Ensayo Dilemas Morales

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA EXTENSION CAGUA Carrera: Educación Ine!ra"# A$i!naura: P$ic%"%!&a Educai'a Se(e$re: ) Facilitadora: MED Odalys Páez Mail: %da"*$c%+,-./%(ai"#c%( . In$rucci%ne$: Para la realización del ensayo, se le presentan a continuación l siguientes dilemas morales, léalos y analícelos a la luz del planteamiento éti y !ristotélico "#irtudes éticas$. %ecuerde &ue de'e ser entregado el (()(*)*+ Di"e(a M%ra" - El pro'lema conocido como #oluntad cauti#a- o #oluntad escla#a- plantea a de'ates éticos acerca de la responsa'ilidad moral del &ue la su re. /onsiste en &ue una persona pierde su #oluntad- como consecuencia de un adoctrinamient su rido a manos de otra persona, de tal modo &ue ya no #e por otros o0os &ue ella. Estos su0etos son ácilmente manipula'les por parte de su mentor "así sucede sectas o en los grupos cerrados donde la in luencia del líder es as i1iante$, cumplir órdenes sin re le1ionar so're las consecuencias de su acción, sólo po sido dictadas por la persona &ue tiene dominada su #oluntad. 3o &ue algunos pe se preguntan es: 4ca'e considerarlo responsa'le moral de sus actos si su #olun puede decidir al respecto o 2a'ría &ue considerarlo como un en ermo psí&ui tanto, irresponsa'le5 En el caso de &ue t6 ueras 0uez y tu#ieras capacidad de interpretar la ley 4considerarías culpa'le de una acción a una persona so're la &ue no e1istiesen &ue padecía una #oluntad cauti#a-5 43e condenarías, aun&ue re'a0arías la pena atenuante de &ue 2a'ía actuado inducido por otra persona5 4O le aplicarías el de la condena por 2a'er sido el e0ecutor material del acto y, por con#ertido en un peligro social5 Plantéate a2ora el mismo tema, pero desde el ám'ito de la ética: aun&ue lo 0 culpa'le legal, 4lo consideras tam'ién culpa'le moral5 4Por &ué5 Di"e(a M%ra" 0 El dilema &ue se te presenta a continuación 2a sido el punto de partida de m re le1iones ilosó icas. En primerlugarde'emos preguntarnos si somos li'res realmente. En segundo lugar, intentaremos razonar partiendo de dos premisas o supuestos: uno, admitiendo &ue mis acciones son incausadas, es decir, no o'ede ninguna causa7 otro, admitiendo &ue mis acciones son causadas, es decir, o'ede una causa, la cual pro#oca &ue yo act6e de determinada manera. El dilema se pl entonces, de tal manera &ue de los dos argumentos se in iere la misma conclus soy li're. 3o &ue t6 de'es 2acer en esta acti#idad es contraargumentar contra parado0a para desmontar la conclusión del dilema y a irmar, por tanto, la pos la li'ertad: Primer caso: si mis acciones son incausadas &uiere decir &ue o'edecen al aza 'ien, una persona &ue act6a por azar no es li're, por&ue no puede escoger. 8egundo caso: si mis acciones o'edecen a una causa &ue las pro#oca necesaria yo tampoco soy li're puesto &ue no puedo e#itar esa causa. 4/ómo resol#erías el dilema para demostrar &ue la li'ertad e1iste, y de paso la moralidad "no se puede ser moral si no se es li're$5

description

DISERTACION SOBRE LOS DILEMAS MORALES

Transcript of Ensayo Dilemas Morales

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZA ARMADA

EXTENSION CAGUA

Carrera: Educacin Integral. Asignatura: Psicologa Educativa Semestre: 4

Facilitadora: MED Odalys Pez Mail: [email protected] . Instrucciones: Para la realizacin del ensayo, se le presentan a continuacin los siguientes dilemas morales, lalos y analcelos a la luz del planteamiento tico Kantiano y Aristotlico (virtudes ticas). Recuerde que debe ser entregado el 11/10/08Dilema Moral 1El problema conocido como voluntad cautiva o voluntad esclava plantea a menudo debates ticos acerca de la responsabilidad moral del que la sufre. Consiste el fenmeno en que una persona pierde su voluntad como consecuencia de un adoctrinamiento sufrido a manos de otra persona, de tal modo que ya no ve por otros ojos que por los de ella.

Estos sujetos son fcilmente manipulables por parte de su mentor (as sucede en las sectas o en los grupos cerrados donde la influencia del lder es asfixiante), y llegan a cumplir rdenes sin reflexionar sobre las consecuencias de su accin, slo por haber sido dictadas por la persona que tiene dominada su voluntad. Lo que algunos pensadores se preguntan es: cabe considerarlo responsable moral de sus actos si su voluntad nada puede decidir al respecto o habra que considerarlo como un enfermo psquico y, por tanto, irresponsable?

En el caso de que t fueras juez y tuvieras capacidad de interpretar la ley en ese caso, consideraras culpable de una accin a una persona sobre la que no existiesen dudas de que padeca una voluntad cautiva? Le condenaras, aunque rebajaras la pena con el atenuante de que haba actuado inducido por otra persona? O le aplicaras el mximo de la condena por haber sido el ejecutor material del acto y, por tanto, haberse convertido en un peligro social?

Plantate ahora el mismo tema, pero desde el mbito de la tica: aunque lo juzgases culpable legal, lo consideras tambin culpable moral? Por qu?

Dilema Moral 2El dilema que se te presenta a continuacin ha sido el punto de partida de muchas reflexiones filosficas. En primer lugar debemos preguntarnos si somos libres realmente. En segundo lugar, intentaremos razonar partiendo de dos premisas o supuestos: uno, admitiendo que mis acciones son incausadas, es decir, no obedecen a ninguna causa; otro, admitiendo que mis acciones son causadas, es decir, obedecen a una causa, la cual provoca que yo acte de determinada manera. El dilema se plantea, entonces, de tal manera que de los dos argumentos se infiere la misma conclusin: no soy libre. Lo que t debes hacer en esta actividad es contraargumentar contra esta paradoja para desmontar la conclusin del dilema y afirmar, por tanto, la posibilidad de la libertad:

Primer caso: si mis acciones son incausadas quiere decir que obedecen al azar. Ahora bien, una persona que acta por azar no es libre, porque no puede escoger.

Segundo caso: si mis acciones obedecen a una causa que las provoca necesariamente, yo tampoco soy libre puesto que no puedo evitar esa causa.

Cmo resolveras el dilema para demostrar que la libertad existe, y de paso tambin la moralidad (no se puede ser moral si no se es libre)?