Ensayo Definición económica del proyecto

9
Instituto universitario de tecnología “Antonio José De Sucre” Extension-Mérida ENSAYO Integrantes: Génesis N. Jiménez C.I: 19.975.434

Transcript of Ensayo Definición económica del proyecto

Page 1: Ensayo Definición económica del proyecto

Instituto universitario de tecnología

“Antonio José De Sucre”

Extension-Mérida

ENSAYO

Integrantes:

Génesis N. Jiménez C.I: 19.975.434

Yennifer G. Rojo C.I:23.252.694

Joselin Rodríguez C.I: 23.724.019

Ricardo Marcano C.I: 18.399.706

Joel Zerpa C.I: 22.986.617

Page 2: Ensayo Definición económica del proyecto

DEFINICION ECONOMICA DEL PROYECTO

Se ha tratado detenidamente el tema de la evaluación de proyectos como

creación de nuevos negocios, en circunstancias de que la gran mayoría de

los estudios de proyectos se hacen en empresas. La finalidad es el motivar y

servir de apoyo a los profesionales y estudiantes de muy distintas disciplinas,

para que puedan desenvolverse adecuadamente en los complejos procesos

de evaluar las ideas de proyecto que surgen de la observación permanente

de los problemas susceptibles de mejorar, o de las oportunidades de negocio

posibles de aprovechar, ambos aspectos fundamentales en el logro de una

mayor eficiencia.

Se define proyecto de inversión al Conjunto de estudios y elementos

metodológicos para la formulación y evaluación de un proyecto, que permiten

sustentar o fundamentar una idea de negocio, para producción de un bien o

un servicio; y, tiene como objetivo ejecutar o lograr algo o identificar una

solución al planteamiento de un problema o necesidad. Cuando existe una

demanda insatisfecha de los clientes o cuando hay una demanda creciente

de algún producto o servicio podrían ser las causas para identificar un

proyecto de inversión.

En este caso lo que se busca es lograr una rentabilidad económica

financiera, de tal manera que permita recuperar la inversión. Donde se busca

cumplir con objetivos sociales a través de metas o alternativas, empleadas

por programas de apoyo. Por lo tanto, un proyecto de inversión implica el

desarrollo o cumplimiento de pasos ordenados (metodología), que partiendo

de la identificación de un problema o necesidades reales nos conducen a su

solución.

Page 3: Ensayo Definición económica del proyecto

El propósito de todo proyecto de inversión es el de resolver un problema o

necesidad, o aprovechar una oportunidad cuyos efectos beneficiarán a un

grupo de ciudadanos o a la comunidad. El reconocimiento del problema o

necesidad u oportunidad es el punto de partida para la identificación del

proyecto.

Para un proyecto de inversión se le asigna determinado monto de capital y

se le proporcionan insumos de varios tipos, para producir un bien o servicio

útil al ser humano. Se puede entender como proyecto de inversión, a una

serie de planes que se piensan poner en marcha, para dar eficacia a alguna

actividad u operación económica o financiera, con el fin de obtener un bien o

servicio en las mejores condiciones y obtener una retribución. Aplicación de

recursos de inversiones fijas que generan ingresos por varios años.

Es preciso conocer las características específicas del mismo, sus causas y

los aspectos que lo rodean y que pueden ser importantes en el momento de

buscar una solución a través de un proyecto.

Los proyectos constituyen la unidad fundamental de la planificación del

desarrollo económico, Por tanto un proyecto tiene que tener una definición

concreta del éxito, un principio y un final especificados en términos de tiempo

y tareas a realizar, finales de etapas intermedios y un presupuesto.

Las principales causas que dan origen a los proyectos de inversión son las

ideas asociadas a una solución de problema, el aprovechamiento de una

oportunidad y el cubrir una necesidad humana. Dado que los proyectos

surgen como una respuesta a un problema, necesidad u oportunidad estas

deben ser identificadas claramente, puesto a que permitirán identificar el

objetivo del proyecto el cual se convertirá en la referencia a evaluar.

Dentro de las principales causas que dan origen a proyectos de inversión

también podemos encontrar:

Page 4: Ensayo Definición económica del proyecto

La existencia de una necesidad insatisfecha.

La existencia de un recurso susceptible de explotación.

La existencia de una necesidad política.

La existencia de una necesidad estratégica.

La necesidad de sustituir importaciones.

La posibilidad de competir a nivel internacional.

La necesidad de agregar valor a las materias primas.

La necesidad de mantener la utilidad de productos perecederos.

La posibilidad de innovar o mejorar productos a menor costo.

La necesidad de desarrollar algún polo de desarrollo

La necesidad de aseguramiento de calidad de un producto.

La necesidad de responder a cambios en el mercado.

La naturaleza de los proyectos de inversión es:

Proyecto productivo: estos proyectos tienen por objeto, impulsar el

establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la

generación de empleo, que mejoren el nivel de vida y fomenten el

arraigo de los beneficios de la tierra, ¿Quiénes pueden desarrollar

estos proyectos? Las personas y empresas que realizan actividades

relacionadas con la agricultura, minería y la industria.

Proyecto de infraestructura social: relacionado con la satisfacción de

las necesidades básicas de la población, educación, salud, redes de

agua, y alcantarillado.

Proyecto de infraestructura económica: incluye el proyecto de

unidades productivas que proporcionan a la actividad económica,

ciertos insumos, bienes o servicios de utilidad general como la energía

eléctrica, transporte y comunicaciones.

Page 5: Ensayo Definición económica del proyecto

La estructura de preparación y evaluación de un proyecto de inversión nace

de una idea principal la cual ira profundizando cada una de las ideas dando

paso a las etapas. La primera etapa de un proyecto se denomina pre

inversión aquí se identifica el problema o necesidad y se prepara la

información pertinente para establecer si vale la pena emprender un

proyecto.

La segunda etapa inicia cuando se ha tomado la decisión de poner en

marcha el proyecto, esta se denomina inversión o ejecución, aquí se

materializan las obras y las acciones para una vez ejecutado el proyecto,

pasa a la etapa de operación en la que se ofrece los bienes y servicios para

los cuales el proyecto fue diseñado.

La evaluación de proyectos de inversión se pensara como una herramienta

que suministra información a quienes deben tomar decisiones. Los distintos

tipos de proyectos de inversión que se pueden encontrar dependiendo ya

sea del objetivo del estudio como de la finalidad de la inversión: según el

objetivo o finalidad del estudio, es decir, de acuerdo con lo que esperamos

medir con la evaluación, es probable determinar 3 tipos diferentes de

proyecto que obligan a conocer tres formas de obtener los flujos de caja para

conseguir el resultado deseado:

a-Estudio que miden la rentabilidad del proyecto de inversión, es decir del

total de la inversión.

B-Estudio que miden la rentabilidad de los recursos propios invertidos en el

proyecto.

c-Estudios que miden la capacidad del propio proyecto de inversión. Para

enfrentar compromisos de pago asumidos en un posible endeudamiento para

su realización.

Page 6: Ensayo Definición económica del proyecto

Un proyecto de inversión es un trabajo multidisciplinario de administradores,

contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, entre otros… en un intento

de explicar y proyectar lo complejo de la realidad en donde se pretende

introducir una nueva iniciativa de inversión.

Tiene el objeto de elevar sus probabilidades de éxito. La intención natural de

investigación y análisis de estos profesionistas, es detectar la posibilidad y

definir el proceso de inversión en un sector, región o país.

Hacer un proyecto tiene sus ciclos, es decir, etapas sucesivas que abarcan el

nacimiento, desarrollo y extinción de un proyecto de inversión.

La decisión final sobre la estructura de un proyecto de inversión, involucra

tanto al inversionista interesado en llevar a efectos el proyecto, como a

quienes constituyen las diversas fuentes de fondeo para financiar los activos

requeridos por el proyecto, y en ambos casos, la formulación y evaluación de

proyectos constituyen una metodología válida para que ambos determinen la

conveniencia de arriesgar sus recursos financieros en dicha empresa.

En ambos casos, la decisión dependerá fundamentalmente del resultado que

arroje la rentabilidad económica del proyecto.

Los mejores proyectos son aquellos en que los autores tienen en mente el

panorama visto desde la perspectiva del cliente. Esto también se cumple

cuando se trata de proyectar procesos. También hace falta una comprensión

clara, a todos los niveles, de los compromisos en que incurrimos. Todo

proyecto incluye cierto número de soluciones de compromiso.