Ensayo de Sociologia Como Ciencia

5
Introducción En el presente trabajo, de carácter investigativo, se pretenden abordar aspectos relacionados con el tema sociológico, se parte del enfoque como concepto hasta llegar a las fuentes de su surgimiento. También se trata de las ideas materialistas de clásicos como Augusto Comte, Claude-Henri y de manera fundamental, enfatizando en la sociología vista desde la óptica de Karl Marx, que se fundamenta en el análisis de la estructura de las clases sociales.

description

Ensayo de Sociologia Como Ciencia

Transcript of Ensayo de Sociologia Como Ciencia

Page 1: Ensayo de Sociologia Como Ciencia

Introducción

En el presente trabajo, de carácter investigativo, se pretenden abordar aspectos relacionados con el tema sociológico, se parte del enfoque como concepto hasta llegar a las fuentes de su surgimiento.

También se trata de las ideas materialistas de clásicos como Augusto Comte, Claude-Henri y de manera fundamental, enfatizando en la sociología vista desde la óptica de Karl Marx, que se fundamenta en el análisis de la estructura de las clases sociales.

Page 2: Ensayo de Sociologia Como Ciencia

Socialización es el proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos

socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para

adaptarse a la sociedad.

La palabra sociología es un término híbrido, pues se integra con una voz latina:

socius, compañero y la voz griega logos, tratado.

La Sociología y las fuentes de su surgimiento. Contexto económico, político y

social en el que surge.

En un concepto muy general, la sociología es el estudio de la formación y del

funcionamiento de la sociedad. En una acepción más específica y contemporánea,

se dice que es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las relaciones

humanas, empleando para ello, sistematizadamente, la observación, la verificación

empírica, la teoría y la razón.

A pesar de que el gran público considera que esta rama del conocimiento fue

fundada por el filósofo francés Augusto Comte (1789-1857), los especialistas

consideran que tal mérito corresponde al también francés Claude-Henri de

Rouvroy, más conocido como el conde de Saint-Simón (1760-1825), quien definió

a la sociología como la ciencia de las instituciones, de su origen y funcionamiento.

El filósofo francés Augusto Comte colaboró tan estrechamente con Saint-Simón

que resulta difícil establecer qué ofrecieron a la sociología, separadamente, cada

uno de ellos.

Comte pensaba que las ciencias son teóricas o prácticas y que en el caso de las

teóricas, existía una jerarquía cuyo punto más alto lo ocupaba la sociología.

Por lo tanto la Sociología es una ciencia porque se fundamenta en un método

científico y da como resultado un cuerpo teórico. Su objeto de estudio es el

hombre y la sociedad. Los Sociólogos tratan de explicar de forma completa y

precisa el como y por que los individuos interaccionan en grupos. Sus análisis van

Page 3: Ensayo de Sociologia Como Ciencia

más allá del enfoque de la realidad si no que tratan de transformarla y mejorar la

misma.

En primer lugar haremos una clasificación de las ciencias normativas y positivas,

las primeras estudian el deber ser por el método deductivo, tienen normas y

principios como por ej.: son el derecho, y la ética. Las positivas estudian el ser por

el método inductivo, deductivo tienen leyes ejemplos: ciencias naturales y ciencias

sociales. Estas a su vez se subdividen las naturales estudian la naturaleza con el

método cuantitativo tiene leyes absolutas ej. son la física, la química y la biología.

Las ciencias sociales estudian al hombre por el método cuantitativo y cualitativo

sus leyes son probabilísticas un ej.: la psicología.

Ubicamos entonces a la sociología como una ciencia positivista ya que se basa en

el conocimiento y la razón, aquello que fuera comprobable, se diferencia de lo

cotidiano ya que tiene un marco teórico Esta íntimamente ligada con otras ciencias

auxiliares como ej.: la economía, historia, antropología, social y cívica, la política

entre otras.

Enunciando las características de la sociología como ciencia tenemos

1) Objeto de estudio: el hombre.

2) Campo de estudio: la sociedad

3) Métodos y técnicas para comprobar los hechos sociales.

4) Cumple con el sentido básico de lo que el vocablo scientia expresa, el saber

científico y racional de la sociedad.

5) Cumple con las condiciones básicas de apertura, ética, empirismo y teoría que

cualquier ciencia exige.

Page 4: Ensayo de Sociologia Como Ciencia

Conclusiones.

Como vimos la sociología es la ciencia que trata las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. Su denominación se debe a Augusto Comte, el cual, en su curso de filosofía positiva emplea la palabra sociología para designar a aquella parte de la filosofía natural que se refiere al estudio positivo de todas las leyes fundamentales relativas a los fenómenos sociales

Augusto Comte a partir de sus estudios sobre la historia, elimina cualquier concepto de metafísica abstracta y funda la sociología como ciencia positiva

La sociología como disciplina perteneciente al grupo de las ciencias sociales, busca ante todo: reunir, clasificar, esclarecer y definir los fundamentos que han dado pie al origen y estructura de la sociedad

La sociología se ocupa de la explicación y predicción de los fenómenos propios de la vida humana es sociedad

El método sociológico se fundamenta en la observación e interpretación de los fenómenos y datos referentes según reglas de inducción y deducción

A partir de las relaciones que el hombre establece en la sociedad, es como se determina su historia

Las relaciones entre las personas están determinadas por el medio social en que se realizan. Más aún son producto de las necesidades que tiene el individuo de vivir en sociedad

El hombre es existencia, es vida que se manifiesta en su relación con el mundo al tratar de explicarlo y de darle sentido. Si el mundo existe, es porque existe un hombre que reflexiona sobre él.