Enfermemedades Genes

download Enfermemedades Genes

of 12

description

Genes Patologías

Transcript of Enfermemedades Genes

Algunos pacientes con mutaciones homocigotas o heterocigotas compuestas en genes de reparacin (vase, por ejemplo, , MLH1;120.436y MSH2;609.309) tienen un fenotipo caracterizado por tumores malignos de inicio temprano y caractersticas leves de NF1, manchas especialmente caf con leche;esto se conoce como el sndrome de cncer de reparacin de apareamientos errneos (276300), a veces referido como sndrome-1 tumor cerebral asociado a poliposis o sndrome de Turcot.Estos pacientes generalmente no tienen mutaciones germinales en el gen NF1, aunque un estudio realizado porWang et al.(2003)sugiere que las mutaciones biallicas en genes de reparacin pueden causar mutaciones somticas en el gen NF1, tal vez lo que resulta en rasgos aislados asemejan NF1.Ver tambin sndrome Legius (611.431), un trastorno gentico distinto con un fenotipo similar al NF1.

NEUROFIBROMATOSIS, TIPO II;NF2

Ttulos alternativos;smbolos

NEUROFIBROMATOSIS, TIPO CENTRALACSTICO schwannomas, BILATERALneurofibromatosis acstica bilateral;BANFACSTICO neurinoma, BILATERAL;ACN

Relaciones fenotipo-Gene

UbicacinFenotipoFenotipoMIMFenotipode asignacin de teclasGene / LocusGene / LocusMIM

22q12.2La neurofibromatosis tipo 21010003NF2607379

vLa forma II central o tipo de neurofibromatosis (NF2) es un sndrome autosmico dominante mltiple neoplasia se caracteriza por tumores de la octavo nervio craneal (generalmente bilateral), meningiomas del cerebro, y schwannomas de las races dorsales de la mdula espinal.La incidencia de la neurofibromatosis tipo II es de 1 de cada 25.000 nacidos vivos (Asthagiri et al., 2009).NF2 tiene algunas de las seas de identidad de la forma I perifrica o tipo de neurofibromatosis (NF1;162200), tambin conocido como enfermedad de von Recklinghausen.Asthagiri et al.(2009)proporciona una revisin detallada de la neurofibromatosis tipo II.

NEUROFIBROMATOSIS, TIPO IV, DE RICCARDI;NF4

Ttulos alternativos;smbolos

NEUROFIBROMATOSIS, variante (S) DENF IVNEUROFIBROMATOSIS, ATPICA

162270

NEUROFIBROMATOSIS, TIPO IV, DE RICCARDI;NF4

Ttulos alternativos;smbolos

NEUROFIBROMATOSIS, variante (S) DENF IVNEUROFIBROMATOSIS, ATPICA

Sinopsis Clnico

TEXTO

Riccardi (1982)describe casos deneurofibromatosisque son suficientemente variante que parecen justificar la separacin de la clsica von Recklinghausen NF I (162200), el tipo acstico neuroma, NF II (101000), y el tipo mixto, NF III (162260) .El grupo sigue siendo, sin duda, heterogneo.Ndulos de Lisch Iris, una de las caractersticas ms especficas de NF I, suelen estar ausentes en NF IV.La importancia de una categora separada para estos casos est relacionado con la diferencia probable en el pronstico y el asesoramiento gentico y la conveniencia de evitar la confusin de los estudios de la historia natural y la patognesis de NF I.

NEUROFIBROMATOSIS, TIPO III, CENTRAL MIXTA Y PERIFRICO;NF3A

Ttulos alternativos;smbolosNEUROFIBROMATOSIS, TIPO III, DE RICCARDINF III;NF3NEUROFIBROMATOSIS, TIPO III, TIPO RICCARDI

Otras entidades representadas en esta entrada:Neurofibromas, PALMAR cutnea, INCLUIDOTEXTOCaractersticas ClnicasRiccardi y Eichner (1986)denominan la enfermedad de von Recklinghausen clsico (162.200) comoneurofibromatosisI (NF1) y neuromas acsticos familiares (101.000) comoneurofibromatosisII (NF2).Ellos sugirieron la existencia de una entidad que etiquetan NF III que combina caractersticas tanto con algunas caractersticas distintivas adicionales.Manchas caf con leche (CLS), pecas, y neurofibromas cutneos ocurren como en la NF I, aunque normalmente el CLS son pocos en nmero y plido y pueden ser relativamente grande, y neurofibromas cutneos son pocos en nmero.La palma de las manos es un sitio caracterstico de neurofibromas cutneos en NF III.Ndulos de Lisch Iris no se produzcan.Los neuromas acsticos bilaterales, fosa posterior y meningiomas cervicales superiores, y neurofibromas espinales / paravertebrales son las caractersticas predominantes de NF III, pero estos gliomas no se han visto.Los tumores del SNC hacen sentir su presencia por lo general por el segundo o principios del tercer decenio y se desarrollan rpidamente a partir de entonces.La historia natural y por lo tanto el pronstico son diferentes a la de la clsica enfermedad de von Recklinghausen.Un curso relativamente rpido y fatal de mltiples tumores del SNC es habitual.

ACONDROPLASIA;ACHRelaciones fenotipo-GeneUbicacinFenotipoFenotipoMIMFenotipode asignacin de teclasGene / LocusGene / LocusMIM4p16.3La acondroplasia1008003FGFR3134934

Sinopsis Clnico

TEXTOUn signo de nmero (#) se utiliza con esta entrada, porquela acondroplasia(ACH) es causada por mutacin heterocigota en el gen del factor de crecimiento de fibroblastos receptor-3 (FGFR3;134.934) en el cromosoma 4p16.3.

DescripcinLa acondroplasiaes la forma ms frecuente de enanismo corto extremidad.Los individuos afectados presentan estatura baja causada por el acortamiento rhizomelic de las extremidades, facies caracterstica con abombamiento frontal y la hipoplasia del tercio medio facial, exageradas lordosis lumbar, la limitacin de la extensin del codo, genu varo, y de la mano tridente (resumen porBellus et al., 1995).

HerenciaLa acondroplasiase hereda de forma autosmica dominante con penetrancia esencialmente completa.Sobre los siete octavos de los casos son el resultado de nueva mutacin, la existencia de una reduccin considerable de la aptitud reproductiva efectiva.efecto de la edad paterna en la mutacin se observ porPenrose (1955).Stoll et al.(1982)informaron de la edad paterna avanzada en casos espordicos comprobados a travs de la contraparte francesa de LPA (Little People of America), APPT (Association des Personnes de Petite Taille).Thompson et al.(1986)encontraron que, en promedio, la gravedad dela acondroplasiatiende a reducirse con el aumento de edad de los padres.Es dudoso que una forma recesiva dela acondroplasia, indistinguible de la forma dominante, existe.Documentacin del diagnstico es insuficiente en la mayora de los informes de una posible herencia recesiva.Tiemann-Boege et al.(2002)realiza la medicin molecular directa de la frecuencia de mutacin de la lnea germinal en el esperma para probar la hiptesis de efecto de la edad paterna en mutacin.El uso de ADN de esperma de donantes de diferentes edades, determinaron la frecuencia de la 1138G-Una mutacin en el gen FGFR3 (134934.0001) que provocala acondroplasia.La magnitud del aumento de la frecuencia de mutacin con la edad era insuficiente para explicar por qu los padres mayores tienen una mayor probabilidad de tener un hijo con esta condicin.Se consider una serie de alternativas para explicar esta discrepancia, incluyendo la seleccin de los espermatozoides que portan la mutacin o un aumento dependiente de la edad en las lesiones premutagenic que permanezca sin reparar en el esperma y fueron ineficiente detectado por el ensayo de PCR utilizado en el estudio.Cohn y Weinberg ( 1956)informaron de gemelos afectados con un sib afectados.(Esto puede haber sido acondrognesis, por ejemplo,200600).Chiari (1913)reportaron medios hermanos afectados cuyo padre tenala acondroplasia.Dos primos hermanos, cuyas madres eran hermanas de estatura media, haban indudableacondroplasia(Wadia, 1969).La mayora de los dominantes muestran suficiente variabilidad para dar cuenta de las observaciones como stas sobre la base de la reduccin de penetrancia pero tal no es el caso dela acondroplasia.gonadal mosaicismo (espermatogonias o mutacin) es una posible explicacin de hermanos afectados de padres normales.Bowen (1974)describi un posible caso de mosaicismo gonadal;2 hijas de padres normales tenanacondroplasia.Una de las hijas tenan 2 hijos, uno de los cuales tambin fue achondroplastic.Fryns et al.(1983)reportaron 3 hermanas con acondroplasia nacidos de padres normales.Philip et al.(1988)describe el caso de un hombre que tena 3 hijas con clsicoacondroplasia, por 2 mujeres diferentes.Henderson et al.(2000)informaron de hermanos conacondroplasianacido de padres de estatura media.Tanto los nios tenan la mutacin causal 1138G-C (134934.0002);Esto tambin se encontr en 28% de los leucocitos perifricos de la madre no afectada.Por tanto, los autores plantearon la hiptesis de que era una lnea germinal, as como mosaico somtico para esta mutacin.Sobetzko et al.(2000)tambin inform dela acondroplasiaen un hermano y una hermana con los padres no afectados.Los hermanos compartieron el clsico 1138G-Una mutacin (134934.0001) y tambin compartieron un haplotipo 4p derivado del padre afectado.Esperma paterno no estaba disponible, y la evidencia de mosaicismo gonadal no pudo estar motivado.primos afectados podra ser debido a la coincidencia de 2 mutaciones independientes.Tal fue probablemente el caso, en opinin de McKusick, en los segundos primos quitado una vez informados porFitzsimmons (1985).Reiser et al.(1984)revisaron 6 familias con recurrencia familiar inesperado y la hiptesis de que estas recurrencias eran simplemente el resultado de 2 eventos al azar independientes.Dodinval y Le Marec (1987)informaron de 2 familias, cada una con 2 casos deacondroplasia.En 1 familia, una nia y su ta abuela se vieron afectados;en los otros, hombres y mujeres primos hermanos.Tanto mosaicismo germinal y efecto de la edad paterna parecen tener su base en la forma en espermatogonias se reponen, una caracterstica que distingue a la gametognesis en el hombre de la de la hembra.Tal como seala elClermont (1966), las espermatogonias ir a travs de algunos divisiones mitticas antes de embarcarse en las divisiones meiticas que llevan a madurar los espermatozoides.Algunos de los productos de las divisiones mitticas son devueltos al 'banco de clulas' para reponer el suministro de espermatogonias.Las mutaciones que ocurren durante la replicacin del ADN pueden, por lo tanto, se acumulan, proporcionando una base para efecto de la edad paterna y por mosaicismo germinal.Hoo (1984)sugiri un pequeo translocacin insercional como un posible mecanismo para la recurrenteacondroplasiaen hermanos con padres normales.Al hablar de "evolucin masculina impulsada 'y la evidencia de un general mayor tasa de mutacin en los machos que en las hembras,Crow (1997)afirm que el nmero de divisiones celulares necesario para generar clulas de esperma en un hombre de 30 aos de edad se estima en 400;el nmero de divisiones celulares que generan un huevo es 24, independientemente de la edad.Si las tasas de mutacin son proporcionales a las divisiones celulares, la relacin hombre-mujer debe ser igual a 17. De hecho, los datos muestran una relacin ms alta, como si las tasas de mutacin aumentan a un ritmo mayor que el nmero de repeticiones podran predecir - no sorprendente que la fidelidad de la transcripcin y la eficiencia de los mecanismos de reparacin disminuye con la edad.Los estudios realizados en las aves hembra macho y porEllegren y Fridolfsson (1997)parecan apoyar la evolucin masculina impulsada de secuencias de ADN en las aves.La grave fenotipo de la homocigoto para el gen de ACH y la posibilidad de que hipocondroplasia representa un trastorno allica se discutieron en relacin con la discusin de las caractersticas clnicas dela acondroplasia.Langer et al.(1993)describieron un paciente que fue doblemente heterocigticos parala acondroplasiay pseudoacondroplasia (177.170).Woods, et al.(1994)se describe una familia en la que el padre tena pseudoacondroplasia y la madre tenala acondroplasia, y 2 hijas eran doblemente afectada y un hijo tenaacondroplasiasolamente.Al nacer, las 2 hijas parecan teneracondroplasia.Ms tarde, el desarrollo de una giba lumbar fijo, cambios radiogrficos inusuales en la columna vertebral, el aumento de la laxitud articular de las manos, y la caracterstica de la marcha y de la mano postura hecho la aparicin de pseudoacondroplasia aparente.Flynn y Pauli (2003)describen un cuarto caso con los hallazgos radiolgicos prcticamente idnticos a los descritos porLanger et al.(1993)yde Woods et al.(1994).Comentaron que el hecho de que todos los probandos Inicialmente, se pensaba quela acondroplasias sola no es sorprendente, ya que las caractersticas pseudoachondroplastic generalmente no son identificables hasta despus de 2 aos de edad en los individuos afectados.El paciente descrito porLanger et al.(1993)desarrollaron estenosis espinal lumbar a la edad de 7,5 aos.Ambos hermanos en el informe demaderas y otros.(1994)tenan estenosis suficientemente severa del foramen magnum para causar alta mielopata que requiere descompresin cervical.Flynn y Pauli (2003)describieron una familia en la que la persona afectada, su madre y su abuelo materno eran heterocigotos dobles parala acondroplasiay de la osteognesis imperfecta tipo I (166200).Radiogrfico y el examen clnico demostraron caractersticas de ambas condiciones, ni con ser ms prominente que cabra esperar de un individuo heterocigoto para cada trastorno solo.Porque de mosaicismo gonadal, el riesgo de recurrencia dela acondroplasiaen los hermanos de nios con acondroplasia con padres no afectados es presumiblemente mayor que el doble de la tasa de mutacin, pero no se haba medido.Mettler y Fraser (2000)recogieron datos de 11 centros de gentica canadienses y llegaron a un estimado de 1 en 443, o 0,02%.Stoll y Feingold (2004)llevaron a cabo anlisis para determinar si una conexin entre teratognesis y carcinognesis se indica con un mayor riesgo de cncer en los padres de nios con anomalas congnitas.Enla acondroplasia, las nuevas mutaciones son de origen paterno, el aumento de la hiptesis de la existencia de un gen 'mutador' que acta en la meiosis masculina y en somtica, clulas mitticas en ambos sexos, que pueden favorecer la aparicin de cncer.Por una encuesta que involucra 76 machos y 72 hembras conacondroplasia,Stoll y Feingold (2004)encontr que los abuelos paternos y abuelas tenan significativamente ms cnceres (56) que los abuelos y abuelas maternas (24) (chi cuadrado = 14,80, p menor que 0,001 ).En 3 hermanos que eran el producto de las primera y tercera embarazos de los padres no consanguneos sanos,Natacci et al.(2008)heterocigosidad identificado la mutacin G380R en el gen FGFR3 (134934.0001).La mutacin no se encuentra en el ADN de linfocitos de los padres;Sin embargo, el anlisis del ADN de una muestra de esperma a partir de los 37 aos de edad y padre mostr la mutacin G380R.Los autores sealaron que este era el segundo caso reportado de mosaicismo germinal causando recurrenteacondroplasiaen una concepcin posterior.

TUBEROSAESCLEROSIS1;TSC1

Ttulos alternativos;smbolosTUBEROSAESCLEROSISCOMPLEJO;TSCNARDOESCLEROSIS;TS

Relaciones fenotipo-GeneUbicacinFenotipoFenotipoMIMFenotipode asignacin de teclasGene / LocusGene / LocusMIM9q34.13Tuberosaesclerosis-11911003TSC1605284

Un signo de nmero (#) se utiliza con esta entrada porquetuberosaesclerosis-1 (TSC1) es causada por una mutacin heterocigota en el gen TSC1 (605.284) en el cromosoma 9q34.El producto del gen TSC1 se conoce como "hamartin.

TuberosaEsclerosiscomplejo (TSC) es un trastorno multisistmico autosmica dominante caracterizada por hamartomas en mltiples sistemas de rganos, incluyendo el cerebro, la piel, el corazn, los riones y los pulmones.Manifestaciones del sistema nervioso central incluyen epilepsia, dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, y el autismo.Las lesiones renales, por lo general angiomiolipomas, pueden causar problemas clnicos secundarios a hemorragia o por compresin y sustitucin de tejido renal sana, que pueden causar insuficiencia renal.Los pacientes tambin pueden desarrollar quistes renales y carcinomas de clulas renales.Linfangioleiomiomatosis pulmonar puede desarrollarse en los pulmones.Las lesiones cutneas son mculas melanticas, angiofibromas faciales y manchas de nevus del tejido conectivo.Hay un amplio espectro clnico, y algunos pacientes pueden tener sntomas mnimos sin discapacidad neurolgica (opinionesCrino et al., 2006yCuratolo et al., 2008).Aproximadamente 10 a 30% de los casos detuberosaesclerosisse deben a mutaciones en el gen TSC1: la frecuencia de los casos debido a mutaciones en el gen TSC2 es consistentemente superior.Mutaciones TSC2 estn asociados con una enfermedad ms grave (Crino et al., 2006) (ver GENOTIPO / seccin fenotipo correlaciones).

HERENCIAMuchos pedigres apoyo herencia autosmica dominante detuberosaesclerosis(Sampson et al., 1988, 1989}).Sin embargo, hasta un 86% de los casos detuberosaesclerosispuede ser el resultado de mutaciones de novo heterocigticos (Bundey y Evans, 1969).Al contrario de los hallazgos con otros trastornos dominantes tales como la acondroplasia (ACH;100.800), el sndrome de Apert (101.200), y la fibrodisplasia osificante (FOP;135.100), sin aumento de la edad de los padres se ha encontrado en (presumiblemente nueva mutacin) de los casos espordicos detuberosaesclerosis(Gunther y Penrose, 1935;Borberg, 1951;Nevin y Pearce, 1968;Bundey y Evans, 1969).Rushton y Shaywitz (1979)informaron de una familia en la que 3 hombres y que se relacionaban probando, to materno, y estupendo, materna to, tenatuberosaesclerosis, pero sus madres no se vieron afectados.Se postula un gen dominante independiente que modifica la expresin del gen paratuberosaesclerosis.Sin embargo,Sybert y Hall (1979)sealaron que la expresin es muy variable y la participacin se puede perder en un individuo levemente afectados.Cassidy et al.(1983)estudiaron los 26 padres supuestamente no afectados de 13 pacientes con TS.Tres padres y 1 madre se encuentran, de hecho, tener signos de haber sido afectado;3 cambios en la piel tenido, 3 tenan calcificacin intracraneal mediante tomografa computarizada, y 1 tena quistes renales.Baraitser y Patton (1985)describentuberosaesclerosisen 2 primos hermanos;el hermano y la hermana que fueron los 'intervenir' padres de los primos no mostraron signos de la enfermedad y, presumiblemente, los abuelos no se vieron afectados.Los autores postularon penetrancia reducida.{90,94: Sampson et al.(1988,1989) intentaron determinacin completa detuberosaesclerosisen el oeste de Escocia.Ambos padres de 84 de los casos comprobados se analiza su posibletuberosaesclerosis;en 51 pares de los padres no se observ evidencia de la enfermedad, lo que indica que hasta el 60% de los casos eran nuevas mutaciones.La tasa de mutacin se calcul como 2,5 mutaciones por 100.000 gametos.Ningn efecto significativo edad parental se observ en este estudio.En 13 familias se observaron 35 pacientes con un patrn autosmico dominante pedigr.. En 1 hermandad, penetrancia o mosaicismo gonadal resultaron en hermanos afectados con padres normalesWebb y Osborne (1991)informaron de un caso de aparente penetrancia en 2 generaciones sucesivas: entre un bisabuelo y su bisnieto.El bisabuelo desarroll un nico fibroma ungueal carnosa de 1 dedo pequeo del pie como el nico signo clnico;en la ecocardiografa, mostr 2 rabdomiomas probables en la pared del ventrculo derecho y tracto de salida del ventrculo.La resonancia magntica craneal fue normal.Su hija tena ninguna caracterstica discernible del trastorno.somtica o gonadal mosaicismoWilson y Carter (1978)describe una familia en la que un hijo e hija tenan toda reglatuberosaesclerosis.Sin embargo, los padres no consanguneos no se vieron afectados y fueron normales mediante el examen clnico y la tomografa computarizada cerebral.Mosaicismo gonadal de 1 padre podra explicar estos resultados.Hall y Byers (1987)sugirieron que el mosaicismo gonadal puede ser responsable de la recurrencia detuberosaesclerosisen hermanos de la misma manera como se ha informado para congnita osteognesis imperfecta, pseudoacondroplasia, acondroplasia y el sndrome de Apert .Rott y Fahsold (1991)describen el hermano y la hermana afectada cuyos padres eran normales de extensos exmenes que incluan radiografa tomografa computarizada de cerebro, el hgado y los riones, ecocardiografa y la RM del cerebro.Mosaicismo germinal en uno de los padres se considera probable.Ruggieri et al.(1997)describieron una familia en la que todos los 4 hermanos, nacidos de,, padres sanos y asintomticos consanguneos, tenan una forma grave detuberosaesclerosis.Tres de estos nios tenan un curso que fue rpidamente fatal en el perodo neonatal;la muerte se atribuy a la insuficiencia cardaca congestiva, con evidencia radiogrfica de cardiomegalia en todos ellos.Necropsia, hecho en slo 1 de ellos, mostr los hallazgos tpicos detuberosaesclerosisen el sistema nervioso central, los riones, el corazn y el hgado.El ltimo hijo de hermanos, 2 aos de edad en el momento del informe, tambin tena signos tpicos de TSC, mculas cutneas saber hipomelanticas y ndulos subependimarios calcificadas.Tanto los padres como una abuela materna que vive no mostraron signos de la enfermedad despus de un examen apropiado, y no haba antecedentes familiares sugestivos de TSC.Prdida de heterocigosidad (LOH) investigaciones en una variedad de lesiones post mortem y obtenidos a partir de tejidos o la sangre especmenes de todos los miembros de la familia disponibles estudi fallado en identificar microdelecin en la regin cromosmica donde se encuentran genes TSC.Ruggieri et al.(1997)no encontraron informes anteriores de familias TSC con ms de 1 sib afectados, inusualmente manifestaciones graves de la enfermedad, y los padres completamente normales, consanguneos.En el locus TSC1, los 2 hermanos en quienes ADN estaba disponible compartido un haplotipo, heredados del padre;en el locus TSC2, los 2 hermanos tambin comparten un haplotipo, heredados de la madre.Ruggieri et al.(1997)tambin saba de ningn caso de mosaicismo gonadal demostrado en este trastorno, pero consider que la explicacin ms probable.Verhoef et al.(1999)identificaron 6 familias con mosaicismo en una serie de 62 familias no relacionadas con una mutacin en el gen TSC1 o TSC2.En 5 familias, mosaicismo somtico estaba presente en la matriz ligeramente afectada de un paciente ndice.En 1 familia con los padres no afectados clnicamente, se detect mosaicismo gonadal despustuberosaEsclerosisfue encontrado en 3 hijos.La deteccin de mosaicismo tiene consecuencias obvias para el consejo gentico.La investigacin clnica de los padres de los pacientes con mutaciones aparentemente espordicos es esencial para determinar su oportunidad residual de gonadal y / o mosaicismo somtico, a menos que se detecta un patrn de mosaico en el paciente ndice, lo que demuestra un evento de novo.En el conjunto de datos deVerhoef et al.(1999), la exclusin de los signos detuberosaesclerosisen los padres de un paciente contuberosaesclerosisreduce las posibilidades de uno de los padres a ser un portador de la mutacin del mosaico del 10% al 2%.En las 5 familias con mosaicismo somtico, el padre le dio el diagnstico despus de que el diagnstico se realiz en el nio.

TUBEROSAESCLEROSIS2;TSC2

Otras entidades representadas en esta entrada:TSC2 ANGIOMIOLIPOMAS, RENAL, modificador, INCLUIDO

Relaciones fenotipo-GeneUbicacinFenotipoFenotipoMIMFenotipode asignacin de teclasGene / LocusGene / LocusMIM12q15{Angiomiolipomas TSC2, renal, modificador de}6132543IFNG14757016p13.3Tuberosaesclerosis-26132543TSC2191092

TEXTOUn signo de nmero (#) se utiliza con esta entrada porquetuberosaesclerosis-2 (TSC2) es causada por una mutacin heterocigota en el gen TSC2 (191.092) en el cromosoma 16p13.El producto del gen TSC2 se conoce como 'tuberina.'

DescripcinTuberosaEsclerosiscomplejo (TSC) es un trastorno multisistmico autosmica dominante caracterizada por hamartomas en mltiples sistemas de rganos, incluyendo el cerebro, la piel, el corazn, los riones y los pulmones.Estos cambios pueden resultar en la epilepsia, dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, y la insuficiencia renal, entre otras complicaciones (opiniones Crino et al., 2006 y Curatolo et al., 2008).Para una descripcin fenotpica general y una discusin de la heterogeneidad gentica detuberosaesclerosis, vertuberosaesclerosis-1 (191.100), causada por una mutacin en el gen TSC1 (605.284) en el cromosoma 9q34.Aproximadamente 10 a 30% de los casos detuberosaesclerosisse deben a mutaciones en el gen TSC1: la frecuencia de los casos debido a mutaciones en el gen TSC2 es consistentemente superior.Mutaciones TSC2 estn asociados con una enfermedad ms grave (Crino et al., 2006) (ver GENOTIPO / seccin fenotipo correlaciones).

HerenciaLa mayora de los pacientes contuberosaesclerosis-2 tienen novo mutaciones heterocigotas en el gen TSC2.Los pacientes contuberosaesclerosis-2 generalmente tienen una enfermedad ms grave que los pacientes contuberosaesclerosis-1, lo que reduce la posibilidad de que estos pacientes tienen un familiar (Curatolo et al., 2008).El mosaicismoVerhoef et al.(1995)informaron mosaicismo somtico en el padre de un nio de 2 aos de edad, contuberosaesclerosis. 2: el padre tena signos subclnicos de TSC y una aparente baja proporcin de clulas con la mutacin TSC2Verhoef et al.(1999)identificaron 6 familias con mosaicismo en una serie de 62 familias no relacionadas con una mutacin en el gen TSC1 o TSC2.En 5 familias, mosaicismo somtico estaba presente en la matriz ligeramente afectada de un paciente ndice.En 1 familia con los padres no afectados clnicamente, se detect mosaicismo gonadal despustuberosaEsclerosisfue encontrado en 3 hijos.La deteccin de mosaicismo tiene consecuencias obvias para el consejo gentico.La investigacin clnica de los padres de los pacientes con mutaciones aparentemente espordicos es esencial para determinar su oportunidad residual de gonadal y / o mosaicismo somtico, a menos que se detecta un patrn de mosaico en el paciente ndice, lo que demuestra un evento de novo.En el conjunto de datos deVerhoef et al.(1999), la exclusin de los signos detuberosaesclerosisen los padres de un paciente contuberosaesclerosisreduce las posibilidades de uno de los padres a ser un portador de la mutacin del mosaico del 10% al 2%.En las 5 familias con mosaicismo somtico, el padre le dio el diagnstico despus de que el diagnstico se realiz en el nio.Durante TSC2 anlisis mutacional,Roberts et al.(2002)identificaron 10 polimorfismos de un solo nucletido (SNP) que se producen dentro o cerca de exn lmites en las frecuencias de alelos menores de ms de 5%.Los autores determinaron los haplotipos para 6 de estos SNPs y la kg8 marcador microsatlite de la regin 3-prime de TSC2 en un conjunto de 40 padres e hijos tros.Los haplotipos ms comunes representaron el 53%, 11%, 6%, y 5% de los cromosomas.Treinta y ocho TSC2 haplotipos que lleva la mutacin tenan una distribucin similar, lo que indica que no hubo haplotipo que predispona a la mutacin en esta regin en TSC2.Anlisis Familia fue posible en 12 casos espordicos, e indic que la madre era el padre de origen en 7 casos (3 mutaciones puntuales, 2 pequeas deleciones, 2 grandes supresiones), mientras que el padre era el padre de origen en 5 casos (2 puntos mutaciones, 3 pequeas deleciones).Roberts et al.(2002)llegaron a la conclusin de que las mutaciones se producen a la frecuencia TSC2 sustancial tanto en los alelos TSC derivados de la madre y paternalmente, en contraste con muchas otras enfermedades genticas.No hubo efecto de la edad importante para las mutaciones de origen paterno.La observacin se consider significativo para el consejo gentico de los padres de un caso espordico TSC;cada padre debe ser considerado el padre potencial de origen, y algunas opciones reproductivas alternativas, como el uso de slo un donante de esperma o donante de vulos slo no estn garantizados para prevenir la repeticin.