Entre Vista

11
ENTREVISTA Juan: ¿Eres feminista? Diana: Sí Juan: ¿En que momento empezaste a ser lo? -Yo empecé a ser feminista hace más o menos, pues es que yo no digo como ese día empecé a ser feminista, no obviamente no, pero más o menos hace un año empecé con un proceso con un colectivo pues de estudio de mujeres y género dentro de la universidad. Digamos nosotras en un primer momento empezamos como a estudiar el papel: el las mujeres en el conflicto interno armado colombiano, pero después de eso como a medida que se fue desarrollando el trabajo fuimos empezando como a estudiar las teorías feministas como tal, y pues ese fue como mi primer acercamiento y pues también digamos hemos mantenido la dinámica del colectivo, hemos seguido trabajando, entonces digamos que ese fue el proceso del inicio feminista. -¿y por un trabajo o simplemente por…? - no, hubo la iniciativa por parte de una de nuestras compañeras como, pues yo también hago parte de una organización estudiantil entonces dijimos como nosotros en la organización no tenemos proceso de mujeres, entonces dijimos hagamos un proceso de mujeres y lo hicimos. - y ¿ahí aparece el blanca Villamil? -si -¿Qué motivo te llevo a ser feministas o tomar este camino? - pues a mí siempre me ha interesado los tema de género, los temas de mujeres y géneros, incluso hubo un semestre que si fue por un trabajo, que yo trabaje con personas transexuales y transgénero. Entonces como que el tema de mujeres y genero siempre me ha interesado resto aparte yo creo que como que todos tenemos una construcción histórica, social, familiar como sujeto y pues eso también hace que como que vayamos tomando decisiones en nuestra vida, digamos yo vengo de una familia súper híper mega tradicional, ósea a mí me criaron dos, ósea, yo nunca viví con mi papa, siempre viví con muchísimas mujeres y pues como que de verdad a pesar de eso si se asumía el rol de las mujeres así como

description

as

Transcript of Entre Vista

Page 1: Entre Vista

ENTREVISTA

Juan: ¿Eres feminista?

Diana: Sí

Juan: ¿En que momento empezaste a ser lo?

-Yo empecé a ser feminista hace más o menos, pues es que yo no digo como ese día empecé a ser feminista, no obviamente no, pero más o menos hace un año empecé con un proceso con un colectivo pues de estudio de mujeres y género dentro de la universidad. Digamos nosotras en un primer momento empezamos como a estudiar el papel: el las mujeres en el conflicto interno armado colombiano, pero después de eso como a medida que se fue desarrollando el trabajo fuimos empezando como a estudiar las teorías feministas como tal, y pues ese fue como mi primer acercamiento y pues también digamos hemos mantenido la dinámica del colectivo, hemos seguido trabajando, entonces digamos que ese fue el proceso del inicio feminista.

-¿y por un trabajo o simplemente por…?

- no, hubo la iniciativa por parte de una de nuestras compañeras como, pues yo también hago parte de una organización estudiantil entonces dijimos como nosotros en la organización no tenemos proceso de mujeres, entonces dijimos hagamos un proceso de mujeres y lo hicimos.

- y ¿ahí aparece el blanca Villamil?

-si

-¿Qué motivo te llevo a ser feministas o tomar este camino?

- pues a mí siempre me ha interesado los tema de género, los temas de mujeres y géneros, incluso hubo un semestre que si fue por un trabajo, que yo trabaje con personas transexuales y transgénero. Entonces como que el tema de mujeres y genero siempre me ha interesado resto aparte yo creo que como que todos tenemos una construcción histórica, social, familiar como sujeto y pues eso también hace que como que vayamos tomando decisiones en nuestra vida, digamos yo vengo de una familia súper híper mega tradicional, ósea a mí me criaron dos, ósea, yo nunca viví con mi papa, siempre viví con muchísimas mujeres y pues como que de verdad a pesar de eso si se asumía el rol de las mujeres así como muy marginal, de forma muy muy marginal, y eso ósea eso yo lo sentía desde que yo era muy chiquita, ósea pero porque si todas somos mujeres tenemos que llamar a un man para que nos abra una puerta, o para que, ósea si ¿Por qué?, ese tipo de cosas, entonces y también como hace poquito digamos una tía se casó y yo la quiero muchísimo, y fue como aaah bueno el matrimonio y tal y ellos se fueron a vivir hace muy poquito y ella no quería irse y fue como 'si es que yo no quería pero pues usted sabe que tenía que hacerle caso a mi esposo y no sé qué', ósea de verdad vengo de una familia muy tradicional, y digamos que yo no soy de Bogotá cuando me vine a Bogotá y pues entre a la universidad y tal uno se encuentra con muchísimas realidades que antes no conocía, y que no se imaginaba, y que uno se estrella contra el mundo total, y entonces como que me fui dando cuenta de muchas cosas y cuestionando muchas cosas con las que venía viviendo como toda la vida, entonces digamos por eso me interese y por eso digamos que ingrese al colectivo

(Comentarios acerca de la universidad: Influencia, variedad de mundos)

Page 2: Entre Vista

-¿Cuál es tu propósito como feminista?

-pues mi propósito como feminista digamos a corto plazo podría decirlo, digamos en el trabajo que estoy realizando de base en este momento que es con el colectivo es: visibilizar como las problemáticas de mujeres y géneros que hay en la universidad, nuestro espacio de trabajo es la universidad nacional, digamos que mis objetivos a corto plazo seria ese y como dinamizar la dinámica del colectivo, de tal forma que de verdad se visibilicen las problemáticas y podamos emprender acciones como para contrarrestarlo, digamos más a largo plazo no se yo creo que todo hemos pensado que vamos a hacer cuando nos vamos a graduar y no sé qué, y cuando se termine la vida en la universidad y tal, digamos una de mis opciones mas fuertes es seguir trabajando el tema de mujeres y también por eso digamos eee como fortalecer procesos de mujeres que ya existen, por ejemplo ahorita pus tenemos un acercamiento bastante importante con procesos distritales de contra el acoso, por ejemplo yo estoy cayendo también al departamento de mujeres de marcha patriótica, estamos cayendo a mujeres por la paz, digamos ya a una perspectiva más a futuro como el fortalecimiento a procesos de mujeres como con perspectivas políticas que ya existen, y pues también poder desarrollarnos ahi como profesionalmente, obvio si es posible

-¿como de manera independiente, o como la secretaria de la mujer, o este tipo de cosas, seguir con el colectivo de manera independiente?

-pues yo creo que todos necesitamos que nos paguen algo, entonces eso es un video y fue re-problemático, pues porque digamos fuera por mi yo me quedaría toda la vida trabajando con el blanca Villamil y cuanto amor y cuantas flores y corazones, pero pues me muero de hambre y pues no es la idea, entonces yo creo que si es posible que se abran campos laborales remunerados, con el tema de mujeres y con la sociología y con estas vainas que uno hace, pero pues también la idea es seguir un trabajo más independiente y más auto gestionado, ósea si bien no será con el nombre del colectivo blanca Villamil pues será digamos en otro proceso o en algo así, pero la idea si es seguirlo haciendo.

- Qué bonito, crees que la lucha, ¿buscar el empoderamiento de la mujer debería darse?

-yo considero que esa emancipación y ese empoderamiento femenino se puede dar de muchísimas formas, eee digamos una de nuestras consignas obvio es como lo personal es políticos, entonces digamos yo me puedo emancipar desde mi casa, desde mis relaciones personales, eee también digamos en la parte académica, eee en los espacios de activismo política, no se hay como ochenta mil formas como en que se puede manifestar esa emancipación, obviamente yo considero que se debe dar o si no estaría aquí.

-¿pero qué tipo de estrategias te parecen las más adecuadas?

-pues haber, pues es que yo también soy artistas entonces digamos a mí me parece re importante como las mujeres en el campo del arte, la música, la pintura, la escultura, en todo hemos estado muy relegadas durante toda la historia, ósea es increíble que ahorita se estén haciendo estudios de musicología y como de esas cosas serias y que digan como que muchas mujeres hicieron composiciones las que hoy son consideradas anónimas pues porque no era bueno pues que las mujeres compusieran, también en la época la edad media como que en los corales las mujeres no podían cantar y preferían castrar manes para que pudieran llegar a las notas altas, entonces digamos esa para mi es una de las formas como re importantes porque es muy dinámica y muy bonita como que las mujeres se puedan empoderar, por ejemplo a mi hace poquito me paso algo

Page 3: Entre Vista

muy chistoso y no fue intencional, yo también pues tengo un grupo de música tradicional, de flauta y tambores, y hace poquito n un rato nos quedamos solo nenas éramos solo viejas, y de verdad no fue intencional, ellos se fueron yo que hago, y una vez tuvimos un encuentro de bandas de flauta del distrito y nosotras pues éramos solo nenas y pues re normal, y hay un man que es como un flautista muy teso, muy teso, que el en su combo no deja que las mujeres toquen flauta, y digamos las mujeres percusionistas hay una sola, es muy buena y siempre toca los instrumentos más pailas, digamos ese man es como re machista en ese sentido, entonces él nos vio tocar una chirimía de nenas yo soy feministas, entonces después como ay te felicito tocas muy bien, cuando vienes y tocas con nosotros y yo como que me saque la espinita y dije como marica si es posible y tambien como que no es simplemente como que me paro al frente del man y le diga como ay pero porque no deja tocar nenas si es posible, si no como demostrarle de verdad con trabajo que si se puede, y tambien en la parte académica por ejemplo las investigadoras, la profesoras, las estudiantes con trabajo y con investigaciones serias y cosas muy rigurosas podamos demostrarle que estamos como en un nivel par con los hombre, lo mismo en el activismo político, ósea digamos que las mujeres se ganen los puestos de dirección en la organizaciones, pero que se lo ganen con sudor y lágrimas y lleguen allá y se paren re duro, eso tambien es muy áspero, como que hay muchísimas formas de empoderarnos como mujeres y eso tambien va ligado mucho como a la subjetividad que cada uno y una de nosotras tiene.

- ¿la música de qué manera?

-pues digamos hemos visto también a través de la historia que la música ha sido como un mecanismo muy importante, muy útil y efectivo como para demostrar y mostrar inconformidades, digamos la música protesta, la música social, tambien existe música feminista, y por ejemplo la gente que conozco que hace música feminista la hace como forma de apropiarse como de sus cuerpos, aparte que cuando uno hace música de verdad involucra todo su cuerpo, es increíble, como apropiarse de sus cuerpos y apropiarse de esos espacios a lo que no habíamos podido llegar y es como obvio, digamos nosotras hacemos una canción contra los feminicidios, pero digamos no solo estamos visualizando el feminicidio como tal si no como que estamos desarrollando a nosotras como artistas y estamos potenciando tal vez otros procesos y eso tambien es muy bonito de la música social y de la música feminista, conozco muchos grupos que son malos, musicalmente son muy malos, pero la transcendencia y el contenido es bastante bueno, entonces no se necesita ser pues la severa instrumentista y la severa cantante y tal, para poder transmitir un mensaje y que el mensaje llegue y sea afectivo, incluso hay quienes dicen que el arte tiene que ser transgresor para para que genere recordación y para que genere un verdadero impacto, digamos yo estoy de acuerdo con eso, digamos yo no hago o como que no me meto en esa ola porque no sé, porque no

- me gusta la música

-no es que me guste la música, tambien es arte si no que pues yo hago otra cosa, pero yo si considero que el arte tiene que ser transgresor y más aún si queremos transgredir estructuras sociales, estructuras culturales, que son como un nivel mucho más grande mucho más arraigado tambien, entonces digamos no solo la música si no el arte, el arte en general y las expresiones que puedan ser consideradas artísticas deben ser transgresoras en la medida que puedan generar un impacto y que puedan transcender pues como a un discurso político

Page 4: Entre Vista

- tenían un cabaret y lo que hacían era hacer un ruido y cosas raras pero que el contenido de todo el performance tenia ciertos mensajes, digamos uno era la campaña política en México, no recuerdo muy bien las fechas, la nenas hacían denigrar las campañas políticas, mediante el cabaret de todo ese desorden y hacer un caos todo... ¿cómo te sientes cuando compones o cuando tocas?

- Yo no compongo, casi no me gusta componer, cuando hago música, ush no se es como un momento, no sé muy especial por ejemplo yo hace poquito estuve re enferma tenía un espasmo muscular re paila, muy fuerte, pero cuando yo tocaba se me olvidaba, obviamente después pues me dolía una gonorrea pues porque después era como agg porque, pero cuando yo tocaba se me olvidaba, aparte cuando tu estas, no sé cuándo yo estoy tocando como que de verdad eso es re hippie, pero como que hay una conexión con el arte que tu estas haciendo y si tu no los sientes pues como que de verdad no estas haciendo nada, simplemente ósea es muy diferente tocar un instrumento a interpretarlo o si ósea como hacerlo sonar y como de verdad hacer música o hacer arte, o lo que uno está haciendo que de verdad lo esté sintiendo, de verdad es muy diferente y digamos es muy bonito, una vez tuve la oportunidad de tocar en un encuentro de mujeres, era como una celebración de un 8 de marzo, y todas como ay deberías tocar, deberías tocar! Y yo como uy gonorrea pero no tengo nada preparado, entonces como que saque la flauta la arme tal empecé a tocar y como que la energía incluso que había me toco improvisar una gonorrea, como que toda la energía que había en ese lugar y todo eso como que a uno lo impulsa a hacer las vainas, por ejemplo el tema de la inspiración y eso de verdad es re importante, ósea hay mucha gente que toca como por tocar y como porque le paguen y tal pero de verdad no te transmiten nada y si tu como artista no transmites nada pues estas haciendo sonar un instrumento y ya, entonces eso es como lo que yo siento como cuando toco, aparte porque yo llevo tocando mucho tiempo y como en los escenarios que me he construido como artista ush marica he hecho amigos, he hecho familia, por ejemplo la última agrupación en la que yo toque y que de verdad extraño muchísimo es una orquesta filarmónica en Tunja y yo los veo y es como ay marica es mi familia, ósea la filarmónica es como, es muy bonito verlo y es muy bonito verlos crecer y todo pero pues habría sido muy bonito crecer con ellos, digamos la música te permite eso, la música te permite hacer amigos, te permite construir lazos de fraternidad muy bonitos, es como severo medio para expresar cosas que no necesita o que no necesariamente, es un medio afectivo , eso depende de lo que venía hablando de que si puedes hacer tocar un instrumento o tocar una canción y ya, no como recitando un discurso, pero si de verdad tiene un, digamos, bueno vuelvo al tema del feminismo, como si tiene un sentido político si tiene un discurso que de verdad transcienda, si tienes como una puesta en escena y como esa interpretación que de verdad la gente le transmita algo eso si transciende, incluso yo soy de las que considera que eso muchísimas veces tiene más impacto que el discurso y como el mamerto, y si eso muchas veces tiene más impacto y transciende mucho más, y el mensaje logra llegar, y logra calar mucho más en las personas

- ¿en qué proyectos musicales estas?- En este momento estoy en la Chirimía, la chirimía es de flautas y tambores, ya entraron

manes, ahora somos la chirimía de chicas y Sebastián, estoy pues estudiando instrumento, pues flauta como solista, estoy cayendo a una orquesta chiquita aunque pues la verdad es como un requisito, pues no me gusta mucho

Page 5: Entre Vista

- ¿Por qué?- Pues porque me ponen nota, no me gusta, la verdad es que no me gusto, el ambiente no

es chévere, la música que uno toca no me gusta, entonces digamos ahorita estoy como en eso en la chirimía y ya.

- ¿has pensado en algún proyecto como en la batucada o lago así?- De hecho si ellas hace poquito estuvieron buscando viento y yete es de la batucada, ella

me dijo como ay estamos buscando viento, y pues yo como parce pero es que yo no toco ni saxofón ni trompeta, ósea que hago , y entonces ella como no, además que ella solo es alegría y emoción, es como no pero es que estamos recibiendo más viento y si tú quieres nosotras te recibimos y no sé qué, y de verdad estuve muy tentada a hacerlo a mí la batucada me parece muy chimba pero a mí no me gusta meterme en proyectos que no voy a poder asumir muy bien, yo en este momento tengo un montón de cosas encima y yo dije como prefiero no hacerlo a hacerlo a medias o hacerlo mal, y como todo generalmente cuando yo me meto a lago yo me voy a meter es porque lo puedo asumir, y yo no pues prefiero no hacerlo y con estos me paso eso preferí no hacerlo aunque siempre me han parecido re ásperas y una chimba y son re paradas como muy bueno, pero preferí decir que no, digamos proyectos como a futuro obviamente me gustaría pero como que no he encontrado el espacio, digamos el medio en que yo me desenvuelvo como que no hay, digamos las feministas que yo conozco y con las que trabajo y tal ninguna sabe como nada de música y como que no he encontrado el espacio ósea cuando se de ush va a ser un chimba, , o si no puedo volver a mis músicos feministas, seria re divertido

- ¿Qué genero de música te gusta ahorita?- Ush yo escucho de todo, y de hecho últimamente, y de hecho últimamente me he vuelto

re crossover, pero me gusta mucho el jazz, mucho el blues, me gusta mucho los ritmos colombianos, digamos con la chirimía tocamos música colombiana, andina colombiana, me gusta mucho como el chucu chucu, me gusta la salsa, las baladas casi no me gustan, me gusta los boleros, me encanta la música cubana, toda la música cubana es muy áspera, no si últimamente estoy re crossover pero esos son como los que más me gustan.

- ¿tienes alguna canción con la que te identifiques?- Uy muchas, es muy difícil- ¿alguna canción que te identifique como proceso o como la formación, digamos la

creación de la persona como feminista?- Lo que pasa es que eso tambien va como por épocas, entonces digamos en el proceso que

llevamos con el glanca, entonces digamos que como que al principio era como muy, como acercándonos y conociéndonos, ahorita estamos trabajando muy fuertemente el tema del acoso entonces estoy escuchando un montón de música de acoso

- ¿es en contra del acoso?- Si, en contra del acoso, ósea feministas en contra del acoso, si ósea eso va como por

épocas y como por lo que uno esté trabajando - ¿algún género que te disguste?- No me gusta mucho el reggaetón, no te voy a decir que no lo bailo en fiestas porque sería

mentira, pero no lo escucho, ósea no me gustan como las letras, me parecen nefastas, musicalmente es terrible, y no no tanto lo sencillo porque mí me gusta el rap, por ejemplo si no que es muy pellez huevon, es muy pellez, es muy paila, a mí de verdad casi no me gustan como las baladas, así como la música híper mega romántica, me aburre un poquito y ya, pero no me disgusta

Page 6: Entre Vista

- ¿algún artista que me veas como un icono?- Pues depende tambien del género, por ejemplo a mí me gusta resto Nina Simone, ella es

jazz negra, mamacita, feminista, me encanta, es muy áspera tiene severa voz, hace una música muy chimba y es feminista, me gustan resto como los compositores, me gusta escuchar compositores y versiones, entonces por ejemplo yo soy fan enamorada por siempre de Shostakóvich, soy fan enamorada por siempre de stravisnky, a mí me gusta escuchar versiones, entonces así como el icono no, aparte porque digamos generalmente pues por ejemplo Shostakóvich en Rusia tambien tenía como un trabajo político muy chimba, entonces eso tambien tiene que ver con la música que él hace, eso tambien transmite un resto, cuando tú lo oyes siente, él le compuso una obra a Leningrado, le compuso una pieza, ush muy brutal al primero de mayo, él es compositor, él fue pianista, pero ósea un dios compositor, cuando yo escuche por primera vez la sinfonía del primero de mayo, no sabía que el componía la sinfonía del primero de mayo, y fue como uosh que chimaba, me gusta resto , no es que ósea tiene una fuerza muy áspera

- Tiene cambios abruptos- No tanto, ósea si algunos como climax, entonces como que el estado de animo de la obra

baja y sube , así todo el tiempo, pero ósea te transmite una fuerza muy chimba- A mí me parece que tiene como cambio muy_____, digamos Bruce melodie que es música

fuerte con vainas muy lentas, se siente muy bacano, muy chévere los cambios, a mí me parece que cambia de sentimientos, como que le da fuerza a todo ¿canciones favoritas?

- Es muy difícil, aparte porque de verdad como yo escucho muchísimas cosas, ósea yo pase de hecho a Shostakóvich al rap, ósea es como una gonorrea decirte mi canción favorita

- ¿alguna canción, ídolo, icono marco tu proceso feminista?- Pues mira yo creo que la música siempre ha estado presente, aparte porque yo llevo

siendo música desde que era chiquita, como desde los quince catorce años, entonces la música siempre ha estado presente en todo, entonces obviamente como que he ido cambiando he ido transformando muchísimas cosas con respecto a la música tambien pero siempre ha estado presente y pues el feminismo no es la excepción, no puedo decir que por la música me hice feminista pero al igual siempre ha estado presente, en mi vida está presente eso

- ¿hubo un cambio abrupto cuando empezaste eso en cuanto a gustos musicales?- No no abrupto, ósea como que me ebria nuevas posibilidades pero no, ósea simplemente

abrí el espectro, lo amplié - ¿entonces no compones ni creas?- No, no compongo, de hecho lo he intentado pero no me gustan, ósea no me gusta como el

resultado, como que las dejo en mis anaqueles, no casi no me gusta componer, me gusta más arreglar cosas, ósea hacer arreglos de cosas o versiones como tal tema entonces yo lo cojo y lo toco y le cambio esto y le cambio por lo otro, y le pongo tal cosa y tal otra y eso me gusta más, digamos lo hacemos con la chirimía un resto, ósea digamos nosotras cogemos canciones como, como que te digo yo, como la cucharita y la pasamos a versión flautas y tambores, de esa en especial me acuerdo mucho porque la hice yo porque todas ay usted es boyaca tiene que hacerla y tal y entonces yo la hago, si entonces eso me gusta resto

- ¿Por qué la flauta?

Page 7: Entre Vista

- No sé, siempre me gusto desde que era muy chiquita y como que al principio solo me gustaba como sonaba y no sé qué, y luego ya empecé a aprender y ya es como ay te amo por siempre

- ¿cómo empezaste?- Por el colegio, mi mama me metió como a eso, hoy en día se lo agradezco un montón- ¿qué significa la música para ti como persona?- Ush significa muchas cosas, por lo que te digo que siempre ha estado presente en mi vida,

y es como no sé, como que si estoy triste música, si estoy muy feliz música, si estoy estudiando música, en lo que sea, y lo que te digo tambien considero que es como un herramienta un mecanismo muy bonito y muy interesante, y muy como que tiene muchísimas cosas por explorar para expresar muchas cosas que tal vez la palabra no puedan hacer si, eso suena re romántico pero, entonces por ejemplo si yo tengo un discurso yo se que nadie me va aponer cuidado pues pongo una canción o entonces me paro un concierto o algo así, entonces es como una herramienta y un mecanismo muy interesante y muy bonito y muy enriquecedor tambien como para las personas como sujetos íntegros, para expresar sus ideas, para expresar muchísimas cosas, sentimientos y todo, y ósea como en esa medida para mí la música es como un complemento, ósea como de mi como mujer, como persona, como sujeto político, como muchísimas cosas, porque si está en todo lado, y transciende muchísimas cosas, entonces de verdad es re importante

- ¿y tienen alguna puesta en escena determinada, digamos baile o demás cosas con la chirimía?

- De hecho lo hemos intentado pero es re difícil coordinar, como hagamos algo, como tú te pasas para acá y yo me voy para allá, no es re difícil

- Como me he criado pues no se casi no me gusta bailar ¿qué se siente bailar?- A mí me gusta resto bailar, pero digamos cuando hago música casi no, ósea me muevo

obvio pero casi no , que el baile no, me relajo un resto, me relajo un montón aparte porque no me gusta hacer ejercicio, ósea yo ejercicio yo no hago absolutamente nada entonces cuando bailo es como marica la única forma de que yo mueva el cuerpesito, ósea me gusta mucho, muchísimo, ósea relaja mucho