Ensayo sobre el Suicidio - Pablo Martin

8
“Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación” Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “GRAN PAJATÉN” ESTUDIANTE : Pablo Martín Pinedo Huansi SEMESTRE : IV DOCENTE : Víctor Valdez Huamán ÁREA : Religión FECHA :

description

Un trabajo realizado con mucho esfuerzo y ahínco para todos aquellos que deseen aprender.

Transcript of Ensayo sobre el Suicidio - Pablo Martin

Page 1: Ensayo sobre el Suicidio - Pablo Martin

“Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

“GRAN PAJATÉN”

ESTUDIANTE : Pablo Martín Pinedo Huansi

SEMESTRE : IV

DOCENTE : Víctor Valdez Huamán

ÁREA : Religión

FECHA :

AÑO :

2015

Page 2: Ensayo sobre el Suicidio - Pablo Martin

EL SUICIDIO,

UN FENÓMENO SOCIAL

Page 3: Ensayo sobre el Suicidio - Pablo Martin

INTRODUCCIÓN

¿Por qué elegí hacer este tema y no otro? ¿Cuáles fueron las causas que me motivaron para investigar sobre el Suicidio y no otro tema? Creo que todas las razones se pueden resumir en una sola idea: el tema es preocupante y es necesario abordarlo. De eso trata este ensayo, de un estudio detallado del suicidio como principal problema social en el mundo.

Pero al punto de vista que estará enfocado principalmente este ensayo, será al Suicidio desde un punto de vista, religioso y sociológico.

Page 4: Ensayo sobre el Suicidio - Pablo Martin

EL SUICIDIO UN FENÓMENO SOCIAL

Mi pensamiento va orientado a que el suicidio es un acto por el que un individuo deliberadamente se provoca la muerte. Por lo que unas mil personas por motivos diferentes se suicidan diariamente, y por lo menos 5000 más intentan hacerlo. De tal manera que el suicidio es considerado en casi todas partes como una de las más frecuentes causas de muerte, aun cuando las estadísticas oficiales sean a menudo inexactas y confusas. Se tiene en cuenta que el suicidio puede ser efecto de trastornos psiquiátricos que comúnmente se acompañan de depresión o ansiedad. En estos casos es principalmente la enfermedad lo que provoca el suicidio y no el análisis lógico del individuo. Antes que la acción, el suicidio comienza en el pensamiento. Ya sea por problemas personales y/o emocionales. Por lo tanto, las personas suicidas deben ser evaluadas como individuo para entonces entender el suicidio a nivel social. Estos individuos poseen un sentido de indefensión y desesperanza ante las situaciones que los afectan. Las personas suicidas exhiben algunas características tales como depresión, impulsividad, baja tolerancia a la frustración y son personas sin espíritu de lucha. Suelen ser pacientes más agresivos, exigentes, dependientes e insatisfechos que los demás.

Viendo este como un problema que cada día avanza aceleradamente, los psicólogos en muchos países se levantaron y buscaron de raíz las causas que llevan a cometer este acto, que sucesivamente argumentaron como resultado encontrado, que el suicidio es siempre un acto automotivado, es decir, quien se suicida nunca lo hace por nadie, lo hace solo por sí mismo y lo que siente siempre se debate sobre si el suicidio es una cobardía o una valentía. Convirtiéndose así el suicidio en un acto agresivo, tan agresivo que la persona termina matándose.

Por otro lado, tomando las manifestaciones de la Iglesia Católica, lo que impide a una persona entrar o no al cielo, es decir salvarse o no salvarse, es el morir en estado de gracia, o sea, sin pecado mortal. En el caso del suicidio se trata ciertamente de materia grave, pues la vida humana, propia y ajena, son bienes fundamentales de la persona custodiados por los mandamientos de la ley natural y por los diez mandamientos de la Ley divina, basándose en que la doctrina del magisterio y la reflexión teológica no han tenido ninguna duda sobre la inadmisibilidad moral del suicidio. Si ha habido alguna evolución ha sido sólo en torno a la valoración de la culpabilidad y responsabilidad subjetiva del que se suicida o intenta hacerlo.

También, manifiesta que una persona que comete suicidio no es lo que determina su entrada al cielo. Una persona que comete suicidio no se salva, no ha hecho más que facilitar su trayecto al lago de fuego. Sin embargo, la persona que cometió suicidio, a la larga irá al infierno por rechazar la salvación a través de Cristo, y no por cometer suicidio. La Biblia ve al suicidio igual que al asesinato, y eso es lo que es, asesinarse uno mismo. Dios es quien va a decidir cuándo y cómo va a morir una persona. De acuerdo con la Biblia, tomar ese poder en sus propias manos, es blasfemia contra Dios.

Page 5: Ensayo sobre el Suicidio - Pablo Martin

Ante ello, los sociólogos también se manifiestan sobre este caso, exponiendo que el problema del suicidio ocupa la atención no sólo de los psicólogos sino también de los sociólogos y otros estudiosos de las problemáticas sociales, pues anuncian que la tendencia suicida no siempre obedece a factores de índole personal y que la sociedad pueden también incidir en la elevación o disminución de dichos actos. Puesto que frecuentemente se cree que el suicidio ocurre cuando las personas tienen desórdenes emocionales causados por depresión, baja estima, angustia, soledad o duelo y que estos sentimientos son ocasionados por problemas particulares que necesariamente fluyen del interior del individuo. Sin embargo, no puede desconocerse la influencia de la sociedad en los sentimientos de aflicción y desorientación del individuo.

CONCLUSIONES

Se concluye que el suicidio es un problema que crece con mucha frecuencia y que debemos de hacer algo para poder disminuirlo, tal vez no podamos erradicarlo pero si podemos disminuirlo un poco, tenemos que poner un poquito de nuestra parte cada uno de nosotros y ayudar a alguien que lo necesita, brindándole nuestro apoyo para demostrarle que no está solo en esta vida como él o ella así lo piensa, y que existen otras salidas más viables de sus problemas. Debemos de hacerle ver lo maravillosa que es la vida y de todo lo que puede disfrutar de ella. Y así probablemente salvemos una vida más.

Como se mencionó en los argumentos anteriores, el suicidio se enfoca en la cobardía o valentía de los seres humanos. Sin embargo para llegar a tal acción hay que encontrarse a niveles muy altos de depresión, con el autoestima por el piso y hasta contar con un entorno algo complicado aunque no necesariamente, pero el que lo hace definitivamente quiere acabar con tormentos, situaciones o cosas que no quiere más, resultando hasta egoístas por que dejan de lado a personas que los quieren. Suicidarse o no suicidarse siempre será una decisión, buena o mala, dependiendo de la situación en la que se encuentre.

Page 6: Ensayo sobre el Suicidio - Pablo Martin

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

www.es.catholic.net/.../todos-los-suicidas-se-van-al-infierno-que-dice-la-i... www.nhs.uk/translationspanish/Documents/Suicide_Spanish_FINAL.pdf www.buenastareas.com › Página principal › Acontecimientos Sociales https://fabreblog.wordpress.com/2007/09/15/ensayo-sobre-el-suicidio/