Ensayo 3 Historias Objetuales

1
HISTORIAS OBJETUALES Ensayo corto POR: JULIÁN GÓMEZ REDES DE CONOCIMIENTO PROFESOR: MAURICIO MESA JARAMILLO El objeto de diseño como lo afirman Castaño López, Jesús Olmedo y Pérez Cardona, Carmen Adriana (2007). 1 Los objetos se han constituido en reflexión permanente en el campo disciplinar del Diseño Industrial, siendo éstos, además, motivo permanente de estudio de diferentes campos del conocimiento de las ciencias sociales: la antropología, la sociología, la estética y la semiótica, entre otras. En este sentido la historia, como proceso dialéctico, ha posibilitado nuevas construcciones teóricas las cuales han dado nuevos sentidos a la creación objetual, para la comprensión socio humanística, económica y tecnológica del entorno. De allí la necesidad de reconocer los diferentes movimientos y tendencias del Diseño Industrial en los desarrollos objetuales. Es por ello que se le considera al acto técnico de construcción objetual, un acto capaz de interpretar el contexto social, histórico y cultural en el cual se coloca Raffaella perrone (2003). Esta arquitecta italiana al proceso donde confluyen la investigación la técnica, la cultura y la tecnología en la creación objetual lo denomina poética que no es otra cosa como ella misma lo cita la proyección de un programa operativo en el cual confluyen ciencia, estética, investigación, experimentación, intuición, empirismo, materiales, tecnologías y arte. Son las experticias de los saberes puntuales de cada campo profesional lo que le da vida a la poética de la que PERRONE pretende y donde nace cada proyecto objetual o de cualquier índole 1 resumen sobre los objetos en el proceso histórico del diseño industrial en el marco del encuentro latinoamericano de diseño- diseño en Palermo y dejado bajo Actas de Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. ISSN 1850-2032

description

ensayo sobre los objetos

Transcript of Ensayo 3 Historias Objetuales

Page 1: Ensayo 3 Historias Objetuales

HISTORIAS OBJETUALESEnsayo corto

POR: JULIÁN GÓMEZREDES DE CONOCIMIENTO

PROFESOR: MAURICIO MESA JARAMILLO

El objeto de diseño como lo afirman Castaño López, Jesús Olmedo y Pérez Cardona, Carmen Adriana (2007). 1Los objetos se han constituido en reflexión permanente en el campo disciplinar del Diseño Industrial, siendo éstos, además, motivo permanente de estudio de diferentes campos del conocimiento de las ciencias sociales: la antropología, la sociología, la estética y la semiótica, entre otras. En este sentido la historia, como proceso dialéctico, ha posibilitado nuevas construcciones teóricas las cuales han dado nuevos sentidos a la creación objetual, para la comprensión socio humanística, económica y tecnológica del entorno. De allí la necesidad de reconocer los diferentes movimientos y tendencias del Diseño Industrial en los desarrollos objetuales.

Es por ello que se le considera al acto técnico de construcción objetual, un acto capaz de interpretar el contexto social, histórico y cultural en el cual se coloca Raffaella perrone (2003). Esta arquitecta italiana al proceso donde confluyen la investigación la técnica, la cultura y la tecnología en la creación objetual lo denomina poética que no es otra cosa como ella misma lo cita la proyección de un programa operativo en el cual confluyen ciencia, estética, investigación, experimentación, intuición, empirismo, materiales, tecnologías y arte.

Son las experticias de los saberes puntuales de cada campo profesional lo que le da vida a la poética de la que PERRONE pretende y donde nace cada proyecto objetual o de cualquier índole

1 resumen sobre los objetos en el proceso histórico del diseño industrial en el marco del encuentro latinoamericano de diseño- diseño en Palermo y dejado bajo Actas de Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. ISSN 1850-2032