Enfoque Pedagógico de Construcción Del Conocimiento y Enfoque Del Error u c Karina

6
ENFOQUE PEDAGÓGICO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ENFOQUE DEL ERROR. Se plantea que el aprendizaje del ser humano desde que nace es un proceso permanente, que se produce como consecuencia de la interacción con el mundo físico, para lo cual la escuela es el espacio ideal porque contribuye y cumple una tarea fundamental en el proceso de construcción y desarrollo intelectual, afectivo y social, quedando la responsabilidad de los docentes orientar a los alumnos para que puedan desarrollar sus procesos de aprendizajes interactivas y constructivas, partiendo de los interrogantes y respuestas de los estudiantes, porque ello evidencia sus concepciones sobre la percepción de una cosa o un problema. ¿QUÉ DEBE HACER UN DOCENTE PARA QUE LOS ESTUDIANTES CONSTRUYAN SUS PROPIOS APRENDIZAJES? Los docentes debemos realizar diferentes actividades para generar que los propios estudiantes puedan desarrollar sus aprendizajes significativos: Orientar a los estudiantes para que estén involucrados en el uso de sus propias capacidades, para ello es necesario crear un clima de confianza, motivación adecuada, autoestima positiva, cariño, ánimo y compromiso de trabajo en equipo. Hábito y compromiso de investigar, resolver problemas, argumentar y exponer sus trabajos, cuestionar sobre el tema en debate, emitir juicios de valor, etc.

description

Enfoque Pedagógico de Construcción Del Conocimiento y Enfoque Del Error u c Karina

Transcript of Enfoque Pedagógico de Construcción Del Conocimiento y Enfoque Del Error u c Karina

Page 1: Enfoque Pedagógico de Construcción Del Conocimiento y Enfoque Del Error u c Karina

ENFOQUE PEDAGÓGICO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ENFOQUE DEL ERROR.

Se plantea que el aprendizaje del ser humano desde que nace es un proceso

permanente, que se produce como consecuencia de la interacción con el mundo

físico, para lo cual la escuela es el espacio ideal porque contribuye y cumple una

tarea fundamental en el proceso de construcción y desarrollo intelectual, afectivo y

social, quedando la responsabilidad de los docentes orientar a los alumnos para

que puedan desarrollar sus procesos de aprendizajes interactivas y constructivas,

partiendo de los interrogantes y respuestas de los estudiantes, porque ello

evidencia sus concepciones sobre la percepción de una cosa o un problema.

¿QUÉ DEBE HACER UN DOCENTE PARA QUE LOS ESTUDIANTES CONSTRUYAN SUS PROPIOS APRENDIZAJES?

Los docentes debemos realizar diferentes actividades para generar que los

propios estudiantes puedan desarrollar sus aprendizajes significativos:

Orientar a los estudiantes para que estén involucrados en el uso de sus

propias capacidades, para ello es necesario crear un clima de confianza,

motivación adecuada, autoestima positiva, cariño, ánimo y compromiso de

trabajo en equipo.

Hábito y compromiso de investigar, resolver problemas, argumentar y

exponer sus trabajos, cuestionar sobre el tema en debate, emitir juicios de

valor, etc.

Identificar los problemas individuales de los estudiantes que tienen

problemas familiares, violencias, maltratos porque ello permite la

frustración del proceso de aprendizaje.

Construir los aprendizajes a partir de su contexto para luego generalizar

con otras realidades, esto permitirá identificar sus propias vivencias y la

capacidad de resolver especialmente los problemas de manera más

objetiva.

Crear espacios favorables promoviendo la formación de personas críticas y

creativas con una visión de querer transformar y crear una nueva sociedad

Page 2: Enfoque Pedagógico de Construcción Del Conocimiento y Enfoque Del Error u c Karina

comprometida con el desarrollo humano, social y cultural diferentes a la

actual.

ENFOQUE DEL ERROR

¿QUÉ ES UN ERROR?

En el campo educativo es toda información equivocada, incompleta, imprecisa o

falsa sobre un tema específico.

Los errores de los estudiantes permiten identificar el problema para absolver,

orientar y solucionar un problema o un concepto, convirtiéndose éste en un error

constructivo

Los errores con una orientación adecuada permiten comprender los procesos

cognitivos de los estudiantes y a partir del cual el docente debe orientar a los

estudiantes construir un nuevo conocimiento impulsando procesos constructivos y

creativos de E-A, a partir de los saberes previos que posee cada estudiante, de tal

manera que el estudiante al ver solucionado y absuelto su error alcance otro nivel

de desarrollo cognitivo, social y afectivo.

TAREA

ANÁLISIS DEL TEXTO

¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes?

Los estudiantes como ser social están en constante interrelación con el medio

social, por lo que a partir de este espacio van adquiriendo nuevos aprendizajes,

para orientar todo estos aprendizajes la escuela es el espacio más adecuado

quien contribuye y cumple un rol fundamental en el proceso de construcción y

desarrollo intelectual, afectivo y social.

¿A qué se denomina “error constructivo”?

Es el nuevo conocimiento que se construye sobre la base del error inicial cometido

por el estudiante buscando y demostrando la solución del error.

Page 3: Enfoque Pedagógico de Construcción Del Conocimiento y Enfoque Del Error u c Karina

¿Qué entiendes por la idea “no basta el desequilibrio cognitivo para

aprender, es necesario que el niño/ adolescente esté motivado para hacerlo”

Para adoptar nuevos conocimientos, los estudiantes tienen que estar motivados,

interesados por aprender algo nuevo y la buena voluntad de querer aprender, esto

significa que los docentes debemos crear espacios favorables para cumplir este

propósito con nuestros estudiantes.

¿Qué factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje?

Los conflictos familiares, la violencia y el maltrato en casa y en la escuela, una

autoestima discriminatoria, la tensión, la presión sobre el estudiante, la falta de

comprensión del contenido de un tema, la mala práctica pedagógica, entre otros

perjudican con un aprendizaje significativo.

2. RELACIÓN CON TU PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algún error sobre alguna

noción que han trabajado o si han demostrado algún error constructivo.

Describe cómo se planteó la situación.

Nos planificamos a producir textos narrativos, los estudiantes de 5° “E” inician con

su producción de cuentos, teniendo en cuenta las partes del cuento.

El error fue no haber tomado en cuenta antes de escribir sus cuentos el cuadro de

doble de entrada de plan de escritura porque ellos no sabían: para que escribían,

para quien escribían, sobre qué asunto o tema tenían que escribir. Posteriormente

se vuelven reescribir sus cuentos teniendo en cuenta las preguntas del cuadro.

Luego de leer el texto «Profundización teórica y pedagógica», piensa: dentro

de tu práctica pedagógica, ¿podrías reconocer actividades en que se

propicia la construcción del conocimiento, el desarrollo de la vida afectiva o

la relación con la vida comunitaria o cultural? Escoge una de ellas y

argumenta por qué.

Estos días estamos desarrollando el tema de “POLÍGONOS”, los estudiantes a

partir de la orientación del profesor de aula elaboran polígonos de diferentes lados

Page 4: Enfoque Pedagógico de Construcción Del Conocimiento y Enfoque Del Error u c Karina

desde el triángulo hasta el decágono haciendo uso de materiales reciclables

(cartones), esto significa construir un nuevo conocimiento haciendo uso de

material concreto.

3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES

A partir del texto «Profundización teórica y pedagógica», selecciona dos

ideas que consideres centrales para enfatizar o incluir en tu práctica

pedagógica y argumenta por qué las seleccionaste.

Enfatizaré en mi practica pedagógica el conocimiento de los objetos

de manera activo y constructivo teniendo en cuenta el desequilibrio y

la motivación durante el proceso deconstrucción del conocimiento a

partir de experiencias de aprendizaje.

Se desarrollara la construcción del aprendizaje aprovechando los

errores constructivos que tienen los estudiantes, del mismo modo

brindándoles confianza y fortalecimiento sus autoestimas,

RELACIÓN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL

Comenta la siguiente idea. “El Proyecto Educativo Nacional propone como

visión de futuro para la educación nacional lograr aprendizajes que

posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a

aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir

ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias”

El PEN tiene que convertirse en política de estado y su cumplimiento debe ser

responsabilidad de los gobiernos de turno hasta el año 2021.

Querer definir la mejora de la educación desde un escritorio es camino al fracaso,

solo quedan en las buenas intenciones pero en la práctica no se cumple, porque

hay que abordar el tema de salud y nutrición de los estudiantes de todas las

edades (inicial, primaria y secundaria), no basta ampliar las horas de trabajo,

¿Qué aprende un estudiante con desnutrición crónica? ¿será posible lograr

aprendizajes eficaces con estos estudiantes?, entonces todo esto quedará en un

simple discurso.

Page 5: Enfoque Pedagógico de Construcción Del Conocimiento y Enfoque Del Error u c Karina

Otro problema son los docentes que no se involucran al cambio, resistencia al

estudio, a las evaluaciones, ¿será posible un cambio? Docentes que en un 99%

tenemos problemas económicos por los bajos salarios adeudan a entidades

financieras, en verdad es un problema.