Ensayo de consultoria

11
DE TUXTEPEC INSTITUTO TECNOLÓGICO Tuxtepec Oaxaca, 30 de agosto de 2013 MATERIA: Consultoría de TIC´S UNIDA I “ENSAYO DE LAS COSULTORIAS Y LAS ETICAS DE LAS CONSULTORIAS” Presentan: Sánchez Valdés Zoé Jesús [email protected] Sánchez Rayón Lilí [email protected] Bautista Maldonado Inés E. [email protected] CATEDRATICO: L.I. María de Los Ángeles Martínez Morales INGENIERÍA INFORMATICA

description

ENSAYO

Transcript of Ensayo de consultoria

Page 1: Ensayo de consultoria

DE TUXTEPEC

INSTITUTO TECNOLÓGICO

MATERIA: Consultoría de TIC´S

UNIDA I

“ENSAYO DE LAS COSULTORIAS Y LAS ETICAS DE LAS CONSULTORIAS”

Presentan:

Sánchez Valdés Zoé Jesús [email protected]

Sánchez Rayón Lilí [email protected]

Bautista Maldonado Inés E. [email protected]

CATEDRATICO:

L.I. María de Los Ángeles Martínez Morales

Tuxtepec Oaxaca, 30 de agosto de 2013

I N G E N I E R Í A I N F O R M A T I C A

Page 2: Ensayo de consultoria

RESUMEN

CONSULTORIA la palabra consultoría tiene diferentes términos

Un consultor es un profesional que provee de consejo experto en un área

particular y la principal función de un consultor es asesorar en las

cuestiones sobre lo que posee un amplio conocimiento.

Un consultor es, sencillamente, cualquier persona que da consejo o presta

servicio de otra naturaleza profesional o semiprofesional a cambio de una

retribución

Las principales características que debe tener un consultor es o son:

Ser pacientes ellos deben de tener en claro que la paciencia hace que tenga una

buena relación con las personas que están trabajando.

Objetividad, no debe de perder la objetividad de lo que está haciendo.

Independiente es consulto debe de ser independiente con las personas que esté

trabajando

Analítico la misión más importante que tiene un consultor es identificar los limites i

definirlos, ver más allá de lo que le piden.

La consultoría tiene dos tipos de enfoque unas la de “visión funcional” y la otra “un

servicio profesional especial”, en la visión funcional es la que proporcionan las

personas que nos orientan a algo pero no están especializados en la materia un

ejemplo claro de ello es cuando uno de nosotros no entendemos la tarea que

vamos a realizar vamos y se lo preguntamos a unos de nuestros compañeros y

esa persona nos lo va explicar ya que él o ella no está especializada en la materia

para que nos dé más material.

En la servicio profesional especial en esta parte es donde ya la persona que le

vamos a pregunta sobre algún tema esta persona nos lo va a decir ya que ella si

está especializada y tiene los conocimientos suficientes para que nos oriente

acerca de lo que queremos hacer o a donde queramos llegar “una consultoría de

Page 3: Ensayo de consultoria

una empresa es un servicio de asesoramiento contratado por y proporcionado por

organizaciones por personas especialmente capacitadas y calificadas que presten

asistencia, de manera objetiva e independiente” (Meztger).

La consultoría tiene características fundamentales en una empresa.

Servicio Profesional: una persona se convierte en consultor después de haber

acumulado cierto conocimiento de lo que es una consultoría y de igual forma

después de adquirir ciertos conocimiento de ella.

Servicio Consultivo: un consulto no se contrata, este no tiene la facultad de

cambiar o modificar algo sino que se lo debe de hacer saber a la persona que lo

contrato dándole a explicar que está bien cambiar y que no y motivos por lo se va

cambiar y que tan eficiente es la propuesta que el propone.

Servicio Independiente: un consulto debe de decir siempre la verdad basando en

la objetividad y recomendar lo que se debe de cambiar sin pensar en su propio

interés.

Servicio Temporal: un consultor presta su servicio a un determinado tiempo

En la consultoría existe limite esto quiere decir que los consultores no pueden

hacer milagros al igual forma el consulto no le debe de dar a manos llenas la

información que se necesita a su cliente ya que el solo está sirviendo como apoyo

para que haya su trabajo y de igual formar el consulto no debe de pasar todo el

tiempo con su cliente ya que solo le dedicara una determinada hora.

En la actualidad todas las empresas actúan como consultoras ya en los países de

las grandes potencias gastan millones en consultores esto quieres decir que en la

actualidad los consultores son muy necesitados ya que ahora no solo se dan

consultorías en una área específica ya que un consulto lo puede hacer de

cualquier área siempre y cuando tenga un conocimiento previo de ella.

Page 4: Ensayo de consultoria

Palabras claves: ética, paciencia, independencia, objetividad, responsabilidad,

analítico

INTRODUCCION

En este ensayo nos enfocaremos sobre que es la consultoría, las funciones que

tienes y porque es importante.

Se ha dicho que las consultoría es un servicio profesional de gran utilidad en

donde el consultor nos ayudara a identificar las principales problemática que

afecta ya sea que estemos hablando de una empresa u de una organización.

De ante mano sabemos que la ética profesional va muy ligado al ámbito

profesional ya que de una u otra manera deben de estar presentes en el

profesional que ejerce una profesión.

Page 5: Ensayo de consultoria

El profesionalismo y la ética de la consultoría

Con referente al texto que hemos estado analizado nos estamos dando cuenta

que un consultor es una persona que nos proporciona una ayuda con referente al

algo que queremos saber o a lo que estemos interesados en saber.

Un consultor es una persona que tiene un amplio conocimiento acerca del tema a

tratar, en la actualidad existe dos tipos de consultor.

Conocimiento básico: un consultor de conocimiento básico es la persona que no

esta especialidad en ser un consultor pero esta persona nos podrá dar su punto de

vista o aclarar un poco de nuestras dudas un ejemplo muy claro es cuando

nosotros no entendemos bien acerca de un tema en específico, nosotros vamos y

se lo preguntamos a una persona o al compañero de a lado y nos lo va a explicar

o nos dará más o menos la idea de lo que queremos hablar.

Conocimiento profesional: en esta segunda fase el consultor debe de tener un

amplio conocimiento para que él pueda orientar a su cliente, un ejemplo muy claro

que tenemos como estudiantes son los profesores ellos están capacitados en

darnos clases sobre ciertas materias ya que ellos se especializaron en una área

específica, ellos nos orientan a que hagamos bien un trabajo porque ellos ya

tienen conocimientos teóricos y pacticos porque llevan vario tiempos dando su

servicios como consultores.

De igual forma un consultor debe de tener una ética ya que los consultores deben

de ser analíticos, respetuosos, responsables, pacientes, deben de ser objetivos al

momento de dar su punto de vista o de corregir a sus clientes, pero el cliente

tomara la decisión sin tomar en cuenta las opiniones del consultor ya que el

consultor no puede imponerle sus reglas al clientes, el cliente es libre de tomar sus

propias decisiones.

Dentro de la consultoría profesional todas las empresas de consultoría tienen que

tener en vigor algún código de ética para todos sus consultores, si bien aunque

este código aun no allá sido emitido oficialmente por la empresa , esta puede estar

Page 6: Ensayo de consultoria

segura de que cada consultor seguirá su propio código ético profesional, sin

mencionar que el consultor debe tener un buen sentido moral, ya que este tiene en

su disposición información confidencial y muchas veces la falta de profesionalismo

puede resumirse como una fuga de información importante para la empresa

acabando en serios problemas para la compañía consultora.

Bueno como veníamos diciendo que un consultor debe de ser objetivo a momento

de darle respuestas a su cliente, el consultor debe de ser imparcial no debe de

usar ideas prefabricadas eso sí, el consultor no debe de recibir comisiones ya que

ellos reciben un pago fijo cuando están haciendo su trabajo, un consultor debe de

cobrar lo que realmente es ya que no puede abusar de su cliente (pago razonable)

por tal motivo el consultor dará lo mejor de sí porque el trabajo que está haciendo

se lo están retribuyendo con un salario mínimo ya que ellos no pueden cobrar más

de lo debido.

Los consultores de una empresa constituyen fortalecimiento la confianza

consultores como otorgándoles un reconocimiento en donde ellos han estado

ejerciendo sus conocimientos y dándolos a conocer como buenos en ciertas áreas

y de igual forma mostrando sus antecedentes durante la estancia que ellos los han

estado colaborando.

De igual forma los consultores tienen un código de conducta en donde ellos

protegen su integridad como profesionales en la consultoría

Un consultor profesional debe de tener una forma de defenderse legalmente en

caso de que un cliente inconforme con los resultados de su estudio realice

acciones legales en su contra, si bien no es responsabilidad del consultor las

decisiones de su cliente con respecto al camino que debe llevar su empresa, es

recomendable la contratación de una póliza en caso de que se llegue a presentar

este problema

Page 7: Ensayo de consultoria

CONCLUSIONES

ZOE JESUS SANCHES VALDEZ

Un consultor ya sea profesional o no, tiene que tener en resumidas cuentas el

espíritu de brindar un buen servicio al cliente, ya que si no tiene esta cualidad

tiende a dejar de lado las necesidades de sus empleadores y por lo tanto a estar

destinado a no satisfacer todos los requerimientos requeridos por su profesión.

En nuestra carrera existirán situaciones en las que tendremos que valernos por

nuestras experiencias prácticas y teóricas para poder solucionar problemáticas a

la hora de realizar nuestras residencias en alguna empresa, en algunas ocasiones

podremos estar faltos de experiencia o conocimientos, por lo tanto debemos

investigar la solución, es una buena manera de ganar experiencia y aumentar

nuestros conocimientos informáticos.

Page 8: Ensayo de consultoria

INES ENCARNACION BAUTISTA MALDONADO

En nuestra actualidad hemos conocido varios consultores uno de ellos son los

profesores que nos han encaminado a estar a donde por hoy nos encontramos y

como mencionábamos que un consultor debe de tener una ética profesional.

Un consultor de debe de ser una persona enojona, una persona que no tenga

paciencias o una persona que solo piense en ella misma, un consultor es una

persona todo lo contrario de lo que mencionábamos ya que a esta persona a la

que vamos a confiar no importando si vamos a tomar en cuenta las opiniones que

nos vaya a proporcionar siempre y cuando la idea que nos vaya a proporcionar

nos pueda beneficiar a nosotros como clientes.

Enfocándonos al futuro igual nosotros podremos ser consultores ya cuando nos

hayamos especializado en un área, aunque por ahora somos consultores pobres

en conocimiento, eso si podremos orientar a algunas personas hacer de un tema

si es que tenemos los conocimientos suficientes pero esto significaría que

debemos de ser objetivos al momento de comentar acerca de un tema o del tema

que nos vayan a preguntar.

La persona que va ser nuestro consulto tiene que ser independiente no porque

sea mi amigo él me va a hacer todo mi trabajo ya que independientemente de la

amistad que tengamos no se debe de involucrar en el trabajo ya que la amista es

una cosa y el trabajo es otro.

Al igual que el consultor no de be de cobrar comisiones ya que a ellos se les dan

un salario para que haga bien su trabajo.