Ensayo funciones del pedagogo

2
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ENSAYO: “LAS TAREAS DEL PEDAGOGO Y SU ROL EN EL ÁMBITO DEL CONTEXTO EDUCATIVO ACTUAL” INTRODUCCIÓN: En esta época en la cual el rápido avance de la ciencia linda con lo político y revolucionario, resulta imprescindible hacer una análisis de los factores que influyen en el desarrollo de una nación, por lo cual se llegará a la conclusión de que la educación es la punta de lanza de todas y cada una de las políticas públicas que pueden traducirse en el progreso en todos sentidos, y esta tarea queda en manos precisamente de los docentes, por tanto se debe analizar su función a partir de la reforma educativa actual. DESARROLLO: Actualmente la figura del pedagogo es otra debido a todos los cambios sociopolíticos de México, esta posición para John Dean se ha redefinido y consiste en una tarea distribuida principalmente en dos vertientes: la primera es referida en un aspecto administrativo y orientador y la segunda se traduce en el papel que en docente tiene que ejercer en el aula misma, para llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje (Jhon, 1993). Dentro del aspecto número uno que se señala, ahora la figura del pedagogo se ha integrado a la educación dentro de las instituciones para apoyar la parte académica, proponiendo, ejecutando y evaluando proyectos que coadyuven a mejorar la calidad de los aprendizajes, monitoreando la esencia misma de la labor docente de sus compañeros, evaluando la motivación y el liderazgo que ejercen sus compañeros catedráticos dentro de una escuela, llenando formatos, gestionando cursos de actualización para el profesorado, retroalimentando las planeaciones y de igual manera proponiendo nuevos escenarios y adecuaciones curriculares para que los expertos traduzcan su trabajo en mejores resultados y la adquisición de competencias en los alumnos que marcan los perfiles de egreso de la reforma educativa actual, sustentada en una enseñanza más activa y bajo un enfoque de nueva era, apoyado en las recientes tecnologías, además de canalizar algunas situaciones particulares de los alumnos que inciden en su aprovechamiento escolar. En el rubro de la segunda vertiente tenemos el rol del maestro en el aula, que es una de las tareas que implica una gran responsabilidad, pues no se trata solamente de dictar una clase, se pone en juego la función de diagnosticar, planear, conducir, proponer, evaluar y retroalimentar las necesidades básicas de conocimiento de los discentes, siguiendo el plan de estudios, el programa de asignatura, haciendo posible una educación integral, un aprendizaje significativo que es señalado por autores como Sylvia Irene Schemelkes, que menciona que este es posible cuando el alumno utiliza sus conocimientos adquiridos en la escuela en la resolución de los problemas que la vida diaria le plantea (Valle, 2007). CONCLUSIÓN: La labor del pedagogo no es sencilla en ninguna de las 2 vertientes que se mencionan, pues aparte de conducir los aprendizajes, se debe crear un buen clima de trabajo en el aula y en el colegio, distribuir y organizar las tareas escolares, brindar una enseñanza situada en las necesidades e intereses de los alumnos, encaminarse al trabajo basado en proyectos, relacionar la escuela con el contexto, hacer un trabajo colegiado, involucrar a la comunidad de aprendizaje, hacer andamiaje y encabalgamiento, dirigir, asesorar, seleccionar los materiales y ambientes, proporcionar oportunidades, crear un entorno, motivar, proponer retos, usar el tiempo adecuadamente, ser mediador, facilitador, orientador, administrar, supervisar, terapias y metodologías específicas, estructurar el aprendizaje, actualizarse, dominar los contenidos, además de coordinar distintas tareas. Existe también un currículum oculto que señala que existen tareas que aunque no están delimitadas dentro de la función del pedagogo, este termina realizándolas porque simplemente no hay quien las

Transcript of Ensayo funciones del pedagogo

Page 1: Ensayo funciones del pedagogo

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ENSAYO:

“LAS TAREAS DEL PEDAGOGO Y SU ROL EN EL ÁMBITO DEL CONTEXTO EDUCATIVO ACTUAL”

INTRODUCCIÓN:

En esta época en la cual el rápido avance de la ciencia linda con lo político y revolucionario, resulta imprescindible hacer una análisis de los factores que influyen en el desarrollo de una nación, por lo cual se llegará a la conclusión de que la educación es la punta de lanza de todas y cada una de las políticas públicas que pueden traducirse en el progreso en todos sentidos, y esta tarea queda en manos precisamente de los docentes, por tanto se debe analizar su función a partir de la reforma educativa actual.

DESARROLLO:

Actualmente la figura del pedagogo es otra debido a todos los cambios sociopolíticos de México, esta posición para John Dean se ha redefinido y consiste en una tarea distribuida principalmente en dos vertientes: la primera es referida en un aspecto administrativo y orientador y la segunda se traduce en el papel que en docente tiene que ejercer en el aula misma, para llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje (Jhon, 1993).

Dentro del aspecto número uno que se señala, ahora la figura del pedagogo se ha integrado a la educación dentro de las instituciones para apoyar la parte académica, proponiendo, ejecutando y evaluando proyectos que coadyuven a mejorar la calidad de los aprendizajes, monitoreando la esencia misma de la labor docente de sus compañeros, evaluando la motivación y el liderazgo que ejercen sus compañeros catedráticos dentro de una escuela, llenando formatos, gestionando cursos de actualización para el profesorado, retroalimentando las planeaciones y de igual manera proponiendo nuevos escenarios y adecuaciones curriculares para que los expertos traduzcan su trabajo en mejores resultados y la adquisición de competencias en los alumnos que marcan los perfiles de egreso de la reforma educativa actual, sustentada en una enseñanza más activa y bajo un enfoque de nueva era, apoyado en las recientes tecnologías, además de canalizar algunas situaciones particulares de los alumnos que inciden en su aprovechamiento escolar.

En el rubro de la segunda vertiente tenemos el rol del maestro en el aula, que es una de las tareas que implica una gran responsabilidad, pues no se trata solamente de dictar una clase, se pone en juego la función de diagnosticar, planear, conducir, proponer, evaluar y retroalimentar las necesidades básicas de conocimiento de los discentes, siguiendo el plan de estudios, el programa de asignatura, haciendo posible una educación integral, un aprendizaje significativo que es señalado por autores como Sylvia Irene Schemelkes, que menciona que este es posible cuando el alumno utiliza sus conocimientos adquiridos en la escuela en la resolución de los problemas que la vida diaria le plantea (Valle, 2007).

CONCLUSIÓN:

La labor del pedagogo no es sencilla en ninguna de las 2 vertientes que se mencionan, pues aparte de conducir los aprendizajes, se debe crear un buen clima de trabajo en el aula y en el colegio, distribuir y organizar las tareas escolares, brindar una enseñanza situada en las necesidades e intereses de los alumnos, encaminarse al trabajo basado en proyectos, relacionar la escuela con el contexto, hacer un trabajo colegiado, involucrar a la comunidad de aprendizaje, hacer andamiaje y encabalgamiento, dirigir, asesorar, seleccionar los materiales y ambientes, proporcionar oportunidades, crear un entorno, motivar, proponer retos, usar el tiempo adecuadamente, ser mediador, facilitador, orientador, administrar, supervisar, terapias y metodologías específicas, estructurar el aprendizaje, actualizarse, dominar los contenidos, además de coordinar distintas tareas.

Existe también un currículum oculto que señala que existen tareas que aunque no están delimitadas dentro de la función del pedagogo, este termina realizándolas porque simplemente no hay quien las haga o porque el mismo contexto y profesión lo exige, tales como doctor, psicólogo, gestor, contador, secretario, carpintero, plomero, etc…

BIBLIOGRAFÍA:

Jhon, D. (1993). "El Rol del Maestro". México: Paidós.Valle, S. I. (2007). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: Interamer 32, serie educativa.

CIBERGRAFÍA:

http://es.slideshare.net/tetepon/equipo-1-tareas-del-maestro

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070425214658AAXF4Kn