Ensayo teoría computacional

13
Unidad 3. Supuestos epistemológicos (Ensayo) En el transcurso de la historia se continúan abordando y descubriendo perspectivas que responden a preguntas como ¿Qué es el conocimiento?¿Cómo conocemos?¿El conocimiento es producto de los sentidos o de la razón? Algunas con fundamentos que abarcan desde los antiguos griegos, racionalistas, empiristas y que han evolucionado para dar lugar a ciencias, que plantean sus propias preguntas y entre ellas encontramos a la epistemología y a la psicología. Por todo esto cabe preguntarnos ¿Qué es la psicología cognitiva? ¿Cómo es que hemos llegado a la concepción de la psicología cognitiva predominante en nuestros días?¿Cómo la han determinado las diversas corrientes de la filosofía? ¿Se ha hecho la psicología las preguntas correctas? Para responder a estas cuestiones se definirá la psicología cognitiva y se desarrollarán los principales antecedentes históricos de la filosofía, que han estudiado a la epistemología y sus problemas, y que a través de diferentes corrientes abordaron cuestiones que dieron lugar a una psicología periferalista ya casi olvidada y una psicología cognoscitiva que aun se mantiene actual y abierta al cambio. 1. Psicología periferalista y cognitivista Psicología periferalista Atribuye el aprendizaje o el conocimiento a objetos o conductas que se encuentran en el entorno del sujeto que aprende. Y se denomina también asociacionismo objetivo ya que su ontología es materialista y su epistemología es empirista. Según ella, lo único que existe son objetos naturales capaces de impresionar sensorialmente a organismos materialmente constituidos que han adquirido del exterior toda la información relevante para su supervivencia. Psicología cognitiva Definimos a la psicología cognitiva como el enfoque psicológico que considera que existen procesos dentro del ser humano que le permiten conocer (representaciones, ideas, memoria) y se interesa por conocer cómo conocen las personas, al aportar una concepción que considera al ser humano como un

description

Ensayo teoría computacional

Transcript of Ensayo teoría computacional

Page 1: Ensayo teoría computacional

Unidad 3. Supuestos epistemológicos (Ensayo)

En el transcurso de la historia se continúan abordando y descubriendo perspectivas que responden a

preguntas como ¿Qué es el conocimiento?¿Cómo conocemos?¿El conocimiento es producto de los

sentidos o de la razón? Algunas con fundamentos que abarcan desde los antiguos griegos, racionalistas,

empiristas y que han evolucionado para dar lugar a ciencias, que plantean sus propias preguntas y entre

ellas encontramos a la epistemología y a la psicología. Por todo esto cabe preguntarnos ¿Qué es la

psicología cognitiva?¿Cómo es que hemos llegado a la concepción de la psicología cognitiva

predominante en nuestros días?¿Cómo la han determinado las diversas corrientes de la filosofía? ¿Se ha

hecho la psicología las preguntas correctas? Para responder a estas cuestiones se definirá la psicología

cognitiva y se desarrollarán los principales antecedentes históricos de la filosofía, que han estudiado a la

epistemología y sus problemas, y que a través de diferentes corrientes abordaron cuestiones que dieron

lugar a una psicología periferalista ya casi olvidada y una psicología cognoscitiva que aun se mantiene

actual y abierta al cambio.

1. Psicología periferalista y cognitivista

Psicología periferalista

Atribuye el aprendizaje o el conocimiento a objetos o conductas que se encuentran en el entorno del sujeto

que aprende. Y se denomina también asociacionismo objetivo ya que su ontología es materialista y su

epistemología es empirista. Según ella, lo único que existe son objetos naturales capaces de impresionar

sensorialmente a organismos materialmente constituidos que han adquirido del exterior toda la información

relevante para su supervivencia.

Psicología cognitiva

Definimos a la psicología cognitiva como el enfoque psicológico que considera que existen procesos

dentro del ser humano que le permiten conocer (representaciones, ideas, memoria) y se interesa por

conocer cómo conocen las personas, al aportar una concepción que considera al ser humano como un

organismos social en el que ocurren procesos mentales que le permiten de una manera activa conocer el

mundo. El cognitivismo explica la actividad que le permite a los seres humanos conocer, basándose en

entidades, estados o estructuras mentales. Emerge con profundo énfasis en los procesos internos cuya

acción sobre las entradas sensoriales transforman al hombre en una entidad dinámica que antes de

responder selecciona, analiza, organiza, almacena, recupera y recuerda información, para determinar así

la forma de respuesta explícita. Actualmente estén diversos puntos de vista cognitivos entre los dos más

importantes encontramos: La psicología cognitiva asociacionista y la psicología cognitiva

estructuralista. Ambas discrepan en sus conceptos pero coinciden en aceptar que las acciones de los

sujetos estén mediadas por representaciones o por símbolos.

- Cognitivismo estructuralista construccionista racionalista. Los psicólogos representantes de este

punto de vista suponen que dentro del ser humano se desarrollan estructuras cognitivas. El

Page 2: Ensayo teoría computacional

estructuralismo intenta comprender la función de los elementos de una totalidad a partir de la

estructura, es decir de la construcción total del sistema. Es además de estructuralista es constructivista

porque supone que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del sujeto.

Asignan un papel activo al sujeto quien con su acción debe construir sus representaciones, su

inteligencia y su conocimiento, es la organización cognitiva interna del sujeto la que permite interpretar

la realidad. Por lo tanto no es innata y para ellos el significado es algo central.

- Cognitivismo asociacionista analítico reduccionista

Los psicólogos asocianistas-analíticos reduccionistas mantienen como mecanismo central del

conocimiento la asociación y como única variación dentro del mecanismo las diferencia cuantitativas al

asegurar que la complejidad reside en el ambiente y no en el organismo. Aceptan el principio de la

filosofía empirista, según el cual, el comportamiento independientemente de su complejidad se puede

descomponer en elementos simples. Estos elementos simples se asocian y forman patrones de

conducta, mediante leyes de contigüidad temporal. Cada conducta puede considerarse como una

respuesta o como un conjunto de respuestas simples a estímulos que pueden determinarse. De modo

que es posible reducir toda explicación a un sistema de estímulos y respuestas. Esta concepción se

desarrolló en Estados Unidos e Inglaterra en la década de los 50’s en el s. XX y se apoya grandemente

en la aparición de la teoría de la comunicación y en la cibernética y supone que la mente humana y la

computadora se parecen en que ambos sistemas lo que hacen es procesar información, por lo que

desde este punto de vista es también denominado Procesamiento Humano de Información (PHI), que

pretende explicar los procesos cognitivos del humano y de la computadora. De esto se deduce que el

procesamiento de la información está definidito por leyes sintácticas, sin tomar en consideración el

significado.

2. Antecedentes históricos de los procesos cognitivos de la psicología

Si bien la psicología como disciplina científica nace en la segunda mitad del siglo XIX, sus antecedentes

pueden ser encontrados en la filosofía y en los investigadores científicos, especialmente los fisiólogos.

Desde su nacimiento surgen explicaciones acerca de los procesos cognitivos, por lo que se debe hacer

una revisión de los representantes más importantes de la filosofía y en la ciencia, ya que estos son los dos

grandes antecedentes de la psicología, al hablar de la manera en que el hombre conoce al mundo.

2.1 Racionalistas

Platón

Es considerado el filósofo iniciador de la preocupación cognitiva. Para él, la estructura de la realidad no se

revela al hombre de manera inmediata; el pensamiento, la idea crea lo concreto, esto es, que los hechos

sólo adquieren valor y significación en la conciencia humana, de este modo objetiviza radicalmente al

universo como un mundo ideal y dentro de ese mundo convierte el conocimiento del hombre en algo

elaborado por él. Su tesis excluye que las ideas puedan derivar de los sentidos, son una pura visión

intelectual, una representación en la pantalla de la mente; provienen de la reminiscencia, según la cual

para el alma conocer es recordar lo que sabía entes de reencarnarse en el cuerpo. Por lo que el

Page 3: Ensayo teoría computacional

conocimiento solamente consiste en un reconocimiento del mundo, con el que se está en contacto. Es

considerado el padre del idealismo, del racionalismo y es innanista ya que planteó que el

conocimiento es innato y que nunca se aprende algo totalmente nuevo, únicamente se actúa en base en el

recuerdo.

Aristóteles

Contario a su maestro Platón, propone que en el ser humano hay una capacidad especial, que es la

facultad del intelecto o de la razón, que actúa sobre la experiencia sensorial para abstraer lo universal de

los conceptos. Fue un realista, logró unir el mundo de las ideas y el de la realidad, que para Platón

estaban separados. Inicia su investigación partiendo de la realidad, parte de las cosas tal como las vemos,

el conocimiento se va conformando al asociar sensaciones, de hecho es el primer asociacionista: las

asociaciones se van almacenando y registrando en la mente, el conocimiento entonces depende de las

fuentes empíricas. Para Aristóteles la sensación es la fuente del conocimiento, pero la sensibilidad no

puede ejercerse sin cuerpo; el observador construye su representación a partir del objeto deseado.

2.2 El dualismo de Descartes

Es uno de los precursores más directos de la Psicología cognitiva moderna. Combina su racionalismo co el

empirismo. Postula la razón como la cualidad en que se gesta el conocimiento y ésta es exclusiva del ser

humano, sin embargo no basta con la razón para obtener conocimiento, es necesario un método para

llegar a él y este método debe basarse en la lógica deductiva, por lo que Descartes desarrolló el método

de la duda sistemática.

Pensó que los seres humanos estaba divididos en dos partes: la mente y el cuerpo, por lo que era

un dualista. Y consideraba que el mundo se conformaba a partir de dos substancias muy diferentes: el

espacio y el pensamiento; donde el cuerpo pertenecía al espacio y el alma al pensamiento. Para él, el

hombre es un compuesto de un cuerpo material y un alma espiritual. La mente es algo propio y central de

la existencia humana: está separada del cuerpo y opera independientemente de éste y el cuerpo es un

autómata. Descartes al procurar explicar esta interacción de mente y cuerpo, de hecho se convirtió en un

psicólogo con inclinación por la fisiología. La mente en su carácter de entidad de razonamiento activo era

el árbitro supremo de la verdad y atribuyó todo el pensamiento y creatividad a la mente. Su racionalismo es

innatista, aunque para él, el conocimiento no está formado únicamente por ideas innatas, ya que incluye

las ideas que vienen del exterior y las que produce el propio sujeto. La racionalidad, comprensión y

conocimiento genuino eran el producto de la reflexión de la mente en torno a las ideas que le eran propias.

Es además un precursor de los construccionistas al plantear que las ideas no tienen que ser semejantes

a los objetos, dado que la idea es producto de la interacción de un sujeto que posee razón e ideas innatas

con las llegadas del exterior. El sujeto es pensado por Descartes como alguien que a través de la razón

actúa sobre las cosas y las conoce; es decir el saber es producto de una construcción y no es dada a

priori.

2.3 Empiristas (s. XVII y XVIII)

John Locke

Page 4: Ensayo teoría computacional

Durante el siglo XVII en Reino Unido hay un cambio de filosofía que pone acento en la razón, a aquella

que enfatiza la experiencia y el empirismo y uno de su principales representantes fue Locke, quien rechaza

las ideas innatas y defiende que el origen de las ideas es la experiencia individual. Propone que se conoce

el mundo a través de las ideas que provienen de las sensaciones y las reflexiones, donde la mente juega

un papel importante, ya que ésta es como una hoja en blanco que se deja impresionar por la experiencia y

la reflexión. Contario a planteamiento cartesiano, entiende a la experiencia sensorial como la única fuente

confiable del conocimiento.

Mientras que la experiencia del mundo comienza con la percepción, no termina ahí. Locke piensa

que de la percepción surgen las ideas particulares del mundo a las que llama ideas primarias y que con la

reflexión surgen ideas más generales, ideas secundarias. Así, a través de la asociación de ideas se

forman ideas abstractas con base en tres formas asociativas: la semejanza el contraste y la relación

causa-efecto. Las ideas son simples o completas y llegas a asociarse como resultado de la experiencia.

Su epistemología era lo contrario a Descartes: de la experiencia de los objetos en el mundo

exterior, pero Locke pudo construir un organismo capaz de abstracción y de generalización, que extraía

cierto tipo de conocimiento de la interacción de tales ideas y cuya culminación era el convertirse en un sí

mismo racional y consciente.

Hume

Representante del empirismo y asociacionismo, se basa en la idea aristotélica de que el conocimiento

proviene de la experiencia, donde las impresiones, sensaciones, percepciones son sólo el origen del

conocimiento, ya que el pensamiento surge como resultado de esas sensaciones, conformándose como

una copia del original, para después convertirlas en ideas abstractas. Hume hizo una distinción entre

impresiones e ideas. Las ideas, eran copias débiles de las impresiones, muchas de las cuales provienen

de las sensaciones. Lo importante es la sensación y a partir de ellas se hacen ideas simples que se

combinan en la mente para formar ideas complejas.

Para Hume sólo podemos conocer la mente del mismo modo que conocemos la materia: mediante

la percepción. La mente no es sino un nombre abstracto de una serie de ideas, una especio de escenario

teatral sobre el cual diversas percepciones hacen su aparición en forma sucesiva; y no existe por detrás de

los procesos del pensamiento, ningún alma observadora o controladora.

2.4. Racionalismo

Emmanuel Kant

Dentro del racionalismo, en Alemania, Kant es uno de los filósofos más influyentes en la epistemología

moderna y en la psicología cognitiva. Kant con su fenomenología pretende la superación de la dicotomía

entre racionalistas y empiristas. Con su fenomenología considera que el conocimiento es un proceso de

ajuste entre el sujeto y los objetos. Para cualquier objeto de conocimiento, se puede obtener o producir el

universal bajo el cual el objeto se subsume. Aceptando la relatividad del conocimiento de las cosas y

planteando la necesidad de buscar las condiciones universales que permiten el conocimiento. Propone que

Page 5: Ensayo teoría computacional

el conocimiento puede darse, siempre y cuando haya una experiencia que se consolide como una

representación o concepto en el pensamiento.

Kant concibió la mente como un órgano activo del entendimiento, que modela y coordina las

sensaciones e ideas, transformando la multiplicidad caótica de la experiencia en la unidad ordenada del

pensamiento. Este planteamiento tiene importantes repercusiones en los planteamientos

construccionistas modernos que dice, que entre el estímulo y la representación que construimos, hay

una transformación, un procesamiento, una elaboración.

Empiristas británicos concebían el pensamiento como un mero instrumento que reflejaba la

experiencia mundana o construía a partir de ésta; la otra que contaba con el favor de Descartes, Leibniz y

otros pensadores del continente Europeo, subrayaba que el pensamiento era el ámbito universal, el actor

organizador y revelador de todas las posibilidades. Los racionalistas buscaban principios universales

encarnados en el pensamiento puro. El punto de partida fue el yo individual, el individuo con su propia

conciencia y discernimiento. Kant concibió la mente como un órgano activo del entendimiento, que modela

y coordina las sensaciones e ideas, transformando la multiplicidad caótica de la experiencia en la unidad

ordenada del pensamiento. El yo trascendental es siempre le sujeto activo; desconocido para sí, siguiendo

reglas inherentes a su funcionamiento, vuelve posible la experiencia. Pero este yo, esta entidad mental

organizadora, depende del mundo exterior y es estimulado por éste. Nunca estamos más cerca de la

verdad que en aquellas afirmaciones nuestras referidas a información que surge, en condiciones óptimas ,

de nuestra naturaleza sensible. Basándose en estas premisas, Kant desarrolló un marco de referencia

para detallar de qué manera el conocimiento procede de la materia “en bruto” de la experiencia sensible y

cómo construye todo a partir de ésta.

Kant buscaba una manera de describir el nivel de la representación, una terminología que diera

cuenta de la forma en que el conocimiento debe estar representado en cualquier entidad, de modo de

poder vincularse con el mundo físico por un lado, y con el mundo de la configuración mental innata por el

otro. Formuló tres razones por las que era imposible una ciencia de la psicología: el hecho de que la

mente se ve afectada al estudiarse a sí misma, la falta de contenido espacial, esencial para cualquier

experimentación y la ausencia de una base matemática.

2.5 Empirismo lógico

Gracias a Kant, la filosofía ocupó por un tiempo un lugar de privilegio en las disciplinas académicas. Sin

embargo, a comienzos del siglo XX la obra que más profundos efectos tuvo en la epistemología fue la de

Alfred North Whitehead y Bertrand Russell, quienes entendían que todas las incursiones de las diversas

disciplinas formaban parte de un avance más general. Abordar la experiencia sensible con los métodos del

empirismo lógico, influyó en lo precursores de la ciencia cognitiva.

Uno de los primeros pensadores inspirados por el programa de Whithead y Russel fue el filósofo

Ludwig Wittgenstein, quien procuraba demostrar que en el lenguaje había una estructura lógica inherente.

Postuló así una correspondencia formal entre la configuración de los objetos del mundo, de los

pensamientos de la mente y de las palabras del lenguaje. Este influyó en el llamado “círculo de Viena” que

se fijó como objetivo principal ver qué cuestiones filosóficas tradicionales podían reformularse en términos

Page 6: Ensayo teoría computacional

formales y cuáles no. El empirismo lógico fracasó, sin embargo sus tentativas dieron lugar a la moderna

lógica simbólica, a gran parte de la teoría lingüística y de la ciencia cognitiva.

3. Críticas al empirismo lógico: La duda de la epistemología

Austin, Ryle y Wittgenstein se interesaron hacia los usos corrientes del lenguaje y se manifestaron en

contra de la idea de “la filosofía como superdisciplina”, capaz de legislar en temas como los del

conocimiento, la verdad y la ciencia. Si la filosofía tenía una misión especial consistía en llamar la atención

acerca de los hábitos del lenguaje que suelen dominar el pensamiento humano.

Gilbert Ryle

En su libro The concepto of mind (1949), afirma que toda referencia a la mente implica un error de

categoría. Decir que la mente tiene una existencia separada es, según Ryle tratar erróneamente una

entidad de una especie, o sea, una caracterización abstracta de una serie de disposiciones, como si en sí

misma fuera una de estas disposiciones. Adoptó una postura conductista: aludir a la “mente” de una

persona no es sino referirse a ciertas formas en que se ordenan los sucesos de la vida. Todo lo que se

puede hacer como analistas filosóficos es tratar de entender la circunstancias en que un individuo

informaría acerca de lo que ha visto o comprendido, y estas circunstancias deben ser accesibles a toda la

gama de informantes.

Ludwig Wittgenstein

Para él, muchos enigmas filosóficos podían resolverse prestando cuidadosa atención a la manera en que

la gente utiliza las palabras. Wittgenstein no intentó resolver problemas, sino mostrar cómo surgen éstos

de la red de términos que utilizamos, para él el lenguaje es una actividad pública y comunitaria. La actitud

de Wittgenstein hacia los problemas sobre la psicología, era que los psicólogos procuraban resolver

problemas que no comprendían, problemas que no eran auténticamente científicos, sino que estaba

insertos en determinados usos del lenguaje. Así, para los psicólogos tendría más sentido estudiar las

relaciones entre diversas maneras de referirse a la conducta y a la experiencia.

J.L. Austin

Filósofo británico interesado en el lenguaje, demostró que no es posible aceptar una oración u oraciones al

pie de la letra, tal como pretendían los empiristas lógicos, ya que muchas oraciones, si no la mayoría de

ellas, debe entenderse no sólo en función de su significado literal, sino también con respecto al uso que les

da quien las profiere.

Richard Rorty

En su obra Philosophy and the error of nature (1979) pone en tela de juicio toda la empresa

epistemológica, y sugiere una concepción distinta a la de la filosofía, mucho más modesta. Llega a la

conclusión de que no hay forma de dar cuenta de la validez de nuestras creencias, examinando la relación

Page 7: Ensayo teoría computacional

entre las ideas y los objetos a que están referidas; la justificación de estas creencias es más bien un

proceso social, un diálogo por el cual procuramos convencer a los demás de lo que creemos.

En un inicio no es capaz de tener ningún argumento contra la psicología, pero sí cree que esta

disciplina podría no haber sido inventada nunca, o que en algún momento desaparecerá y compara a la

experiencia psicológica con la neurología. De hecho, en su juicio, la neurofisiología es una ciencia mucho

más firme sobre la cual asentar esperanzas. Aboga porque se ponga fin a los debates psicológicos (por

ejemplo, entre empiristas y racionalistas), pues afirma, se basan en falsas premisas y no traen resultado

alguno ni par alas humanidades ni par alas ciencias. En cuanto a la ciencia cognitiva, en medida que se

mantenga aparte de las preguntas filosóficas sin respuesta, este campo puede indagar las razones de que

los seres humanos experimentemos y procesemos el mundo tal como lo hacemos.

4. Enfoque renovado de la epistemología

Funcionalismo. La invención de las computadoras fue un suceso importante en la filosofía de la mente,

pues dio origen a la idea de la organización funcional. Esta idea funcionalista cuestiona la afirmación de

que el pensar y otras funciones inteligentes deben llevarse a cabo mediante una misma máquina

específica, si lo que se quiere reflejar es el mismo tipo de proceso. El funcionalismo propuso abordar uno

de los más clásicos dilemas filosóficos: el problema de la relación entre la mente y el cuerpo. En los seres

humanos puede sustentarse un nivel explicativo que conecte la psicología con la neurología, un segundo

nivel que la conecte con factores sociales e incluso un nivel autónomo de carácter representacional.

Sistemas intencionales. Dennet busca un nivel de explicación en que sea posible decir que dos individuos

o entidades tienen, psicológicamente algo en común, sin que ambos deban ser la concreción de una única

máquina de Turing. Y encuentra esto en la intencionalidad que es el signo distintivo de lo mental y puede

describirse en términos de sistemas intencionales. A un sistema intencional se le atribuye racionalidad y

propósito. Los sistemas intencionales actúan como un puente entre el mundo del sentido común de las

personas y acciones, y el dominio no intencional de las ciencias físico-naturales corrientes.

La filosofía ha dado aportes a la ciencia cognitiva al responder a los diversos interrogantes planteados por

el advenimiento de la computadora, basándose en los antiguos debates sobre la relación entre la mente y

el cuerpo y el sentido de finalidad del agente.

Jerry A. Fodor

Postula una variante materialista de la mente, que admite la existencia de causas mentales y la interacción

mutua de los estados mentales. Adhiere el enfoque de las ciencias cognitivas sobre el procesamiento de la

información: las actividades cognitivas se materializan – y se constituyen – en la manipulación de los

símbolos o representaciones mentales. Fodor rechaza la semejanza como propiedad de la representación

metal: los símbolos de la mente son entidades abstractas, que no tienen por qué mantener ninguna

relación configuracional con las entidades que denotan.

Fodor cree en la existencia de un “lenguaje del pensamiento”, ya que es inherente a casi todas las

teorías cognitivas contemporáneas admitir alguna clase de intermediario, o de lenguaje, dentro del cual

tiene lugar el pensar. Su ensayo El lenguaje del pensamiento (1975), es considerada como la línea

Page 8: Ensayo teoría computacional

divisoria de la filosofía del s. XX. Así expone a favor del carácter innato del lenguaje del pensamiento, que

se asemeje al lenguaje natural. El hecho de que un individuo pueda realizar operaciones muy abstractas

incluso a edad temprana, otorga peso a la afirmación de Fedor, de que el aparato intelectual con que

vienen equipados los individuos debe estar drásticamente especificado y construido de manera tal de

anticipar las experiencias e informaciones particulares.

Opina que es desacertado concebir el lenguaje del pensamiento simplemente como in medio

formal de manipulación de símbolos. Los contenidos del mundo deben estar representados mentalmente

ya que los seres humanos no sólo piensan, sino que piensan acerca de las cosas y sin duda estas cosas

existen en el mundo. Tiene el convencimiento de que los estados mentales existen realmente, que

interactúan entre sí y que es posible estudiarlos.

4. Psicología científica

Wilhem Wundt. Crea el primer laboratorio de Psicología experimental y con ellos el nacimiento de la

psicología científica. Utiliza el método de la introspección y la meta de su psicología era el estudio de los

procesos conscientes, lo que Wundt consideraba parte de la experiencia inmediata. Trabajó por una parte

una Psicología Fisiológica experimental, también una Psicología cognitiva y una Psicología Social. La

psicología fisiológica es mediata porque se centra en el objeto conocido prescindiendo del sujeto

cognoscente, o lo que es lo mismo se centra en lo físico prescindiendo de lo mental; La psicología

cognitiva es inmediata, porque investiga el contenido total de la experiencia en su relación con el sujeto o

lo que es lo mismo se centra en lo mental, prescindiendo de lo físico.

William James. En 1980 publicó Principios de psicología, en donde definió a la psicología como la

descripción y explicación de los estados de la conciencia como tales. Fue el principal representante de la

corriente funcioanlista, en la que se concebía que la mente tenía un orden de funciones y la situaba como

una estructura orgánica. Sustituyó el estudio de la conciencia y de los elementos mentales del

estructuralismo wundtiano, por el estudio de la conducta, adoptó un enfoque pragmático que

posteriormente sería la base de su filosofía, sostuvo que si existen mecanismos psíquicos, ello se debe a

que resultan útiles a los individuos, ayudándoles a sobrevivir y a llevar a cabo actividades importantes para

su vida.

5. Conductismo

Para John Broadus Watson,iniciador del conductismo, la psicología, si quería ser una verdadera ciencia,

debía abandonar el estudio de la conciencia y de la mente que son entidades que no existen físicamente

en la realidad y por tanto no son observables ni cuantificables. La psicología en cambio debía convertirse

en la ciencia de la conducta, con la observación, la predicción y el control de la conducta como sus metas.

Su sustento filosófico es el empirismo, al insistir en que la ciencia solo puede trabajar con lo observable

Podemos concluir que la actual psicología cognitiva tiene antecedentes muy diversos que van desde la el

empirismo, que pasaron por la racionalidad pura de Kant, para llegar a un enfoque renovado de la

epistemología que se cuestiona si se han elaborado las preguntas correctas o si nuestro pensamiento

Page 9: Ensayo teoría computacional

sintáctico ha llegado a su límite al entender y explicar el conocimiento. Lo que es claro es que la psicología

ha crecido de la mano con las corrientes filosóficas que la han ayudado a plantear las cuestiones básicas

de su estudio. Si bien ahora la psicología cognitiva posee su propio campo de estudio en un proceso

dinámico que considera al individuo como un ser estructuralista que transforma el conocimiento en

esquemas, y genera sus propias preguntas, la filosofía y la epistemología le han ayudado a encontrar su

camino al seguir generando discusiones que pueden ser abordados desde un punto de vista científico.

REPRESENTANTE CORRIENTE FILOSÓFICA

PLATÓN RACIONALISTA, IDEALISTA E INNATISTA

ARISTÓTELES REALISTA, ASOCIACIONISMO, SENSORIALISTA

DESCARTES DUALISTA, INNATISTA, CONSTRUCCIONISTA, RACIONALISTA

LOCKE EMPIRISMO, ASOCIACIONISMO,

HUME EMPIRISMO, ASOCIACIONISMO,

KANT RACIONALISTA, CONSTRUCTIVISMO

RYLE EMPIRISMO LÓGICO

WITTGENSTEIN EMPIRISMO LÓGICO

AUSTIN EMPIRISMO LÓGICO

FODOR FUNCIONALISMO.

WILHEM WUNDT ESTRUCTURALISMO, ELEMENTARISTA

WILLIAM JAMES FUNCIONALISTA, HOLISTA