ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

13
CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONAL S.A. MANTILLA ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL INTRODUCCIÓN Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones. Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe dónde clasificarse. Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria. Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional. Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida. El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos. El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que 1 8

Transcript of ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

Page 1: ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONALS.A. MANTILLA

ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL

INTRODUCCIÓN

Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones.Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe dónde clasificarse.Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional.Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos.El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación.

18

Page 2: ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONALS.A. MANTILLA

ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL

DESARROLLO

ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

La ética profesional es la conducta que provee los esquemas tácticos para la membresía con el fin de tener una buena orientación y reglas para los miembros y en adecuación del desempeño su responsabilidad y profesión que aparenta la solicitud de modificar o agregar más regla y el cumplimiento con los códigos de conducta auditada la división de la ética profesional tendrá en consideración el tiempo que sería responsable para que el miembro cumpla con el pronunciamiento.

Al conglomerar los resultados un contador público certificado asume una obligación de autodisciplina por encima y más allá de los requerimientos de las leyes y regulaciones, en los principios básicos los miembros deben aceptar la obligación de actuar de una manera que sirva el interés público, honrara la confianza del público y demostrara el compromiso por el profesionalismo.

La integridad se mide en términos de lo que es correcto y justo esto se requiere que un miembro de observar un objetivo e independencia con debido cuidado, los miembros empleados por otros para preparar los estados financieros o para desempeñar servicio de auditoria, tributaria o de consultoría tiene la misma responsabilidad en la ética profesional, también se requiere una competencia y las diligencias impone la posibilidad de mejorar la habilidad que tiene un miembro que tendrá más síntesis y experiencia.

Cada miembro debe tener su propio emprendimiento de las acciones necesarias que asegurar que la calidad de los servicios de miembro satisface el nivel alto de profesionalismo requerido por el principio, esto establece las limitaciones de las capacidades de un miembro, la diligencia impone la responsabilidad de presentar los servicios de manera rápida y cuidadosa, de ser exhaustivo y de observar los estándares técnicos y éticos aplicables.

Las reglas de conducta que siguen aplican a todos los servicios profesionales desempeñados excepto cuando el texto de la regla señala otra cosa y que un miembro que se encuentre en ejercicio profesional por fuera de cada uno de los países que se subyacen de los métodos exactos para el control interno y externo de una empresa, un cliente en cualquier persona o entidad, diferente del empleador del miembro, que contrata a un órgano para desempeñar.

28

Page 3: ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONALS.A. MANTILLA

ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL

Un socio o administrador que provee servicios de no atención al cliente de atención iniciado, que provee diez horas de servicios de no atención al cliente dentro de cualquier año fiscal y terminado al final de la fecha, los datos financieros ocasionales que dan soporte a las recomendaciones hechas a los clientes o que están contenidos en otros documentos para los cuales la presentación de reportes, una inversión mantenida estrechamente en conjunto o propiedad por el miembro y el cliente ejecutivo o directores de clientes.

La ética anida en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección -según los casos- al momento de actuar. Por otra parte, el comportamiento ético -lo que llamamos rectitud- no es ingrediente ajeno al ejercicio profesional, como la pintura de una casa que es sólo un aspecto decorativo del cual puede prescindirse. El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional, en la que pueden discernirse, al menos, tres elementos: un conocimiento especializado en la materia de que se trata, una destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver y un cauce de la conducta del operador cuyos márgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la ética.Hay quienes atropellan, consciente y sistemáticamente, esos márgenes, la mayoría de las veces, por un afán de lucro inmoderado; se les califica como profesionales inmorales. Pero hay otros que ignoran y ni siquiera se preocupan de los límites éticos; de ellos se dice que son amorales. Interesa esclarecer por qué razón el comportamiento ético es de la esencia del ejercicio profesional; si las faltas a la ética conciernen sólo al profesional que las comete o si sólo afectan el prestigio de la profesión y si ellas redundan, o no, en perjuicio de la comunidad.Resueltas estas interrogantes cabe todavía preguntarse si es posible el control ético de las distintas profesiones; a quién incumbe o qué órganos son los más idóneos para ejercer esta función; y cuáles serían las sanciones más apropiadas para los transgresores.Aclaremos, de partida, que el comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera, justificadamente, una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva.No olvidemos que -sin perjuicio de sus fundamentos religiosos, que conforman otro nivel de conciencia es un valor cultural, propio de la sociedad y el tiempo en que se vive. Cabría, en este punto, formular una crítica enérgica a la actitud que se viene imponiendo en nuestras universidades, debido -tal vez- a su proliferación excesiva. En lugar de impartir la formación ética con la jerarquía que ella merece, Ética Profesional o está ausente del Programa de Estudios o sólo se ofrece como ramo optativo, siendo excepcional que ella constituya un soporte de la educación sistemática de un profesional.A primera vista pareciera que las actuaciones antiéticas afectan sólo a las víctimas que las sufren. Desde luego, éstas son las primeras perjudicadas. Pero no son las únicas. Ellas disminuyen la honra

38

Page 4: ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONALS.A. MANTILLA

ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL

y la autoestima de quienes las cometen; dañan notoriamente el prestigio de la respectiva profesión, cuya defensa constituye el primer objetivo de los Colegios Profesionales; pero -sobre todo- hieren a la comunidad de dos maneras: erosionan la confianza pública que es el cimiento necesario para el ejercicio de toda profesión y frustran la esperanza de un correcto servicio al que la sociedad tiene derecho por haber contribuido a formar esos profesionales a costa del sacrificio colectivo.En este ensayo, voy a hablar sobre la ética profesional, pero este punto se extiende a muchas más definiciones, ya sean filosóficas, morales, pero también quiero dar mis definiciones personales. Quiero que conozca cómo voy ejerciendo este valor, que para mí no es materia, ni norma; para mí es un valor que tenemos que seguir; con el cual tengo que vivir para ejercer y desarrollarme lo mejor posible en cualquier rol de mi vida. Nuestra profesión considera como trabajo social se preocupa de las necesidades humanas básicas, a partir del desarrollo de potencialidades en las personas que les permiten enfrentar problemas y mejorar la calidad de vida creando condiciones sociales favorables para el logro de ese objetivo. De allí surge la compleja interacción de la sociedad con la persona profesional necesitada de una formación ética; nutrida de valores de los cuales se centran en el respeto de la persona y se expresan por medio de la aceptación, individualización, responsabilidad, apertura al diálogo, etc.La costumbre son normas que crea una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola está escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes. El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional.Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha adquirido durante toda su vida, no obstante a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos que no están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo.Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad.La naturaleza y extensión de las limitaciones a la libertad, así como los medios para procurarlas, han creado importantes problemas a los autores y juristas de todos los tiempos. Casi todas las soluciones han pasado por el reconocimiento tradicional de la necesidad de que exista un gobierno, en cuanto grupo de personas investidas de autoridad para imponer las restricciones que

48

Page 5: ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONALS.A. MANTILLA

ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL

se consideren necesarias. Más reciente es la tendencia que ha subrayado la conveniencia de definir legalmente la naturaleza de las limitaciones y su extensión.La libertad conlleva la responsabilidad de elección, acto voluntario, espontaneidad, como margen de determinación, como ausencia de interferencia, como liberación frente a algo, como realización de una necesidad.No debemos olvidar que toda profesión no es sólo un modo de ganarse la vida y realizarse personalmente. Esta es sólo su dimensión individual. También las profesiones tienen un fin social y éste consiste en servir adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer para posibilitar el bien común. Así, las necesidades de educación, de salud, de justicia, de comunicaciones, de obras de ingeniería y arquitectura y tantas otras, encuentran cobertura en el correcto ejercicio de las respectivas profesiones.De esta manera, las actuaciones contrarias a la ética no sólo dañan a quienes las sufren sino -principalmente- a la comunidad humana en que acontecen. Por eso resulta absurdo -así sea en un discutible régimen de colegiación voluntaria- que se pretenda someter al control ético de los Colegios Profesionales sólo a sus colegiados. Estos, desde luego, se encuentran sometidos a la disciplina y a los patrones morales de su profesión. Los profesionales inescrupulosos, los que no trepidan en atropellar los cánones éticos, no ingresan o no se mantienen en los Colegios. De allí que el comportamiento ético deba exigirse en todo ejercicio profesional, con absoluta prescindencia de si el actor está o no está colegiado.La fiscalización del correcto ejercicio de las profesiones universitarias no sólo es posible sino que constituye una necesidad imperiosa para la adecuada satisfacción de las necesidades sociales. Pensemos en el daño ocasionado durante los temporales pasados, a los moradores de modestas viviendas por el empleo de materiales inadecuados en su construcción; recordemos los efectos desastrosos producidos en generaciones de niños, en Europa, por el uso y difusión prematura de drogas insuficientemente experimentadas. Pensemos en los riesgos impredecibles de la manipulación del genoma humano.Si se justifican las sanciones que se imponen a la infracción de las reglas del tránsito, aun cuando ellas no ocasionan daños a terceros, con mucho mayor razón se debe castigar las transgresiones a la ética profesional; toda vez que ellas ponen en peligro la vida, la salud, los derechos de las personas, su seguridad moral y material, la confianza pública y valores inestimables cuya protección incumbe al Estado.Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones.Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero

58

Page 6: ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONALS.A. MANTILLA

ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL

teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe dónde clasificarse.Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional.Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para él un modelo sin errores e inequívocos.El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación. Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro de la actividad que quiera realizar a nivel profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos.En el nombramiento de la ética profesional y premios tenemos en diferentes intereses públicos que de cualquier nombramiento profesional que tengan las máximas importancias tanto nacional como internacional, puede informar a las partes interesadas en cualquier medio, que está buscando la a sociabilidad o tener un empleo como asalariado de la naturaleza contable, un contador profesional que puede publicitar a nombre de los clientes principalmente en la búsqueda

68

Page 7: ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONALS.A. MANTILLA

ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL

de personal. Sin embargo el contador profesional en el ejercicio público debe asegurar que el énfasis en la publicidad está dirigido hacia los objetivos a ser logrados por el cliente, el contador profesional en ejercicio profesional público debe dar los pasos el reporte no es tal que puede resultar en el que el público se equivoca en la relación con la naturaleza y el significado del reporte.La actitud normal de los contadores profesionales debe dar soporte a los objetivos propuestos éticos de su organización, reglas y procedimientos que vincule su nombre o asocie de algunas maneras con una declaración que presenta equivocadamente que deben surgir y ser resueltas al interior de la organización del empleador, inicialmente con el superior inmediato, la disciplina comenzara ordinariamente como resultado en una queja, cuando hay controversia, se puede intentar a considerar los aspectos de confidencialidad y de tipo de violación, pude existir necesidades de comunicar la decisión a un cuerpo regulador apropiado a viceversa cuando el cuerpo regulador ha llevado a cabo la audiencia disciplinaria.Cuando se contrata a un contador profesional para desempeñar un contrato de aseguramiento para el cual existe estándares específicos aplicados en los estándares que aplique los documentos según las reglas y parámetros específicos enunciados por la empresa, por el objetivo de los contadores profesionales que esto de un expreso, criterio confiable identificado y concluya con propuestas en un nivel de aseguramiento sobre los contadores profesionales, un contador profesional tiene fundamentos especiales como son la integridad, objetividad, competencia profesional y debidos cuidados, confidencialidad, comportamiento profesional, aplicación de estándares técnicos, todos estos parámetros tiene una importancia particular en un contrato en una conclusión de un contador. El usuario en los presupuestos es quien pronostica y establece en contratar a los profesionales con aptitudes y responsabilidad tanto personal y a sociabilidad, en circunstancias en los cuales el contrato tiene un propósito especial, puede considerar restringir el reporte para los usuarios contables dentro del contexto, con la aplicación de un juicio profcional en orden a expresar una conclusión. La conclusión de un contador provee un nivel de aseguramiento sobre la materia sujeta, es posible un rango infinito de aseguramiento que va desde un nivel bajo de un aseguramiento que va desde el nivel más bajo de aseguramiento hasta un nivel absoluto de aseguramiento. Además la seguridad absoluta general no es alcanzable como resultado de factores tales como el uso de pruebas selectivas, las limitaciones inherentes de los sistemas de control, el hecho de que muchas de la evidencia disponible para el contador profesional es persuasiva más que conclusiva. Los principios básicos y los procedimientos esenciales deben ser interpoladas en el contexto del material explicativo y de otro tipo que provee la orientación para su aplicación, el contador en ejercicio debe estar satisfecho de quienes desempeñan el contrato posee colectivamente la experticia profesional necesaria para desempeñar el contrato.

78

Page 8: ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO ALPA DE CONDUCTA PROFECIONALS.A. MANTILLA

ENSAYO DE CONDUCAT PROFECIONAL

Las decisiones sobre si el criterio debe ser confiable implica considerar si la materia sujeta es capaz de recibir una evaluación o medición razonablemente consistente frente a tal criterio, esto se verá con una documentación que incluye un registro del razonamiento del profesional en ejercicios sobre todos los ejercicios significativos que requieren el ejercicio del juicio con la conclusión del profesional, pude considerar incluir lenguaje explicativo adicional relacionada con grado para ayudar a los lectores del reporte, deben identificar y aplicar las salvaguardas apropiadas con el fin de eliminar las amenazas en independencia los comités de auditoría puede tener un importante rol de gobierno corporativo cuando son independientes de la administración que debe establecer políticas y procedimientos relacionadas con la comunicación sobre independencia.

CONCLUSIONES La ética profesional provee una información eficaz en cuanto al manejo y la administración

tanto político y económica en una empresa, para responder de manera efectiva a las nuevas condiciones todos los profesionales que participe en un interés financiero con una posición similar en las objetividades e integridad que debe basarse los estándares y reglas en verificación de los funcionamientos en cada orden intelectual.

El código de gestión de los contadores públicos tienen obligación de respetar la confidencialidad, un contador profesional que se prefiere la competencia en su informe el interés público y las firmas con las responsabilidades en socio económico y gestión financiera, de cómo y cuándo debemos actuarnos como auditores.

lo relacionado con clientes de clientes de auditoria cabe destacar que una información debe ser veraz y efectiva para con ello obtener una confianza de cien por ciento el cliente en la prioridad de demostrar la publicación hacer de aseguramiento que ilustra la manera que como tiene que aplicar las salvaguardas para satisfacer completamente.

un interés financiero en un cliente de aseguramiento en responsabilidad, confiabilidad, honestidad, cumplimiento, objetivo entre otros puede generar una fortaleza profesional, al evaluar la significancia de la amenaza o reducirla a un nivel aceptable, con esto se puede destacar la necesidad de examinar la naturaleza del interés financiero.

88