Entrevista 1

11
PROYECTO DE TESIS MAESRTIA ENTREVISTA Nº 1 SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL Interno 1 Edad: 27 Delito: Robo Calii!ado "or #o$i!idio Condena: 2% a&o' E'!olaridad: "ri$aria in!o$"leta L()ar de na!i$iento: Villa Mer!ede' *San L(i'+ Rein!idente: No Con'($o de dro)a': Si, , Daniel: bueno este, me gustaría que me cuentes un poco sob re tus orígenes, este, donde te criaste, como estaba conformada tu familia, que recuerdos tenés de tu niñez. Entrevistado: Yo soy de illa !ercedes, provincia de "an #uis, este bueno estoy ac$ privado de mi libertad %ace ya nueve años, si casi nueve años, este, tengo a mi madre, a mi padre, mi familia formada. Daniel: &En que año naciste en !ercedes' Entrevistado: En el oc%enta y uno. Daniel: En el oc%enta y uno. &( qué se de dedicaban tus padres' Entrevistado: )em, *raba+aban por cuenta propia, ellos traba+aban por cuenta propia, mi mam$ era ama de casa, o sea, traba+a cama adentro y mi pap$ traba+aba en el taller mec$nico, esas cosas. Daniel: &uantos %ermanos tenés ' Entrevistado: "omos cinco %ermanos. Daniel: inco %ermanos. Entrevistado: *res mu+eres y un var-n. Daniel: este, &uiste a la escuela', primario de c%ico. Entrevistado: "i primario. Daniel: /rimaria. Entrevistado: 0ada m$s. Daniel: &Y el primario completo' Entrevistado: 0o, tampoco termine completo. Daniel: &)asta que año llegaste' Entrevistado: *ercer grado. Daniel: *ercer grado. &Y por qué de+aste' Entrevistado: /or, por andar en la calle. Daniel: (ndar en la calle. Entrevistado: *uve la educaci-n de parte de mis padres pero, decidí andar en la calle. Daniel: Decidiste andar en la calle. Daniel: ( que te referís cuando decís andar en la calle, digamos. Entrevistado: Y andar con ciertos amigos, de un lado para el otro, con drogas, con cosas así, me fueron ale+ando de mi casa, o sea de mi familia. Daniel: Y , este, te viste un poco influenciado por el grupo de amigos por el que %ayas tenido. Entrevistado: "i, si creo que fue lo que me influencio en mi vida, me sac- de mi casa, o sea, de mi familia, me llev- a andar en la calle. Daniel: Y a partir de a%í como transcurri- tu vida, digamos, estar en la calle. Entrevistado: Y bueno me drogaba a veces dormía en las plazas, este, bueno, venia a mi casa a veces y mi madre estaba siempre de a%í de atr$s y me quería meter en un colegio privado, para estudiar y todo lo dem$s, pero, y bueno comencé a drogarme y a robar, o sea, con otros c%icos, a robar con armas, o sea, a los diecisiete años en un asalto me pegaron un tiro en el pec%o, o sea, a%í

description

Entrevista Pscológica

Transcript of Entrevista 1

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 1/11

PROYECTO DE TESIS MAESRTIA

ENTREVISTA Nº 1

SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL

Interno 1

Edad: 27

Delito: Robo Calii!ado "or #o$i!idioCondena: 2% a&o'

E'!olaridad: "ri$aria in!o$"leta

L()ar de na!i$iento: Villa Mer!ede' *San L(i'+

Rein!idente: No

Con'($o de dro)a': Si,

,

Daniel: bueno este, me gustaría que me cuentes un poco sobre tus orígenes, este, donde te criaste,

como estaba conformada tu familia, que recuerdos tenés de tu niñez.

Entrevistado: Yo soy de illa !ercedes, provincia de "an #uis, este bueno estoy ac$ privado de

mi libertad %ace ya nueve años, si casi nueve años, este, tengo a mi madre, a mi padre, mi familia

formada.Daniel: &En que año naciste en !ercedes'

Entrevistado: En el oc%enta y uno.

Daniel: En el oc%enta y uno. &( qué se de dedicaban tus padres'

Entrevistado: )em, *raba+aban por cuenta propia, ellos traba+aban por cuenta propia, mi mam$

era ama de casa, o sea, traba+a cama adentro y mi pap$ traba+aba en el taller mec$nico, esas cosas.

Daniel: &uantos %ermanos tenés '

Entrevistado: "omos cinco %ermanos.

Daniel: inco %ermanos.

Entrevistado: *res mu+eres y un var-n.

Daniel: este, &uiste a la escuela', primario de c%ico.

Entrevistado: "i primario.

Daniel: /rimaria.

Entrevistado: 0ada m$s.

Daniel: &Y el primario completo'

Entrevistado: 0o, tampoco termine completo.

Daniel: &)asta que año llegaste'

Entrevistado: *ercer grado.

Daniel: *ercer grado. &Y por qué de+aste'

Entrevistado: /or, por andar en la calle.

Daniel: (ndar en la calle.

Entrevistado: *uve la educaci-n de parte de mis padres pero, decidí andar en la calle.Daniel: Decidiste andar en la calle.

Daniel: ( que te referís cuando decís andar en la calle, digamos.

Entrevistado: Y andar con ciertos amigos, de un lado para el otro, con drogas, con cosas así, me

fueron ale+ando de mi casa, o sea de mi familia.

Daniel: Y, este, te viste un poco influenciado por el grupo de amigos por el que %ayas tenido.

Entrevistado: "i, si creo que fue lo que me influencio en mi vida, me sac- de mi casa, o sea, de mi

familia, me llev- a andar en la calle.

Daniel: Y a partir de a%í como transcurri- tu vida, digamos, estar en la calle.

Entrevistado: Y bueno me drogaba a veces dormía en las plazas, este, bueno, venia a mi casa a

veces y mi madre estaba siempre de a%í de atr$s y me quería meter en un colegio privado, para

estudiar y todo lo dem$s, pero, y bueno comencé a drogarme y a robar, o sea, con otros c%icos, arobar con armas, o sea, a los diecisiete años en un asalto me pegaron un tiro en el pec%o, o sea, a%í

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 2/11

medio como que me resentí un poco mas con la sociedad y me puse, o sea, mas mal todavía, creía

que todos estaban mal y que yo estaba bien, o sea, que todos pensaban mal y que yo tenía que

 pensar bien.

Daniel: Y los otros, tus amigos, &también pasaban por cosas similares de, %aber, andar mal en la

escuela'

Entrevistado: "i.Daniel: &"entían que tenían entre ustedes algo en com1n, que cosas en com1n'

Entrevistado: Y si, las cosas que teníamos en com1n eran, o sea, and$bamos todo el tiempo en la

calle sin %acer nada, no le obedecíamos a nadie, no su+et$bamos a nadie y bueno, la droga, andar 

en las noc%es, tomar alco%ol de un lado para el otro, sin que nadie nos di+era nada, por supuesto

que no estudi$bamos, o sea, lo que teníamos en com1n era que %acíamos lo que nosotros

queríamos.

Daniel: y vos en ese momento &*omabas conciencia de lo que %acías'

Entrevistado: 0o.

Daniel: 0o.

Entrevistado: 0o.

Daniel: &reías que estaba bien eso que %acías'Entrevistado: /or supuesto, creía que estaba bien, si, creía que todo lo que %acia yo estaba bien y

como yo pensaba era así y llegue a pensar, o sea, que todos los dem$s estaban confundidos, que

no me daban la libertad, esa libertad de estar, libertina+e, digamos estar a%í en libertina+e y todo lo

dem$s, creía que estaban mal por no darme ese lugar.

Daniel: &-mo fueron tus comienzos en el delito' Digamos.

Entrevistado: Y comencé, o sea por, me gustaba tener lo me+or, siempre me gusto tener lo me+or,

vestirme con lo me+or, calzarme con lo me+or y por orgullo quiz$s de no pedírselo a mis padres

 porque lo tenían, me lo brindaban, iba a robar, para obtener lo que quería.

Daniel: Digamos, a través de tus padres vos a lo me+or lo podías tener, unas zapatillas

Entrevistado: "i. "i, podía tener todo, ellos traba+aban y tenían el dinero para darme, a1n el

estudio, me lo ofrecían pero no.

Daniel: &Y tus primeros delitos, que tipo de delito fue' robo.

Entrevistado: !is primeros delitos fueron %em, %em, robos, en casas y luego con armas, o sea,

una cosa me llevo a la otra, me %ice vicioso del oro y la plata, fui, día a día me fui enviciando mas

con que me %ice con el dinero.

Daniel: &Y no pensaste, digo, bueno, si quiero conseguir estas cosas tendría que traba+ar'

Entrevistado: 0o, me parece que no era lo correcto traba+ar, o sea, lo que a mi me gustaba pensaba

que iba a tener que traba+ar muc%o para tenerlo, o sea.

Daniel: &Y lo otro era mas f$cil'

Entrevistado: Y lo veía mas f$cil, o sea, %asta a%í veía que era todo mas f$cil, obtenerlo robando.

Daniel: &Y mas o menos record$s, mas o menos la edad la que cometiste tu primer robo'Entrevistado Y al comienzo y a los catorce años catorce si.

Daniel: &Y como fue la reacci-n de tus padres en esa ocasi-n'

Entrevistado: Y, y se eno+aron muc%o, %em, pero, o sea, +am$s me pegaron ni nada, si no que

siempre, me sentaban y me %ablaban, me %ablaban, me %ablaban2.

Daniel: &Ya %abías de+ado la escuela'

Entrevistado: "i.

Daniel: &Y como fue para ellos que vos de+aras la escuela'

Entrevistado: *ambién, les cayo mal, o sea, estaban todo el tiempo detr$s mi-, o sea, tratando de,

%abl$ndome siempre, o sea, agradezco %oy por %oy a mis padres porque por a%í nunca me

 pegaron, siempre me %ablaron, me %ablaban me %ablaban, y me seguían de atr$s, aun mi mama,

 por a%í andaba en la calle en una plaza por a%í, caía mi mama a buscarme, pero no, mas o menos a

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 3/11

los catorce años fue, y esa fue la reacci-n, o sea, esa fue la reacci-n de ella, se eno+aron pero

siempre me %ablaron.

Daniel: Y el %ec%o es, por decirlo de alguna manera, &-mo aprendiste a robar' &(lguna vez viste

a alguien'

Entrevistado: Y fui influenciado por gente, conocidos, amigos, gente que me conocía, los veía y

veía que tenían todo y bueno, y a mi me gustaba, pero %abía un orgullo que yo no quería que mis padres me lo dieran, o sea, no quería pedírselo a ellos.

Daniel: Digamos, vos veías que otros su+etos que robaban tenían muc%as cosas que vos querías.

Entrevistado: E3actamente, y eso fue lo que me llam-.

Daniel: Y como es, este, el tema de tomar por arte, como es esa etapa de decir, bueno, tomo por 

arte para cometer un robo, pero al mismo tiempo %ay como una especie de, en ese momento

después de como de arrepentimiento, como de reproc%e después del robo.

Entrevistado: "i, o sea, yo te digo, lo que a mi me paso era, lo que a mi me paso fue que, o sea, yo

tenia una meta, no' Y era obtener esas cosas que a mi me gustaban, vestirme bien, tener cosas de

oro, buenos relo+es, buen calzado, y no, o sea, en ese momento no tomaba conciencia de lo que

me podía pasar por a%í, y sustraer ese dinero, sacar un arma y reducir a una persona, o sea, no

tomaba conciencia de lo que podía llegar a suceder, en el momento o después, no tomabaconciencia de lo que %acia porque tenia una meta, como que la meta estaba mas alta que todo lo

dem$s, no veía todo lo dem$s, siempre veía al ob+etivo a lo que iba.

Daniel: &Y cuando fue la primera vez que estuviste privando de tu libertad'

Entrevistado: ( los dieciséis años.

Daniel: &( los dieciséis años'

Entrevistado: /ara los diecisiete, dieciséis para los diecisiete.

Daniel: &/or qué, que tipo de 2

Entrevistado: /or asalto.

Daniel: /or asalto.

Entrevistado: (%í fue cuando, o sea, a%í me pegaron un tiro en el pec%o y otro por el brazo a los

dieciséis años, para los diecisiete ya.

Daniel: &Y a%í donde fuiste a parar'

Entrevistado: Estuve en el /oliclínico de illa !ercedes como un mes en coma y todo el mes2

Daniel: &En el /oliclínico'

Entrevistado: "i, y luego estuve unos días en comisaría y me entregaron a mi mam$ porque era

menor de edad, dieciséis años.

Daniel: &Y ese %ec%o de que, corri- peligro tu vida' En ese momento.

Entrevistado: "i.

Daniel: &0o te llego como a refle3ionar o decir, bueno, a%ora me salve si sigo en esta me puede

llegar a pasar' &4 no eras conciente por a%í de que'

Entrevistado5 "i, o sea, caus- en mí, llegue como a refle3ionar, o sea, pero creo que no fue losuficiente.

Daniel: &0o fue suficiente'

Entrevistado: 0o fue suficiente.

Daniel: &Y traba+aste alguna vez'

Entrevistado: "i.

Daniel: &6ué tipo de traba+o tenias'

Entrevistado: E%%%, traba+aba en una *erminal de cantinero, estaba de cantinero, %emmm,

anteriormente estuve, me %abían dado todo para que traba+ara con el %umo, o sea, con el

fertilizante de ese para las plantas, me daban todo, las bolsas, las maquinas para sellar, los

ca+ones, las lombrices, todo para traba+ar, otras veces me dieron todo lo que es para la pizzería,

ca+as, bolsas, papeles, en cantidad para que vendiera y pusiera a%í.Daniel: &Y mientras tenias esos traba+os, este, cometías delitos paralelamente'

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 4/11

Entrevistado: !mm no, no, mientras estuve %aciendo esas cosas no, pero, o sea, siempre me

llevaba que no podía tener lo que quería porque era poco lo que..

Daniel: Digamos, &El traba+o no te ayudaba'

Entrevistado: ( tener lo que yo quería.

Daniel: /ero no prospero de cometer delitos  pero mientras traba+aste'Entrevistado: "i, no, no.

Daniel: &Durante un tiempo'

Entrevistado: "i, no, no.

Daniel: (%ora &"i estabas sin traba+o, que pasaba'

Entrevistado: Y, iba a buscar eso, creo que el problema era la adicci-n que tenia al dinero..

Daniel: os me %ablaste al principio el contacto con las drogas.

Entrevistado: "i.

Daniel: Este, &on que tipo de sustancias, digamos'

Entrevistado: "i, %em, cocaína, mari%uana, y bueno alguna que otra pastilla.

Daniel: &Y a qué edad empezaste a consumir'

Entrevistado: Y a los, también a los catorce años.Daniel: atorce años.

Entrevistado: 6uince años.

Daniel: &Y fue el contacto a través del grupo de amigos'

Entrevistado: "i, grupo de amigos.

Daniel: &os tenias informaci-n en ese momento de lo que eran las drogas'

Entrevistado: 0o, o sea, la 1nica informaci-n que tenia era, o sea, de mis padres que siempre me

%ablaban, que no fuera a andar con esas cosas, cuando llegaban me veían como estaba, como tenia

mis o+os, si estaba bien, si estaba mal.

Daniel: &Y al principio que fue lo que te llevo, curiosidad'

Entrevistado: Y si, curiosidad, yo veía que todos lo %acían, yo estaba a%í.

Daniel: &omo sapo de otro pozo'

Entrevistado: y claro y yo quería ver que es lo que, si todos lo %acían.

Daniel: &/ero te insistían' &4 fue una cuesti-n tuya'

Entrevistado: no, 7am$s me insistieron. 4 quiz$s sin darme cuenta me insistían con actitudes que

no, pero no, o sea, insistirme así en crudo no.

Daniel: Y, &6ué influencia, qué importancia le das al tema de las drogas, con relaci-n a los delitos

que %az cometido' Este, &rees que son dos cosas separadas' #e atribuís cierta importancia de

que, de %aber, por a%í, utilizas la droga como para tomar cora+e, o, me entendés'

Entrevistado: "i, si, en mi caso, o sea, fue, o sea, algo separado, porque yo cuando consumía

drogas no %acía nada, o sea, no robaba, no peleaba, no nada, o sea, %acia eso y cuando probaba no

 probaba para droga tampoco, o sea, como le di+e, robaba porque me gustaba tener cosasmateriales.

Daniel: &Dos cosas independientes'

Entrevistado: "i, para mi eran dos cosas, robaba porque me gustaba tener lo que, como le decía

recién, oro, bueno, relo+es, ropa, en que andar, a los diecisiete años tenía, diecioc%o, diecisiete,

diecioc%o tenía una 899 y eso fue. 4 sea, lo que me generaba, me %ice muy adicto a lo que era el

dinero, en mi caso fue mas adicci-n al dinero.

Daniel: Era lo mas f$cil, &se podría decir'

Entrevistado: "i, si.

Daniel: &*enés familia'

Entrevistado: "i.

Daniel: &)i+os'Entrevistado: *engo una %i+a que tiene nueve años y bueno, la madre, o sea, mi novia.

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 5/11

Daniel: &na sola %i+a'

Entrevistado: na sola %i+a, si.

Daniel: Digamos, &os le aconse+as de acuerdo a tu e3periencia, de la e3periencia que vos %az

tenido de vida, tendrías miedo que ella fuera por el mismo camino'

Entrevistado: )oy por %oy si, si, %oy por %oy que %e madurado, veo las cosas como son, si.

Daniel: &"os un %ombre creyente'Entrevistado: "i.

Daniel: (penas nos conocimos, me %ablaste un poco de la ayuda espiritual.

Entrevistado: "i.

Daniel: &!e podrías e3plicar un poco en que consiste'

Entrevistado: la ayuda espiritual,  o sea, yo cuando llegué a éste lugar tenía el problema de las

drogas y todas esas cosas, o sea que, no era adicto a las drogas pero lo %acía, o sea, conseguía lo

usaba como para pasar el tiempo, estar bien y olvidarme un poco de esto, y bueno, tenía

 problemas con todos, personas y bueno peleaba ac$ adentro, %asta que un día, o sea, me

empezaron a %ablar de Dios, de Dios, de Dios, y yo me burlaba de la gente que estaba todo el día

con la ;iblia o escuc%aban a Dios, me burlaba porque para mi no era algo verdadero, %asta que

conocí a un %ombre que, un pastor que me %izo %acer una oraci-n de fe y todo lo dem$s, que %astaese momento no entendía una, no sabía ni para que lo que era, y con el tiempo él fue trayéndome

 palabras, y yo lo tomé como un conse+ero, o sea, como un buen conse+ero, o sea, me enseñ- de

 principios, valores, de cosa que %asta ese momento no tenían, o sea, no sabía ni lo que significaba

ni que eran, principios, valores, tenés esa cosas, y bueno comenz- a traerme palabras y %ablarme

de Dios y a aconse+arme, que fue como crecí que no es religi-n, no soy una persona religiosa que

estoy cerrado en eso, si no que soy una persona.

Daniel: &Y en qué te %a ayudado eso'

Entrevistado: Y eso a mi me ayud- a, primero que todo, a quererme a mi mismo, primero que

todo, lo primero que %izo fue quererme a mi mismo.

Daniel: &os no te querías a vos'

Entrevistado:  0o, o sea, no, porque nunca pensaba en mi, o sea, y si pensaba, pensaba en lo

material nada para mi, nunca pensé estar en paz conmigo mismo estar tranquilo, para que eso no

influya en los dem$s, nunca lo pensé, y lo primero que %izo es , eso, quererme a mi mismo,

encontrarme conmigo mismo, o sea, como decía usted al comienzo, o sea, que %oy puedo, que soy

una persona, que tengo derec%os, que tengo muc%as cosas que antes no, y entender que traba+ando

 puedo tener que no es todo lo material lo que te %ace, que %ace a la persona o que te puede %acer 

sentir bien.

Daniel: &u$l serían tus valores de vida', digamos, cuales serían tus valores.

Entrevistado: alores, %oy por %oy, o sea, %oy por %oy entiendo que es una madre , lo que es ser 

un padre, lo que puede sentir, la preocupaci-n que puede tener por un %i+o, o sea, que todo lo que

ellos siempre me di+eron y que yo pensaba que eran muy cargosos, porque es lo que uno piensacuando es c%ico, que son cargosos, que no te de+an vivir en paz, que est$n siempre detr$s tuyo que

todo lo que vos %aces parece que a ellos no les gusta y lo que vos %aces est$ mal, %oy por %oy

 puedo entender que el conse+o de una madre y el conse+o de un padre es bueno tomarlo, o sea,

 porque nunca es para mal siempre es para bien y por lo que %oy veo de tener una mu+er, si bien no

estoy casado pero estoy con ella tener una %i+a, significa tener una %i+a, o sea, la responsabilidad

 porque yo veo que de mi depende el futuro de ella, o sea, que estudie, que sea alguien en la vida

que no sea una mu+er, no es cierto, que esté de pronto con otra persona que no tenga estudio o que

también se drogue, o que también ande en la calle, esas cosas que %oy puedo ver que antes no las

veía.

Daniel: &/ens$s alguna vez, o te pones en el lugar de las víctimas' Este.

Entrevistado: "i, a veces si, a veces si.Daniel: &Y qué sentimientos te generaban' Digamos.

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 6/11

Entrevistado: Y, por e+emplo cuando uno despo+aba a alguien del dinero, o sea, veía que esa

 persona se iba a ir a laburar una banda para tener eso , repito, yo no lo %acía por las drogas ni

nada, si no que yo lo %acia porque yo quería tener lo que me gustaba y por a%í, en el momento que

se lo llevaba que se veía a la persona que lo %acía para tener lo que él quería pero se lo %acía

laburando, yo venía y me lo llevaba, o sea, yo no lo %acía laburando, y es lo que , a veces me, en

el instante, en el momento me, pero por supuesto, tenía que ser frío y llevarmel- porque era paralo que %abía ido, llev$rmelo, eso creía yo.

Daniel: &*e sentís arrepentido de lo que %az %ec%o'

Entrevistado: erdaderamente si, y arrepentido no porque, o sea, por lo que dir$n, si no

arrepentido por las cosas que me perdí, o sea yo como persona, no es cierto /orque por %acer esas

cosas perdí muc%as cosas, estudio perdí, etapas de mi vida, %ace nueve años que estoy ac$ dentro

y, o sea, arrepentido de %aber perdido tanto estoy, y arrepentido de %aber %ec%o lo que %ice porque

fue lo que me llev- a perder tantas cosas, o sea.

Daniel: &(ntes %abías estado privado de tu libertad'

Entrevistado: En un penal no, no, en una comisaría si.

Daniel: &Estas cumpliendo tu primer condena'

Entrevistado5 !i primer condena, si, fui condenado a veinte años.Daniel: einte años.

Entrevistado: ( veinte años, por robo calificado seguido de %omicidio.

Daniel: &6ué esperas de la sociedad cuando salgas' &-mo crees que te va a recibir'

Entrevistado: &<ecibir' Yo pienso que de verme la sociedad y saber que soy un e3 convicto,

digamos no, el día que esté afuera, %em, no puedo esperar, o sea, que me reciba con aplausos, que

se yo, con los brazos abiertos, porque lo 1ltimo que le de+é a la sociedad fue una persona muerta y

tiros y robos, nada m$s, o sea, no pretendo yo tampoco que me reciban con los brazos abiertos,

 pero, o sea, a mi me gustaría la oportunidad, la confianza, es decir, bueno, que confíen una vez

m$s en mí, o sea, si lo veo no es cierto, personalmente no, mi caso.

Daniel: &Y de acuerdo, por a%í, a la e3periencia de otros compañeros de pabell-n, este, que por 

a%í, es su segunda condena, que %an tenido lapsos de libertad, ellos por a%í se sienten

discriminados, es difícil, que para un e3 convicto conseguir traba+o, por los antecedentes, les es

difícil'

Entrevistado: "i, si le es difícil conseguir traba+o, mas all$ de que a veces también no, si vamos a

lo que eran, también est$ en uno no, tener la actitud de cambiar, tomar la actitud de buscar algo

que beneficie a uno mismo, laburar, sabiendo lo que uno ya pas- ac$ dentro, o sea, creo que las

ayudas siempre est$n, sea lo que es ac$ dentro, conse+os, todo lo dem$s.

Daniel: &*enés algo para reproc%arle a la sociedad, en alguna etapa de tu vida' 6ue vos digas,

 bueno a mí me pas- esto o estoy ac$.

Entrevistado: 0o, verdaderamente no, no porque %e entendido que todo lo que sucedi- fue por 

decisi-n propia, o sea, creo que nadie tiene la culpa de nada, tuve todo, o sea, a1n mis padrestenían traba+o porque lo buscaron, ni siquiera puedo reproc%ar, no la sociedad no le dio una

oportunidad a mi padre porque no, tuve todo, o sea, no tengo nada que reproc%ar .

Daniel: &*e ponías a pensar a veces, este, c-mo llegaste ac$, por qué llegaste a ésta situaci-n'

Entrevistado: "i, si, lo %e pensado, o sea, %e analizado todo eso por qué estoy ac$, o sea, por eso

es que le digo que el arrepentimiento que %ay de que %aber %ec%o lo que %ice y %aber perdido todo

lo que perdí.

Daniel: &6ué momento de tu vida considerarías como clave, como determinante' omo

determinante, que te llev-, digamos a no vida delictiva. 6ue vos decías, bueno ac$ fue, éste fue el

 punto digamos.

Entrevistado: El punto si, %em, y fue, o sea, influencia de la gente, vi., se veía que tenían todo tan

f$cil no, a%í di+e no.Daniel: &Y esos que tenían todo, c-mo lo %abían conseguido'

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 7/11

Entrevistado: De la misma manera.

Daniel: De la misma manera.

Entrevistado: <obando, si.

Daniel: *us compañeros de pabell-n

Entrevistado: "i.

Daniel: De lo que vos conversas &Ellos quieren insertarse en sociedad'Entrevistado: Y, si, %ay algunos que si, %ay otros que creo que a1n no entienden lo que es la

 palabra =insertarse en la sociedad>.

Daniel: 4, digamos, vos decís que %ay gente que quiere recuperarse y otros no, ya %an adoptado

como %$bito de vida el delito.

Entrevistado: E3actamente, si, %an tomado esa...

Daniel: &os vez que pasa eso'

Entrevistado: omo una decisi-n que se toma ac$ dentro.

Daniel: &"e podría decir que para algunos el delito es como un traba+o'

Entrevistado: "i, yo lo %ubiese visto, es m$s, llegué a verlo de esa forma, %asta que me di cuenta,

lleg- éste %ombre, éste conse+ero, como digo yo, pastor una cosa así.

Daniel: &u$ndo comenzaste con el conse+ero'Entrevistado: Y %ace ya seis años.

Daniel: "eis años. Est$ bien, así que si llevas nueve, &al cuarto año, m$s o menos'

Entrevistado: "i.

Daniel: !$s all$ de la ayuda espiritual que vos tengas &Es difícil, crees que es posible que alguien

 privado de su libertad pueda recuperarse'

Entrevistado: Es posible, si, es posible.

Daniel: !uc%as veces, te %ago ésta pregunta porque est$ por a%í esa conciencia en la sociedad de

que por a%í la c$rcel termina empeorando algo, m$s que ayudarlo, lo termina empeorando.

Entrevistado: 0o, yo creo que si, es actitud.

Daniel: &Es actitud'

Entrevistado: *omar la actitud de cambiar y reconocer, no es cierto.

Daniel: &)abr$s conocido por a%í compañeros que no cambian'

Entrevistado: 0o, si, por supuesto esa gente que no cambia de actitud, gente que ya a estado tres

veces ac$, cuatro veces.

Daniel: &Y vos qué le atribuís estos reincidentes' Digamos.

Entrevistado. &-mo'

Daniel: laro, que salen y vuelven a entrar, ya la cuarta vez vos decís, bueno ya ésta persona2

Entrevistado: ?ndudablemente bueno ya tiene un problema, o sea, ya que le gusta ya vivir así y no

es que no tenga la ayuda ni nada de eso, si no que toma la decisi-n de vivir así, para él eso, no sé,

como que lo ven que es una %azaña ya, y llegar a ver estar ac$ dentro como una %azaña ya, yo

creo que ya es +odido, o sea, tiene un problema.Daniel: &6ué es lo que m$s e3trañas de estar en libertad'

Entrevistado: )oy por %oy, y, y estar con mi madre, el conse+o de ella, o sea, m$s que todo, que

antes no le daba importancia y %oy por %oy e3traño eso, que te %ablen, que sabes %oy por %oy que

siempre fueron cosas buenas, nunca fue algo para mal, mi familia mas que todo e3traño, mi casa,

o sea, el lugar físico en casa.

Daniel: *u esposa, tu %i+a, bueno es c%iquita. &u$ntos años tiene'

Entrevistado: "i tiene nueve años.

Daniel: 0ueve años.

Entrevistado: &( ella le %az %ablado de por qué est$s ac$, alguna vez comentaste el tema'

Entrevistado: "i, siempre, si la madre le %abla, de por qué est$ ac$ el padre, la madre est$ muy

abierta, siempre est$ %abl$ndole, aconse+$ndole, marcando en la cara cada cosa.

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 8/11

Daniel: &Y tu esposa, alguna vez %az sentido alg1n reproc%e, por parte de ella o de tu %i+a de estar 

ac$'

Entrevistado: 0o, no, reproc%es no, claro que me di+eron que todo esto era consecuencia de que,

 por supuesto que se %abl-, no mi %i+a, mi novia.

Daniel: &*1 %i+a tiene nueve años'

Entrevistado: 0ueve años.Daniel: asi el mismo tiempo que estas ac$.

Entrevistado: "i

Daniel: &Y ella ya %abía nacido'

Entrevistado: Ya %abía nacido, si, iba para el año ya.

Daniel: &Y la viste nacer'

Entrevistado: "i

Daniel: Y desde que naci- ella, %asta el delito que te llev- a ésta condena &cu$nto tiempo pas-'

Entrevistado: Y pasaron meses, un par de meses.

Daniel: Y el %ec%o de tener un %i+o recién nacido eso en la balanza, por a%í, no pesaba, de decir,

 bueno ya tengo un %i+o.

Entrevistado: )asta a%í no, es tremendo, pero no, o sea, seguía en la mía, tenía a mi %i+a y le dabatodo lo me+or, o sea, quería darle todo lo me+or, decir, bueno, cuando, o sea, mi novia estaba

embarazada %asta que ella tuviese un auto de ella y se moviera, o sea era muy, como que %abía

madurado muy de golpe a tan corta edad en ese sentido, es decir, lo que veía a otra gente que tenía

todo, %acía esas cosas para tener todo, yo creía también que, que era la forma de vivir, que era la

1nica forma, y no tomaba conciencia de que tenía una %i+a y que podía pasar lo que pas-.

Daniel: &6ué siente uno cuando est$ por cometer un delito, uno est$ frío, pensando c-mo lo va a

llevar a cabo, o entran en +uego muc%as cosas'

Entrevistado: En mi caso, o sea, siempre estuve frío pensando c-mo lo iba a %acer, nada m$s, lo

me+or posible, sin dañar a nadie o que nadie me dañara, o sea, eso pensar tanto, estar tan

concentrado en eso, %acerlo bien, no daba lugar al miedo, o sea, tomar conciencia verdaderamente

de lo que estaba %aciendo porque al no tener miedo no tener conciencia de lo que uno vaya a

%acer, el peligro que est$.

Daniel: Yo creo que te lo pregunté &"e siente arrepentimiento después del %ec%o, %ay algo de

culpa'

Entrevistado: En mi caso, a veces si, a veces, a veces, si, y a veces es como que bueno y pas-,

sucedi-, ir pensando en otras cosas o %ablando de otras cosas. 4 sea, en la intimidad %ablo, o sea,

en el interior de uno, a veces si.

Daniel: uando salgas en libertad. &*enés miedo de volver a caer en lo mismo, de por a%í, si tenés

 problemas laborales'

Entrevistado: 0o, miedo no, no porque, o sea, se que eso es malo es algo que te infecta, que te

destruye, o sea, no es una opci-n, de decidir ir y %acer lo mismo, ya no es una opci-n, ya creo quees una enfermedad de la cual salís y no quiero meterme de vuelta, porque no es una opci-n de

decir, tengo la opci-n de %acer lo que %acía antes porque lo %acía bien, o sea, %oy por %oy veo que

no sirve, sería como ponerse un arma en la cabeza y gatillarse, ya %abiéndose gatillado y no

%abiéndose matado antes, es como volver intentar matarte de nuevo, yo creo que no, ni pensarlo,

intentar matarse dos veces yo creo que no, una persona normal no lo %ace, o sea, e3plico por qué,

estoy seguro de que no voy a volver a cometer de nuevo lo mismo.

Daniel: "i yo te preguntara &( qué atribuirías vos las causales de delincuencia, por qué se

delinque'

Entrevistado: &-mo'

Daniel: las causales de la delincuencia &/or qué se delinque'

Entrevistado: Y, veo que, o sea, no creo, veo que %acen por, siempre por obtener lo que unoquiere, por la necesidad y %ay necesidades y necesidades, o sea, mi necesidad personalmente era,

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 9/11

la prioridad que daba, daba prioridad a los bienes, o sea, a lo material, un auto, que se yo, oro,

ropa, buena comida, todo lo me+or, no es cierto' Y otras personas se que lo %acen por tener droga,

quiz$s como yo quería lo me+or para mi, ellos quiz$s quieren las me+ores drogas para ellos

también, u otro alco%ol, mu+eres, libertina+e, o sea, creo que eso es lo que causa, o sea, lo que

lleva a la persona a delinquir y otros porque no tienen que comer a veces.

Daniel: &/or necesidad'Entrevistado: /or necesidad, esa sería otra de las necesidades, por a%í no tienen que comer, y no

son capaces de decir, bueno me voy a buscar laburo, yo no lo %acía, yo no traba+abar no porque

no porque no %ubiese podido traba+ar lo %acía porque, o sea, alcancé a discernir que era mas f$cil

%acerlo robando que traba+ando.

Daniel: &6ué e3pectativas tenés vos el día de mañana'

Entrevistado: E3pectativas, %oy por %oy es salir y laburar, laburar, o sea, traba+ar, o sea no tengo

m$s, tengo muc%as metas, muc%as cosas pero, pero por a%í salir a traba+ar ya tengo mi casa, ya

tengo todo, tengo mi suegra nos regal- una casa completa, tengo que salir a traba+ar mantener a la

familia y poder administrarme, mi %i+a, mi mu+er y seguir en lo que estoy, que es la ?glesia, esas

cosas, me %a ayudado un mont-n, que lo uso para ayudar a los otros, o sea, trato de llegarles con

el conse+o mas que todo, por eso repito, no religi-n, conse+o de persona que entiende que sonimportantes, nada mas.

Daniel: &/or a%í tratas de ayudar algunos otros de tus compañeros en lo espiritual'

Entrevistado: "i, lo %ago continuamente lo %ago, porque, o sea, lo que caus- en mi, o sea, creo

que lo causa en los dem$s, siento que es algo bueno y puedo vivir verdaderamente la realidad,

verdaderamente, al punto que no me encierro en la religi-n, no, soy una persona normal pero

normal, o sea, que no %ago cosas que una persona normal no %aría, o sea, drogarme, ni cigarrillos

fumo.

Daniel: &*e fue difícil de+ar las drogas'

Entrevistado: 0o, no, fue un cambio de actitud, siempre creo que es actitud, fue un cambio de

actitud.

Daniel: &rees que la clave est$ adentro de la actitud cada uno'

Entrevistado: #a actitud, tomar la actitud, si.

Daniel: &#a predisposici-n'

Entrevistado: E3actamente, creo que todos pueden, si no que, y creo, no creo, veo que todos

 pueden %acerlo y que saben a1n que pueden %acerlo, eso es lo m$s curioso, que saben ello que si

 pueden %acerlo, pero ellos toman la decisi-n.

Daniel: &Y por a%í t1 e3periencia, lo que vos %az visto, que vez por a%í gente, que vez a tus

compañeros que sí tengan un resentimiento con la sociedad, que estén como peleados'

Entrevistado: onfundidos, si, si, tienen cierto resentimiento si.

Daniel: &Y ellos qué es lo que m$s le reproc%an' Digamos

Entrevistado: Y, o sea, creo mas que nada la discriminaci-n, o sea, siempre fueron discriminadosen la calle, o sea, por el %ec%o de que, de la pobreza, de las drogas y todo lo dem$s, es como que

eso a ellos los %izo aislar, o sea, la sociedad los separ-, ellos piensan que la sociedad los tiene

aparte, o sea, separados y que en el mundo que ellos viven es como si fuese un mundo aparte, o

sea, que ese es el modo de vida en ese mundo y el modo de vida en la sociedad es otro, por eso se

separaron.

Daniel: &Y vos por a%í te sentías presionado por la sociedad, o renegabas de los valores o las

normas que impusiera la sociedad'

Entrevistado: 0o, no, no, tengo un solo ob+etivo que es obtener mi liberaci-n, no es una persona

rebelde.

Daniel: &"entís frustraciones'

Entrevistado: 0o.Daniel: &"entimiento de frustraci-n de'

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 10/11

Entrevistado: 0o, %oy por %oy no, quiz$s antes pude %aber sentido, pero %oy por %oy no, no

 porque, o sea, %e entendido todo, ya no %ay nada, %e comprendido todo.

Daniel: &u$les son los sentimientos que uno ac$ com1nmente puede salir a flote', &6ué tipo de

sentimientos tiene una persona previa a la libertad'

Entrevistado: "entimiento, o sea, &por lo que sufre una persona ac$ dentro' (lgunos por los %i+os,otros por, por la madre, no es cierto, la casa, la familia, %em, otros, esto va a parecer loco &no',

 pero otros sufren por no poder estar all$ afuera y seguir %aciendo lo que %acían antes, o sea, que

no es decir2

Daniel: uando decís =%acer lo que %acían antes> &estamos %ablando de'

Entrevistado: E3actamente

Daniel: &De delitos'

Entrevistado: E3actamente, o drogarse, y sufren por no poder estar afuera, no es que dicen para

%acer algo bueno, si no, que est$n encerrados en lo mismo, est$n a%í, eso es lo que veo ac$, que en

su tiempo a mi también me sucedi-, ya %acen varios años.

Daniel: Y en los primeros años de tu condena, que &sufrías por tu familia, o en parte también por 

querer volver a seguir %aciendo'Entrevistado: E3actamente, por las dos cosas, por mi familia y por2

Daniel: &6ue es una necesidad'

Entrevistado: /orque %ay un problema ac$ dentro.

Daniel: &u$l es el problema'

Entrevistado: *enemos un problema, personalmente yo te digo, yo %e tenido un problema y creo

que es en general, nosotros a veces ac$ adentro, el %ombre ac$ dentro piensa que, que puede

ayudar a la familia del que cometi- un delito, y es por eso que se sufre de no poder estar afuera y

cometer un delito, porque mezcla todo eso, o sea, como que mezcla que, si estoy afuera y %ay algo

y ayudaría a mi familia, quiz$s la familia no necesita nada de mi, o sea, en mi caso y muc%o

menos que vaya a %acer eso para ayudarlos, no lo necesitan, pero como uno est$ encerrado en eso

 piensa que la familia necesita de esto, aquello, y que estaría bueno estar afuera e ir y %acer algo,

 +ustamente mi vie+a traba+a si no, llegar a cometer un delito para darle a ella, o por que me parece

que lo necesita, si, para mi, %oy por %oy veo que es un problema grave pensar de esa forma.

Daniel: Y vos crees que por a%í &falta contenci-n'

Entrevistado: "i, puede ser, un poco de contenci-n, si.

Daniel: &6ué tratas de %acer, digamos, como para pasar el tiempo' 6ue es difícil.

Entrevistado: (c$ adentro, %oy por %oy, yo, %oy por %oy, leo.

Daniel: &*e gusta leer'

Entrevistado: !e gusta leer.

Daniel: &6ué tipo de lectura'

Entrevistado: Y libros, libros que encuentro por a%í leo.Daniel: &Y qué libros %az leído de que te acordes así, de que tema, ciencia ficci-n, novelas'

Entrevistado: 0o, mas que todo libros, o sea, de los que %acen a la religi-n a la iglesia, esas cosas

y la ;iblia también, leo muc%o si, dedico muc%o tiempo, o sea, no me siento preso en si, estoy, no

me siento atormentado con puertas, o autoridades, bueno ser$ lo que yo %e cambiado de actitud y

%e entendido, veo, que si me su+eto a una autoridad estoy tranquilo, a%ora si no me su+eto siempre

vas a estar con algo a%í que te est$ golpeando no te de+a en paz en todos los días , por eso es que

digo que %oy por %oy no, estoy en paz, antes no, veía que era una persona que estaba siempre

encerrada en el pabell-n que no me daban la oportunidad de salir afuera, limpiarme, traba+ar, pero

es porque yo no es que me lo ganaba, no demostraba que podrían darme una oportunidad, si no

que mostraba lo contrario, quiz$s si me daban la oportunidad me mandaba un bloopers, o sea,

 pegaba a alguien, insultaba a un celador o a alguien, tampoco ayudaba, daba la pauta para que medieran una oportunidad, salir.

7/17/2019 Entrevista 1

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-1-568e2c372270a 11/11

Daniel: El tema de %aber conocido el pastor, &)a sido determinante' Digamos.

Entrevistado: "i.

Daniel: De alguna manera, &*e %a ayudado muc%o'

Entrevistado: "i, si, es un antes y un después eso en mi vida.

Daniel: Digamos, &"i no %ubiese sido distinto' &rees que se te %ubiera complicado en el curso'

Entrevistado: )oy si, si, creo que si, %oy, y no %ubiese cambiado, ni siquiera %ubiese cambiado,

creo, no %ubiese cambiado.

Daniel: "acando el tema de la privaci-n de la libertad &6ué crees que es el mayor problema ac$

dentro que uno tiene que afrontar'

Entrevistado: &6ué uno tiene que afrontar'

Daniel: &Es difícil la relaci-n con el grupo'

Entrevistado: Y si, si puede ser, la relaci-n con el grupo, o sea, convivir con gente que piensa

distinto, o sea, no todos pensamos igual, distintas mentes creo son, algo de resentido, o sea, con la

sociedad, con la gente así algunos ac$ adentro otros no, otros confundidos, otros que est$n a%í,

creo que es eso.

Daniel: (%ora incluso &esas cosas les pasan a los que llevan muc%o tiempo de condena, o creesque es al principio, esa confusi-n, resentimiento y a medida que pasa el tiempo se van como

aplacando'

Entrevistado: )e, %ay personas que, o sea, yo veo personas que fue al comienzo y %oy est$n como

mas aplacadas, y %ay otra que no, otras que las veo siempre igual, que ya lo llevan adentro.

Daniel: Entonces &es posible recuperarse' Digamos.

Entrevistado: "i.

Daniel: "i yo te preguntara a vos que me definieras que es resocializarse.

Entrevistado: &6ué es'

Daniel: &6ué es resocializarse o insertase en la sociedad' "i tuvieras que definirlo, darme una

definici-n.

Entrevistado: Y, es volver a ser lo que, en mi caso, es volver y ser lo que no fui, o sea, no voy a

salir all$ afuera y decir bueno, %ay vengo a sentarme a %acer lo que no fui, o sea, reconocer que,

que %ay cosas que a veces y se que no eran, que %oy tengo que %acer cosas que nunca %ice, o sea,

 porque voy a tener que salir a %acer cosas que nunca %ice, traba+ar, respetar, muc%as cosas que

nunca %ice.

Daniel: ;ueno, eso es todo, %emos terminado, yo te agradezco muc%o tu tiempo, este, tu

 predisposici-n.