQn que COD~08 'AU'8 li. re. '. !l 'parf-,.:-, hlc1móB: q\Je laá .J!llppr8.9&l ra de laa complicactODe& europeu de contar COn el apoyo sID reservas de la Rusia sovléti~ l'8laclonea . que. 'baja, .negando a , la conclwd6a fiJad&.,. eOD~~u)'eran con ' 85.0Q0 peae~ 'Y 1& época, complicaciones que lleYat'OD 108 que ·tentan el mayor lnter6e en el gustaban de lucir coPlo una prue~ eI1 el proyecto publicado ID 1& Pfen.. ,1 que a ' tódos DoiotrOa DOa fuete des-flDalmente a Europa a 1& guerra."-uan- ~to de sU ~mpreaa. , del realismo de la pollUca muaeoU· 11& del dfa:2 del eorrleDbe. . ,OOD~ Un 'dla .de h~f. deltlDado ,· do Alemania, después de -haber -B0iD- Ya se sabe ·lá. a~ogida que los Go- n~a. Pero, a pesar di , lo. expullto eIl' , 'todo eno a 6ilg~~ 1á .uaérlpciÓD de&do repetidamente la solidaridad de biemp. italiano y . &lemAn' hicieron a AJ1 el ,como la cr1siJ ln~rior .... .dicho: proyecto, el .p\Ul11co . p14l'. toda-. ,pariL' la luche, contra el fI.8Clauio. las potencias de la Triple Alianza ad- la proposición tranceBa de neutrali- paliola desborda la P~u!a .. y ,.,- :vIa. m4a boD1Jlcacl6D, y &111. habla (\e1 , , Cuando' en las dlversaa rama. , d~ quirió por fin la convicción de que In. dad en los uuntoa de Elpafta. Esta proyecta. sobre el plano de la poHU- . alquiler" lSe contado:\" de la. .dep6l1-, _ 'la '1nduatria, : DO .$Olamente no rebao glaterra no estaba. dispuesta a sos- proposición era ya en si misma bas- ca internacional, .exactamen~, por las :w, del precio. exoea1vo del, kUoyaUo. :. ~ loa preclóa e1no, ii~ .. p'or ' tl con­tener a Francia en caso de agresiÓD tante deaagradable para el Goblerno mi~as razones, que 108 problemas yaun de.otru C08U q"e, po:f,deaco-;' tra:tio, IÓl : aumentaD; cuaildo otras gel'tl.ana. de aMdr1d, pueato qUe lo debUitaba; coD81derados pe~groSOB para la paz: ~oeer~, nosotro. cr.emo.· DO,', debe-. Eúlpréeu lníport:&ñtél aumentan 101 '

Le. situación es hoy la misma y el este Gobierno ¡agal al cual la ley in- D~tz1g, .Anschlull8, han 8440 rele. . rlan ni menciOD&riu. : r, ullLrlós 'de ~u. tra~ore¡' éuáñd~ ! objetivo de la maniobra t:8mbién; ~ ternaclonal reconoce toda la llbertad gados a aegundo pIano, el primero. ' . Ahora , bien. como lea que la opl-.. ~ carbón ' ha Sufrido un a.to· de lo ha cambiado la futura victima de para' buscar ' en el extranjero las aro para hacer ~alble una aprolÓm~ÓD Jll6il ligue eQ UD Clt&do,cs. JD&D1Ieat& las' tr'e!i :cuartaa ¡iÁ!~.·de .IU,. prectp.'. la agresión. De igual modo que se mas y los otros medios necesariO! entre BerUn y Varsovia, enrolan~o a C1eIcoD1laDZa h&c1a tocio cuaoto le l~ . anterior ' pues que precisa comp'r~'. . trataba entonces de alslar a Francia para su 'defeDaa, era colocado aobre Polonia en el frente antisoviéUco; ~l fiera, a electricidad, aJUdada a tUo ' Jo &1 exU-anjm.Y por no hi.bei-'Ü1At§u- ' . para deshacerla mejor, importa hoy el mismo plano que 101 rebeldes. Loe eegundo para oonaolldar l~ "",litad por UDa' campda de. fNDIa, DQI-, I c1& de naéloDal'; .cuándo· el ramo :Mf a1alar la Ruaia IOVUtiea para hacer- ' Gobierno de Roma y de BerUn con- entre BerUn y, Roma. Porque ~ ~ c.reem9l .. eJl·. DeCeIlda4 de aauz.le:aJ . Tr&Upórte 4é1 ,'carbón aumenta· "~; la una presa fácil al. DeO-ImperlaUa- ' siguierQn &abotearIa, prtmero· retra- caso com9 eQ.otro .8e tratab4l de;a~ paso para poner de reUeve que.1:blen preetos; cyando nueati'o. {ii¡r1!1O. re-mo . pangermAnico . ~ la C1'UI ~_ Bando su respuesta, a fin de dar a 108 ,par ,to~as ~as fue~ de agreslóp y . Iido j~ta ~· ¡iatran una. dWnlnución ' de 1.821.000' da y, al mismo tl.em=..li: telegu. ::a ret*des el UemP,9 . necesario para de .guep'a. llamadaa por· eu{~mi~ ' ',; e ... e~ ' DletllQalu, pUelto ' que DJu· Francia al rango di PQ~tia d, . le- :!'transP-Ort&r, -éon JYu~ de los avlo- "fuerzas de orden", en ~~.t,. .d~ , ' ., .r6~te, ~ ' }Ia¡a, y el_ P'reéio _ ~ , gundo orden. ,~ que'-tiátila'n ptJést6" a 8U diBpoel- próldrpa agr~ón . com(¡Jl. ~ . ~: ,r; , atso:'ti!iiW!üCtilO all~;12C) pbr"~,

Para conseguir este objeto no _ clóD, el mb1mo poaible de tropas del Huta a.qu1.: tódo es 'claro; 1& oiscu-- ~ ~6Ii del ' CoDl4Jt; de~~" trata ya de romper la alianza franco- M&riruecoe espdol !L la .m.etró¡)oll. y rldad ompteza como siem¡n:e, cuaDd~noinJ&;'dé ' Call:1~;' qU8Ddo; ~l bh,~ p.:. : rua& (esta tarea Be la ha reservado d88pU6e haciendo objeciones 'Y ponten- . se trata de ~eftnlr la actttj¡d ' d~ In- . ~oJa! el ~ .. traldQ Y 'llevado Pé-y la realiza con admirable tenacidad do condiciones a 8U particlpación, glaterra. Y esta oacurldad pua fuer- . La primera· . qué!,:t~m6 creto,· JiO' Ii6' aJSllea en Madrid" cuan-la ~ diplomacia británica), lo' que se de modo que impoaibUitaban, prAc· temente B,Obre los acontecimlen~. d~: est~ Comit~ C~tr!Ll' de L,*, Y Fue~ · do". a 'todas' "O\1.antas Coope~t1vas .. desea es inmovilizar, paralizar Fran- ticamente, la llegada a UD ·acuerdo. Espada, pues el factor británic!) ea za, ~~¿ la de .'~egurl!-Z' ~ ae~IOI, Obreraa'naéen en'estos dtas 'ee lea da­cia en el interior de sUa fODteras, ha- Seria, a1n embargo, erróneo DO ver de~vo en au evolue1ón y IUI ~peI'- ' COItU6. lo que 4;oetaH, ~. que \l~ . toc!& 'ola8e de"'faclÚdadea para 'el pa­cer~ incapaz de ofrecer una ayu,da en elinteréa' de Alemania e I~ por ' cusionea intel'Dactonales. • p~erot momentoS, fuerOiD , 10. m'- . 10; cuando pagamoe todu ]U, f~tu­~caz, bajo la forma que sea, a BUS loa rebeldu espatlolu mAl quemoU·· La Prensa inglesa, con I.'~ ex- dlftcU!'8' y . preolsa~a ,c;t&r .el pec~o," ras . de materiales que':se nos áuml-alIaiios de la Europa central y tamo VOa de orden Ideológico, o)a Jimple . cepcionell, se ha mostrado mAl bien , ftIIl ~<~u.loe .CCJm~~.I ",' lucbf,· ~tran; ·oulJ.D4C;' pacamoe t5OO.000 pe- ' bi6D a Rusia, en la hipótesis, muy intención de aprovechar las favorable a! Gqbierno ·de Kadrid, . ~ 8,!l la ealle, con 1&1 armas en la !letal ·a¡<la. Aduana de Tarro.gona ~-probable, de una agresión alemana. tanelas para pescar en laa,aguu tur· pues parece que mAs que todo UUIt& ~, no 8e.vi ..... prtUdol de aq.... fa ret1rar 'm.tia1ea ¡jara ünas obra. ,

blu. No lile trata alqulera de un "ata. el peligro ~e, la intervención allm'na , . llo que tan ne~esar1o .- .. f!Il esu.. lU-, de FUx' ¡(pues, que~ ' de no hacerlo, que tu quo" en el Africa del Norte o del e itaUana en Eapaft8J Pero la· actltu4 ch&II . (~4tODoe, radfOll, .jld'do ~ 4artamoa aJ,n trabajo' 8.000-empleac1oi

lIIat. ee el sentido en que la · crills equilibrio del .Keditemineo. R9ma y del Goblel'Do de ~~diel.Ju6 cJeac!e ,un e11n1cas .. y .~óapltalea, '~" alumbradQ , eventua), ea ' ea 'éltU ' clrCunf.~aZ1." Upatiola aparece como la conaecuen- BerllD, apuntaD mucho mú lejba: el principio vacilante, qUe la Prensa~ ll- de.101 ~clot ofl.ct&l .. X ' 8ÍDCÍ1ca~, ; c1as"que f el 'pueblo,JIOa pide unai bo­cla lógica del golpe de mano del 7' dominio' Bobre un Eíp&da ·fasc18tá. que ~,absolutamente ~vorable , al etc'tlera, eUl.) enfNll~ uf con lliftcac10aea q~ ~ .:~partau CQJDpl~ de ,marzo último y del reciente seria el comienzo de la reallzaci6n de ' Frente Popular eapdol, le reprochó el criterio ele ~ . Empreau, que,.· tament&--de·:lai del reato 'de la indw.-acuerdo austroalemán. Todo acto es- sua- planea de agreslón y de conqw.. en · diversu OC8.Iiones BU falta ele ~l,f~tar9n en, el .~f:1.d9 d.O qu~ tr1&.. . ,t.;', ' ,' , tá unido al hecho de que los regi- tu; empezando por el CÚllamjento 11 . franqueza y ·claridad. , ¿";que' IlOIOtros, loe trabajadore. menea fascistas en Alemania cOmo en el ' envo~to de ~' . . l .. ' 8I.n duda, . el Gobierno. brit4D1~ ha " '. : .~:; .;~ ~-;,;.;;.~~~~ , : de Luz , ll'uerza, no tenemos los m~ , Itilla terminan ahora 108 preparaU- Es, pues. z:eepec~o de los prepa:ra~ ' acogido con slmpatla calurosa la 1A1. , . ' . mo.: .de",oh08 y obligaciones que lo. VOl! militares y se apresuran hacia Uvas de guerra ' ~' Alemania e · lta. elaUva franceea de 1& DO lntervenc16D ' . deJaÚ :uabajadOl'N de las otraal'in- " el deeeDl&ce fatal: la guerra. La gue- 11& 'q~ '1011 acotltectm1811~ de 1I:Ipt.ó en F..pa11a, pero · si .ie. ha adherido .&1 .' estraf6glco'~ pua: efu.~r1f,s ? ¿ Por :ve!! tura, no hamO;;. rra, dltimo recurso y finalidad su· !la adquierea _ bnportuc1a ú,.,....,. . texto .PJ'Opueato por Paril, no lo. hizo : ~L~_~...:C¡9~. : jtallt't~ ~ .~L'~.,J.... ~: .y trabaj&1DOtl 'pará ",",-:':1 ..

, ~ de SU polftica eCODóml(l8-Y,,8O-; ctoDal en el te~no interni.clonaL· ~-"c . . ' qu. en .principlo y deapu'~ el. . ..... ~,,~n')ta ~~~ ·~e ." , ; :.[Uai:!; ~ el triunfo ·detlnitivo· (por'¡';¡;". SI l~ ~rleSltos ' (leélaran que ."la : haber ,formulado una objeoiÓll ··.am- . ~ . .. -;-a~ Glb~ !;J. ~ .. ~< JJ . :.: u; DO muy lejano) eobre el fasclamo" A

La ocupación de la zona desmiUta- cuest1iSD IIObre.aIe del dominio .eapa- portante, 1& llbertad de comercio. Si ., res" el .~ulÚ~~o ~~ful!o~ .~. $!I~.~ .Ea qu~ aca.so el pueblo' nos asegura , rizacSa ~ana y BU fortificación eItt flo1", que "ea un upecto de .la gran . el Goblel'Do británico acabó por "prQ. , . del )f~WrráDe~: ae~~.~itO~'J . ~ cobrO , efe los recIbos atrasados 'y:, destinada a cubrir el flanco del 1&40 lucha entre las .fuel'Zas de la d~~ blblr, el 19 de l«9'to (es decir, dee- Es~ .. ~)a rutB: .,d~ ~,,~ 'q.l',I~~ po~ UD Valor de 10;276.000 peeetu.y trancél, neutralizando, en lo posible, gaclón y la anarqUla Urá.n1ea, por une pUM de un mes de guera civil, durante : rIa ~~~ de "un)%~od~ iD~Q: DiAl que·.COl'relpoDden a edUlCSoI talea co- . . la presión del ejército grancú. El parte:' y' las del oMeD, la ·~berti.d Y. el cual lo" rebeldes han teD1do Uem- ' peU~~_ qUe ~ , la .~~~~, _~e mo el Hotel ColÓD, CirculO Iléue.tre, f acuerdo austroalem4D, al consagrar la disciplina, por otra", m1en~ que ' po de procul'&l\le todOI los avioD8t 1. . los .. t .... llWlos en Ab1alD1a. i . Hotel Rltz, JnUtuOiOAea rellgloaas y . la alianza efectiva entre Roma y Ber-- lN8 . aUado. extNDjerol preconi%an armamentos necesano.) fa ~ftá.,:,. '. ' . ~P.ero. lDA'laterra ' que,. DO ' o..-olVida- . ftrmas lndustr;lalel' en poder hoy del Un, se encamina sobre todo a Crear una crJlZl,da PtDeuropea de est&8. ción de armas a EIIpdÁ" no 10 hizo moa, .~stuvo en la CC?nferenc1a D8I!. pueblo? , .•.•. .. un ~!Jun40 frente en la frontera fran_ fuerzas' contra la Espafta "roja", seo . m.6.tI que bajo la ~de 1&lop1n16n 1.vatde.Londr:es ¡la ~dad{~~ Fran-,,' Por' todo · 10 I!Xpuesfo, es por ló que' '. coita1iana. Y la ~osible implantación gundo ,"hogar bolcheviqué", es que ' I pdblica 'impaciente -poll 'el .Uencto; de .~ ~ ~~la, , p~q,04l! 1Il .. ,~ 1~C~" pedimoa a • opinión pllhllea que ~ . de UD régimen fascista en ~drid, , quieren dar a la lucha la mayor am- ItgUa ~ inquieta por el .caricter c~- pctú COI con una 16gica ~~y. pereo- capaoite \ y DO se impac(.énte, ya qué • en 1aa lcondlciones que '-te' ae realiza- plltucl' po.lble, · dicional de la respuesta .a!ema,na. Sóio na!. SI Inglaq,r.ra tome~ los planes , n08Otroe \ IOmOl trabajador .. , y 'Co- . na caso de tener éxito los rebeldes, La importancia de la lucha que que, como' JQ ha)n~J21feata:do; éllIrit- anti80vi~cos' ~ Jftt1er (y lo~estuer- mo a tale." sabremos defender los in- ·· tendrla leomo resultado inmediato la ' bao ttDlprencHdo es tal, que .necesltan ~amente ~ Pre~ llbef8l y obrera, f Z08 de ~bIe~ para aeparar a Fran- 1 terue.s~" '. nueetros '.compafleros. 'Y, .. ereaclón de UD tercer {rente en la conseguir, a toda coata. sUS objetivos, ' habiéndOse visto' 1á iDtenCi6zL de . lOs cta· d~ ~ l.J~tar a" ~n paci- po.,lo ,hanmoe que ,todóa pue;. . trcmtera trancoeapaJlola. por 10 eu&l, podemOl Mt&r Ml'Uros ! Gob1ernoe ltaUuo y alemiD di 'Jaba- Dcadora ~ ~ d.~o al Eate 1&1 ' . dUl' 41afru r ··de UD' toe.,. propor-

tear la propollcS6D fraDceIa di neq.. ~ ~ .. .... Á1em&D1,a) DO hay ~- ~ y j ts. en el COD8UJDo'del fidl-~'?"C"C,,. .. ,mcu~,,*J"CUU'''f$'''C'U'':U''Uf5'''''';'SJm'JUD ¡ traUdad, a.h df poder .seguir . da p Ja&óI, ~ ,va mAl, el jueIp . do, '1. ,m1eD , aa ello 88 ·UDa realidad,

yendo a 101 rebel_ el embarp di- ~ Alt;lUAJa Y de Italia, aunquI ello '»aeblo, 'fluO tantU :y tantaa v .. c1dldo por Inglaterra, COII.Itlt\ifa. put4& JT&Ddel , cU4Cultad81 ~ IUPO. ~ostnr ' huta · d~nde 1Ie. ~ conc1JoIclGe.k una 'A1Uda • los ' <¡a~~,\o de-laa,9OIU y que · .• ' mialo.. contra' .. Goblemo\lIpl ele lu tlGtu&l~. cunataDc~ lo ha ... Kad11(1. '.' . I " bido 'cIem . mejor que nUDca,"' ",J

¡No,han bechQ 101 perf4d1co. ttilJa;.! brf. .tamN. , bllt ttDel'8e ,de poner cif. · nOll resaltar que .la ' dIc1aIc1Ia~ del I·~tadea a la verlll~ci6n cJe.l cobro, ' ble~ tru. de ~. lu .~4111;, OUO\de uo-papr. '4, ¿qu6

. po~. a JIlrIpaaa, .ti cltb6d& eIl ~~otrot jos trabajador. ~~ 1 ... ~ do • <lo -""".,1' .1\Itl .. y - -..no.

. ter .' QerJ¡,.: '. J e· 1.- 0_ tr&bI.jabo~ que vivea '1se n-Grá, ' ....... . ' " i1 .. · ~, '~, ~~eriaJ8If ' '~ ~i " 'blalUló ~." ,,~eiJlbre. · " . , ~'~~g~ ' ,a ID.! ." \ . =:'~~~é~ .. ~ . ,,:' yo ~:a¡r la ' '. ~· ij.m-:a¡ "~"~~~~' I !loa... '':;'' /' ~ ., ~ .y "

• pi r. El n

La reflej

El : cohol nidác porta contr tica. de t: los e funcl por ( sus I cente tifica porta vida por « ment

en "

co. No

forza teD J una cuele ambc aula, niftOl clel'tl dirle tra, 1 neral tu ¡ de 01 ci6D 1":1 No • mica pequ Lac cacl( di .,. 01&, I ambc tu&cl cinoI jUD' vlrt'\: ~ jo el 8ICU La I 1DItA ¿Pe» hay laIl do ~ del ha .( nol cólot

. )

X. 1&11 diU pUbc cera pree sociI

lA va. aeftl n1ftI aocl mal

E.i lA

mle: tan est. aatt tnII PIf< 'I'lI da , 6la m81

~ IDe rAe ve ed\l pat nlz nitI gal IDII leñ gla est IDf IIID n1f del del

\ at« tel al pe: la d&l rql Na Da mI DI l • ete

Page 11: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

. , . . .(~I.·':'l. '''=-tládin' '1.11 _ SOtl.DA'II·D'AD O·.REIÁ ..... ,.,., . - ,

....... -o¡ ~ . .....

\ : .' . ' ........ . ·"t .-ro , .,..., ...

If' ..

;1 PÓn'nci~ ·pr •• '~ . ~a~.:ltG,~ E .. ",~ tt en Mo~~ ': pitalet~ ,p'arii ' .u ~".t~lo. por Flor.al Ocaña,:. rep~el.nta'n't_ ·cle.I.'¡·C·.'N .• T.t~n dicho·Comité i

I • ..,' l ' a

, ',. ., ! . ~ ..- <1

i~PAÑ~ "GAlAMTIA DE PAZ . , . -El triunfo ~. la r,volución pro­letaria española es el, principio de la muerte del fascismo in-

, -Plan .,en.,al . ~e " •• Ianü' ; p,hna,la; d~1 ·Com~I' . de· E.cuela . . . Nueva' Unificada d. · Ho.pltaret de . Llo.bre,at .

, (eoDUa~; . ' actlvidad. viene el ftPoio; '1; ,; la 'vtíta Vtdido 'en cua~ edade:. blol6tr1cu. di 1, .' I ,~ del observador, ~,ofrec~ 'el .marav1ll0- \oe se1I a 101 catorce. a6ol. cqn objeto

El ma •• tro v la e.cüela ¡ so especUculo de ~ulD;U nuev .. , y , de q~e cada maeetru pudiel't¡ lofitJ1r , . . utensilios de toda ·claae.~ haDIe pro- é101 a60e en el ambiente educaclonal

La .péraonalidad del ec1úc&dór ierA. ducido en e¡: seno de ese . "desorden". , del :illio. La !r1'á4uaclón nO debé ha­refleJo obJetlvo .de lá' num ec1ucac1ón. La escuela' ,no 'debe oonIlde1V al 01- cene 'a cal'licho i de modo convencio-

El maestro DO t~. -no beberi al~ 60. qUe tie,ne vida .prOp~ • . interior a ruiJ...os gradoe o seéciones serAn cuan­coholes 01 dar, eJemplos de , lDh~- la ·miqutna meW!CI;. ObUgado . a (~- to o mis numerosoe meJol', con Objeto nidád e lDIOlidandad. Esto ea muy Im- manecer sUenCJo6o en. su· asiento. a 'DO de' constituir' mis srupos de dlver&al portante. El Dl60 no tiene que'observar poder dlrlpr ' la pa1&bra a Dadie. liD C!'P,&ctdad~. No .se.. hari saltar de un contradl~ón entre la teorfa y la pq.c- el ~ del ~tru, que , .. penu le srado a otro a DiOoe que no posean la Uca. Darle nslu ~e h1¡1ene, l1cl«:10nes escucha, . no , al~ el .n1yel ,mental de~l~ preparación cultUral. Su edad de f18lolOlfa con demostraciones de spperlor que se cons1¡ut ,con la rela- ~ca; Y un cuidadOso anállsls de los elementoe que dltlculten el, .buen ción. La patcoIOlfa ,. peda¡6tr1~ de- su nivel tntelectuallo determ1nará. Su funcionamiento de I~ 6rganoa y ,qqe, muestra que loe . D!Aoe ·a1alac1os DO 'capacidad mOl;aí, de trabajo e intelec­por otra parte. el maestro no obáerve aprenden .0 aprenden~. Se les de- tiva. su moYlm1ento ps1copedagógico sus propias lecciones. ea contrapro&1· jari, pues, .andar .po'" ~ ~u~a .como serio' ¡uta del maestro. . cente. La ejecUción .de la verdad cien- en casa, que tormen . grupoe de át1D1- · . La escuela es ~, cuerpo tnerte al que t1f1ca, la senc1llez de 'll trato,. sU·.com- dl.des y que, de nlfio. ~ Dl60 y los gru- da vida el DiOo, y si queremos que vi­portamiento bondadOllO y humano. su . pos entre' If. pu~ ~ mut~ va plenamente, hay. que seguir su pro- I

vida toda seguida en todo momento aclaraciones e intormaciones. CODtraI- ceso vital, su evoh:clé:l natural sin su­por el ·o1fto. dejará mis huella en su ' tal sus trábajoe¡,i-olver du",;' expo- Jetarlo 'a la capacidad, superior o In­mente e tnfiulri mú en su exlateDc1a ner .1Dlclatlvu. El . maestro.' ,an~ la ferior.: de. o~ educando. Loe DiOoe no en len eral que todas sus palabru. 1Dact!vldalf. I~ert.rl. planes de t~. aba- tléDlUl la m1sma capacidad deceptiva,

Jo .puesto que su mla1ón principal se;-. reactiva., de as1m11aclóD 01 de acción. Coeducación e.cola~ ri .pfOcurar que. no quede D1n¡ún 01-' cada DiOo, cBula del cuerpo' escolar,

60 1Dactlvo. Pm:o b:, acción del · D100 nece6lta moverse Y obrar de acuerdo No . taltan en Espáf\a escuelu que. . DO debe organllarla Dadie .mil· q~e 61, con: su naturaleza. Al! -podri lo¡trar­

toizadaá por las clrcunatanctu. ~- con el ' fin de que ella' sea 'refleJo de se que la escue:a sea u cuerpo orgá­ten la as18tencfa de Di60s y D1ftaa' en su pensamiento . . Si el n11\0 piensa: de . nleó vivo, vltallzaclo I(¡r.el mismo niño. una misma clase. También existen es- un modo y el maestt;o ~e bgce .o~ Cada grado no pa.sará de cuarenta cuel .. mixtas en las que escoÍares de o~, dispersa 81,l8 ener¡fast Impide .que . y: meo alumÍlcis. Para el cambio de ambos aexoe estudian en una m1Bma su pensamiento. y su acclÓD se deseo- : sección' no se tent1ri' en cuenta este aula. pero divididos en dos grupos: loe vuelvan armónicamente. e 1m~bW- nÚJÍi!l'O exacto, sino la necesidad de n160s a un lado y las D1ftas a otro. I a tá. ... la tormaclón C:e BU personalla8d. El progresión 1rÍteleetual, tfslca ' y moral cierta distanc1a. con Objeto de impe- maestro hará de .la . escuela el taller de cada n.160 que puede ' hacer variar dlrles hablar, COD maestro y maes- del trabajo escolar donde ~ ., .~pe_ , algo la' eantldad de alumnos de al­tra. respectivamente. Eatoe SÓD. en ge- dirá la expansión activa. 1& actividad, gUD0!8 gr¡u:Ios. A tal ftn, se aumenta­neral. tormas convencionales Impues- · útU. la voz del . trabajo. ,Tendrf.. a su rAn ' 108 maestros donde ' preclseD,' tu por razones 8CODómiCU. No bemoe d.I.sPosJolón todos los lnatrumentos y . Para 'evltar d1acordlas entre la' ta­de contundlrl .. , pues. con la coeduca- medlos ,acomodados a 'la cape.c1dad de m111a"pedag.6g1ca, que ha de ser en to­ción eeco1ar admitida '1 practicada por los alumooe para aa~acer.· cuantos do momeDto viva mí.nifestaclón ética lu ; modemaa comentes pedagótr1cas. planes de actlvl~ escolar .deseen eJe- de 1& nueva educación. que sirva de No " trata de conventenclas econ~ cutar. Ouando un ' JÚfio 'le demande su ejemplo l a los iú1i08. se pondrán de micu 01 de que la maestra oulde a los ayuda, o stn ~fraelo compr~da Ja acuerdo loa maestros para cambiar, en pequeftcie :y el maestro a loe mayores. necesidad de tnterven1r, 10 hará mo- determiriad08 perlodos, de grado. eón x.a ooecluoaclÓD es un m6todode edu- destamente Y Justamente lo . necesario . obJeto de ' que desaparezca la aparente. cac1Ó1l ~iente adoptado con el till p6ra que pueda cont1Í1uar. Y"~ superiortdad o interioridad respectiva. de educar. desde la mis Uema intan- él solo ,la l~r. Or1en~o ~onalmen- El maestro de cada grado gozari de cia. loe sent1mlentoa y los lnattntos de te. cultivado 8eI1Ú1 aus leyes .nat~es. plena independencia pedagógica ·para ambos sexos. ennobleciéndolos. ' Habi- el nlfto avanza .eguro de al DÜIDlO, ensayar loe métodos de ensefiaDZa que tuadOl el nUlo y la D16a, desde loa trabaJa icon ent~. abltrafdo, "stn crea 'conveniente acordes con la inoral c1Dco o se1I a 601. a ~ y ~.' móatcalicanaan.: .. en~ "_t:"y~ / • def plan'·traZac1o. . " ." .. ', ' Jun&oe. a ~ aua defectoll"' , ':IÚlf; . oesar 'su ·..poDtúlea actividad' ~rpND_ En cada escuela ¡raduada habrl. un virtudes acabaliIl·por eatJmarIe ·y res- &eri.. 'al ' maestro loe reaul~ de la maestro mis qúe corresponda ~ nú­~ como h.ermanoe que viven ba- 1Jli.ama. Vd re.tlladaa /.CCIIU 'de que mero de ,grados. ReuDldos los maestros Jo el mlImo tAIcho, ¿Qu6 OCUrre con la no le ereia cap.z. Ac;emú, eón el ' tra- nombrarán al que Jta de hacer de. se­eecuela que actualmente loe· ..,.,.? bajo espontinfÍO el .miImo oifto co- cretario para relacionarse con las de­La 1D&J01'. Inmoralidad reina. En todo rr1¡e la _dez, 'la bl~ la 'inen- mU escuelas y comuncarse JUI res­~t. " leYaDta el Interropnte: tira, sus acc10nes trrefieX1vu. su ' &tiJa.' pectivu observaciones psicopedagógl­¿Por qu6 DOS' se~? ¿Qu6 de. 'malo . destructor que el edw:ador tnepto se cas. Oada sefa meses se caD;lblarA ~e hay en · estudiar Y Jupr Juntoe?y esforzaba por corregir . privAndole de secretario. el cual1rf. a ocupar el sra­las reapu .... dado el ~blente vicia- libertad 1Dipidiéndole que M movle- do que. automitlcamente. queda'" ya­dó '1 morbgeO que se respira, producto ra dtN~ mesa. a¡oblAndole con la la- \ cante al hacer la nueva elecclón. Caso de la talla eclucac1ón· que la lIOCledad bar .1hterlor a su capaeldac:l 1 a JUI de no cumpllr los acuerdoe tomaaos en ba ,dado a loe n1ftoe y .. los-bombres. aptitudes, y que- su' c:UID1dad . DO ad- la reuDlón de maestres. podri ser des­no las deICODoce el educador, el psi- mUfa compr1mlendo todu 'JUI ' mani- tltufdo ,Inmediatamente. l!Ie reur$'An cólO1O experto. . . t.lone8 vlt&les, ImpoDlendo un .. or- aemanalmjlDte el d1a Y hora que esta-

lA coeducac1Ó1l tilz;' que el nl60 ' Y den'~ flCtlc10 que era . prec'íaamenté I& bler.can; para dar cuenta de la corres-la nUla ~e boJ. que Jupron .'1 eatu- fuezite de tOdoe los males .que pensaba pondencla recibida, Y exponer cada uno d1anlIl JuntOl, ,maflana. al llepr a la remediar. . . . sus experlenclaa pedagógicas. Qutlia pubertad. le respeten, se ¡uarden alD- Pudiendo éumpllr la mla1ón cultural suprimido el director e8COlar que ha­cera COnatderaclÓD moral y sean re- que la Eicuela Nueva' l1nU1cad& plan_ cfa 'del maeetro una simple ruedecUla presentantel de la DU~ educacl6n tea. ' la . 8IlCUela uDltarla podri constl- del en¡ranaje escolar que movfa a su aocI.aI. . " nu&r f" .. "II\~ ,.. . . " '.' antojo. Desaparecido el treno capri-

lA ""-"m- ... pues,. coeducati-· ~ , . .. chOllO del director, todo:. los maestros, va. La ooeclucaciÓll es el arte de en- I" d d todas las ca~dlodes pedagógicas da-aeftar a Vivir Juntoe al n160 Y Jo la L~ •• c.,e • ,ra ua a rAn el rend1mlento .náximo, Y ayuda-nlfta, de prepararles para una vida La ~el& .P-acsuádi . tiene 'l~ v;en-. ri. a~tormar el ambiente de aeren.1dac1,. aocI.aI eatft1ca 1 de una cttlca hu~ taja de -. en Cada ¡rado eecolar. de ContlaDla. de tratem1dac:l eecolar mana. llamado secclÓD en la escuela uDltar1a, tan lmpreec1Ddlb1e en la educac16D del

E . I II I un maestro ',IIP,8C",u'!""o ~ las' mate- ~!. """ .ela · .. _atarla ., la ¡raduÁda. ICU. • un ar a " r1as que le' .eorresponden. La Pedago- _........ wu J

. ¡fa. ante lu dlflcultsdea q.le por ra- actualmente.. pueden existir 1Ddlat1D-lA · lÍOUela uDltar1a no exceder6 zooes económicu p~taba huta hoy. tamente. ::0= :=::~ ' la enaef\aDIa ' gtádUáda. la ' babia dl~ . (ConUnaari)

este DQmIro. puecl~ reallane, ~t. ; ..,UU"SSSUs:." .S ... lOff"' .. ''' ..... SI .. ff''''''$'UUS,,$,.~·

=:t=~:.io~= A· · ·todDs~·'.lo.· ',andaluces Tleae - 111. fft'Cll' que. DO cambJaDdO JDacoDtri.Ddoee eD orpDllaclda 1'lDa . orgaD1zacl6D en el Hotel D11mero '1 . de . .-vo. el educando DO sufre cr1- columna ele mt1lclaDM pÚa aeucltr al de la PlUá de EspeAa. por UD gna~ sta PIloolóttca al¡una • ., su eyol~6n trente .de Granada, se COIlvooa' a loe de 'll'&Dac1tnoe que a eate efecto baO mental "_re:n- normalmen~ ... B1., aod&1ucee "11e quieran foJ'lllv parte llepelo :de ac¡uel trente. - El Comi-cambio de 1'&_1IOr aupoae para • una . ... ... . __ ....., 'tDaCrlblr-' t6 o-''''-''or • tnC6ptta, alto d~· · '1 :IU' ca- . de éJl&J"pa!'a que .., .... ~c a !. _' .' .~---:. ' ' . rActer antea tranco y abierto le vuel- se eD el domic1llo ' del , OeDtro/ -'nda Nota. _ Loe compaleroa que po-ve ~ balta conooer :11 . ~uevo' . luz" t ca1l, ,000Dd~]. 9, p~~M1, d~ D~ " arma ,__ debeD traerla al educador. BIte detecto puede • . pu ft a ' ~ ,Y' ~ ~u:o:a , aI.~ " . ~ . ..,-.-parte evlt&ne OOD la'~ frater· ~ oo1~ .. la ·CJU8 em~ ~ . ~bInt. n1zacIÓD .Jntereaoolar d. ed~oreI. ' ." ... "" .. i.".suff,,,,,,, .......... UJU ..... ,, ..... "uUS,, ... SU ... us,,'. nlflos. La escuela deJari de ... el lu- EN EL FRlCNTIl . •. ¡ar donde toda espontan~. toda . lnIclatlva del n160 era ahopda vio­leñtamente para Imponer el orden re­glamenta.rlo del ' allencio. el ordtG del · estraníUlamiento de li. , persoaaIldad tnfantD¡ el orden de la unltonDldad, sino el órden de la actividad 'de ' oadii n.160 y de cada IfUpo de D1AGI, e! or­den surgidO de 1" accIÓD creadora, el del . trabajo lI~eDte ellllldo La I a~ • . la- 'oonoeDtrac16Il lObie .. -ten .. que <lomine el Dlflo. que 'IIt6n a su' alcance y' que querri 11em~t<~- I perar. estableceti el ardlli' Damnu, 1.- d1aclpl1na tan anhelada pol' el pe- • dáioIO •. ¿Puede Uamarae' deeorill!n al ruido de UD taller , en plq trabaJo? No, lb la quietUd tOl'l&d& 1 .. miqul-oai 'ie ' oXitAn ' , . ' lnuUUI&D ~~i mmte,." MlOIIltan ~to · ...... l1al. ' MIrad mcmne mótonI. po- ,

, '1 l"~ ~.; cIllDdroe, 1 etc6ter&¡ ciue apenas dejan bU

áWt& . en ' su interior. Cada mlq\W~

tellpmcl. .. :n:.=~ti. ='~:;~ cIt 111

ternacional La revolución proletaria ea~ola, qu~ ha surgido como r4pl1ca "! '

alzamlento militar fasclata, tiene bes lignlAca.cku1es bien aclÚladu. eatablecimiento de un régimen de libertad Y jUlticia social, principio de' la 'muerte del fascl8mo tnterDlAlional y garantla de la paz europea.

La lucha contra el fasclamo ae ha convertido en una ver~adera re­voluci6n proletaria. Contra el fuelamo se impone el esta.blecim1ento de un régimen de libertad y de verdadera justicia social, libertad y justicia que jamú ha gozado el pueblo eapa601 Di oingún pueblo del mundo. El proletariado elltA imponiendo su volunt$d libertarla, trastocando todoe 1011 valorM polftlcOll, moralell, económ1coa y educacionales. Se está ope­rando en nuestro palll una verdadera revolución IIOClal, la más Ubre y avanzada que conoce 1& Hiltorla, preludio de la graadloaa tranaforma-ci6D universal que anhela el proletariado moderno. ...c- d

El tascl.lmo internacional CODOCe perfectamente la slIDll1icaclWl e nue.tras luchas contra 18.1 fuerzu facciosas. Por eso se deseaper& Y abastece de &rmu a los militares sublevados. Abatido el fascismo en EspaAa, en todo el mundo se experimentarA una reacción formida.ble contra los regimenes autoritarioe y dlctatorlale.. .

. . POI: el contrario. si el fascismo coDlllguiera vencer a 1aa fuerzas de­mocrátlcaa y libertarlas de Eapafta, el fucio le extenderia como ~cba de aceite por todo el continente europeo, Y Franc!,a aeria una de las pri­meras nac1one. que .ufr1rla las coDSecuenclu de ese triunfo fasclata. Naturalmente, que el Gobierno trancéa no quiere reconocer esta reali­dad, aunque en au fuero' tnterno no deja de reconocerlo.

SI el triunfo de 1& libertad Y el princlpio de la muerte del fasc1sm.o Internacional no fueran lo lIutlc1ente para que los paises democrá.ticos de Europa y América fijen JIU vista sobre 1011 acontecimientos de Espa­na. .nuestru lucha.s .tienen una tercera s1gDJJlcaclÓD que forzosamente ha " de intereaar a todos loa paises del mundo: la garanUa de paz. El fascla­mo lleva a,nexo el peligro de guerra. Sin la guerra: como IIlBtema de ex­pansl6n, el tuclamo DO tiene razones de vjda. Si el fascaimo es, pues, un peligro para la relativa paz de que diatruta el mundo, todoe los pafaeB y todoa los hombres pacl1iatas están obllgadOJ a apoyar la lucha anti­faac18ta que le estA desarrollando en Eapa1ia. Eapafta libre es una ga­rantla de paz. EapaJia fascl8ta serfa el In1cio de una hecatombe tnter­nacional.

Mediten 108 paises democráticos y liberales estas palabras, y obren en consecuencia.

Desde Caspe

Mitin antifascista orC)'aniza­" ~ do .po·r ·1 a" C.~·N·; l.

El pasado lunes, dla 7, tuvo lugar UD grandioso acto en el Teatro Goya, que preaentaba un imponente aspec­to.

A las diez en punto da comienzo 'el mitin, que ea presidido por el cama­rada Tomás Serrano. quien ' hace la presentación de loa oradores.

Seguidamente hace uso de la pala­bra el camarada italiano Bruno Cu­te1dl, quien, en nombre del pueblo ttallano y de loa antifaaclatas del mlBmo pals, refugiados por todo el mundo, saluda a loa concurrentes, oe.eando el aplastamiento fascista llD Espa1ia para hacer igual en Ita­lla.

A contlnuacl6n .hace uso de la pa­labra el camarada Joaé FerDáDdec.

, de la Regional de Levante. Dice que la sublevación de mllltares. clero y grandes terratenientes. ea la . más verg~nzoaa que registra la Historia, pues es el levantamienl.o ·de los po-

IDdiea que Zaragoza es la ~ dII fascismo. doIIde se han reunido .. Donarios sU¡ entrs!las, curas. que u.­Den la eoDcieDcia tan negra como -1I0tanas y m1lItares q1,le ostentan Cl'Qo: ces donde debian llevar balazoL

Da las gracias a lOs SindlcatOl ~ CataJ,ufta y Valencia que son loe Q1II!I más apoyo prestan a Aragón y • bla de loa padecimientos de .m~ y nl1ios en poder del fascismo, cUcIIao do que precisa Ir a socorrerlO&.

Hay que combatir también _ la retaguardia, pues e8 más ~ una mala lengua que un twdl, 1 • necesario lUChar para coneegqlr .. Cln de nUelltros deseos, las treIt ,.... bras que resum.eJl todo: 19ua1dI4, U. IJertad y Fraternidad.

Da por tern:1lnado el acto 00Il _ ¡ Viva el Comunismo Libertario, 1M Milicia. ADtifasclstas! .

Tomáa SeI'l'8M

Otor08Ol contra los débtles, de 1011 ti- ~"SUS"SSU"$$~~'HIJI" ranos contra los tlra.D1zados, COD el llD de e.clavizarl08 más ai cabe, anu· Suv.rencla de un Inquilino lando las pocas mejor3.J &lcanzadaa 'J(·r loa trabajadores. Como venimos haciendo en la la-. Se refiere seguidamente a la revo- dustrla y todos los centroa de ~ c1ón científica, efectuada por la serie ducd6n. que la sometemos a gna ... de adelantos e tnventos que han gurosa cont,JolaciÓD de sus ~ asombrado a la Humanidad, lodlcan- vos Sindica~os, creemos de todo puB-do que la mayor parte de elloa no han to neceaar10 que se ~aga lo m1IIDo .too aplicadoa en forma equitativa, con lOS caseros. para de este mod.o ayudar . al obrero Lu circunstancias exigen la ~ • realizar su tr~bajo por el mulmo cl6n de un Comité de Control _ 'de fatUidades, sloo que su aplLcacióD fiscalice la ac.tuación de los c&8elW, ha sido para desplazar a 10.1 traba- defendiendo a los inquilinos. Este 00-'Jadorea de su sitio y 'cOndenar a mi- mUé se podria forma r en asamblM Unes de familias al pacto del bam- de inquilinos, como se viene haden. bre, lo que ha traldo en consecuencia en los sltioa donde están ya orgaot-UD mayor agudizamíento de la lucha zados estoa COm.ités. La forma • de claaea y una mayor crisis de tra- NO de los inquilinos podria hacerse bajo, originada por la falta dI! Coo- d«lpo.tSitQdo el c;ltnero en cua.lqwer aumo. Banco y d88de alll recibir el prople-

Alude al mov1miento fuclata que tarto la ~Ión correspondiente, puede considerarse como fracasado y el Estado SUS tributos, Y lo sobran-vencido desde e~ .momento que no . te empleulo para mejoramiento de trlunf6 en lu primeras veinticuatro la fiDea y COCIstrucci6n de otras ~

nO~~lta a las m~""~- Nl.';a :qu'e ' di- ·cODdicloQe~J"bi&1énicas y confortabl. ~~ ~ ¡;ara 'qve:pq~a vivir como se merece

gan a .sus 'eI~, n~os 1I bljoa. que la~. tl'abajadora: . vayan' a esta lucha a vencer o· mo- Esto traerla com.o consecuencla un rlrBace ~ apoio~la . del ~arqu1lm,o. ; empleo. de ob~ d~l ramo ~ la ~e- . ADarqutni. u .. dice; ieDttr en el co!. 'jora de: viviendas que apremIa, .~ razón ' l;Ie ca4á uno todos' los 'dolorea I 'qye 'dejemos ,de yivir eñ los focos de v am .. -...... ~.- de' . 101 (fJ.m' "ti,' . . 'InfeCci6n ' que hqta ahora se ha vi-J _ .. _c_ ce 'vidó, :....E.' B. '

Para tenDInar .habla nux ArI6O, . ( . del Frelit_ Atl~uélata. quien emp.le- . I (De El Mereaatu) sa COD-<UD saludo al Caspe mf.rt1t , f!t- • ." '. '

. voluciODario. lltl mur do entero ' tiae "'''''$ .. Sf$ ... ''''''$~$$::Hsmur J ' • ~ t i ' \·t

sus oj~ pu~toá ~~ la lu~ha que 18 I ''''lERISANTISIMO desarrolla en ~iJia; cauaaoclo ~ ¡ In ' adm1ra1:16D·éiteJlue~o; que Para éorí- . ',' ,'. , aegulr. aua lIbertadu DO ha ftcllado -A todol loe vecinos residenteli 4\D en empuAar un tuaD. uta .cepttal de CUtiel Fabib y I ~ ~. a lOs politicos,·.a qulene. · aJ. (Valencia). le t>s convQ,c& a

. conslcl! ra 'como 'portadortS del fáa'- la aumblea que se celebrará hoy, clsmo aCUáDdolea de que durante .I\l ' mHrcl¡ola" dia 18, a las siete de la Goblenao po bao h~o mú que dlc- tar4e, eD la C&lle de Rebeldea (ap­tar 1e;..J Y Ida Ie)'ll liD otra ' au- ' ·.ata ~~ Junto p_ •

, Udac1 que arcb1vark c'I DO ~' 1 'ftU1II). di ' ~ N'& tre"ab" • _ ' ' ___ ~-ÜJ Oter_ . .

Page 12: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

" :~. I 1;,,: : - .. , ....

·lOS SI N ,D:ICAJ' s i e

Sindicato Unico del . Transporte

(8ECClON TADI)

~ POPULARES TAXIS ...". ~ G&1~ a Plaza TetuAD Y por la oaUe 0011lell a la Plaza de __ nI. 4904- .. ~v16, repartién-~p~6s de un silencio bastante

proJOJigadp, hoy, Y por primera 'V'U, ~' 1' _ a cf?Docer a ~tree ·

~ t~taa Y a 1& opIBWIa ;abñ~ en ¡eJ1,eral algo de 10 mucho 'Uf caUadamen~ y sin eapeetacula­;t~ h~ ~o nevado a 1& ~t1ca. ~ 1ll) grupo ~ buenoe COG1p&­

Jerocs q~e airviendo una TU' _ d, . pel~es de C~jl.J'~ individual flI,4.,a­blet. que par" ~c~ nueetra haQ platldo y ex1sten dentro de n~tra tJutqat$, ~t4P llaeeiDdo un~ ~P.'-­Ja derrott4ta de una COJa ya ~ r ~ad&, como es la social1za.­~ de ¡" 1p~trt,., ~ ~c:IotiV'Q pe merecen en este euq ~ po-

, ~ cUa:bloe¡, ya ea~~ ~ 1$ m~te ~ ~ cO~1!ltAetO ponlC;lent,; perp fÜqpre ~te delluo 4e la mas" ~ quien ~dQ h4cer Wl ~~ a .~ SeJPejan~ JlO .e .. cuenta de que ~_eote est4 flni~do ~e coqejUlo d. ID41M p-.ra fOIl p¡anejO/l aue101 de ~* que ~re ~1tJl viv14q OS el IMP.. ~p~ro, p~ .. q 1Pl'Op1a­

to de nada ea ~eftI;SQ de M41e, ~ que ~li\Ü.do el ~ que el P1Cl#1.ento n08 Qbllp. ~all~08 14 bu\1IIt.na en btme1lclo ~ 1ft C(alecti­~ slp ~, ~ ,lJl''''4M_ '1 .. tue 1ÚllJ'Úl arr1l:¡ist&, perteo81G4 a la ~~ que ata, viva de QueaUo ee­ruerzo . . ~p~citar . aer~tl!, hJcer

PIculos de lo que serIa actualmente ,ueatra industria abandonada a la ... tualidad radicalútma que 1& re­voluci6n reporta, y veréia, compa4 .. ros, que la t1nica solu~ viable ea la que hemos dado. Esti), hablando dentro de lo material, y en cuanto a lo que en si repl'eSenta moralmente, 110 habrá. nadie, a no aer un cretino o tascj.aote, [email protected] de ~surar' 1& obl'& 1P.(s tormtdalale llevada a callo

~ a ."" ,..peQ~~ ~araJ., Jl&1'a CRDpUM -' 4Ja .,JpleDu 4e nUfVo MI labor. UcJá tt=JlO intemJmp1da. :m- CQ4Dto ~ PlO~to \k1 ma­~ y OGq(\uc~ pen~~ po­W, =- v. ~tJdo el wciaplo, qg¡ Cl~tot Q dos mU cochea, ero­pl~ _ .uPII ¡a to~ d~ ~ulfJtrQl compa6eq tuiftu. a ba-11 de 4Q1 Q trect t\P'QOlJ dct sei.I o aU!~ horq, sin perjuielQ de que al l-. necuJda~ d. lJ, ~tJ"vidad .0-cial lo aigea amWtMlOl el adInero de cocllu ea aervieiQ,

De momento, helDOS pUeBto en ~, para el "ervic1o de ur­gcela, dCllelellto. ~hea, que .• tAn cl1vicUd08 en diatintOl prajel. . Pa.ra eate aervicio le han eaeogido eub'e loe eompaAeroa que voluntar1aÍnen­te ae han inacrito. a 108 4e mAs edad. Provtal~ente, 101 tumos eeri.D de ocho horaa, Interin no que­de aoIucioDada de4n1tivamente la ai­tuae1óll actual Loe serriclOl CJue in­cumbe hacer a estos cochee 80D con­tI'oladOl por el Com1t6 de Autotraaw

porte, pero dejando amplia autouo­m1a a la SecCióD en todo cua:nto ata­ae a BU eetructuraci6n y adm1nl.a­tfael6n.

El joJIDal debe unl1lcarse dentro del truporte urbano, ain perjuicio de que cuando 10 creamos necesario y oportuno establezcamos la norma m4a humana que le conoce: "A ca­da uno, seg(m sus DeCesidades". Por lQ ta,pto, ~o 'la ~OQlento QpQrtlUlQ de fijar una cifra; las circunstancias ~ de eer 1aa que han de marcar la pauta a ,.guir.

Loe coches, ademAs de ir pintados de rojo y negro, llevan las iniciales C. N. T. Y el n'Omero correlativo de calca.

y ahora. compaft~ y ptíllUco en general, a colaborar todos y en co-

por los taxistas. pl(m para que esta obra regenerado-• ~~08 ~ ~~ '(.I! ... de.~ n ' y 8OQlal1áad0rá. no desmerezca ~ IDOS que fuera para alempre) la pIu- nada; al COlltrario, que sea un mo­ma, que . hemos tenido que emplear • delo de hon1'adez por nuestra parte ~ cont~star ep el JDiIImo leQgua- "1 ~ e&mafaderia Y respeto hacia ~ ., ~~o que .e ne;!" llllva~ y núe.tra. eemej8l1teL Y para te~ ... ~o ~a realI4ad r!!Vq1u~lonarta" DU, gr1~ bIen fuerte, halta i'oa?-~08 todos los mol~ ~ttcua- agujerear loe tlmpanos de los que 408, y, junto con lu pl~ enTe- DO quiIeNzl olr: ¡Viva la socializa.-oeaadas por el virus ~apitalis~ lo. ei6Il de la ~uatria del taxi dentro pul~OIl ~ el fuego p1Jri1lca- ele la gloriOllL Confederación Naclo-~, 7 \)'& hecha, esta advlU'tenela na1 del Trabajo y de la Federaci6n

. oltVrá~ eptramos (fe lleno a lDfor. ADarqulata Ibérical mar a la opinión. , ~ trabajos que actualmente ~

tamOl llevlUJdo a cabo, requteren, CQJDo ea, natural, mucha activida4, y ~ 4fort~nadamente, re~ en la •• te del Comité y compaftéros. en ~~. -, PesPu~s de ~ar los eqchea, ~ J>1:Ime:ra medida, al p!L1ado l16mero 2 de la Exposición. ha ~bi­do ~e lJnprovisar tallere~ ~a­íep paJla las necesidades de ~ in­ttuatiia. En ve1ntlcQatro hora. le ha hecho una magnfftea Instalaeión ~l~tJ1cq. pQ,ra la carga de bateriaa; se, ha montado un pequefio taller de JMe4,nica y un taller gt'udloso para el pintado de los coches, y en todo, -*" ~""baja. le haD emplea40 un ereci40 nfunero de compafieros car­Pb.1ter()S, guamleloneros y ~m4.e pet'teaecle%)tes a la Industria; ~e eetuerzo, cuando .. tá . reali­"'0 ee~clente~ente y con entu­

.... piO, ~en'e forzosamente que vene e8P8llado por el éxito; hoy ~moe decirlo asl. En consecuenela. despuÑ .. tantas semaua. de . iDaetiTidad p,oluta por parle ele nueltra .. dubta, desde el lune. puado nue.I­tn ciudad se ve aaiatida por UD 1I#It-9teio de taxis para cuo. de urgen­el&.

Eto será, en principio, el euayo .. la llueva estructuraelÓD de 1& in­dUItfta ' ~laUM4a. Sueelfvamente, , q¡ eomo 1u eircUllBtanctu 10 per­mitan, se irA aumentaado .1 lel'Vl­,lo huta llegar & 1& nonaalldad del Hn'Iclo de la ln4uettla del tui.

1M Pl'ec1.OI que fta'ea de moma­.f.O, .. de 0'80 peiHtu el _ (tartta QD.Iq), ' m" UD& ptMta .. 1IUple­.... por 11a·l. ~~ (4 bajada de bandM'a, a 0'40 ..... ).

Para geiD~ 0\1 pdbUoc> ~e­loDú 1& nueva ~, 41 *~ ele 101 tuia 1Ocl.,UsadQl, el ~ pe!' la 1V~" ~ de .. .,tf>. t.u1J pintad08 de ro~ "1 Il~, ~ ree atpifleaUvoe d~ ~ ~ .. ~ la libertad, recon1erOD 118 ~ l. callee de BueeloDa, COla el .. -.-te tttnerarlo: PartMa: J:-! ~ .lruJeacIo por l'nIIeI8óo

~~~~: .. J'JAU de Ca~ .... ,

... de ~ ~ ~~':': ' ...... -......... ~ n'· ... ·~s

'r'.~~~ ~ " ... ~...,I'M-la , .... ,. la 911

J ,. VIlJÍfIi.... ~.". (. . .

El Oomit6

Sindicato Unlt;o a.9iOn.1 d. Luz y Fuerza d.

Cataluñ. A .... 08 CO~ANERºS D~ .... u~ y

PUOZA QUE LUCHAN EN EL FRENTE DE V1CU:N

Compafieroa, Ialud. Hemos recibido todas vuestru cartu, habiendo eon~ ~tado a todaa elIu. VUelt1'08 fami­liar. se encuentran todos bien. Es­~ hadando ,estiones para poder­nOl comUDlcu.

DaOl todos por ent~adOl. ~ dé por satisfecho el compaAero Aa'udo.-Hemández. '

A TODOS L()S OB~JW~ ~~ HUES­TRA DiDU8'taIA

Se rueta a todos 108 camarada.s de la ret1ón catalana y &Í'agóneaa, contro­lados por este Stndieato, nos bJÍormen de todas laa cooperativaa locales exi5: tantea, de agua, ¡as y eleetrie1c1ad, ., del número de obreros que trabajan en 1M mimwJ.-La Junta.

" , I r ¡ =

Sindicato Unlco · eI.1 R.m~ ,. . . ,,: dit ', • . » •• , .' ?~~~. :.

(8eoo16n OwUdol'fll) ' , Mlsl6n que' tIeIlea que ~pQr ..

Comit6a de Ooatrol de ... . f6brleae de ClUJ'UcIos lo Ultea poIlItlet' Hacer una relación de laI DlJ.te~

para I~ neeesidadel de 1& f4bJ1t,.. CQate y ' proeedencla de las miamu. Tiempo que le emplea en elallorar­lu. Valor de lo fabricado. llellO&dOl donde' .e vende. UJ;l balance general de la maquinaria "1 utillaje exIateDte en la fábrica ' (tal como le indlo6 ha­ce unu .emanu, entregindolo al SindicatO). EBtadf.ttlea · de 108 ca~ que se Jleallctll de ' lú ventas. :Fon­dOs que existen en 101 banCo.. Nómi­na de salarlos del ·peraonal ·total de la fábrica. P~OII que .e llevan a efecto por gaatas fenerile... No per­mitir que .e hagan operaciones de ninguna cl~ sin previo aval de 68ta. ~ ComiBión j\dmlniJItrativa y Control de la Sección lIe Curtidóre.s.

• • • Salud, camarad8l: No ea14 en mi

ánimo proelamarme dietador; pero .f advertll' . . ~ bien de nueatra ·See.. ción, de lodos en general, y el futuro de la misma, me induee a de­mostrar con hechoe miB p~bru; tal como manifesté en plena asamblea últimamente celebrada, repito hoy lo

;msmo: hay que cOP{ltlrVAl' )9 <Ucl1o '1 cumplir 10 prometido; uf, pues, ' te­niendo en cuenta qu_ la lucha enta­l1lacj, 'coJ:'tf& el fqc~' l-.qlA~re la. colaboraciÓD de ' todOI, uDOI en el (rente y otr~ en 1¡1o "~ 1'l'1 Co~té.o de fábric;a ~ .~ Cl~pUJ ~ 9bllp.cl6Q. · ep el trabajo '1 proc". rar, por todOl ~ JD~. q\l4! ~ pro.. ducción .ea igual o au~ " 1& q. terior al· hecho revólúcl9Jia'rio, no pemPUeq40 QUe Qaya iAcl1viduoe 'que

~prqV~bán~ de .~ q~~ ~~~~~~~ cias, pretendan ha.cet menoe"p~uc- .. ,,~.e~,~q ción o aabotear la mlama, :uam6Dd~ .elea 1& ateaci6D 10.... ta¡I 'ltJ'OCecler. y ai reincidieran, debeftA .... trata­dot . com~ t~ot. 4eMQ '~w. • ~ 0pIpt.wt_ 4t ~ '0.·' la • peoUva 8éccSda. para p! '" ,.J4I dft.emtIQIoQIOII .. ,\l.. ~. ~,~ .~ 1O, . ~lu.tQ la ~; ... ~ y ~ "p~ ."'*-*::." ~ COM~"""_t,,:"" .. ~ .. ¡f . .' . , "

~. . . ·~~·~di"-aat ~. '~~".Il"~ ~l,,~de., ' . ..

" . .J",., ••••••••• ", •••••• ., .... " .... . slncliMio JW .......... .

Tf .... ~~ .'," '·ar.r

, \

N di l • d

al diI en ait Ar. l'1"l ne otl f1a en da

qu la pe pi ro rit en di, ca V. ja mi

gl 10 de VI qt el! P\ JU tH A te m

lICl gt na y 10 01 d4 U te!

el di vi ce 14 te

JI e p 6, D t. 1'1 1( lt

te e d

I t

• , • t e e ·t ., t

(

t

I • .f i

Page 13: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

, .

. \

D •• d¡' ~óc.6¡' ii~ .~u·.ntar, · á·· ~ .• int,icin~o ·. (¡RA.N FESTIV~.L INFANTIL ' . . """"": ", ", l',' ·ltilóinétroIJ,:' ct •• Oranád. .' : .. ~-:.e~?!:_~,m=~=::~~d1;:!::';c:.7~

.. ' ,¡. ,. ~ I , ", I ' . ' SINDÍCATO UNIOO DE lilBPECTÁdUI.bS PUBLIOÓI. _ ' -. ~,' , . . f" , , la.qaID· KGatero, ()IIABI.¡& PARA LOS NU'08 ' I ,

NU~ltra Js~lIda para el fren~, desde donde, ' a simple vista, se =: ='~::X~TBlU:;~WN8. HU81()ALDJ dlvl •• ·]_ !'ca,pl~1 ~ d. Qr.nad.~ - La columna Maroto, militante ele :~:; ~ apatos del "OlympW' .

la' C. 1 N~\ T. de Allcante.- En los frentes. de Andal"cla, desde hace nent:S::= ::'::0 ~=:: AntHaaclataa, bajo la dlreccl6n del em1-

, .

, I • • '. '.' , CAN()IONES BITMI(lA.8, por los DitlOll de la Eacuela "Natura".

dla • . hacla ,_Ite .un . Informador .. dlredo. • (iranad • . Ier' prQnto • ¡ ! ,'~" • IImpiade ·de· fascistas A.f, nue.tro moylmiento no morirá Jamá •

Información dlr.da de nu •• tro .• ny lado •• p.clel, Antonio Vldel UN RAsa O DE ALTRUlsM·O

4YV, cUa '8; salimOS ' COD direCcióD ' al trente de Tocón de Quent$r, equi­dJa~te de Guadix, don~ 118 halla enclavado el cuartel general, veinti­siete ldlómetrOl, por carretera,. de drmea ~ciales. Despuél de reco­rrer estos velnti.lrlete · kilómetros, fué neC8lJ&rio. InternarnOl por la Sierra otros tantos kilómetros por monta­Au emplDadlÍa y eacabroaaa, don~ 118 encuentran actualmente las avanza­du de dlcho frent.. . :., .

Ante. de entrar por ._ vered&l que 4OD4uoen a TOOÓIl de Quentar pa~ lI&IIlOI por LoI AnUlo., doDde estú perfectamellte parapetados los ~m-' pderoe que cuidan del oontrol ngu­l'OIO de 1011 camlDo. que IOG 1& arte­ria de la _pital de Granad&. Despu~ encontramos en 'l'ejarUl()jl una ruar­di&- bien montada, de la colWDDa del comandante camino. Jüa ~&Dte, Venta del. MollDlllo que DO d88Y.eDta­ja ~ _ nada !al \ poe1clODel anterior-mete citad... .

P,aaados todOl eatoI puertoa de vi­gUancia que DOS reciben .con gran ca­lor por el hecho de aer compde1'Ol de SOLIDARIDAD OBRERA, que. van ·a 1Df0rmarae de la verdad de lo que pu& en loa frentes de ':Andalu­cl&, no. encontramOll ~ con los pueatos de vigilancia de la colum­na del colQJldero Maroto, militante deetacado del Ramo de la Modera de Alicanté, el cual, desde hace butan­té. aemanas, 118 pUlO al trente de la m1tmL

La ~ma 'y Cerro "de 1& T~ IJOD doa ruértee destacamento. de 'fi­planeta que perteneceD a 1& colWo-' na Maroto, entre lOS, cualea puaDlOl y conversamos UDOS momento. ,con 1011 compaAel'Ol, todos enos ' pertene­eleotes a la C. N. T. Y 1 ... F ... ~ Una de 1M coau .que con mia calor· 1DIIi.~ tleroD ea que lea .a man~;~an~ to &D~ BOt.IpARIDAD O~

Cbrremos UDOS kUómetro. mia 'ha­cia ~.Nevada,· y rentre .el Oerro de 1& VeDta ,y Cerro de ·1& Ja~a di­viaamDa T~n de ,Quentar. JIlD·.un ~jo. próximo al grupo de cuas • encu~tra, con carácter pel'Jll&DeD­te, el Comité del pueblO.

LA VIDA BN 'BL OAMPA,,: liENTO y BN EL PÚBBLO

Ya llegados al cortijo, nQl pusl~ lDOiI a.l babla inmediatamente con el Comit6 del· pueblo, .el cual /utA. PQm'!' puea,to por cinco abnegadoe compa.o: Aeroa, algunoa de ellos reconocido de noeotro., mU UD· delegado directo de la columna y o~ cuatro coinpatte-1'010 jle¡aQos ba~ poco. dIas. de la localldad de Alicante para a~dar a la labor -del compdero. Maroto. . El oIitlo donde r8s1de el Cc?~t6 . ....

ti HndaDte con Sien.'á Nevada Y: cer­ca de Ja Veleta, "el piCO mú elevado de .la Sierra. . I • ,

" OonveramOl con el Oomit6, el cual l8ti anitOlO de , coDocer 1&1 inciden­claII de 1& lucha en 10. dlfereiltee fren­tea de JIIap&A&. DijÍmo. ' a los compa­A,eroi .que loa faacl.ttaa_DO tardarán mucho.t d1&I.en ser aplutados en lOo da la naetÓD; q~e en C&talufta eatab& la ai~ ~ente bien, y que 8D Levante 101 ~pesln~ ha­blan entrep.do todaa ~ COI8Chu a loe OomiWe' de 10a tra'bajadore.. Ade­mú,~lea ¡4rmamo. que ~ ha­bJa. ya. caIélo. en 1D&DOS de las mWc1u uí~ coe& qUe ' en~ l¡Dora­bu, debido a la ..... ~ Preaaa OOD que cUentan. . "

. -Pre¡uIltamoa al tG1ente MedI&­., delepdo .eIe ·la ,oólumDa al. Oosnt­~ ~, pue*: . ' . , ' ...... ¿.'OIIDo .. d ... VUIlY. ·la'~·_ "t~T '" . ,

,~ ftda '. >1. tNatii .. dueD­,...,. IdmlrablemeDte. 'lWMm0ll UD .......a.o " "lléDtte ele IIIddIiCL 14 'mi­HMi •• · .... OOIIDIIletaa..w 0QDTa­.... di 1& __ -;r- deftéGdeD. ~ cIo'~"" ..... :,rellJáa ... cutIi­... ·.Ja·JDONl·de loe JIdalo. lUa ~ Wda. .,._¡~ ele la v1TmM JIaroI. .. , -. • • • I ~. .. •

',~. ~ .. ---"... .. ........ 1 tIIIitrar' . la oapltal .... ..• )', , ' '.,' , : ·~-¡IIIt .... ., ...... ti ~ :'~' ti o1tjIttw ~ • pero

'~o 1IiIWMI!It. ..... qúe MI .'~'t ......... ~ .......

inlamo, y acto _guido Dúeitras pre­~tu ie dirigieron .a los represen­talilel. geD~ de 1011 trab¡p.jadOrM.

-¿La produccl6n y d1Itrl~ciÓII en el pueblo, encuentra obstáculos· desde Cjlle estA. controlada por vo": otros? ' ,"

-En Tocón -de Quentar, estA. im­plantado el Comunismo libertarlo . .La

, ~oned&, desde ~·, .xiUDU aema­D&8, DO tiene ~culaclón. ~te el Intercambio 'de productos entre 1011 C&inpéatnOll Y los putol'6l. DecimoII putorea porqlle loa ¡anaderos ya DO existen. Se. les . desposeyó de todo cuanto teman acaparado. .

..::..¿ Se circUD8crlbe solamente, la forma de vida de intercambio de pro­dUcto.í, en el pueblo de TocóD de Quentar? '

-COmo Tocón' de Quentar se d ..... envu~lven o~ ' PI1ebl08 cerci.nos: por ejemplo, Jerez djll ~ue&ado, Le. Pez&, etc. El CoJ,nUDlsmo ' IJberta­rlo va toiniindo ' a.aiento p'or sU ll.u­mana forma de desenvolver •.

· -¿Se' da faciUdades a todos los habitantes para que puedan aceptar deftDltlvamente el Comunlemo liber­tario? ~. '::"'EItaDiOll seguros de que 81. Aqui " ,come por mediaci6n de UD vale ... el cual acredita que el posedor ea me­reCedor de ello. Ha trabajado toda la joi'nada y como recompensa de ello come.toda la tamll1a, sean Ditlos, an­c(aDOs o ent'el'JÍlos. _ . . -¿Háy ~u~aten~as para afron­tar la8 c1rounatancias?

-De ganado lanar, vaCuno y ca­brio tenemos unaa cuatrocienw ca­~~ Lo,!J putores ofrecen todo cuan. tq" tienen continuamente al Comité. El pueblo amasa el pan para el mi ... mo y para la co1UJima, y el trigo no eaca.... En una palab~ contamOl

• • ~ '.J.:..:.. •• _ JIlONoI. ... ~...-:; ,.,... ~ . .. ~ ~ .,' .

• _1, GB.f.NAD:4: ~ 8111PLB VISTA . ~a.' en campatla 'y 'dOrDUmOl

'perfectamente bien 'en una tienda que no. construlmoa con "'-vm .... de trI~ ;0. Al i.m&necer : de hoy, dIa 9, n~ dlrlp'ÍDos a LOs Luto~, alto pi~ co de la Sierra, y otras posicione. avanAdas del freÍlla de Tocón de Queiítar, desde donde se dlvila, ~ simple ' vista, la capital · de Granada.

En todu las avanzadas compane.: l'OII de la C. N. T. Y ~ la F. A. L; !lODd1ción e!Jpecl~ que re'dDe la co­lumna Maroto. . ~

. AlU DQI hicieron demoetra.ci6n de lo. :'preParativOl con. que cueDtan, y. 'con uDOS buenos ' prismátieoa pudlmo.l areclar las opei'ac1ones que estaba haciendo el enemigo en la loma del Cerro de Calal, equidJatante unos cua­tro kilómetro. de nuestras , avanza1 dlllas. Mu all' de elita. Po81cion88 ' fas­cistas,' se 'eDCUeDua el pueblo de Quentar: lUpr, podrIamOll decir, qué separa a 'loa fascistas de los anUo! faaciata& '. .

Desde loa lato.narea PudlmOll tam­bi6D apreciar pertectA!.mente el campo, de i.viaciÓl\ 'de Granada, que estA. en poder de' los militares sublevados.

.. . PREDO.JlIN-A:. !IN. , 'J10OOS LOS lI'RBNTB8 LA ' O. N. T.

. Y LA 11'. A. I.-:+LA COLUMNA JI.A:ROI'O

,. LOoI compderos.nOll·dljeron que to-· dOll lOs treDt .. eru cáa1,llU¡&les a 1011 que ,vialtalDOil. · .' .. "':", •

'Todo. la. mUiclaDOII 'que Wú ... rol-.o. a la oolwmaa.4el 'OOIDpderO Karoto, militante ~ de 1& 0 1 N. T., ea Alicante¡',~ a la e .. N. ,'l'. -y la' r o' .L.!! .s.ao. '1Ia­~ coa elloe l&rSO mol al .tremo

· de ~\.Du..tru JlÓt101U 'de 1& '11-tuaoIdD ele ' GatalUla, ~ '1 ~ lIarea. 'l'odo!I ello. aa. bIa dlcbo-CJUI ti bu. Ido al ~te .o' ba ... para oobrar 'IM' cHes ,...taa, • GIIloepto de _ .... lIDo que JáaD MUdldo Ál1l pOi'lpI ...... ·aeoeaarIo· ~ ~ UD Duevo --ro que • ~ '!Il ..... "fO ~ _bolo de la .-­oIa-.d'" ~,,.... ........ ··· ....... IU'~ .. tItál .... .;.:.... ele ........ ~\r' .... ; l. ouo .. .-.:.oea'" ·cUcItadoo-o ... • ' todQi, .. fIiáI .... ; .... .,. . .,. _DI OII[IIIO ,~ .. "deIIDYolftIf. 1& ...... Ja" Tel·...,. 0NeIMI ... ,.,.. ........... loIi·obItAoufoII ~ pDá ·pow' llepr-' 1lUIItru....... ............... l

~"'''''.'",,''''.''a''' ~~~,ot ..... ..... - 14 ._ee ~ 110 • 1ID& e. ......... ,..,...,pua .. ..

1M.L=-'~"" .. 1011 alh conOilltrl4Ol. " ' ~. J . 1.- , ..

• • • ! ;1 f ..

..... ... ·al,... ..... J.-

... " ....... , .... n ...... ..

... ele .......... ,.. • .,.,..,

.... , por lo .. .-.. .. ..... .

...... .. tu' .... ,... ...... ·

....... 11 ............ ... I l' 111'" tI t: _ DIrtI4 fótII .. ~.fI ..... Ja ... " . /

HAOIA FALTA ¡¡N INlI'OR­MADOR DIRBCTO DB "80-

LIDARIDAD OBRERA" JIlD Andalucia, 10 mismo que en

otras reglones donde todavla no ba Iklo por completo- batido el fase1&­mo, hacia falta UD redactor informa­tivo, para tener al corriente a los ciento cuarenta mil lectores del dla- . rlo confederal de C&talu6a de los in­cidentes y lucha.a que se suceden en todos 1011 frentea de la región.

No habiendo acudido en el momen­to preclao, nada de atrdar tiene que re1&tamo.s cosas algo atraaedu pero de una importancia capital para el movimiento. Por ejemplo, los bom­bardeos fascLstaa que tuvieron lugar el dIa 1, 8 Y , del act1lal.

El dla primero de aept1embre, trea aviones y UD "caza" hicieron aparl­ciÓII en el frente de Toc6D de Quen­tar y al llegar sobre el grupo de ca­sas del pueblo, a eso de las ocho de 1& mdaDa, arrojaron varias bombas, de las cual.., encontramos noaotroe. todavla, 'varios cascoa de grueso ca­libre.

Una de en .... , tirada con acierto, mató a dos mujeres que se hallaban junto al rlo, lavando, a UD compa­fiero de Granada, namado Joaquln LeóD, dejando también mal herido al millciano Miguel Jódar, que ejercia el cargo de cocinero en el frente.

liarla Fern4Ddez Avilés, del pue­blo de Tocón de Quentar, que es una de las compaJieras muertas, deja a cinco hijoe de corta edad.

La otra, cuyo nombre DO recorda­moa, habla llegado hacia pocos dias, escapada de 1011 fascistas, y tiene a su compdero en las milicias del fren. te de Andalucia.

. Indudablemente nuestro movimien­to cuenta con una pléyade de hom­brea que por su desinterés, altruis­mo y abnegación hacen inmortal la causa que deAendea

Como ejemplo, reproducimos par­te de una carta que el camarada Jo­sé Sanz Bias ha dirigido a los. cama­radas de su grupo. La carta dice:

"Y, camaradas, dolorido os tengo que comunicar que mi hermano ha fallecido en el hospital de Reus. La herida recibida era mortal. Seg6D couta en el certificado que el mé­

.d1co me entregó, tenia atravesado el pulmón, el higano y el rUión dere­cho.

Grande ha sldo el dolor que me ha caWJado el fallecimiento, mas no por eeo olvido a otroa que, considerados hermanOll por mi, también en el al­tar augusto de la libertad, COD la abnegaci6n ato limites, cual mi her-

manos, han ofrecido y seguen ofren­dando sangre a raudales.

La 8&D~e vertida por todos ellOtt, y de aquellos que diariamente han de inmolarse, ¡,erviri. para cimentar una segura base para la nueva aocledad libre que se gelta.

y de eso nace mi consuelo, pues­to que en la memoria de las gene­raciones venideras se grabarán co­mo ejemplo de e.atimulo loa esfuer­ZOs realizados". ••••••••••••••• lO ••••••••••••••••••••

"Del haber que como miliciano me pertenece cobrar desde el d1a 5 del presente mes, podéis comunicar a lo. jetes que yo lo destino al apoyo de otras personas más necesitadas, co­mo puede ser a la suacrlpción abier­ta pro víctimas del faacismo. Elte es mi deseo, y Id el compaAero DomIn­guez quiere mOlestané, puede ser el encargado de darle cursoH

• '

Una donación ejemplar Los compaJieros del Sindicato de la

Induatrla del Automóvil (Sección del Taxi8). controlada por el Sindicato Unico de Transporte, han entregado la importaDtlsima cantidad de 22.329 pesetas con 15 céntimos para ayudar en cuanto sea pOSible a Duestros que­rldoa hermanos que luchan contra el maldito fascismo.

El esfuerzo de estOs compa1ieros, pone de mani1lesto la . solidaridad constructiva de lOs hombres conscien­tes y de ' sentimientos elevadoa que

tiene nuestra Confederación Nacional del Trabajo, que sabeD destruir lo malo y crear la bello y necesario para armonizar la vida.

Esta acióD es merecedora de todOll loa alientos' por nuestra parte. Quie­nes saben condolerse y cooperar con tanto . entusiasmo por el aufrlmiento ajenos, IOn dlgnoa de vivir la feli­cidad social que anhelamos.

¡Adelante, com¡)aJieros! Con vu .... tra obra y v.qestro proceder lograre-mos el ·triunfo. - Pujol. .

Despu" de haber efectuado el bom­bardeo, loa crlmJDales faaclstaa, con • .!f!~r~~~f.f"~;SSf".r!;§t,uf~"";U§"'f.SJf"rr~SJS"'tf,S!"""'"~ ... ;~"." bombaa d~ cincuentlt kilos y en cu-' " .. , yaa exploslobes pereci~roD personu Columna d. Monta- Atenao da' Cultura de la población civ1l, , arrojaron las

~~~e:te~on¿m~!~!:~~ ña «Ferrer Quardia. libertario 'del Car-la sola Intención de que se conozcan \ IlUs' crlmJDales instintos. .

:'UN CONSEJO' A LOS.l.KARXIS-· TAS REBELDE::s

Habéla tenido la triste evidencia de l8. eficacia de n~estra aviación.

Sabed que el moVimiento miliquo triunfa por todas partes, que somo. dueAos de 'casi toda Espafta, que Ka­drid, San Seba.s~~ y J.Waga, 'eStán ~r~;, qUe de DiDgún sltio podéla recibir auxilio.

Leer 1& Prensa que Os arro'jamoi y comprobari1s el engdo en que os tIenen vuestros jefes.

Conocemos vuestra desmoraliza­ción, sabemos donde estáls, la pobreza I de , vuestros elementos y las diarias deserciones que merman vueatraa IDu.

Podeq1oa destruiros, porque cono­cemos ~troa emplazamientos. y, te­Demos m~o. sobrados· para ello.

¿ Queréis salvar la vida? . . Prepder a vuestros dirigen~ y

presen~e en nuestras avanwd ....

El Comité de dicha columna avisa a todos los compaAeros alistadOll. .te presenten para ser , acuartelados en el cuartel de San Andrés hoy, dla 16, a part~ de la diez de la maAana.

Rogamos a todos los compaAeroa que presten servicio de trabajo, no dejen de trabajar hasta previo avi­so del Comité de esta columna.

AvlBam08 también a las compaAe­ras alistadas de las Juventudes Li­bertarias, que no se presenten hasta nuevo aviso.

El compafiero Lardan de Pueyo, de Santa Cruz (Huesca), que ha pedi­do infqrm.es en SOLIDARIDAD OBRERA, pUede también presentar­se en dicho cuartel.

Compafter08: No faltéis. Hoy. lOo dos en ' el cuartel de san Andrés, Y

~ los que trabajan que sigan trabajan­do hasta nuevo aviso del Comité.

El Comité de aJistamiento de la calle de Balmee, 228, se ha trasla­dado a dicho cuartel. - El Comité.

con armamento y munlcionea., I$,Uu$S$$fUUrUSftU,uufSUUSfSfS Es .1& W1lca aallda. . ¡ . Por vuestrO propio Interi& ¡UWl- d d

zarla! MdaDa aeri tarde. La loli ari ad cam-Hemo. dado orden de bombal'dea­

ro. alD 1 ~canso Y vuestro eXtermi. nio ea .tegut'9." ,

• peslna Ayer salieron, procedentes de Ge­

rona '1 patroclnadoe por el Comit6 Local A11Utaaclata, trae vagones re­pletOll de viveree para el trente de Cupe.

· Todo ello, narrado a tiempo. hubie­ra ¡tenido lDÚ Importancia de la' 'i¡ue tIeDe dMpu6e de puados ocbo .d1u: mu. IIID embarco, IOn detall .. . inte­~tea que • debeD JU&I'dar para ~ ·de poder venpr 1_ .ID-D~.,abiea ~to. que ea ~bre "ff,iff'S¡$;G;$~"Sf"'SS""$:SSff"C cuudo l1eIU8 el mODMllllto, que DO del .,randeclmlfll;lto .de 1& patria ........ "10. b6.rbaroe 'eleaieDtOII NIOCIoDar1011 de E.ptIfla

JO~qUIN LMJN ".L 2'''

'.

Sindicato Unlco d.1 Remo d. Con.trucclón

NU¿" (8ecc16D y ...... CdIoenI, PeoDeI) JoaquiD Lec5D, el abDepdo , campa- se oomunlc. a tocloe las patroDOI ,

Iero .... 0&16 deatroudo por 'la me- ex patronOl ca&ceroe, aalat&D a 1& re-, tralla ele las boIDbu ~. ÓOIlta- ' UDlÓD que le oelebrari . el vi .... .. ""D~eW. dos ele ~'L:: UD dIa 18 del COft'IeDte, a 1M .... de la ..... del 8ladlcato del di .... al ~ IoealIDOl&l, V1a La­la 00utau0aI6D, de ~ que hA- ,.taDa, ao. ~-IA. JuDta.;

melo Se ruega a todoa los Ateneos que

tengan escuela y a todas las Escue­las Racionalistas tengan a bien nom­brar un delegado para un cambio de impresiones referente al aauIlto en­seftanza.

Dichas impresiones se llevar6.D a cabo en el local del Sindicato de Ser­vicios Pdblicos, Nueva de la Rambla, nÚID. 3.

Por ser de suma importancia, Be ruega la asistencia de dichoa dele­gadoa, a las nueve de la noche del viernes, dia 18 del corriente.

El pueblo de ·toreU

... .. ::~

Mar.

Dió otra prueba el domiDgo en el festival que celebramos, de estar en contra del fascismo. En dicho acto no faltó nadie. 'rodo el pueblo en masa acudió' a escuchar a los artis­tas que dE:sinteresadamente colabo­r&rOD en tan magna obra, TodOll fue­ron muy aplaudldoa, y al 1lDaI. de la obra lJ8 cantaron "Los hijos del pue­blo", y todos puestos en p~ grita­ron: ¡Viva 1& C. N. T.! ¡Viva la F. A. L! .

Jll teatlval fué un acierto 1Doral y material, A oontinuaclÓD publlcamoa el MtadI1lo ele ClOeDW:

RecaudaciÓD total... _ _ 2.ao.1.'JO Gutoe pneral ... _ _ _ ur-

Reetaa ... ... oo. oo. oo. 1 . ..,"30 para 1&1 'fictlmu Y que ya hu. lido eIltreg&du al 00mit6 Reglooal (00-lDJII6n Pro victImM ~ Fwtam0) •

ialud • ~ - lA oantllk1D 0J'0 I""'!'ás ...

" .. pocIldo --.par de lae lldrdU... . . ; ~ ~~ pertenecia • 1&1 ~- , """"""""""""""""""", •• "", •• ""'f.",.",."'.'1.""' .... .ftIltucIM UbertarIu de 1& ~ I " \ .

~~:-~I~'~~' COMISION DE PR·OP~QANDA lU'lDaIdDaIu de la luobU ... • A D.&. L O N' A -..... 'JiabIID ~ - ..... A " . ,... .. La AJhamIn. b&IIIa lIaftIcIe

' ~~=.":.= .... ~.::: ::-:=.~r:r .. l.!.~l~ a .. .., .. ltIPdt....... .. l ' ... . DI n f ...... ___ ..... , I ~ I .. ¡~.~ ... ~ .... " ......... \& '

=,lll~IW .• ··-:,,~~"'" .:.=::s.~c.:. .... ~,.~Sts •. l ·t .. • ... · .. ·,A. •

ftIeIa :de =, -... .., . ¡ S· · ~ .A""6, ~ Ia·r.o.¡ ......... 11 '1. la .... ...... de 0fUIdI. •• ..;tI •• .., • ~ ~.:..... . v .' : .. ~.. . . ' . I .-.. - ...... ' . . .. ". . ~ . . · - '

Page 14: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

' .. ,.,- -. .. ---

A·~5.A'MB:'LE .)\S y CONVOC*TORI"AS ' : : ':: ,1!~~~·/:q.·;' ,~·¡:~,~ 'liC:u.I.CI.~IIJtá_ IDNDICATO ~CO D~ JWlO ·mWrool ... cUa 1" alu,'AUfft ele ~ ~oe ~~. 'Puntual '~ • . A ',1 •• . J ,UYt • .nt~~~.·. , ,~ .~ " .. T.·,. . F.~ ~. · I.

DE CON8TRUCOION . DOChe, .. Ilileetioo iocaI, At..o Lt· cia. - La Janta. Llb.rtarla. ·" " A VI. O" I (8eeeI6D Empapelad_) , . bwtario ~ C1!i Pw. ch1 K.-cado, (........ . . • /. '-' ,'.' t ; . , • .'

Be oe convoca a la 'ÜU1blea lIDIl'&l n'l1lbero . J. pua tntar .. -1UIem. . ~~) " Se oomUlllaa a todq 1111. Ju\reDtu- 8IeDdo, muQbOllOl oom~.qut QUe ~ celebr,u'á hoy, dfa 18. en el 10- ordeD' d,el ~: . '. . Se conyoca a todos loe carplnte~ de. Llbertarlu de .1~ Pen1Dlula. que nO. eICI'lbeD .pld16Ddon08, dato. -IObrt cal del Slndicato de 'la COnatruoclóD . 1.- Leetun. del acta utenor. a 1& uambl. ~..1~que ~dr6 lu- ' . ti ~ aoClI1 dt '1U J.uWDt1WtI d, \ lu".oondlc101De11 .. - que .,.. a .... OIlle ' Mercaden. 26, pral .• a lu ~ 2.- NombramieDto dt K .. ·cSe cUa- PI' hoy, .miércolel, a las nueve d~ 1" ~. " ha ~~o .a la oalle ' volftl'le,1IUIUtra JDlcuela 4e.·;KlUtaD. de la tarde. Debido a la Importancia cual6D. 1IOChe, en la calle Oabadel, aa ,I36.. ~- . ''I'o •• ea. ¡.. ..... • ", * .. u.cefA(» "bar a todoI. de los asuntos a tratar le I'eOODl1enda 3.~ l.DtonDe dtl .OomiU. , ra tratar el siguiente orden del dfa. . 1'6Dganlo. en CUeDta lu Juventud.. . 1. Que paN 11M a!UIIlDO ele la la puntualidad y u1s~cla d, todOl. •• - Nueva forma de eatnJctul'a- 1.° Informe .de la Junta. , . y Com#M ~. loa uuntoa ~ JIOI ¡ m1Ima .. precbo .. alndlOl4o , ~

8ahJd. _ La '1'blea. ' . cd4Il d • . lU JUytDtucl& a) ¡ le CNI 2.' , ·Hom~ento ct, OomIIIÓIl ·Wc· . lnterMlJ). _ lm 8ecrttarlÓ. . Idl' ,prutl...... pOI' el ~to al

IJINDWATo. D. P.OD17O'1'01 QUDIIC08

(SeceI6n ·CoIorante., Plnturu, cremu, LlmpláJnetal. '1 8bnIIareI)

Por la presente se cqnvoca oonla mAxima urgencia a todos los delega­doe y Oonútés de fábrlea que Integran estas Secciones. a la reunión ' que' ten­dri lurar matíana, jueves, dfa 17. a las -'.te de .la tarde, en nuestro local 1Oc1ál, Oupe, 52, para tratar un uun. to de gran interés.

Esperando vuestra u1stencla, 00 •• luda. - La Junta de SecciÓD.

SINDICATO 'DNlCO DE SERvI-' CIOS PUBLICaS . .

(SeccIón de .AflladOrel) Be convoca a todos los oftciales de

tlendas f. tallerea a la reunióri que tendr6 ' lugar matíana, Juevea, dfa 17, a las nueve de la noche. en nuestro local 8OClal, Nueva de' la Rambla, 5, para un asunto de sUmo Interés. -la COmls~ón Técnlca. .

IOCIEDAD DE MAESTROS BARBE­. ROS DE LA AFUERAS

La Sociedad de Maestros Bt.rbero& de las Afueras celebrará asamblea hoy. a las nueve de la maftana. en 'el 81n­dieato de la C. N. T .• Plaza de San lIlarlfn, Paseo Maragall e Industria, para tratar de asuntoe mur urgentes e importantes.

JUVENTUDES LIBERTARIAS DEL NORTE DE BARCELONA

Be Invita a todos los jóvenes y s1m­pe.tizantes a la asamblea general que se celebrará hoy, mi~r:coles, a las nue­ve de la' noche, en el local de loa Sin­dicatOs Unlcoa de' San Andm.

lUVENT11D LIBIBTARIA DB GRACIA

Se convoca a todos los componentes de esta Juventud para la reunl6n que se celebrari hay, miércoles; a las nueve de la noe<he, en nuestro local social de la ~ Re~des, 1~ !J?.-:" TrUla>., Por: ser. ~e suma · ~d~ .. 1QS asuntos a tratar, se ruega la aSisten­cia de todOs.

GASTRONOMlt..\ CONFEDERAL . (8eccl6a C~)

Se oonvoca a todos los compafieros de la Sección, a la aac.mblea que ten­drA lugar hoy, miérColes. a las diez 1 media de la noche, en el local' de la calle .AI1.cha, 28, para d1scutir el al-Iulinie orden del día': .

1.° Lectura del acta anterior. 2.° Nombramiento de Mesa de cIJa­

cuslón. 3.° Nombramiento de Junta de Sec­

ción. 4.° AsUntos generales.

OOIlven1eDte 1& creaciÓD del &.rnet Ju- Dica. ' que - pert.eD.aoa. ftDl1 Y Deyu un CCIIltrol 'G&Cto de 3.° Nombramiento de delepdo a la "",0;'"",;"""" JiJ. ,,,,,.,,.,,,, ': 2.- La mSII6n de la EKuela .. · la todOI los atWadOl? ' b) lI'orma de Oom1s1ÓD de ~ntrol. . ' .. de formar camaradu apto. para ha-a~ y conservar a la juventud ea .,,' ,Actuact6D a aensr. , e m a I e. e o lar e. blar en pdb1lco o tlCriblr. en ~ pu-nuestro aeDO. 5.° Asuntos leneral-. ~ bUcaclone. de la o. N. T. Y de la

6.' ¿Se cree conywente k c.-. Dperamoe vuestra puntual . .. liten... JDl-00mit6 ',Revoluc1onarto de Reor- F. A. l .• para lo cual e' necuario et6n de un Comtt~ de Relacl6n y en- ·cIa. - La Junta. p,n1zac1ÓD de la A. A. E. E. l. B.. que loe 'que deseen Inscribirse teDg&n lace entre laa r~&ionalea de Oatalu- previo el 1ntorme oral y minuclolO utu·alcloael :1 una cultura eleDleD-Aa. Arag6n y Levante? SINDICATO UNlCO DEL BAIlO DE de sus delepdos 'e~ la. aubponencla de tal general Y IObre tocio la mejor

8.' ¿ Pu~en 1 .. Batearellntegra:&'- LA PIEL . Enseftana Técnica, recogiendo ~ es- 'VOluntad .para 10¡r&r lo mAl · pronto .e a este Comtt~ Re¡1onal como una (8ecc16n Curllclorea) plrltu renovador . y viv1ftQa!.dor t}ue potdble ,ti an .per.eguldo. provincial mAs? Be oonvoca a todos loa eompafteros emW d8' lO, actuales momento.t re. La Jlllcuela KUitar DO 'tiene que

7.· Nombramiento. de delepdoe. curtidoree a la asamblea que le ce- vOluciODarl08 y debe emanar de ~odOl ver nada · OOD , .. ta E.cuela; lo que 8.' .Asunto. generale.. lebrari ma1iana, juevea, en el · Paseo los organ~os que . se erigen en 1'6- comunlcamos... loa . camaradas de Dada la importancia de lo. UUD- del Triunfo, 15 (Pueblo Nuevo), bajo ¡imen .de lusticla P4l'ita,Da, acuérda li&cIrId,." de Portbou y . a! camarada

tos ao.tratar, ae ruega la utatencla ellllgulente orden del dfa: elevar a 10amlembros 1nterrantea 4e Muz&l!&l'U, de AJmeDar. '. de todos 101 cOmpafter~ y la estricta 1.0 Lectura del acta antertor. la mencionada su!?ponencla, y reaet'o . Lo. diu "de olue IOn: klGe .. mI"'-puntuaUdad.-El Secretariado. 2.° Nombramiento de Mesa de dls- . vando para 81 la libertad' de acción oolee ,y. vieroet. de l1ete y media ,a SINDICATO UNlCO DE LA lIUTA cusi6n. para ulteriores resolueloile!. el ' CO:' ocho y media de la· noche;> y lo. do-

LURGIA • 3.° ¿QU6 actitud ha de seguir eeta ~uni~ado que sigue: .. : m1ngos, de tcuatro 'a · ~ill de 1& tarde, -se convoca p&ra ho lu atete d 8ecc16n ante lo ocurrido en la asam· . Ob'1o es, ,para este Comit6, el . ~~ a· Sln de facUltar la Ulatencla de:IOl

la tarde. a loe compai1e;.a que farrnane ble~ anterior del Ramo? t~r6s capital que para el desanyllo. 'alumoOl de· ~ra de Barcelona. ! . parte de la Junta adminIstratl ' • 4. Asuntos generales. - La Co~- de la industria Y. por tanto, ~ la Quedan, puu, enterado. cuantoa el local de la Patronal:-EI ¿~1:' siOn técnica.· . rl,qu~za d'e un pafs! tiene' la crea~~ - han dlrlg140 a nolOUoa ea d ..

. ' . (Sección Guarnicionero.) de l8. eapeclalizaclón en tOdos loa manda efe 1ntorm ... - La Comi.1ÓII. (8eclc16n de J01erfa, Platerfa '1 . ten'Aculo AA la' técnica mOderna Y ."'. "" '.

SlDtIl Be comunica a todos los compafterós ..... s .u., . . - " ... UOOUU."Uff.''''$O.i ........ .. Rogam . aree) I\W'IÚclonel'06 parados. pasen por abaurdo" a.eria, por su 'prlst1D& clari-.. . ' . .

oe a todos los. compafteros pa.. nuestra secretaria o bien pOr nuestro dad¡,.el,1ntentar argume~tar ~b~ :la . e ''1' J. "~. R' ·I . ' ra~~_ct..e est& 8ección, puen antea d~ taller colectivo. calle Urgel' 45. _ La bDposiblllda4 de crear ~udJUflJl~~· . O umna, O, neV,r. m ......... , Jueves, de seis a ocho, para clclopédas no ya ~ el IpUdo ~ un asunto de interés. Jun~'l~to de la 'palabra, sino ~ . .!610 :~:'

• •. - SINDICATO UNICO DE BARBEROS tro de la J;'&Dla técni~ . . También recordamos a los delegados Be Convoca Il. t~ 10;.. lO!! compafier6a No existe ~1 .PJ'OcedlmJen.to de uná.

de taller y a los oompañeros en ,ene- militantes de este SÜldleato. Oom1.slo~ sola ailomerac:i6n humaD&, cuya In­ral, que la cotizaclÓD est, abierta de nes de barriada y compafteros de ' Jun- dUatria haya adquirido aaeen~ente, lets a ocho de la noche. - la ' Junta. ta," la reunión que se celebrarA hoy. gestando, para ello, los lngenlero-.va-

(Seccl6n Mecánicos) mié 1 di 'och el ..........to d Interesa se presenten en esta Sec- rcoles, a as ez de t. n e, en .. emecum que parece pral"- e ell& domicllto social de este Sindicato. - ~nencla ¡eatar. En coDtraposJcl~~

e16n de MecAnicos. hoy, lIin falta, 101 El Comité. a este aserto. puede aftrmarae que * compafteroa slgulentes: das 1 .. potenctu de . reconocida p~

Pranclsco Pérez. José 8albany, Per- SINDICATO DE EroNlOOS ADMI- ponderancla mundial, ·todu, aurtei1 Dando Aro. Miguel Pera M'artfnez, NlSTRATlVOS I sus 1ndustrla.. de · eaplritua creadoree !'4U&1'do Oarcia Nobau y Juan Jerez 8e eonvoca a todos loe Ge.ltores qoo s610 es posible formar cuando el Baeza. - Por la Beec1ón de Mec4nlcoa, Admin18trativOll qu~ perteneclan a la 1ndlviduo domina 10 mAl ablloluta-el secretario. A.aoclación de ·Gestore. Admi.n1lti'a.- ' mente posible . una materia' y ello

(Sección Electrlclsiu) tivos Libres, como tambléJi' a 101 no ~emos necesario r.petirlo do ~ Se convoca e. todos los compafteros uoclados, as18tan el sábado, dia 19. a de lo¡rarae ' med1ante 1& Mpecfallla.

de Junta y delegad06 de barriada, a 1& 1& Junta general que .. celebrari a ci6n.

S, ·oom)Jll1ca. .a \ todOI 101 'mm __ . nos de esta ; colulDDl. que eetI.D 0QD0 trolada., .. prel8DteD< hoy •. mt6roo-1-. a 1-. diez de 1& meftua .. el

, cuartel·de lo. DocJul. Avenl.4a de 1-.. na, para UUDtoe de h1¡lea. :1 eq., parlol ' p&ra aaUr al t.rente por la DO­che· de· hoy mllmo.

Se ·ruega 'ac\ld&n todo. con el fQ.. . .u. 101 que 10 teDgan. Entran en .. te oOmun1.cado los mWclanOl de lU ceoturlu . Mir. A8er1'adOr", . Grupo Pollclor de San Adri4n, GoDZalo, lAIIm­be.rte, Qu1Ionero. Ga.rln, Col1ado. lÓe d~ Truporte T~rreatre y Marltlmo, .t.rtUIeros. f3uldad, Abutoe, ,1 cIeIU8

. ~PI'IDd1d011 ID ata coIUÍIma. .

.~ reunión que tendr' lurar hoy Jn16rco- las cuatro ele la tarde, eD ·el lOcal SI las anterlorea rUonee nO tu .... les. a las nueve de la noche, ~ nUel.· Caf6· Vlen6s, Paleo de.~racla. 182. sudelenta. para llevar al anImo 4610. "."IO"""'''''',,,,,,,UU, .. ,,I'I,. tro local. Anselmo Olavé. 2. Por ser de .umo in ....... 61, le ruega ciudadanO( de esa IUbpoDéDel& la De- ~ ..

,Ea~os .. que aeudlréla f.9d0l, pues 1& uiJteneia.-El Comit6. · . . *dad .. d~ la creación dJ)&_eapec:l&- Servicio extraor.dl • . ~. d~ .m~o lnterés. - I4~~ün~ . _. slN'blOATO ' UNioo DE PBó~ ; J1%aclOli 'en'b., Escuela T.1cD1ca 1Jupeoo " • l- " , •

. Be~e-en~~m:mto~~tod~loI . 8~=-L~ " '=':~:~u~~~:r.~;·~~ ,:ri.'~. ~· d.· .utot.xl . .. , electricistas boblnadores en paro for- ~ __ BaaaeI& MÍen ' ll~ en IUI .ment. en .el .m.tant.. '00D ~. ~ di normaDar ~ k,' ~ 10800, que pasen por esta 8IoolóD. lo UIl:~ en que aoordaNIl 41011& tlptcfaHa- ..u..,_,_ ·---'elOl _10.11___ el ____ . antes posible, pues es necesario por ne- ....- . ct6n. '. ' , .' - - .-", ..... - ....... cesttar de dichos compafierot. Be ruega a tocio. los prac~teI . Cueet1ón aparte. y que creemo. ese. _lo del Truporte de eatÁ!UIa, --

Esperando que acudir61s, os aaluda de Medicina y m6dicOI j6ven .. · que ber apuntar ea -la oblervacl6n hecha pU., de oldo el Sindicato 'del Ramo Ubertar.iamente, 1& Junta. almpaticen con 1" edllcacl6n . ffsi~ . ya ante .;. tu.bponencla por nuee- y de acuerdo eon 61, ha orpD1Ádo

--se convoca a todos los oompderoe que pasen por ..te Sindicato, de sie- . tros delegadoe, de que 101 J)lane. de un .ervielo de urgencia dé coche •• electrl.c1st&s parados a la asamblea que te a ocho de la tarde, . Paseo de PI .los estudioe de dlrecto1'8ll de Jn4ua. xii para Barcelona-ciudad, qUe po­se celebrará en nueatro.locallOc1al, ea- y llugall. 35 (ante. Paseo de Gra: trias aprobados .ya con loa voto.. de drAD aer utwzadoipor 'tOdos los que lle Anselmo Clavé, 2, el viemel, dJa 18, c1a). para p<merlQl ~ corriente . lO- . nuestro. . delegadOll, Jo tueron con .la puedan' acreditar la necesidad efe a las diez de la ma6ana, con el si- bre la posibllU;la4 de su cooperacl6n ·restricclón · mental de . que alat1rfan umr101. '. : guiente orden del dfa: en los trabajOl de 1& E. N. U. retaren- JQ. fnpn18l'08 e.pec1a11zadOll, 'por ha. Sé CODIlderan ..rv1c1011 de urien-

1.0 Nombramiento de 1& Oom161Ón. te a la educacl6n ffalca. ¡,erlo aa1 .acordado con -.interioridad ala loí' clé ~o. de zn6d1001, &11-2.° Soluciones de orden Inmediato ' '. • ~ • . '.: ' e.ia. aubpoDeDcla. . t dlaru tacultaUvoe •. entermOl y otroI

que a juicio de 10lIl oompatierOl se po_ Todu las profesoras .. de R1tm1~ y . 'COnCretando: Lu 'J'UOnea ~ 1&D1~~ drlan poner en pré.ctlca para acabar Danza, 118 lea ruega pueu por .. te ~ . pOr esa IUbponenc1a en C01ltra ·. Para UI&r ctel serviclo 1m i2ece-con el paro. Sindicato. de mete a cho, para lnfOl'- de la _peclaUnel6D, .son: . arlo WrI¡lrIe .. 1& Central Cortes

3.0 Ruegos y pre¡untu. marlaa IObre la marcha de esta rama l.' lIll no encontrar lugar acleou.- D'dm. ~7, t~ll!tonOl ,lÍ11merO. 128U: 8INDICATO UNICO DEL RAMO DE Be pone en conocimiento ~e todoe de educacloo eD la, l!'.Icuela Nueva do en la 1nduatrla de este pala. para. 12328 .:1 12829, lÍge 'dlapondr4n lO

AUMENTACION los parados q~ teniéndose que hacer m:rlfle&da Y reapertura de los CU1'IIOL eltngen1ero eapeclaUz&do. :, conVéDleD~ 1*'& SIl cumpliDÍlento.

Se ruega la asistencia de todoe loa compafieros de la Secci6n por la im­portancia de la m1.sma. - Le. Junta;

(Sección Panaduoa) . un oontrol eucto ele ~oe loe e1ec- (eeceINII de ~...... 2.~ lDl no · tener, la .indu.t.rl& 1l&OID- '.' t,&;tarJtá qoe regirl. para é.t. . Se Invita a las Juntas de barriada, trictstu, el que: no se presente que- ., 1lIIaal .... ) _ na1 el , delente Yolumen 'p ' juIU_ .. ,"'Viclo" ÍIri 'la de .esenta 06nt::

a loa componentes de la poneric1a.o- dará excluido de la Bola de la Sec- lA. Junta de SecciÓD de Dlbujah; . Aque ,la CI'eI.CIóD de tDpnlerOI.... .(0'60) por kilómetro. bre la soctaltzacl6n 'e la industria del ción. - La Cc?m1sIóD. t_, P1ntoree y Elcultorea, del ~':D~ , c1al1rad'». ." .' ." \ . , .Eet. ·Jerviclo do com ren4e'au:. pan y a la Comisión de panaderías 00- ' (8eeeI4D lIecÚllOol) dlca.to Umoo de Profealoaee Liben- :AJ primer argumento, po4rfa ru- oeloaA-dudad y cercama! Para n11-munales. a la reunión que tendrá lu- . Se oonvoca aloe compderos de Jun- lee (O. N. T.). P8f'3o de Oracia, a't1~ , pondel'M que la. ~ tuturoa J.n¡en1eroa . cleoJI '81ejados deberl. .IOUcltar.e aú­gar ma6ana, Jueves, a las seis de la ta, delegados de barrlacia '1 militaD.. mero 36, 2,', ha acordado. a~ no- podrian .ocupar lugares que, ~ ver. torizaclÓll 'del Consejo del "'---rte. tarde en el local d la 11 San 01 a la reunión que tmdri 1" ...... . h_ che, que DO habfeDc!o lup.r a dfseu- ¡11eua de 1011 lndlgena., .ocupan en '. "._jAI gario: 10, para trat!. de eaune asunto:; miércoles, a las se1I y m~-d;"'¡': t1r alg1lJlo. de 'loe punto. del orda la actualidad 10l .1n~ • . ~ . ' Se advierte a lo. facultativo. que ¡ran Interés para 1& organ1zac1óD. tarde, en nuestro 10Cf'·. de la calle An. del dIa, 11. aamblea ·convocada pa-' llzado. .extranjeros. Pero no ~te ao- I¡e ~b8teDgan en lo posible en el uso ¡Compafieros, punt~dadl-La Junta. selmo Clavé 2 y muy. especialmente ra hoy queda apluada· huta nue'Vo lablente eA razóD: l.QU6 lugar Ocu- del .. rvieio. Umltl.ndolo a loa C&IOII

- se cOnvoca ~ cÍelepdo del Olot. _ !'.l aYWo~E111ecretar1o pIICal. pan lo. lnpn1eroa especializados eD : a que anteriormente' nos hémos ret .. (Sección Itepu1IcI_) 8ec:ret&rlo. • .,. . el' atranjero1 Y no .. mencione aquI rldo: · . . .

Be convoca a todos. loe repart1~ ... ...oe& a todoI1CIII t6aD1coa de ' e!;801lsma de 'que eD e~~' eX1&-de Pan Catalin, Pan de Viena, m.. (SeecJ6a Lam ..... ) Bua& " BoJaa,··adIcrltOl.t ' Slndlca- · . te una IndUltria au..,.te; porque, mUares a la asamblea ¡eneral dé eata Be convoca a todoe loe compaften. to UIdcO de Profeel~ Ltberal..., a ' en tales paf.IeI ... InduatrJa, .. antes Secc1ón, que tendrA' lugar hoy, m16r- . de la barriada de san Martfn · y Olot, 1& ~ que tea4tf. efecto hoy de ser uuberanÍe tu6 raqultlca' pero

6"""""$;"00$$:';"""";"""" QACETIL.LAS

ooles, a las se18 de la tarde, en nu.- a.la asamblea que tendrf, IUIV ~ dl& 1" a ·lu dóoe ele la m,"a • . pa.: '10 que ·nuDea .. hubo t. f)l6 '..,. mPnl": tro local social •. San Olerarto, 10, bajo ftana, Juev .. a lu Ilete de .1& tarde, ra tratu> de UD UUIltó-de múlmo In. 1'01 encléloP'4lcoí que .. trata de uNION 'GENERAL DE TRAs..uA'; el s1gu1ente orden del dfa: . en el local del 0101, para tratar uun- .... . crear' , lo c¡U' oIlempre ~st1ó tu, ..

1.°; Informe 'de 1& Comfs1óD..orpn1- tos de 1ntma. - Le. Junta. SINDIVATO Í1Nwo,. na BDlO la .. P.ectJ1t.~ · 1l'Il. vez .tu .. ,41. DO~E8. ' ~ombram1ento dé .... di dII- SINDICATO moco DEL ILUIO D. Da. VDI'1'J8 ·tener .. GUenta el .. ejemplo • . COn na (Secretariado ~) '" . ; cus16n. LA IlADDA ~~. 4el precedente atranjero. En Ja, conatltuclón ~. Comltú .de

• (&eecI6a 'Parapu'lPdel) . ' .......... , ,·r~,&lllo . ..,uncl& ruAG no._ dlj... ContrOl .de fAbrt.cu. tItllel'll ,o de lu-8.0 : Nombramiento de Junta de 8ec- Con el. ftn de ooitar 1 nttár ab1*II 'Se carfOO&.. todaI - oompaae. que .. d1Icuti~., oIl ha de .. .-pe....... pru do trabajo, compdero."dlJá,.

cl~~¡ Asuntos generalee. que se cometen o que pud1enn De.- =dI~~CU&.mdl:¿,: :=:t~~:,.:~~:= dOl 11. Centrq ~uto~~mjeta· de De,oo Dado que los puntos a tratar IOn de =:. a~ parte de los pa- Boquerta, ndm.l. a 1& ... })le& que ..-ríe ..... eepeca'aUael6n. :para ·10- .,=: ~=c:~:o:;

mf.xtma importancia, rogamos vuestra ._... u ...... _rcl~ '1 ~ .. celebrarA boy, mimol., dfa 16. a · ~ ... desarrollo (yen · ... ·dt.Icu, . trado .. """ teooo( •• I·" .... W ... de .... __ . u1stencia. - Li Oomisión orpnlza- ------ n _w. __ \IU -- 1 0CIIl" ' 1M tr.. Y med1& de la ' tarde, ~ er ' .6n. el precedente ,~ .• tam- . - u,........... - ,...,,&W!' dora. creta ante loe momentol de COIlval- CeDtro T~ RoD4a SU Pablo bI6n ·COD~eJtte.) .. dlrla que nln roa de,·o~ org~one.\ querl __

• • • sión lOc1al en que Y1Vlmo1, eata OCIad. n4JJ!er0" ' ,'.. • ,. . . ~ • . .. ~ ~ ,er .. que·. ~.l : C. ..,. ~ •. ;0 • . Ji. Se convoca a loe obreroe ere la fA- sióD tkn1ca oonvoca a todoe· 101 de- ' . gdn pala de!.·mun@ clv1llzado ha de, ~ podIa tener ~p~ntac1ÓD como

brica Refinería San Lula a la reunión lepd.ol y 00m1tM de Wnb. o tan. . ( ...... 0IIIc!II¡0_.) . . ~o ,de~.~~,~ miembro de .1.It ,q. p. T.. porque ao-"". tendrA. lugar maño &na,. J"-'~. ....... a la reunlón que .. celebrarA m,liana' Se tnvlta a lodGÍ 108 Cómponetitel· o IU . . .... , te. } '" .-'. lamente estaba Ailherido a dicha or-.. -... _. UIa J . • •. En ,¡virtud,de ,1ot.antclOl'll razona, ro-17. de seis y media a siete de la tar- ueves, a las seta '1 ~ de la tarde, de ~ Jun~ . c!4 . &lcCf6:D' 1. ~ ComlU mlentOll, este-Comtt6; con la aéuaeawa ,nlHal6a. JIlIte ·se~~· tleni

de. - !'.l camitA.· ea ~o:. =laD a' .:. re_ o :: ~u':~; ~e:,,;~c:.~; dectcUda 4_1Ja :ÚQlb1q, ,de,AlUlDllOll ~~~~~~~i:n=

(8eceI6D ... de VIDa) . . unlóD. _ 1& 00mIIlda tMIea.. delepdóI 'a. m.;¡ulDa.í. &'1& juÜta de V es alumnoI ·de ... .lIlMQ.ela Wu- l· de Depend1~ del ~ de Dti. 8eedoD ' convoca' a todoe 'IUI ( • ....:-' • .a.. ~:.ó.w¡,I ..... ) ~f*;para ,mafttnl, jú"U.l'1.. .trlal, .acN~ ell9&r a ... ~~. lar.Induatrta tóJll6¡el acuerdo .7

a1Wadoe a la asamblea que le 08- . -- A_... tu DueYt de la DO'che; 'pa tratar· <ie cla IU decidida p~~ por .• lt .~ uamblea- de lngreaar en la-tUD': lebr&rA maftana, jueves, dfa-_17,." ID • l!Ie CODVO,C& a todos loe ebanlstu a uunto. de ·.wu, ~~c1a ~a do, adoptado¡_ prtn. clplo. de auprbDlr Oene~' dI ·,Trabajado ...... ' .. t¡¡, en • • nuestro local 1IOC18l, calleA!1an a.... 'la e.,,_ ¡eneral, qUe ~ lu- .hallO dé·colch~~jUDta: de Ja, elP8C1aUaol6D, __ la acuel& .ftc. 'Ud&d ha dado In¡ruo • -dtOba. ello! ' $, 10, a las cmco. de la tarde, para IU' mafI.ena, JueV,es, a 1&1 n11ft'e de leC,otdIa. '. • .: .... " . I , .• ; . \ .• nkla .8uperJor. I ~, .;-.;, - • t1d&d. .- &tentarla de Orpnlláál .... · . lratal' uunto. ele ·lIlbtmO In__ , la; ..... 1&.na o.IIIIeI, .. '1 •• ..., r., r -l', . lo .' 'l. ,' "".~ Jo' ... .' . '..\, .-,-~; l1e .oIOtI'a.'DO .tal ........ tnterdlllllUllDte,,-dII,cUa: . ( .............. 0.,...., .' .".riJ· ... ~~ ... fV""ffs .. j.'.".,~" KOT ..... 'ZL OO~ G~ , Os aluda. - La Junta. ' l.' ~ "'UD, ,} Por 1& ~te - olta a todo: .... diad~ '1 maqulId.stU ID pltl de 00- -. ..AIoIIIANU

.. - .te 'o .... filo. . .,.aero '1 ~ 1OCIo· o 110 alelo, ne40. . .' .

~:'-='I ~·~~_&¡M ':d!:cc::7'l':=;e~~e1~ ~~:··"~d ..... , m!:e~=d:,,~IO~~:; '; " 'cc.voca -.:.todoII kit áauadOll; ~ cte· oOIdrCIt · '. .,'. c,t • . c.tziO 'l'arrapl,. Rolada· de' '. j.' J(~ 'tde 00IIdt6: JIUtD .en a¡ulda pG1' .... ~ .

1bD.¡taUzUl- a 1& ~¡ .... aJ ' . f.o ActuacIÓIl a .... : ... __ '" " •.. '.' - . l.'" RUIIdI " iIrtI .... - .J 00- do 0enerIl ,,.,. ..... una' ........ ~ p .. ~ hoy. t ·' -'-tal ....... ta .... =1vn! .......... .... 'm(M.r.\ . 1>'.¡'" •.•. ~(" ,', ".,:, .. .

J!lI" Jio8pitl ¡uardia Torres. en la ~ compeJ la repr ~uardta sectore ¡uél, l &si COJl culaeló bién PI tes de

Enl go paII adherlc di6 cue Uvo de para ti: peseta. tre otJ cada 1 tuales ber a fa.scl8t clente lona pi ha abl ha lid¡ bastan

Obra cllce as de COr ola. -

Elbl gerlo.

-El column olea a fieros el

FEDEI

Este to de mntes Bolsa ci yor bre pr6xlm rlo que mismo Trabajl cla, 80.

-El rro de: Verde . de la I candóJl

-La sean 1l bril y " taci6n mayor -El'

com1Üi urpJlCj Este e frente Oarcfa todos . del co chez. 1 Pujada

--Ge de11, Qt la clfn1 secUeDI cerca de Bu. paftero mfsmo Barcele que pcl

dicato badeU, paftero coluou maria. rretas, Osera . ponera -NII

de SU clpioe Qu1eD comun nfn, di

-E Ramo vistan Vera,. PaI, ce

-Bl artIcul mo", l alae Redao

-Al munlcl tAnbl San I

-A de ea Mader que b IiÓll e podrtI de 1& BarrIl

BlNDJ DI

Page 15: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

SO~íPAIUDAD 9

AV~SOS ~. eeM IG*·DOS- (:~rn.bl--_do,um.n; ~ ~ ;,I{.. ,

J!lI sAbado,~ tu, vIIlta40 ea el liospltal Ol1n1oo, eal&' Intutea, el ~~~ ~~ Anto~ ~ Torres, herldQ en Palma de llallorca en la guerra contra el fuciamo. Lo.t compaftel"Oll que ~ v18itaron llevaban la reprel8Dtac16n dé mAa de noventa "uard1U ~banOill que luchan en 101 sectores de Bujaraloz, Tarcllent&, An- . iUél, Barbaatro y tia' otro. lUf&rel, as! como la de loe motorletas de Cir­culaclÓJl y Pollc1a Urbana, que tam­bién prestan _melo en varios fren­tes de combate:

1eIIW1a" por _ di-~ In'" 'P&- taclon ••• xt,avlado' ~ vOlOttol ., paJ'& eIta '8ecé1Ó1l, 01 .- ." • luda. - La Junta. . Bi comp&ftero .... tebaD Vives ha

perdido la cartera· con varioe docu­SINDICATO DI A.BTI8 ·aRmCAS mentos, entre elloe el carnet contede-

lEATROS VE.DI_Una mujer de .u c:ua. Val­... ' del N"ar, Broad .... y por deDtro ,

(8eccima de 1IIlJr .... ) ral del Sindicato de la Madera y del 'Se ruep. . a ·todOl 101 delepdos que ~1m08 de la loterfa. Se rueca la de­

puen por este 81ncllCato, Plaa· de la voluci6n a esta Redacción.

'UJfVIONIlS p.uu BOY, A UI 1'. D~~io::"T m-- a _ CoIA- --'eton--TüD& y .. EJI PUNTO, 500l1li .,.,. ... _- - ~- ....

Al'OW.--(!ompaAla de dramu aoc:laloa. do. Loa trea urdlto., Jm pafJu.l.o lJldJo

En la ~im1ón celebrada el domIn· go pasado por ' 101 . ruardiaa ~banOl adheridos a la U. G. T., el Comité dió cuenta de haber hecho un dODa­tlvo de CSOO peseta. al se1ior Alcalde, para fines ant1fuclatu, y otro de 260 peseta. al Socorro IDtemae1ODal, En­tre otro.l acuerdos tom6 el de dejar cada me. y mlentraa duren lu ac­tuales clrcunatanciu, un dla de ha­OOr a bene1lclo de laa mUic1u antl­fascl8taa y el 4e bacer en fecha re- . clente una recolecta por todo Barce­lona para loa mismos fines, por lo que ha abierto ya una auacrlpcl6n que ha sldp encabezada con cantidades bastante reapetables.

IlU&ldad, 2, a recoPr lu nuevu ba- -Prac18co MartJnez Garcfa ha per­.. de trabajo, tmI)NU, que fueron dJdD ~ carta de trabajo. RemJtue aprobadu en la' uambl{l& del dfa JO a lacalle CutilleJos, _, pral., 1.a del Puado a¡osto. Al áiIamo tiempo -1:1 oompaftero Pranc1aco Mayans • recuerda a todaa lu CU&lIa obll- ha perdido S\18 documentos. Devolver­,ación que tienen de n~brar sus 1'tI- 101 al 81nd1cato del Trasporte. pectivOl COmités de taller y Comités -En poder del Comité de esta ba­de control. - La 00Ü,Ua16n Tkn1ca. rr1ada del 11 de JuUo (antea Tr1n1-

NUEVA ORIENTACIOH 'DE LA ASO- dad), se encuentra , una cédula per­CIACION DE ORADUADOS SOO." _ aonal a nombre de Maria MontuD, que

LES .... ' vive en el Pasaje Estación. 9. Puede

I puar a retirarla la Interesada. (Ele""" de ERada.. ~... de la :-oPranc1aco RodrfIruez López per-

GeberaUdacl) , , cU~ todos IIUII dOCUJl18lltos desde San En atención a las actuales clrcuna- Adrlén a Santa COloma, en el auto­

tanclas y con el objeto de imprtmir bOa de pasajel'Oll. Por ser todos loe a esta Aaoc1ac16n ~ orientaciÓll y documentos muy importantes, se me­contenido que responda a las ca.rac- P la devolución ~ente a esta Re-terf.sticaa del momento, adaptindola a daCc1ón. . las premJaaa del nuev., orden econ6- -se ruega a quien haya enoontra­mIoo-aoclal, ae ha conat1tUfdo un Co- do una cartera y documentos a nom­mlt6- revolucionario encarpdo ' de su bre de MIguel Martin Guillén, lo de­reaUzaclón, previa 4estitucl6n de la vuelva todo a esta Redacción. Junta d1rectlva. ' ' . I -se ha pérdido el camet de· Urba-Obra en nuestro poder un aello que

cUce uf: "Alrupac1ÓD de Pabr1cantea de COrreal de Cuero para \ Maquina­oJa. - Barcelona."

Dicho Comité le compone de 101 no Gallndo, del Ramo MercantU. se oompafteros Barrtuao, Valla, Po~ ruesa la devolucl6n a dicho Sindica­Meatrea ., Pulg, y ya ha empezado a to, Plaza Macli, 12.

El Interesado pUede pasar a reco-gerlo. ' .

actuar en un sentido ampliamente re- . -Arturo J0a6 Juan ha perdido su voluclonar1o. - ' El ComJÍ6. carnet I de Induatrta Pesquera. Devol­

-l!ll compaftero Pedro 8úI, de la columna de "Loa ~uchOill", comu:' oJca a sus famUlarea 1 a IUI compa­ñeros del Norte que le encuentra bien.

-La Com1a1ón técnica de la barrla- verlo a dicho S1nd1cato. da de 'Pueblo Nuévo neCeSita el coche -El oompatlero Antonio Gru, del aú~ marca Peugeot, 49813, que AJé Ramo de la Piel, ha percUdo su carnet. requisado por el ComIW ferroviario Se ruega sea devuelto al S1nd1cato de Rlpollet·SardaloTa. de la Piel, Paseo Colón, 1&.

FEDERACIOH DI TaAII.UADOBI!S 'Devolverlo a la 'calle La L1acuna, --DI LA ENSBltADA 48, bajos, almacén. ' .iNUCU"""CU,,,,,,,",,,,,"usua

-se comunica a Andrés Pemindez Este Sindicato pone en conoc1mJen- Ropero, practicante de la Segunda co-

to de todos sus afiliadOl y a1mpatl- lumna de Ortiz, en Azuara. que su mntes que no estén lnacr1tos en la famUla estA bien y recibe S\18 cartas, Bolsa del Trabajo. que pasen a la ma- a las que contesta sin pérdida de tiem-yor brevedad posible, ya que para la po. próxima apertura de curso es ~_ ' -Mafiana. Jueves, apancerA el se-rlo que todos estén sindicadoe, y al manarlo de izquierda "Pructldor", ,que mismo tiempo Úl8Crltos en la. Bolsa de . 1~char4 por el frente antlfuc1ata. Trabajo instalada en el Paseo de Gra-cia. 80. / , R.UlO DE LA MADERA.

-El compaftero José Calvo Nava- La CoIi11s16n técnica de la Sección rro desea saber not1c1aa de Evarlato ' Embaladores, avisa a 101 compafterOl Verde. Dlrecctón: Columna de HIerro apuntados- en la BoJ.aa del Trabajo de la C. N. T. y-P. A. L Puerto Es- pasen por esta Seoc1ón para una asun­candón. Teruel. to de áumo Interés, mafiana, jueves.

-Loa compafteros de Alcanar de-, dfa 17, sean instrucciones del SincUcato Fa-bril Y 'I'bt11 para proceder a la incau. A . LOS ANUNOJANTICS DI: TEA-tación de una fAbrica. Escr1bir con la TB08 Y OINllMAS mayor urgencia. La "'SecCiÓD de Agentes de PubUci--El_ com~e!O LuJa Or!tz SAncj)ez. dad dl'l SiDd1cato Unlco de PrQfeeio-oomUii1~a·,8U padre, con la mayor. .Jl. 'Uberaleí~(C: N: T.), de"acuerdo UJ'PDCfa, dónde estA hOlpI~do. con lGil COm1t61 Eoooóm1coe de Tea­ElIte compaAero re¡r~ enfermo del · troe Y Qnemu y 0QIl ' 1 .. Empreau frente aragonés, de la ,columna de de Publlcldad de 1()jJ m1am.oe, pone Oarcfa Olivero Igual meso ' se hace a a ooDOCimlento de 1&8 caaaa aDUA-todOl loa camaradas que , sepan al,~ . cladoru en loe ' c1tadoe localea que del compaftero Lula IÜrtfnez Sin- quedAD condonad08 loe reclboe corree-chez. Escribir a Pablo MartJnez, calle pondientee a . loa mese. de jUl10 y Pujadas, 133. bajos. ", agosto, 81emp~ q~e abonen el Im-

-Germ' Pastor CM6.tor), de Baba- porte correapond1ente al mea de aepo de11, Que se encuentra hospitalizado en , tJemb~, que ee ·lea preaentarA a par-la cllntca comarcal de Igualada a con: Uzo elel dla' 20- del corrM.nte. La cua secuencia del acc.1dente que autr1ó anunciadora que no atieud&n eete roe-cerca de Igualada cuando retomaba go, veJlclri obllgada a I&tiafacer el de Bujaraloz, ruega a- 101 dos com- . Importe total de aue contrato.. pafteros que h1c1~ el viaje en el -lIll Com1W de Control el. Muu­m1amo camión y que .. cUt1ifan a fll¡Cturu Aminoplúticaa reclama le Barcelona, ~IIJ alrvan devolver el reloj .tea devuelto el coche ndm. .60864. que por descuidó se llevaron, al Sin- matricula B, por ¡)eceGtarle 'para el dicato Unlco de O1lciOl VariOill de Sa- 8t4"Vlc1o de fAbrica.-~ 1& Junta de badell, calle Induatrla, 8. Estos oom- Sección. pafteroi (uno y una), pertenecen a la -El local cÍel . SiDd.1cato Fabril Y columna aanttar1a del doctor 'Santa:. TexW de la barriada de Sana, 88 ha marta. Viven en Barcelona, calle 'Ca- eatablec1do ,- la ca1le Leiv&, 114m&-rretaa, y " ee llama Paco. Estaban en ro U, ·teIéfono 82014.-1A. COmia1Ón.

0sera ·1 IIJ d1rlIfan a Barcelona a re- A VJ8() IIIPOBTANTE " ponerse de una 1nd1a¡Jos1c1ón. ' , -Nlcomedes GonzAles elesea saber Para maftna: juivee, ldia 17, a las ,

nuestra Secretaria ha sido traslada­da a la calle C&bafte,. 33, donde <8-tarán abiertas nuestru oficiDas to­dos tos diaa laborable.s de siete a ocho y. media de la noche.-La ComiSión.

-Maria Gimél1ez, ruega DQtlcias de ... u hermano Lula Giménez y de loa camaradas EnrIque C~bez6n y Ca.r­loe Laaheru, procedente. de Irún. Direccl6n: Refl!gio de espaftoles en Decazev11le-Aveyrol1 (Fr&Dcia) .

-Angel Sorla Morales, de la ce­lumna Durruti, centuria 12. desea re­lacionarse con el camarada Cesareo López CUartero, que lucha también en el frente a.ragonéB.

lEl oompaftero Joaqut.n Ortella. de la columna de Durmtl. Legi6n Ne­gra, 2.· grupo, desea saber la direc· ción de su hermuo José. de la ca­I~"AA- Q~la 9Mv.er .• "Est.e, tuego se hace 'a todoe loS .Sindicatoe. '

FIlDIlBAOION ESTUDIANTIL DE OONOIENOIAS LIBRES

Se clta al compaftero M1ralles, es­tudiante de 1& Escuela de Bellas .A:r­tes y domIclUado el1 Su Adrián del Bes6a, para que acuda a nuestro lo­cal aocial, EnrIque. Granadoe. 87, el d1a 18 del corriente a las alete de la tarde.

Por ser un uunto de gran impor­tancia. esperamos verte el dla ada.­lado.

A TODOS LOS OOMPABEBOS DEL SAMO DEL AGUA Y ftNTOBERIA

DE OATALUBA

Interesa que todoe los Sindlcatoa del Runo del Agua y Tintoreroe de cataluft&, .1101 manden con la mayor brevedad poeible. su direcci6n. para comunlc&r~ un asunto de m4xima tr&8ceD~cla. Nuestra d1reccl6n ' es: Nuevo 81ndlcato de Tintoreros Blan': queadoree y Similares de Mataró, de la C. N: T., cal1e Nueva de Caputx1-l1&li. ndm. lO, 1.·

Dlreccló a., .... - SI GO_-' ta T Y Diablos ulutlalea. n: ga¡v.....,r .rra· ........ que o- paINVU'4L. _ DlablOfl ceJNt1a1 .. p., rru. Tarde. a 1 .. 11'30: "La Eatre11a Ro- ftuelo Indio, DibuJo.. Revlata '7 Su.-Ja". Noche, a Iu 10: Butacu a 1'60: 80. nOmo .. .. Arullu neeru o lo. miJIteriol ele 101 convento.". COL~SEO POIIPftA. - ~do al BAIWJ¡jLONA.~mpaft1a de comedlu amor muere, Mla aerú. ImIt.act6a ele 1&

cutella.nu. Dirección: Manuel · Parfa-JIla- vJefa y DibUjo .. peranza Ortlz. Tard •• a laa 6'80. el últo NEW YOBK. - La dama 4kI boaJe-de A.ntonlo Quintero y Pueual GullIén, vard, Te qUiero '1 no H qul6n .,.. '7 "La BoJa' de Plata". Noche. a lu 10. Bu· DI::~T. _ La lotarla del amor. eu.-t.acu a dOI peletu: "La Bola de Plata". ao en una nocb. de IDviemo. Brill418 .. ~P&~OL.-u.mpdla de yooevll. DI' la muerte., Dibujo. v Notlc'--'- "o. reccI6n-: Joaé Santpere-Peplta "'om... # ,"uu ., ...

Tarde, el vodevil en trea actol "El 13.000 HUNDIAL. - El I8Creto de Cbuw, pelat". por laa principal.. ft&'uru d. 1& Brlndll d~ la muerte. Suetio en una no-CompaiJIa. Noche. butacaa a 1'60: '1!ll che de invierno. Dlbujol y Noticiario

eran trapella". lI'CÍIILE CINEMA. - El bljo del eua-P"INVu'AL .PALAVE. - Compalla d. trero, Cuando una mujer quiere '1 GraJa

opereta. Dirección: Hlruel Tejada. K.aea- atraccl6n. tro. director .. : Ramón Gorgé. Rafael Pou y Jaime Pagéa. Prlmeru ft&'Uru: TEATBO BOSQUE. - Te quiero '1 DO Tino Folgar/ Ricardo Mayral. Pablo Gor- H quién ere •• MuAeca ftn¡ld.a, ÁJIIor '7 &,é, Jalme Hlret. Nieves AHa&,a. EmUla carnaval '1 Dibujo •. Aliaga. Matllde Rosal y Aroadeo Llaura- DELICIAS. - Val... del Neva. • ml dó. Tarde: "La Prlnceaa del Dollar". No- hombre, o. preaento • mi MPOA '11 DI.

, che. butacu a dos peaetu: "La Duque- bujo •• ea del Tabarln". COtUVO.-comp~la de revlltu Mar- NUalA. - Lu mano. de Orlae. Re-

carita CarbaJal-Flna Conesa. Dirección: cordemo. aquellu heru •. Ya H tu JÍd· Joaquln Valle. Maestroll directores. JOll6 mero y Movimiento revoluclpnario. O. de Urate. Céaar Vendrell y Francl.. SpaING. - La calentura del oro. La co Monteerrat. Tarde. el éxito de la re. voz que acUla. La melodla de Bro&d ... a'l vllta "Béaame que te conviene". Noche, '1 Dlbujoa. butaca.e a dos pelletas: "Bésame que te COIlEDIA. - Trece muJerea Por uno. conviene·. ojoll ne«rOll. El rlo eacarlat.a.· Reportaje POLIOB.&J[A.~mpaftla de drama ca- revolucionario '1 Dlb~o..

taan. Dirección: Enrique Borl'Ú. Prime- INTUI CINEMA. - RevJat.a. DlbvJoa. ra actriz. AIIunclón Cuall· Joú Clapera. Huacre. Que pape el diablo. Sueeaoa Tarde. el drama en tres ac~o. de Ipaclo I&,IMI... "El cor del poble". por Enrique ~1:.L.&NJ). - Karleta 1& travi .... Borria, AIIunclÓn Cuals. Pedro Gener. n1lmero ~ y Capricho!. Bartolomé PuJol. Pedro M. Alcántara '1 Sansre de circo. Temeridad .obre fUe-Avellno Galcerán. Noche. butacaa a dOI daa '1 El pueblo en arm&I. peaeta.: "Catacllsme". AVENQ)A. - Tarde, en la Ala, de

TIVOLl.-Compallla de ópera. Tarde, la cuatro a ocho: El miaterlolO aeftor X. 6pera en cuatro actos, "n Trovatore". por La !ala del tesoro. A brocha COrda '1 Antonio Marqués, Conchlta Ollver. Con· Vamo. al campo. NocIle, en la terrap, d. cb.a Callao. Ricardo Fuater '1 Canuto ochO, J:Dedia a Onu: El JU1aterIojo ... Sabat. ftor y La lala del telOro.

aOKB.&.-COmpaftla de comedia catala· TBI1JNFO '1 llUBINA. - t.o. 1Ilfll000M na Maria Vlla· Plo Davl. Tarde. el últo de Brewlter. ¡Vaya un perro!, Baqre de Glmeno Navarro, "Barraquea de Mont· en la nieve. El para110 recobrado. julch". Noche. butacas a dOIl pesetas: "Ba· I118TBU, _ Dlbujoll. ·OI.dame Bute-rraquel de oMntjulch". fl ... a.-VICTOaIA.~ompaiJla lIr1ea castellana, Y. Buaco un millonario y Araenlo Lu·

Pablo Hertog - Pedro Segura. MaestrOll di. pln. rectores, F. Palos. G. Tomás Y J. Pa. VOLGA. - Vlvamo. de nl,levo, !JI chl-rera. Tarde. la zarzuela en dOI actos de co millonario. J(I vida para ti. Dibujo. Rafael Millán. "El pájaro azul". por Pa.- '1 ReportaJe. de la revolución. blo Hertogs. Gloria Alcaraz, Amparo Al- SPUNDID. - La reina '1 el caudlllo. blach, Juan Amó. Noche, butacas a l'S) La unletenta, Donde la ley no Ulate '11 ~etaa, el salnete en dos actos del maea- nariol. tro AloDllo: "Me llaman la preawulda". BOHEIUA y P4»:80. - Lupo~ (El por Filomena SurlAach, Luis Fabregat y terror de Chleago). El ParallO del --"r. prill'clpales ftguru de la Compdla. El ta d Ch --

NOV.t;DADJ!;IS.--<.:ompaAla IIr¡ca Marco. cen uro e eyenue Y El origen del Redondo-Antonio Palacios. Maeltros dJ. hombre '11 de la vida Y'El pueblo en aro rectores Clvera. Espelta y J(, O. de ZA- l1l8I. rateo Tarde, la obra en tres acto. del IUasAAL. - Vldaa Intlmu. Jucuete. maestro SorozAbal, "La tabernera del anlmadol, De freJ1te, marchen; 14&Ii eua-puerto", por Maria T. Planaa. José M. tro bennanltu Y JIll pueblo 8D arma&. Agullar, Esteban Guijarro. Flora Perel- ESPL.&I. - Noticiario Fox, Jai , tOnel ra. Antonio Palacios. JesÚ8 Royo y Lul. truatantlco. La reina del barrio , To-Sierra. Noche. butacu a dos pesetas. la rero a la fuerza. zarzuela en un acto del maestro Vives WALIYD.... Roo "Bohemios". y la zarzuela ea un acto dei ' 8&40 - ea. el conquJat.ador. mi.eatro. Luna. "MoUnos de viento" por . ElT~y~ .. mort1f!~ y Otro

la prlmadero.

. llU\ prlnc~!l8, .... 8curaa, de la ComPafUa --- - .. _neta travleaa, B7rd NUJ!;\'O.-COJllpaDla. Urlca catalana. ' 01' • en el antúttco, 'La' 1IJena, Rev.iIt.a '7 DI-

rección: Alejandro Nolla. Primeru ft&'U- buJoa. . 1'&11, Emilio Vendrell, Concha Panadéa VICTOJUA. - J:l mlater1Olo IIdor X. Juan Roslch Maria T. Moreno y Soflá La lal.a elel tuoro. A brocha COrda, V~ Vergé. Maesiros directores. Isidro Rose- mono. al campo. lió, Francisco Fona y Emilio Bla'1l. Tar- BOYAL. - De tren a tren. do. bocka. de, el gran éxito de Arturo SuArez e La ~egre mentira. Otra primavera '11 ' lIlÍ Illdro Rosel1ó. "Tota al front ·ó Almop. pueblo en armas. vera d·avul". por todaa 1&8 primeras ftgu- .res; Idolo. de Bueno. Airea, El collar ras que Integran la CompaAla. Noche. bu. tacas a 1'50 pesetas: "Tota al front" llIBIA. - Te quiero '1 no sé quién

CUleo BABCELONES. _ CompalUa' ele de esmeraIdaa '11 Movtmlento revoluciona-variedad... Tarde y noche. extraordinario rlo n1lm. 2-programa de varletél tomando parte' 101 GUGOLI y TBIANON. - )(e~er&ll renombradoa artÚltu Vlanor. Rondalla de la muerte. Aaecure a au mujer '11 Lo. Zaragoza con SUB cantadores '1 ba1lad0- dlabloa del aire. ru que Ivnleron a Barcelona para la FOC-NOU. - HOlDbrea en bI&Ilco • .&af Ol~plada Popuiar. la gran orqu .. ta De- ama la mujer. Busco Wl mIllCl.Darlo. Di-mon s Jazz y ulebradlsimu artIatu. bujoa Popeye '11 El pueblo en armaa. NOTAS. - Todos 108 teatros .. t4n con.

trolad!>. por la C. N. T. QuedaD luprl. GOYA. - Dibujo., Cólllica, El arrabal mido. la contaduria. la reventa y la Y El Conde de Hontecriato. claque. Todo. los teatros funcionan en UBQUUiAONA. - La feria de 1& ftDl· régimen socializado '11 por tal motivo no dad. ~ cucaracba. Dibujol. Pueblo eo se dan entradas de favor. armu na 8. '1 debut de TODD'I Co.t.

la maravilla del slClo xx. con Rondda, cran~ e I N ES

FANTASIO. - ' Maravillas merld1.aDalea, Uo ¡rorlla a bordo. El pueblo en armu, La eapla nllm. 13, Las vlr&,enu de Wtm­poli Slreet e Intermedios por la orquea­ta Fantulo.

BOBFaE y GAYABBE. - El mundo cambia. Un .. de lu nuves. Pasaporte a la fama. Dibujo. y El pueblo en armas.

ABENAS y LICEO. - Marinero. en tierra. El Incorreclble. El arrabal Dlbu.

CONDAL. - La aubliJ¡le mentira. La vlctlma del dralÓn. liarla Elena, Lo. "Á8\llluchos- de l. 11'. A. L '11 El pueblo en arm&I (tercera ~e).

DEN CINEJIA. - Hoy. eeal6n contl. nua 'de cuatro tarde • once noche: Dlbu. jos, Contra el Imperio del crimen, Na. daDdo en seco, Hombre. sin miedo. El pueblo en armu (segunda parte).

EXCELSIOB. - Un millón de eradu. de su hermano MarIano, que a pr1n!. llueve de la .IJoOCh~, ae convoca a too I ciplOl de &lOIto marchó a Plgueru. .d()jJ loe compaleroe' de la C. N. T. que Quien pueda dar notlclaa de "lo pertenecen a laa ·Killc1u Alp1Daa. Lo­comunicarA al cuartel Higuel Baku- ' cal del Ateneo Lt~ del Clot, nin, de PedralbeI (Barcelona). Plaza del Mercado, JÍ1lm. ' J.-La eo-

Eaperamoe Doa la mandéla urgen­temente.-La JUDta.

OOMISION OONTBOL DE TE(}. ~OOS

jo. '1 El pueblo en armaa. • V ALLESPUl. - Un aa en lu nuvea

·El mundo cambia. Pasaporte a la fama: Dibujos y Revilta,

Dibujos. Intrlp. china, Los "Agulluchol­de la F. A. l. en el trente de Zaraco­za y Un IOldado profesional.

CABTES CINEK.&. - Al Este IIID rum­bo. Meltlza '1 MI martdo se casa.

-El oOmpdero AntoDto capel, del ~ión. ' Ramo de CloaatrucclÓD, desea entre- FIlDIlBAOION NAOIONAL DE LA VIa La~taDa, 32, 2.·. Teléf. 104~7 V1st.ane con el oompaftero Dle¡o cano ' INDU8TBIA FIlRBOVIAuA A 1011 Comités de Control y de ti· Ve .... del ~ ...... rte en el Bar de la " . } brica Y Juntu de Milicias que ten--.." "'-J'V, . .(S~ M. Z. Aa '_ ,--.JI __ ) I Pu, con 1& ~yor urgencia. . I • ~- gan l1~dad de elgtln elemento t6c-

-B1 , ooPlpaftero ' 8llVius, , autor del ' A la Sublecclón de V1Jafri.IlC4 del mco de la claae que sea, 8e les re-artfcuIo "Dos vfct1maa mis del fasc1B~ Pauadéa, recientemente reQrg&D1za- comiada que hagan la petlcl6n 'por mo", ba de pn!ISfIltarae hoy, a1n falta, da se le 110t1tica que avle .u doml· collducto netamente coDfederal y que

TALLI.&. - Ilarleta la traviesa. Byrd ~:!. antl.rttco. La !llena. ReviJIta '1 DI-

ENTENZA CINEIlA. - En al.. de la muerte. Allaa td. DibUJo. y Maria Luisa.

CINEMA B&SSO.-En al .. de la muer­te, AlIaa t~, Aventura en el sudexpréa y Dibujos IOnoros.

BABCELONA.-:-Bl pueblo en armu. lID buque aln puerto, Coraarto. La llamada de la lelva '1 Dibujo. en colorea

CINEIlA TETU.&..~. - Las alete llana IIIIt1n en alta mar, Gran atracción '1 DI~ bujos.

DIANA. - Caravana de belleau. Uoa aem&Ila de teUcldad, Broadway por deo­tro '1 DlbujQL

CATALUltA. - La viuda negra La mAscara de carne. El pueblo en a'nnu (tercera ediciÓn) 7 DlbuJol.

BBOADWAY. - La t~la de una madre. Cuando el diablo a.:IID.a '11 ¡Viva Villa!

MONUUNTAL. - Noble. de cora. 1160. Las mujer811 del rey Sos, Donde la le'l no existe y DIl)ujos.

a 1ae once de la maflana en nuestra cil1o , aoc1&1 para 1.. re1acJone. ncl- l'IMpOnda a acuerdos tomadoe por or­RedaoolÓD. ' procu. atlnee a nuMtra liberador'mo- . gan1zaclones re8poDS&blee y que di-

-Al veter1nar1o de ' PIna se 'Ie ca- viJnleDto.-lCI Secretario. - : cha petielÓD sea por escrito y avala-mUDlca que IU esposa 1 IUI hlJOI es- . -se ruega a loe camaradaa SAn- I d~ por loa 8eoo. corres ..... d1t!1l .... tAn blen. Viven _ Barcelona, Pasaje . chez, de fundidores de la Rtplda: F.. r--

San PeI1pe, 7. Jri.D Y U&IL8OI&, de fUDdidorea; y JIu. Al m1amo tiempo. se lee notlftca -A 101 oompafteroe de la barriada cuell, de taldatu, puen 110)', de .. que.el este elemento técnico tiene

de BarrJ.i, adher1do1 al Ramo de la a ocho de . la tarde, por DUettro 10- que desplazarae a algtl.D pueblo de la Madera, O. N. T., le let Comun,lca cal ~ Calabri~ 12, para eatr. . regiÓll, la petlc16n deberA veau: a.com-

MET.OPOL. - Dibujos. neporllva¡ 'fUUUUU;ussunsuuuuuSUUSC pueblo en arm&I (seFuda parte). 20. aftos en Slng-Slnc '1 Gloria '1 hamb

D O.N AT I V O s, CO{.lSEUM. - la domador, Quiére lJiempre. El pueblo en armas. Pepita quelo bailarina y vlolloÚlta: Gran colino. comedlalnte '1 la Orquesta lIseum. l!ll dla 13 del corrtente y organizado

por la Pe6a CicUata de esta localldacl, de acuerdo con la 00ImaI6n de Abas­tos, se efectuó un festival deportivo en es~ campo de foot-balL ~ recau­dación alcau6 la cifra de doic1entas cincuenta ., seis pesetas con seeenta 06ntlmOl que, aePn acuerdo tomado por 101 órpnlzadorea. serin destfna­das a las mIl1ciaa antifaaclataa 1 hOl­pltales de san¡re. - J!I Com1W •

que babl6ndoee OOD8t1tufdo la COInl- ~t&nIe 00Jl KartL J - pdada con el valor del importe del 1160 CIIIN;\'wkn de dicha , barriada, -ID 'v~ del Consejo de EcoDo- viaje a realizU'. PGdriD ..., ... ·; a ooUIar en ellooal aJa di C&talula, eDC&rl'ado 4. loiI ; '-Inte.re.a un prActico para el 11-de la oalIe de Sárrli, 117, ante. Orte6 UUDto. del ramo de la CODItruccl4D,' tograflado aobre tuboe de eatafto de 8arrIaMDo. - La Oom1ll6ll. .. oomplace ea' haoer pdbllco que re. loe que • empleaD para putu den-

,ólb&ri todCIII .. cUu laborabl-. de tlfrt procl t4I f acjuti 8IHD1"aTO mooo DB LA ntft1JS.. dooI • una - la .... ftN ....... U dll-, ou y \lO arm CO& ~ ~.., - - ~ 81DcUcato Ulltoo KercantD

'DU&. Da. ,AaU I'ABB.JL '1' ,paqbo del QoaMjo de 'JIicoD ... 1a de (O. N. T.), ..... e a conoc1m1cto de . ~ ,. Cataluk, Rambla de C&taluA&, 'n1l- 101 tra~ contables y oflcmt. . (1eeI6a .... del ~ Apa) ~ U, .trelUelo, tsqu1erda, lu vi.. bit. pneral, que disponl_ •

- ., rIltu Y oomWoa. reJadoDadu con ,. ~tuJr cleDtro de 1& orl'antucldia LOI 00ÍD1Id .. que a OOIlttnuac16.n .. UUJlto. a - OU'p. , l& 8eccldD de .te ramo oelebrari

.. aüaa, .. ..... tartD, .. .na ..... ~ ,l9II OOIDpdeNI que , qul .. I UDa' .. m~. cilla oual ; deotrO de " . , • ~ - ti. 0CIIIl- , na t..er ~ ....... JQ!o ..., ....... dIM, .. darf. cueDota por lid .. 11 .. : , ., ' lIaA ..... di la lu*-' . aIID- ..................... ooer. -. OUíbaDt: A, ~ .... tt: ~, 7 ~ ..... ~ a .. - ~:.6_ '-_o ___ .. _..a- '-_

a.m..aJ; OUdCIIUÍ: T. A,. L. .. A;. , .. JuUIi Plouo, l.- 4ICIIaIua de ozu., - --- 7 - ...-.. --- .... PUar: IIIñ"Ramanf: OI_aa1IIrta, Da- VJuoaIte (T.-). , .' ~ , =::cm.. ' IDI&DI: Ro Pujal, 0I.I1DeI0 'GarcI&: '~TO 11JIIWO A:Wo --"'-"4"'.' D. LOCAS. Ouu ., '" ..... ~ 1Iaift: .... AA- . .'",. drea aa.boD; ~, J_ Labor- ",~1IQII'. ~. La Blblloteca Cultural DelMllUYa da: CUlta ~ Rafael Guarder: ( ......... ,. .... ) 'AvuU, ba truladado su local.tOclal %al ......... : IIUIu,- IIIdro Old., · .. ,.. _ ~IJ4?J5fVo" todoI : a1&"4.Ja.Altirfa,Dtm.~ (BÚ-___ lo ,.,... 4unDtII .na ' ............. 1 .. _ .. ; .n.tal.

LA OA8'& Da. NDO

de UDa JDadre. Cuando el dlablb &lOma '11 ABNA1J y I'LOBlDA. - La trapdla

¡Viva VIlla1 P1JBLI-CJNEJIA. - CUma artl1lclal. la

mejor temperatura. Colltloua I\aBta 1 .. once noche. Variedad .. Par&mo~t. Be­bW acuf.t1C011. Boulope .ur Mer, El pue­blo en armu ndm. 4-DIJ~POI. - lIam4. La n ... eu..

na. Nido de truUu. Suceso. de Barcelo­na '1 Dlbujoe.

SAVOY. - Relu Subte~ ... La t.a-11a del mann. D1bujoa. Variedad. Vlta. pbone. Con lu armadu del mundo. Aun· que . paruca IIMIlU.... 111 pueblo en ar­lIIaI.

ASTOJU&.. - .. o. ooatllaaa de , • 11. • pueblo _ .,.... X. edad IDdlacreta, JIarteta la travt.a ., 0...... AItorIa. AC1I'1JAJA'D~_ - ¡Quita n... la. "'~', ~ de col-.to. Daa­.. • u.tt cIIl ~ NotIciuo Do.. t, =:;:; • ,..... - U'IIIU, aaarto

V,A l. OS ll'&OXTOJf KO\'DA»~S. - JlttreoJ..,

tarcIe. • 1M C1I&~ ,.~ • pila: N .. 1ft D ,..:..~ OCIIlt ... CIllltu 1 , Leo ... - ~ por oartel ..

Page 16: enemi90 N l I F A' Y l' en E' . . pa na - Cedall Llibertaria/Soli... · 2013-03-28 · ayudar desde el . extraDjer~t a los vigilancia de la: C:N,T. 1 de 1& F.A~ za al mando de nuestros

" •• DACCIOH. l ... d. d. ¡h '. " . ;ctr., ' ,2 '~I" '." • ..0.01. 1~O'O

, ,

ANO VII . .,OCA VI Barc.l.,na,' mI6rcól •• , 16 d. ..ptl.m'r, el. 193. HUM.RO 1310

...

Han fracasado estrepitosamente 'todos los ata-ques fascistas con selección de sus tropas mercenarias en el frente de Talavera. El mando faccioso está descon'cartado por el

gran descalabro sufrido "

• ES LA HORA DEL PROLETARIADO

Los órganos representativos han d. responder a la fiso­

nomía callejera La trayectoria peninsular no se brinda a cavilaciones. Desde el primer

Instante de los acontecimientos que le han deslizado en nu.eatro suelo Be ha man1!estado con gran precisión la intervención directa y decisiva de la clase trabajadora. .

El factor pequef1o-burguéa también ha participado en la lucha entabla· da, pero BU actuación callejera ha poseido un papel de apéndice. Fué el pro· letariado quien barrió &1 enemigo en las horas inciedas del 19 de julio. Y 8in el empuje arrollador de que ha hecho gala la cl8ae trabajadora no nOI h&llariamos en una poeición tan ventajOlla como la que disfrutamos en la actualidad. .

Pero el aspecto primordial, y que Be cometeria un error grandioso si al· guien orillMe con interés premeditado, o bien por inexperiencia de las luchas revolucionarai.!, es el de saber recoger el esplritu que predomina en 188 arte· rias de los grande. núcleos urbanos y en los mediol rural el.

No observ&DÍOs que en loa centra. eetat&1ea se percaten de 1& necea1dad de estructurar algo que no tenga la menor conexión con un pasado bochorno-10 y de oprobio. Parece que hay ciertoa polftlcos burgueses qu~ 1M) aentlrfau complacidos en poder establecer un puente' entre 188 fechu antenore1!l al 19 de :Julio y la situación que le eatA forjando en la hora preaente.

Los organsin:ios repreaentatlvoI han de ser el receptáculo de lo que ocu­rre en 1& calle. Su misión ~ ésta Y no otra. SI existe una perfecta concordan­cia entre los lugares de adminiatración de 1& cosa ~i&l y el perfmetro calle­jero, la vida se desliza plácidamente. Pero 11, &1 contrario, no llega a estable­eene un nexo entre los dos centros de 188 actividadea socialea, fatalmente I50breviene un rompimiento. ,

En el 14 de abril, todavia podia dudarse del camino a emprender. Aun DO se habla realizado la menor experiencia, aparte del balbuceo de la Repd­bUe& de 1873. Pero en el 16 de febrero y en el 19 de julio .e aabe .obrada­mente qué medida.s ae han de tomar para que no ae burle la voluntad aobe-rana de los productoreJ!l de la ciudad y. del campo. .

Los polfticOl pequefto·burgueaes no pueden recoger la hora actual. El prol~tariado no loa puede conaiderar capacitadOI para dar cima a las necesi. dades revolucionarlu que surgen a borbotonell. La. actuación de 108 polftlcOa Izquierdistas durante las etapu ,de predominio, .aon harto elocuentes.

lAs partidol que le, "mueven en la órbita de la mesocracia han ~ cola. borar. Su misión es la de coadyuvar, pero nunca la de dirigir. Deben, puea, situarse en su lugar, que no puede trucender más allá de un limpIe comple-mento ~ la obra. que patrocina ·el proletariado. '

Existe un peligro morme, 81 el ·proletariado no ae coloca al frente de la at&1aya social. La pequeft& burgueala ·ma.ntendrá en pie un montón de con­tradicciones, que ~ cabo;de ¡o. meeea pos conducirán a una lituación ruinO8&. La misl6n nuestra óonafate en evitarlo. .

Ha de procur&nle que la clue tra~jadora sea quien d6 la pauta en la calle yen. los orgaDiIlDlOll adml.niatrativOl. Esta es la primordial Decestdad de la hora actual.

CA N- O NAZO S nuestro camarada corresponsal de SOLIDARIDAD OBRERA Bargalló} 'Y el camarada Rion~

POR CADA BOMBA} da. Conducía el.auto elIJrecord~ DIEZ HOMBRE8 manIJ de 'la revotución Si lrido

R . } g

Granada está bajo la luriIJ '1asci8ta. De tal manera; que ~ ga al paroxiBmo BU actuación 'vandálica. ;_ "Por cada bomba ~ caiga de ~3 roj08 -han. dicho- f~ ha8 diez hombres". ' 1 En la bú8qued4 de respoma-

j)les ~ ya no re8petan esos mal­vados ni. ~ ,giudadan08 que no tenían significación 8'indical. En BU. barbarie, han llegado a mG­tar hombres que procedían del ,campo. , Zi~eral COIII~. ,

N osotr08 801MI mdi "UtM­·"?8. Los pueblo~ 'recOfUJUiatado, t.lwen una felicidad , 80CtaJ ad-mirrible. , . '

LA TRAGEDIA DE JI/JlIPAI

UIZ.

Muy cerca de Piera} por una avena fortuita, qued6 el coche enweZto en Uamaa.

Afortunadamente los ocupan­te3 no sufrieron daño alguno, at 'no era la natural emoción del momento.

Mimí 'ai)' la damita blanca de cartón y mecanismos secre-' t08, c;err6 los ojitos azules.

Pero la 3tJZvaron deZ fuego.

LBV ANTB, TIBRRA PRODIGA '

. UM8 ~rtGe ele 1XJMof como­rtJdcu de otf'u totu ComMCG­~á 'dé 'la bellG estampd lebánti-' na me infOrman de qtÚ aquella' 1XJ8ta y uplé1uUtlG zona agrícola es UM ba.!e de producción, cu­gó8- ~1iCtOl e l MtnIIrcen "'or t~;~" Z' ' &,,,::,~ . (). r '.

1\ti,8 " ,_. ft!JfI . 'd. g,. , , _ .i.. flf!lM,Jtw .,erifM1Jtará.mi t.lieJo 11 admit"Gdd. fJM!gó", fRÍuel

,~'~fmo G !~:·tatl­f!,.rJ~; G~U tiltJ&af~fl~; " - perfil" (WmJ GZ .01 11 re­gtJndo' la tiemJ con /fU ,n.dorl

c. de S.

Maelttro MIlIét, director del Orle6 OataIA

FEDERACION LOCAL DE

aRUPOS ANARQUISTAS

DE BARCELONA' Se eita a nanl6D de del.ePdoa eh

lJ'1IPOS para 1107. ~ a Ju .....

de, la tiu:de, ea la casa ele •• 81DtII­

catéIS eJe la O. N. 'T., Vfa La"'""" SI, . '\ . . . " principal, para tratar UD ~to que

expondre~o • . a los compaií~rol. - ', El

Cemlt6 locaL

QUE:DA ABOLIDA PROPIEDAD: PR .' ..

"

J .'.

El grao avaoce revoludoaar1o.

~~$$S:UU"U$"'$$$O$~';"'$U'_ .lJm,,,u,,,~,$,m~m'''''U:'~JlIlfJ&'''' .,,,,rIUUfSJS ''lI"",,,,,,,,. lOI 'a.ccio,tOI, .~' .. un suprem.o .¡fuerzo,· pr.tendi.ro., atacar a nu.itral columÍ1.,~ d.1 ~~ctor da , ~Iav"ra, ~ali.ndo frustrados SUI intentos y lufri,ando, una 9~an d·.rrota ,que ·h. élelmoraUzado

por co~pleto al mando r.belde Madrid, 15. - En el frente de

T.a1avera han coi1t1Duado 10.8 mcuen­trÓe, con r~tad'os favorables ~ nueatru trop.... Loa faociOloa hall vlato fracuados todos 8U8 intento. de avazice, a Pesar de haber lanzado al ataque, en este sector, 188 tuer­ZSjI DÍú aguerridu de que diaponeD; pero ' estu ; tuerzaa nada han podido hacer ante' el esfuerzo, por d~AI ~eroico, dé nuestros milicla:DoI, duardla Nacional Republicana' y ' Ar­t1l1eria. Rota la ofensiva facciosa, deade .~ varlOl diaa, nueetru fuer­ZLI, después de ~ber forUticado to­d~ 1&8 poalcionet tUtmwnute coa­qu~, han ,atacado a loe f&ccIo. 1f)I!,' blO,l~eI ~er _ ~

el tNDta i - 'UlI toado de ftnoI kil6DletrOs. Nu.tr&' AY1&eI6D ... b&

cu~ ~tt~.eIlte ~. ' J1ort&. bpm-. bard..ndo tu OOJÍéentracíOlUlll eo.:.: 1IIipI., ~do &'101 tacololol mu- ' eua, baJu, MIIlbr&Ddo, Id"', el ~~;.,'IU.I ~eu., .' , ror,íio~ 'que l)e,~ á .. ~ . f1Pte_de.~,., ,48' ~DUIItro. ~ vicio de InteUgenclA, ae abe qu., el alto ~:~ .. ~ _ a-, tremo 'deJ:90Dcertl4o ate el tnci,tp , ct~ _ IUI IntelltoDu '~~ • ..aD , ~, 'fa. que, Di aqueUoe a~ue. que prépari. ifon el mayor Ii~. , COD 1\ mteDto de cortar DUeatru lJDeU, le

han dado resultado alguno, pues el f,ndomable. valor ' de 1.. tuerzu &1 aerviclo · del puebld, 'hácen 1n6W cuanto proyectaD l~ faccloeoa, cu-101 jefee .. creen grandes genera.­les, cuando en repJldad. BUS concep­ciODes tácticaa DO p~ de B~ en': ,endl'Ol de . mentea calenturJentu, que no tienen ··DI 'la mAl leve idea de

, lo que . ' la Uct4ca mlUtar,' peae a las ' eiti'ellu qüe lucen y que con tan­ta facUidad y .. in merecimiento al-.

¡uno conquistaron como pa1ac1e"IOB . Y no como milltare., en tiempo. de la Monarqul&.

La moral de ,uatru tropu el excelente, y 18 apera que pl'OllUt,

I ante 101-repeUdOl ataqueI 4e llUII­

~ ttu tue1'3U¡: .. hudi,.: 41 'fND­te dé IÓII facclO8Ol ' en eIt& , re­g16n, COA que, ~ eiper&Ddo COIl

! 8AIIla cuantas perIOI1U . le , ~ IObJi-J gada.i a viVir bajo él yUgo de·IOI faoo , clO8Ol.

I '. ~ • ~ • • •

PALABRAS DEL CAMA",DA QARCIA

I~ . ,

I~

1 ,

del letal DMI ';' }~

" r :..~ cii la l"I

eie v.. ,IODJ P. , - \

OMJ CIOIlf

fuer proa ~ 1'. . 0-11

~ cJ, . , JI .~ ...